1
Determinación de la curva de crecimiento de la microalga fotosintética Chamydomonas reinhardtii en biorreactor tipo Batch Objetivo: Que el alumno conozca las condiciones ambientales y los requerimientos nutricionales de los microorganismos fotosintéticos utilizando un biorreactor tipo batch. Además identificara la curva de crecimiento de la microalga modelo Chamydomonas reinhardtii. Introducción Muchos microorganismos son capaces de usar la luz como fuente de la energía, y son llamados fototrofos. Un ejemplo de este tipo de microorganismos son las microalgas son microorganismos fotosintéticos, polifiléticos y eucariotas que pueden crecer de manera autotrófica, heterotrófica o mixotrófica. En general son altamente eficientes en la fijación de CO2 y utilización de la energía solar para producir biomasa. Recientemente se han intensificado los estudios para la caracterización de estos microorganismos, utilizando como blanco de muchas investigaciones a la microalga verde biflagelada Chlamydomonas reinhardtii. La investigación sobre bioprocesos con microalgas se hace con énfasis en producción Las microalgas ofrecen una gama variada de productos valiosos y soluciones de contaminación tales como alimentos, compuestos nutricionales, ácidos grasos omega-3, fuentes de energía (incluyendo el combustible para aviones, biodiésel, gasolina y bioetanol), fertilizantes orgánicos, plásticos biodegradables, proteínas recombinantes, pigmentos, medicamentos, productos farmacéuticos y vacunas (Pulz 2004; Pienkos & Darzins, 2009). Por lo que se requiere el aprendizaje de técnicas y metodologías, que conlleven a interpretar y manejar los diferentes métodos fisiológicos, microbiológicos, tecnológicos y de ingeniería para la producción de biomasa cosechada con alto valor agregado. Cuestionario Pre-Laboratorio 1.- ¿Qué requerimientos nutricionales generales de los organismos fotosintéticos? 2.- Investigar el fundamento de la fotosíntesis 3.- Mencione 3 aplicaciones industriales actuales con microalgas 4.- Menciones los tipos de biorreactores utilizados industrialmente para producir microalgas 5.- Investigue de que se compone el medio de cultivo TAP 6.- Determine la fuente de C,H,O,N,S y P en el medio de cultivo TAP Bibliografía Madigan, M. T., Martinko, J. M. "Brock Biology of Microorganisms, 11th Ed." (2005) Pearson Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ. Pienkos. P.T.; Darzins, A. The promise and challenges of micro-algal derived biofuels. Biofuel Bioproducts Biorefin 3 (2009), 431440 Pulz, O. Valuable products from biotechnology of microalgae. Appl Microbiol Biotechnol 65 (2004), 635648 NOTA: La tolerancia para la entrada al laboratorio a 10 min. Después de este tiempo no se permitirá el acceso a la práctica y por tanto la misma será considerada como no presentada. No se entregarán trabajos del pre-laboratorio. Este se comentará al inicio de la práctica en base a sus aportes. Es importante que se considere que dichos temas o preguntas pueden estar incluidos en los exámenes de teoría.

Determinación de la curva de crecimiento de la microalga fotosintética Chamydomonas reinhardtii en biorreactor tipo BatchDeterminación de la curva de crecimiento de la microalga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Determinación de la curva de crecimiento de la microalga fotosintéticaChamydomonas reinhardtii en biorreactor tipo Batch

Citation preview

  • Determinacin de la curva de crecimiento de la microalga fotosinttica Chamydomonas reinhardtii en biorreactor tipo Batch

    Objetivo: Que el alumno conozca las condiciones ambientales y los requerimientos nutricionales de los microorganismos fotosintticos utilizando un biorreactor tipo batch. Adems identificara la curva de crecimiento de la microalga modelo Chamydomonas reinhardtii.

    Introduccin Muchos microorganismos son capaces de usar la luz como fuente de la energa, y son llamados fototrofos. Un ejemplo de este tipo de microorganismos son las microalgas son microorganismos fotosintticos, polifilticos y eucariotas que pueden crecer de manera autotrfica, heterotrfica o mixotrfica. En general son altamente eficientes en la fijacin de CO2 y utilizacin de la energa solar para producir biomasa. Recientemente se han intensificado los estudios para la caracterizacin de estos microorganismos, utilizando como blanco de muchas investigaciones a la microalga verde biflagelada Chlamydomonas reinhardtii. La investigacin sobre bioprocesos con microalgas se hace con nfasis en produccin Las microalgas ofrecen una gama variada de productos valiosos y soluciones de contaminacin tales como alimentos, compuestos nutricionales, cidos grasos omega-3, fuentes de energa (incluyendo el combustible para aviones, biodisel, gasolina y bioetanol), fertilizantes orgnicos, plsticos biodegradables, protenas recombinantes, pigmentos, medicamentos, productos farmacuticos y vacunas (Pulz 2004; Pienkos & Darzins, 2009). Por lo que se requiere el aprendizaje de tcnicas y metodologas, que conlleven a interpretar y manejar los diferentes mtodos fisiolgicos, microbiolgicos, tecnolgicos y de ingeniera para la produccin de biomasa cosechada con alto valor agregado. Cuestionario Pre-Laboratorio 1.- Qu requerimientos nutricionales generales de los organismos fotosintticos? 2.- Investigar el fundamento de la fotosntesis 3.- Mencione 3 aplicaciones industriales actuales con microalgas 4.- Menciones los tipos de biorreactores utilizados industrialmente para producir microalgas 5.- Investigue de que se compone el medio de cultivo TAP 6.- Determine la fuente de C,H,O,N,S y P en el medio de cultivo TAP Bibliografa

    Madigan, M. T., Martinko, J. M. "Brock Biology of Microorganisms, 11th Ed." (2005) Pearson Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.

    Pienkos. P.T.; Darzins, A. The promise and challenges of micro-algal derived biofuels. Biofuel

    Bioproducts Biorefin 3 (2009), 431440

    Pulz, O. Valuable products from biotechnology of microalgae. Appl Microbiol Biotechnol 65

    (2004), 635648

    NOTA: La tolerancia para la entrada al laboratorio a 10 min. Despus de este tiempo no se permitir el

    acceso a la prctica y por tanto la misma ser considerada como no presentada.

    No se entregarn trabajos del pre-laboratorio. Este se comentar al inicio de la prctica en base a sus

    aportes. Es importante que se considere que dichos temas o preguntas pueden estar incluidos en los

    exmenes de teora.