11
Desigualdad social Según el Art. 21. de la CRBV: “Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona…” A partir de lo anterior, podríamos decir que ante la Ley de la República Bolivariana de Venezuela todas las personas somos iguales., por tanto no son aceptadas las discriminaciones de ningún tipo. Sin embargo en las sociedades o en los entornos en los cuales nos desenvolvemos día a día, la convivencia entre grupos suele verse limitada en uno u otro momento, por etiquetas de discriminaciones. Menospreciamos y no aceptamos al que tenemos al lado, poniendo mil y una barreras, porque no tiene dinero, porque no viste a la moda, por ser pobre (la pobreza puede definirse simplemente como un estado carencial de recursos materiales), por ser de color dominante, porque tiene alguna discapacidad o simplemente porque no aceptamos el hecho de que sea diferente a nosotros. ¡Así de simple¡…Las desigualdades en la sociedad no han dejado de tener vida, al contrario, cada día que pasa se hacen más fuertes. Al respecto Santo Tomás Moro dice: "Allí donde domina el derecho a la propiedad, donde todo se mide con dinero, no puede hablarse de equidad y bienestar social." Las discriminaciones aman lastimar y se nutren de los prejuicios y del rechazo. Pero a todas estas ¿Qué es desigualdad social? Para hablar de desigualdad social se debe identificar la existencia de grupos sociales diferentes que pertenecen a una misma sociedad, o interactúan en un mismo ambiente social y de normas o valores que sustentan la idea de la igualdad. Las características que los hace diferente no necesariamente los convierte en desiguales, es decir, las diferencias los convierte en grupos distintos, pero la asimetría o desigualdad viene dada porque existe un

Desigualdad Social

  • Upload
    nohemy

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El hombre desde una comunidad y desde una sociedad hace su vida y realiza sus sueños. Es imprescindible destacar que todos los seres humanos somos únicos y por tanto, son distintas nuestras realidades. El respeto, la tolerancia y la igualdad son precisas para mantener un mundo libre de desigualdad.

Citation preview

Page 1: Desigualdad Social

Desigualdad social

Según el Art. 21. de la CRBV: “Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:

1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona…”

A partir de lo anterior, podríamos decir que ante la Ley de la República Bolivariana de Venezuela todas las personas somos iguales., por tanto no son aceptadas las discriminaciones de ningún tipo. Sin embargo en las sociedades o en los entornos en los cuales nos desenvolvemos día a día, la convivencia entre grupos suele verse limitada en uno u otro momento, por etiquetas de discriminaciones. Menospreciamos y no aceptamos al que tenemos al lado, poniendo mil y una barreras, porque no tiene dinero, porque no viste a la moda, por ser pobre (la pobreza puede definirse simplemente como un estado carencial de recursos materiales), por ser de color dominante, porque tiene alguna discapacidad o simplemente porque no aceptamos el hecho de que sea diferente a nosotros. ¡Así de simple¡…Las desigualdades en la sociedad no han dejado de tener vida, al contrario, cada día que pasa se hacen más fuertes. Al respecto Santo Tomás Moro dice: "Allí donde domina el derecho a la propiedad, donde todo se mide con dinero, no puede hablarse de equidad y bienestar social."Las discriminaciones aman lastimar y se nutren de los prejuicios y del rechazo. Pero a todas estas ¿Qué es desigualdad social? Para hablar de desigualdad social se debe identificar la existencia de grupos sociales diferentes que pertenecen a una misma sociedad, o interactúan en un mismo ambiente social y de normas o valores que sustentan la idea de la igualdad. Las características que los hace diferente no necesariamente los convierte en desiguales, es decir, las diferencias los convierte en grupos distintos, pero la asimetría o desigualdad viene dada porque existe un acceso desnivelado al bienestar social, económico y cultural entre esos grupos. La idea de que la desigualdad social sea objeto de políticas públicas, parte de la aceptación de un conjunto de valores entrelazados a la idea de equidad, justicia y derechos. Las diferencias existentes entre los grupos sociales, no deben justificar el trato desigual a una persona que participa ejerciendo sus derechos en la sociedad. Siguiendo este panorama, decimos que hablar de equidad es hablar de un objetivo que se debe trazar como estrategia para derrotar los esquemas inhumanos de desigualad; hablar de equidad es hablar de un trato igual para todos y en definitiva es hablar de que el mundo es igual de manera absoluta. El estado, debe formular políticas públicas que tiendan a reducir los índices de desigualdad social, apostando así, al desarrollo eficiente de la población. Es por ello que en Venezuela vemos como se ha generalizado o mejor aún, se ha expandido un proyecto de inclusión social, que busca afanosamente la participación ciudadana con el fin de garantizar una sociedad justa e igualitaria, una sociedad de derecho donde, importe el blanco pero también el negro, donde el rico y el pobre tengan el mismo valor, donde estudien niños y niñas sin importar de dónde vengan o qué cultura los identifique. “Esto es Equidad social”, la Contraparte de la “Desigualdad Social”. Para Marshall los efectos de las políticas

Page 2: Desigualdad Social

públicas o sociales (Las políticas sociales se relacionan con las educativas para una mayor y mejor instrucción formal de los ciudadanos, o con aquellas que procuran una promoción de la salud o facilitan el acceso a una vivienda. Todas ellas son ‘sociales’ con carácter amplio.) posibilitan comunidades más cohesionadas y un enriquecimiento de la vida civilizada. Aunque no evitan la reproducción de la desigualdad social, dichas políticas si pueden procurar una mayor nivelación de recursos entre las clases. Además, facilitan la ‘igualdad de oportunidades’, es decir, hacen lo posible que al margen de las diferencias de clase, edad, raza o género, los ciudadanos tengan los mismos derechos para desarrollar sus potencialidades vitales. Aquí radica la importancia de la intervención del Estado en este panorama de desigualdad que día a día crece menoscabando las potencialidades de los que unos quieren considerar como “Desiguales”.

El Art. 19. de la CRBV, también establece lo siguiente: “El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos…” Cuando en una sociedad entra la desigualdad social también entra de manera inmediata la exclusión social. La exclusión implica una falta de reconocimiento efectivo de los derechos sociales o mejor aún, de los derechos humanos de las personas: “No quiero que entres a mi grupo de amigos, no quiero estar donde tú estás, prohibido que estés aquí o allá”. Así funcionan las desigualdades, las cuales se encuentran presentes en todos los espacios. Sus alcances son alarmantemente largos. En el ámbito educativo, por ejemplo, las desigualdades son las banderas que utilizan muchas veces los estudiantes para menoscabar las aptitudes y actitudes de sus compañeros. El rechazo, el racismo, las burlas se hacen presentes para generar ambientes de discrepancias educativas. En este caso, las organizaciones educativas también deben formular estrategias o acciones dirigidas a garantizar los derechos de todas y todos los estudiantes. Deben velar por que reine el orden y el respeto hacia “las diferencias personales”… Los sistemas educativos pueden desempeñar un importante rol en la lucha contra las desigualdades sociales fomentando la participación de las nuevas generaciones e inculcando predisposiciones favorables a las deliberaciones democráticas.Las escuelas deberían ser los lugares privilegiados donde se enseñe a rechazar las injusticias y los abusos sociales, políticos y económicos que se encuentran en la sociogénesis de las marginaciones y las exclusiones sociales. Los programas escolares deberían resaltar los estragos causados por el “trabajo en negro”; dar en la enseñanza un lugar importante a la historia de las reivindicaciones de los sectores populares e impartir conocimientos sobre los derechos humanos. Las funciones de educadores morales que Durkheim asignaba a los sistemas educativos, como transmisores de valores, resultan tanto más necesarias en esta época, en razón de los lazos desiguales que se han establecido. Los seres humanos deberíamos pensar seriamente en el pensamiento de Connery: "Mi mejor norma social es tratar a todo el mundo igual que quisiera que me trataran a mí."

Page 3: Desigualdad Social

Complejidad cultural

“Los seres humanos somos seres culturales. Dependemos siempre de la cultura”…

La complejidad cultural debe situarse en el nivel paradigmático. Si comprendemos que la complejidad es ante todo un paradigma, una forma de pensar, nos daremos cuenta de cómo la cultura general puede cambiar de aspecto. La complejidad cultural debe acabar con un ser humano que afirmando su identidad ignora su relación indispensable con el otro. Pensar de forma paradigmáticamente compleja es pensar de forma relacional; es saber separar pero también unir; es saber que dentro de la sociedad nuestra cultura convive con otras, nutriéndose de las experiencias. En definitiva, la complejidad cultural plantea que los que los seres humanos deben ser considerados como sujetos, como seres humanos que saben que su autonomía se nutre de múltiples dependencias con sus semejantes, seres que saben que su subjetividad depende de su relación con el nosotros de la sociedad y que ese nosotros depende de la autonomía de pensamiento y acción de cada uno. Por todo ello la complejidad cultural es sinónimo de solidaridad, solidaridad por el que tengo a mi lado y por su cultura. Estudiar la cultura será estudiar ideas, sentimientos, experiencias y las formas externas que estas toman cuando se vuelven públicas. El flujo cultural en las sociedades es caracterizado por una profunda división del trabajo que es, al mismo tiempo, una división del conocimiento. Para hablar de complejidad cultural tenemos que hablar también de la distribución social, es decir, los modos en que el repertorio cultural es esparcido sobre la población y sus relaciones sociales. Donde la distribución de la cultura sea más compleja, habrá mayor diversidad y más combinaciones de repertorios culturales disímiles. La aproximación a una comprensión de la distribución de la cultura se da desde una perspectiva que puede ser llamada interaccionista. Los individuos modelan tanto la estructura social como los significados a través de sus contactos con los otros; las sociedades y las culturas emergen y toman coherencia como resultado de la acumulación de estos encuentros. Como actores los individuos están constantemente comprometidos en la invención, sostenimiento o transformación de la cultura. A medida que las personas hacen su contribución al flujo cultural, ellos mismos están siendo construidos como individuos y como seres sociales. La comunicación en la sociedad compleja es desigual y fragmentada."Las culturas complejas, para todos aquellos envueltos en ellas, incluyen áreas de incompetencia organizada en tanto que en estas sociedades el individuo comparte una porción menor del repertorio cultural total, debe estar mas al tanto que en la pequeña comunidad de cierto metaconocimiento: debe saber de la propia ignorancia, saber que otros saben mas. Este metaconocimiento en grupos sin división del saber seria absurdo; en las sociedades complejas se vuelve esencial.

Cuatro marcos organizacionales abarcan la mayor parte del proceso cultural hoy. Ellos son: la forma de vida, el mercado, el Estado y los movimientos. La forma de vida incluye las prácticas diarias de producción y reproducción: Rutinas del lugar de trabajo, la escena familiar, etc. El mercado presenta una particularidad: permanentemente intenta expandirse para llevar más y más del

Page 4: Desigualdad Social

flujo cultural a su campo, la competencia entre sus agentes y la innovación provoca una tendencia hacia la inestabilidad, indispensable para la renovación. Es Estado y sus aparatos se esfuerzan en propagar la idea de que el Estado es la nación y en construir culturalmente a los ciudadanos.La importancia de los marcos en los que circula el flujo cultural esta dado por las diferentes tendencias centrifugas y centralizadoras que presenta cada uno, en las relaciones que a su interior se dan entre poder y cultura y en sus economías culturales.

La estratificación social

“En una sociedad no deben ni pueden existir clases sociales definidas por índices económicos. El hombre no es un ser económico. Lo económico hace en él a su necesidad, no a su dignidad”. Ramón Carrillo

En su sentido más general, estratificación social es un concepto sociológico que hace referencia al hecho de que los individuos y los grupos están distribuidos en estratos, superiores e inferiores, diferenciados en función de una o más características específicas o generales. La estratificación implica concebir que en todas las sociedades existan diferentes “capas” o “estratos” en los cuales se ubican las personas. Desde una perspectiva histórica, podemos afirmar que las sociedades a través del tiempo le han otorgado una importancia diversa a la acumulación de riquezas, a la propiedad de tierras, a la religión, a las posesiones materiales en general; por ello, de acuerdo a las épocas han sido diversos los elementos que conferían poder y prestigio a las personas y consecuentemente los posicionaban en estratos (Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida.) diferentes.La presencia de organización y estructura social en toda sociedad implica la existencia de partes que se organicen y estructuren como tales. La unidad fundamental es la persona. Diferentes sociedades desarrollan diferentes formas de estratificación que integran tipos de estratos denominados casta, estamentos y clases sociales, donde se ubican las personas con base a ciertas características comunes o similares que son evaluadas socialmente como estratos. Las características comunes o similares son identificadas de acuerdo con la distribución de bienes y poder, es decir, criterios económicos y políticos o de acuerdo con las propias condiciones de la sociedad, de socialización, formación de grupos, aceptación de instituciones y controles sociales.Los estratos se denominan casta cuando mantiene un orden rígido, cerrado o impermeable, basado en el origen ascendente, rango y oficios de las personas. Se denominan estamentos cuando predomina un orden semiabierto o semicerrado basado en origen familiar y cualidades aceptadas jurídicas y socialmente según el prestigio y el honor implícito en cada estamento, que se manifiesta como nivel exclusivo y distintivo. Cuando los estratos son abiertos, permeables, sin rigidez que permite la movilidad vertical y horizontal basada en los esfuerzos y logros personales, posesiones de bienes y poder se llaman clases social. Las castas poseen una serie de características distintivas de otros tipos de estratos: Diferenciación limitada que las identifica como niveles, Herencia y segmentación que limitan interrelaciones a

Page 5: Desigualdad Social

cada casta entre sí, Estilos propios de vida y profesiones u oficios y actividades definidas, Hermetismo inflexible, mantenido por la endogamia, Descentralizadas en regiones y poblaciones , Pureza y honor graduados en cada casta, Jerarquía controlada por consejos de miembros de casta superior o pura, Pueden permitir una parcial movilidad por exigencias sociales pero genera castas impuras o subcastas. Los estamentos presentan algunas características tales como: Semicerrados o semiabiertos, Comprenden tres estratos: nobleza, clero y ciervos o campesinos y agricultores (pueblo), Poseen derechos y deberes legales o tradicionales, Las distancias se exponen mediante símbolos y criterios de pertenencia, La propiedad de las tierras y el poder pertenecen a los más altos, Las leyes y costumbres regulan la actividad propia en cada estamentoLas clases sociales se caracterizan por: Ser la forma de mayor vigencia en las sociedades actuales, Se expresan como formas de vida común, Sus integrantes poseen conciencia de clase a la cual pertenecen, Permiten la interrelación entres diferentes estratos, Son identificables por la cual permite la movilidad vertical y horizontal Los criterios de clasificación de los estratos se dificultan por su relación con cada tipo de sociedad y ritmo del cambio que se opere en cada tipo de sociedad y ritmo de cambio que se opere en cada una de las sociedades donde tenga vigencia un tipo de estratificación. La dificultad se hace mayor cuando subsisten tipos abolidos legalmente y por el auge de la democracia, la libertad, la urbanización y la industrialización que inciden directamente en la estructura y organización de cada sociedad en forma diferente de acuerdo con la cultura predominante en cada una de ellas. Los distintos tipos de estratificación también se relacionan con la cultura, la socialización y grupos sociales donde actúan las personas adquieren valores, creencias, normas, costumbres tradiciones que se traducen en forma de pensar, sentir y actuar de acuerdo con la cultura recibida y conciencia de clase que puede traducirse en agrupaciones conflictivas o armónicas según el caso de cada sociedad, cultura y personas involucradas.

Del ambiente rural al ambiente urbano

El ambiente social en todas sus vertientes es un factor que ejerce una gran influencia sobre la vida psíquica de una persona. Su papel en el desarrollo de la personalidad es a veces decisivo. También puede influir a la hora de favorecer la aparición de algunos trastornos psicopatológicos o de ayudar o dificultar la remisión de los mismos. Una de las principales características definitorias del ambiente social en que nos desenvolvemos es su pertenencia al denominado «medio rural» o al «medio urbano». Durante las últimas décadas, ambos ambientes se han ido acercando paulatinamente, tal vez debido al avance experimentado por los diversos medios de comunicación. La generalización del uso del automóvil, el teléfono, la televisión, etc., no sólo han aproximado al hombre de campo a la vida propia de las ciudades, sino que también el hombre de la ciudad ha podido acercarse más a ciertas facetas rurales que añora desde la ciudad en la que vive. Muchas personas se desplazan desde el medio rural al urbano durante su tiempo libre y muchas de la ciudad huyen hacia el campo durante los fines de semana o en tiempo de vacaciones. Se ha producido una

Page 6: Desigualdad Social

mayor conexión entre ambos medios. Pero no por esto han desaparecido todas las peculiaridades propias del campo o la ciudad.Las sociedades rurales se caracterizan porque en ellas resulta más fácil mantener una buena comunicación interpersonal. Es más fácil tener amigos y casi se «conoce a todo el mundo». Tienen, por tanto, la ventaja de que en ellas resulta más sencillo querer vencer los sentimientos de soledad e incomunicación, Como contrapartida, resulta más difícil mantener escondida nuestra intimidad. En algunas situaciones límite, el medio rural puede dificultar más que el urbano la vida y proyección social de una persona concreta, ya que puede faltar credibilidad social para un cambio de actitud y dificultar, por ejemplo, la reinserción social de una persona. En términos generales, las sociedades rurales se adaptan de forma más lenta y dificultosa a los cambios sociales que las urbanas.La vida en el campo facilita un mayor contacto con la naturaleza, se suele disponer de más tiempo libre y son menos frecuentes las prisas derivadas de actividades burocráticas, de los grandes desplazamientos y de las aglomeraciones. Un menor nivel de contaminación atmosférica, de ruido, de masificación y de otras características indeseables propias del medio urbano, hacen que en algunos aspectos se pueda hablar de una mayor calidad de vida dentro del medio rural.No obstante, existe otra cara en la moneda. En la vida rural existen ciertas limitaciones, especialmente en diversos campos culturales, profesionales y sociales. El mundo de la universidad, el arte en todas sus facetas, los negocios a partir de cierto nivel o en determinados campos de actuación, etc., quedan fuera del entorno propio de los pequeños núcleos de población. Para desarrollar algunas actividades o formarse en ellas resulta necesario trasladarse a una ciudad mayor de forma más o menos permanente. El medio urbano ofrece, de primeras, más posibilidades en estos campos que el rural, pero no siempre se aprovechan, especialmente en lo referente al tiempo de ocio. Las distancias, la pérdida de tiempo que implican por un mal estado del tráfico, las aglomeraciones, etc., hacen que muchas personas que viven en las grandes ciudades renuncien a muchas de las diversas actividades que la ciudad les brinda para ocupar su ocio, reduciendo éste a los medios que les ofrece su propio barrio, dentro de la ciudad. Es decir, se limitan a lo que les ofrece un pueblo dentro de la gran urbe.Desde el punto de vista de la psicología social hay dos factores de especial relevancia que distinguen el medio urbano del rural, en relación con la comunicación y el estrés. Los problemas de comunicación interpersonal son mucho más frecuentes en las grandes ciudades, donde algunas personas pueden llegar a vivir en un marco de auténtico aislamiento, con dificultades serias para conectar con otras personas por causas totalmente circunstanciales y relacionadas con las características propias del medio urbano. Como consecuencia, pueden padecer trastornos psicológicos o psicopatológicos derivados de la soledad e incomunicación a que se ven involuntariamente sometidas. Por otro lado, el estrés es una enfermedad mucho más frecuente en las grandes ciudades que en los pueblos. El estrés se ve muy favorecido por el tipo de vida urbano siendo casi una patología exclusiva del mismo. También es más difícil conseguir una adaptación social dentro del medio urbano en relación al rural, ya que en los núcleos reducidos de población, la sociedad facilita los procesos de adaptación del individuo, si bien se muestra más intolerante con los que no quieren o no logran adaptarse, que muchas veces se ven obligados a abandonar la sociedad rural en que nacieron.La emigración desde el campo a la ciudad es un hecho muy frecuente en muchas zonas geográficas y en

Page 7: Desigualdad Social

determinadas épocas. La emigración puede tener repercusiones psicológicas importantes. Supone, en primer lugar, una situación de desarraigo, ya que el emigrante se ve obligado a cambiar de residencia en solitario, dejando a sus amigos y muchas veces a su familia, para instalarse en un nuevo lugar totalmente desconocido y distinto al que se tiene que adaptar rápidamente, donde no tiene más que pocos o ningún amigo o conocido y en el que debe de emprender una tarea de estudios o trabajo, diferente e incluso totalmente nueva. El alejamiento de su ambiente y distanciamiento afectivo, unido a esas nuevas exigencias de adaptación en el terreno social y laboral, pueden configurar un esfuerzo psicológico difícil de superar que puede producir reacciones de desajuste o trastornos por ansiedad.