8
1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS El presente proyecto considera la protección del Puente Eten, con el reforzamiento con diques de protección con enrocado de riberas de aproximadamente hasta 3.0 Km. del río. El proyecto tiene por objetivo la protección del puente Eten, terrenos de cultivo, y la ciudad Eten, considerando la prolongación del dique izquierdo, longitud 3,010 m., que seguirá el alineamiento del ancho estable del río (sección aguas arriba del puente), hasta empalmar con cerro del anexo Cascajales. Comprenden las obras siguientes: - Construcción de la defensa ribereña izquierda, longitud = 3,010 m. - Construcción de la defensa ribereña derecha, longitud = 1,031.27 m. - 04 Alcantarillas de pase de sección semi-elíptica, de sección: 7.423 m de flecha máxima por 20.00 m de luz. - Limpieza y encauzamiento del río. - Acondicionamiento del dique derecho de acceso al puente. - Pavimento flexible y carpeta asfáltica sobre dique de acceso. 1.1.1 CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA IZQUIERDA, LONGITUD = 3,010 m Defensa ribereña tipo enrocado, conformado por roca en el talud húmedo y uña de protección en la base, relleno con material propio (material arenoso-limoso) y préstamo (material granular), las dimensiones y progresivas de ubicación se detallan a continuación: Desde Km. 0+000 hasta Km. 0+300

Descripción de Las Obras Pte Eten

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de obras

Citation preview

Page 1: Descripción de Las Obras Pte Eten

1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

El presente proyecto considera la protección del Puente Eten, con el reforzamiento con diques de

protección con enrocado de riberas de aproximadamente hasta 3.0 Km. del río.

El proyecto tiene por objetivo la protección del puente Eten, terrenos de cultivo, y la ciudad Eten,

considerando la prolongación del dique izquierdo, longitud 3,010 m., que seguirá el alineamiento

del ancho estable del río (sección aguas arriba del puente), hasta empalmar con cerro del anexo

Cascajales. Comprenden las obras siguientes:

- Construcción de la defensa ribereña izquierda, longitud = 3,010 m.

- Construcción de la defensa ribereña derecha, longitud = 1,031.27 m.

- 04 Alcantarillas de pase de sección semi-elíptica, de sección: 7.423 m de flecha máxima por

20.00 m de luz.

- Limpieza y encauzamiento del río.

- Acondicionamiento del dique derecho de acceso al puente.

- Pavimento flexible y carpeta asfáltica sobre dique de acceso.

1.1.1 CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA IZQUIERDA, LONGITUD = 3,010 m

Defensa ribereña tipo enrocado, conformado por roca en el talud húmedo y uña de

protección en la base, relleno con material propio (material arenoso-limoso) y préstamo

(material granular), las dimensiones y progresivas de ubicación se detallan a continuación:

Desde Km. 0+000 hasta Km. 0+300

- Altura de dique : 3.50 m

- Talud enrocado (H : V) : 2 en 1

- Profundidad de uña : 2.50 m

- Base de uña : 3.75 m

- Espesor del material de filtro : 0.20 m

- Altura del material de relleno : 3.50 m

- Talud material de relleno (Z) : 1.50 en 1 (para arenas limosas)

- Ancho de corona : 4.00 m

- Espesor capa de afirmado : 0.30 m

Desde Km. 0+300 hasta Km. 3+010

Page 2: Descripción de Las Obras Pte Eten

- Altura de dique : 4.50 m

- Talud enrocado (H : V) : 2 en 1

- Profundidad de uña : 3.00 m

- Base de uña : 4.50 m

- Espesor del material de filtro : 0.20 m

- Altura del material de relleno : 4.50 m

- Talud material de relleno (Z) : 1.50 en 1 (para arenas limosas)

- Ancho de corona : 4.00 m

- Espesor capa de afirmado : 0.30 m

La trayectoria de la defensa ribereña izquierda, seguirá el alineamiento de la sección estable

del río, calculado en 350 m para un caudal de Q = 1 911 m3/s, su inicio empalmará con cerro

de anexo Cascajales (aguas arriba), finalizando en una depresión natural (aguas abajo).

1.1.2 CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA DERECHA, LONGITUD = 1,031.27 m

Defensa ribereña tipo enrocado, conformado por roca en el talud húmedo y uña de

protección en la base, relleno con material propio (material arenoso-limoso) y préstamo

(material granular), las dimensiones y progresivas se detallan a continuación:

Desde Km. 0+000 hasta Km. 0+890

- Altura de dique : 4.00 m

- Talud enrocado (H : V) : 2 en 1

- Profundidad de uña : 3.00 m

- Base de uña : 4.50 m

- Espesor del material de filtro : 0.20 m

- Altura del material de relleno : 4.00 m

- Talud material de relleno (Z) : 1.50 en 1 (para arenas limosas)

- Ancho de corona : 4.00 m

- Espesor capa de afirmado : 0.30 m

Desde Km. 0+660 hasta Km. 0+937

- Altura de dique : 3.50 m

- Talud enrocado (H : V) : 2 en 1

Page 3: Descripción de Las Obras Pte Eten

- Profundidad de uña : 2.50 m

- Base de uña : 3.75 m

- Espesor del material de filtro : 0.20 m

- Altura del material de relleno : 3.50 m

- Talud material de relleno (Z) : 1.50 en 1 (para arenas limosas)

- Ancho de corona : 4.00 m

- Espesor capa de afirmado : 0.30 m

La trayectoria de la defensa ribereña izquierda, seguirá el alineamiento de la sección estable

del río, calculado en 350 m para un caudal de Q = 1 911 m 3/s, su inicio y finalización

empalmarán con terrazas de cultivo.

1.1.3 ALCANTARILLAS DE PASE

Para la circulación del caudal de avenida de 1 911 m3/s, se requiere la construcción de obras

de pase en el cauce derecho del río, mediante la instalación de 04 alcantarillas de acero

corrugado de sección semi-elíptica, que ocuparán una luz de 80 m, permitiendo aliviar un

caudal máximo de 500 m3/s.

Estas tuberías abovedadas, serán utilizadas por existir restricciones de altura entre el fondo

del cauce y el nivel de rodadura, permitiendo descargas rápidas aminorando posibles

limitaciones por sedimentación del cauce.

La carga viva está determinada de acuerdo a los requerimientos del proyecto. Se toma como

mínima la de tipo HL-93 según el artículo 3.6.1 AASHTO, para estructuras que soportan vías

de acceso para público en general.

El Peso unitario de diseño es de 22 kN/m³ para el suelo en la zona del relleno estructural, en

función de las especificaciones de diseño

La plancha corrugada tendrá un perfil ondulado de 381 mm x 140 mm con las propiedades

de diseño como se especifica en la norma ASTM A796-10. La resistencia a la fluencia mínima

de diseño de la plancha corrugada será de 300 MPa.

Las planchas corrugadas tendrán un ancho efectivo de 762 mm, con una resistencia en las

uniones como se especifica en la norma ASTM A796-10.

Page 4: Descripción de Las Obras Pte Eten

Los tornillos en las uniones longitudinales tendrán un mínimo de 38mm desde el borde de la

placa, y a una máxima separación de 76 mm.

Las costillas externas estarán formadas a partir de un espesor mínimo de acero de 4.77mm.

Las costillas externas, cuando sea necesario, deben tener una distancia de separación

máxima de 1524 mm de centro a centro.

La altura de cobertura de diseño de la estructura será la indicada en los planos de

construcción y confirmado por el fabricante.

Los suelos para el relleno estructural serán durables, granulares y bien graduados,

clasificados como A-1 o A-2 4 de acuerdo con la norma AASHTO M145, con requisitos

adicionales según lo especificado por el fabricante.

El Módulo de suelo máximo (E) que se usa para el diseño es de 24.0MPa, o menos, de

acuerdo con la información del proyecto geotécnico.

El diseño de la estructura se basa en el material de relleno estructural a ser utilizado. Los

ensayos geotécnicos necesarios para determinar los parámetros de entrada del suelo para

el diseño de la estructura incluyen curvas granulométricas, límites de Atterberg, y ángulo de

fricción interna del suelo compactado (determinado por corte directo, ensayos triaxiales o

proporcionado por un geotécnico calificado en base a evaluaciones previas y experiencia)

como mínimo.

1.1.4 LIMPIEZA Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO

Se realizará la limpieza y encauzamiento del río en las zonas siguientes.

- Encauzamiento y limpieza del cauce principal, con un ancho variable de 50 m y 80 m, y

longitudes de 500 m y 200 m, respectivamente, para el tránsito de las descargas por el

puente.

- Encauzamiento y limpieza del cauce de alivio, para permitir la evacuación de las

descargas por las alcantarillas, la sección tiene un ancho de 50 m y longitud de 1 000 m.

Page 5: Descripción de Las Obras Pte Eten

1.1.5 ACONDICIONAMIENTO DEL DIQUE DERECHO DE ACCESO AL PUENTE

Se realizará el acondicionamiento del acceso derecho al puente, para la colocación de las

alcantarillas, La longitud total de acondicionamiento será de 300 m, siendo necesario

realizar lo siguiente.

- Demolición de dique existente.

- Perfilado y compactado en la zona de asentamiento del dique.

- Colocación de las 04 alcantarillas de sección semi-elíptica.

- Conformación del nuevo dique de acceso, mediante un relleno por capas desde el fondo

hasta alcanzar una rasante adecuada, respetando la altura mínima de relleno por encima

de las alcantarillas (1.5 m), este material de relleno será propio del dique demolido y en

parte de material granular de cantera.

- Excavación y perfilado de taludes.

- Colocación de geotextil y escollera en ambos taludes del dique.

1.1.6 PAVIMENTO FLEXIBLE Y CARPETA ASFÁLTICA SOBRE DIQUE DE ACCESO

El pavimento flexible será colocado encima de la corona del dique de acceso, y estará

compuesto por sub - base, base y carpeta asfáltica. El pavimento flexible proporcionará una

superficie de rodamiento uniforme, resistente a la acción del tránsito, a la del intemperismo

y otros agentes perjudiciales, así como transmitir a las terracerías los esfuerzos por las

cargas del tránsito. Entre las características principales que debe cumplir un pavimento

flexible se encuentran las siguientes: Resistencia estructural, deformabilidad, durabilidad,

costo, requerimientos de conservación y comodidad.

La carpeta asfáltica será colocada en la parte superior de un pavimento flexible. Es una capa

de material pétreo cementado con asfalto que se coloca sobre la base.

La carpeta asfáltica deberá cumplir con ciertas características dadas por la granulometría,

dureza, forma de la partícula y adherencia con el asfalto.

El contenido óptimo de asfalto para una carpeta, es la cantidad de asfalto que se necesita

para formar alrededor de la partícula una membrana con un espesor suficiente para resistir

los elementos del intemperismo, para que el asfalto no se oxide. El espesor no debe ser muy

grande porque se pierde resistencia y estabilidad.

Page 6: Descripción de Las Obras Pte Eten

Intensidad del tránsito pesado en un solo sentido

Tipo de carpeta

Mayor de 2000 vehículos/día Mezcla en planta de 7.5cm de espesor mínimo.

1000 a 2000 Mezcla en planta con un espesor mínimo de 5cm.

500 a 1000 Mezcla en el lugar o planta de5cm como mínimo.

Menos de 500 Tratamiento superficial simple o múltiple.