20
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018 Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales 416 Determinación de indicadores para la evaluación de sustentabilidad a nivel municipal. Determination of indicators for the sustainability evaluation at the municipal level. §1 Sergio Garcés Díaz, 2 Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, 3 Carlos Alberto Pérez-Ramírez, 4 Roberto Franco-Plata. 1 Facultad de Química, UAEM. Paseo Colon esquina Paseo Tollocan, Toluca, México, C.P: 50120, 2 Facultad de Geografía, UAEM. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, México. C.P. 50110, 3 Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM. Matamoros Sur, casi esquina con paseo Tollocan, Colonia Universidad, Toluca México, C.P. 50130, 4 Facultad de Geografía, UAEM. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, México. C.P. 50110 4 §Autor para correspondencia [email protected] RESUMEN. El objetivo de este estudio fue determinar los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad, con la finalidad de identificar criterios para su aplicación a nivel municipal, y contribuir a la delineación de estrategias para la conservación de los recursos naturales. La metodología estuvo soportada en una revisión de literatura sobre aspectos teóricometodológicos respecto a sustentabilidad, indicadores de sustentabilidad y manejo de recursos naturales, para la selección de indicadores desde el enfoque de las ciencias ambientales. Así, el procedimiento metodológico se sintetizó en función a la consulta de diversas fuentes de información, principalmente artículos científicos publicados en revistas indizadas, en el ámbito de los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad. A partir de la revisión de literatura, fue posible reconocer la importancia de los indicadores de sustentabilidad como herramienta para la toma de decisiones para gobiernos y actores sociales involucrados. Se han llevado a cabo diversas investigaciones previas, destacando el desarrollo de la metodología del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), se seleccionaron 28 indicadores acordes con el espacio de análisis. La selección y definición de indicadores a nivel municipal, se realizó considerando los criterios de diagnóstico, atributos de sustentabilidad y áreas de evaluación. El análisis de los resultados de la Evaluación de Sustentabilidad se hará de forma específica a nivel de indicadores y de forma general a nivel de atributos a nivel municipal.

Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

416

Determinación de indicadores para la evaluación de sustentabilidad a nivel municipal.

Determination of indicators for the sustainability evaluation at the municipal level.

§1Sergio Garcés Díaz, 2Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, 3Carlos Alberto Pérez-Ramírez, 4Roberto Franco-Plata.

1Facultad de Química, UAEM. Paseo Colon esquina Paseo Tollocan, Toluca, México, C.P: 50120,

2Facultad de Geografía, UAEM. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, México.

C.P. 50110,

3Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM. Matamoros Sur, casi esquina con paseo

Tollocan, Colonia Universidad, Toluca México, C.P. 50130,

4Facultad de Geografía, UAEM. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, México.

C.P. 501104 §Autor para correspondencia [email protected]

RESUMEN. El objetivo de este estudio fue determinar los indicadores para la evaluación

de la sustentabilidad, con la finalidad de identificar criterios para su aplicación a nivel

municipal, y contribuir a la delineación de estrategias para la conservación de los recursos

naturales. La metodología estuvo soportada en una revisión de literatura sobre aspectos

teórico–metodológicos respecto a sustentabilidad, indicadores de sustentabilidad y manejo

de recursos naturales, para la selección de indicadores desde el enfoque de las ciencias

ambientales. Así, el procedimiento metodológico se sintetizó en función a la consulta de

diversas fuentes de información, principalmente artículos científicos publicados en revistas

indizadas, en el ámbito de los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad. A partir

de la revisión de literatura, fue posible reconocer la importancia de los indicadores de

sustentabilidad como herramienta para la toma de decisiones para gobiernos y actores

sociales involucrados. Se han llevado a cabo diversas investigaciones previas, destacando el

desarrollo de la metodología del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo

incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), se seleccionaron 28 indicadores

acordes con el espacio de análisis. La selección y definición de indicadores a nivel

municipal, se realizó considerando los criterios de diagnóstico, atributos de sustentabilidad

y áreas de evaluación. El análisis de los resultados de la Evaluación de Sustentabilidad se

hará de forma específica a nivel de indicadores y de forma general a nivel de atributos a

nivel municipal.

Page 2: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

417

Palabras claves: Evaluación, Indicadores, Municipio, Sustentabilidad.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo sustentable se está convirtiendo en uno de los hitos más importantes tanto en

la investigación como en la agenda política, en el contexto de la gestión de recursos

naturales, entender y evaluar los cambios de índole socio-ambiental que suponen un gran

desafío para el diseño de alternativas que permitan la conservación y adecuado

aprovechamiento de los recursos, así como el bienestar social.

Debido a la complejidad del concepto de sustentabilidad es difícil su evaluación, es por eso

que se ha implementado el uso de indicadores los cuales a través de un análisis multicriterio

resulta un instrumento para traducir la complejidad y poder hacer operativo este concepto y

que permita cuantificar y comparar estos aspectos, al realizar la evaluación de la

sustentabilidad se busca transformar aspectos complejos en otros más claros, la evaluación

de la sustentabilidad se ve afectada por problemas inherentes a la propia multidimensión

del concepto (ecológica, económica, social, cultural y temporal). Pero los estudios

realizados solo se han concentrado en elaborar listas de indicadores, los cuales solo se han

quedado en papel y nada en práctica.

Para Masera et al. (2000). Existen pocos esfuerzos sistemáticos y consistentes para hacer

operativos los principios generales de sustentabilidad en casos concretos. Los

procedimientos convencionales son insuficientes o simplemente inadecuados para

incorporar los nuevos retos que presenta el análisis de sustentabilidad, tal como la

existencia de variables no cuantificables y la integración de parámetros biofísicos con

procesos sociales y económicos. Un análisis profundo de los requisitos de sustentabilidad

implica un esfuerzo conceptual y práctico cualitativamente distinto. En particular, no se

tienen marcos desarrollados para evaluaciones de sistemas de manejo de recursos naturales

en el contexto campesino de los países del Tercer Mundo. Existe un trabajo relativamente

amplio en el desarrollo de indicadores de tipo biofísico, especialmente para subsistemas

muy concretos en condiciones controladas (indicadores de sustentabilidad del recurso suelo

o para un cultivo determinado).

Existe también un desarrollo relativamente amplio de indicadores económicos,

principalmente dirigido a condiciones de agricultura comercial. Sin embargo, no se ha

trabajado todavía lo suficiente en la incorporación de criterios de tipo social e institucional

y en sistemas de manejo complejos o de muy largo plazo como son los sistemas forestales.

Por otro lado, las propuestas de evaluación de sustentabilidad normalmente quedan en

marcos muy generales y laxos, destinados a evaluaciones "rápidas", o en propuestas tan

Page 3: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

418

detalladas que se pueden realizar sólo en condiciones experimentales. No se ha logrado

todavía desarrollar procedimientos mediante los cuales la evaluación de sustentabilidad se

convierta en un instrumento necesario para mejorar el perfil socioambiental de los diversos

sistemas de manejo o tecnologías bajo análisis.

El objetivo de este estudio fue determinar los indicadores para la evaluación de la

sustentabilidad, con la finalidad de identificar criterios para su aplicación a nivel municipal,

y contribuir a la delineación de estrategias para la conservación de los recursos naturales.

Para poder tener una mejor contextualización del trabajo de estudio se tomaron en cuenta

aspectos teóricos como lo son desarrollo sustentable, sustentabilidad, recursos naturales,

indicadores de sustentabilidad y marco para la evaluación de sistemas de manejo

incorporando indicadores de sustentabilidad (MESMIS), de los cuales se exponen a

continuación:

El desarrollo sustentable tiene su antecedente en la noción de eco-desarrollo el cual

comienza en los años 70 con la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

donde se establece que el eco-desarrollo es precursor pero también es una expresión de

desarrollo, ya que es lo deseable desde el punto social, viable desde la economía y prudente

desde lo ecológico, es decir el manejo positivo del ambiente para el beneficio de la

sociedad, organizándose en función del uso racional de cada uno de sus ecosistemas

logrando un crecimiento y eficiencia económica mediante la solución de las necesidades

básicas (Estenssoro, 2015; Contreras y Aguilar, 2002). Pero fue hasta 1987 cuando el

concepto fue definido e incorporado de forma operativa en el Informe “Nuestro futuro

común”o Informe de Brundtland, como aquel que satisface las necesidades de la generación

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades. Esta definición incorpora tres elementos: la cobertura de las

necesidades básicas en la presente generación, la capacidad de los sistemas naturales para

logarlo, y la cobertura de las necesidades de generaciones futuras (López, López-

Hernández y Ancona, 2005).

El desarrollo sustentable constituye una visión integral, holística y multidisciplinaria,

acerca de los problemas actuales y del cómo pensar el desarrollo, en términos de

crecimiento, equidad, ambiente, biodiversidad, cultura y sociedad, es por ello que se integra

en tres dimensiones: la económica, la ecológica y la social (Gutiérrez, 2007).

Por su parte la sustentabilidad debe fundarse en una racionalidad ambiental, lo que implica

pensar la complejidad en el proceso de producción, arraigado en las bases ecológicas,

tecnológicas y culturales que constituyen una nueva racionalidad productiva. Posee

distintas vertientes de tipo económico, social, cultural, tecnológico, conocimientos, y

sobretodo educación ambiental que genere una conciencia y capacidades para lograr una

sociedad sustentable (Leff, 2007).

Page 4: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

419

Para Faladori (2006) comenta que a pesar de que se han realizado infinidades de escritos,

conferencias, políticas económicas, acuerdos, convenios internacionales y legislaciones

ambientales, los avances son mínimos ya que solo se quedan en toneladas de papel, no se

han puesto en práctica y lo peor es la desigualdad social que va en aumento con gran

rapidez, es por eso que es momento de replantear el discurso sobre sostenibilidad y

ambientalismo. Se necesita un cambio radical el cual limite la acumulación y concentración

del capital del mercado, modificando las relaciones sociales de producción, ya que los

avances en la sostenibilidad ecológica se han visto rebasados por la crisis social.

El concepto de recursos naturales se usa para referirse a una realidad objetiva ya que al

reproducirlo reproducimos la racionalidad instrumental subyacente a él, porque en cada

palabra se renueva la síntesis dialéctica entre lo externo y lo interno. De esta forma, los

recursos naturales hacen ver la importancia que reviste para la economía general de un país,

como el interés intrínseco que en consecuencia adquiere su estudio sistematizado. El valor

de dichos recursos reside en ser medios de subsistencia de los hombres que habitan el

planeta y, por otro, se hace hincapié en el hecho de utilizar esas riquezas en directo, ya sea

para usarlos conservando el mismo carácter en que la naturaleza los ofrece o bien

transformándolos parcial o completamente en su calidad original y convirtiéndolos en

nuevas fuentes de energía o en subproductos y mercancías manufacturadas (Bassols, 2006).

La importancia de los recursos naturales está determinada porque pueden condicionar las

condiciones de vida de la sociedad. En este sentido, Sánchez (2010) afirma que la sola

presencia de recursos naturales en un territorio ofrece una ventaja para su crecimiento

económico, encontrar una respuesta única y acertada al cuestionamiento sobre la relación

entre recursos naturales y crecimiento económico resulta una tarea compleja.

Para el caso de los indicadores de sustentabilidad y de acuerdo a Saradon (1998) son

aquellas variables seleccionadas y cuantificadas, que nos permite ver una tendencia que de

otra forma no es fácilmente detectable. Polanco et. al. (2016) menciona que los criterios

para la selección de los indicadores varían de acuerdo con la institución, país y propósito;

pero todos se basan en el marco lógico del proyecto al que sirven, la confiabilidad de los

datos, la relación con los problemas o pertinencia y la utilidad para el usuario, además

pueden ser usados en escalas internacionales, nacionales y locales, para conocer el estado

ambiental, medidas del desempeño y reportes del progreso de acciones hacia un desarrollo

sostenible.

Para Masera et.al. (2008) a diferencia de una información exclusivamente numérica, un

indicador describe un proceso específico o un proceso de control. Los indicadores, por lo

tanto, son particulares a los procesos de los que forman parte. Algunos indicadores

apropiados para ciertos sistemas pueden ser inapropiados para otros. Por esta razón no

existe una lista de indicadores universales. Los indicadores concretos dependerán de las

características del problema específico bajo estudio, de la escala del proyecto, del tipo de

acceso y de la disponibilidad de datos

Page 5: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

420

Para poder evaluar la sustentabilidad se tiene un sinfín de marcos con los cuales se puede

hacer dicho proceso, en la siguiente tabla (1) se muestran algunas de las variedades de

dichos marcos:

Tabla 1. Comparación de distintos marcos de evaluación de sustentabilidad

Marco Enfoque Áreas de

evaluación

Tipo de

escala

Integración

de

indicadores

Experiencias

en estudios

de caso

FESLM Orientado a

objetivos

Ambiental

Económico

Espacial

(parcela-

región)

No incorpora Alta

Presión-

Estado-

Respuesta

Sistémico Ambiental Institucional

(Comunidad-

nación)

Índice

agregado

Alta

IICA Sistémico Ambiental

Económico

Institucional No integra Baja

Stockle y

colaboradores

Orientado a

objetivos

Ambiental Espacial

(parcela

agrícola)

Índice

agregado

Baja

PICABUE Orientado a

objetivos

Social Institucional

(Comunidad-

nación)

No integra Baja

MARPS Orientado a

objetivos

Ambiental Institucional

(Comunidad-

nación)

Índice

agregado

Media

Lewandowski

y

colaboradores

Orientado a

objetivos

Ambiental Espacial

(parcela

agrícola)

Índice

agregado

Baja

CIFOR Orienta a

objetivos

Ambiental

Económico

Espacial

(ciento a

miles de ha)

No integra Alta

Evaluación de

satisfactores

Sistémico Ambiental

Económico

Social

Institucional

Gráfica Media

Manejo de

resiliencia

Sistémico Ambiental

Económico

Social

Institucional Modelos Baja

Page 6: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

421

SEAN Sistémico Ambiental

Económico

Espacial No integra Baja

AMESH Sistémico Ambiental

Económico

Social

Institucional

Modelos Baja

MESMIS Sistémico Ambiental

Económico

Social

Institucional Modelos

gráfica

Alta

Fuente: Astier et al., 2008 citado por Arnés (2011)

En la tabla 1 resalta el marco para la evaluación de sistemas de manejo incorporando

indicadores de sustentabilidad (MESMIS), ya que es la metodología que se utilizó en esta

investigación, la cual de acuerdo a Masera et. al (2000) se considera un marco

metodológico en desarrollo, con estructura flexible a diversos niveles de información y

diferentes capacidades técnicas, incluye análisis y retroalimentación, contempla el

entendimiento integral de las limitantes y posibilidades de integración y es aplicable al

ámbito local de productores campesinos del mundo en desarrollo.

Las premisas básicas del MESMIS son: el concepto de sustentabilidad que se define a

partir de cinco atributos generales (productividad; estabilidad, confiabilidad y resiliencia;

adaptabilidad; equidad, y autodependencia o autogestión.) da validación específica para

sistemas, lugar, contexto y escala de tiempo y espacio; la evaluación es comparativa y

relativa, tanto longitudinales como transversales en el tiempo: es un proceso cíclico que

fortalece tanto al sistema como al propio marco metodológico como herramienta de

evaluación. Dicho marco puede ser aplicable, a estudios de corto y mediano plazo en

sistemas dinámicos, adaptativos y no lineales; y aparte del principio de que ningún sistema

es completamente sustentable, ni completamente no sustentable.

El MESMIS tiene como objetivo principal brindar un marco metodológico para evaluar la

sustentabilidad de diferentes sistemas de manejo de recursos naturales a escala local

(parcela, unidad productiva, comunidad). Considerando las siguientes premisas (Masera et

al. 2000).

METODOLOGÍA

Page 7: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

422

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se abordó la metodología del Marco para la

Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad

(MESMIS), el cual consta de siete etapas. A continuación (figura 1) se explica el proceso

metodológico que se sigue para evaluar la sustentabilidad, señalando que en este

documento se aborda hasta la tercera etapa.

Figura 1. Diagrama de proceso de la metodología. Fuente: Elaboración propia

A continuación, se describe cada etapa y los procesos realizados:

Etapa 1. Definición del objeto de estudio y caracterización geográfica de la zona de

estudio: una vez delimitada la zona de estudio, se procede a la identificación de sus

Generar propuesta de manejo sustentable de recursos naturales

Análisis bajo el Enfoque del Marco Lógico (analisis de problemas)

Análisis comparativo de los niveles de Sustentabilidad

Monitoreo, indización, valor óptimo e integración

Selección de indicadores de sustentabilidad

Diagnóstico FODA y puntos críticos

Caracterización de la zona de estudio

Page 8: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

423

características de cortes geográficos, biofísicos, económicos y sociales, con el fin de

conocer más a fondo del lugar con el que se está trabajando

Etapa 2. Determinación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los

municipios: en esta etapa se determinaron los puntos críticos mediante un Análisis FODA,

que permitió la posterior selección de los indicadores ambientales, sociales y económicos,

para establecer los conocimientos, intereses y necesidades que tienen los habitantes en

relación con los problemas ambientales, preferentemente a través de un proceso

participativo. La identificación de los puntos críticos, requirió definir una serie de criterios

específicos que permitieron evaluar los puntos críticos, preferentemente que cubran las tres

dimensiones o áreas de evaluación: económica, ambiental y social.

El análisis FODA se utilizó, principalmente para los procesos de análisis, formulación de

estrategias y resolución de problemas, tiene como objetivo identificar y analizar las

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una institución u organización. Este

análisis, se utilizó para desarrollar un plan que tome en consideración diferentes factores

internos y externos, para así maximizar el potencial de las fortalezas y oportunidades, de

esta manera minimizar el impacto de las debilidades y amenazas.

Etapa 3. Selección y definición de indicadores estratégicos: a partir de los atributos de

sustentabilidad se realizó la selección de indicadores, los criterios de diagnóstico

contemplaron los diferentes atributos de sustentabilidad, a partir de ellos se derivó en una

lista de indicadores para cada criterio seleccionado. Se aseguró que exista vínculo entre

indicadores, criterios de diagnóstico, y atributos de sustentabilidad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fase 1: Ccaracterización geográfica de la zona de estudio:

Al analizar los usos del suelo dentro de los municipios en estudio el uso de suelo más

representativo es el forestal representando aproximadamente el 40%, (señalando que de ese

40% entre el 15 y 20% se encuentra deforestado) del territorio de la zona, seguido por el

uso agrícola en un aproximado del 35% (en las cuales se siembra principalmente maíz

grano, avena, avena forraje, fríjol, hortalizas y flores) de territorio en cada uno de los

municipios (Ver mapas 1,2 y 3), para el caso del uso de suelo urbano solo en Tenancingo

Degollado supera el 10% del total de su territorio y los cuerpos de agua solo llegan a

representar entre el 1 y 2% (H. Ayuntamiento de Malinalco, Tenancingo Degollado y Villa

Guerrero, 2016).

Page 9: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

424

Mapa 1. Uso de Suelo de Malinalco. Fuente: elaboración propia (2018)

Mapa 2. Uso de Suelo de Tenancingo Degollado. Fuente: elaboración propia (2018)

Page 10: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

425

Mapa 3. Uso de Suelo de Villa Guerrero. Fuente: elaboración propia (2018)

La vegetación predominante es bosque mixto de pino-encino, el bosque de pino. y la selva

baja caducifolia ( ver mapas 4, 5 y 6). Encontrando especies maderables tales como:

sauces, ahuehuetes, guaje, huajillo palo dulce, encino, cedro, ciprés, fresno, ortiga, jara,

carrizo y madroño por mencionar algunos; también frutales como: aguacate, níspero,

cítrico, ciruelos, zapote, plátano, durazno, manzano, naranjo, guayaba, granada, capulín y

café; para el caso de Tenancingo Degollado y Villa Guerrero destaca el cultivo y

producción de flores como lo son: rosa, gladiola, clavel, pompón, gerbera, nube (distintas

variedades y colores) la mayoría en producción mediante invernadero.

Para la fauna de la zona a un se pueden observar tejones, ardillas, mapaches, armadillos,

conejos, tlalcoyote, cacomixtle, tlacuache. Reptiles como lagartijas, variedades de

serpientes (cascabel, agua). En cuestión de aves se tienen lechuzas, zopilotes, gaviotas,

garzas, cuervos, gaviales, distintos pájaros exóticos como lo son el carpintero, gorriones,

jilgueros, tórtolas (H. Ayuntamiento de Malinalco, Tenancingo Degollado y Villa Guerrero,

2016).

Page 11: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

426

Mapa 4. Vegetación de Malinalco. Fuente: elaboración propia (2018)

Mapa 5. Vegetación de Tenancingo Degollado. Fuente: elaboración propia (2018)

Page 12: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

427

Mapa 6. Vegetación de Villa Guerrero. Fuente: elaboración propia (2018)

En lo que concierne a las áreas protegidas la zona de estudio alberga 5 (ver mapas 7, 8 y 9)

divididas de la siguiente manera:

Parque Nacional Desierto de Carmen: se ubica en el municipio de Te nancingo, Estado

de México y fue declarado como Parque Nacional un 10 de octubre de 1942, este lugar fue

llamado "desierto" por ser un lugar de retiro, ya que alberga las instalaciones del Convento

del Carmen, construido por la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVIII. Es

considerado como patrimonio cultural, histórico y religioso en la entidad. Cuenta con

bosques de pino y encino, así como eucalipto y setos de cedro, los cuales fueron inducidos

en la zona. Es el hábitat del ratón de campo, la musaraña, el murciélago, zorrillo, ardilla,

gorrión, halcón, lechuza, búho, salamandra y lagartija (SEMARNAT, 2016).

Parque Estatal Ecológico, Recreativo y Turístico Hermenegildo Galea: decretado el 31

de marzo de 1980, está ubicado en el municipio de Tenancingo a 36 Kms. de la ciudad de

Toluca y es digno de admirar su variada vegetación, que por todos los rumbos tiene vistas

panorámicas, barrancas y alturas que proporcionan recreación y esparcimiento físico y

mental, su clima es templado-húmedo y además de las especies mayores de flora referidas,

goza de un conjunto de plantas florales y arbustivas, la fauna es abundante y consta de

Page 13: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

428

especies como: conejo, liebre, tuza, venado, rata de campo, ardilla, tlacuache, zorrillo, etc.,

además de aves canoras de distintos tamaños y colores como gorrión, cenzontle, calandria,

y tordo (CEPANAF, 2016).

Parque Ecológico, y Recreativo de Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán: decretado

el 18 de julio de 1981, comprende los municipios de Tenancingo, Malinalco y

Zumpahuacán, con una superficie aproximada de 25,9660000 hectáreas menos

3'403,765.16 m2, que corresponde al Parque Ecológico Recreativo y Turístico, denominado

"Hermenegildo Galeana". La utilidad de este parque es la forestación y reforestación,

control de corrientes pluviales, absorción de aguas, prevención de inundaciones y

erosiones, mejoramiento y bonificación de suelos, desarrollo de programas silvícolas, de

saneamiento y aprovechamiento forestal, infraestructura turística, prohibición de

construcciones que dificulten su buen funcionamiento y restricción de asentamientos

humanos (INECC, 2007).

Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca: Fue decretado el 25 de enero

de 1936 y publicado en el Diario Oficial el 19 de febrero de 1937. Catalogado desde

1937 como Parque Nacional "Nevado de Toluca" y hasta el último día del mes septiembre

de 2013, dejo de serlo para convertirse en “Área de Protección de Flora y Fauna” a partir

del 1º de octubre, así lo publicó el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que

modifica y reforma el estatus; con lo cual se abre la posibilidad de que las comunidades

participen en proyectos de aprovechamiento sustentable.

El Nevado de Toluca, también es conocido por “Xinantécatl” en Náhuatl significa “Señor

Desnudo”, es un enorme y majestuoso volcán que se levanta en los municipios de

Calimaya, Zinacantepec, Tenango del Valle y Villa Guerrero; se localiza a 43 kilómetros al

suroeste de la Ciudad de Toluca (CEPANAF, 2016).

Parque Natural de Recreación Popular denominado “Nahuatlaca – Matlazinca”: fue

decretado el 20 de septiembre de 1977, y está ubicado en los municipios de Joquincingo,

Texcalyacac, Malinalco, Ocuilán, Tenango del Valle y Santiago Tianguistenco, con una

área de 27,878 Hectáreas. Tiene como objetivo mantener la biodiversidad y brindar

servicios ambientales mediante el establecimiento de políticas ambientales de protección,

conservación, restauración y aprovechamiento sustentable que concilien las necesidades de

los pobladores y no afectar los servicios ambientales presentes en la zona (CEPANAF,

2017).

Page 14: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

429

Mapa 7. Áreas Protegidas de Malinalco. Fuente: elaboración propia (2018)

Mapa 8. Áreas protegidas en Tenancingo Degollado. Fuente: elaboración propia (2018)

Page 15: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

430

Mapa 9. Áreas protegidas en Villa Guerrero. Fuente: elaboración propia (2018)

Fase 2. Determinación de los Indicadores para la Evaluación de Sustentabilidad

Como resultados delas etapas iniciales de este estudio se determinaron 28 indicadores que

serán utilizados para evaluar la sustentabilidad a una escala municipal. En la siguiente tabla

(2) se ven plasmados dichos indicadores, así como sus criterios de diagnóstico, sus

atributos de sustentabilidad y su área de evaluación.

Tabla 2. Indicadores para la evaluación de sustentabilidad: áreas, atributo, criterios e

indicadores.

NO Indicadores Criterios de

diagnóstico

Atributos de

sustentabilidad

Áreas de

evaluación

1 Consumo total de agua por sector

Calidad,

Estabilidad

2 Población con acceso a agua potable

3 Cambio de uso de suelo (de forestal a

Page 16: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

431

urbano) conservación y

protección de

los recursos

naturales

Adaptabilidad

Resiliencia

Ambiental

4 Cambio de uso de suelo (de forestal a

agrícola)

5 Superficie agrícola

6 Superficie afectada por degradación

Distribución de

actividades y

trabajo

Auto-

organización

7 Superficie incorporada a programas para

conservación y rehabilitación de suelos

8 Tiraderos al aire libre

9 Rellenos sanitarios

10 Áreas protegidas

11 Plantas de tratamiento de agua

12 Actividades económicas en el municipio

13 Población económicamente activa

Rentabilidad

Productividad

Económico

s 14 Producto interno bruto

15 Grado de pobreza

16 Tasa desempleo

17 Tasa de crecimiento de la población

Distribución de

riqueza o

beneficios

Equidad

Social

18 Tasa de migración

19 Tasa de incremento de población en

educación básica

20 Tasa de analfabetismo

21 Tasa de incremento de población en

educación media superior

22 Acceso a servicios públicos

23 Esperanza de vida

24 Contribución de las organizaciones

gubernamentales, no gubernamentales y

privadas al desarrollo sustentable

25

Numero de atractivos turísticos

Habilidad del

sistema para

contar con

instituciones

(gubernamental

es, educativas y

sociales)

Viabilidad

institucional

Institucion

al

Page 17: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

432

26 Industrias en el municipio Adaptación de

tecnologías que

no dañen las

costumbres

Adaptabilidad

cultural

Culturales

27 Plantas de tratamiento de agua Capacidad del

sistema de

adopción de

nuevas

tecnologías en

diversas

condiciones,

tiempos y

situaciones

Adaptabilidad

tecnológica

Tecnológic

os

28 Consumo anual de energías eléctrica por

municipio

Fuente: Elaboración propia

Discusión

Si bien existen trabajos de investigación previos que abordan la evaluación de la

sustenbilidad a nivel municipal como los reportados por Jiménez et al. (2017), quien realizo

una evaluación de la sustentabilidad multiescalar. El caso del municipio de Ocoyoacac y la

comunidad de San Juan Coapanoaya, Estado de México, donde genero para este estudio 21

indicadores para evaluar la sustentabilidad tanto en el municipio como en la localidad, todo

bajo un enfoque agroecológico, otro de los estudios realizados fue el de Gervacio et al.

(2016) quien realizo la evaluación de sustentabilidad en el municipio de Acambay bajo un

enfoque agroecológico, teniendo como resultado la generación de 24 indicadores para

poder evaluar la sustentabilidad de ese municipio.

Incluso el trabajo de Moreno, E (2013) analiza los indicadores para el estudio de la

sustentabilidad urbana en Chimalhuacán, Estado de México, donde genero 16 indicadores

para evaluar la sustentabilidad, pero desde un enfoque urbano.

No obstante, la presente propuesta se distingue de estos trabajos porque establece un listado

de indicadores para poder evaluar la sustentabilidad a una escala espacial municipal,

utilizando la metodología del marco para la evaluación de sistemas de manejo incorporando

indicadores de sustentabilidad (MESMIS).

Además, si bien esta metodología se ha utilizado para evaluar sustentabilidad en diferentes

escales espaciales en trabajos de Gutiérrez et. al. (2008), Martínez et. al. (2015), Gutiérrez

et. al. (2015) donde se plantea su utilización desde un enfoque agroecológico, que consiste

en que los sistemas agrícolas mantengan en cada uno de sus procesos un correcto

Page 18: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

433

aprovechamiento sustentable que permitirá un ecosistema saludable y una producción de

alimentos aptos para la calidad humana.

CONCLUSIONES

El propósito de esta investigación fue el poder determinar un listado de indicadores para

poder evaluar la sustentabilidad a escala espacial municipal, donde se utilizara el marco

para la evaluación de sistemas de manejo incorporando indicadores de sustentabilidad

(MESMIS), con fin de demostrar que a dicho marco se le podía dar un enfoque diferente al

de la agroecología para evaluar la sustentabilidad.

Cabe señalar que queda pendiente las etapas posteriores de la metodología con la cual se

está trabajando, así como también una mayor recopilación de información documental, el

diseño de instrumentos de investigación de campo, el análisis de bases de datos de los

indicadores ya seleccionado, su interpretación, la evaluación de la sustentabilidad a escala

municipal y generar propuesta de manejo sustentable de recursos naturales.

BIBLIOGRAFÍA

Arnés, E. (2011). Desarrollo de la metodología de evaluación de sostenibilidad de los

campesinos de montaña en San José de Cusmapa (Nicaragua). Tesis de maestría, UPM,

Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/9036/1/TFM._Esperanza_Arn%C3%A9s.

pdf

Bassols, A; (2006). Recursos naturales de México. Una visión histórica. Ed. Cenzontle S.A.

de C.V. Recuperado de ru.iiec.unam.mx/1993/1/30RecursosNaturalesDeMexico.pdf

Contreras Soto, R., & Aguilar Rascón, O. (2012). Desarrollo sostenible (semblanza

histórica). Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 10 (37), 101-121.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34223328008

Gervacio de la Cruz, L, & Gutiérrez Cedillo, J. (2016). Evaluación de Sustentabilidad en el

Municipio de Acambay. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de:

http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65758

Page 19: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

434

Estenssoro, Fernando. (2015). El ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo

sustentable y su influencia en América latina. Universum (Talca), 30(1), 81-99.

Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762015000100006

Foladori, G. (2006). La insostenibilidad social del desarrollo sostenible. Portularia, VI (2),

7-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161017317001

Gutiérrez Garza, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia

de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, IX (25), 45-60.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715120006

Gutiérrez Cedillo, J G; Aguilera Gómez, L I; González Esquivel, C E; (2008).

Agroecología y sustentabilidad. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 15() 51-87.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504604

Gutiérrez Cedillo, J G; González Esquivel, C E; Antonio Némiga, X; Juan Pérez, J I;

(2015). Perspectivas epistemológicas en la evaluación de sustentabilidad: un análisis

metodológico y prospectivo. Ciencia Ergo Sum, 22() 253-261. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10441539009

H. Ayuntamiento de Malinalco (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Malinalco.

Recuperado de: http://malinalco.gob.mx/2016/wp-content/uploads/2016/06/malinalco-

pdm2016.pdf

H. Ayuntamiento de Tenancingo Degollado (2016). Programa de Desarrollo Municipal,

Tenancingo Degollado. Recuperado de:

http://tenancingo.gob.mx/contenidos/tenancingo/editor/files/PLANDEDESARROLLOMU

NICIPAL.pdf

H. Ayuntamiento de Villa Guerrero (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Villa

Guerrero. Recuperado de:

http://www.ipomex.org.mx/ipo/portal/villaguerrero/desarrolloMun/2016.web

Jiménez, M. Gutierez, J. Juan, J. & González, C. (2017). Evaluación de la Sustentabilidad

Multiescalar. El caso del municipio de Ocoyoacac y la Comunidad de San Juan

Coapanoaya, Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México.

Leff, E. (2007). La Complejidad Ambiental. POLIS, Revista Latinoamericana, 6 (16), 1-9.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501605

López Ricalde, C., & López-Hernández, E., & Ancona Peniche, I. (2005). Desarrollo

sustentable o sostenible: una definición conceptual. Horizonte Sanitario, 4 (2). Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845044002

Page 20: Determinación de indicadores para la evaluación de ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/... · Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 416-434 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

435

Masera, O. y Lopez-Ridaura, S. 2000. Sustentabilidad y sistemas campesinos. Cinco

experiencias de evaluación en el México rural. México. GIRA

Masera, Astier, Galván (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y

multidimensional. Muldi-prensa. México. Recuperado de

http://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/9788461256419.pdf

Martínez-Castro, C J; Ríos-Castillo, M; Castillo-Leal, M; Jiménez-Castañeda, J C; Cotera-

Rivera, J; (2015). Sustentabilidad de agroecosistemas en regiones tropicales de México.

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 18() 113-120. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93938025003

Moreno Sánchez, E; (2014). Indicadores para el estudio de la sustentabilidad urbana en

Chimalhuacán, Estado de México. Estudios Sociales, 22() 159-186. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41729386007

Polanco, C. (2006). Indicadores ambientales y modelos internacionales para toma de

decisiones. Gestión y Ambiente, 9 (2), 27-41. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169420986007

Sánchez Álzate, M. (2010). ¿Condicionan los recursos naturales el crecimiento económico?

Semestre Económico, 14 (29), 117-128. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165022467006

Sarandón, S; Zuluaga, M; Cieza, R; Gómez, C; Janjetic, L; Negrete, E. (1998).” Evaluación

de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en misiones, argentina, mediante el uso

de indicadores”. Agroecología, CIC, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales. Recuperado de

http://revistas.um.es/agroecologia/article/%20view/14