51
Despotismo, el neoliberalismo y el "milagro chileno" Por John Kozy Global Research, 10 de febrero de 2015 John Kozy.com Región: América Latina y el Caribe Tema: economía, política y religión, la pobreza y la desigualdad Social 15 11 10 81 A menudo me pregunto lo que pasa por las mentes de los estadounidenses al oír o ver la palabra 'ciencia'. La cultura americana es totalmente irracional, antiintelectual y credo. Tal vez son también otras culturas. Estadounidenses, unos incluso supuestamente educados, piensan las cosas peor. Muchos creen que se extiende vacunación enfermedad, que la actividad de la humanidad no tiene ningún efecto sobre el clima, que la evolución no toma lugar, y, curiosamente, que la ciencia va a resolver todos nuestros problemas. Evidencia de lo contrario no influir en estas personas. Son inmunes de aprendizaje. Este creedalism también afecta a nuestras instituciones de aprendizaje. Alternativas a lo que los americanos llaman democracia, aun cuando obviamente no funciona, está ausente de los planes de estudios de ciencias políticas, muy buenos profesores de matemáticas son a veces los creyentes en el creacionismo, temas que son totalmente no científicos a veces se llaman las ciencias. Una religión en Estados Unidos existe denominado Cienciología! Cuando los rusos lanzaron el Sputnik en 1954, los norteamericanos entraron en modo de crisis y comenzaron programas para ampliar la enseñanza de la ciencia en las escuelas por todas partes. Pero los resultados han sido magros. En su mayor parte, los americanos son no más científicos hoy estaban en 1954. Una mentalidad científica puede ser caracterizada como una insistencia que afirma ser sustentadas por pruebas verificables. Quien acepta o promueve afirma que no puede ser apoyado tan carece de una mentalidad científica. Pocos en América, incluso aquellos que ocupan los cargos más altos, tienen esa mentalidad. Recientemente me enteré Presidente Obama afirman que el 99% de los musulmanes del mundo no admiten la Yihad Islámica. Con más de 1 billón de musulmanes en el mundo ubicado en continentes distintos en diferentes países, ¿cómo ha podido suficiente evidencia para respaldar esa afirmación? El Presidente carece de una mentalidad científica. Su reclamo no es nada más que

Despotism o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS SOBRE EL DESPOTISMO DE LOS GOBIERNOS EN EL SIGLO XX

Citation preview

Despotismo, el neoliberalismo y el "milagro chileno"Por John KozyGlobal Research, 10 de febrero de 2015John Kozy.comRegin: Amrica Latina y el CaribeTema: economa, poltica y religin, la pobreza y la desigualdad Social15 11 10 81

A menudo me pregunto lo que pasa por las mentes de los estadounidenses al or o ver la palabra 'ciencia'. La cultura americana es totalmente irracional, antiintelectual y credo. Tal vez son tambin otras culturas.Estadounidenses, unos incluso supuestamente educados, piensan las cosas peor. Muchos creen que se extiende vacunacin enfermedad, que la actividad de la humanidad no tiene ningn efecto sobre el clima, que la evolucin no toma lugar, y, curiosamente, que la ciencia va a resolver todos nuestros problemas. Evidencia de lo contrario no influir en estas personas. Son inmunes de aprendizaje.Este creedalism tambin afecta a nuestras instituciones de aprendizaje. Alternativas a lo que los americanos llaman democracia, aun cuando obviamente no funciona, est ausente de los planes de estudios de ciencias polticas, muy buenos profesores de matemticas son a veces los creyentes en el creacionismo, temas que son totalmente no cientficos a veces se llaman las ciencias. Una religin en Estados Unidos existe denominado Cienciologa!Cuando los rusos lanzaron el Sputnik en 1954, los norteamericanos entraron en modo de crisis y comenzaron programas para ampliar la enseanza de la ciencia en las escuelas por todas partes. Pero los resultados han sido magros. En su mayor parte, los americanos son no ms cientficos hoy estaban en 1954.Una mentalidad cientfica puede ser caracterizada como una insistencia que afirma ser sustentadas por pruebas verificables. Quien acepta o promueve afirma que no puede ser apoyado tan carece de una mentalidad cientfica. Pocos en Amrica, incluso aquellos que ocupan los cargos ms altos, tienen esa mentalidad. Recientemente me enter Presidente Obama afirman que el 99% de los musulmanes del mundo no admiten la Yihad Islmica. Con ms de 1 billn de musulmanes en el mundo ubicado en continentes distintos en diferentes pases, cmo ha podido suficiente evidencia para respaldar esa afirmacin? El Presidente carece de una mentalidad cientfica. Su reclamo no es nada ms que ilusiones expresada un en un intento de convencer al mundo que la guerra contra el terrorismo no es una guerra religiosa.Pero gran parte de este antiintelectualismo proviene de la religin verdadera y ms fundamental de Amrica. No, no es cristianismo. Cristo fue expulsado del cristianismo en la cristiandad hace mucho tiempo. El nio Jess fue quitado de su pesebre y reemplazado por un enano vestido con un traje de Santa Claus. El culto de Mammn se convirti en la religin de Occidente. El nacimiento de Cristo se celebra en una orga de comercio. El conocimiento cientfico se omite siempre que entra en conflicto con esta religin fundamental. En Estados Unidos, el mercado es el altar en el cual los americanos adoraran a su Dios, Mannon, y americanos luchan guerras y cambios de rgimen de ingeniero para hacer proselitismo del mundo. Convertir a una creencia en Mammon o morir es lema marcha de Estados Unidos.Chile, como los otros pases con mercado capitalista orientado a prcticas econmicas, luchadas durante generaciones con resultados econmicos que nunca podran proporcionar a sus ciudadanos con sus necesidades ms elementales.En 1970, el pueblo chileno elegido un gobierno abiertamente socialista la esperanza de lograr finalmente el cambio. No se hizo esperar la reaccin conservadora. Con un gran puado de contribuyen a formar la CIA, un militar de golpe de estado derroc al gobierno en septiembre de 1973 e instalado un gobierno desptico encabezado por el General Augusto Pinochet, que no era un buen hombre. Durante su reinado el ao diecisiete corto, miles fueron asesinados y muchos simplemente desaparecieron. Pero hizo una contribucin significativa a la economa de Chile. Comenz el milagro chileno.Pinochet pidi asesoramiento econmico economista Milton Friedman de Amrica. Friedman escribi una carta para cumplir con la peticin a Pinochet. l escribi que los principales problemas econmicos de Chile eran claramente la inflacin y la falta de una economa de mercado sana dogma estndar del mercado libre. Friedman no ha llegado a ser conocido como un pensador original. Declar que "hay slo una manera de poner fin a la inflacin: reduciendo drsticamente la tasa de incremento de la cantidad de dinero" y que "corte del gasto pblico es por lejos el ms deseable manera de reducir el dficit fiscal, porque... fortalece al sector privado, sentando las bases para un crecimiento econmico saludable." Como la Unin Europea est aprendiendo, este Consejo lleva una economa en el camino a despairity, no de prosperidad. Y as se ha llegado a pasar en Chile."Durante 30 aos que Chile ha sido un laboratorio para libre economa de mercado, con pensiones privatizadas e incluso un sistema de vales escolares diseado por Milton Friedman, el padrino de la economa de Chicago, quien describi el xito de Chile como un milagro. An ahora pases ms prsperos de Amrica Latina pueden estar invirtiendo el experimento, para consternacin de libre mercado por todas partes."Aunque el milagro chileno ha reducido la tasa de pobreza registrado de Chile del 60 por ciento a 9 por ciento, lo ha hecho a costa de distribucin desigual del ingreso, entre los peores de la regin. As que es obvio que el capitalismo siempre enriquece a los ricos a expensas de los dems. Bifurca grupos a los que tienen y han desposedos que luego siempre estn en conflicto con ellos mismos.Que resultados similares han ocurrido una y otra vez en la historia debe tener plomo economistas con mentalidad cientfica para rechazar los principios del capitalismo del libre mercado. Que no les han rechazado demuestra que carecen de una mentalidad cientfica.Cmo podra alguna vez ser lo contrario? Las contradicciones inherentes del capitalismo requieren este resultado. En Estados Unidos, comerciantes legalmente pueden mentir cuando tratando de vender productos y servicios. Fanfarronera es una doctrina legal establecida. Sin embargo, lo que hace es legaliza el robo por engao. Inducir a una persona a comprar aceite de serpiente es tanto robar como escoger su bolsillo. El "bienestar general" nunca puede ser logrado en una nacin tan. Mustrame el argumento que lleva a la conclusin de que una nacin puede alcanzar un estado de prosperidad al permitir que su gente para robarle a uno al otro. Sin embargo es qu mercado americano es el capitalismo. Las reformas de Friedman en Chile hizo lo mismo.Hace cuatro aos en el estado de Arkansas, un empresario que posee un gran nmero de franquicias de comida rpida se postul para gobernador. Una tabla principal en su plataforma fue que Arkansas careca de un nmero suficiente de altas paga-puestos de trabajo, un problema que abordara. Nadie pareca darse cuenta de que poda han abordado este problema sin correr para oficina simplemente dando a sus empleados fuertes aumentos. Perdi las elecciones y nunca se plante los salarios de sus empleados. No hizo nada. El Sector privado tan pregonada nunca hace nada para abordar los problemas humanos.Ningn economista parece reconocer que la forma ms efectiva de estimular una economa de capa cada es para que las empresas a contratar a los desempleados o aumentar los salarios, algo que el sector privado puede hacer fcilmente pero nunca hace. Jefferson tena razn cuando escribi que los comerciantes no tienen ningn pas. Tambin no tienen ninguna humanidad.Los mitos que la construccin de la cultura en tambin son aquellas que destruirlos. El mundo cambia pero los mitos no. Los verdaderos creyentes nunca cambian. Son defender sus creencias y lo hacen. Y a veces mueren.Luchar por sus creencias es el peor consejo puede recibir una persona. Mejor a cuestionarlos.Paul Krugman ha llamado a Milton Friedman, un gran economista y un gran hombre. Se han dicho cosas similares de Billy Graham. Ninguno de los dos es genial en cualquier forma. Ambos son dogmticos puramente convencionales.La fe, ya sea en Dios, el mercado, guerra, una forma especfica de gobierno o cualquier otra cosa, es siempre una mscara para ocultar la ignorancia.John Kozy es un jubilado profesor de filosofa y lgica que escribe sobre temas sociales, polticos y econmicos. Despus de servir en el ejrcito estadounidense durante la guerra de Corea, pas 20 aos como profesor de la Universidad y otro de 20 aos trabajando como escritor. Ha publicado un libro de texto en lgica formal comercialmente, en revistas acadmicas y un pequeo nmero de revistas comerciales y ha escrito una serie de editoriales de comentarios de los peridicos. Sus piezas en lnea pueden encontrarse en http://www.jkozy.com/ y puede ser enviado desde la Pgina principal de ese sitio.- See more at: http://65.55.108.4/proxy.ashx?h=JrY2PYlcgIoLkSxj9N3i5CHSDPBZjEYd&a=http%3A%2F%2Fwww.globalresearch.ca%2Fdespotism-neoliberalism-and-the-chilean-miracle%2F5430393#sthash.Mi5bw8po.dpuf

COMUNICADO DE ATTAC6 febrero 2015 | Categoras: Comunicados, Organismos Internacionales, Portada, Unin EuropeaEtiquetas: , Grecia, Syriza Golpe de fuerza inadmisible e irresponsable del BCE contra Grecia.El Banco Central Europeo (BCE) anunci el mircoles 4 de febrero que detena las operaciones normales de refinanciacin de los bancos griegos. Para acceder a las operaciones de liquidez del Banco Central, los bancos no podrn dar como garanta las obligaciones del Estadogriego. Los bancos griegos se ven as privados de su principal fuente de recursos la financiacin del BCE.ATTAC CONDENA FIRMEMENTE ESTA DECISION DEL BECLa decisin es inaceptable porque el BCE ha sobrepasado su mandato. Ha suspendido la financiacinde los bancos griegos con la simple presuncin (segn su comunicado) que no podr tomarse ningn acuerdo con el nuevo gobierno griego en lo concerniente a la reestructuracin de la deuda. Cmo el BCE, institucin que no tiene legitimidad democrtica, puede tomar una medida tan poltica mientras que las negociaciones solo han comenzado?La decisin es ilegtima, porque el BCE se opone a la aplicacin del programa poltico que ha resultado escogido por los electores griegos. Una vez ms, el BCE, se erige en defensor de los acreedores de Grecia para imponer la bsqueda de un programa de ajuste que arruine al pueblo griego y se traduzca en un alza de la deuda griega.La decisin del BCE es irresponsable porque podra generar un pnico bancario cuyas consecuencias podran ser catastrficas para Grecia y la zona euro en su conjunto.ATTAC pide que le BCE suspenda su decisin, y que las propuestas del nuevo gobierno sean escuchadas y aplicadas. Solo es aceptable una reestructuracin de la deuda griega, incluida una condonacin de la misma. El poder exorbitante de la Troika y de los acreedores debe cesar.ATTAC-Madrid, apoya este comunicado de nuestros compaeros de ATTAC-Francia y nos unimos a sus peticiones al BCE.Lo que nunca les dijeron sobre Grecia2 febrero 2015 | Categoras: Mercados Financieros, Portada, Unin EuropeaEtiquetas: , Alexis Tsipras, Grecia, Syriza Carta abierta de Alexis Tsipras a los ciudadanos alemanesAlexis TsiprasSyrizaCarta abierta publicada el 13 de enero en Handelsblatt, un importante peridico de finanzas alemn.La mayora de ustedes, queridos lectores del Handesblatt, tendrn una idea preconcebida sobre aquello de lo que tratar este artculo antes siquiera de haberlo ledo. Les ruego que no sucumban a semejantes preconcepciones. El prejuicio no ha sido nunca una buena gua, especialmente durante periodos en los que una crisis econmica refuerza estereotipos y genera ignorancia, nacionalismo e incluso violencia.En 2010 el estado griego dej de ser capaz de pagar sus deudas. Desafortunadamente, los responsables europeos decidieron fingir que el problema podra ser superado mediante el mayor prstamo de la historia bajo la condicin de una austeridad fiscal que, con precisin matemtica, hundira los ingresos nacionales que permitan el pago tanto de la anterior como de la nueva deuda. As, un problema de insolvencia se resolvi como si fuese un caso de falta de liquidez.En otras palabras, Europa adopt las tcticas de los peores banqueros, quienes se niegan a reconocer prstamos equivocados y prefieren conceder otros nuevos a la entidad insolvente, de manera que puedan fingir que el prstamo original est funcionando, cuando realmente lo que se logra es extender la bancarrota en el futuro. No se necesitaba ms que sentido comn par ver que la aplicacin de la tctica de prolongar y fingir llevara a mi pas a un estado trgico. As, en lugar de la estabilizacin de Grecia, Europa estaba creando las circunstancias para una crisis retroalimentada que socava los cimientos de Europa misma.Mi partido, y yo personalmente, nos opusimos frontalmente al prstamo de mayo de 2010 no porque ustedes, ciudadanos de Alemania, no nos dieran suficiente dinero, sino porque nos daban demasiado, mucho ms de lo que debieran haber concedido, y nuestro gobierno acept ms, mucho ms de lo que tena derecho a aceptar. Dinero que, en todo caso, ni ayud al pueblo griego (que estaba siendo arrojado al agujero negro de la deuda insostenible) ni ataj el crecimiento desmedido de la deuda nacional, y todo con un gran costo para los contribuyentes griegos y alemanes.De hecho, incluso antes de que pasara un ao ya haba ocurrido y, desde antes de 2011 y en adelante, nuestras predicciones se confirmaron. La combinacin de nuevos y gigantescos prstamos con asfixiantes recortes en el gasto pblico no solamente no lograron controlar la deuda, sino que adems castigaron a los ciudadanos ms dbiles, convirtiendo a personas que hasta entonces haban vivido una existencia mesurada y modesta, en pobres y mendigos, negndoles, sobre todas las cosas, su dignidad. El colapso de ingresos provoc la ruina de miles de empresas, reforzando el poder oligoplico de las grandes firmas supervivientes. As, los precios han ido cayendo, pero ms lentamente que nminas y salarios, deprimiendo la demanda de bienes y servicios, y destrozando los ingresos nominales mientras la deuda continuaba con su crecimiento inexorable. En este escenario, el dficit de esperanza se aceler incontrolablemente, antes de que pudisemos darnos cuenta, el huevo de la serpiente eclosion, con el resultado de bandas neonazis patrullando nuestros barrios, difundiendo su mensaje de odio.A pesar del fracaso evidente de la lgica de extender y fingir, esta todava se ha seguido aplicando hasta hoy. El segundo rescate griego, aplicado en la primavera de 2012, aadi otro enorme prstamo sobre los debilitados hombros de los contribuyentes griegos, pulverizando nuestra reserva de la seguridad social y financiando una despiadada nueva cleptocracia.Reputados analistas han hecho referencia recientemente a la estabilizacin de Grecia, incluso a signos de crecimiento. Por desgracia, la griecuperacin es un espejismo que debemos evitar lo antes posible. El reciente y modesto crecimiento real del PIB, en el entorno del 0,7% no seala el fin de la recesin (como ha sido proclamado) sino, ms bien, su continuacin. Pinsenlo: Las mismas fuentes oficiales dan, para el mismo cuatrimestre, un ndice de inflacin de -1,80%. Esto es, deflacin. Lo que significa que el crecimiento del 0,7% del PIB real se debe a un ndice de crecimiento negativo del PIB nominal! En otras palabras, lo que ha ocurrido es que los precios disminuyen ms rapidamente que el ingreso nacional nominal. No es exactamente una causa para proclamar el fin de seis aos de recesin!Permtanme que les diga que este lamentable intento de crear una nueva versin de las estadsticas griegas, con el objetivo de declarar terminada la actual crisis de Grecia, es un insulto para todos los europeos que, por lo menos, se merecen la verdad acerca de Grecia y de Europa. Ser franco: la deuda griega es insostenible actualmente y nunca ser devuelta, especialmente cuando Grecia est siendo sometida a una constante asfixia fiscal. La insistencia en estas polticas sin salida, y en la negacin de la simple aritmtica, le cuesta al contribuyente alemn muchsimo, mientras, al mismo tiempo, condena a una orgullosa nacin europea a la indignidad permanente. Y lo que es peor: a este ritmo, ms pronto que tarde, los alemanes irn contra los griegos, los griegos contra los alemanes y, de manera poco sorprendente, el ideal europeo sufrir fallas catastrficas.Alemania, y en particular los esforzados trabajadores alemanes no tienen nada que temer de la victoria de SYRIZA. Nuestro objetivo no es enfrentarnos a nuestros socios. No es asegurar prstamos ms grandes o, equivalentemente, mayores dficits. Nuestro objetivo es, ms bien, la estabilizacin del pas, presupuestos equilibrados y, por supuesto, dejar de exprimir a los contribuyentes griegos en el marco de un prstamo que es, simplemente, impagable. Estamos comprometidos a terminar con la lgica de extender y fingir, pero no contra los ciudadanos alemanes, sino desde una visin de ventajas mutuas para todos los europeos.Estimados lectores, entiendo que tras su demanda de que nuestro gobierno cumpla con todas las obligaciones contractuales, se esconde el miedo de que si ustedes nos dejan a los griegos un poco de espacio para recuperarnos, volvamos a las viejas y malas costumbres. Reconozco y respeto esta preocupacin. Sin embargo, djenme decirles que no fue SYRIZA la que incub la cleptocracia que hoy finge suspirar por reformas, siempre y cuando dichas reformas no afecten sus mal habidos privilegios Estamos preparados y deseamos introducir reformas profundas, para las que buscamos el mandato de los electores, naturalmente en colaboracin con nuestros socios europeos.Nuestro objetivo es crear un New Deal europeo, dentro del cual nuestro pueblo pueda respirar, crear y vivir en dignidad.Una gran oportunidad para Europa est a punto de nacer en Grecia el 25 de enero. Una oportunidad que Europa no puede permitirse perder.Fuente:http://syriza.net.gr/index.php/en/pressroom/253-open-letter-to-the-german-readers-that-which-you-were-never-told-about-greeceATTAC Madridno se identifica necesariamente con los contenidos publicados, exceptoCUANDOson firmados por la propia organizacin.Secretos del canje de la deuda griega1 agosto 2014 | Categoras: Internacional, Mercados Financieros, Organismos Internacionales, Portada, Unin EuropeaEtiquetas: , deuda pblica, Grecia A la luz del fallo de la Justicia estadounidense sobre los holdouts de la deuda argentina, es oportuno repasar el apartado con los pormenores del polmico canje de Grecia, un pas todava sumido en la depresin econmicaJuan Hernndez Vigueras. Consejo cientfico de ATTACEn 2011, por primera vez en la historia, un pas europeo sufra los problemas y las humillaciones de los antes llamados pases del Tercer Mundo. Fue un momento decisivo en la larga crisis del euro y en particular de la crisis de la deuda griega, para lograr un acuerdo que hiciera viable su pago a un plazo ms largo. Y en la negociacin de un dilatado proceso para acordar la quita o descuento de la deuda griega, el Consejo Europeo dio amplio juego a dos lobbies globales como el IIF y la ISDA, para alcanzar el acuerdo con significativos beneficios para los grandes bancos. Si la ISDA, la Asociacin Internacional de Negociantes de Derivados, hizo tcnicamente posible el acuerdo con los acreedores, el Instituto de Finanzas Internacionales desempe un papel polmico pero importante para concertar unos acuerdos de los que los bancos acreedores salieron beneficiados. Y, sobre todo, se evidenci que la banca tiene gran peso sobre el funcionamiento de la Unin Europea.En las noticias de prensa en castellano sobre la compleja negociacin con los bancos del recorte de la deuda griega acumulada, apareci entre lneasCharles Dallaracomo representante de los bancos dispuestos a aceptar prdidas para salvar al pas heleno. Y en ocasiones se mencionaba tambin su condicin de director gerente del Instituto referido como si fuera una entidad tcnica mediadora en el asunto. En la prensa anglfona se lo calificaba comojefe del grupo de los titulares de los bonos griegos, cuya primera entrevista celebrada en Washington tena lugar con el exministro griegoEvangelos Venizelos, segn el comunicado del IIF con la retrica propia del caso.El acceso privilegiado a las cumbres europeas del lobby bancario mundial ha evitado que los bancos pagaran por los propios excesos cometidos, como afirma el Observatorio Corporate Europe en un informe documentado que analiza crticamente el proceso de la negociacin sobre la quita de la deuda griega. Porque para empezar, en este asunto de la deuda soberana de Grecia, el IIF como un lobby mundial de los mayores bancos y entidades financieras del mundo, se convirti en el interlocutor del rgano director de la UE. Y a sus propuestas, presentadas como ofertas, se les ofreci la alfombra roja. En la cumbre del euro en julio y octubre de 2011 se tomaron decisiones clavepara salvar el euro y para salvar Grecia, acordndose reestructurar la deuda griega y pidiendo a los bancos acreedores que aceptaran un corte de pelo (haircut, en el argot anglofinanciero), un descuento o quita en los crditos que reducira sus beneficios con el fin de evitar el impago de Grecia y el riesgo de que algn banco pudiera tambin caer en la misma situacin de suspensin de pagos o quiebra. Y en ese verano de 2011 aparecieron en la prensa noticias sobre negociaciones informales entre los lderes europeos y los bancos sobre el grado de implicacin del sector privado en la refinanciacin de las deudas griegas. YJosef Ackermann, del Deutsche Bank y presidente entonces del IIF, estuvo en Bruselas durante aquella cumbre de julio para la defensa de los intereses del sector financiero; la prensa incluso cont que el director gerente,Charles Dallara, tuvo algunas reuniones con ms de un lder en la cumbre del euro, sugiriendo que el Instituto estuvo presente en las negociaciones hasta el ltimo minuto.Tras la imagen meditica de que los polticos estaban tomando grandes decisiones, naturalmente los bancos interesados tenan algo que decir y los hechos mostraron que influyeron y mucho pero en su propio beneficio. Segn el citado informe del Observatorio, que solicit acceder a las notas de los representantes del Consejo Europeo en las reuniones y a los documentos presentados al grupo de lobby, la respuesta del Consejo fue que los contactos con los representantes del IIF antes, durante y despus de las cumbres consistieron solamente en discusiones de un miembro,Grecia como pas deudor, y los inversores privados titulares de los bonos soberanos griegos en la medida en que eran representantes de esa Organizacin.***Las informaciones anteriores al comienzo de la cumbre de julio se referan a un documento firmado por el IIF de fecha 10 de julio entregado a los ministros de Finanzas; y en el borrador de ese documento, el lobby bancario deca que el Eurogrupo y el FMI necesitaban demostrar que podan ofrecer a Grecia un plan de rescate, incluyendo la recompra de deuda (debt buyback). Y parece ms que probable que este documento influyera en las decisiones finales adoptadas por los jefes de Estado y de Gobierno europeos; y la informacin en la web del IIF sobre el asunto es ambigua. A preguntas de la entidad alemana sin fines de lucro, Lobbycontrol, en octubre de 2011, el IIF justificaba su intervencin diciendo que haba buscado facilitar las conversaciones entre una diversidad de inversores privados, incluidos no miembros del Instituto y el sector oficial, incluyendo funcionarios de la UE, el BCE y el FMI.Alegaba que su papel de conseguir un intercambio apropiado de puntos de vista entre acreedores privados de Grecia y acreedores oficiales se persigui a instancias de estos y con pleno conocimiento del Gobierno griego; y relacionaba los contactos del IIF con funcionarios del Eurogrupo y los de Dallara y un equipo del IIF con altos funcionarios del Gobierno griego durante varias semanas. Incluso el Instituto no negaba a Lobbycontrol la participacin de tres de sus representantes (Ackermann, Dallara yBaudouin Prot, presidente del BNP Paribas) en los encuentros con una amplia gama de altos responsables de la UE pero negando que participara directamente en la reunin de jefes de Estado y de Gobierno, aunque otras fuentes reseadas informaron que Josef Ackermann visit el Consejo Europeo con ocasin de la cumbre de julio de 2011 y hay constancia en la prensa sobre las cumbres que Dallara tuvo breves encuentros con el presidente del Consejo,Van Rompuy, en presencia del presidente francs, la canciller alemana y representantes de la banca.De toda la informacin acumulada, se deduce que el resultado de las negociaciones se bas en la oferta de los bancos acreedores, por tanto, favorable al sector financiero, que al decir de algunos expertos sali ganando. Si se mira al 21% (la reduccin o quita acordada) y a nuestra demanda de una participacin del 50% para los acreedores privados, el sector financiero ha sido muy afortunado, comentaba el asesor econmico del Gobierno alemn,Wolfgang Franz.Este acontecimiento revelaba una de las maneras en que la gran banca influye sobre el directorio europeo. El acuerdo final se cerraba en febrero de 2012, aunque haca ms de seis meses, en julio de 2011, el Consejo Europeo haba acordado un segundo plan de ayuda a Grecia (entonces de 109.000 millones de euros y al final, de 140.000) que inclua tambin una restructuracin parcial de la deuda griega a cargo de los bancos, con rebaja de los tipos de inters de los prstamos concedidos a Grecia y ampliando los plazos de amortizacin. Y ms importante an los mercados haban logrado que se olvidara la intencin anunciada meses antes por el directorio europeo deAngela MerkelyNicolas Sarkozyque, tras la reunin en Deauville, dijeron que penalizaran a los bancos que especulaban con los bonos griegos aplicando un recorte o quita a la deuda soberana de Grecia en su poder; sin embargo, este propsito poltico tropez con dificultades tcnicas a la hora de ponerlo en prctica, que se resolvieron con esas negociaciones en las que los bancos estaban a ambos lados de la mesa.En esas negociaciones con el Gobierno griego, el Instituto de Finanzas Internacionales apareci encabezando la representacin de los bancos acreedores () Resulta que en el equipo negociador griego tuvo un papel principalPetros Christodoulou, que haba trabajado con Goldman Sachs as como con el Banco Nacional griego, como miembro del grupo ad hoc del IIF para Grecia. Y el principal asesor econmico del primer ministroPapademoses ahoraGikas Chardouvelis, que disfruta de un ao sabtico de otro equipo del IIF, Eurobank EFG. Por tanto, parece que los banqueros se sientan a ambos lados de la mesa de negociacin bajo la siempre vigilante mirada de la Troika, por supuesto. La prxima negociacin probablemente incluir una transferencia de contratos de bonos que pasaran a estar sometidos a la legislacin britnica con el fin de privar al Estado griego, en caso de un cambio poltico, de cualquier posibilidad de reestructuracin de la deuda de conformidad con los intereses de sus ciudadanos.Hacia octubre de 2011, los bancos tuvieron que admitir que la solucin que crean tener no era suficiente y que se necesitaba un recorte de un 50%; pero a diferencia de lo sucedido en julio, no se pusieron de acuerdo en los detalles tcnicos de esta negociacin con la UE. Estos aspectos del acuerdo tenan que ser negociados con el Gobierno griego; y de nuevo haba probabilidades de que el resultado fuera beneficioso para el sector financiero. A los acreedores se les reembolsara el 50% del valor nominal de los bonos griegos, cuya cotizacin real en el mercado secundario estaba alrededor del 36% de aquel valor nominal. Los bancos acreedores recibiran el equivalente (el 35% o 70.000 millones de euros) del valor real actual de sus bonos; y cambiaran los bonos basura actuales por bonos calificados con la triple A. Y adems de eso, recibiran en efectivo el 15% (o 30.000 millones de euros). De este modo, no solamente evitaran los bancos el incontrolable efecto domin que desencadenara un impago de la deuda griega, sino que ganaran 30.000 millones de euros en trminos reales. Los bancos griegos recibiran en torno a 30.000 millones de euros adicionales del nuevo paquete de rescate. Era dinero pagado por los contribuyentes de los pases de la eurozona a travs del Mecanismo de Estabilidad Financiera.Los bancos salan ganando, Grecia segua endeudada; y el precio lo pagaban los Estados en lugar de los bancos.stas fueron las duras condiciones que hicieron que aumentara la presin sobre el Gobierno griego electo que al final tuvo que dimitir y fue sustituido porLucas Papademos, el exvicepresidente del BCE. Aquellas negociaciones planteadas en la cumbre de octubre sobre cmo llevar a cabo la implicacin del sector privado se llevaran luego a cabo en enero de 2012.La labor de lobby del Instituto a travs de Ackermann y sus colegas se manifiesta en la omnipresencia de los representantes de los grandes bancos en cualesquiera decisiones que se toman y la facilidad con que tienen acceso a quienes adoptan las decisiones, lo que explica en gran medida los resultados de dilatadas negociaciones que al final los favorecen. Esta labor del lobby bancario en la UE, soterrada y a veces no tanto, est permitiendo que los bancos, cuya irresponsabilidad en la concesin de prstamos estn entre las causas de la crisis que padecemos, aparezcan fijando las condiciones de las soluciones que los benefician, concertadas con los representantes polticos y la tecnocracia europea. Dicho de otro modo: la UE les solicita que indiquen el camino para salir del marasmo econmico que han creado en lugar de sancionar a los ejecutivos, responsables de claras infracciones, e imponer una regulacin para que los bancos y el sistema financiero respondan a las necesidades de la economa real.En diciembre de 2011, al Deutsche Bank y a Josef Ackermann, presidente del banco alemn y del Instituto de Finanzas Internacionales, les fue otorgada la Lobbykratie Medaille (Medalla de la Lobicracia), un premio auspiciado por Lobbycontrol que intenta identificar pblicamente al lobismo antidemocrtico. Este vergonzoso premio les fue otorgado por su campaa de lobby con el IIF para conseguir condiciones favorables para el sector financiero en la crisis de la deuda griega, mientras pretenda convencer al pblico europeo de que les haba afectado negativamente el resultado, segn deca en una entrevista difundida en internet, como documenta el informe del Observatorio citado.La informacin reseada indica el modus operandi de este gran lobby bancario. Pero la relevancia mundial del Instituto de Finanzas Internacionales se manifiesta no solamente en la dimensin global de los bancos representados sino tambin en el alcance de los asuntos que aborda y la importancia de los organismos pblicos sobre los que acta. Es la nica asociacin bancaria y financiera global que, creada en 1983 en respuesta a la crisis internacional de la deuda soberana de los pases latinoamericanos, ha evolucionado, como alega en su web, para afrontar ahora las necesidades cambiantes de la comunidad financiera; es decir, se ha adaptado a la fragilidad de los poderes pblicos frente a la globalizacin financiera.De ah que en la definicin oficial de su misin afirme que el IIF se compromete a ser la asociacin global ms influyente de las entidades financieras. Apoyar la industria financiera en la gestin prudente de los riesgos, incluyendo los riesgos soberanos, es decir, prev que la dependencia de los mercados por parte de los Estados y su endeudamiento genera riesgos para los propios bancos.Y para prevenir o afrontar esas posibles situaciones se esfuerza por (mantener) sus relaciones extensas con los gobernantes (policymakers) y reguladores. De hecho, como comprobamos en la documentacin reseada en su web, el IIF aporta sus planteamientos a las consultas que formulan el Comit de Supervisores Bancarios de Basilea, organismo del Banco de Pagos Internacionales (BIS) y la Organizacin Internacional de Comisiones de Valores, conocida por su sigla IOSCO, organismos reguladores en la sombra del sistema financiero.El espaol Juan Hernndez Vigueras (doctor en Derecho, exdirectivo de empresas, experto en regulaciones del mercado) analiza en su ltimo libro Los lobbies financieros; tentculos del poder (Capital Intelectual) el peso que tuvieron en la crisis europea las entidades bancarias, los organismos multilaterales y los fondos buitre.Foto:El representante de los bancos Charles Dallara (arriba izquierda) que ocup un papel clave en la reestructuracin de la deuda griega y Juan Hernndez Vigueras (arriba derecha).http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=747095ATTAC Madridno se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organizacin.Compartir este artculo:La deuda como amenaza26 noviembre 2014 | Categoras: Nacional, PortadaEtiquetas: , deuda pblica Xavier Cao Tamayo.ATTAC MadridSegn el Banco de Espaa, la deuda pblica espaola es de algo ms de un billn de euros. El 97,1% del PIB. Es decir, de toda la riqueza nacional. La deuda se ha triplicado desde que empez la crisis; en 2007 era un 36% del PIB y hoy es casi el 100%. Una deuda que es impagable, una deuda que es imprescindible auditar y reestructurar.En el Reino de Espaa, los intereses de la deuda a pagar en 2015 sobrepasan los 35.000 millones de euros. Casi una quinta parte de lo que se ingresar por impuestos. De reducirse los intereses de la deuda pblica, los pases de la eurozona, Espaa incluida, tendran presupuestos con supervit. O, dicho de otro modo, si los gobiernos hubieran sido financiados por el Banco Central Europeo al inters con el que generosamente financia a la banca privada, la deuda pblica europea sera mnima. Y es que la utilizacin de la deuda no es tcnica, inocente, neutral ni imparcial. Los bancos han destinado el dinero barato del BCE para pagar los crditos con los que alimentaron la burbuja inmobiliaria y para comprar deuda pblica con la que obtienen beneficios a costa del erario pblico.Que la deuda sea impagable hace imprescindibles moratorias, reestructuraciones, suspensiones y quitas. Medidas normales en el capitalismo, como lo fueron en el feudalismo y antes. En la Babilonia de Hammurab, hace cuatro mil aos, hubo una treintena de reestructuraciones de deuda, incluidas cuatro anulaciones.Pero no hay que ir tan lejos para comprobar que reestructuraciones y quitas de deuda son actuaciones frecuentes. Por el Acuerdo de Londres de 1953, 25 pases acreedores aceptaron anular un 62% de la deuda externa alemana. Reduccin que fue clave para la rpida recuperacin y posterior desarrollo de la Repblica Federal Alemana. Reinhart y Trebesch nos ofrecen algunos datos histricos sobre otras reestructuraciones de deuda cercanas; las amplias reducciones de deuda pblica de Francia o Italia tras la conflagracin mundial del 52% y 36% respectivamente respecto a su PIB de 1934. La deuda fue condonada en su mayor parte, olvidada y, tras la reestructuracin, mejoraron las condiciones econmicas y ambos pases crecieron.La reestructuracin o anulacin de deuda pblica es voluntad poltica, no cuestin tcnica. Como tambin es voluntad poltica decidir a quin beneficia una reestructuracin de la deuda. A la ciudadana? A la minora que detenta el poder econmico? La deuda pblica se utiliz en los noventa para obligar a Amrica Latina a aplicar polticas neoliberales. El mecanismo era sencillo: para lograr prstamos del Banco Mundial, haba que cumplir las condiciones que impona el FMI. Que eran ajustes estructurales (despidos masivos y patente de corso para el capital), privatizar todo lo pblico y rebajar salarios. Chantaje puro y duro.Desde hace tres dcadas, es poltica neoliberal aumentar el endeudamiento de la mayora de pases para controlarlos o incidir en sus polticas. En la vieja Europa la deuda ha aumentado extraordinariamente por los tratados de Maastrich y Lisboa que prohben al Banco Central Europeo prestar directamente a los gobiernos, pero no a los bancos privados. Con la cada de ingresos del Estado, por las rebajas de impuestos a los que ms poseen y ms ganan, los gobiernos recurren a la banca privada que compra sus bonos de deuda a inters ms alto. Es el mecanismo de aumento de la deuda pblica en Europa y de control que cierra as el crculo del uso torticero de la deuda.Puesto que el modo clsico de produccin flaquea desde hace dcadas para obtener los beneficios que pretenda la clase dominante, la deuda pblica se ha convertido en manos del poder econmico y de sus gendarmes (FMI, BCE, CE) no solo en mecanismo de control poltico sino tambin en medio para conseguir esos anhelados beneficios. En modo de acumulacin de capital. Como tambin lo son la austeridad fiscal por trasvase de rentas de las clases populares a las lites, la corrupcin (apropiacin ilegal directa del contenido de las arcas pblicas) y la especulacin financiera desaforada. Si la deuda pblica es hoy medio de acumulacin, es un modo de explotacin y de dominio.Por todo ello, hacer frente a la deuda, auditarla, reestructurarla y reducirla, pensando sobre todo en la gente, es obligatorio para defender los derechos de la mayora, para empezar a cambiar las cosas y construir otro mundo posible ms decente.http://xacata.wordpress.com/ATTAC Madridno se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organizacin.Acabar con las privatizaciones y recuperar lo privatizado5 febrero 2015 | Categoras: Nacional, SanidadEtiquetas: , privatizacin sanidad Las privatizaciones son el verdadero cncer del Sistema Nacional de Salud, un cncer que progresa a veces lentamente, a veces con rapidez, y que va invadiendo el conjunto del sistema.PorMarciano Snchez Bayle|Las privatizaciones son el verdadero cncer del Sistema Nacional de Salud, un cncer que progresa a veces lentamente, a veces con rapidez, y que va invadiendo el conjunto del sistema. La enfermedad viene de lejos, poco tiempo despus de la aprobacin de la Ley General de Sanidad (1986) se aprueba en Catalua la Llei dOrdenaci Sanitria de Catalunya (LOSC, 1990) que defina un modelo sanitario mixto, que integraba en una sola red de utilizacin pblica todos los recursos sanitarios, sean o no de titularidad pblica, y que recoge una tradicin de entidades (mutuas, fundaciones, consorcios, centros de iglesia), histricamente dedicadas a la salud en Catalua, para ello se utiliza como un instrumento fundamental la separacin entre las funciones de compra y provisin. La LOSC crea la XHUP (red de hospitales de utilizacin publica) que favorece este proceso de provisin privada con financiacin pblica.El siguiente paso fue en 1991 en que se aprob el denominado Informe Abril (Informe y Recomendaciones de la Comisin de Anlisis y Evaluacin del Sistema Nacional de Salud). En el se proponan casi todas las medidas que luego se han ido plasmando a lo largo del tiempo (establecimiento de copagos, empresarizacin de la provisin sanitaria, ampliar el papel del mercado en el sistema sanitario, favorecer el papel de los seguros y la provisin privada, laboralizar al personal sanitario, etc). Ante el amplio rechazo social, profesional y poltico que se produjo las medidas quedaron aparcadas, al menos en teora, aunque fueron ponindose en marcha de una manera silente y en cmodos plazos. Luego fueron producindose avances como la introduccin de la gestin privada en los centros pblicos como el hospital Costa del Sol en 1992, y la fundacin de Vern en 1995, modelo este ltimo que se extendi en varias CCAA (Galicia 3 centros mas, Madrid, Baleares y La Rioja) y que incluso se pretendi extender al conjunto de los hospitales pblicos del INSALUD (Ley 50/98 y decreto 29/2000). El paso siguiente fue la aprobacin del RD 10/96 y la Ley 15/97 que avalan los denominados nuevos modelos de gestin y las privatizaciones, modelo que posteriormente fue recogido en la mayora de las leyes de ordenacin sanitaria de las CCAA.Posteriormente se ha avanzado de una manera muy sustancial y muy variada en las privatizaciones sanitarias, la creacin de las EBAs /entidades de base asociativa) en Atencin Primaria (1996) y la puesta en funcionamiento de las concesiones administrativas (mas conocidas como modelo Alzira, 1999), muy extendido en Valencia, y mas recientemente en Madrid, y el modelo iniciativa de financiacin privada (PFI de sus siglas en ingles, donde tuvo su origen) con amplia presencia en Madrid, y tambin en Baleares, Castilla y Len, Galicia y Castilla la Mancha. Tambin el fenmeno privatizador, inicialmente centrado en la asistencia sanitaria directa, se ha extendido a casi todos los aspectos relacionados con la misma: informtica, servicios de mantenimiento, planificacin, docencia, call center, laboratorios, radiologa, etc. Es decir, ahora mismo hay pocas actividades relacionadas con la asistencia sanitaria que no estn en mayor o menor medida penetradas por las empresas privadas. Como ya se ha dicho el proceso de manera ms o menos silente ha ido avanzando en los ltimos 25-30 aos, aunque ha tenido una aceleracin espectacular desde 2011(despus de las mayoras absolutas del PP en el Gobierno estatal y en la mayora de las CCAA). Tambin sealar, que como suele ser habitual en poltica sanitaria, estas privatizaciones han tenido una expresin muy diferente, en su forma e intensidad, segn las distintas CCAA, no siempre coincidiendo con el partido gobernante, aunque, en lneas generales, los gobiernos del PP y CiU han sido los ms agresivos al respecto.Por qu es importante la provisin pblica de los servicios sanitarios?. De manera esquemtica puede decirse que: para orientarse a la consecucin de niveles de salud y de satisfaccin de todos; para corregir los fallos del mercado en Sanidad, como son, la existencia de informacin asimtrica, la presencia de externalidades y la incertidumbre de la carga de graves enfermedades; y para mejorar la equidad social.Se conoce hace mucho tiempo que los sistemas sanitarios con provisin pblica tienen una mayor eficiencia, menores costes para conseguir los mismos resultados en salud, porque disminuyen de una manera muy notable los gastos de administracin y gestin, el mercado favorece la sobreutilizacin innecesaria de recursos y la cobertura universal permite socializar los riesgos. Desde un anlisis ms concreto hay que sealar que la experiencia, en nuestro pas y a nivel internacional, indica que las privatizaciones: Incrementan los costes de manera exponencial (existen muchos estudios al respecto a pesar de lo limitado de la experiencia y la ocultacin sistemtica de la informacin, pero puede asegurarse que hay un sobrecoste entre 6 y 9 veces respecto a la atencin sanitaria de gestin directa), y ello tiene una lgica implacable, las empresas inversoras buscan la mayor rentabilidad posible lo que incrementa el coste de los servicios. Favorecen fenmenos de corruptelas o simplemente de corrupcin en las adjudicaciones de las concesiones, lo que encarece an ms los costes. Empeora la calidad de la atencin sanitaria en gran parte porque reducen de una manera muy significativa el personal (el numero de mdicos /cama es de 0,61 en los hospitales pblicos frente a 0,16 en los privados, y el de personal de enfermera de 1,26 versus 0,43). Se produce de manera sistemtica lo que se denomina seleccin de riesgos, es decir las derivaciones de los enfermos complejos o de diagnsticos y tratamientos costosos a los centros pblicos. Y por fin la ciudadana prefiere la Sanidad Pblica lo que se ha demostrado tanto en las encuestas de opinin como en las amplias movilizaciones sociales contra los intentos privatizadores.Qu podemos hacer en esta situacin?. Bsicamente hay dos medidas clave:La primera es paralizar el proceso privatizador. Ello supone tanto no realizar nuevas privatizaciones como acabar con la privatizacin silenciosa, es decir con las derivaciones sistemticas hacia el sector privado, lo que obviamente tambin precisa la utilizacin intensiva de los recursos del sistema sanitario pblico que en este proceso privatizador han sufrido una intencionada baja utilizacin fomentada por las administraciones sanitarias (cierres de camas, servicios, puntos de atencin, etc) y que tambin requiere volver a dotar de personal suficiente a los centros sanitarios pblicos.La segunda es la recuperacin de los centros privatizados. Por supuesto es la ms complicada y adems presenta situaciones distintas para cada caso concreto ya que los contratos y las condiciones son diferentes, a veces bastante distintos, en cada uno de ellos, por lo que habra que considerar: Todos los contratos prevn la posibilidad de reversin, pero suelen hacerlo en condiciones muy onerosas (pagando el lucro cesante), pero siempre es posible hacerlo, el mejor ejemplo es el caso del Hospital de Alzira donde se produjo la reversin del hospital y un nuevo concurso (aunque es obvio que hubo una situacin irregular que encubra un incremento exorbitante del coste de la adjudicacin). Los contratos tambin establecen criterios mnimos de dotacin, personal, etc, que habitualmente se incumplen, lo que en algunos casos podra conllevar rescisiones de los contratos y en otras utilizar las penalizaciones establecidas. Es prctica habitual la ausencia de control del funcionamiento de estos centros, por lo que un seguimiento sistemtico pondra en cuestin una parte de la rentabilidad actual de las empresas y supondra muy probablemente facilidades para la reversin (no seria raro que mas de una de las empresas quisieran abandonar). Lo mismo puede decirse de la seleccin de riesgos que se realiza desde estos centros para evitar costes y/o de la atraccin hacia los mismos de determinadas actividades rentables (generalmente en colaboracin con los sistemas de citacin de pacientes que derivan actividades ms rentables hacia los centros privatizados). Habra que hacer un control estricto, evitar las actuaciones irregulares y hacer asumir a las empresas los costes reales de sus derivaciones. Existe el modelo de expropiacin, hasta el presente no utilizado en nuestro pas, pero que podra realizarse utilizando el criterio de utilidad pblica de las actividades que desarrollan.En resumen, existen varias alternativas para la reversin de estos centros al sistema sanitario pblico que van desde el control exhaustivo de su actividad y la denuncia de los incumplimientos de sus contratos, la utilizacin de las clusulas de los mismos para su recuperacin, hasta la expropiacin.Claro esta que lo principal es la voluntad poltica de potenciar la Sanidad Pblica y de acabar con la deriva privatizadora y ello exige medidas, desde lo legislativo (derogacin de la Ley 15/97 y de las leyes de ordenacin sanitaria autonmicas que favorecen la privatizacin, as como legislar para afianzar la provisin sanitaria pblica), reforzar y utilizar de manera intensiva los recursos de la Sanidad Pblica, detener las privatizaciones y recuperar lo privatizado. No ser una tarea sencilla pero es perfectamente factible legalmente, rentable desde el punto de vista sanitario y econmico, y esencial para garantizar un sistema sanitario pblico de calidad.nuevatribuna.esATTAC Madridno se identifica necesariamente con los contenidos publicados, exceptoCUANDOson firmados por la propia organizacin.La cuenta atrs hacia el desastre ambiental4 febrero 2015 | Categoras: Internacional, Medio AmbienteEtiquetas: , cambio climtico, Jorge Riechmann Jorge Riechmann reflexiona sobre el cambio climtico en el Frum de Debats de la Universitat de ValnciaEnric LlopisReducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 70% en el periodo 2010-20150 y alcanzar niveles nulos o negativos en 2100. ste es el objetivo que marca el ltimo informe del Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climtico (IPCC), hecho pblico en noviembre de 2014. En ste estudio de referencia, en el que han participado ms de 800 cientficos de todo el mundo, se reconoce que la influencia humana en el cambio climtico es clara y va en aumento, pero se deja un portillo abierto a la esperanza: tenemos la oportunidad de limitar los efectos; la eleccin est en nuestras manos, todo lo que necesitamos es voluntad de cambio, ha afirmado el presidente del IPCC, R.K Pachauri.Pero no todos los cientficos comparten los buenos augurios. En las tres ltimas dcadas han proliferado las investigaciones, cada vez ms rigurosas y atinadas, sobre el clima y sus dinmicas. En un artculo publicado en noviembre de 2013 por el prestigioso climatlogo de la Universidad de Columbia, James Hansen y su equipo (Evaluando el cambio climtico peligroso), se apuntaba que incluso los daos asociados a un incremento de las temperaturas medias en 2C sobre los niveles preindustriales, resultaran insoportables (el aumento de 2C es el consensuado por polticos y cientficos como umbral para determinar el calentamiento global).Adems, hay puntos de vuelco que pueden dar lugar a cambios bruscos en muy poco tiempo, y que no se consideran habitualmente en los informes oficiales. Por ejemplo, que se produzca una inyeccin a la atmsfera de metano procedente de las tierras que rodean al crculo polar rtico (metano congelado) o de los fondos marinos fros, en forma de hidratos de metano. El metano es, de hecho, un gas de efecto invernadero 25 veces ms poderoso que el dixido de carbono, y los cientficos temen que si aumenta el calentamiento del rtico, se ponga en marcha la liberacin masiva de este gas con unas consecuencias catastrficas.El lmite oficial de 2C al calentamiento global no slo es insuficiente, sino que tampoco hemos hecho nada en las dcadas anteriores para alcanzarlo, ha afirmado el filsofo y ensayista Jorge Riechmann en una conferencia organizada por la Asociacin Medio Ambiente y Cambio Climtico (AMA) en la Universitat de Valncia (An es posible hacer lo que deberamos haber hecho? Transicin o colapso?). Estamos emitiendo cada vez mayor cantidad de gases de efecto invernadero a la atmsfera y, por tanto, alejndonos de esta previsin optimista, ha subrayado Jorge Riechmann. En el estudio de James Hansen y sus colaboradores se apunta que si todava puede ofrecerse alguna solucin al cambio climtico, las emisiones globales (que hoy crecen rpidamente) deberan reducirse a gran velocidad (un 6% anual sostenidamente durante cuatro decenios). El climatlogo britnico Kevin Anderson, director del Centro para la Investigacin del Cambio Climtico Tyndall, llega a conclusiones an ms duras: deberan reducirse las emisiones entre un 8 y un 10% en las prximas dcadas. Esto no est sucediendo ni es verosmil que ocurra, afirma Jorge Riechmann.El filsofo y matemtico recuerda el dramtico fracaso de la Cumbre de Copenhague (2009) para alcanzar un acuerdo global sobre la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero. La prxima cita es en Pars (diciembre de 2015). Con muy pocas esperanzas de lograr un acuerdo jurdicamente vinculante, las expectativas se centran en alcanzar un acuerdo poltico de cierta solidez. La novedad principal es el (pequeo, segn Riechmann) cambio de actitud (relativo) de Estados Unidos y China, los dos pases ms contaminantes del planeta, que se han comprometido a una reduccin de las emisiones. Considerando, incluso, que la declaracin de los dos gigantes d lugar a un cambio significativo, de muy poco servira si no viene acompaado de otras medidas.De hecho, cuando las organizaciones ecologistas empezaron en los aos 60 el trabajo de denuncia, la tasa de emisiones se situaba en 0,7 partes por milln al ao (concentracin de dixido de carbono en la atmsfera). Actualmente el planeta se aproxima a batir un rcord absoluto en la era industrial (casi tres partes por milln al ao). sa es la tendencia y la cuenta atrs no ofrece un respiro. En el trabajo de Hansen se calculaba que en caso de demorarse a 2020 el giro radical, la reduccin de las emisiones globales tendra que llegar al 15%. En el siglo de la gran prueba (as ha titulado Riechmann uno de sus libros), no se atisban salidas netas sin una regulacin global de la economa, pero los poderes capitalistas se oponen ferozmente, apunta el autor de El socialismo puede llegar slo en bicicleta, Meter el dinero en cintura o Interdependientes y ecodependientes. El tiempo pasa y la perspectiva de transiciones ms o menos indoloras se aleja cada vez ms.Sobre la acuciante necesidad de introducir cambios en el paradigma dominante, y la urgencia cada vez mayor de modificar pautas, Kevin Anderson se expresa con notable claridad: Tal vez durante la Cumbre sobre la Tierra de 1992 o incluso en el cambio de milenio, el nivel de los 2C respecto a las temperaturas preindustriales podra haberse logrado a travs de significativos cambios evolutivos en el marco de la hegemona poltica y econmica existente; pero el cambio climtico es un asunto acumulativo. Ahora desde nuestras naciones altsimamente emisoras nos enfrentamos a un panorama muy diferente. Nuestro constante y colectivo despilfarro de carbono ha desperdiciado la oportunidad de un cambio evolutivo realista para alcanzar nuestro anterior y ms amplio objetivo de los 2C; hoy, despus de dos dcadas de promesas y mentiras, lo que queda del objetivo de los 2C exige un cambio revolucionario de la hegemona poltica y econmica.Desde diferentes puntos de vista parece muy difcil evitar el desastre. Para contar con algunas opciones de frenar la hecatombe climtica, habra que mantener bajo tierra una parte muy significativa de los combustibles fsiles an disponibles (segn diferentes clculos cientficos, entre el 50% y el 80% del carbn, el petrleo y el gas natural que constituyen la base energtica de las sociedades industriales). En octubre de 2013, recuerda Riechmann, mientras se iniciaba el proceso para realizar prospecciones petrolferas frente a Canarias, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, declar: El mundo nos mira atnitos; a nadie se le ocurrira no desarrollar el proyecto. Pero en Venezuela, a pesar de todos los avances sociales, recuerda el filsofo, tambin resulta imposible dejar de pensar en la explotacin de los combustibles fsiles (este pas cuenta con las mayores reservas de crudo del planeta, aunque de escasa calidad).Entre polticos y cientficos hacen fortuna trminos como mitigacin y adaptacin, nociones que sugieren un proceso lineal, gradual y controlable que no incluye puntos de disrupcin. Por ejemplo, el informe IPCC de 2014 contina pronosticando apenas un metro de incremento del nivel del mar en torno al ao 2100. Pero ste anlisis subestima la gravedad de los problemas. Si se alteraran algunos de los puntos de vuelco (por ejemplo la liberacin de metano), el incremento del nivel del mar previsto por el IPCC podra multiplicarse por 20 y por 30. Por otro lado, el informe del grupo III del IPCC sita los incrementos de temperatura esperables a finales del siglo XXI entre 2,5 C y 7,8C (respecto a las temperaturas preindustriales). Los valores ms probables (en torno al 95% de probabilidad) se cifran entre 3,7C y 4,8C. Ello supone un genocidio pre-programado, apunta Jorge Riechmann. A algunas de estas oscilaciones no pueden adaptarse los sistemas de produccin de alimentos hoy en vigor. Pero no es una cuestin simplemente de nmeros, pronsticos y anlisis de escenarios. No hay problemas ecolgicos y ambientales que estn separados de los asuntos sociales o econmicos, resalta el filsofo y ensayista. Somos seres interdependientes y ecodependientes, aunque vivamos como si lo contrario fuera cierto.RebelinATTAC Madridno se identifica necesariamente con los contenidos publicados, exceptoCUANDOson firmados por la propia organizacin.El Gobierno de Humala se debilitaLa derogacin de la ley laboral juvenil refleja la prdida de poder del Ejecutivo peruano, que afronta tambin acusaciones de espionaje y corrupcinJacqueline Fowks Lima 27 ENE 2015 - 23:05 CET Recomendar en Facebook 281 Twittear 270 Enviar a LinkedIn 1 Enviar a Google + 2 Comentarios 2 Archivado en: Ollanta Humala Tasso Per Corrupcin poltica Corrupcin Sudamrica Latinoamrica Amrica Poltica Delitos Trabajo Justicia

Protestas sociales contra la ley laboral juvenil, derogada por el Gobierno. / enrique castro(REUTERS) Enviar Imprimir GuardarUna caricatura del diario El Comercio muestra al presidente peruano, Ollanta Humala, sujetando la cintura de la primera dama Nadine Heredia con los brazos abiertos, como si fueran Di Caprio y Winslet en un extremo del Titanic, que lleva el logo del partido oficial Gana Per. La imagen condensa el momento que atraviesa el Gobierno, que el domingo sufri la renuncia del congresista Sergio Tejada y perdi la mayora en el Legislativo, ahora en manos del fujimorismo.Ahora, de los 130 parlamentarios, Fuerza Popular (fujimorista) cuenta con 35 votos y Gana Per con 34. Sin embargo, en la votacin por la derogatoria de la polmica ley laboral juvenil el lunes pasado, siete del oficialismo no siguieron la lnea marcada por el presidente y Heredia de mantener la ley vigente y optaron por derogar.[La derogacin] ha sido una tremenda derrota [para el Gobierno]. En las reuniones del Comit Ejecutivo no queran militantes sino soldados, explic el congresista Sergio Tejada sobre su alejamiento del partido en el poder. El congresista presidi la comisin investigadora de la corrupcin del Gobierno del presidente Alan Garca.Analistas polticos y la oposicin critican a Humala y a su gabinete por su desgaste, su negativa a corregir errores y por el supuesto seguimiento a polticos. Pese a que una encuesta de GFK expresaba que un 60% de los consultados consideraba que el nuevo rgimen laboral no iba a terminar con la informalidad del empleo entre los ciudadanos de 18 a 24 aos, Humala y la primera dama persistan en mantener la ley, calificada por abogados laboralistas como inconstitucional.Segn el ministro de Economa, Alonso Segura, y el presidente Humala, el objetivo de la ley era combatir cerca del 80% de empleo informal que afecta a los jvenes peruanos, ofreciendo incluirlos en plantilla y darles seguro social y 15 das de vacaciones por ao; sin embargo, no les reconoca el derecho a recibir compensacin por tiempo de trabajo. El congresista fujimorista Juan Daz dijo adems que la falta de fiscalizacin laboral por parte del Ministerio de Trabajo haca muy fcil a las empresas despedir a empleados para reclutar a los mismos u otros trabajadores a menos coste econmico.Segn dos de las principales encuestadoras, Ipsos y GFK, la aprobacin del presidente se mantiene en un 25% en los ltimos seis meses. El director de Ipsos, Alfredo Torres, sostiene que el 70% de desaprobacin presenta a un Gobierno muy dbil cuando todava faltan 15 meses para las prximas elecciones. En el pas se oscila, casi sin matices, entre tratar de imponer puntos de vista o no hacer nada. Debatir, escuchar, negociar y buscar consensos para actuar no suele ser parte del repertorio, coment Hernn Chaparro, director de la encuestadora GFK, al presentar los resultados del ltimo sondeo.Adems, hay otros dos flancos que suman en el aislamiento poltico al Gobierno de Per. Dos informes periodsticos revelaron a mediados de enero que la Direccin Nacional de Inteligencia (DINI) realiz un operativo de seguimiento a la vicepresidenta Marisol Espinoza, congresista de Gana Per desde 2006. Espinoza critic la ley laboral juvenil, y estuvo a favor de que el Gobierno debatiera el aumento del sueldo mnimo, discrepando as con Nadine Heredia. Humala niega que su Gobierno haya encargado el seguimiento a la DINI.Por ltimo, las denuncias de corrupcin contra un exasesor de las campaas de 2006 y 2011 de Humala, Martn Belaunde Lossio, han mellado al Gobierno. El presidente lo defendi al inicio de las denuncias y el ministro de Justicia busc que fuera un colaborador eficaz para la Fiscala. Belaunde permanece en arresto domiciliario en Bolivia desde hace una semana, pese a que la Fiscala pidi su detencin preventiva a fines de mayo. Ocho empresas vinculadas con el detenido lograron contratos por cerca de un milln de dlares desde 2011. Es otro escndalo ms para un Gobierno cada vez ms debilitado.Colombia y Turqua ratifican compromiso contra el terrorismo Ambos gobiernos firmaron una serie de acuerdos de cooperacin que servirn para fortalecer los sectores de defensa, comercio, educacin y agrcola. Por: AFP 24Compartidohttp://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-y-turquia-ratifican-compromiso-contra-el-terro-articulo-543244http://tinyurl.com/oxu9x7g Twitter20 FaceBook4 Google0 opiniones0insertar El presidente de Turqua, Recep Tayyip Erdogan, y el primer mandatario Juan Manuel Santos. /Presidencia Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Turqua, Recep Tayyip Erdogan, ratificaron este martes su compromiso contra el terrorismo, un flagelo que ambos dijeron compartir, tras una reunin bilateral durante la primera visita oficial de un jefe de Estado turco al pas sudamericano."Tenemos algo muy importante y es algo comn: la lucha contra el terrorismo", dijo Santos, y apunt que Turqua copreside actualmente el Foro Global Contra el Terrorismo (GCTF, por su sigla en ingls), del que Colombia es miembro fundador.Erdogan dijo conocer "muy bien la factura del terrorismo en el mundo" tras 40 aos "sufriendo" sus consecuencias. "Por eso, nosotros estos temas no los consideramos como algo local", apunt, a travs de un traductor.El gobierno de Santos busca poner fin a un conflicto armado interno de ms de cinco dcadas, en negociaciones que avanzan desde hace ms de dos aos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla, as como en dilogos preliminares de paz con el Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN), segundo grupo insurgente."Si logramos firmar la paz, uno de los sectores con ms potencial en el pas ser el sector agropecuario. Fue el nico tema que incluimos en la agenda de negociaciones con la guerrilla y ah la experiencia turca y el xito turco para nosotros ser muy importante", dijo Santos.Adems del memorando de entendimiento en el mbito agrcola, Colombia y Turqua firmaron varios acuerdos de cooperacin para fortalecer los sectores de defensa, comercio, turismo, educacin y cultura."Las relaciones se han venido fortaleciendo de una manera clara y contundente", dijo Santos en la declaracin conjunta en la presidencial Casa de Nario, y destac la apertura de sedes diplomticas de ambos pases en 2010 en Bogot y en 2011 en Ankara. Como muestra de este acercamiento, ambos presidentes anunciaron avances para que la principal aerolnea turca ofrezca vuelos directos a Colombia.Colombia y Turqua discutieron un tratado de libre comercio entre 2011 y 2012, pero a mediados de 2012 las negociaciones quedaron congeladas despus de varias rondas. Finalmente, a mediados de 2014 firmaron un acuerdo para promover la inversin.Santos dijo este martes que la meta es crecer el intercambio comercial a 5.000 millones de dlares de aqu a 2023. El presidente turco, quien viaj acompaado de su esposa Emine y de una nutrida delegacin de ministros y representantes de su gobierno, continuar este martes su gira latinoamericana hacia Cuba y de all viajar luego a Mxico.Putin acusa a Occidente de tratar de imponer su voluntad en Ucrania10 de febrero de 2015 Olga Kuznetsova, Kommersant El presidente ruso Vladmir Putin ofreci una entrevista al diario egipcio 'Al-Alhram' en la que se refiri a la situacin en Ucrania. Relacionados Merkel y Hollande se renen con Putin en Mosc Putin promete hacer frente a la presin externa Qu hay detrs de las declaraciones antioccidentales de las autoridades rusas? Tags ee uu egipcio petr poroshenko ucrania vladmir putinPoltica Titulares

Merkel y Hollande se renen con Putin en Mosc

La oposicin rusa saldr a las calles para protestar contra la gestin de la crisis

Ha cambiado la opinin de Putin sobre la situacin en Ucrania?

Osetia del Sur, un territorio que decide su integracin en Rusia

Entrevista al mandatario ruso en el diario egipcio 'Al-Alhram'. Fuente: ReutersEl presidente ruso comenz el lunes una visita de dos das a Egipto. El encuentro con Abdelfatt al Sisi en la capital egipcia es la respuesta al viaje que el mandatario rabe realizado a Mosc en agosto del ao pasado. El refuerzo de la cooperacin econmica y armamentstica sern algunos de los temas clave. La Presidencia rusa seal esta semana que Putin abordar con su homlogo egipcio "las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-egipcias en los mbitos poltico, econmico, comercial y humanitario". Antes del viaje a El Cairo el diario rabe Al-Alhran public una entrevista en la cual el presidente ruso se refiri a las perspectivas de normalizacin de la situacin en Ucrania. La entrevista se public la noche del lunes en la pgina web del Kremlin. Putin habla del origen y las consecuencias de la crisis de Ucrania, que, segn sus palabras, son el resultado de los intentos de EE UU y sus aliados occidentales, que se consideran los ganadores de la guerra fra, por imponer su voluntad en todas partes. Esto se refleja en el transporte de "infraestructura de la OTAN, cada vez ms cerca de la frontera de Rusia. Los intentos por arrancar de Rusia una serie de pases de la antigua URSS. Se les coloca ante una eleccin artificial: o con Rusia o con Europa".

Merkel y Hollande se renen con Putin en Mosc"Hemos advertido en repetidas ocasiones los EE UU y a sus aliados occidentales acerca de las nefastas consecuencias de la injerencia en los asuntos internos de Ucrania, pero nuestra opinin no ha sido escuchada, declar Putin. En febrero del ao pasado los EE UU y algunos pases de la UE apoyaron el golpe de Estado en Kiev. Adems, segn palabras del presidente ruso, los ultranacionalistas que tomaron el poder por las armas pusieron el pas al borde de la escisin y desataron una guerra fratricida. Putin responsabiliza al partido de la guerra en Kiev de intentar impulsar al pueblo ucraniano al abismo de una catstrofe nacional. Adems est apoyado activamente desde el exterior. El presidente ruso llama la atencin a los lectores egipcios acerca de la nueva ola de movilizaciones masivas y de militarizacin as como del agravamiento de las situacin en Donbass. La clave para la estabilizacin de Ucrania, dice Putin, consiste en el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, alcanzados en gran parte gracias a la iniciativa y el esfuerzo de la parte rusa, y en el cese de la operacin antiterrorista en el sureste de Ucrania. Los intentos de Kiev por ejercer presin econmica sobre Donbass slo complican la situacin, dijo. Este es un camino sin salida, plagado de desastres. La crisis va continuar hasta que los propios ucranianos lleguen a un acuerdo, hasta que no se acabe con el radicalismo y nacionalismo rampantes", asegura el presidente ruso. Para l, el gobierno ucranio tiene que elaborar tal forma constitucional para la construccin del estado, en la que todos los ciudadanos puedan vivir en seguridad y comodidad. Al final Vladmir Putin resalt que la parte rusa se proclama a favor de intensificar los contactos directos entres Kiev y Donetsk y Lugansk. La reunin del grupo de contacto para impulsar el proceso de paz est prevista para hoy en Minsk, capital de Bielorrusia. Habr representantes de Rusia, Ucrania, la OSCE y de las autoproclamadas repblicas de Donetsk y Lugansk. Al da siguiente se reunir el denominado cuarteto de Normada, compuesto por los mandatarios de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia. Petr Poroshenko, Vladmir Putin, Angela Merkel y Franois Hollande, respectivamente.Lea ms: Occidente intentaOccidente intenta justificar una intervencin militar en Ucrania9 de febrero de 2015 Ekaterina Sinlschikova, para RBTH La intervencin del ministro de Asuntos Exteriores de la Federacin Rusa el 7 de febrero en la Conferencia de Seguridad de Mnich ha sido calificada por los expertos rusos de severa y predecible. En opinin de estos, Rusia ha puesto fin a la crisis ucraniana y ahora espera acciones decisivas de Europa. Relacionados Intensas gestiones diplomticas para buscar una salida pacfica a la crisis Lavrov: Rusia har todo por ayudar a la estabilizacin de Ucrania Merkel asegura que no negociar en Mosc la integridad territorial de Ucrania Tags angela merkel conferencia mnich mosc sergui lavrov ucraniaInternacional Titulares

Las dificultades para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania

Empresa espaola remodela el metro de Mosc

Rusia y Arabia Saud discuten sobre el precio del petrleo

Rusia financiar la construccin de la represa argentina Chihuido I

Anlisis del discurso de Sergui Lavrov en Mnich. Fuente: MFA Russia / E. PeskovLa Conferencia de Seguridad de Mnich se ha celebrado poco despus de los recientes intentos de resolver la crisis ucraniana. No obstante, mientras siguen sin quedar claros los resultados de la reunin de emergencia del lder ruso con la canciller alemana y el presidente francs en Mosc, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergui Lavrov, constat en Mnich que la asociacin entre Rusia y la UE no ha pasado la prueba de resistencia. El discurso del ministro estuvo lleno de declaraciones que aludan a la seguridad comn europea y al conflicto en Ucrania, aunque ninguna de ellas fue pronunciada en tono positivo. RBTH ha conversado con los expertos sobre qu se oculta tras el discurso de Lavrov.El mensaje de LavrovEl discurso de Sergui Lavrov en la conferencia de Mnich ha marcado un hito para los socios occidentales, opina Dmitri Danlov, director de la seccin de seguridad europea del Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias: Rusia no tiene intencin de cambiar en demasa su postura respecto a Ucrania, y Occidente debe aceptar la realidad. Segn el experto, los esfuerzos diplomticos, especialmente los del formato de Normanda (Rusia, Ucrania, Francia y Alemania), han llegado a un punto muerto y ahora Lavrov est dando a sus socios occidentales un consejo inteligente sobre cmo salvar su imagen e interactuar con Kiev y, ante todo, con Rusia. Es necesario que atribuyan una mayor responsabilidad al gobierno de Kiev y que inicien unas negociaciones reales con la oposicin en Ucrania, no tienen otro camino.

Por qu fracasaron los intentos de solucin del conflicto en Ucrania?Escucharn Europa y Washington este consejo? A juzgar por todo, debemos estar preparados para una dura confrontacin, segn advierte el vicedecano de la facultad de Economa y Poltica Mundiales de la Escuela Superior de Economa, Andri Szdaltsev. Segn el experto, Europa sigue lejos de comenzar a actuar sin el acuerdo y la aprobacin de EE UU, que no es partidario de mitigar la retrica respecto a Rusia. No habr ningn cisma entre la UE y Washington acerca de Rusia, en estos momentos, para Europa la postura de Rusia respecto a Ucrania no es el problema principal. El director del Instituto Internacional de Investigacin Humanstica y Poltica, Viacheslav Igrunov, tambin cree que se ha apostado por continuar la confrontacin. Seguramente, Washington percibir el discurso de Lavrov en Mnich como un nuevo desafo, opina el experto. Sin embargo, esto influir a Europa, a la que la situacin en Rusia le resulta ms comprensible y que comenzar a discutir con EE UU a causa de Rusia.Un cambio en la retrica?El tono del discurso del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia en Mnich se ha distinguido por una particular severidad, algo que han sealado todos los expertos entrevistados por RBTH. No obstante, estos opinan que el ministro ruso no dijo nada fundamentalmente nuevo en Mnich, Rusia no hizo ms que confirmar la continuidad de su poltica exterior.

La relacin con el pasado separa a Ucrania y RusiaSu discurso ha sido totalmente sistemtico, Rusia acta de forma consecuente, declara el director general de la Agencia de Comunicaciones Polticas y Econmicas, Dmitri Orlov. El pas lleva mucho tiempo declarando que los intentos de Occidente para aislar a Rusia mermar su influencia en la resolucin de los problemas internacionales son inaceptables.Lavrov ha demostrado que existen claros argumentos, algunos de ellos bastante severos, para el dilogo respecto a Ucrania y otras cuestiones, seala Orlov.Esta severidad en la retrica del ministro era previsible y est justificada, - comenta Viacheslav Igrunov. A da de hoy, todos han formado su postura y nadie escucha los argumentos habituales en las negociaciones internacionales.Segn Dmitri Danlov, la canciller alemana, Angela Merkel, ha intentado de algn modo mitigar la postura crtica de Occidente respecto a Rusia en su intervencin en Mnich. Posiblemente esto sea una seal, pero Mosc y Lavrov han demostrado que ahora esperan un enfoque de la cuestin totalmente distinto de sus socios occidentales, opina Danlov. Lo que esperan no es que se mitigue la retrica diplomtica, sino que se emprendan acciones reales que puedan contribuir al alcance de un compromiso, comenta el experto.Las dificultades para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania 10 de febrero de 2015 Guevorg Mirzayn, para RBTH El 11 de febrero se celebrara en Minsk un encuentro de los llamados cuatro de Normanda: los lderes de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania. Tras este encuentro podra acordarse una nueva versin del plan de regulacin del conflicto en Donbass, pero para ello las partes debern resolver en primer lugar una serie de disputas. Relacionados Miles de personas aguardan en refugios de Donetsk que la diplomacia funcione La OSCE en Ucrania no detect la entrada de columnas militares desde Rusia Kiev y Mosc alcanzan acuerdos parciales que podran desbloquear el dilogo Tags donetsk negociaciones paz ucraniaInternacional Titulares

Empresa espaola remodela el metro de Mosc

Rusia y Arabia Saud discuten sobre el precio del petrleo

Rusia financiar la construccin de la represa argentina Chihuido I

Occidente intenta justificar una intervencin militar en Ucrania

Rusia espera que se puedan mandar tropas de paz y que se reconozcan los ltimos avances de los separatistas . Fuente: ReutersLa prolongada preparacin para las negociaciones del da de ayer demuestra que ya se ha alcanzado un acuerdo para los principios bsicos y que ahora se estn negociando los detalles, comenta a RBTH el profesor del departamento de Teora Poltica del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Mosc, Kirill Koktysh. No obstante, todava quedan bastantes problemas y ambigedades: quedan por resolver cuestiones de especial importancia.El primer problema est relacionado con el deseo de los sublevados de conseguir que se reconozca la nueva realidad tras la ltima operacin militar. Mosc intentar consolidar las recientes victorias militares de los sublevados y acordar un nuevo acuerdo, en el mejor de los casos, la transferencia de todo el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk a manos de los sublevados, aclara a RBTH el director adjunto del Centro de Investigacin Integral e Internacional de la Escuela Superior de Economa, Dmitri Sslov. Segn el experto, es poco probable que se consiga el mximo objetivo, pero el nuevo acuerdo seguramente podra llegar, pese a la postura de Kiev.En este contexto, la postura de Rusia en las negociaciones se ha reforzado considerablemente despus de que la agrupacin de las tropas ucranianas en el distrito Debltsevo resultara rodeada. Si el proceso de negociaciones se interrumpe, las tropas cercadas podran ser exterminadas.El nuevo acuerdo podra volverse permanente si las partes acuerdan la entrada de pacificadores en esta zona. Segn Dmitri Sslov, Mosc intervendr a favor de que el contingente de paz propuesto por Pars y Berln se forme bajo la gida de la ONU o de la OSCE y que no incluya a representantes de los pases de la OTAN.La descentralizacin es inevitableUn segundo conjunto de problemas es la cuestin de la federalizacin (en Ucrania y en los pases de Occidente prefieren llamar a este proceso descentralizacin). Rusia insistir en que Kiev ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo una reforma poltica y de garantizar no slo la autonoma de las regiones orientales de Ucrania, sino tambin la posibilidad de que estas participen en el gobierno del pas, opina Dmitri Sslov.Sin embargo, aunque Poroshenko se muestra de acuerdo, conseguir la federalizacin no ser tarea fcil. Es necesario un referndum, y hasta ahora parece claro que la mayor parte de la poblacin, en las condiciones actuales, rechazar la idea. Esto, por su parte, podra suponer una nueva ola de acciones militares, comenta Kirill Koktysh.Otro factor de gran importancia es que Washington se ha mostrado contrario a la descentralizacin, ya que, segn Dmitri Sslov, los estadounidenses estn interesados en mantener la influencia occidental sobre todo el territorio de Ucrania.

El gran experimento de PutinPoroshenko por ahora no necesita la pazSegn Kirill Koktysh, otro problema es que a da de hoy Petr Poroshenko es un participante independiente con capacidades limitadas. En primer lugar, depende de Occidente. En segundo lugar, el presidente depende del agresivo ambiente ultrarradical que reina en el pas. Un cambio en esta situacin implicara su inmediato derrocamiento por parte de los batallones voluntarios o del tndem Yatseniuk-Turchnov, contina el politlogo ruso especialista en el espacio postsovitico Andri Epifntsev.La resolucin definitiva no ser posible hasta que cambie la distribucin de fuerzas en Kiev y Ucrania est preparada para el compromiso y la reforma poltica. No obstante, es posible que para ello sea necesario pasar por el derramamiento de sangre y por privaciones econmicas, aclara Dmitri Sslov.La voluntad de Kiev de conseguir detener la guerra civil prximamente provoca dudas entre los expertos rusos: todo parece indicar que las autoridades ucranianas cuentan con tomarse la revancha y han multiplicado por seis sus compras de armamento para el ao 2015. Segn Kirill Koktysh, el xito en las negociaciones en Minsk no supondr la regulacin definitiva, sino que apenas permitir detener la guerra durante unos dos meses.Ms all de Ucrania: potenciales conflictos entre Rusia y la OTAN9 de febrero de 2015 Alexi Fenenko, Russia Direct El conflicto en Ucrania demuestra que tanto Rusia como la OTAN estn utilizando el espacio postsovitico como un nuevo escenario de confrontacin geopoltica. Relacionados Los 5 mayores desafos de la poltica exterior rusa en 2015 Lavrov: "Hay cuestiones en las que no cederemos nunca" Las razones de Rusia para oponerse al ingreso de Ucrania en la OTAN Tags cei ee uu espacio postsovitico geopoltica georgia otan ucraniaExpertos Titulares

El amor y sus demonios, de San Petersburgo al Cucaso

La zona ms prestigiosa de Mosc y su hechizo

Eisenstein vuelve a la Cineteca Nacional de Mxico

Occidente y Rusia deben colaborar contra el terrorismo islamista

El enfrentamiento actual tiene una dimensin geopoltica que incluye al espacio postsovitico. Fuente: Corbis / All Over PressDurante la guerra fra exista la amenaza de un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias, pero en realidad ese peligro era mnimo. La causa no era tanto la presencia de armas nucleares sino la continua disminucin en el nmero de pretextos para una confrontacin entre ambos. Ninguno de los dos estaba dispuesto a comenzar un conflicto militar a gran escala. Ni en la Casa Blanca ni en el Kremlin haba fanticos dispuestos a arriesgarlo todo por la consecucin de unos objetivos ideolgicos. Con la cada de la URSS se cre la ilusin de que Rusia y EE UU no tenan ya un confrontamiento ideolgico, aunque estos comenzaron tan pronto como 1993. Rusia se neg a reconocer los conceptos estadounidenses de liderazgo mundial y de "expansin de la democracia" y propuso una visin alternativa que cristalizaba en el concepto de "mundo multipolar". A mediados de los aos 90, los diplomticos rusos se acercaron al eje franco-alemn a la hora de resolver las crisis internacionales. La situacin cambi con la crisis de Kosovo de 1999, que confirm a las autoridades rusas que no haba diferencias fundamentales entre los EE UU y la UE.As las cosas, para conseguir dialogar con EE UU, Rusia tena que hacer peridicas demostraciones de fuerza. La Casa Blanca se refera a estas acciones de Mosc como una manera de revisar el orden mundial surgido despus de 1991, lo que aumentaba el riesgo de confrontacin.Para las autoridades rusas y un creciente nmero de expertos, a pesar de las declaraciones estadounidenses sobre una "asociacin estratgica", el objetivo de la poltica exterior de EE UU respecto a Rusia consista en socavar su potencial estratgico y en asegurar que no se pudiera recuperar rpidamente. La cuestin ms alarmante para Mosc era la reforma de la ley internacional, segn la cual EE UU se haba arrogado el derecho de quitar por la fuerza a los lderes de estados soberanos que considerase peligrosos. En un contexto como este, se daban las circunstancias para que el mbito postsovitico se convirtiera en un campo de batalla. La diplomacia estadounidense trataba de sacar provecho geopoltico de la cada de la URSS, mientras que Rusia trataba de crear nuevos procesos de integracin.Para finales de 1997 la Confederacin de Estados Independientes (CEI) se haba dividido esencialmente en tres grupos: los pases que formaban parte, de una u otra manera, de procesos de integracin con Rusia (Bielorrusia, Kazajistn, Kirguistn y Tayikistn); los que encontraban un equilibrio entre Rusia y otros poderes (Uzbekistn, Turkmenistn y Armenia); y los que se oponan a los proyectos rusos (Georgia, Ucrania, Azerbaiyn y Moldavia).Este ltimo grupo de pases se convirti en una fuente de rivalidad indirecta entre Rusia y EE UU. En todos ellos haba conflictos tnico-polticos y estos pases acusaban a Rusia de violar su integridad territorial. Por otro lado, EE UU vea que haba una masa crtica lo suficientemente amplia como para prevenir algn tipo de proyecto que se asemejase a la restauracin de la URSS.

Qu se puede esperar de las relaciones entre Rusia y EE UU en 2015?En este sentido, si Rusia trataba de fortalecer su posicin en el mbito postsovitico, tena que debilitar a estos pases, o por lo menos, su acercamiento a Washington. En realidad, el Kremlin no est centrado en la destruccin del actual orden mundial sino que pretende una revisin coordinada del mismo. El objetivo es forzar a los EE UU a reconocer que Rusia tiene el derecho a influir en un rea de "especial inters" junto a sus fronteras. Este objetivo hace que Mosc tenga que ejercer la fuerza de manera peridica en el espacio postsovitico. Los objetivos del Kremlin han sido diferentes: buscar el compromiso de Washington, mantener una zona neutra entre Rusia y la OTAN y crear las condiciones para presionar a los regmenes antirrusos. Por su parte, los objetivos de la Casa Blanca eran antagnicos: forzar a Mosc a reconocer los regmenes antirrusos y posponer los proyectos de integracin de Rusia. El resultado han sido tres crisis, con distintos tipos de intensidad, en Moldavia, Georgia y Ucrania. La actual crisis ucraniana forma parte del objetivo estadounidense por interrumpir el proceso de integracin que supone la Unin Euroasitica. Rusia quera evitar que Ucrania se inclinase hacia Occidente, lo que segn Mosc supone una amenaza para la posicin de Rusia en el espacio postsovitico. Adems estn las cuestiones regionales de la propia Ucrania, pero el componente global es el de mayor preocupacin. Desde el principio de la crisis, las nuevas autoridades ucranianas han enfatizado que sus acciones cuentan con el respaldo de la OTAN. Polticos estadounidenses no niegan que la Casa Blanca conoca los planes militares de Kiev. Adems, EE UU realiz un enorme esfuerzo diplomtico y aument la presin econmica para tratar de que Rusia dejase de apoyar a las repblicas populares de Donetsk y Lugansk, adems de responsabilizar a Mosc por el conflicto.

Los nuevos desafos de los BRICSEsta lgica de "confrontacin mediada" tiene el potencial de crear nuevos puntos de enfrentamiento en la ya deteriorada relacin entre Rusia y la OTAN. El lugar ms probable para un potencial conflicto es la zona bltica, que es el lugar ms vulnerable para Rusia. En primer lugar, la posicin geogrfica del enclave ruso de Kaliningrado dificulta su proteccin. En segundo lugar, los pases blticos son miembros de la OTAN, lo que facilita enormemente conductas en contra de Rusia. Adems, la neutralidad de Suecia y Finlandia es crucial, ya que sin ella se parara el trfico martimo desde y hacia Kaliningrado. Por otro lado, el enclave de Transdnister es otro posible foco de confrontacin, aunque menos probable. Rusia no tiene conexin por mar o tierra con el 14 Ejrcito establecido all. Moldavia, de la que formaba parte Transdnister no la reconoce, y podra estar tentada a resolver el problema por la va militar. El conflicto se podra agravar con la implicacin de Rumana, miembro de la OTAN. Por su parte, es poco probable que se desarrolle un nuevo conflicto en el Cucaso. Georgia mantiene la integridad territorial de sus fronteras desde la guerra con Rusia en 2008, y tras la llegada del nuevo primer ministro, han mejorado las relaciones con el vecino del norte. A ms largo plazo, podra darse un foco de conflictos en el Lejano Este. Rusia y EE UU mantienen disputas territoriales acerca de la divisin de la plataforma continental en el mar de Bering, la demarcacin del mar de Chukchi y por el no reconocimiento de EE UU de estatus del mar de Ojotsk. Estas discrepancias tienen la potencialidad de aumentar si la situacin no mejora. Lea ms: Ha llegado el momento de redibujar las fronteras en Europa?>>>Artculo publicado originalmente enRussia Direct.Russia Directes una publicacin internacional de anlisis centrada en poltica internacional. Sus servicios premium, como informes mensuales o Libros Blancos trimestrales, son gratuitos pero estn disponibles solo para nuestros suscriptores. Para ms informacin sobre la suscripcin, visiterussia-direct.org/subscribe.