2
Discusion - Graficando la absorbancia en función de la longitud de onda para las tres Soluciones se obtendrá un gráfico análogo a la figura 1. En la figura se muestra un ejemplo correspondiente al indicador. Allí puede observarse que hay una longitud de onda en que los tres espectros se cortan. En ese punto se llama punto isosbéstico (1)y corresponde a la longitud de onda en que las dos formas tienen la misma absortividad. La presencia de un punto isosbéstico significa que la concentración analítica total se distribuye entre solamente dos especies (HIn e In-). A diferencia de los descrito en los resultados del papel milimetrado y el llevado a Excel figura 2. , no se obtuvo un punto isosbestico concreto donde coincidan los espectros , esto demostraría que no solo está presente la forma acida y básico sino otra que no se puede observar mucho pro el espectro Figura 1. Skoog (1989) Punto isosbestico 44444444444444444444555555555555 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 Espectro del Naranja de Metilo Forma Buffer Forma Basica Forma Acida Longitud de Onda Absorbancia

Determinacion del pka de un indicador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se utlizo como indicador el anaranjado de metilo en medio acido y en medio basico , como tambien con un buffer

Citation preview

Page 1: Determinacion del pka de un indicador

Discusion

- Graficando la absorbancia en función de la longitud de onda para las tresSoluciones se obtendrá un gráfico análogo a la figura 1. En la figura se muestra un ejemplo correspondiente al indicador. Allí puede observarse que hay una longitud de onda en que los tres espectros se cortan. En ese punto se llama punto isosbéstico (1)y corresponde a la longitud de onda en que las dos formas tienen la misma absortividad. La presencia de un punto isosbéstico significa que la concentración analítica total se distribuye entre solamente dos especies (HIn e In-). A diferencia de los descrito en los resultados del papel milimetrado y el llevado a Excel figura 2. , no se obtuvo un punto isosbestico concreto donde coincidan los espectros , esto demostraría que no solo está presente la forma acida y básico sino otra que no se puede observar mucho pro el espectro

Figura 1. Skoog (1989)

400nm410nm

420nm430nm

440nm450nm

460nm470nm

480nm490nm

500nm510nm

520nm530nm

540nm550nm

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Espectro del Naranja de Metilo

Forma Buffer Forma Basica Forma Acida

Longitud de Onda

Abso

rban

cia

Figura 2. Moloche (2015)

Punto isosbestico

Page 2: Determinacion del pka de un indicador

- El pka teórico del Naranja de metilo es 3.7 a comparación con el hallado que fue 2.9 se observa un error de 21.62 % esto pudo deberse primero que puedo estar contaminada la sustancia y la absorbancia ha sido mayor , así como también a las desviaciones químicas aparentes (4) en el cual se producen desviaciones aparentes de la ley de Beer cuando el analito se disocia , asocia o reacciona con un solvente para originar un producto con un espectro diferente al analito. Las soluciones Acido /base son un ejemplo característico de este comportamiento , el desplazamiento del equilibrio del indicador motiva como resultado una desviación de la ley de Beer

1. Reilly, C. N., Sawyer, D. T., Experiments for Instrumental Methods. McGraw-Hill, 1961.

2. Willard, H. H., Merritt L. L., Dean, J. A., y Settle, F. A., Instrumental Methods of Analysis. Wadsworth Publishing Co., 1988.

3. Ewing, G. W., Instrumental Methods for Chemical Analysis. McGraw-Hill,1975.

4. Skoog, D. y West, D., Análisis Instrumental. McGraw-Hill, 1989.