10
LABORATORIO N°4 DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPESIFICA DE UN SUELO.

Determinación de la gravedad específica de un suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio mecánica de suelos

Citation preview

LABORATORIO N4DETERMINACIN DE LA GRAVEDAD ESPESIFICA DE UN SUELO.

MECANICA DE SUELOSUNIVERSIDAD DE NARIO INGENIERA CIVILV SEMESTRESAN JUAN DE PASTO

LABORATORIO N4DETERMINACIN DE LA GRAVEDAD ESPESIFICA DE UN SUELO.

JADER VELASQUEZGREISS VILLAREALEDISSON CHAVES

PRESENTADO A:

Ing. JAVIER ERAZO

MECANICA DE SUELOSUNIVERSIDAD DE NARIOINGENIERA CIVILV SEMESTRESAN JUAN DE PASTOOBJETIVO: El objetivo de esta experiencia es de determinar el peso especfico absoluto del suelo,de cualquier material compuesto por partculas pequeas cuya gravedad especfica sea mayor que 1. Esta prctica es aplicable especficamente a suelos y agregados finos (o arenas) como los utilizados en mezclas de concreto y asfalto.

MARCO TEORICO:La gravedad especfica de un suelo se toma como el valor promedio para granos del suelo. Si en desarrollo de una discusin no se aclara adecuadamente a que gravedad especfica se refieren algunos valores numricos dados, la magnitud de dichos valores puede indicar el uso correcto, pues la gravedad especfica de los suelos es siempre bastante mayor a la gravedad especfica volumtrica determinada incluyendo los vacos de los suelos en el clculo.El valor de la gravedad especfica es necesario para calcular la relacin de vacos de un suelo, se utiliza tambin en el anlisis del hidrmetra y es til para predecir el peso unitario del suelo. Ocasionalmente el valor de la gravedad especfica puede utilizarse en la clasificacin de los minerales del suelo, algunos minerales de hierro tienen un valor de gravedad especfica mayor que los provenientes de slice. La gravedad especfica de cualquier sustancia se define como el peso unitario del material en cuestin dividido por el peso unitario del agua As, si se consideran solamente los granos del suelo se obtiene la gravedad especfica.El volumen de peso conocido de partculas de suelo puede obtenerse utilizando un recipiente de volumen conocido y el principio de Arqumedes, segn el cual un cuerpo sumergido dentro de una masa de agua desplaza un volumen de agua igual al del cuerpo sumergido.El reciente de volumen conocido es el frasco volumtrico el cual mide un volumen patrn de agua a 20C. A temperaturas mayores, el volumen ser ligeramente mayor; a temperaturas menores de 20C el volumen ser ligeramente menor. Como el cambio sufrido en el volumen es pequeo para desviaciones de temperaturas pequeas en el fluido, y adems es relativamente fcil mantener la temperatura de ensayo cercana a los 20C, es posible aplicar una correccin aproximada de la temperatura para desviaciones pequeas de temperatura en los clculos del ensayo, que permita una aproximacin satisfactoria sin necesidad de recurrir a determinar experimentalmente A menudo para este experimento se utiliza agua comn en lugar de agua destilada, el error, tambin en este caso, es bastante pequeo. Es posible determinar el error introducido al usar agua comn, de la siguiente forma: se llenael frasco volumtrico hasta la marca, y se obtiene la temperatura y el peso si se resta de este dato el peso del frasco volumtrico vaco, es posible determinar la densidad del agua comn y compararla con la densidad del agua destilada a la temperatura adecuada en tablas. Ntese que si la temperatura no es exactamente 20C es necesario para determinar el volumen del frasco recurrir a una calibracin como la que se ha sugerido. Generalmente, si el error de densidad es menor que 0.001, puede ser despreciado.

DEFINICIN DEL PESO ESPECIFICO ABSOLUTO:Es la relacin entre peso, al aire, de sus partculas minerales y el peso, al aire del agua considerando un mismo volumen y una misma temperatura.En el caso de los suelos, la densidad se da en relacin al agua destilada a una temperatura de 4 grados centgrado. Tratndose de gravas o piedras, la densidad se da en relacin al agua limpiaa la temperatura ambiente, con el material en el estado de saturacinEl valor de la densidad, (el cul expresado en un nmero), adems de servir para fines de clasificacin, juega un papel muy importante en la mayor parte de las pruebas y clculos de la mecnica de suelos.Para su determinacin, se hace uso de recipientes aforados llamados picnmetros, los cuales son generalmente matraces calibrados a distintas temperaturas como se indica en la figura:La densidad de los suelos por lo general vara entre los siguientes valores:Cenizas Volcnicas..........................................................................2.30 a 2.50

Suelos orgnicos..............................................................................2.40 a 2.65

Arenas y gravas................................................................................2.65 a 2.67

Limos orgnicos y guijarros arcillosos...................................2.67 a 2.72

Arcillas poco plsticas y medianamente plsticas.............2.72 a 2.78

Arcillas medianamente plsticas y muy plsticas..............2.78 a 2.84

Arcillas Bentonticas.......................................................................2.48 a 2.80

DETERMINACIN DEL PESO ESPECIFICO ABSOLUTO:Para la determinacin de peso especfico absoluto, empleamos un recipiente aforado llamado picnmetro, que son matraces calibrados a distintas temperaturas. Picnmetro:Es un frasco volumtrico, con una capacidad de 50 cc. La tapa deber ser del mismo material del picnmetro y deber entrar con facilidad hasta laprofundidad indicada. Adems deber tener un hueco en el centro para permitir la salida delaire y del agua en exceso.

Calibracin del picnmetro.El picnmetro deber lavarse,secarse y pesarse registrando luego el peso; luego se proceder a llenar con agua destilada, para su posterior pesaje.De estamanera se obtiene el peso del volumen ms agua (Wa) a una determinada temperatura (Ti), que deber ser redondeada al grado entero ms prximo.

Del peso Wa, determinado a una temperatura Ti, deber prepararse un cuadro de valores para diferentes pesos Wa y para una serie de temperaturas Ti que prevalezcan comnmente cuando se hagan las determinaciones de (Wa).Estos valores sern calculados por la formula siguiente:

Dnde:

Wa = Pesodel picnmetro con agua hasta la marca calibracin en gramos.

Wf = Peso del picnmetro en gramos.

Ti = Temperatura del agua en grados centgrados.

Tx = Cualquier otra temperatura en grados centgrados.

TABLA DE DENSIDADES RELATIVAS DEL AGUA Y FACTORES DE CONVERSIN k, PARA VARIAR TEMPERATURAS.

ANALISIS DE RESULTADOS:

GRAVEDAD ESPECFICA

Tx, (C)2020

Wfw, (gr)653.3647

Wfws, (gr)713670.5

Ws, (gr)96.837.8

Gs(Tx) = Ws/(Wfw+Ws-Wfws) 2.612.64

K10.9983

Gs(20c) = K*Gs(Tx) 2.612.64

Los valores de gravedad especfica deben estar en el rango de 2% definido de la siguiente forma:

La gravedad especifica de un suelo se define como la relacin entre la densidad de un material y la densidad del agua, los rangos de del Gs para diferentes suelos est determinado de la siguiente manera

CONCLUSIONES:

El ensayo obtuvo un promedio de la gravedad especifica de 2.625 [gr/cc] lo cual nos indica que probablemente podra ser un suelo inorgnico sin embargo en la tabla de tipo de suelo segn la gravedad especifica no hay un rango para decir que tipo de suelo es, por lo cual se recomienda realizar un nuevo ensayo para decir exactamente qu tipo de suelo es.

Para la obtencin de dichos datos basta con tener muy claro los datos de peso seco de la muestra y peso hmedo de la muestra y tambin es necesario apuntar datos tales como el peso del picnmetro que es una herramienta esencial para llevar a cabo el ensayo, tambin datos como el peso del picnmetro lleno de agua y el peso del picnmetro + agua + arena o el tipo de suelo que se est utilizando, todos estos datos son necesarios para concretar el ensayo. Hay que tener en cuenta al meter al horno un suelo, que el material que este compuesto, no se disgregue con el calor, no se queme, o en fin que no pierda peso el material slido del que est compuesto, para que los datos del peso del suelo seco, sean los verdaderos.

La gravedad especifica de un material, nos permite decir qu clase de material puede ser, teniendo en cuenta su peso, ya que es una relacin de pesos del material

BIBLIOGRAFIA

CRESPO VILLALAZ, Carlos; Mecnica de suelos y cimentaciones.

CIBERGRAFIA

http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de_2498.html http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmites_de_Atterberg http://www.galeon.com/geomecanica/cap5.pdf http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc13995/doc13995-3f.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Expansividad_de_suelos http://www.slideshare.net/hugogradiz/determinacion-de-la-gravedad-especifica-de-los-suelos