6
DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4) Unidad Curricular: Coronas y puentes Fijos Contextualización: La Unidad Curricular de Coronas y Puentes fijos se imparte en el 2º y 4º año de la carrera de odontología y se basa en el conocimiento teórico y práctico de las prótesis parciales fijas, enfocándose en la solución de problemas dentales específicos, tal es el caso de las anodoncias dentarias y los problemas oclusales y temporomandibulares. Tomando en cuenta que el profesional de la Odontología debe conocer los elementos que ayudan a orientar los procedimientos de Diagnostico, pronostico y tratamiento como la preparación o tallado de las piezas dentarias y todos los pasos para realizar una corona o puente fijo. Por lo tanto, proporciona los fundamentos básicos en el estudio, indicación y tratamiento con prótesis fijas. Competencias a desarrollar y/o fortalecer: Diagnostica pacientes parcialmente edentulos con problemas oclusales o Trastornos Temporomandibulares para establecer un plan de tratamiento adecuado, durante la atención odontológica integral; mediante la anamnesis y el estudio de signos y síntomas. Unidad de Aprendizaje I: Planificación de tratamiento odontológico con diseño digital de sonrisa (DSD) Contextualización: El conocimiento de los principios de estética dento-facial es fundamental en el diagnóstico, plan de tratamiento y ejecución del tratamiento restaurador en pacientes con alteraciones estéticas. Realizar un correcto diagnóstico y una correcta planificación del tratamiento permite al profesional un avance del tratamiento ordenado y previsible lo cual es fundamental en el éxito del tratamiento estético. La previsibilidad en el tratamiento estético es de suma importancia debido a la subjetividad a la que está sujeta todo cambio en la apariencia del paciente. El DSD, es un protocolo de plan de tratamiento para el diseño de la sonrisa de forma digital, utilizando y valorizando las imágenes digitales. Utiliza las imágenes digitales para detectar, medir y definir los problemas estéticos dentales partiendo de los principales trazados de los planos horizontales y verticales. O sea, analiza y describe las relaciones dento-faciales no armónicas. Además, resalta la odontología interdisciplinaria como factor indispensable para lograr el éxito del tratamiento final. Estableciendo como elemento fundamental en la interacción entre las diferentes disciplinas LA COMUNICACIÓN, a través de fotografías de alta calidad, videos, comunicación escrita y oral. Gestión del conocimiento Competencias a desarrollar y/o fortalecer: conoce los diferentes métodos y protocolos para realizar la planificación estética utilizando recursos audiovisuales haciendo efectiva la interacción entre el odontólogo con el paciente, profesionales de otras áreas de la odontología, el técnico dental. Metodologías aplicables Conceptos relacionados Vinculación con lo social Lectura de material de apoyo en versión digital Foros de discusión Videoconferencias Examen clínico Diagnostico Diseño de sonrisa DSD Salud bucodental como proceso dinámico: biológico y social Estética (Incidencia social) Relaciones interpersonales

DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La meta de este curso sería Enseñar al estudiante de Odontología a diseñar una sonrisa con el sistema DSD, la cual sea acorde con las necesidades tanto funcionales como estéticas y emocionales del paciente. El curso además pondrá énfasis en la utilización de herramientas digitales y gráficas para mejorar la comunicación entre el odontólogo, su equipo y el laboratorio creando un enfoque multidisciplinario.

Citation preview

Page 1: DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4)

Unidad Curricular: Coronas y puentes Fijos

Contextualización: La Unidad Curricular de Coronas y Puentes fijos se imparte en el 2º y 4º año de la carrera de odontología y se basa en el conocimiento teórico y práctico de las prótesis parciales fijas, enfocándose en la solución de problemas dentales específicos, tal es el caso de las anodoncias dentarias y los problemas oclusales y temporomandibulares. Tomando en cuenta que el profesional de la Odontología debe conocer los elementos que ayudan a orientar los procedimientos de Diagnostico, pronostico y tratamiento como la preparación o tallado de las piezas dentarias y todos los pasos para realizar una corona o puente fijo. Por lo tanto, proporciona los fundamentos básicos en el estudio, indicación y tratamiento con prótesis fijas.

Competencias a desarrollar y/o fortalecer: Diagnostica pacientes parcialmente edentulos con problemas oclusales o Trastornos Temporomandibulares para establecer un plan de tratamiento adecuado, durante la atención odontológica integral; mediante la anamnesis y el estudio de signos y síntomas.

Unidad de Aprendizaje I: Planificación de tratamiento odontológico con diseño digital de sonrisa (DSD)

Contextualización: El conocimiento de los principios de estética dento-facial es fundamental en el diagnóstico, plan de tratamiento y ejecución del tratamiento restaurador en pacientes con alteraciones estéticas. Realizar un correcto diagnóstico y una correcta planificación del tratamiento permite al profesional un avance del tratamiento ordenado y previsible lo cual es fundamental en el éxito del tratamiento estético. La previsibilidad en el tratamiento estético es de suma importancia debido a la subjetividad a la que está sujeta todo cambio en la apariencia del paciente. El DSD, es un protocolo de plan de tratamiento para el diseño de la sonrisa de forma digital, utilizando y valorizando las imágenes digitales. Utiliza las imágenes digitales para detectar, medir y definir los problemas estéticos dentales partiendo de los principales trazados de los planos horizontales y verticales. O sea, analiza y describe las relaciones dento-faciales no armónicas. Además, resalta la odontología interdisciplinaria como factor indispensable para lograr el éxito del tratamiento final. Estableciendo como elemento fundamental en la interacción entre las diferentes disciplinas LA COMUNICACIÓN, a través de fotografías de alta calidad, videos, comunicación escrita y oral.

Gestión del conocimiento

Competencias a desarrollar y/o fortalecer: conoce los diferentes métodos y protocolos para realizar la planificación estética utilizando recursos

audiovisuales haciendo efectiva la interacción entre el odontólogo con el paciente, profesionales de otras áreas de la odontología, el técnico dental.

Metodologías aplicables Conceptos relacionados Vinculación con lo social

Lectura de material de apoyo en

versión digital

Foros de discusión

Videoconferencias

Examen clínico

Diagnostico

Diseño de sonrisa

DSD

Salud bucodental como proceso dinámico:

biológico y social

Estética (Incidencia social)

Relaciones interpersonales

Page 2: DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

Elaboración de videos

Elaboración de Presentación de

diapositivas o fichas de estudio

digitales

Pronostico

Plan de Tratamiento

Lecturas y enlaces recomendados

1. Atlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontología de Bumann y Lotzman (2000)

2. Prótesis Fija contemporánea de Rosentiel (2008)

3. Coachman C, Calamita M. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry. QDT 2012; 1-9.

4. Coachman C, Van Dooren E, Gürel G, Landsberg CJ, Calamita MA, Bichacho N. Smile design: From digital treatment planning to clinical reality. In:

Cohen M (ed). Interdisciplinary Treatment Planning. Vol 2: Comprehensive Case Studies. Chicago: Quin- tessence, 2012:119–174.

5. Rufenacht CR. Fundamentals of Esthetics. Chicago: Quintessence, 1990.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (2/4)

Mapa de aprendizaje para el desarrollo de la competencia

NIVELES DE DOMINIO

Pre-formal Receptivo reproductivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Cognitivo: Describe los detalles anatómicos extraorales e intraorales de pacientes con problemas bucodentales con compromiso estético

Cognitivo: Establece el diagnóstico correcto mediante la interpretación de los datos obtenidos en el examen clínico y fotográfico.

Cognitivo: Chequea las características de las deficiencias estéticas o funcionales y las consecuencias que pueden sobrellevar si no son tratadas adecuadamente y a tiempo.

Cognitivo: Analiza con criterio propio el plan de tratamiento estético y establece un pronóstico según sea el caso.

Cognitivo: Contrasta un adecuado plan de tratamiento de acuerdo con los hallazgos encontrados durante el examen clínico y análisis fotográfico.

Afectivo: Valora las herramientas que el docentes le facilita y acepta pacientemente las

Afectivo: Realiza un diagnóstico adecuado considerando las observaciones o sugerencias.

Afectivo: Aprecia cada uno de los aportes que el docente o sus compañeros le realiza,

Afectivo: Considera fielmente su punto de vista o manera de interpretar la situación

Afectivo: Acepta conscientemente la vinculación para tomar sus propias decisiones,

Page 3: DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

opiniones, sugerencias o correcciones.

durante el desarrollo del curso.

según el caso clínico competente.

considerando las sugerencias y resolviendo las disyuntivas que pudieran suscitarse.

Psicomotor: Maneja adecuadamente el software para el Diseño de Sonrisas que va a utilizar durante la planificación de tratamientos.

Psicomotor: Distingue los aspectos esenciales para la planificación del tratamiento, de manera sistemática y completa.

Psicomotor: Maneja adecuadamente el software o programa digital durante la ejecución del plan de tratamiento bucodental.

Psicomotor: Ejecuta todos los pasos procedimentales con familiaridad, confianza y seguridad, empleando las herramientas adecuadas.

Psicomotor: Consuma todas las características o detalles anatómicos presentes y evalúa las consecuencias de los signos y síntomas considerando el mejor tratamiento y planteando el pronóstico de acuerdo a los hallazgos encontrados para realizar el mejor diseño de sonrisa.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (3/4)

ACTIVIDADES

Criterios Actividades

presenciales con el docente

Horas Actividades de aprendizaje

autónomo de los estudiantes

Horas Preguntas

orientadoras Producto esperado

Recursos

Enumera y distingue los pasos para realizar una

planificación de tratamiento odontológico

con diseño digital de sonrisa (DSD)

NINGUNA

0

Observación y discusión de Videotutorial disponible en la plataforma

Lectura del material de apoyo disponible en la Web (Ver

2

¿En qué consiste la planificación odontológica? ¿Qué es el Diseño Digital de Sonrisa (DSD)? ¿Qué secuencia

Fichas de estudio digitales de la secuencia de pasos para la planificación de tratamiento odontológico con diseño digital de sonrisa (DSD)

Material de apoyo disponible en la Web: libros, revistas, entre otros. Videoturotiales

Page 4: DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

Lecturas recomendadas)

debes seguir para llevar a cabo una planificación digital en odontología?

Cuenta en Goconqr

Deduce la importancia del análisis facial como la llave

para el diseño digital de sonrisa.

NINGUNA 0 Observación y discusión de Videotutorial disponible en la plataforma

Lectura del material de apoyo disponible en la Web (Ver Lecturas recomendadas)

Realización de análisis facial con las máscaras que ofrece DSD

4 ¿Qué es un análisis facial? ¿Qué aspectos debemos considerar para el análisis facial? ¿Por qué se dice que el análisis facial es la llave del diseño digital de sonrisa?

Un ensayo que deberá ser compartido mediante el servicio de ISUU Producción de un podcast acerca de las ventajas y desventajas de la Planificación Digital en Odontología estética, haciendo énfasis en su importancia para esta Unidad Curricular.

Programas de Office: Word Cuenta en Isuu Micrófonos o dispositivo móvil para grabar el audio y compartirlo en Archive.org

Conoce las herramientas de comunicación

interdisciplinarias.

NINGUNA 0 Observación y discusión de Videotutorial disponible en la plataforma

Lectura del material

1 ¿Qué herramientas de comunicación son necesarias cuando trabajamos con DSD?

Elaboración de un organizador gráfico realizado en cualquier programa o servidor como

Programas de Office: Power Point Cuenta en Isuu o Spicynodes

Page 5: DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

de apoyo disponible en la Web (Ver Lecturas recomendadas)

¿Por qué y Para qué son importantes estas herramientas?

Spicynodes, el cual que deberá ser compartido en la web, bien sea en ISUU o en el portafolio digital Interacciones en foros de discusión

Ejecuta correctamente el Software management y emplea técnicas de foto-

video para DSD

NINGUNA 0 1 ¿Cómo diseñar un caso clínico de DSD en Powert Point? ¿Cómo diseñar un caso clínico de DSD en Keynote?

Elaboración de un video con la presentación del caso clínico planificado con DSD tanto en Power Point como en Keynote, el cual deberá ser compartido en YouTube con una breve descripción del caso clínico.

Programas de Office: Power Point, Keynote, Photoshop u otro. Cuenta en YouTube

Page 6: DGDE de un Curso Virtual de Diseño de Sonrisas

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (4/4)

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Nivel de dominio mínimo

(ver mapa y brecha de aprendizaje )

Técnicas y/o Instrumentos Ponderación

Fichas de estudio digitales Autónomo Técnica: Observación

Instrumentos: Lista de Cotejo y Escala de estimación

15%

Ensayo de 3 cuartillas Autónomo 15%

Podcast Autónomo 20%

Organizador gráfico: Mapa conceptual Autónomo 10%

Participación en foro de discusión Autónomo 10%

Video publicado en YouTube Autónomo 30%