2
CURSO DE PREGRADODE PSICOLOGÍA Ps. LILIANA BERNAL VARGAS. FICHA TÉCNICA DE CONTROL DE LECTURA Nombres y apellidos de los integrantes Código Angie Marcela Cabrejo Moran 278531 Programa Terapia cognitivo conductual aplicada Curso 1702 Fecha de entrega 11/08/2014 Información Documental de la Fuente Año de publicación: 2005 Título de la fuente (en el idioma de origen): Psicología clínica de la salud: Un enfoque conductual Autor(es): Nombres y apellidos Leonardo Reynoso Erazo Título del apartado, capítulo de la fuente (en el idioma de origen): Estrategias de intervención Volumen: 1 Número: 2 Páginas: 59 a 61. Contenido temático con el que se relaciona: Desensibilización Sistemática Aspectos teóricos Desensibilización Sistemática Aspectos Metodológicos ¿Cuál es el sustento teórico, epistemológico de la técnica? Esta terapia hace parte dela primera generación del enfoque cognitivo- conductual se centra en un piso puramente conductual y fue pionera dentro de las terapias de este tipo de enfoque. ¿Cuál es la definición de la técnica? Se desarrolla construyendo una jerarquía de estímulos ansiógenos de menos a mayor y una vez construida los estímulos se presentan tras previa relajación del paciente ¿Cuál es el objetivo de la técnica? Combatir la ansiedad que es una respuesta de tensión muscular uniendo los estímulos que causan la ansiedad (estímulos que producen fobias) a respuestas de relajación muscular que inhiben la tensión. Elaborado por: LILIANA BERNAL VARGA Revisado en: 2014

Desensibilización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desensibilización

CURSO DE PREGRADODE PSICOLOGÍA Ps. LILIANA BERNAL VARGAS.

FICHA TÉCNICA DE CONTROL DE LECTURA

Nombres y apellidos de los integrantes Código

Angie Marcela Cabrejo Moran 278531Programa Terapia cognitivo conductual aplicadaCurso 1702Fecha de entrega 11/08/2014

Información Documental de la FuenteAño de publicación:

2005Título de la fuente (en el idioma de origen):

Psicología clínica de la salud: Un enfoque conductualAutor(es): Nombres y apellidos

Leonardo Reynoso ErazoTítulo del apartado, capítulo de la fuente (en el idioma de origen):

Estrategias de intervención Volumen: 1 Número: 2 Páginas: 59 a 61.

Contenido temático con el que se relaciona: Desensibilización Sistemática

Aspectos teóricosDesensibilización Sistemática

Aspectos Metodológicos¿Cuál es el sustento teórico, epistemológico de la técnica?

Esta terapia hace parte dela primera generación del enfoque cognitivo-conductual se centra en un piso puramente conductual y fue pionera dentro de las terapias de este tipo de enfoque.

¿Cuál es la definición de la técnica?

Se desarrolla construyendo una jerarquía de estímulos ansiógenos de menos a mayor y una vez construida los estímulos se presentan tras previa relajación del paciente¿Cuál es el objetivo de la técnica? Combatir la ansiedad que es una respuesta de tensión muscular uniendo los estímulos que causan la ansiedad (estímulos que producen fobias) a respuestas de relajación muscular que inhiben la tensión.

¿Cuál es la aplicabilidad de la misma, en presencia de qué síntomas?

La aplicación oportuna de la desensibilización resulta efectiva en pacientes fóbicos con las siguientes características:

No obtienen mucho beneficio de su conducta de evitación Dimensiones de ansiedad se limitan al caso de la fobia Son capaces de reducir su ansiedad mediante relajación Quienes no sienten profunda aversión al método.

Elaborado por: LILIANA BERNAL VARGARevisado en: 2014

Page 2: Desensibilización

¿Cuáles son los pasos para llevarla a cabo?

1. Relajar los músculos a voluntad (Relajación diferencial o progresiva).2. Hacer una lista con todos los temores o situaciones ansiógenas.3. Construir una jerarquía de escenas ansiógenas de menor a mayor intensidad de ansiedad.4. Avanzar, a través de la imaginación o mediante enfrentamiento, con las situaciones temidas

de la jerarquía. Es importante que se practique la visualización para que la situación se viva como muy real. No se pasará a una nueva situación ansiógena hasta no haber logrado que la anterior situación de la jerarquía quede totalmente resuelta en cuanto a la ansiedad vivida.

¿En presencia de cuales síntomas sería inapropiado el uso de la técnica?

Teniendo presente los siguientes aspectos que a menudo los métodos de desensibilización no toman en cuenta pautas interpersonales como:

Comunicación deficiente. Suposiciones irracionales. Falsos ideales y expectativas. Exigencias infantiles. Ataduras dobles. Incertidumbres vagas y confusiones.

Elaborado por: LILIANA BERNAL VARGARevisado en: 2014