7
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA No puede decirse con exactitud que es lo que determina la elasticidad de la demanda en cada situación específica, sin embargo se reconocen algunos factores que influyen en el grado de elasticidad como son: Participación porcentual en el ingreso Si un bien o un servicio representa una gran parte de los ingresos de las personas o de sus gastos mensuales, entonces la elasticidad del precio será alta, por ejemplo si los precios en los pasajes de avión se duplican entonces muchas personas dejaran de viajar, pero los productos de bajo precio , o baja participación en los gastos mas comunes de una familia, tienen una elasticidad muy pequeña, por ejemplo si el precio del azúcar se duplica seguramente se disminuirá el consumo en algunos hogares pero no en la misma proporción que el aumento del precio , por lo que son mucho mas inelásticos. Posibilidad de sustitución Los productos que tienen buenos sustitutos tienen una demanda mas elástica. Por ejemplo la carne de res puede perfectamente sustituirse por otro tipo de carnes blancas o diferentes alimentes que aportan igual cantidad de proteínas, en cambio los huevos tienen una elasticidad muy baja por las pocas posibilidades de sustitución. Las personas seguirán comprándolos así su incremento en el precio sea significativo. Entonces, cuanto mayor es el número de bienes sustitutos disponibles, mayor suele ser la elasticidad de la demanda. Cuando los vendedores de un producto como frutas aumentan el precio de venta, los consumidores inmediatamente se desplazan a comprar otros productos o frutas similares que les sustituyan las de alto precio. En el otro extremo se encuentran aquellos productos que siendo indispensables, por

Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

No puede decirse con exactitud que es lo que determina la elasticidad de la demanda en cada situación específica, sin embargo se reconocen algunos factores que influyen en el grado de elasticidad como son:

Participación porcentual en el ingreso

Si un bien o un servicio representa una gran parte de los ingresos de las personas o de sus gastos mensuales, entonces la elasticidad del precio será alta, por ejemplo si los precios en los pasajes de avión se duplican entonces muchas personas dejaran de viajar, pero los productos de bajo precio , o baja participación en los gastos mas comunes de una familia, tienen una elasticidad muy pequeña, por ejemplo si el precio del azúcar se duplica seguramente se disminuirá el consumo en algunos hogares pero no en la misma proporción que el aumento del precio , por lo que son mucho mas inelásticos.

Posibilidad de sustitución

Los productos que tienen buenos sustitutos tienen una demanda mas elástica. Por ejemplo la carne de res puede perfectamente sustituirse por otro tipo de carnes blancas o diferentes alimentes que aportan igual cantidad de proteínas, en cambio los huevos tienen una elasticidad muy baja por las pocas posibilidades de sustitución. Las personas seguirán comprándolos así su incremento en el precio sea significativo. Entonces, cuanto mayor es el número de bienes sustitutos disponibles, mayor suele ser la elasticidad de la demanda. Cuando los vendedores de un producto como frutas aumentan el precio de venta, los consumidores inmediatamente se desplazan a comprar otros productos o frutas similares que les sustituyan las de alto precio. En el otro extremo se encuentran aquellos productos que siendo indispensables, por ejemplo para la salud, no tienen sustitutos, lo que hace que su demanda sea perfectamente inelástica

Bienes suntuarios vs. bienes de primera necesidad

Se relaciona igualmente con la posibilidad de sustitución. Si el bien es de primera necesidad no es posible encontrar sustitutos con facilidad, por lo que tienen generalmente una elasticidad muy baja (inelásticos), pero en los bienes suntuarios o de lujo

Page 2: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

aun cuando no tengan sustitutos, su elasticidad ante un incremento de precios suele ser alta.

Tiempo existente para responder a las variaciones de los precios

A corto plazo no es fácil responder al cambio favorable en el precio de un producto de un valor significativo, mientras que en el largo plazo podemos modificar nuestras conductas. Entonces, mientras más largo es el periodo de tiempo que se requiere para poder disponer del dinero necesario para adquirir un bien, más inelástica será la demanda para la mayoría de los bienes. De otra parte, si se sabe que el cambio en el precio es temporal, la elasticidad en el precio de la demanda tenderá a ser alta, porque motivará a las personas a aplazar o adelantar sus compras, pero si la rebaja se vuelve permanente no se encontrarán las ventajas de comprar ahora o después.

Para otros productos denominados perecederos , el tiempo de duración es un determinante de la elasticidad, aun cuando sean de mucha importancia en la alimentación , la variación de las cantidades consumidas ante una baja de precio no será muy alta por el riesgo de perderse ejemplo la papa , de ahí que la demanda de la mayoría de los productos agrícolas dependiendo de los mismos, tiene una elasticidad baja .

El tiempo igualmente puede permitir la variación de los patrones de conducta de los consumidores. La demanda es más elástica cuanto mayor es la el período de análisis, así, para algunos productos el consumidor ante un alza en los precios puede no reaccionar inmediatamente, pero con el tiempo va buscando nuevos productos que lo sustituyan, por lo tanto la elasticidad de algunos productos en el corto plazo puede ser mínima, pero va aumentando significativamente en el largo plazo Ej. La gasolina a la cual todos los días se le buscan sustitutos o se fabrican automóviles más eficientes en el consumo.

ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA OFERTA

El mismo concepto que se aplica a la elasticidad del precio de demanda se aplica a la oferta. Cuando por efecto de un cambio en los precios se produce una variación mayor en las cantidades ofrecidas, la oferta es elástica, en caso contrario, si ante una reducción o aumento de los precios los productores no responden, o responden muy poco, la oferta es inelástica.

Page 3: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

El grado de elasticidad se mide con el coeficiente Eo, así:

Cuando el coeficiente obtenido de dicha relación es:

Eo = 1 elasticidad unitariaEo < 1 oferta inelásticaEo > 1 oferta elástica

La influencia de la elasticidad en la intensidad de la fluctuación de los precios es muy significativa presentándose igualmente diversas situaciones siendo los puntos extremos:

No se presentan modificaciones en los precios debido a aumentos o reducciones en la cantidad ofrecida. Mucha autonomía del consumidor quien no está dispuesto a pagar sino un único precio, lo que determina una curva perfectamente elástica

Una curva perfectamente inelástica o inelástica, en la que una leve variación en la oferta provocará serias modificaciones en los precios debido a la rigidez de la demanda.

En general el desplazamiento de los precios es mas intenso para una curva de demanda relativamente inelástica que para una de relativa elasticidad.

Igualmente las ofertas rígidas e inelásticas imprimen modificaciones mas acentuadas en los niveles de precios que las ofertas perfectamente elásticas.

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

En la oferta el principal determinante es el tiempo del cual disponen los productores para responder al cambio del precio del producto. Es muy posible que un aumento significativo en el precio del producto motive a los productores a ofrecer una mayor cantidad, pero su ciclo de producción no se lo permite pues requiere un tiempo mayor, o el traslado de los recursos de la producción de otros bienes, lo cual requiere tiempo, puede también presentarse el hecho de que no haya el suficiente tiempo para modificar su cantidad ofrecida.

Page 4: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

Ejemplo un agricultor llega al mercado con una carga de productos perecederos, se puede encontrar con precios altos pero el agricultor no tiene mas cantidad de productos para ofrecer, o en el caso contrario, los precios ser muy bajos, caso en el cual igualmente tiene que vender la cantidad de la que dispone pues de lo contrario se le daña su producto. Para este caso la curva de oferta es perfectamente inelástica pues la cantidad no tuvo ninguna variación independiente del precio del producto.

Cuando los productos no son perecederos y pueden ser almacenados, los productores pueden reaccionar ante un cambio positivo en los precios reduciendo sus inventarios, o en caso contrario, almacenando el producto hasta que el precio satisfaga sus aspiraciones. Así, la curva de mercado puede ser elástica.

En el corto plazo si la producción puede ser modificada con algunos ajustes, la oferta es elástica, y en el largo plazo se podrían realizar todos los ajustes deseados, incluida la modificación de la capacidad de la planta, siendo entonces la oferta más elástica.

Entonces, resumiendo los principales determinantes de la elasticidad de la oferta serán:

El tiempo. El costo y la factibilidad de almacenamiento. Características del proceso de producción.

ELASTICIDAD E INGRESO

La elasticidad también ayuda a determinar lo que ocurrirá a los precios después de una caída en la oferta o demanda de un bien o servicio, cualquiera que sea la causa de la caída, y permite predecir si el ingreso aumentará o disminuirá cuando se rebajan o aumentan los precio.

Es evidente que un aumento en la oferta, provocado por una cosecha abundante, tiende a reducir el precio, pero a través de observaciones al fenómeno efectuadas por los primeros economistas como Gregory King, observó un hecho no tan obvio, que permitía comprobar que los agricultores en su conjunto perciben un ingreso total menor cuando la cosecha es buena que cuando es mala.

Page 5: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

En efecto, cuando la elasticidad precio de los alimentos es baja, una gran cosecha tiende a ir unida a unos ingresos bajos, por la relación del ingreso total que es equivalente a Precio por Cantidad. I = P x Q, de lo cual se puede deducir:

Cuando la demanda es inelástica con respecto al precio, una disminución de éste último reduce el ingreso total.

Cuando es elástica, es decir cuando la elasticidad al precio es mayor que uno, un aumento en el precio disminuirá el ingreso y una disminución del precio eleva el ingreso total.

Cuando es unitaria el ingreso total no se altera.

Por ejemplo:

Un incremento en el precio de $80.000 a $90000, disminuyendo la cantidad de 40 unidades a 20 unidades , lo que equivale a una elasticidad mayor que uno , disminuye el ingreso total de $3.200.000 a $ 1.800.000, la ganancia unitaria por un precio más alto se pierde en su conjunto por la disminución del número de unidades vendidas . Pero cuando la elasticidad es inferior a uno, un incremento en el precio elevará el ingreso total puesto que la pérdida del ingreso por la caída en el número de unidades vendidas no es lo suficientemente grande para compensar la ganancia obtenida a través de un mayor precio. Para otro producto, si el precio se incrementa de $10.000 por unidad a $20000, lo cual hace disminuir las unidades vendidas de 18000 a 16000, el ingreso se elevará de $1.80.000 a $3.200.000.

En conclusión, las elasticidades de la demanda y de la oferta ayudan a tomar decisiones en el gobierno, en los negocios y en la vida personal, por lo que es esencial conocer la medida de la elasticidad. Muchas decisiones dependen de si la elasticidad en el precio de la demanda es superior o inferior a uno, otras dependen de la elasticidad de la oferta.

Como el ingreso es el producto del número de cantidades vendidas por el precio, esta relación puede dar diferentes resultados, así:

Cuando el precio sube si se relaciona con la ley de la demanda , entonces se consumirán menores cantidades del producto , por lo tanto, cuando la demanda es elástica no se debe subir mucho el precio a los bienes que se quiere negociar, pues la demanda reaccionaría significativamente disminuyendo las cantidades

Page 6: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda

negociadas , lo cual ocasionaría una reducción en el ingreso total .

Por el contrario, se puede buscar una reducción en el precio de los productos para lograr que aumenten las cantidades negociadas en una proporción mucho mayor que los precios, dando como resultado un incremento de los ingresos, ganando por volumen.

En el caso de demanda inelástica, el precio asignado debe ser relativamente alto para que el ingreso total aumente.