5
HISTORIA: Desde la antigüedad el hombre necesitó explorar, descubrir, conquistar y comerciar. Y para ello necesitaba disponer de herramientas que le permitieran transportar y conservar provisiones, así como proteger sus mercancías. El significado comercial del envase (como herramienta del marketing – mix) surgió cuando el jabón Sunlight, y otros productos comercializados por William Lever, fueron envasados y vendidos bajo una marca comercial. Multiples Exigencias Exigencias de mercado: nuevos hábitos Tendencia Sociales: responsabilidad social empresarial Tecnología Comercialización: tendencia hacia la individualización: Demanda, diferenciada y especializada Las próximas tendencias en packaging se resumen en los siguientes puntos: Los envases evocarán cada vez más emociones y experiencias. La búsqueda de equilibrio entre el diseño estructural y el gráfico será cada vez mayor. Nos encontraremos con envases inteligentes, interesantes y convenientes. Aumentará la presencia de envases que apelen a todos los sentidos. Los niños seguirán demandando envases con colores llamativos, alegres, en los que sus personajes o dibujos de moda cobran protagonismo, incluso superior al de la propia marca. Las amas de casa se inclinarán por envases con diseños atractivos, en colores frescos, que demuestren novedad, buen gusto y practicidad. Los jóvenes se verán atraídos por envases ergonómicos. Que reflejen dinamismo y su estilo de vida. Envases innovadores que agreguen diversión a sus vidas. Los envases y embalajes y su importancia en la realidad nacional e internacional. ¿Qué es es el packaging? Ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo. Se debe de considerar que el packaging tiene como objetivo primario el atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. El packaging también se refiere al proceso de: Diseño Evaluación y Producción de paquetes. Puede ser también descrito como un sistema coordinado de preparar mercancías para el: Transporte Almacenaje La logística La venta y El empleo final por parte del cliente. El packaging: Contiene Protege Conserva Transporta Informa Y se vende La ética personal y profesional en el envase y embalaje Publicidad Subliminal Aspectos generales del Packaging internacional Las Características del Transporte Internacional de Carga . Ya fuere que el embarque se realice por aire, mar o tierra, se evaluará la incidencia sobre el embalaje de: Las condiciones climáticas que regirán durante el recorrido del medio de transporte. Los cambios bruscos de temperatura, humedad, aire y embate de agua salada. La protección adecuada para que la mercadería conserve sus características organolépticas. Las facilidades de carga, descarga y depósitos de las terminales de tránsito y finales. Situaciones de vandalismo reconocidas en distintos tramos del recorrido. El Producto Internacional . El análisis se orienta a necesidades particulares y características diferenciales del producto en función del envase de venta y el desempeño

Desde La Antigüedad El Hombre Necesitó Explorar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde la antigüedad el hombre necesitó explorar

Citation preview

HISTORIA:Desde la antigedad el hombre necesit explorar, descubrir, conquistar y comerciar. Y para ello necesitaba disponer de herramientas que le permitieran transportar y conservar provisiones, as como proteger sus mercancas.

El significado comercial del envase (como herramienta del marketing mix) surgi cuando el jabn Sunlight, y otros productos comercializados por William Lever, fueron envasados y vendidos bajo una marca comercial.

Multiples Exigencias

Exigencias de mercado: nuevos hbitos Tendencia Sociales: responsabilidad social empresarial Tecnologa Comercializacin: tendencia hacia la individualizacin: Demanda, diferenciada y especializada

Las prximas tendencias en packaging se resumen en los siguientes puntos:

Los envases evocarn cada vez ms emociones y experiencias. La bsqueda de equilibrio entre el diseo estructural y el grfico ser cada vez mayor. Nos encontraremos con envases inteligentes, interesantes y convenientes. Aumentar la presencia de envases que apelen a todos los sentidos. Los nios seguirn demandando envases con colores llamativos, alegres, en los que sus personajes o dibujos de moda cobran protagonismo, incluso superior al de la propia marca. Las amas de casa se inclinarn por envases con diseos atractivos, en colores frescos, que demuestren novedad, buen gusto y practicidad. Los jvenes se vern atrados por envases ergonmicos. Que reflejen dinamismo y su estilo de vida. Envases innovadores que agreguen diversin a sus vidas.

Los envases y embalajes y su importancia en la realidad nacional e internacional.

Qu es es el packaging?

Ciencia, el arte y la tecnologa de inclusin o proteccin de productos para la distribucin, el almacenaje, la venta, y el empleo.Se debe de considerar que el packaging tiene como objetivo primario el atraer la atencin de los clientesy ser la principal ventana de comunicacin hacia el consumidor.

El packaging tambin se refiere al proceso de:

Diseo Evaluacin y Produccin de paquetes.

Puede ser tambin descrito como un sistema coordinado de preparar mercancas para el: Transporte Almacenaje La logstica La venta y El empleo final por parte del cliente.

El packaging: Contiene Protege Conserva Transporta Informa Y se vende

La tica personal y profesional en el envase y embalaje Publicidad Subliminal

Aspectos generales del Packaging internacional

Las Caractersticas del Transporte Internacional de Carga.

Ya fuere que el embarque se realice por aire, mar o tierra, se evaluar la incidencia sobre el embalaje de:

Las condiciones climticas que regirn durante el recorrido del medio de transporte. Los cambios bruscos de temperatura, humedad, aire y embate de agua salada. La proteccin adecuada para que la mercadera conserve sus caractersticas organolpticas. Las facilidades de carga, descarga y depsitos de las terminales de trnsito y finales. Situaciones de vandalismo reconocidas en distintos tramos del recorrido.

El Producto Internacional. El anlisis se orienta a necesidades particulares y caractersticas diferenciales del producto en funcin del envase de venta y el desempeo esperado del embalaje segn el modo de transporte a utilizar. Las distintas opciones de embalajes disponibles en el mercado Ajustar las dimensiones del envase a la unidad de carga La proteccin adicional especfica contra factores particulares.

Procesos sensibles: Manipuleo Transporte Distribucin de almacenes Diseo y Layout de almacenes: Facilitar la rapidez de la preparacin de los pedidos La precisin de los mismos La colocacin ms eficiente de las existenciasCross Docking: Sistema de distribucin donde lasunidades logsticasson recibidas en una plataforma de alistamiento y no son almacenadas sino preparadas para ser enviadas de la manera ms inmediata.

Niveles de proteccin de envase, empaque y embalaje.

Sistema de envase: Es un recipiente de estructura rgida como cajas, botellas, frascos y tarros, con o sin impresin grfica, sirve para proteger las caractersticas intrnsecas. Sistema de empaque: es un recipiente de estructura flexible como bolsas, costales, con o sin impresos grficos, para la exhibicin y promocin del producto, destinados a la distribucin comercial y facilitacin al usuario final. El primer nivel: Conocido como empaque primario, est en contacto directo con el producto cumpliendo la funcin de envasarlo y protegerlo, adicionalmente lo integran como son las tapas, etiquetas, entre otras.El segundo nivel: Conocido como empaque secundario o intermedio es usado como complemento externo cumpliendo la funcin de contener o reagrupar varias unidades de empaque primario, como son cubetas plsticas, cajas plegadizas, etc. El tercer nivel es el empaque colectivo de transporte usado como complemento externo con la finalidad de agrupar o contener varias unidades de empaque secundario, como las cajas de madera, contenedores, etc.

El Embalaje: Es el recipiente o envoltura que sirve para agrupar y transportar productos. Otras funciones: proteger el contenido, informar sobre sus condiciones de manejo, composicin, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos. Por el tipo de producto que transportan, pueden ser:Embalaje primario. Es el empaque que est en contacto directo con el producto.Embalaje secundario. Se utiliza para transportar embalajes primarios o productos dentro de sus envases.Embalaje terciario ore embalaje: Transporta varios embalajes secundarios.

Diagrama de Gantt:El grfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estar utilizando cada uno de los recursos y la duracin de esa utilizacin, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos, tambin brinda al administrador una visin completa de la utilizacin de los recursos.

La Tcnica Pert (Tcnica de evaluacin y revisin de programas):Consiste en la representacin grfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

Informacin que deber contener el envase o etiqueta de un producto: Descripcin del producto (por ejemplo: Jugo de Uva, Leche Pasteurizada, Camiseta de Algodon, Yogurth, Bebida Energetizante, Limpiador Lquido, etc) Contenido Neto, precedido de los datos del peso o unidades contenidas en el empaque Peso; neto, bruto o drenado; en gramos (g) o Kilogramos (Kg) Marca, submarcaIngredientes usados para confeccionarlo en orden de importancia, por peso y de mayor a menor. Indicaciones para manejo, uso y consumo del producto. Nombre y direccin de la empresa responsable del producto. Pas de origen/fabricante original, y en su caso compaa importadora (Hecho en Mxico, para los productos elaborados en el pas) Cdigo de barras (respetando las indicaciones para su diseo como son tamao mnimo y mximo y colores de impresin. Adems de los avisos de salud y seguridad

Caractersticas de un buen envase para exportacin.

Unitarizacin: es la agrupacin de mercaderas en unidades superiores de carga, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, por lo que debe conservar su integridad durante el tiempo que dure su movilizacin.

Producto Envase primario Envase secundario Embalaje secundario Escuneros Paleta

Paleta: es una plataforma de carga que consiste bsicamente en dos bases separadas entre s por soportes o una base nica apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones montacargas o paleteros

Contenedorizacin,es un mtodo de distribucin fsica que utiliza una unidad de transporte de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible, segura e inviolable, que se llena, vaca y estiba en el lugar de origen y destino del embarque.

Funciones de los envases:

1. Es conservar el producto: Posibilidad de contener el producto. Permitir su identificacin. Capacidad de proteger el producto. Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en trminos de tamao, ergonoma, calidad, etc. Que se ajuste a las unidades de carga y distribucin del producto. Que se adapte a las lneas de fabricacin y envasado del producto. Que cumpla con las legislaciones vigentes. Que su precio sea el adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribucin comercial.

CONDICIONES DE LOS ENVASES Y EMBALAJES

PROTEGE: Conserva en el tiempo, defender contra el mundo exterior o viceversa, provee aislamiento trmico y biolgico. ECONMICA: Retornabilidad, reutilizacin, almacenaje, volumen y peso, costos de manipulacin, costos del transporte, costos de los materiales. MERCADOLOGA: Diferenciacin, formatos y tamaos, rentabilidad, relanzamiento de productos, valor agregado al producto, extensin de la marca, adecuacin al mercado. ERGONMICA: Comodidad para el usuario, ocupar un espacio mnimo, seguros en su manejo, facilidad de acceso al producto, fciles de usar, manipulables, peso mnimo. COMUNICACIONAL:

Los envases y el MErchandicing. Impacto visual, informacin legal, atributos del producto, vehculo de identidad corporativa, valor informativo, adecuacin de imagen al producto, visibilidad frontal y oblicua.

El desarrollo de un sistema de envase y embalaje se realiza siguiendo una metodologa que consta de tres fases y dentro de cada una de ellas:

A. DIAGNOSTICO Diagnstico del sistema Determinacin de la fragilidad del producto Ensayos fsico-mecnicos Evaluacin impacto ambientalB. DESARROLLO Alternativas estandard Optimizacin del espacio de carga Diseo nuevo envase y/o embalaje Evaluacin impacto ambientalC. VALIDACION Evaluacin formal Prototipado Evaluacin funcional ensayos simulacin Evaluacin funcional elementos finitos Evaluacin impacto ambientalEnvase Embalaje: Producto Lnea de envasado Medio ambiente Legislacin y normativa Condiciones ambientales y acondicionamientos Logstica transporte y almacenamiento Manipulacin Punto de venta ConsumidorLnea de envasado Caractersticas del proceso de envasado Sistema de envasado manual, semiautomtico o totalmente automatizado.Materiales para el envasado - Eleccin del envase apropiado: Aluminio. Cartn corrugado. Hojalata. Madera. Papel. Plstico. Vidrio.El cdigo de barrasUncdigo QR(cdigo de respuesta rpida) Es un mdulo til para almacenar informacin en unamatriz de puntoso uncdigo de barras bidimensional creado en 1994 por la compaajaponesaDenso Wave, subsidiaria deToyota.El cdigo de barras: Es un cdigo basado en la representacin mediante un conjunto de lneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada informacin, es decir, las barras y espacios del cdigo representan pequeas cadenas de caracteres.Aspectos generales del empaque interno Asla al producto Apoya al producto Amortigua al productoMateriales ms usados para el diseo PAPEL ALUMINIO CARTON Cartn Corrugado: Cartn corrugado cara simple o sencilla Cartn corrugado doble cara o pared sencilla Cartn corrugado de cara doble doble Cartn corrugado de triple Cartn Plano Tipos de empaques internosBolas de espuma: Utilizadas principalmente para rellenar espacios para artculos ligeros.Laminado de plstico con aire encapsulado:.Este proceso permite al aire encapsulado proporcionar un cojn para proteger de golpes a los artculos.Laminado de espuma de polietileno: proporciona una excelente proteccin a las superficies, y posee excelentes propiedades como material para absorber impactos. Empaque inflable: asegurar y mantener a los productos en su lugar dentro del contenedor de envo, y adems se constituye como una barrera de absorcin de impactos.Espuma en su lugar/dentro de la bolsaLa "espuma en lugar/dentro de la bolsa", o las almohadillas de espuma dentro de la bolsa se forman con una mezcla qumica que se expande y conforma un molde protector alrededor del contenido.Papel Kraft se envuelve y arruga para llenar los espacios vacos dentro de un paquete con artculos de peso liviano a mediano, no frgiles.

Clasificacin de las Unidades de DistribucinSegn su contenido en:1. Unidades de distribucin de contenido estndar: Son aquellas que estn compuestas por un solo tipo de unidades de consumo o una combinacin fija de artculos.2. Unidades de distribucin no estandarizadas: Son aquellas que no contienen un solo tipo de artculo, generalmente contienen un pedido variable y cada caja, tiene un contenido totalmente diferente.Segn el nmero de unidades contenidas:1.Unidades de distribucin de contenido fijo: Son aquellas que contienen siempre el mismo nmero de unidades.2.Unidades de distribucin de contenido variable: Son aquellas que varan en el nmero de unidades que contienen o su valor depende del peso. El Picking o PREPARACIN DE PEDIDOS Es el proceso de seleccin y recogida de las mercancas de sus lugares de almacenamiento y su transporte posterior a zonas de consolidacin con el fin de realizar la entrega del pedido efectuado por el cliente.Unidades: importancia/mayorista/minorista EFICACIA EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD RACIONALIZACINAspectos generales del empaque externo La naturaleza y valor del producto. Las condiciones de manipuleo y almacenaje. El modo o modos de transporte que sern utilizados. Costos del empaque Tipos de empaqueFinalidad, objetivos y conceptosEs un complemento externo que agrupa varias unidades de empaques primarios. Cuya finalidad es resguardar dichas unidades, empleando cantidades optimas para cumplir los objetivos de simplificar los procesos de: Distribucin Almacenamiento Inventario Tipos de empaques externos ATADOS: Conjunto de artculos sostenidos por ataduras, flejes o alambre. BOBINAS: Sistema de acondicionamiento de papel de gran longitud sobre un soporte. Este vocablo tambin es sinnimo de carrete. Generalmente utilizado en mquinas rotativas. BOLSAS: Envases de papel resistente (kraft) y de material plstico (polietileno especialmente) CAJAS: Envases de cartn de forma cbica, llanas u onduladas, relativamente frgiles, atenuada con aros de metal o alambre; son muy econmicos y de fcil manipulacin. CANASTOS: Cestos de mimbre u otro material trenzable, de boca ancha y con asas. FARDOS: Trmino como sinnimo de bala, envases de arpillera o de otros tejidos burdos, ajustados, pudiendo tener cabezales interiores rgidos.Caractersticas del transporte: Medio de transporte: aire, mar, tierra. Tiempo de demora del transporte. Condiciones de almacenamiento. Medios de carga, transbordo y descarga: gras, carretillas elevadoras, etc. Caractersticas climticas.International Organization for Standardization (ISO)La historia ISO comenz en 1946 cuando los delegados de 25 pases se reunieron en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres y decidieron crear una nueva organizacin internacional "para facilitar la coordinacin internacional y la unificacin de las normas industriales. En febrero de 1947, la nueva organizacin, ISO, comenz oficialmente sus operaciones. b) Certificacin c) HomologacinPALETAS O PALLETSLa paleta junto con el montacargas, es smbolo de eficiencia y bajo costo y ahora este sistema es casi universalmente utilizado para movilizar productos:a. Dentro de una fbrica o almacn entre diversos ambientes o reas.b. Del productor al consumidor final, usualmente como una unidad de carga. Internacionalmente dentro de un contenedor de va martima o area. en qu casos no es recomendable unitarizar la cargaCuando la carga presenta condiciones especiales y/o extraordinarias se debe de emplear otros medios. Carga Peligrosa:Esta clase de mercanca exige un trato determinado, ya que puede poner en riesgo la vida humana y el medio donde se transporta. Se caracteriza por tener propiedades explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas. De acuerdo a su grado de peligrosidad, la Organizacin Mundial de la Salud la clasifica en 9 tipos:Explosivos, Gases, Lquidos inflamables, Slidos inflamables, Sustancias comburentes y perxidos orgnicos, Sustancias txicas y sustancias infecciosas, Material radiactivo, Sustancias corrosivas, Sustancias y objetos peligrosos varios. Otros tipos de Carga:Tambin podemos encontrar diversos productos con propiedades, formas de embalaje y de transporte muy particulares. Se destacan las siguientes categoras: - CargaAutomotriz:Est enfocada a la industria automotriz y a los proveedores de transporte. -Maquinaria pesada:Consiste en equipo pesado, empleado generalmente por la industria de la construccin. -Carga de Valores:Se distingue por su alto valor monetario, como las joyas, las obras de arte, el dinero, entre otros.Paletizacin La paletizacin, o sistema de manipulacin de mercancas agrupadas sobre paletas (pallets) que constituyen unidades de carga, ha influido notablemente en las caractersticas de los embalajesVENTAJAS DE LA PALETIZACION a. Aumento de productos almacenados para un rea determinada por mejor utilizacin del espacio del piso y el espacio vertical o areo.b. Ahorro en costo de manipuleo en alrededor de 40 a 45%.c. Eliminacin de prdidas por roturas y daos.d. Los accidentes personales se reducen al sustituir el manipuleo y carga manual por manipuleo el mecnico.e. Facilita el control de inventario en almacenamiento.f. Reduce costo en etiquetado al necesitarse una a dos etiquetas por carga paletizada en lugar de una etiqueta por cada unidad individual.g. Reduccin de los tiempos totales de carga, descarga y distribucin.h. Mejor proteccin contra robos.