16
Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México Análisis edáfico de perfiles en el Parque Nacional Ajusco, Tlalpan Estudio sobre el tipo de suelo, características físicas y químicas de éste en el Ajusco, con la finalidad de conocer el potencial de la zona misma que juega un papel importante en la recarga de acuíferos, sin embargo esta área está siendo utilizada con fines agrícolas dejando de la lado su papel como abastecedor de agua. Edafología Itxel Irais Fuentes Arzate, Marco Antonio Solís García y Alheli Hernández Hernández Blanca González Méndez Edafología

Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

  • Upload
    irais2

  • View
    13

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de perfil edafològico en parque ecologico de la ciudad de mèxico ajusco

Citation preview

Page 1: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Análisis edáfico de perfiles en el Parque Nacional Ajusco, Tlalpan

Estudio sobre el tipo de suelo, características físicas y químicas de éste

en el Ajusco, con la finalidad de conocer el potencial de la zona misma

que juega un papel importante en la recarga de acuíferos, sin embargo

esta área está siendo utilizada con fines agrícolas dejando de la lado su

papel como abastecedor de agua.

Edafología

Itxel Irais Fuentes Arzate, Marco Antonio Solís García y Alheli Hernández Hernández Blanca González Méndez

Edafología

Page 2: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

2

I. información acerca de la localidad

PERFIL 1

Parque Ecológico de la Ciudad de México

Suelo: Andosol

Fecha: 26-oct-13

Ubicación: Dentro del Parque Ecológico de la Ciudad de México. Carretera

Picacho Ajusco KM 6.5 (entrando por Paseos de los Girasoles).

Coordenadas: x: 480529 y: 2128746 UTM

Altitud: 2640 msnm

Forma del terreno: terraza

Pendiente: 2%

Uso del suelo: de conservación, recarga de mantos acuíferos, vegetación

zacatonal

Clima: Cw2

Precipitación: 1000-1200 mm

SOBRE EL SUELO

Material parental: Basalto

Drenaje natural: Bueno

Condiciones de humedad en el perfil: seco

Profundidad al manto: se desconoce

Presencia de rocas superficiales: no

Evidencia de erosión: depósitos de coluvión

Presencia de sales: no

Influencia humana: se desconoce

Page 3: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

3

Es un perfil profundo de 4 horizontes, con un buen drenaje, con un color gris muy

oscuro casi negro, uniforme en apariencia incluso húmedo, con una pedregosidad

nula. El desarrollo de su estructura es subangular en bloques, con grado pequeño

en el primer horizonte (14cm) y grande en los siguientes horizontes (47cm). Todo

el perfil es friable, es medianamente a bajo en porosidad y con buen drenaje. La

densidad de raíces va en descenso a lo largo de los 4 horizontes, comienza en

muy alta, luego alta, media y baja, posee densidad alta en los 4 horizontes. Con

una posibilidad de erosionabilidad alta en el horizonte Ah. Una mediana

disponibilidad de agua para las plantas y una alta capacidad de campo. Una

capacidad de intercambio catiónico de mediana a alta.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL

Horizonte Profundidad Descripción

Ah 0-14 Color gris muy oscuro casi negro (7.5 YR 2.5/1),

textura franco limosa, contenido de materia orgánica de

2% media, con pH casi neutro (6), estructura

subangular en bloques pequeños. Pedregosidad nula,

densidad muy alta de raíces, límite claro uniforme.

Mediana capacidad de intercambiar bases. Un volumen

total de poros mediano, una capacidad de aireación

baja. Una conductividad hidráulica alta. Capacidad de

intercambio catiónico alta. Una baja reserva de

nitrógeno, aunque alta disponibilidad. Una capacidad

de fósforo movilizable mediana.

C1 14-49 Color café muy oscuro casi negro (7.5 YR 2.5/2),

textura arenosa franca, contenido de materia orgánica

de 2.5% media, con pH casi neutro (6), estructura

subangular en bloques grandes. Pedregosidad de más

de 50%, densidad alta de raíces, límite difuso uniforme.

Un volumen total de poros bajo, una capacidad de

aireación mediana a alta. Una conductividad hidráulica

Page 4: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

4

mediana. Capacidad de intercambio catiónico regular.

C2 49-61 Color café muy oscuro (5 YR 3/2), textura arenosa

franca, contenido de materia orgánica de 2.5% media,

con pH neutro (7), estructura subangular en bloques

grandes. Pedregosidad de más de 50%, densidad

mediana de raíces, límite difuso uniforme. Un volumen

total de poros bajo, una capacidad de aireación

mediana a alta. Una conductividad hidráulica mediana.

C3 61-100 Color café oscuro (7.5 YR 3/3), textura arenosa,

contenido de materia orgánica de 2.5% media, con pH

casi neutro (6), estructura granular, media.

Pedregosidad de más de 50%, densidad baja de

raíces, límite difuso uniforme. Un volumen total de

poros bajo, una capacidad de aireación muy alta. Una

conductividad hidráulica alta. Mediana capacidad de

intercambiar bases. Un volumen total de poros

mediano, una capacidad de aireación baja. Una

conductividad hidráulica alta.

PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES

Por la ubicación del perfil, se pueden dar procesos de acreción, por la pendiente,

espesor del perfil, por la cantidad media de materia orgánica, por la acumulación

de material coluvial y de cenizas volcánicas trabajadas. Procesos de acumulación

de litter también pueden darse. Se pueden dar procesos de andolización por tener

una mediana retención de fosfatos. Hay procesos de erosión debido a su alta

capacidad para ser erosionado por pendiente, por el tipo de textura franco limoso.

Se dan también procesos de humificación en la superficie, que dieron origen al

tipo de humus mull. Por la mediana capacidad de bases intercambiables, se

pueden dar procesos de lixiviación de nutrientes del primer horizonte.

Page 5: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

5

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

El suelo tiene una baja conductividad hidráulica en el primer horizonte, los

siguientes tienen mediana conductividad, el último horizonte tiene alta

conductividad; esto apoya la idea de que el lugar donde se estudio el perfil, es una

zona de recarga de acuíferos. En general presenta un drenaje bueno. La baja

pedregosidad en el perfil, permite el favorable desarrollo de raíces. La textura y el

buen drenaje, favorecen la disponibilidad de nutrientes solo en el primer horizonte,

en los siguientes, es baja la disponibilidad; ya que al parecer en el primer

horizonte hay una acumulación de nutrientes, por la baja conductividad hidráulica.

Por todo esto, puede ser zona potencial para agricultura, sin embargo por la

pendiente, facilidad para erosionarse, la facilidad de desarrollar mantos acuíferos

por las características de los horizontes; puede ser una limitante, porque si en

algún momento se llegasen a contaminar, en lugar de favorecer a los cultivos, los

dañará; entonces no es muy viable. Aunque es aprovechable su potencial para

recargar acuíferos, y de secuestro de carbono, por poseer vegetación arbórea en

abundancia.

Page 6: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

6

I. información acerca de la localidad

Perfil No. 2

Parque Ecológico de la Ciudad de México

Suelo:

26 de Octubre 2013

Marco A. García

Ajusco Del. Tlalpan México DF

Coordenadas: X: 479306

Y: 2128631 Zona 14 N

Altitud: 2260 msnm

Forma del Relieve: Ladera media inclinación media

Forma del terreno circundante: Ondulado

Pendiente: 47°

Vegetación: Bosque de Encino

Clima: Cw Tropical con lluvias en Verano

Precipitación media anual: 1000-1200mm

Material Parental: Ceniza Volcánica

Drenaje Natural: Clase 2, Bien drenado.

Condiciones de corte de perfil: Húmedo (sendero en Ladera expuesto)

Profundidad al Manto Freático: desconocida pero probablemente 30 o 40 metros.

Presencia de Rocas Superficiales: No

Presencia de sales o soda: No

Evidencia de Erosión: Arrastre de Hojarasca

Influencia Humana: Sendero

Perfil medianamente profundo, bien drenado color café oscuro descendiendo de

intensidad como aumenta la profundidad, uniforme en apariencia, sin

pedregosidad. Desarrollo de estructura débil, con agregados de tamaño pequeño

a fino. Todo el perfil es friable, poroso y permeable, disminuyendo conforme

aumenta la profundidad. La distribución de raíces es abundante en el primer

Page 7: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

7

horizonte y media en el resto del perfil alcanzando los 50 cm. Ph neutro buena

disponibilidad de nutrientes, resistencia a la erosión.

Horizontes

Ah 0-24 Color café negrizco en húmedo (5YR 2.5/1 ), textura franco limosa

contenido de materia orgánica 8%, Ph neutro 7.0, estructura granular

en bloques media moderada, sin pedregosidad, poros intersticiales finos

y medios, densidad alta de raíces, límite no muy claro.

Bw 24-50 Color Café oscuro en húmedo (5YR 2.5/2), textura franco arcillo

arenosa, contenido de materia orgánica 3% Ph neutro 7.0, estructura

subangular gruesa débil, pedregosidad, al 10% muchos poros

intersticiales medios, densidad de raíces media, límite definido.

Bw2 >50 Color Café claro húmedo (10YR 3/3), textura franco limosa contenido

de materia orgánica 1.5 %, Ph neutro 7.0, estructura granular en

bloques muy gruesa débil, pedregosidad al 10%, poros intersticiales

medios, densidad baja de raíces, límite claro.

Page 8: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

8

I. información acerca de la localidad

a. Perfil 3

b. Parque Ecológico de la Ciudad de México

c. Andosol (húmico)

d. 26 de octubre de 2013

e. Itxel Irais Fuentes Arzate, Marco Antonio Solís García y Alheli Hernández

Hernández

f. Delegación Tlalpan. Coordenadas UTM hor (x): 477,160. UTM ver (y):

2,128,614 m.s.n.m 2,665

g. Forma del terreno: Ladera Media

h. pendiente: inclinación 47°

i. Uso del suelo/vegetación: vegetación secundaria densilar , tepozán

Agrícola de temporal (maíz, frijol)

j. clima: Cw2

II. Información general acerca del suelo

a. Material Parental: Dacita y ceniza Volcánica

b. Drenaje natural: bien drenado

c. Condiciones de humedad. Fresca en dos primeros horizontes, húmeda en

dos últimos 2

d. Profundidad de manto freático

e. Presencia de rocas superficiales: no

f. Evidencia de erosión: Acarreo de hojarazca

g. Presencia de sales o soda: ninguna

h. Influencia humana: al parecer no

III. Descripción breve del perfil

Perfil de 150 cm de profundidad y con un espacio reticular efectivo de 69 cm, se

hallaron 4 horizontes. El paisaje era de tipo volcánico bien drenado de color en el

1º horizonte 7.5YR2.5/2, el 2º horizonte 7.5YR3/4 y 3º horizonte 7.5YR2.5/3 y el

4º y último horizonte 7.5YR3/3 al estar húmedo. Tiene una pedregosidad de nula.

Page 9: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

9

Con una estabilidad de agregados alta en los tres primeros y muy alta en el ultimo,

con estructura de tipo granular mediana y fina en los dos primeros y en bloques

sub angulares de medianos a fuertes en los dos últimos horizontes. Alta densidad

de raíces en los horizontes 1 y 4 mientras que el dos tenía densidad baja y el

horizonte 3 mediana, en cuanto a la penetrabilidad de las raíces va de muy buena

en los dos primeros, buena en el tres y mediana en el horizonte 4. Tenemos un

alto contenido de materia orgánica en el primer horizonte, bajo contenido en el dos

y el cuatro mientras que en el horizonte tres tenemos presencia media de mo.

IV. Descripción del perfil

Ah 0-20 cm color café 7.5YR2.5/2. Con textura CRL, franco-arcillo-limosa con

pedregosidad del 0% y un pH acido de 6. Un contenido alto de materia orgánica,

su estructura granular media de grado moderado. Estabilidad de agregados alta

con muchos porosidad que van de 15 a 20% y desanidad aparente alta el volumen

de poros es muy alta con 68% y una penetrabilidad de raíces muy buena. Se noto

un límite claro con el siguiente horizonte.

Ab 20-69 cm color café 7.5YR3/4. Con textura CRL franco-arcillo-limosa, con

pedregosidad del o% y un pH neutro de 7. Un contenido bajo de mo, su estructura

era granular fina débil. Estabilidad de agregados de alta con porosidad de 10 a

15% y el volumen total de poros de 48% con una densidad aparenta baja y una

densidad de raíces baja, en cuanto a la penetrabilidad de las raíces es muy buena.

La distinción de su límite fue claro con respcto al siguiente horizonte.

Cw 69-120 cm color café 7.5YR2.5/3. Con textura CA franco arenosa, con

pedregosidad del 0% y un pH acido de 6. Un contenido medio de materia

organica, su estructura era sub angular en bloques de grado medio a fuerte.

Estabilidad de agregados era alta, con una porosidad del 11% y en cuanto al

volumen de poros fue bajo con 38% con densidad aparente media y una densidad

de las raíces media y la penetrabilidad de las raíces era buena.

C 120-150 cm color café 7.5YR3/3. Con textura CR franco arcillosa, con 0% de

pedregosidad y un pH acido de 5 a 6. Contenido de materia orgánica baja, con

Page 10: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

10

estructura sub angular en bloques de grado medio a fuerte. Estabilidad de

agregados muy alta con porosidad de 7,1% con densidad aparente alta, en cuanto

de densidad de raíces fue alta y su límite de horizonte difuso. La penetrabilidad de

las raíces se presentaba muy buena con un volumen de poros fue bajo con 36%.

V. interpretación de las características del suelo

Los procesos pedogenèticos que se pueden inferir es Andolizacion se deriva de

ceniza volcánica, incremento de minerales amorfos (alófano), imogolita y

complejos de Al, Fe- humus. Así como iluviacion por la entrada de material desde

horizontes superficial Genera suelos de tipo andosol. Con formación de

estructura gracias a la humificación, así como turbación. Los 3 horizontes

presentan materia orgánica, el tipo de humus es mull. Se puede notar un perfil de

suelo predominantemente acido con excepción del horizonte Ab que presento un

grado de 7. La textura prevalece franco-arcillo-limosa en el horizonte Ah y Ab

mientras que los horizontes Cw una textura franco arenosa y el C franco arcillosa.

Características ecológicas

El volumen total de los poros decrece de muy alta en el horizonte Ah y baja en el

horizonte C, lo mismo ocurre con la capacidad de aireación que va en detrimento,

tenemos en el horizonte Ah muy alto con 12% y en horizonte C bajo con solo 3%.

La capacidad de agua disponible en general es muy alta con una sumatoria de

281, en cuanto a la capacidad de campo da como resultado alta con 475,9. En

cuanto a la conductividad hidráulica tenemos un resultado muy bajo con tan solo

0.08 pero con una capacidad de intercambio cationico alta con 60 como resultado.

Bases intercambiables bajo con solo 6,17 con un total de humus de 49.5. Y como

resultado de la reserva de nitrógeno es muy alta con 2.46 y disponibilidad de

nitrógeno es alta con 12.36.

Page 11: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

11

I. información acerca de la localidad

a) Perfil 4

b) Parque Ecológico de la Ciudad de México

c) Andosol (húmico)

d) 26 de octubre de 2013

e) Itxel Irais Fuentes Arzate, Marco Antonio Solís García y Alheli Hernández

Hernández

f) Delegación Tlalpan. Coordenadas 19° 15´ 30” N y 99° 11´ 89” W.

g) m.s.n.m 2,651

h) Forma del terreno: pie de monte

i) pendiente: llano

j) Uso del suelo/vegetación: vegetación secundaria densilar , tepozán

Agrícola de temporal (maíz, frijol)

k) clima: Cw2

II. Información general acerca del suelo

i. Material Parental: coluvión

j. Drenaje natural: bien drenado

k. Condiciones de humedad. Fresca 3

l. Profundidad de manto freático

m. Presencia de rocas superficiales: 1%

n. Evidencia de erosión: depósitos de coluvión y cenizas trabajadas

o. Presencia de sales o soda: ninguna

p. Influencia humana: al parecer no

III. Descripción breve del perfil

Perfil de 85 de profundidad en un paisaje volcanico bien drenado de color en el 1º

horizonte 7.5 YR 2.5/2, el 2º horizonte 7.5 YR 2.5/1 y 3º horizonte 5 YR 2.5/ al

estar húmedo. Tiene una pedregosidad del 1%. Con una estabilidad de agregados

alta y de baja a mediana con estructura sub angular en bloques de grado débil

con prevalencia de porosidad fina los cuales varían de muchos a pocos según de

Page 12: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

12

avanza en los horizontes. Alta densidad de raíces en los horizontes 1 y 3 mientras

que el dos tenía densidad mediana en cuanto a la penetrabilidad de las raíces va

de muy buena a baja. El contenido de m.o se encuentra en calidad de buena con

3, 3.2 y 2% en materia orgánica del suelo.

IV. Descripción del perfil

Ah 0-14 cm color café 1 7.5 YR 2.5/2. Con textura CR, franco arcillosa con

pedregosidad del 1% y un pH neutro 7. Un contenido de medio de mo de 3%, su

estructura era sub angular en bloques finos y débiles. Estabilidad de agregados

alta con muchos poros finos, intersticiales, inped-exped y densidad alta de las

raíces (15)

B 14-34 color café 7.5 YR 2.5/1. Con textura CRL franco-arcillo-limosa, con

pedregosidad del 1% y un pH neutro de 7. Un contenido de medio de mo de 3.2%,

su estructura era sub angular en bloques medianos y débiles. Estabilidad de

agregados de baja a mediana con pocos poros finos-medianos, tubulares, inped-

exped y densidad media de las raíces (8)

Bw Horizonte 3 5 YR 2.5/155. Con textura CRA franco-arcillo-arenosa, con

pedregosidad del 1% y un pH neutro de 7. Un contenido bajo de mo con 2%, su

estructura era sub angular en bloques finos y débiles. Estabilidad de agregados de

baja a mediana con pocos poros finos-medianos, tubulares, inped-exped y

densidad alta de las raíces (15).

V. interpretación de las características del suelo

Los procesos pedogenèticos que se pueden inferir es Andolizacion se deriva de

ceniza volcánica, incremento de minerales amorfos (alófano), imogolita y

complejos de Al, Fe- humus. Así como iluviacion por la entrada de material desde

horizontes superficial Genera suelos de tipo andosol. Los 3 horizontes presentan

materia orgánica, el tipo de humus es mull. El horizonte Ah y Bw tienen densidad

de raíces más alta que el B así como la estructura de sus agregados que son finos

Page 13: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

13

y débiles, pero la porosidad de los horizontes B y Bw son finos, pocos y medianos

mientras que la porosidad del horizonte A es mucha finos y periscios.

Características ecológicas

El volumen total de los poros de los dos primeros horizontes es alta y el del tercer

horizonte es mediana, en cuanto a la capacidad de aireación observamos que en

los 2 primeros es baja que va de 4 y 6 respectivamente, mientras que el tercer

horizonte la ca es muy baja con solo 2.5%. La capacidad de agua disponible del

perfil se puede decir que es alta con un total de 143.2, en tato a la capacidad de

campo es mediana con 378.05. La conductividad hidráulica es muy alta solo en el

horizonte a mientras que en el B y Bw es alta. La CIC es muy alta en el horizonte

Ah y Bc y en el horizonte Bw es alta. El grado en las bases intercámbiales se

obtuvo que es regular con 2.02. En cuanto al humus obtuvimos un total de 24.69.

Y como resultado de la reserva de nitrógeno es alta con 1.23 y disponibilidad de

nitrógeno es media alta con 6.14. La capacidad de agua disponible para las

plantas es baja, lo cual lleva a un uso potencial de recarga de mantos acuíferos.

Se forman sobre cenizas y vidrios volcánicos, así como a partir de otros materiales

piroclásticos. Cuando son jóvenes atesoran colores oscuros, siendo altamente

porosos, ligeros, permeables, de buena estructura y fáciles de trabar. Su fertilidad

es considerable, aunque padecen algunas limitaciones que posteriormente

detallaremos. Se trata de suelos muy aptos para la agricultura si las condiciones

del relieve lo permiten. Como es lógico, su ubicación se circunscribe generalmente

a las regiones con volcanismo activo o no muy antiguo. Tradicionalmente han sido

una bendición para las culturas aborígenes y los pueblos en vías de desarrollo,

que se suelen instalar sobre ellos a pesar de los riesgos naturales que

amenazarán a sus moradores y asentamientos. Con vistas a corroborar este

aserto, basta con analizar las densidades de población, por ejemplo, en los países

de Suramérica, en los cuales las cordilleras andinas con volcanes activos son

bordeadas por las tierras muy poco fértiles típicas de los bosques ecuatoriales

Page 14: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

14

I. información acerca de la localidad

PERFIL 5

Parque Ecológico de la Ciudad de México

Suelo: Litosol

Fecha: 26-oct-13

Ubicación: Dentro del Parque Ecológico de la Ciudad de México. Carretera

Picacho Ajusco KM 6.5 (entrando por Paseos de los Girasoles).

Coordenadas: x: 480529 y: 2128746 UTM

Altitud: 2640

Forma del terreno: planicie, pie de monte

Pendiente: 2%

Uso del suelo: de conservación, recarga de mantos acuíferos, vegetación

matorral xerófilo

Clima: Cw2

Precipitación: 1000-1200 mm

SOBRE EL SUELO

Material parental: Basalto

Drenaje natural: Excesivo

Condiciones de humedad en el perfil: seco

Profundidad al manto: se desconoce

Presencia de rocas superficiales: sí

Evidencia de erosión: Depósitos de coluvión y cenizas trasladadas

Presencia de sales: no

Influencia humana: se desconoce

Es un perfil muy somero compuesto de 2 horizontes, con un excesivo drenaje, con

un color café muy oscuro parecido al negro, uniforme en apariencia incluso

húmedo, con una pedregosidad del 50% o más. El desarrollo de su estructura es

alta a mediana, con agregados granulares de grado medio con tamaño fino. Todo

Page 15: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

15

el perfil es friable, muy poroso y muy permeable. La densidad de raíces es de

mediana a alta, posee mediana densidad en ambos horizontes. Una muy baja

disponibilidad de agua para las plantas igual que la capacidad de campo. Una

capacidad de intercambio catiónico de mediana a alta.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL

Horizonte Profundidad Descripción

A 0-4 Color café muy oscuro casi llegando al negro en

húmedo (10 YR 2/1), textura franco arenosa, contenido

de materia orgánica de 1.5% bajo a medio, con pH

neutro (7), estructura granular, media, fina.

Pedregosidad de más de 50%, densidad mediana de

raíces, límite difuso.

R 4-10 Color gris muy oscuro casi negro (7.5 YR 2.5/1),

textura areno franca, contenido de materia orgánica de

1.5% bajo a medio, con pH neutro (7), estructura

granular, media. Pedregosidad de más de 50%,

densidad mediana a alta de raíces, límite difuso.

PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES

Por tratarse de un suelo muy somero, con presencia de rocas en la superficie,

habla de que son susceptibles a erosionarse. Posee un pH de 7 por lo que puede

haber lixiviación de nutrientes, además de que la textura es arenosa franca lo que

habla de un suelo poco desarrollado en formación de arcillas. Aunque también se

pueden dar procesos de formación de estructura. La clasificación del suelo que se

le dio, se basó en las características como la poca profundidad, es decir que es un

perfil muy somero, presencia de materia orgánica aunque en menor grado,

presencia de rocas a lo largo del perfil.

Page 16: Descripcion de Perfiles en El Parque Ecologico de La Ciudad de Mèxico

Descripción de perfiles en el Parque Ecológico de la ciudad de México

Edafología

16

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

El suelo tiene una alta conductibilidad hidráulica, en general tiene un excesivo

drenaje. La alta predregosidad y poca profundidad, limita el desarrollo de

vegetación con necesidades hidrológicas altas, además de restringir la

disponibilidad de nutrientes por su muy baja capacidad de intercambio catiónico y

disponibilidad de agua; es decir, no es apto para desarrollar zonas de cultivo.