12
entre tierras DESDE ADENTRO no de los mayores sucesos en el marco de la globalización internacional es la migración laboral. El hecho de que miles de hombres y mujeres se desplacen a disntas partes del mundo en busca de fuentes de trabajo trae consigo un gran impacto en el desarrollo social, económico, políco y cultural; tanto en los países de origen como en los de desno. Las migraciones laborales se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta de polícas públicas en un sin número de países que no siempre garanzan la convivencia con las y los migrantes y de quienes viven en su propio territorio, en medio del surgimiento de práccas y actudes xenófobas que promueven la desconfianza en las y los trabajadores migratorios. En esta dinámica global, los empresarios enen un importante papel que cumplir en el ámbito migratorio, pues su función no es sólo dar empleo a un grupo de personas, sino que ese empleo que brindan y que forma parte de toda una estructura social y cultural, en este orden económico mundial, debe estar basado en principios écos y legales. Esto implica que las empresas actúen de manera acva y responsable en todas las acciones que realizan, entre ellas, deben ofrecer condiciones de libertad, seguridad, igualdad y dignidad humana a todas/os las y los trabajadores, en parcular las y los trabajadores migratorios y sus familias. En el marco de este accionar se inscribe la idea de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la considera idónea en los procesos de “diálogo triparto o diálogo social”. Diálogo que ene como actores claves a los trabajadores, los empleadores y el gobierno, para que mediante una base de interacción social y democráca puedan resolver sus conflictos y formular polícas públicas que se ejecuten mediante acuerdos que beneficien a estos sectores. En este diálogo en el que también están inmersos las y los trabajadores migratorios, se resaltan los aportes que brindan las comunidades, los gobiernos, la sociedad civil y la cooperación internacional para generar empleo, desarrollar capacidades empresariales y dinamizar nuestras economías. Esta realidad social condujo a la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML) , al Consejo Editorial de Entre Tierras, y a una de sus endades aliadas, la Fundación Alternava, a tomar la decisión de publicar esta edición especial, cuyo eje temáco aborda el desarrollo empresarial y las migraciones. Esta edición busca llamar la atención sobre la importancia que enen los trabajadores migratorios y sus familias, tanto en el país de desno como en el país de origen, pues en la actualidad muchos de ellos a más de percibirse como trabajadores, son los nuevos empresarios que buscan generar empleo y dinamizar las economías locales, nacionales y regionales. Esta edición especial contribuye a la difusión de las potencialidades que ofrece a las y los trabajadores migratorios y sus familias, el “Modelo Migratorio de Retorno Voluntario Basado en el Desarrollo de la Capacidad Empresarial”, una importante iniciava del Fondo Mullateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Crea Empresa (España) y las endades colaboradoras en los cinco países en los que ene presencia este proyecto (Bolivia, Colombia, Ecuador, España y Uruguay). Bajo esta ópca se pueden conocer algunas visiones empresariales de varios países de la región. Entre ellas, se encuentran FUNDASOL, en Uruguay; y ACUDIR, en Ecuador. Un aporte valioso es el de la Fundación Alternava y el de la Agencia de Desarrollo Empresarial de la Universidad Técnica Parcular de Loja (UTPL). La vocería del Estado en esta materia la enen la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI) y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Compevidad. Esta edición especial es una nueva contribución a este proceso que debe ser colecvo y parcipavo, como lo es el de la formulación de polícas públicas sobre el hecho migratorio. 1 Boletín sobre Políticas Migratorias y Derechos Humanos Editorial U 1 Editorial 2 Balance 3 Desafíos 4 Coyuntura 5 Reflexión 6 A Fondo 8 Perspectiva 9 Globalización 10 Noticias 11 Análisis 12 Agenda/Recursos/Compromisos Edición Especial - Desarrollo empresarial y migraciones - Julio/2010 CONSEJO CONSULTIVO / MTML Waldo Albarracín Sánchez Ex Defensor del Pueblo La Paz, Bolivia Francisco Carrión Mena Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas Nueva York, Estados Unidos de América Galo Chiriboga Zambrano Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ecuador en España Madrid, España Nelsa Curbelo Directora de la Corporación SER PAZ Guayaquil, Ecuador Clementina González Espinoza Profesora-Investigadora de la Universidad de Cuenca Cuenca, Ecuador Francisco Obrador Moratinos Delegado Regional para África del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-UGT) Casablanca, Marruecos Jorge Rojas Rodríguez Presidente de Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) Bogotá, Colombia Ricardo Soberón Garrido Director del Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos” Lima, Perú Andrés Vázquez Director Ejecutivo de VersionBeta.org Asunción, Paraguay Pablo A. de la Vega M. Secretario Técnico Ad-Hoc de la MTML Coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

entretierras

DESD

E AD

ENTR

O

no de los mayores sucesos en el marco de la globalización internacional es la migración laboral. El hecho de que miles de hombres y mujeres se desplacen a distintas partes del

mundo en busca de fuentes de trabajo trae consigo un gran impacto en el desarrollo social, económico, político y cultural; tanto en los países de origen como en los de destino. Las migraciones laborales se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta de políticas públicas en un sin número de países que no siempre garantizan la convivencia con las y los migrantes y de quienes viven en su propio territorio, en medio del surgimiento de prácticas y actitudes xenófobas que promueven la desconfianza en las y los trabajadores migratorios.

En esta dinámica global, los empresarios tienen un importante papel que cumplir en el ámbito migratorio, pues su función no es sólo dar empleo a un grupo de personas, sino que ese empleo que brindan y que forma parte de toda una estructura social y cultural, en este orden económico mundial, debe estar basado en principios éticos y legales. Esto implica que las empresas actúen de manera activa y responsable en todas las acciones que realizan, entre ellas, deben ofrecer condiciones de libertad, seguridad, igualdad y dignidad humana a todas/os las y los trabajadores, en particular las y los trabajadores migratorios y sus familias.

En el marco de este accionar se inscribe la idea de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la considera idónea en los procesos de “diálogo tripartito o diálogo social”. Diálogo que tiene como actores claves a los trabajadores, los empleadores y el gobierno, para que mediante una base de interacción social y democrática puedan resolver sus conflictos y formular políticas públicas que se ejecuten mediante acuerdos que beneficien a estos sectores. En este diálogo en el que también están inmersos las y los trabajadores migratorios, se resaltan los aportes que brindan las comunidades, los gobiernos, la sociedad

civil y la cooperación internacional para generar empleo, desarrollar capacidades empresariales y dinamizar nuestras economías.

Esta realidad social condujo a la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML), al Consejo Editorial de Entre Tierras, y a una de sus entidades aliadas, la Fundación Alternativa, a tomar la decisión de publicar esta edición especial, cuyo eje temático aborda el desarrollo empresarial y las migraciones. Esta edición busca llamar la atención sobre la importancia que tienen los trabajadores migratorios y sus familias, tanto en el país de destino como en el país de origen, pues en la actualidad muchos de ellos a más de percibirse como trabajadores, son los nuevos empresarios que buscan generar empleo y dinamizar las economías locales, nacionales y regionales.

Esta edición especial contribuye a la difusión de las potencialidades que ofrece a las y los trabajadores migratorios y sus familias, el “Modelo Migratorio de Retorno Voluntario Basado en el Desarrollo de la Capacidad Empresarial”, una importante iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Crea Empresa (España) y las entidades colaboradoras en los cinco países en los que tiene presencia este proyecto (Bolivia, Colombia, Ecuador, España y Uruguay).

Bajo esta óptica se pueden conocer algunas visiones empresariales de varios países de la región. Entre ellas, se encuentran FUNDASOL, en Uruguay; y ACUDIR, en Ecuador. Un aporte valioso es el de la Fundación Alternativa y el de la Agencia de Desarrollo Empresarial de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). La vocería del Estado en esta materia la tienen la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI) y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. Esta edición especial es una nueva contribución a este proceso que debe ser colectivo y participativo, como lo es el de la formulación de políticas públicas sobre el hecho migratorio.

1

B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g r a t o r i a s y D e r e c h o s H u m a n o s

Editorial

U 1 Editorial 2 Balance 3 Desafíos 4 Coyuntura 5 Reflexión 6 A Fondo 8 Perspectiva 9 Globalización10 Noticias 11 Análisis12 Agenda/Recursos/Compromisos

Edición Especial - Desarrollo empresarial y migraciones - Julio/2010

CONSEJO CONSULTIVO / MTML

Waldo Albarracín SánchezEx Defensor del PuebloLa Paz, Bolivia

Francisco Carrión MenaRepresentante Permanente del Ecuador ante las Naciones UnidasNueva York, Estados Unidos de América

Galo Chiriboga ZambranoEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ecuador en EspañaMadrid, España

Nelsa CurbeloDirectora de la Corporación SER PAZGuayaquil, Ecuador

Clementina González EspinozaProfesora-Investigadora de la Universidad de CuencaCuenca, Ecuador

Francisco Obrador MoratinosDelegado Regional para África del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-UGT)Casablanca, Marruecos

Jorge Rojas RodríguezPresidente de Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)Bogotá, Colombia

Ricardo Soberón GarridoDirector del Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos”Lima, Perú

Andrés VázquezDirector Ejecutivo de VersionBeta.orgAsunción, Paraguay

Pablo A. de la Vega M.Secretario Técnico Ad-Hoc de la MTMLCoordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

Page 2: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

entretierras

uando una persona toma la

determinación de emigrar a otro

país o región, varios pueden ser

los motivos que están detrás de

esa decisión: mejorar el nivel de vida, crecer

profesionalmente, reagrupar a la familia,

conocer nuevos países, entre otras razones;

pero, sin duda, el motivo más importante

(que se repite en la mayor parte de los casos),

es desarrollar un nuevo proyecto vital, familiar

y/o profesional que mejore las condiciones

personales o sociales que se tiene en el país

de origen.

A lo largo de este proceso migratorio, gran

parte de los inmigrantes mantienen el

contacto con su familia y sueñan con retornar

a su país. En muchos casos este retorno no

se plantea como el fin de una vida laboral,

sino como un regreso digno al país de origen.

Con este objetivo, las personas que emigran

a España, en la medida de lo posible, envían

remesas a sus países tratando de que éstas

no se destinen únicamente al consumo sino

también hacia alguna inversión productiva

que en el momento del retorno les ofrezca

un medio de vida. En definitiva, trabajar por

un retorno productivo es lo que desde la

Fundación Crea, el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y todas las instituciones de

los distintos países que se han unido en este

proyecto de retorno voluntario se ha venido

desarrollando.

En España y Europa las personas inmigrantes

han colaborado en la generación de riqueza

y empleo, han fortalecido el desarrollo de los

sistemas sociales, han aumentado la natalidad

en una población muy envejecida, entre

otras contribuciones. En esta época de crisis,

aquellos países receptores de inmigración

como España, tienen que reforzar las

políticas migratorias y apoyar a la población

inmigrante con el fin de paliar los efectos que

deben afrontar e incluso facilitar el retorno

voluntario a sus países de origen, haciendo

además que este retorno sea productivo.

La Fundación Crea, el BID y las cuatro

instituciones co-ejecutoras -Fundación

Alternativa en Ecuador, Fie en Bolivia,

Universidad Sergio Arboleda en Colombia

y Fundasol en Uruguay- que forman parte

de este proyecto, son verdaderas pioneras

en el trabajo con la inmigración, en especial

favoreciendo su desarrollo y capacitación

empresarial tanto en España como en sus

países de origen. Dada la relevancia que

ha adquirido el fenómeno migratorio y el

programa, ya son más de 40 instituciones las

que se han incorporado a este escenario.

El proyecto “Modelo Migratorio de Retorno

Voluntario basado en el Desarrollo de la

Capacidad Empresarial” nace hace dos años

con el objetivo de ofrecer nuevas alternativas

a los inmigrantes, de modo que tuviesen la

oportunidad de crear su propia empresa en

España, que pudiesen generar remesas y

enviarlas a sus familiares; para convertir estas

remesas en nuevas empresas de inversión

productiva e incluso facilitar su propio retorno

pero con un nuevo sustento.

En este proceso la Fundación Crea ha visto

necesario no sólo crear empresas en los

países de origen, sino también frenar la

salida de capital humano que es uno de los

factores más negativos para una economía.

Por ello, concentró esfuerzos en las zonas de

alta emigración a España (por ejemplo, en

Ecuador zonas como Cañar), dando lugar a la

creación de pequeñas empresas y formando

así nuevos empleos y oportunidades para

las nuevas generaciones. De esta manera se

contribuye al desarrollo económico de estas

regiones de alta emigración y se forma un

entorno propicio para que las personas no

tengan que emigrar.

Cerca de mil personas se han beneficiado de

este programa de capacitación empresarial,

contando en la actualidad con más de 800

proyectos empresariales viables. Con este

programa se ha conseguido que 236 familias

creen sus empresas en sus países de origen,

que inmigrantes hayan elaborado más de

100 empresas en España, se ha facilitado

que otras personas puedan retornar a sus

países de origen donde las remesas se

han convertido en proyectos productivos.

Además, se está trabajando en nuevos planes

como el desarrollo de una plataforma virtual,

donde los participantes de todos los países

pueden conocerse y contactarse entre sí.

La única forma de crear empleo, riqueza

y desarrollo en un país es a través de los

emprendedores. Si en un país se genera

empleo se evita que sus ciudadanos tengan

que emigrar en busca de un futuro mejor. Por

esto sería importante que este proyecto se

multiplicara y que cada uno de los países lo

pusieran en marcha.

2

C

Modelo migratorio de retorno voluntario basado en la capacidad empresarial

Javier Collado CortésPresidente Ejecutivo Fundación Crea Empresa - España

Balance

Page 3: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

3entretierras

a migración produce ecos. Trasciende

en la voz de mujeres y hombres que

ocupan espacios que cuestionan o

reafirman su libertad, su identidad,

sus valores, la lengua materna, las tradiciones,

las costumbres o su himno patrio, entre otras

potencialidades. El análisis de la emigración

forzada o voluntaria no se agota entendiendo

la estructura económica imperante, sus

causas y consecuencias. Tampoco basta para

la comprensión del retorno. La movilidad

tiene múltiples vías: se retorna al país de

origen o se opta por otro país. Los límites

geográficos se transfiguran, el emigrante se

pregunta a quién y a dónde pertenece. Si no,

cómo entender la decisión de volver y afrontar

los avatares de la reintegración familiar, social,

cultural y laboral.

Poco se conoce sobre el retorno, pero su

dinámica nos sorprenderá como en décadas

pasadas lo hizo la emigración. Muchos

compatriotas retornados emprenden

importantes proyectos socioeconómicos en

su país o los promueven desde lejos. Son

personas que han ampliado su cosmovisión

y el sentido de conquistas personales y

colectivas1. En muchas localidades del austro

ecuatoriano, por ejemplo, el hecho migratorio

tiene larga data y se podría afirmar que frente

a la “obsesión” de la partida, el retorno

significa no pocas veces motivo de decepción

ante el sueño no realizado.

En cambio, en el caso de la provincia de El

Oro, que muestra un perfil de crecimiento

económico interesante, el retorno voluntario

es muy atractivo para los emigrantes.

“…y ahora que hemos recuperado el

calor de hogar, continuaremos con el

negocio”, sostienen Alvar y Damian Reyes,

copropietarios del restaurante La Taberna

Real, en esta provincia. El volver a su población

les significa la reconquista de afectos filiales,

parentales y sociales. Están dispuestos a

redescubrir las oportunidades que brinda

su provincia y estrechar lazos emocionales

y recursos económicos (fruto de su trabajo

en el exterior) que les posibilita entretejer

empresas familiares exitosas. “Lo que traje

es la cabeza… Era poco lo que sabía sobre lo

que es capital de amortización, facturación,

contrataciones…”, menciona Rafael Carrión,

pequeño empresario de la industria metal

mecánica, en la provincia de Loja.

El alto índice de acceso a la educación superior

en esta última provincia, no ha sido un freno

para la emigración, aunque los profesionales

saben que no conseguirán oficios ligados a

su carrera. Emprender tras el retorno exige

reordenar las ideas, los aprendizajes, las

buenas prácticas y técnicas asimiladas en

otro contexto laboral. Es entonces, cuando el

asesoramiento práctico que brinda “Negocio

Propio desde España a Ecuador”, para fines

de reintegración laboral, entra en escena.

A diario se replican prácticas esenciales

de seguridad ocupacional, que permite

pasar de asalariado a generador de empleo

responsable: “La crianza de animales menores

es la idea de negocio que tenía en España. Mi

familia está allá. Creo que el retorno es un

porvenir para nuestro país”, afirma Francisca

Soto, promotora de la actividad agropecuaria

y avícola, en esta provincia.

Salir del país no es, necesariamente, la

primera experiencia de movilidad. La

curiosidad intrínseca, el espíritu de aventura

y cambio germina en muchos compatriotas

mucho antes de emigrar; pero la ilusión de

frenar la migración no es un imposible cuando

hay visión empresarial y deseo de crecimiento

humano y profesional.

Al trabajar coordinando las nuevas ideas de

negocio con las y los emigrantes y sus familias

se encontraron algunas claves que indican

cómo contribuir para que su retorno sea más

productivo: a) Valorar el impulso que genera

un emprendedor emigrante, fomentando

políticas públicas y privadas que incentiven

la producción asociativa y el cooperativismo;

b) Construir y fortalecer redes empresariales

alternativas y solidarias dentro de las propias

fronteras y proyectarlas a lo transnacional; y,

c) Repensar el impacto real del codesarrollo

norte-sur, desafortunadamente mediado por

las inequidades del desarrollo.

Hay que evitar respuestas reactivas internas o

externas ante la expulsión de capital humano

y social por desgobierno, hay que eliminar

la segregación entre población migrante

y no migrante, hay que mantener alianzas

estratégicas público-privadas dirigidas hacia

la convivencia global con identidad cultural.

Sólo de esta manera, la riqueza nacional,

los aportes de la cooperación internacional

basados en las prioridades de desarrollo de

cada país, la cogestión latinoamericana sur-

norte, incluyendo la libre movilidad humana,

se convertirán en bandera de cumplimiento

de derechos y obligaciones.

Desafíos

L

Ecos de la emigración: Voces tras el retorno de mujeres

y hombres emprendedoresMaría Soledad JarrínCoordinadora Nacional del Proyecto Negocio Propio desde España a EcuadorFundación Alternativa

1 Testimonios de participantes del proyecto “Negocio Propio desde España a Ecuador” (2008-2011), emigrantes de Cañar, El Oro, Loja, Pichincha y Santo Domingo de Los Tsáchilas.

Page 4: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

4 entretierras

La migración y su incidenciaen el sector industrial y productivo

Coyuntura

n la actualidad, en el mundo migran

alrededor de un mil millones de

personas por año, de éstas, 750

millones lo hacen internamente;

es decir dentro de las fronteras de sus

países de nacimiento y 214 millones

internacionalmente o a otros países

distintos al de su origen. Según datos

estadísticos tomados del Informe sobre

Desarrollo Humano del 2009, publicado por

el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). De forma contraria a lo

que se cree, el flujo migratorio internacional

es muchísimo más alto entre países

desarrollados, este movimiento representa

el 60% de la migración; apenas el 3% se

produce desde los países desarrollados

hacia países en desarrollo, y; el 37%

restante desde países en desarrollo hacia

países desarrollados. Es decir que alrededor

de 75 millones de personas migran en un

porcentaje más alto desde nuestros países

hacia Estados Unidos y a los países de Europa

Occidental (en especial, España e Italia).

Se debe aclarar que las personas migran

hacia otros territorios, ciudades o países

que les ofrecen oportunidades de ejecutar

un plan de vida que signifique acceder al

crecimiento económico, a la posibilidad de

realizar emprendimientos productivos y de

recibir un mejor acceso a salud, vivienda y

educación.

La “teoría de las acumulaciones flexibles”

define con claridad el hecho de que

las personas se concentran en los

territorios y ciudades competitivas, que

ofrecen las oportunidades derivadas del

aprovechamiento tangible o intangible de

los potenciales endógenos que se concretan

en oferta de trabajo mejor remunerada y

en las facilidades para crear, financiar o ser

parte de actividades productivas rentables

y sustentables que aseguren el desarrollo

personal y familiar.

Si los territorios, ciudades o países pierden

esa capacidad real de ofrecer oportunidades,

las masas humanas se trasladan hacia

ciudades o países competitivos que sí las

ofrecen. En el mencionado Informe de

Desarrollo Humano 2009, se establece que

en promedio los migrantes incrementan

sus ingresos entre 15 y 20 veces respecto a

los que tenían en su país de origen cuando

se trata de migraciones hacia países

desarrollados.

En el caso ecuatoriano, en los últimos

tiempos, el país no ha podido generar

esa oportunidad para que sus habitantes

permanezcan dentro de nuestro territorio,

las estadísticas nacionales así lo determinan:

el desempleo en marzo del 2010 fue del

9.1%, el subempleo del 51.3% y el índice

de pobreza al 2006 alcanzó el 38.3%.

Según lo manifiesta el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC), a julio del 2010.

La migración ecuatoriana en un alto

porcentaje se produce en la población joven

en etapa laboral, en donde un 80% de los

migrantes están comprendidos entre los 18

y 25 años. La afectación al sector productivo

es significativa, por cuanto grupos de

profesionales y trabajadores calificados

y experimentados abandonan el país en

búsqueda de mejores oportunidades,

debilitando al sector productivo y

empresarial (artesanías, construcción,

MIPYMES, industria y turismo, entre otros),

hasta el punto de que actualmente existen

una serie de actividades productivas en

vías de desaparecer, en particular aquellas

relacionadas con habilidades y artesanías

tradicionales.

La población migrante en Ecuador según cifras

aproximadas puede alcanzar los 3 millones

de personas. Es así que en la actualidad se

tiene que satisfacer la demanda de mano

de obra calificada con la incorporación de

migrantes colombianos, peruanos y cubanos

que deben ser entrenados y preparados con

regularidad para atender los requerimientos

de los entes de la producción. Derivándose

una serie de impactos en las relaciones

empresa-trabajadores originados en la

condición migratoria.

Los impactos familiares y sociales de

la migración son altamente negativos,

existen afectaciones a la unidad familiar

y al crecimiento y formación de los niños

y jóvenes que tienen que desarrollarse

en ausencia de sus padres. Para tratar

de mitigar los efectos de la migración se

deberían crear condiciones que permitan a

los migrantes ecuatorianos, que han recibido

nuevos aprendizajes en los países de

destino, reincorporarse al país creando sus

propios emprendimientos o aportando en

las empresas existentes sus conocimientos

y destrezas adquiridas en lugares de mayor

uso de tecnología.

Es imperativo buscar nuevos caminos

para el fortalecimiento de las actividades

productivas nacionales mediante la

asociatividad, creación de líneas de crédito

y un clima de negocios proclive hacia la

inversión nacional e internacional.

E

Rafael VegaDirector Ejecutivo Agencia Cuencana para el Desarrolloe Integración Regional (ACUDIR)

Page 5: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

a migración internacional es un

fenómeno que ha formado parte de la

historia de los países. Diferentes han

sido los factores que la han motivado

a lo largo del tiempo: guerras, cuestiones

de índole política, social y económica, entre

otras.

En la actualidad la migración se produce

básicamente debido a la brecha existente

entre países desarrollados y países

subdesarrollados. Los países ricos no tienen

el suficiente desarrollo demográfico para

sostener el crecimiento económico, en tanto

los países subdesarrollados no tienen el

suficiente desarrollo económico para sostener

el crecimiento demográfico1. Si a esto se

suma las características de la globalización,

el fenómeno se acentúa de sobremanera.

Cuando el ser humano busca la superación,

si no encuentra en su país las oportunidades

deseadas, intentará desarrollarse buscando

nuevos horizontes.

Quién no escuchó, alguna vez, la frase “el

último que se vaya que apague la luz”;

seguramente, todos. Esta frase sin duda

sintetiza claramente la realidad que en los

primeros años de este siglo vivía Uruguay

y toda la región. Fue una luz que se iba

atenuando con la partida de cada uno de

nuestros compatriotas.

Esa luz de los uruguayos, muchos de ellos

trabajadores calificados, que tomaban

la decisión de marcharse, se apagaba en

Uruguay para brillar en el exterior. Situación

ideal para los países receptores: “que invierta

Uruguay que yo los aprovecho”, sería el

pensamiento generalizado de aquéllos.

Desde el punto de vista económico, la

gran interrogante pasa por saber si un

país subdesarrollado, con una muy buena

calidad en lo que a enseñanza técnica y

terciaria respecta, puede permitirse invertir

en educación por un lado, en tanto que por

otro, mira pasivamente como toda esa gente

emigra para desarrollarse y crecer en el

exterior. Sin duda que no. Uruguay no puede

darse el lujo de invertir en educación para que

esa inversión se escape y sea aprovechada por

otros. Son muy valiosos los recursos humanos

en general y los calificados en particular,

como para asumir esa actitud pasiva.

Pero no sólo el problema generado por la

emigración es el económico, existen otros

factores que son tan importantes como el

anteriormente mencionado. Cada vez que una

persona se va del país genera una separación

familiar y un desarraigo con la sociedad en

general. Se manifiesta una problemática

social, psicológica y cultural, que impacta en

el país y en el interior mismo de la persona.

Esto llama a una reflexión profunda acerca

de las enormes pérdidas que esa realidad

significa para el país. Es necesario pensar

seriamente en una estrategia que permita

el desarrollo de las y los uruguayos sin tener

que pensar en la emigración. Después que

se lleva a cabo la radicación en el exterior,

luego de atravesar ese duro período de

adaptación, cuando comienza el arraigo

y, consecuentemente, las satisfacciones

derivadas del trabajo, es muy difícil pensar en

un retorno en el corto y mediano plazo.

Pero, tal vez, la situación por la cual atraviesan

los países desarrollados en la actualidad,

haya dado la oportunidad de recuperar un

número importante de esos compatriotas

que están en el exterior. La crisis mundial que

ha golpeado a países como España y Estados

Unidos, destinos principales de los migrantes,

ha traído de regreso y, seguramente, seguirá

trayendo a muchos uruguayos. Es por ello,

que hay que vestirse de gala para recibirlos

y poner en marcha, de forma urgente, una

política de Estado atractiva para que sientan

que en su país pueden tener el espacio que en

un momento no lo encontraron. Esto significa

generar ámbitos de desarrollo técnicos y

profesionales. Hay que dar señales de que

se está trabajando en busca de una solución

para estimular el regreso. Además, hay que

buscar alternativas que permitan la radicación

definitiva y que estos técnicos y profesionales

puedan a su vez colaborar generando trabajo

para los retornados que no cuentan con

esas calificaciones, pero que son igualmente

importantes para la sociedad.

Se deberán establecer lineamientos

concretos en el corto plazo para quienes están

regresando. Estos deben percibir que el país se

preocupa por ellos y trabaja en consecuencia.

Cuando se logre esto, será tiempo de pensar

en la sensibilización de quienes aún están en

el exterior para que por lo menos evalúen

la posibilidad del regreso. La realidad indica

que muchos uruguayos están retornando

y depende de todos impedir que cuando la

crisis internacional haya quedado atrás, se

despierte nuevamente en los compatriotas la

idea de emigrar.

entretierras 5

1 Fernández, Jesús “Las migraciones internacionales, nuevas identidades, nuevas ciudadanías”. Revistas Ciencias Psicológicas, Universidad Católica, Mayo 2009; Vol lll (1): 1-124.

Migración calificada en Uruguay:Cuando la crisis impone el regresoFabián LaguardiaCoordinador Nacional del Proyecto Modelo de Retorno VoluntarioFUNDASOL - Uruguay

L

Reflexión

Page 6: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

6 entretierras

El destino productivo de las remesas: Una mirada desde la política públicaJavier SanmartínAsesor de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI)

l año 2007, se crea en el Ecuador,

la Secretaría Nacional del Migrante

(SENAMI) como institución del

Gobierno que inaugura la política

pública respecto del hecho migratorio

de acuerdo a los postulados del Plan

de Desarrollo Humano y el Buen Vivir,

proclamando la ciudadanía universal, la

no discriminación de las personas por su

condición migratoria, la protección de

los derechos de las personas migrantes

ecuatorianas en los países de destino

migratorio y sus familias en nuestro país.

Ejes transversales que deben ser aplicados

en todas las instituciones del Estado; esto

implica la coparticipación activa de todos los

actores involucrados en el hecho migratorio.

Desde esta perspectiva, la política migratoria

ha trabajado en tres ejes fundamentales:

La inclusión progresiva y creciente de las

personas migrantes en el conjunto de

políticas públicas del Estado; la mitigación de

los efectos negativos de la migración bajo una

atención integral de las personas migrantes

y sus familias; y, el aprovechamiento de las

oportunidades y potencialidades que genera

el hecho migratorio. Este último punto

representa un gran reto para la SENAMI.

Las remesas provenientes de la migración

han significado la segunda fuente de divisas

para el país, sin que estos recursos hayan

ayudado efectivamente a las familias de las

personas migrantes, ni al nivel agregado

en la economía nacional. El destino de las

remesas, en su mayoría, se dirige al gasto

familiar y un pequeño porcentaje (alrededor

del 8%) tiene un destino productivo.

Hasta antes del Gobierno de la Revolución

Ciudadana, no ha existido desde el Estado,

una política pública que facilite y oriente un

destino productivo de las remesas.

En este contexto, la SENAMI ha puesto

en marcha proyectos orientados hacia el

fomento de la inversión y recuperación de

capacidades de las personas migrantes y sus

familias. Se destaca el “Fondo Concursable El

Cucayo” para la creación y fortalecimiento

de iniciativas empresariales e inclusivas. Esta

experiencia ha permitido la creación de 381

emprendimientos productivos apoyados y

en funcionamiento, 1.507 empleos directos

generados, 2.120 personas capacitadas y

asesoradas en proyectos de inversión social

y productiva; y, un total de USD 9’630.000

invertidos por las personas migrantes en

retorno. De manera adicional, la SENAMI

ha implementado como antesala del Banco

del Migrante, el fideicomiso “Banca del

Migrante”, como un instrumento de apoyo

a su programa de incentivos productivos,

que ha logrado canalizar más de USD 9

millones adicionales que llegaron a 1.500

beneficiarios para iniciativas productivas que

generaron 3.200 empleos directos. Ahora, el

mayor reto de la SENAMI es la creación del

Banco del Migrante.

Si bien la política pública ha dado importantes

pasos en generar un clima de confianza para

la persona migrante, ha generado crédito

productivo de costos competitivos a través

de instituciones del sistema financiero

alternativo; y capacitación adecuada, no es

menos cierto que es importante sensibilizar

a la persona migrante y sus familias sobre

la importancia de convertir la remesa en

un elemento generador de ingreso y no

un objeto de gasto. Se deben continuar los

esfuerzos iniciados por el Estado y otros

actores sociales (ONGs, asociaciones de

migrantes o de familiares) respecto de

generar en los ciudadanos las capacidades

necesarias para garantizar proyectos

empresariales exitosos, que fomenten

el retorno de talentos y la aplicación de

conocimientos adquiridos en los países de

destino.

Es fundamental generar oportunidades de

inversión que permitan retornar a la persona

migrante a su propia localidad para que,

además, las nuevas generaciones puedan

ejercer su derecho a no emigrar. En este

esfuerzo, la banca pública y las entidades

financieras locales tienen que cumplir

con un enorme desafío y el Estado debe

crear oportunidades de inversión de largo

plazo, en actividades rentables de sectores

estratégicos de la economía. En conclusión,

el destino productivo de las remesas desde

la política pública promete importantes

oportunidades para el bienestar de la

persona migrante y su familia, el desarrollo

de su localidad de origen y del país, pero

representa también un gran reto conjunto

y de corresponsabilidad con las distintas

organizaciones que trabajan alrededor del

hecho migratorio. Se trata, por lo tanto, de

un diálogo continuo que permita desarrollar

esfuerzos conjuntos y creativos en un camino

que recién inicia.

E

A Fondo

Page 7: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

7entretierras

Las remesas y la ampliación de la cobertura y desconcentración del crédito a favor de las y

los migrantes y sus familiasNathalie Cely SuárezMinistra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad

a República del Ecuador se encuentra

en la lista de los mayores receptores

de remesas de América Latina. En el

2009 recibió 2.495 millones de dólares

(el 4.9% del Producto Interno Bruto [PIB] y el

36.5% de las exportaciones no petroleras) y

se ubicó séptimo en el ranking de la región y

cuarto en el contexto de América del Sur. La

crisis internacional afectó el flujo de remesas

de todos los países de la región, incluido el

Ecuador, donde las remesas disminuyeron

12% con respecto a los 2.821 millones de

dólares que recibió en el 2008. En el año

2007, donde se registra el máximo histórico

en la recepción de remesas (3.088 millones

de dólares), éstas alcanzaron proporciones

mayores: 6.7% del PIB y 51.5% de las

exportaciones no petroleras.

Sin embargo, la importancia de las remesas no

sólo se refleja en las cifras macroeconómicas.

Las remesas son una realidad que alivia la

situación financiera de miles de hogares

ecuatorianos, que reciben en promedio

alrededor de 250 dólares mensuales. Según

las estadísticas de la Encuesta de Condiciones

de Vida (ECV 2006), cerca del 15% de los

hogares ecuatorianos reciben remesas del

exterior (el 75% se ubican en las ciudades) y el

91% se encuentra sobre la línea de pobreza.

A pesar de que los receptores de las remesas

no son en su mayoría pobres, las cifras

ilustran que las familias beneficiarias utilizan

estos recursos para gastos de consumo y

destinan poco para el ahorro y la inversión.

Según la Encuesta Nacional de Empleo,

Desempleo y Subempleo (ENEMDUR 2007)

el 22% de las remesas se destinan a gastos

de salud, seguido de los gastos en educación

(22.6%) y manutención del hogar (19.4%).

Sólo el 10% de las remesas se dirigen al

ahorro y el 3% se lo invierte en un negocio,

situación que no cambia sustancialmente

entre los hogares de las áreas urbanas y

rurales. En la práctica, las remesas juegan

un papel fundamental para dotarle de

liquidez a la economía, pero no generan una

fuente importante de inversión productiva.

Es aquí donde debe enfocarse la acción del

sector público y de las organizaciones no

gubernamentales especializadas en el tema.

En el reciente estudio de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT), “Emigración

y remesas en los países andinos: Tendencias

recientes y propuestas”, se señalan algunas

líneas de acción que permiten fomentar la

inversión productiva de las remesas, bajo las

siguientes temáticas: (i) contar con un banco

de proyectos que sean atractivos desde el

punto de vista de su rentabilidad; (ii) fortalecer

los programas públicos y privados tendientes

a brindar apoyo al emigrante; (iii) promover

la creación de micro y pequeñas empresas

entre los migrantes que han retornado al

país. El mayor esfuerzo que en esta línea está

haciendo el Gobierno Nacional, es la creación

del Banco del Migrante para articular esfuerzos

que están desarrollando en la actualidad

instituciones principalmente privadas.

Hoy por hoy, alrededor de 24 instituciones

financian actividades productivas a migrantes

o sus familias y aunque la cartera del Banco

del Migrante aún es limitada (7.7 millones de

dólares), la idea es potenciar estas acciones.

Por ello, se sostiene que la estructura

está altamente concentrada. Cuatro

cooperativas concentran el 47% de la

cartera de créditos entregados y cuatro

provincias, Azuay, Cañar, Pichincha e

Imbabura, reciben el 77% de los créditos.

Una sola ciudad, Cuenca, concentra el 27%

del crédito entregado. El 77% de los recursos

se destinan para negocios en las áreas de

servicios comunitarios y de comercio. Sólo

el 8% se dirige a sectores de manufactura y

el 6% al sector de transporte. Lo interesante

es que alrededor del 60% de los créditos

entregados reciben los familiares del

migrante. El 23% se lo entrega al migrante

que retorna y el 17% directamente al

migrante que reside en otro país.

El reto del Estado es ampliar esta cobertura

y desconcentrarla, con el objetivo

de generar condiciones óptimas que

brinden los incentivos necesarios para

que las remesas puedan ser utilizadas en

actividades productivas. Es importante

impulsar los esfuerzos de asociatividad,

pues el promedio de recursos que envían

los migrantes no es muy significativo como

para emprender negociosos productivos

que requieren una inversión mayor. La

asociatividad, más los esfuerzos de la

banca de desarrollo, deben sentar las bases

para que los recursos que provienen de

las remesas tengan un destino productivo

que permita mejorar de manera sostenida

la situación económica de las y los

migrantes y sus familias y que, a su vez,

generen actividades agregadoras de valor y

generadoras de empleo.

L

A Fondo

Page 8: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

8 entretierras

on tantas ilusiones varios

compatriotas dejaron el país en

busca de una oportunidad que les

permita cambiar su calidad de vida.

Esta oportunidad en los últimos dos años se

ha ido desvaneciendo, debido en gran medida

a la crisis económica mundial que afectó a

los dos principales países que han albergado

a migrantes ecuatorianos: Estados Unidos y

España. Sólo en España, el Instituto Nacional

de Estadística (INE) reveló que el 18.82% de la

Población Económicamente Activa (4’326.500

personas, aproximadamente, de los cuales el

25% son inmigrantes) no tiene trabajo1.

Ante esta realidad regresar al país es una gran

decisión que deben tomar las y los migrantes:

“¿En qué voy a trabajar allá?, ¿lograré salir

adelante?”, son interrogantes que vienen

cargadas de esperanza y nuevas expectativas

para ellos y sus familias. Con el Plan de Retorno

Voluntario “Bienvenidos a Casa” del Gobierno

Nacional, se oferta un sinnúmero de servicios

y financiamiento a los migrantes que deciden

regresar y emprender en el país; ya son 8867

las personas retornadas con el apoyo del

Plan y 381 proyectos productivos financiados

(resultados hasta marzo 20102). Sin embargo,

aún falta confianza y pasión para realizar

emprendimientos.

Emprender no es sencillo, pero tampoco

es imposible. Es un proceso que necesita

tiempo y fuerza de voluntad, el paso inicial

para el migrante es la reintegración a la

familia, a la sociedad y a sus dinámicas. Debe

estar plenamente adaptado al entorno, para

desenvolverse con mayor confianza y seguridad;

esto le permitirá realizar un buen diagnóstico

de los diferentes cambios en su entorno y

analizar si la experiencia laboral obtenida en el

extranjero podría adaptarse y mejorarse en su

comunidad. Es aquí donde se generan las ideas

de posibles negocios o fuentes de trabajo para

ejecutar.

En la provincia de Loja, la Cooperativa de

Producción y Comercialización “Sumak

Kawsay”, cuyos socios pertenecen al pueblo

kichwa saraguro, es un buen ejemplo para citar

las oportunidades ocupacionales que se pueden

generar en nuestra patria. La cooperativa

después de un proceso organizado, de trabajo

y coordinación, emprendido por la Fundación

JATARI, la Asociación de Indígenas Ecuatorianos

Residentes en la Comunidad Valenciana “INTI

ÑAN” y veinte comunidades indígenas, entre

ellas las de las parroquias de Saraguro, Tenta,

San Lucas y Yacuambi.

La cooperativa fue creada con el apoyo del

convenio de CODESARROLLO, financiado por la

Agencia Española de Cooperación Internacional

para el Desarrollo (AECID) y coejecutado

mediante una coordinación interinstitucional.

Parte de sus actividades son el fortalecimiento

a la producción y comercialización de productos

agropecuarios y artesanales, a través de sus

centros de acopio hacia las provincias de Loja,

Azuay, El Oro y Guayas.

Como esta cooperativa, existen otras tantas

en la provincia, que le ofrecen al migrante

no sólo la oportunidad de ser el fundador de

una empresa, sino también convertirse en un

inversionista que apoyará a cientos de familias.

Como por ejemplo, la Federación de Asociaciones

Agropecuarias y Artesanales “El Finquero”, en

Loja. Una organización que abarca seis cantones

de esta provincia y que puede convertirse en una

oportunidad de inversión y fuente de trabajo.

Por otra parte, la Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL), mediante sus

plantas productivas (la planta de producción

de lácteos, ECOLAC, y la empresa de

cerámica artística, CERART), se encuentra

apoyando al desarrollo rural del sur del país,

por medio de la creación de microempresas

que se transforman en sus proveedoras,

tanto de materia prima como de productos

terminados.

En Zamora Chinchipe, por ejemplo,

la Asociación de Mujeres Artesanales

“Centinela del Cóndor”, se encarga de la

producción y comercialización de manjar

de leche y quesillo para la planta de lácteos

ECOLAC.

Loja y Zamora Chinchipe presentan muy

buenas oportunidades de emprendimiento

y sus migrantes retornados poco a poco

están confiando en ellas. Son provincias

potenciales cuyas cadenas productivas

presentan perspectivas de desarrollo en

ámbitos de turismo, minería, lácteos,

tecnología y conocimiento.

Ahora la UTPL, a través de su Agencia de

Desarrollo Empresarial (ADE), apoya y

motiva al emprendedor o futuro empresario

a que genere empleo y empresa en la

región, pues cree que las y los migrantes

ecuatorianos pueden retornar a casa con

grandes ideas y experiencias que se podrían

plasmar en oportunidades de negocio en

estas provincias que tanto las necesitan.

Nuevas oportunidades ocupacionales en el sector rural, tras la experiencia migratoriaDayanara Villafuerte Escudero Coordinadora del Área de Desarrollo Rural Agencia de Desarrollo Empresarial de la UTPL

C

Perspectiva

1 Véase: Wikinoticias, enero 30 del 2010.2 Véase: http://www.sigob.gov.ec

Page 9: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

9entretierras

n el escenario de la globalización es

decir, de “la creciente gravitación de los

procesos económicos, sociales y culturales

de carácter mundial sobre aquellos de

carácter nacional o regional”2, el desplazamiento

de personas, de mano de obra, tiene características

distintas a las que tuvo la movilidad en otros

contextos y momentos históricos. El proceso

de globalización de los mercados ha tenido un

desarrollo dispar, donde la globalización financiera

ha ido más rápido que la comercial y productiva.

No ha habido una liberalización de los flujos de

trabajadores y mano de obra, los cuales son

objeto de una estricta regulación por parte de las

autoridades nacionales (Martner, R.).

La migración, en tanto “dimensión social de la

globalización” (Somavía, J. 2005) se sitúa en

tensión con respecto a los beneficios de este

escenario. Existen argumentos que sostienen que

la migración es un motor de dinamismo social

global y otros que consideran que ésta es un efecto

social negativo de la globalización. Esto último se

sostiene, por las enormes desigualdades al interior

y entre los países, entre las regiones y entre los

hemisferios3. En ese escenario de globalización y

migración interesa proponer vías para la gestación

de relaciones de cooperación y sinergia entre

el mundo social y el empresarial. Al respecto,

se ha detectado una interesante discusión en

relación al concepto de Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) que hace algunos años, penetró

con fuerza, transformándose en una disciplina

digna de formación universitaria especializada y

políticamente correcta.

Desde esta perspectiva se identifican tres ejes

donde la empresa puede, de un modo socialmente

responsable actuar: El primero, tiene relación

con el flujo o desplazamientos de personas entre

países como fuerza laboral; el segundo, con el

flujo de capitales producidos por los trabajadores

migrantes y las inversiones de los mismos; y

tercero, con el uso de tecnologías de comunicación

para el flujo de información.

Con respecto al primer eje, la empresa

tiene un rol fundamental para disminuir los

sistemas de trabajo informal, basados en

la explotación y vulneración de derechos,

promoviendo un sistema de trabajo que

incorpore la inclusión social y laboral en

condiciones de respeto de derechos y

salario justo. Es necesario actuar e invertir

de manera coordinada desde el sector

público y privado. El mundo empresarial

puede, haciendo eco de la RSE, crear

oportunidades laborales dignas, tanto en

el país de origen como en el de destino. En

esta línea la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) promueve la implementación

del “trabajo decente”, que en el marco de

la movilidad de personas puede ser tomado

para disminuir los efectos sociales negativos

de la globalización. La noción de trabajo

decente dice relación con una ética social, es

decir, con la puesta en práctica de la RSE para

encontrar un modo de beneficio para todos.

Con respecto al segundo eje, al flujo de capitales,

es importante destacar que en el envío de dinero

las empresas, agencias de remesas o bancos,

pueden aplicar cobros justos y/o reinvertir esas

ganancias en servicios para las comunidades

que están transfiriendo remesas. Al tiempo

que, se captan y se fidelizan a los clientes a

través de la reinversión en su propio beneficio.

Además, las empresas son las llamadas a brindar

microcréditos a los migrantes y sus familias para

invertir en proyectos productivos. Finalmente,

con respecto al flujo de información, a través de

las tecnologías, la migración forma identidades

biculturales que tejen redes sociales y generan

modos innovadores, pues muchas veces la

necesidad económica lleva a emprender

negocios en nichos no explorados debido a que

los migrantes pueden manejarse tanto en el país

de origen como de destino.

Un mundo que se mueve en base a flujos de

información, de capital y de personas inmigradas,

plantea desafíos. Personas inmigradas y RSE

aliados tienen la posibilidad de funcionar

sinérgicamente para el éxito y sustentabilidad

de sus empresas. Para la migración, significaría

la disminución de la vulnerabilidad de derechos

laborales, a partir de lo cual se abren distintas

opciones para el logro de sus metas económicas.

Para el mundo empresarial, ofrece la posibilidad

de expansión de sus negocios hacia nuevos

mercados, crecimiento de la demanda y

crecimiento de la masa crítica de consumidores.

Con esta alianza se podrían abrir las fronteras

hacia nuevos modos de inclusión social,

económica y cultural de la fuerza laboral del

mundo globalizado.

Antonia Lara y Bernarda LabarcaZoltner Consulting Group

Responsabilidad social empresarial y migración: Tres ejes de acción en el escenario de la globalización1

E

Globalización

1 Separata del documento del mismo nombre. Véase: Foro Permanente de Migraciones Sustentables en América Latina (http://www.foromigsal.org) 2 Martner, Ricardo. “Los efectos de la Globalización económica y financiera sobre los presupuestos públicos en América Latina”, ILPES/CEPAL, Naciones Unidas. Véase: www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/efectosdelaglobalizacionr.pdf 3 “Cada año, más de 10 millones de personas emigran en busca de mejores condiciones de vida y trabajo. Millones de ellas sufren directamente el problema del déficit de empleos decentes en su país y viven en la pobreza y la precariedad, sin posibilidades de tener un futuro mejor”. Declaración Final, V Foro Social Mundial: Conferencia sobre la Dimensión Social de la Globalización. “Una Globalización justa - Crear oportunidades para todas y todos”. Porto Alegre, enero del 2005.

Page 10: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

10 entretierras

España: Inmigración latinoamericana elemento de transformación

El 1 de junio del 2010, la secretaria de Estado

de Inmigración y Emigración de España,

Anna Terrón, afirmó durante la conferencia

“Inmigración latinoamericana en tiempos

de crisis”, que “si en un país la inmigración

latinoamericana ha sido un elemento de

transformación clave este es el caso de

España”.

La responsable de Inmigración y Emigración,

aseguró que el siglo XX ha marcado un punto

de inflexión en la recepción de inmigración

procedente de Latinoamérica, apuntó el

cambio que se ha producido en este colectivo

de inmigrantes en España en los últimos

años, que ha pasado de cien mil en 1996

a 1’451.795 en marzo de 2010 (de un total

de 4’842.4999 extranjeros residentes en la

península ibérica). “Además, -dijo Terrón-

ha habido otro cambio que se refiere a los

orígenes de sus inmigrantes, pasando de ser

chilenos, argentinos, cubanos y dominicanos

hasta los años 90, a andinos en el siglo XXI”.

A juicio de la secretaria de Estado de

Inmigración y Emigración, los colectivos

de latinoamericanos que residen en la

actualidad en España se caracterizan por

ser jóvenes, mayor proporción de mujeres,

diversificación de orígenes, importante

comportamiento en el envío de remesas, alta

participación en los mercados de trabajo de

destino y nivel educativo medio y superior.

Fuente: http://www.tt.mtin.es/periodico/

inmigracion/201006/INM20100601.htm

Haití: Cartas credenciales

El embajador Carlos López Damm, ex

subsecretario de Servicios Consulares y

miembro del Consejo Editorial de Entre

Tierras, presentó ante el presidente de

Haití, René Préval, las Cartas Credenciales

que lo acreditan como Jefe de la Misión

Diplomática del Ecuador en Haití, con sede

en la República Dominicana. La ceremonia

se realizó en el Palacio Nacional.

El nuevo embajador transmitió los deseos

del presidente del Ecuador por la pronta

recuperación de Haití, el mantenimiento

del sistema democrático y la seguridad de

que la cooperación sur-sur contribuirá con

los esfuerzos de Haití para su refundación.

Particular atención del presidente Préval

mereció el proceso de regularización

migratoria y reunificación familiar de

ciudadanos haitianos decretado por el

Gobierno del Ecuador, lo cual mereció el

reconocimiento del presidente de Haití al

presidente y pueblo ecuatorianos.

Fuente: http://www.mmrree.gov.ec/2010/

bol447.asp

ACNUR: Insta a establecer programas de reasentamiento de refugiados

ACNUR calcula que durante los próximos

tres a cinco años, más de 805.000 refugiados

necesitarán ser reasentados en terceros

países, ya que no les será posible regresar

a sus países de origen, ni tampoco tendrán

opciones para integrarse en los países que los

acogen en la actualidad.

En septiembre del 2009, el Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para los Refugiados

acogió favorablemente la propuesta de la

Comisión Europea para el establecimiento

de un Programa de Reasentamiento

conjunto de la UE. ACNUR promueve una

mayor participación europea en materia

de reasentamiento de los refugiados. En

la actualidad, el 90% de los refugiados

reasentados cada año son aceptados por

Estados Unidos, Canadá y Australia. El

conjunto de los países europeos proporciona

aproximadamente el seis por ciento de las

oportunidades en materia de reasentamiento

en el mundo.

En el 2009, ACNUR propuso a más de 128 mil

refugiados para su reasentamiento. En torno

a 84 mil refugiados fueron reasentados con la

ayuda de ACNUR. De acuerdo con estadísticas

gubernamentales, 19 países informaron de la

admisión de 112.400 refugiados reasentados

en el 2009 con o sin la asistencia de ACNUR.

Estados Unidos aceptó el reasentamiento del

mayor número de refugiados (80 mil).

Fuente: http://www.acnur.org/t3/noticias/

noticia/acnur-insta-a-mas-paises-a-

establecer-programas-de-reasentamiento-

de-refugiados/

UE-PNUD: Iniciativa Conjunta de Migración y Desarrollo

La Delegación de la Unión Europea en el

Ecuador y el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD)

efectuaron en Quito, el jueves 22 de

julio, el lanzamiento de “La Iniciativa de

Migración y Desarrollo de la UE y el Sistema

de las Naciones Unidas en el Ecuador”.

Los proyectos beneficiados en el país son:

Redes de Apoyo a las Capacidades de las

Personas Migrantes para el Desarrollo;

Capacidades Empresariales en Chimborazo;

y, Fortalecimiento de la Cadena Productiva

del Café Orgánico en la Provincia de Loja.

Participan en esta Iniciativa Conjunta el

PNUD, la Organización Internacional para las

Migraciones (OIM), el Fondo de Población

de las Naciones Unidas (UNFPA), el Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para

los Refugiados (ACNUR) y la Organización

Internacional del Trabajo (OIT).

Fuente: www.migration4development.org

Noticias

Page 11: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

11entretierras

na encuesta realizada en 2009,

por el Fondo Multilateral de

Inversiones (FOMIN), entre

emisores de remesas en Estados

Unidos, demostró que los migrantes están

enviando remesas con menos frecuencia

y por sumas menores que el año pasado.

En el 2008, el promedio fue de 15 envíos

al año, mientras que este año bajaría a 12

envíos al año. También disminuiría el monto

promedio de la transacción individual de

USD 241 a USD 230. Esta conclusión ilustra

la vulnerabilidad económica reciente

de la población migrante en los países

desarrollados. De hecho, un 34 % de los

entrevistados afirmaban el deseo de volver

a su país de origen en un futuro cercano.

Cabe mencionar que la reunificación

familiar se menciona como el motivo de

un retorno eventual. Aunque las cifras

son para Estados Unidos, estas ilustran

tendencias importantes en el contexto de la

actual situación económica.

El proyecto “Modelo migratorio de retorno

voluntario”, basado en el desarrollo de

la capacidad empresarial, lo impulsa

FOMIN con el deseo de proponer un

modelo migratorio de retorno voluntario,

sustentado en proyectos productivos, con

vínculos entre sociedades de origen y de

destino, entre Bolivia, Colombia, Ecuador,

España y Uruguay. El objetivo esencial de

este proyecto es generar las condiciones

para que se creen y se mantengan

empresas, tanto en el país de destino como

en el de origen, a través de capacitación

a los emprendedores, del apoyo a sus

iniciativas empresariales y de la canalización

de remesas para fines productivos. De esta

forma, el FOMIN facilita que los emigrados

se involucren en el desarrollo social y

económico de sus comunidades de origen.

Esta iniciativa es innovadora por ser el

primer caso en el que se promueve la

generación de empresas (tanto en el país

de destino con el de origen), facilitando

que los emigrados construyan opciones

de sustento económico en sus países de

origen antes de regresar. Después de más

de dos años de ejecución y 48 programas de

capacitación, se ha acompañado a más de

mil emprendedores y más de 340 proyectos

empresariales. Para el final de la fase de

ejecución en 2011-2012, se espera aprobar

la creación de 525 nuevas empresas,

generando unos 1.050 empleos directos y

4.200 empleos indirectos.

Esta dimensión coincide con el mandato

del BID, que constituye la mayor fuente de

financiación multilateral para el desarrollo

de América Latina y del Caribe. Dentro

del Grupo BID, el FOMIN es la fuente

principal de asistencia técnica para el

desarrollo de pequeñas empresas. Desde

su establecimiento, el FOMIN ha aprobado

más de mil proyectos, invirtiendo más de

2.200 millones de dólares en la región.

Pionero en el tema de las remesas como

instrumento de desarrollo, el FOMIN ha

concentrado sus esfuerzos en fomentar

la democracia financiera y los procesos

productivos, mediante las remesas,

desarrollando el modelo “remesas e

inversiones productivas”. Este modelo busca

estimular a las asociaciones de migrantes

para que inviertan en conjunto en sus

comunidades de origen; también trata de

incentivar a los migrantes individualmente

a que inviertan sus remesas en negocios

productivos en sus localidades de origen.

Por lo general, la canalización de remesas

va acompañada por un proceso de

capacitación de las y los migrantes.

En materia de canalización de remesas

hacia la inversión productiva, el FOMIN

tiene unos diez proyectos en ejecución

hasta la fecha, desde el año 2000. Resulta

indispensable la dimensión de capacitación

al emprendimiento en paralelo de la

canalización de remesas para asegurar la

viabilidad de los negocios.

Luego, cuando se trata de poner en marcha

los negocios, la canalización de remesas por

si solas resulta insuficiente, los proyectos

deben incorporar un componente financiero

para complementarlas. Finalmente, el éxito

de este modelo consiste en la existencia

de un lazo fuerte de solidaridad, confianza

y comunicación entre las comunidades de

origen y de destino.

En el marco del proyecto “Modelo

Migratorio de Retorno Voluntario”, junto

con las actividades sobre canalización de

remesas se está dando especial atención a la

sostenibilidad del modelo y se confía en que

los resultados facilitarán la permanencia de

las iniciativas en estos países, y permitirá

también replicar la experiencia en otros

países. A final de cuentas, el propósito

es que las personas tengan un sustento

económico adecuado, que les permita vivir

mejor y en libertad. Ese es, en el fondo, el

noble propósito de este proyecto.

Capacidades empresariales e inversión productiva: Apoyo a programas de emprendimiento y crédito para el migrante y sus familiares

Yann Brenner y Ana Ocampo Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

U

Análisis

Page 12: DESDE ADENTROsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras_… · se producen en un escenario muy complejo: entre la idea de legalidad e ilegalidad, entre la falta

Red Pacto Mundial - Españahttp://www.pactomundial.org/

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN / BID)http://www.iadb.org/mif/home/index.cfm?lang=es

Foro Permanente de Migraciones Sustentables en América Latinahttp://www.foromigsal.org/

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.oiss.org/article.php?id_article=5195

Transnational Institute for Grassroots Research & Action (TIGRA)http://www.transnationalaction.org/

The Legal Challenges and Economic Realities of Arizona’s SB 1070http://www.immigrationpolicy.org/just-facts/legal-challenges-and-economic-realities-arizonas-sb-1070

Hispanics and Arizona’s New Immigration Lawhttp://pewhispanic.org/files/factsheets/68.pdf

Portal del Migration Policy Institute (MPI)http://www.migrationpolicy.org

Strengthening national capacities to deal with international migration: Maximizing development benefits and minimizing negative impacthttp://www.eclac.org/celade/

EE.UU.: Reparar el sistema disfuncional de inmigraciónhttp://www.hrw.org/es/news/2010/07/09/estados-unidos-reparar-el-sistema-disfuncional-de-inmigraci-n

Situación Colombia (Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela): Prioridades en 2010http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Colombia_Prioridades_2010.pdf

Migraciones internacionales: las consecuencias de gobernar el siglo XXI con políticas del XIXhttp://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal

entretierras12

Coordinación General: Secretaría Técnica Ad-Hoc de la MTML Co-Edición: Lidia García y Susana Peñafiel A. Fotografía: David Bacon, El Mercurio, El Retorno, Fronteras de Paz, Fundacion Alternativa, FUNDASOL, INIAP y Migrante Ecuatoriano Diseño y Diagramación: Quinta Dimensión, [email protected] Impresión: Gráficas Iberia Versión digital: Biblioteca SIMA (http://www.flacsoandes.org/web/cms2.php?c=556)

Comentarios y sugerencias: [email protected] / Casilla Postal: 17-08-8069 / Quito - Ecuador

Con el aporte del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

Nuestro agradecimiento a:

CONSEJO EDITORIAL: Felipe Adolf, Patricia Álvarez Navarrete, Rogelio Bernal, Claudia Detsch, Gioconda Herrera, Hernán Holguín, Carlos López Damm, Cornelio Marchán C., Karina Sarmiento, Julia Serrano Fernández y Luis Varese.

Los criterios vertidos en los artículos son de estricta responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de este boletín.

CompromisosAgenda

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas

l Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético

destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte integral de

su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en materia de

derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la

conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas

de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, organizaciones internacionales

sectoriales, sindicatos y ONGs.

La idea de un Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de responsabilidad social

de las empresas fue lanzada por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan ante el World

Economic Forum, en Davos, el 31 de enero de 1999.

Su fase operativa comenzó el 26 de julio del 2000, cuando el mismo Secretario General hizo

un llamado a los líderes y responsables de las compañías a que se unieran a un gran pacto

para llevar a la práctica el compromiso ampliamente compartido de sincronizar la actividad

y las necesidades de las empresas con los principios y objetivos de la acción política e

institucional de las Naciones Unidas, de las organizaciones laborales y la propia sociedad civil.

Los Diez Principios del Pacto Mundial

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos

fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la

vulneración de los derechos humanos.

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo

del derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o

realizado bajo coacción.

Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el

empleo y ocupación.

Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio

ambiente.

Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor

responsabilidad ambiental.

Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías

respetuosas con el medio ambiente.

Principio 10: Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas,

incluidas la extorsión y el soborno.

ERecursos

Taller sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional: “Nuevas tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro” (Santiago de Chile, septiembre 7, 8 y 9 del 2010)Informes: [email protected]

X Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Cochabamba, octubre 25 y 26 del 2010)Informes: [email protected]

IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (Puerto Vallarta, noviembre 8 al 11 del 2010)Informes: http://www.gfmd.org/mexico-2010/index.php

Fuentes: http://www.unglobalcompact.org/ yhttp://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/employer/respons/pacto.htm