5

Click here to load reader

Desde Sonora. Enrique Rodríguez Z. Pintor y Escultor sonorense

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enrique Rodriguez Zazueta, Pintor y Escultor sonorense originario de Empalme Sonora, es autor del libro "Cien Años de la Plastica Sonorense". Ha realizado monumentos publicos en varias ciudades del Estado de Sonora y exposiciones de su obra en Mexico y en el extranjero.

Citation preview

Page 1: Desde Sonora. Enrique Rodríguez Z. Pintor y Escultor sonorense

CUANDO SERÁ EL DÍA CAMARADADibujo Tinta China (Serie “Suave Patria”)

1985

Enrique Rodríguez ZazuetaPintor y Escultor sonorense

Desde Sonora

Por Alberto Híjar S.

Enrique Rodríguez es uno de los artistas visuales

más importantes del norte del país. No es extraño

entonces que el Consejo de Exposiciones de

Difusión Cultural de la UNAM haya aprobado su

exposición que está en la Casa del Lago en

Page 2: Desde Sonora. Enrique Rodríguez Z. Pintor y Escultor sonorense

Chapultepec. Las obras son dibujos con tinta china,

algunos de los cuales tienen color también de tinta.

Al conjunto, Enrique Rodríguez lo llama

Regionalismo Gráfico, puesto que se trata de

llamar la atención sobre una región del país. Desde

el título, la exposición muestra una posición

artística que en lugar de ocultarse en falsas

imágenes poéticas, asume la necesidad de vincular

las obras entre sí para que la serie resulte una

llamada de atención sobre la formación social

sonorense.

Enrique toma un signo de identidad: el danzante del

venado. Pero no basta su signo para producir un

símbolo, sino que éste tiene que construirse en una

articulación donde los signos conocidos adquieran

un sentido. Para ello, Rodríguez utiliza el espacio

blanco del papel para dar un ambiente desolado,

desértico, donde las figuras significan la

explotación. Ocasionalmente utiliza el contraste con

el negro para señalar huecos, vacíos que acentúan

la desolación.

En estas obras, usa trazos fuertes y gestuales para

delinear figuras como “Líder Sindical” y en

“Estructuras Sociales”. En ningún caso hace una

transcripción visual pura que concrete

pintoresquismo alguno, sino que corta las figuras de

modo de producir efectos de ruptura no sólo visual,

sino de significar el desgarramiento humano. Para

Page 3: Desde Sonora. Enrique Rodríguez Z. Pintor y Escultor sonorense

esto, suele usar también objetivos rotos como las

maracas de la danza que acentúan la visión del

desastre social.

En diversos grados, Rodríguez produce realismo mágico. A esto contribuyen los precisos toques de color como en “Traje Regional”, “Usos Múltiples” o “Muerte de los Caballeros Templarios”. En otros casos, bastan unos toques de sepia para funcionar en la mejor tradición de economía de medios. Aquí es necesario citar a Carpentier para precisar lo que se quiere decir: “lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro), de una revelación privilegiada de la realidad, de una ilustración habitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad, de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de estado límite”. Pero lo importante de Rodríguez es que evita toda gratitud en las imágenes y por lo contrario, procura integrarlas a un sentido revelador concreto: la explotación y la miseria del pueblo sonorense y en especial de los indígenas. Sobre esta base, el estado límite del que habla Carpentier es el punto crítico de las tradiciones subvertidas que Rodríguez recupera con toda su fuerza histórica y social, pero sin demagogia, con pleno conocimiento y dominio de los signos visuales. Lo real maravilloso no es así cúmulo de imágenes pintorescas como a veces ocurre en el cine, sino profundización que descubre lo oculto por las apariencias. Por esto, por todo esto, es bueno que justo en septiembre y en recinto con concurrencia popular, se presente una exposición realizada por la Casa de la Cultura de Hermosillo en colaboración con la UNAM. La exposición seguirá después por la Facultad de Ciencias como ambiente adecuado para dar a conocer las problemáticas sociales y políticas de los científicos de Sonora. De esta manera probará la

Page 4: Desde Sonora. Enrique Rodríguez Z. Pintor y Escultor sonorense

necesidad de vincular las ciencias y las artes para un proyecto efectivamente nacional.

Declaración de Autor

Desde el principio, el trabajo artístico cotidiano ha sido para

mí una necesidad vital, un factor fundamental. Durante mi

proceso formativo, la recreación de la realidad, se convirtió

en una forma de conocimiento básico y en un aprendizaje

necesario para poder interpretar lo que está más allá de las

apariencias.

La certeza de que el quehacer artístico no tendría sentido

sin relacionarlo con los significados y significantes sociales

que conforman el paradigma de imágenes de la realidad, me

ha conducido al REALISMO-CRÍTICO, como elemento esencial

para instrumentar un lenguaje abierto a nuevos significados,

antídoto y antítesis eficaz contra los malabarismos

decorativos y los intimismos subjetivos.

Enrique Rodríguez Zazueta