descripción

Embed Size (px)

Citation preview

FONOLITALa fonolita es unaroca volcnicacuyos componentes minerales fundamentales son elfeldespato alcalinoy algnfeldespatoide. Para indicar cul de este ltimo grupo de minerales est en la roca se suele acompaar el trmino fonolita con nefelnica, leuctica, haynica, etc. Existen trminos intermedios entre las fonolitas y lastefritas(denominados fonolita tefrtica y tefrita fonoltica) en base a la proporcin relativa de feldespato alcalino respecto aplagioclasa. La fonolita representa fundidos alcalinos y subsaturados en slice.aa

Estas dos imgenes (la derecha es un detalle de la otra) representan una fonolita donde se aprecia claramente unatextura porfdica, con fenocristales de feldespato alcalino en una matriz oscura microcristalina. El color oscuro de la matriz en este caso no es indicativa de una composicin bsica. Las matrices afanticas en rocas volcnicas desarrollan colores variados que no tienen que ver necesariamente con el ndice de color de los minerales que la componen. Destaca la presencia observable a simple vista del feldespatoide principal de la roca, lahayna, que es el mineral de color azulado que se puede ver disperso por la roca (forma cristales de menos de 1 milmetro y se le puede identificar en la parte superior derecha de la imagen derecha).

Estas imgenes (ncoles paralelos a la izquierda y cruzados a la derecha) muestran una fonolita haynica con marcado carcter porfdico y fenocristales parcialmentecorroidosdehayna. El feldespato alcalino se encuentra nicamente en la matriz de la roca, donde es muy abundante. La hayna poseezonado, con una banda estrecha exterior y su tono gris oscuro en la parte externa del ncleo mineral se debe a la presencia de microinclusiones sulfuradas, formadas a partir del propio mineral que incorpora S en su estructura. Se pueden observar tambin un par de fenocristales mficos (probablemente piroxenos alcalinos de tipoegirina), que adems parecen formar pequeos prismas en la matriz.Ya saben ustedes, porque se los expliqu en otro post, que losminerales se reconocen macroscpicamentemediante la exploracin de diversos grupos de propiedades.Tambin les cont que uno de esos grupos es el de loscaracteres organolpticos, de entre los cuales ya les expliqu elolory elsabor, y hoy le toca alsonido.Cmo se usa el sonido para reconocimiento mineral?Pues sencillamente porque algunas pocas especies responden a la percusin, o eventualmente a la deformacin, generando vibraciones que se aprecian como sonidos siempre caractersticos y a veces verdaderamente musicales.Qu especies minerales se conocen por su sonido?Ac cabe aclarar que en realidadms que mineralespropiamente dichos, los sonoros son ms bien ejemplares de rocas y eventualmente metales nativos.Los que tienen sonido caracterstico son pues: Elhierro nativoy su xido no hidratado,la hematita, que son precisamente los que definen la cualidad de sonido que se califica precisamente como metlico. Elindio, tambin metal nativo. La roca llamadafonolita. Las concreciones sedimentarias conocidas comobanderas o cortinas.Qu es el indio y cmo suena?El nombre indio, pese a muchas interpretaciones errneas que lo relacionan con la India, proviene en realidad del color azul ndigo que produce cuando se lo calienta en la llamaSe trata, como ya dije, de un metal del Grupo 13, es decir de los trreos, cuyo smbolo es In, tiene color blanco plateado, es muy blando, y se conoce desde 1863.Se obtiene como subproducto en la industria extractiva del cinc, cadmio , plomo y otros. Forma minerales como la indita [FeIn2S4] y la requesita [CuInS2], de ninguno de los cuales puede extraerse el metal puro.Es precisamente en estado nativo que deja or un sonido puro y armonioso cuando se lo manipula para doblarlo.Entre sus usos ms conocidos se encuentra el InCl3 que al ser empleado en tubos de iluminacin aumenta su rendimiento.Qu es la fonolita?Es la roca sonora por excelencia, hasta el punto de que su nombre resulta de la unin de los vocablos griegos phonos (sonido) y lithos (piedra).Es muy escasa pues requiere condiciones muy especficas para su formacin, y se trata de unaroca gnea volcnica(extrusiva) que produce un sonido metlico cuando se la golpea, siempre que se presente como una placa no fracturada.Su composicin mineral es de feldespatoides como nefelina, sodalita, hauynita, leucita y analcima, y feldespatos alcalinos como sanidina, anortoclasa u ortoclasa, y plagioclasa sdica rara.No quiero atosigarlos con otros nombres, pero tiene muchos componentes ms, que irn conociendo lentamente, no se asusten.La fonolita es abundante en zonas europeas como Bohemia, Italia, Espaa y las Islas Canarias.Qu son las banderas o cortinas?Se trata de concreciones que se producen en el interior de las cavernas por filtraciones de aguas cargadas de sales que son luego depositadas por cambios de presin, temperatura, sobresaturacin, etc., en formas casi artsticas, de las cuales las ms conocidas son las estalactitas y estalagmitas, que ya tendrn su propio post.En el caso particular de las banderas, que son precisamente las cantarinas, se generan al ir disolviendo parcialmente las rocas que atraviesan en unos sitios y depositando los minerales en formas semejantes a colgajos de lona o telones. Cuando se tocan agitan o golpean, generan su propia msica.Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente.La foto que ilustra el post es una bandera tomada de este sitio en la red:http://www.espeleokandil.org/geologia/banderas.htm(Del fr. phonolite, formado a partir del gr. fwno- 'voz, sonido' y l?qoj 'piedra', ya que se trata de un mineral que resuena al ser golpeado); sust. f. 1. Roca eruptiva de color gris azulado y textura compacta formada por feldespato y silicato de almina. Sinnimos Perlita. [Mineraloga] La fonolita es una roca efusiva, cuyos componentes principales son: la nefelina, el feldespato potsico (sanidina) y la egirina, y los secundarios, la noseana, la sodalita, el olivino, la melanita y la horn...Regstrese para poder ve

Origen: (gr. sonido, y piedra.) f. Roca compuesta de feldespato y de silicato de almina; es compacta, de color gris azulado, y se emplea como piedra de construccin.