82
Año 31 Nº 122 Segundo trimestre 2011 S EGURIDAD Accidente en la central nuclear de Fukushima Seguridad e higiene en piscinas de uso colectivo Gestión de residuos en buques de pequeña eslora Efectos del clima en áreas protegidas y Medio Ambiente S EGURIDAD y Medio Ambiente Año 31 122 Segundo trimestre 2011

Descargue en PDF el número 122

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descargue en PDF el número 122

Año 31 Nº 122 Segundo trimestre 2011SEGURIDAD

Accidente en la central nuclear de Fukushima● Seguridad e higiene en piscinas de uso colectivo ● Gestión de residuos

en buques de pequeña eslora ● Efectos del clima en áreas protegidas

y Medio Ambiente

SE

GU

RID

AD

yM

ed

io A

mb

ien

teAñ

o 31

12

2Se

gund

o tr

imes

tre

2011

Page 2: Descargue en PDF el número 122

3Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El lunes 4 de julio se ha publicado el Real

Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que

se establecen los criterios básicos sobre la

organización de recursos para desarrollar la

actividad sanitaria de los servicios de pre-

vención.

Los borradores de este texto despertaron

cierta polémica en el sector, especialmente

por los ratios y recursos definidos para la re-

alización de las actividades sanitarias. A es-

to se une la escasez de profesionales en Me-

dicina y Enfermería del Trabajo.

Esta nueva norma tiene dos objetivos fun-

damentales: por un lado, mejorar la calidad

de la actividad sanitaria realizada por los ser-

vicios de prevención de riesgos laborales, y

por otro, homogeneizar las acciones de vigi-

lancia de la salud de los trabajadores en to-

do el territorio nacional.

En línea con los objetivos de la Estrategia

Española de Seguridad y Salud en el Traba-

jo para el periodo 2007-2012, y para la me-

jora de la calidad, se establecen unos requi-

sitos mínimos que deberán cumplir los ser-

vicios sanitarios de los servicios de prevención

de riesgos laborales para poder ser autori-

zados.

Uno de los puntos más comentados es que

se establece que hasta 2.000 trabajadores se

exigirá una unidad básica compuesta por un

médico del trabajo o de empresa y un enfer-

mero de empresa o del trabajo. Esto modifi-

ca el ratio anterior de 1.000 trabajadores has-

ta la primera unidad básica de salud y la pos-

terior aplicación del criterio de minutos por

trabajador y año.

Se indica también que la dirección técni-

ca del servicio sanitario del servicio de pre-

vención de riesgos laborales deberá contar

con un especialista en Medicina del Traba-

jo. Asimismo se hace hincapié en limitar la

actividad de los servicios exclusivamente a

aquellas pruebas precisas para evaluar la efi-

cacia de la actividad preventiva y garantizar

la vigilancia de la salud de los trabajadores.

A pesar de la problemática que pueda sur-

gir en su aplicación, es de esperar que esta

nueva norma sirva para mejorar la actividad

de vigilancia de la salud por parte de los ser-

vicios de prevención y para armonizar la ac-

tividad en todo el territorio nacional.

Aprovechamos para recordar a nuestros

lectores que en el próximo Encuentro Eu-

roamericano Riesgo y Trabajo, que cumple

su undécima edición, trataremos en pro-

fundidad este y otros temas de actualidad en

seguridad y salud laboral, transcurridos unos

meses desde la publicación de este regla-

mento y más de un año de desarrollo de to-

das las importantes modificaciones norma-

tivas aparecidas en 2010. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Revista de FUNDACIÓN MAPFREAntigua revista MAPFRE SEGURIDAD

Dirección, redacción, publicidad y edición:

FUNDACIÓN MAPFREInstituto de Prevención, Salud y

Medio AmbientePaseo de Recoletos, 23.

28004 Madrid Tel.: 915 812 025. Fax: 915 816 070

e-mail: [email protected]

Director:

Antonio Guzmán Córdoba

Coordinador:

Óscar Picazo Ruiz

Consejo de Redacción:

Fernando Camarero Rodríguez,Luz García Cajete,

Eduardo García Mozos,Ignacio Juárez Pérez,

Julián Labrador San Romualdo,Roberto López Ruiz,

Paz Llopis Mingo,Raquel Manjón Cembellín,

Yolanda Mingueza Sebastián,Miguel Pérez Arroyo,

Marisol Revilla Guzmán,Juan Satrústegui Marcos.

Diseño y realización:

Consultores de Comunicacióny Marketing del Siglo XXI S.L. COMARK XXI

[email protected]

Imprime:

C.G.A.

Fotomecánica:

Lumimar

Publicación Trimestral: 4 números al añoDepósito legal: TO-0163-2008

ISSN: 1888-5438

Año 31 Nº 122 Segundo trimestre 2011SEGURIDAD

Accidente en la central nuclear de Fukushima� Seguridad e higiene en piscinas de uso colectivo � Gestión de residuos

en buques de pequeña eslora � Efectos del clima en áreas protegidas

y Medio Ambiente

FIPP

Tirada: 13.000 ejemplares.Difusión: 20.753 ejemplares entrejulio de 2009 y junio de 2010.

FUNDACIÓN MAPFRE no se hace responsable delcontenido de ningún artículo, y el hecho de que patrocine

su difusión no implica conformidad con los trabajosexpuestos en estas páginas. Está autorizada la

reproducción de artículos y noticias, previa notificación aFUNDACIÓN MAPFRE y citando su procedencia.

Una norma esperada

Sección española de la FederaciónInternacional de la Prensa Periódica

Ilust

raci

ón d

e po

rtad

a: L

atin

stoc

k

Editorial

Page 3: Descargue en PDF el número 122

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 20114

SU

MA

RIO SEGURIDAD

y Medio Ambiente

SEGURIDAD

Sanidad y seguridad enpiscinas32NORMATIVA. Estudio sobre el nivel de

cumplimiento de las condicioneshigiénico-sanitarias y de seguridadde los proyectos de construcción oreforma de piscinas conforme alReglamento Sanitario de Piscinas deUso Colectivo en Andalucía.

Accidente por apagón enFukushima10ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO. Estudio de

las causas y las repercusiones delaccidente ocurrido en la centraljaponesa como consecuencia delterremoto y posterior tsunami del 11de marzo de 2011.

ENTREVISTA

Ingeniería de protección contraincendios6ENTREVISTA. Deborah Boice, Presidenta de

la Sociedad de Ingenieros de Proteccióncontra Incendios (SFPE), un referente aescala mundial en este campo,reflexiona sobre la actualidad y el futurode esta profesión.

Latin

stoc

k

SEGURIDAD

Page 4: Descargue en PDF el número 122

5Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

74 INSTITUTO DE PREVENCIÓN, SALUD Y MEDIO

AMBIENTE.

Bases de la convocatoria 2011 de las Becas

Ignacio Hernando de Larramendi.

Convocatoria 2011 para acceder a 75 Ayudas a la

Investigación.

Convocatoria de los premios anuales

FUNDACIÓN MAPFRE.

Su Majestad la Reina preside

la entrega de los premios

FUNDACIÓN MAPFRE.

Jornada ‘Economía y energía.

Mirando hacia la Cumbre de

la Tierra’.

Presentación de la campaña «Protege la naturaleza».

‘Guía práctica para la implantación de sistemas de gestión

energética’.

La sociedad ante el cambio

climático.

Predicción y comunicación de

riesgos meteorológicos.

FUNDACIÓN MAPFRE, en

Laboralia.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

NOTICIAS

MEDIO AMBIENTE

82 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Selección de

legislación publicada sobre seguridad laboral y medio

ambiente en España.

83 DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD. La normativa

sobre seguridad y medio ambiente en la Comunidad

Europea.

84 NORMAS EA, UNE, CEI EDITADAS. Normativa de

sectores profesionales.

86 CALENDARIO DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS.

AGENDA

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN

Basura marina de bajura 46CONTAMINACIÓN EN EL MAR. Informe

sobre la gestión de residuos a bordo debuques de pequeña eslora (pesca ynáutica de recreo) en los puertos de laComunidad Autónoma de Galicia.

La medida de la respuestaecosistémica60

PROYECTO. Implementaciónde un sistema deseguimiento para laevaluación de losefectos del cambioglobal sobre elfuncionamiento de seisáreas protegidas deEspaña, Argentina yUruguay.

MEDIO AMBIENTE

Page 5: Descargue en PDF el número 122

como el bagaje de conocimientos esen-

cial para los profesionales de la ingenie-

ría de protección contra incendios. Lo

utilizan ingenieros del sector y estu-

diantes de estas materias en todo el mun-

do. Incluso se ha traducido al coreano.

Otro hito importante para esta entidad

se produjo en 1981, cuando se convocó

por primera vez en Estados Unidos el Fi-

re Protection Professional Engineering

(P.E.) Exam (examen de ingeniería pro-

fesional de protección contra incendios).

La SFPE prepara cada año las preguntas

que van a figurar en este examen. El P.E.

constituye el paso final en el proceso de

La SFPE se establece como sociedad in-

dependiente en 1971. ¿Podría resumir

los avances más importantes llevados a

cabo por su organización hasta la fecha?

—Desde su fundación en 1950 y su in-

dependencia en 1971, la SFPE ha con-

tribuido significativamente al avance de

la ciencia y de las tecnologías para pro-

teger a nuestro mundo de los incendios.

Uno de sus principales logros ha sido la

redacción del SFPE Handbook of Fire

Protection Engineering (Manual de in-

geniería de protección contra incendios

de la SFPE), actualmente en su cuarta

edición. Este manual está considerado

concesión de licencias para ingenieros

estadounidenses, y ahora también se lle-

va a cabo en Japón, Corea del Sur, Ara-

bia Saudí y Egipto.

Asimismo, la SFPE publica la Fire Pro-

tection Engineering Magazine (Revista

de Ingeniería de protección contra in-

cendios). Esta publicación trimestral pro-

porciona al ingeniero de protección con-

tra incendios en activo la información

más actualizada sobre las últimas ten-

dencias y las innovaciones producidas

en este campo. En la actualidad llega a

más de 19.000 profesionales de la pro-

tección contra incendios. Esta revista

cuenta igualmente con su propio sitio

web (www.FPEMAG.com), donde los in-

genieros pueden consultar los últimos

números de la publicación.

La SFPE publica asimismo una serie de

guías de ingeniería donde se describen

aquellos procesos y procedimientos ad-

misibles en determinados ámbitos de la

ingeniería de protección contra incen-

dios. Algunos de los temas tratados son el

diseño de sistemas de protección contra

incendios basados en el rendimiento, los

riesgos, la conducta humana ante el fue-

go, los modelos informáticos contra in-

cendios y la predicción de riesgos de in-

cendio en estancias de origen.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 20116

Entrevista

La SFPE (Society of Fire Protection Engineers) es probable-mente el máximo referente mundial en las nuevas tecnolo-gías para protección de incendios. Sus manuales de inge-niería se consideran esenciales y los utilizan ingenieros yestudiantes de muchos países. Para conocer el alcance desu proyección, hemos mantenido una entrevista conDeborah Boice, Presidenta de esta institución estadouni-dense, quien considera que «la ingeniería de proteccióncontra incendios está creciendo rápidamente en España».La SFPE posee una delegación iberoamericana que agrupaa miembros de países de habla hispana y portuguesa.

Entrevista a Deborah Boice, Presidenta de la Society of Fire Protection Engineers (SFPE)

Una PROFESIÓN emocionante y gratificante

Ingenieros de protección contra incendios:

Page 6: Descargue en PDF el número 122

La sociedad que usted preside cuenta

en la actualidad con más de 4.000 miem-

bros. ¿Podría resumir sus perfiles? ¿Es-

tán todos los que debieran estar?

—La mayoría de nuestros miembros son

profesionales de la ingeniería de pro-

tección contra incendios. Muchos de

ellos trabajan para empresas de consul-

toría donde colaboran con arquitectos,

legisladores e ingenieros de otras disci-

plinas para diseñar edificios protegidos

frente al fuego. Otros miembros de la SF-

PE trabajan en el sector de seguros, en

el mundo de la investigación o acadé-

mico, en organismos gubernamentales

o para empresas privadas.

Alrededor de dos tercios de nuestros

miembros ejercen la ingeniería en Esta-

dos Unidos. No obstante, aunque la ma-

yoría de ellos proceden de allí, estamos

contemplando la posibilidad de hacer

extensiva la afiliación a profesionales de

la protección contra incendios que ejer-

zan en otros lugares del mundo.

Una manera de promover la afiliación a

la SFPE fuera de Estados Unidos es me-

diante la apertura de delegaciones loca-

les de esta entidad. En la actualidad exis-

ten más de 60 delegaciones de la SFPE

repartidas por todo el mundo. Dichas de-

legaciones constituyen un excelente me-

dio para que los ingenieros de protección

contra incendios de una región especí-

fica del mundo formen redes y promue-

van la tecnología y las prácticas de pro-

tección contra incendios a escala local.

¿Cuáles son las aportaciones más sus-

tanciales que hace la SFPE para cum-

plir los objetivos básicos de promover

la ciencia de la ingeniería de protección

contra incendios?

—Por lo que respecta a la promoción de

la ingeniería contra incendios, el prin-

cipal objetivo de esta sociedad consiste

en promover la ingeniería de la protec-

ción contra incendios como carrera. Con-

cretamente, tratamos de que los jóvenes

se interesen por convertirse en ingenie-

ros de protección contra incendios.

La ingeniería de protección contra in-

cendios es una profesión emocionante

y gratificante. A pesar del actual declive

de la economía mundial, estamos vien-

do que las empresas aún demandan in-

genieros de protección contra incendios.

Asimismo, cada dos años la SFPE lleva a

cabo una encuesta sobre niveles retri-

butivos. Según los resultados de dicha

encuesta, los ingenieros de protección

contra incendios constituyen una de las

ramas de la ingeniería mejor remunera-

das. Y, lo que es más importante, dado

que los ingenieros de protección contra

incendios utilizan la ciencia y la tecno-

logía para proteger a las personas del fue-

go, observamos que muchos de estos

profesionales se sienten satisfechos en

su carrera al saber que van a trabajar pa-

ra buscar la manera de que el mundo sea

un lugar mejor.

La SFPE promueve la ingeniería de pro-

tección contra incendios como carrera a

través de su sitio web sobre carreras de

ingeniería de protección contra incen-

dios (http://careers.sfpe.org). En él figu-

ran aquellas escuelas universitarias que

ofrecen programas de esta disciplina, se

muestra información sobre becas y se

habla de por qué la ingeniería de pro-

tección contra incendios es una gran pro-

fesión. La SFPE también dispone de una

página en Facebook sobre carreras de in-

geniería de protección contra incendios

(www.facebook.com/careers.sfpe.org).

Dicha página constituye un gran foro pa-

ra que personas de todo el mundo inte-

resadas en aprender esta disciplina se co-

muniquen con profesionales en activo

en este campo.

7Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

«Tratamos de que los jóvenes se interesen por convertirse en

ingenieros de proteccióncontra incendios; es unaprofesión emocionante y

gratificante»

Page 7: Descargue en PDF el número 122

de protección contra incendios basados

en el rendimiento.

¿Hacia dónde camina el futuro de la in-

geniería sobre protección contra in-

cendios?

—Durante los diez últimos años hemos

asistido a un mayor uso y aceptación del

diseño para la protección contra incen-

dios basado en el rendimiento dentro de

la comunidad dedicada al diseño arqui-

tectónico. El uso del diseño para la pro-

tección contra incendios basada en el

rendimiento ha aumentado significati-

vamente, ya que son cada vez más los

profesionales del diseño que conocen

sus ventajas.

En la actualidad, la mayoría de las nor-

mas de protección contra incendios de

los edificios se basan en requisitos «pres-

criptivos». Dichos requisitos indican có-

mo proteger a los edificios contra los in-

cendios en términos muy específicos. El

nivel de seguridad que proporcionan es-

tos requisitos prescriptivos no se cono-

ce con exactitud, aunque a lo largo de la

historia se ha visto que ofrecen un gra-

do razonable de seguridad. Sin embar-

go, debido a su rigidez, pueden suponer

un freno para la innovación.

Por otra parte, el «diseño basado en el

rendimiento» indica el grado de seguri-

dad que hay que proporcionar sin espe-

cificar exactamente cómo. Este tipo de

diseño requiere más labor de ingeniería,

aunque permite una mayor flexibilidad

de diseño.

Hemos visto también dentro de la pro-

fesión un incremento en el uso de mo-

delos contra incendios, instrumento que

forma parte de los medios que utiliza el

ingeniero para evaluar lo que podría su-

ceder en caso de incendio. Dichos mo-

¿Podría concretar cuáles son las acti-

vidades y programas más importantes

que desarrolla su organización?

—Una de las actividades más impor-

tantes de la SFPE consiste en impulsar

la formación para la protección contra

incendios. Nuestro acto divulgativo más

relevante es la Asamblea anual y Confe-

rencia sobre desarrollo profesional de la

SFPE. Dicha conferencia tendrá lugar es-

te año en Portland (Oregón, EE.UU.) del

23 al 28 de octubre de 2011. Sin duda, és-

ta es la actividad divulgativa más desta-

cada para los ingenieros de la protección

contra incendios en activo. Esta confe-

rencia es célebre por sus presentaciones

de alta calidad sobre prácticas avanza-

das y de vanguardia en la ingeniería de

la protección contra incendios para pro-

teger del fuego a las personas, las pro-

piedades y el entorno. Entre los ponen-

tes de esta conferencia se encuentran los

profesionales más destacados del sec-

tor. Este evento incluye también una se-

rie de seminarios sobre aspectos espe-

cíficos de la protección contra incendios

impartidos por monitores expertos en la

materia.

Además de la Asamblea anual de la SF-

PE, la entidad organiza cada dos años la

Conferencia internacional sobre normas

basadas en el rendimiento y métodos de

diseño de sistemas de seguridad contra

incendios. La próxima conferencia in-

ternacional, que será la novena, tendrá

lugar del 20 al 22 de junio de 2012 en

Hong Kong. Esta conferencia se ha ga-

nado una reputación dentro de la co-

munidad de la ingeniería de protección

contra incendios como principal acon-

tecimiento para mantener a sus partici-

pantes al corriente de los nuevos avan-

ces producidos en el diseño de sistemas

delos pueden adoptar diversas formas.

Las más sencillas consisten en ecuacio-

nes algebraicas que permiten predecir

la cantidad de humo que van a generar

las temperaturas del fuego. Otros mo-

delos más complejos requieren el uso de

ordenadores. Como consecuencia de las

investigaciones modernas contra in-

cendios y de la potencia creciente de los

ordenadores, los ingenieros de protec-

ción contra incendios están elaborando

modelos informáticos enormemente

complejos más útiles para los profesio-

nales de este sector.

Asimismo, se están produciendo una se-

rie de avances técnicos relacionados con

el desarrollo de a) sistemas de asperso-

res más rápidos y eficientes, b) mejores

productos contra incendios alternativos

al halón, c) mejoras en la inteligibilidad

de los sistemas de alarma contra incen-

dios, y d) mejores formas de predecir el

comportamiento humano en caso de in-

cendio.

Desde la perspectiva de la SFPE, ¿qué

es más importante: la formación de los

ingenieros o la mentalidad de los ciu-

dadanos sobre riesgo y prevención? ¿Có-

mo se conjugan ambos?

—Aunque es extremadamente importante

seguir concienciando al público acerca de

los riesgos de incendio para mejorar la si-

tuación mundial en este ámbito, la SFPE

centra sus recursos en mejorar la aplica-

ción de los principios de la ciencia y la in-

geniería a la protección de las personas y

de sus construcciones frente a un único

fenómeno destructivo: el fuego.

A la vista de las diferencias entre países

ricos y en vías de desarrollo, es de su-

poner que el panorama internacional

en materia de protección contra in-

cendios ofrece perspectivas muy di-

versas. ¿Cómo se podrían reducir esas

diferencias?

—En todo el mundo se está desarrollando

rápidamente la ingeniería de protección

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 20118

Entrevista

Con 60 delegaciones en todo el mundo, la mayoría de los 4.000miembros de la SFPE son profesionales de la ingeniería deprotección contra incendios y colaboran con arquitectos,

legisladores e ingenieros de otras disciplinas para diseñar edificios

Page 8: Descargue en PDF el número 122

contra incendios en comparación con

otros ámbitos de la ingeniería. A medi-

da que la ciencia y la tecnología sigan

acelerando su ritmo de avance, irá au-

mentando la necesidad de ingenieros de

protección contra incendios.

La SFPE seguirá esforzándose por im-

pulsar el avance de la ciencia y de las prác-

ticas de protección contra incendios a es-

cala internacional. Asimismo, mediante

el uso de tecnologías como los medios so-

ciales e Internet, empezará a difundirse

la idea de que la ingeniería de protección

contra incendios constituye una carrera

interesante. A medida que se desarrolla

la profesión y haya más personas que se

interesen por ella, irán desapareciendo

estas diferencias económicas.

En general, ¿qué opinión le merece el

panorama en España sobre ingeniería

de protección contra incendios?

—La ingeniería de protección contra in-

cendios también está creciendo rápida-

mente en España. Algunas escuelas téc-

nicas y universidades españolas están

comenzando a tomar nota y a aprender

más cosas acerca de esta profesión. Por

otra parte, en 2010 la SFPE creó una de-

legación iberoamericana que agrupa a

miembros de diversos países de habla

hispana y portuguesa de la península

Ibérica y de América Latina. La apertu-

ra de esta delegación proporcionará un

medio excelente para promover la prác-

tica de la ingeniería de la protección con-

tra incendios en toda España.

En España, los incendios más devasta-

dores se producen en nuestros bosques.

También Estados Unidos ha sufrido en

los últimos años experiencias doloro-

sas en ese campo. ¿Qué tipo de avances

contra esos incendios se han produci-

do últimamente?

—Con el tiempo, los incendios foresta-

les han causado un impacto significati-

vo. En la actualidad, por lo que respec-

ta a esta clase de incendios, muchos de

los problemas que debaten los ingenie-

ros se centran en aquellos siniestros que

se producen en las zonas limítrofes en-

tre bosques y viviendas (ZLBV). Este ti-

po de incendios se declara en los espa-

cios naturales y se extiende a las zonas

urbanas. Los incendios en ZLBV pueden

ser muy destructivos y tener consecuencias

devastadoras sobre las comunidades

afectadas.

Dado que influyen numerosas variables,

resulta muy difícil buscar y aportar so-

luciones eficaces al problema de los in-

cendios en ZLBV. Los ingenieros de pro-

tección contra incendios están utilizando

sistemas tales como modelos informá-

ticos para comprender mejor el com-

portamiento de los incendios y cómo en-

tran en ignición las estructuras. Mediante

la aplicación de las investigaciones rea-

lizadas sobre los incendios en ZLBV, de-

beríamos asistir a una mejora en el abor-

daje de este problema. ◆

9Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La Society of Fire Protection Engineers tiene su sede en Bet-

hesda, Maryland (EE.UU.). Asocia a más de 4.000 profesiona-

les de la ingeniería de la protección contra incendios de todo el

mundo, agrupados en 57 capítulos. La colegiatura en la SFPE se

hace a través de una postulación como miembro profesional (Pro-

fessional Member). Los requerimientos para obtener el grado de

miembro profesional varían según el tipo de grado que se tenga y

de dónde se haya obtenido. Los exámenes se hacen bajo los aus-

picios del Consejo Nacional de Examinadores de Ingeniería y Agri-

mensura. Sus miembros son profesionales de alta cualificación

técnica; unos profesionales de élite que constituyen una referen-

cia en todo el mundo.

El objetivo de la SFPE es promover la ciencia y la práctica de la in-

geniería de protección contra incendios, así como mantener un al-

to estándar ético entre sus miembros. Las actividades de la socie-

dad incluyen seminarios educativos, cursos, conferencias técni-

cas, libros y publicaciones. Diversos comités de voluntarios y gru-

pos de trabajo desarrollan, en el seno de la sociedad, proyectos

técnicos para hacer avanzar técnicas y conocimientos.

Los ingenieros de protección contra incendios usan la ciencia y la

tecnología para proteger a las personas y los bienes de los incen-

dios destructivos. Analizan cómo se utilizan los edificios, cómo se

originan los incendios, cómo se propagan y cómo el fuego y el hu-

mo afecta a las personas, edificios y propiedades. Utilizan las últi-

mas tecnologías para diseñar los sistemas de control, la alerta an-

te el peligro y los medios para escapar. También hacen evaluacio-

nes en los edificios a fin de identificar los riesgos de incendios y

los medios para prevenirlos, y llevan a cabo trabajos de investiga-

ción sobre productos de consumo, materiales de construcción y

eficacia de las medidas que se aplican.

Profesionales de élite en la protección contra incendios

«En todo el mundo se está desarrollando rápidamente estadisciplina; a medida que la ciencia y la tecnología sigan

acelerando su ritmo de avance, irá aumentando la necesidad deingenieros de protección contra incendios»

Page 9: Descargue en PDF el número 122

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201110

Seguridad

FUKUSHIMAAccidente por apagón en

Page 10: Descargue en PDF el número 122

11Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Por el DR. MAGDI RAGHEB, Departamento de Ingeniería Nuclear, de Plasma y Radiológica, Universidad de Illinois,Campus de Urbana-Champaign, 216 Talbot Laboratory, 104 South Wright Street, Urbana, Illinois 61801, EE.UU.https://netfiles.uiuc.edu/www/mragheb, [email protected]

En este artículo se ha llevado a cabo un análisis fenomenológi-co del accidente provocado por la interrupción total del sumi-nistro eléctrico en la central japonesa de Fukushima Daiichi acausa de un terremoto y un tsunami, así como de sus repercu-siones. Se cree que en las unidades 1, 2 y 3 se produjeron dañossustanciales en el combustible y fusiones parciales del núcleo,con inundación de los sótanos de los reactores como conse-cuencia de posibles fugas en las conducciones que iban hastalas vasijas de contención. Cinco horas después de ser alcanzadapor la combinación del terremoto y el tsunami se produjo undescubrimiento del núcleo en la unidad 1, con lo que la tempe-ratura del combustible alcanzó los 2.800º C a las seis horas delsuceso. Dieciséis horas después del accidente se produjeron da-ños parciales en el núcleo de la unidad 1, formándose un lechode residuos en el fondo del núcleo y con el sótano del edificio desu reactor inundado hasta 4,2 metros de agua. Es probable quelas vasijas de presión de las unidades 2 y 3 estén deterioradas ypierdan agua por el fondo. Las unidades de la 4 a la 6 no estabanoperativas y se habían parado para realizar labores de manteni-miento. Sin embargo, el hidrógeno producido al deteriorarse elcombustible de la unidad 3 llegó a través de una tubería de tra-tamiento de gases hasta la unidad 4 pasando por válvulas dete-rioradas; posteriormente se filtró por los conductos de las plan-tas 2, 3 y 4 y provocó un incendio y una explosión. Se produje-ron explosiones de hidrógeno en las unidades de la 1 a la 4. Graciasa la acertada aplicación de refrigeración complementaria se evi-tó una posible fusión total del núcleo, en la que el corio fundidopodría haberse abierto paso por la vasija de presión. Asimismo,se examinan las implicaciones del accidente.

Estudio de causas y efectos del siniestro en la central nuclear japonesa

Page 11: Descargue en PDF el número 122

tesca cantidad de energía, el lecho ma-

rino se deformó en una franja de 300 km

a lo largo de la línea de falla afectada. Se

calcula que 67 km3 de agua oceánica ca-

yeron sobre 860 km del litoral japonés,

con una ola que alcanzó cerca de 24 m

de altura.

El terremoto de magnitud 9,0 detec-

tado fue más potente que el de 8,6 que

se utilizó como base de diseño. La dife-

rencia entre ambas magnitudes en la es-

cala de Richter viene dada por:

(1)

La proporción entre magnitudes se

puede calcular mediante la relación:

(2)

Dado que la de Richter es una escala

logarítmica en base 10, cada incremen-

to de un entero corresponde a un au-

mento de un factor de 10 en la amplitud

medida:

ra un punto de diseño de 5,7 m, por de-

bajo de los 8,2 m alcanzados en Soma.

La central está situada a 250 km al nor-

te de la zona metropolitana de Tokio,

donde residen 30 millones de personas,

y a 65 km del epicentro del terremoto en

el océano Pacífico. Se trata del fenóme-

no más intenso que se produce en Japón

desde que comenzó a llevarse un regis-

tro histórico de ellos en el siglo XIX.

Magnitud e intensidad delterremoto

Escala de magnitud

Denominado en Japón como san ten

ichi ichi o del 11 de marzo, se calcula que

el terremoto afectó a dos placas tectó-

nicas en subducción de 80 km de espe-

sor que liberaron una energía equiva-

lente a unos 480 Mt de TNT, lo cual des-

plazó parte de la línea costera 3,6 m hacia

el este. La potencia equivalente del dis-

positivo nuclear de Nagasaki osciló en-

tre 20-22 kT de TNT. Así pues, la energía

liberada en el terremoto fue compara-

ble a la de 480.000 / 20 = 24.000 disposi-

tivos. Como consecuencia de esa gigan-

E l 29% de la energía eléctrica que

se genera en Japón proviene de

centrales nucleares. Sus instala-

ciones están diseñadas para resistir los

frecuentes terremotos y tsunamis que

tienen lugar en ese país. La electricidad

que producen estas instalaciones se ob-

tiene de un total de 17 centrales con 54

reactores nucleares, 24 de ellos de agua

a presión (PWR, por sus siglas en inglés),

30 de agua en ebullición (en inglés, BWR)

y dos que se están construyendo en es-

te momento.

El viernes 11 de marzo de 2011, la

Agencia de Seguridad Nuclear e Indus-

trial japonesa (en inglés, NISA) declaró

el estado de emergencia en el BWR de

Fukushima Daiichi (número 1) y pos-

teriormente en el de Fukushima Daini

(número 2) después de que se vieran

afectados por la combinación de un te-

rremoto de magnitud 8,9-9,0 en la esca-

la de Richter próximo a la costa oriental

de Honshu y un tsunami que produjo

una ola de 15-24 m de altura. Este mo-

vimiento sísmico se ha denominado te-

rremoto de Tohoku-Chihou-Taiheiyo-

Oki. Los registros oficiales que se re-

montan al año 1600 inspiraron el diseño

del análisis de seguridad determinista o

mecanicista de la central para resistir los

terremotos más intensos de una magni-

tud de 8,6 en la prefectura de Fukushi-

ma. El terremoto que tuvo lugar en Jo-

gan en el año 869 produjo un tsunami

que penetró 4 km en tierra firme, con

olas de 8 m de altura en Soma, situada a

unos 40 km al norte del emplazamiento

de la central. Ésta se construyó sobre un

acantilado de 4,3-6,3 m de altura, que

ofrecía una protección natural contra

los tsunamis. Unos rompeolas en el mar

de 5,7 m de altura la protegían de los ti-

fones, pero aparentemente no de los tsu-

namis. Un tsunami de 3,5 m de altura

que se produjo en 1960 en Chile como

consecuencia de un terremoto de mag-

nitud 9,5 se utilizó como referencia pa-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201112

Seguridad

Recuperación del suministro proveniente del exterior a las unidades 1 y 2 y del suministro a lasala de control de la unidad 2 el 26 de marzo de 2011. Las placas del techo quedaron colgandocomo consecuencia del terremoto. Fuente: Tepco.

Page 12: Descargue en PDF el número 122

Esto implica que la proporción entre

la M1 del diseño y la M2 experimentada

en los terremotos según la escala de mag-

nitudes es un factor de:

Intensidad, liberación de energía y po-

der de destrucción

La escala de magnitudes compara la

amplitud de las ondas registrada en un

sismógrafo, y no describe directamente

la magnitud de la energía liberada como

consecuencia de un terremoto. Esta ener-

gía es la que afecta a las estructuras y pro-

voca los daños. Para calcular la energía

liberada E suele utilizarse una fórmula

empírica que la relaciona con la magni-

tud M del modo siguiente:

(3)

La intensidad o la cantidad de energía

liberada se puede calcular a partir de:

(4)

De donde:

(5)

La proporción entre las intensidades o

la cantidad de energía liberada E2 en el

terremoto de magnitud 9 con respecto a

la E1 del terremoto de magnitud 8,6 uti-

lizado como referencia para el diseño se

puede calcular del modo siguiente:

Así pues, la intensidad del terremoto

real fue 15 veces superior a la del utili-

zado para el diseño, y de ahí su poder

destructivo. Evidentemente, los grandes

terremotos se caracterizan por tener fac-

tores de intensidad o de liberación de

energía muy superiores a los pequeños,

lo que los convierte en fenómenos mu-

cho más devastadores.

Evolución del accidente

Hasta la fecha no se había producido

ninguna sucesión de fallos semejante en

dos instalaciones y con varias unidades

de reactores afectadas simultáneamen-

te tras un accidente por apagón total con

caída del suministro eléctrico exterior e

interior. Una situación de estas caracte-

rísticas representa una amenaza simul-

tánea para las funciones de control y de

refrigeración de la central. Esta situación

se considera como un «accidente que

supera al de base de diseño» (beyond-

design-basis).

El terremoto desencadenó una para-

da segura de las tres reacciones de fisión

en cadena en los reactores que estaban

funcionando en ese momento en la cen-

tral según su diseño. Los otros tres ya se

encontraban parados desde antes para

realizar tareas de mantenimiento. En las

Fukushima: causas y efectos del accidente

13Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Consecuencias del accidente de Fukushima Daiichi el 18 de marzo de 2011, una semana despuésde producirse. Por toda la zona aparecen escombros de las explosiones de hidrógeno que tuvie-ron lugar en las unidades 1, 3 y 4. A lo largo de la línea costera se aprecian los desperfectos cau-sados por el terremoto y el tsunami en los sistemas eléctricos. Aún emana vapor de la unidad 2.

Page 13: Descargue en PDF el número 122

de la unidad 6, también desconectada

por el mismo motivo.

Al llegar la ola del tsunami unos 15 mi-

nutos después del terremoto, colisionó

contra un rompeolas de 2,5 km forma-

do por 60.000 bloques de hormigón y te-

trápodos de 25 toneladas, así como con-

tra un muro de 5,6 m de altura que se ele-

instalaciones había 6.415 personas, de

las cuales 5.500 estaban subcontratadas.

El terremoto dejó fuera de servicio un

transformador situado a unos 10 km de

la central, lo que cortó su conexión con

la red eléctrica. Como consecuencia de

ello, aunque se restableció el suminis-

tro en la red a los 50 minutos de produ-

cirse el terremoto, la central siguió sin

poder recibir electricidad del exterior.

Sistema de refrigeración de emergencia

del núcleo

Debido a la parada del reactor como

consecuencia del terremoto, el disyun-

tor de las turbinas también se disparó, ya

que las válvulas de aislamiento del vapor

principal cerraron el suministro de va-

por a las turbinas. Esto dio lugar a que las

turbinas principales no pudieran gene-

rar electricidad para los sistemas de la

central y su instrumentación asociada.

A pesar de haberse interrumpido el su-

ministro eléctrico tanto interno como

externo, existía otra línea de defensa en

el sistema de refrigeración de emergen-

cia del núcleo (ECCS, por sus siglas en

inglés). La central todavía podía recibir

electricidad mediante los 13 generado-

res diésel de emergencia situados den-

tro y fuera del recinto, cada uno de los

cuales disponía de combustible sufi-

ciente para proporcionar 6 MWh de ener-

gía. Ocho de estos generadores diésel,

cada uno del tamaño de una locomoto-

ra, se hallaban en el sótano número 1 de

la sala de turbinas. Éstas se sitúan a unos

140 m de la línea costera. Otros dos ge-

neradores diésel se encontraban en la

planta baja, detrás de la unidad 4, que

estaba cerrada por mantenimiento, y tres

más estaban dentro y fuera del recinto

vaba sobre el lecho marino frente a la

central. Ésta estaba construida sobre ro-

ca sólida a unos 10 m por encima del ni-

vel del mar.

A pesar de estos medios de defensa, que

habrían podido resistir los efectos de un

huracán importante, una ola de 15 m de

altura anegó varias partes de la central

bajo 6 m de agua antes de volver al océa-

no. Aparentemente, estaban afectadas las

estructuras de entrada de agua marina de

los sistemas de agua de servicios normal

y de emergencia, posiblemente debido a

la presencia de sedimentos.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201114

Seguridad

hasta ahora no se había producido ninguna sucesiónde fallos semejantes en dos instalaciones y con varias

unidades de reactores afectadas simultáneamentetras un accidente por apagón total

Imagen aérea de la unidad 4 de la planta nuclear, inoperativa en el momento del terremoto, quesufrió un incendio y una explosión.

Page 14: Descargue en PDF el número 122

El efecto más notable fue la inunda-

ción de ciertas zonas subterráneas de la

central, sobre todo de los sótanos de las

salas de turbinas, así como otras insta-

laciones. El nivel del agua llegó a una al-

tura de alrededor de 4,2 m en uno de los

edificios de turbinas. Esto inutilizó 12 de

los 13 generadores diésel de emergen-

cia y afectó a sus conmutadores eléctri-

cos asociados cuando el agua del mar

provocó un cortocircuito en los sistemas

eléctricos. A las 15:41, una hora después

del terremoto, que comenzó a las 14:46,

ninguno de los generadores diésel su-

ministraba energía, sumiendo a la cen-

tral en una interrupción completa del

suministro eléctrico o «apagón total».

Energía de los acumuladores de emer-

gencia

Aun así, se disponía de bancos de acu-

muladores eléctricos de reserva carga-

dos, los cuales se utilizaron para pro-

porcionar refrigeración de emergencia.

Estos acumuladores podrían suminis-

trar energía a la central durante unas 12

horas hasta que ésta pudiera recibir de

nuevo suministro eléctrico externo o in-

terno.

Los equipos de vigilancia y control fa-

llaron, probablemente debido a un mal

funcionamiento de los circuitos eléctri-

cos, lo que impidió a los operarios reci-

bir información sobre el estado de la cen-

tral. A las 16:36, dos horas después del

terremoto, la compañía Tepco recono-

ció la situación, y 9 minutos más tarde

la puso en conocimiento de las autori-

dades. A las 19:03 se declaró un estado

de «emergencia nuclear», con lo que se

inició la evacuación de la población cir-

cundante, zona que 24 horas después se

amplió hasta un radio de 20 km.

Sistema de evacuación del calor residual

El terremoto desencadenó una para-

da automática de las centrales median-

te la inserción de las barras de control

según su diseño. Las centrales nuclea-

res difieren de otros motores térmicos

en que, una vez detenida la reacción en

cadena, los productos resultantes de la

fisión de los elementos fisibles del nú-

cleo siguen emitiendo radiación de par-

tículas gamma y beta, que posterior-

mente disminuye a un ritmo exponen-

cial. Es preciso extraer y eliminar este

«calor residual» o «de desintegración»

hasta que transcurridos unos días haya

descendido hasta un nivel en el que ya

no necesite refrigeración activa.

En condiciones normales, el exceso de

calor en un BWR se elimina purgando el

vapor de las conducciones correspon-

dientes y enfriándolo en los condensa-

dores principales de la zona de turbinas

de la central. El diseño de estas instala-

ciones incluye también con este fin un

sistema de evacuación del calor residual

(RHR, por sus siglas en inglés) para em-

plearlo tras una parada o durante las la-

bores de reparación y mantenimiento.

Se utilizan bombas de calor residual e

intercambiadores de calor hasta que lle-

ga un punto en el que el calor que gene-

ran es similar al que produce el simple

bombeo del agua. En ese momento se

pueden desconectar las bombas del RHR.

Por lo general, éste se compone de cua-

tro bombas, de dos intercambiadores de

calor y de las conducciones, válvulas e

instrumentos correspondientes.

El RHR posee un modo de funciona-

miento que permite eliminar el calor de

la contención primaria tras producirse

un accidente con pérdida de refrigeran-

te (LOCA, por sus siglas en inglés). Otro

de sus modos de funcionamiento es co-

mo inyección de refrigerante de baja pre-

sión (en inglés, LPCI) después de que el

reactor se haya despresurizado a resul-

tas de un posible LOCA.

Fukushima: causas y efectos del accidente

15Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 1. Válvulas de aislamiento principales y de alivio y seguridad que se utilizan en la

despresurización de una central BWR. Fuente: GE.

Page 15: Descargue en PDF el número 122

en caso de producirse un LOCA en el que

el sistema de inyección de refrigerante

de alta presión (HPCI) no logre mante-

ner el nivel de agua de la vasija de pre-

sión del reactor (RPV). Las bombas del

HPCI generan un nivel elevado y, por

consiguiente, un caudal bajo.

La despresurización del NSSS permi-

te accionar el sistema de refrigerante de

baja presión (LPCI) con un nivel bajo pe-

ro con un gran caudal para refrigerar ade-

cuadamente el combustible del núcleo.

Pérdida del sistema de refrigeración del

núcleo aislado

En las unidades 1, 2 y 3 de las instala-

ciones de Fukushima Daiichi y en la uni-

dad 4 de Fukushima Daini se produjo un

fallo en la refrigeración del reactor a cau-

sa del sistema de refrigeración del nú-

cleo aislado (RCIC, por sus siglas en in-

glés), situación que está contemplada

en el artículo 15, apartado 1 de la Ley so-

bre medidas especiales relativas a la pre-

paración frente a emergencias nuclea-

res de Japón.

El RCIC proporciona agua de aporte

al núcleo durante la parada del reactor

si no se dispone de agua de alimenta-

ción. Se activa automáticamente cuan-

do se recibe una señal de nivel bajo de

agua en el reactor desde el sistema de

control, o bien manualmente por el ope-

rario del reactor. Se bombea agua de re-

frigeración en el núcleo mediante una

bomba accionada por turbinas utilizan-

do vapor del sistema del reactor. Por lo

general, la aspiración proviene del de-

pósito de almacenamiento del conden-

sado a través de una conducción común

hasta la entrada de aspiración de la bom-

ba del sistema de inyección de refrige-

rante de alta presión (en inglés, HPCI).

El RCIC también puede bombear agua

desde la piscina supresora de presión.

Sistema de alivio de presión nuclear

El sistema de alivio de presión nuclear

protege la barrera de presión del refrige-

rante del reactor (RPCB, por sus siglas en

inglés) frente a posibles desperfectos por

exceso de presión. Existen unas válvulas

de alivio y seguridad (en inglés, SRV) que

son accionadas mediante presión para

evacuar el vapor del sistema nuclear de

generación de vapor (NSSS, por sus si-

glas en inglés) a la piscina supresora de

presión.

Uno de sus componentes es el siste-

ma de despresurización automática (en

inglés, ADS), que despresuriza el NSSS

Válvulas de aislamiento del vapor prin-

cipal

En condiciones estables y transitorias,

el sistema principal de vapor del BWR

realiza las funciones siguientes:

■ Recoge el vapor generado en el nú-

cleo y lo envía a la turbina para ge-

nerar energía eléctrica.

■ Desvía hacia el condensador el va-

por que exceda la cantidad que ne-

cesiten la turbina y sus dispositivos

auxiliares.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201116

Seguridad

Figura 2. Sistema de refrigeración del núcleo aislado (RCIC) del BWR. Una turbina de vapor utiliza

éste para impulsar una bomba que inyecta agua extraída del depósito de almacenamiento del

condensado en el núcleo. La salida de la turbina de vapor se dirige hacia la piscina supresora de

presión. HPCI: sistema de inyección de refrigerante de alta presión, RHR: sistema de evacuación

del calor residual. Fuente: GE.

Page 16: Descargue en PDF el número 122

En cada conducción de vapor del in-

terior de la contención primaria existen

limitadores tipo Venturi para el caudal

de la tubería de vapor principal. Estos

dispositivos limitan la pérdida de refri-

gerante hacia fuera de la contención pri-

maria como consecuencia de alguna grie-

ta existente en la tubería de vapor prin-

cipal. La pérdida de refrigerante se limita,

de manera que el nivel de agua de la va-

sija del reactor permanece por encima

de lo más alto del núcleo durante el tiem-

po necesario para que las válvulas de ais-

lamiento del vapor principal (MSIV) se

cierren con el fin de proteger la barrera

de combustible.

Por lo general existen tres MSIV en ca-

da tubería de vapor principal: se trata de

dos MSIV, una situada dentro y otra fue-

ra de la contención primaria, y de una

de cierre del vapor principal (MSSV, por

sus siglas en inglés) situada más adelante

de la MSIV exterior.

La sección del sistema de alimenta-

ción de la tubería de vapor principal si-

tuada entre la MSIV exterior y la MSSV

está diseñada para facilitar la elimina-

ción de fugas de aire de las MSIV tras un

posible accidente. En caso de rotura de

una tubería de vapor principal dentro de

la contención, se cerraría la válvula de

aislamiento del interior o del exterior de

la contención primaria para sellar ésta.

Las MSIV primarias se cierran auto-

máticamente para aislar la barrera de

presión del refrigerante del reactor (en

inglés, RCPB) en caso de rotura de una

conducción más adelante de la válvula

de aislamiento exterior. Este procedi-

miento limita la pérdida de refrigerante

y la posible emisión de radiactividad des-

de el NSSS.

Despresurización, evacuación del vapor

Dado que no se proporcionó circula-

ción al núcleo, éste quedó al descubier-

to al convertirse el agua en vapor. En la

mayoría de los BWR existe un sistema de

rociado del núcleo para refrigerar los ele-

mentos combustibles. Se generó vapor,

lo cual incrementó la presión del siste-

ma. Las válvulas de alivio y seguridad eva-

cuaron automáticamente el vapor hacia

la piscina supresora de presión, enfrián-

dolo rápidamente y condensándolo.

Durante el proceso de evacuación del

vapor para reducir la presión en el siste-

ma de contención se produjo supuesta-

mente una explosión de hidrógeno en la

unidad 1 de Fukushima Daiichi el 13 de

marzo de 2011, con daños asociados en

el combustible y en la estructura de con-

tención, fusión parcial del núcleo y emi-

sión de productos de fisión. Se evacua-

ron pequeñas cantidades de radiactivi-

dad. En el núcleo del reactor había cargados

400 elementos combustibles, y 292 en la

piscina de almacenamiento de combus-

tible. Los escombros del tejado cayeron

sobre la cubierta de carga del reactor y

se precipitaron hacia la piscina de alma-

cenamiento de combustible.

En caso de descubrimiento del núcleo,

las vainas de circonio interactúan con el

vapor caliente liberando hidrógeno, un

gas incondensable. En condiciones nor-

males, el vapor y el hidrógeno se dirigen

hacia el sistema de ventilación con filtro

y se extraen de la chimenea de evacua-

ción para liberarlos en un lugar elevado.

En la mayoría de los BWR existen recom-

binadores de hidrógeno que queman és-

te de manera controlada rociándolo so-

bre agua. Debido a la situación de apa-

gón total, es posible que no hayan

funcionado el sistema de evacuación y los

recombinadores de hidrógeno, y que se

hayan acumulado el vapor y el hidróge-

no dentro de la estructura de contención

secundaria. El hidrógeno es combustible

a concentraciones en el aire superiores al

4%, y reacciona de forma explosiva con el

oxígeno si su concentración supera el 8%.

El proceso puede iniciarse como conse-

cuencia de una chispa o por autoignición.

El 15 de marzo de 2011 se comunicó

una explosión en la unidad 2 que su-

puestamente dañó su piscina supreso-

ra de presión. Según parece, se produ-

jeron daños en el combustible y una fu-

sión parcial del núcleo con evacuación

de algunos productos de fisión. El nú-

cleo contaba con 548 elementos com-

bustibles, y la piscina de almacenamiento

de combustible tenía 587.

El 14 de marzo de 2011 se produjo en

la unidad 3 una explosión de hidrógeno

supuestamente más intensa asociada a

la despresurización de vapor, que fue

acompañada de un incendio y que po-

dría haber producido desperfectos en la

piscina supresora de presión. Esta uni-

dad utilizaba una mezcla de combusti-

ble de óxidos mixtos (MOX, por sus si-

glas en inglés) con UO2 y PuO2, lo que in-

crementó la preocupación debido a que

el punto de fusión del Pu es más bajo que

el del U, así como por la toxicidad quí-

mica y radiactiva combinada del Pu. El

núcleo del reactor disponía de 548 ele-

mentos combustibles, y la piscina de al-

macenamiento de combustible tenía 587.

La vasija de contención del reactor po-

dría haberse dañado y dejado al descu-

bierto el combustible gastado. Un direc-

tivo de la compañía comunicó la posible

existencia de una «larga grieta vertical»

en un lado de la vasija de contención.

También se sospecha de la existencia de

un escape de corio fundido hacia la losa

de sustentación de hormigón y de una

posible interacción con ella. Esta poten-

Fukushima: causas y efectos del accidente

17Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

la intensidad del terremoto real fue 15 vecessuperior a la del utilizado para el diseño de lacentral nuclear de fukushima, de ahí su poder

destructivo

Page 17: Descargue en PDF el número 122

tro eléctrico intermitentes temporales.

Una plantilla mínima de entre 70 y 250

empleados voluntarios se encargaron de

la refrigeración de los reactores dañados.

Las piscinas de almacenamiento de com-

bustible empezaron a correr el riesgo de

perder el agua de refrigeración y de que el

combustible sufriera daños.

Terremotos anteriores

Las centrales nucleares están diseñadas

para resistir el terremoto de mayor mag-

nitud en la escala de Richter del lugar don-

de se encuentran. Según parece, la cen-

tral de Fukushima estaba diseñada para

resistir un terremoto de magnitud 8,6 en

la escala de Richter, aunque el que sufrió

fue de mayor intensidad, entre 8,9 y 9,0.

El terremoto y el tsunami que afectaron

te explosión podría haber expulsado com-

ponentes de la parte superior del reac-

tor, como tapas del blindaje de hormi-

gón y piezas de una grúa de carga.

El hidrógeno producido al deteriorar-

se el combustible de la unidad 3 pasó

mediante una tubería de tratamiento de

gases a la unidad 4 a través de válvulas

deterioradas y se filtró por las conduc-

ciones de las plantas 2, 3 y 4, causando

un incendio y una explosión. A las 18:00

horas del 15 de marzo de 2011 se pro-

dujo una posible explosión de hidróge-

no en la unidad 4 previamente apagada,

cuyo combustible, al estar en situación

de parada, se había trasladado desde el

núcleo hasta su piscina de almacena-

miento. Al parecer, la piscina contenía

1.331 elementos combustibles, de los

cuales 548 se habían extraído del núcleo

para realizar el mantenimiento. La libe-

ración de hidrógeno produce corrosión

de las vainas y daños en el combustible.

En la unidad 4 se desató un incendio

que duró dos horas y que se extinguió a

las 14:00 del 15 de marzo de 2011; al día

siguiente se reavivó y fue extinguido de

nuevo. Las unidades 5 y 6 ya estaban pa-

radas cuando el terremoto y el tsunami

afectaron a los edificios de los reactores.

La refrigeración de las piscinas de alma-

cenamiento de combustible comenzó a

ser un problema. La unidad 5 tenía 548

elementos combustibles en el núcleo y

946 en la piscina de almacenamiento. Por

su parte, la unidad 6 contaba con 764 ele-

mentos combustibles en el núcleo y con

876 en la piscina de almacenamiento.

Al parecer, tuvo lugar una explosión

de hidrógeno en la unidad 4 de la cen-

tral de Fukushima Daini, que, según se

dijo, había tenido acceso a suministro

eléctrico del exterior a través de la red

eléctrica y, por tanto, se había recupe-

rado del terremoto y del tsunami según

lo previsto en su diseño.

Se establecieron un plan de evacuación

de la población y unos cortes de suminis-

en 2004 a Sumatra provocaron la parada

de la central nuclear de Kalpakkam, pró-

xima a Chennai, en India, y de cuatro cen-

trales en Taiwán. El peor terremoto de Ja-

pón tuvo lugar en Kanto en 1923 y fue de

una magnitud de 8,3, causando 143.000

víctimas. Otro de magnitud 7,2 ocurrido

en Kobe en 1995 mató a 6.400 personas.

Japón se halla cerca del Cinturón de Fue-

go del Pacífico, zona de gran actividad sís-

mica donde se produce el 90% de los te-

rremotos del mundo. El terremoto y el

consiguiente tsunami ocurrido el 26 de

diciembre de 2004 en Sumatra (Indone-

sia) se cobró la vida de 230.000 personas

y afectó a una docena de países. En febrero

de 2010, un terremoto de magnitud 8,8

que sacudió el centro de Chile causó un

tsunami que mató a 524 personas.

El terremoto de marzo de 2011 ha sido

el más intenso registrado jamás en Japón

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201118

Seguridad

Secuencia de imagenes tomada desde la cuarta planta del edificio de tratamiento de residuos dela central. Fueron tomadas en un periodo de un minuto y muestran la rapidez con que el tsunamiinundó la zona. Fuente: Tepco.

Page 18: Descargue en PDF el número 122

y el quinto más violento de la historia.

Como consecuencia de este movimien-

to sísmico, la isla principal de Japón se

desplazó 2,5 m, y el eje terrestre 10 cm.

Las reacciones de fisión en cadena de

los reactores BWR, según su diseño, se

detuvieron con éxito mediante la inser-

ción satisfactoria de las barras de con-

trol gracias a su sistema de control au-

tomático, pero el sistema de evacuación

no funcionó según lo previsto para ex-

traer el calor de desintegración de los

productos de la fisión, dando lugar así a

un accidente por pérdida de refrigera-

ción. Los generadores diésel de los com-

ponentes eléctricos del sistema de refri-

geración de emergencia del núcleo (ECCS)

de la central supuestamente se vieron

afectados por la inundación provocada

por el tsunami, propiciando su parada

al afectar a sus sistemas de conmutación

en las zonas más bajas de la central, que

habían quedado inundadas.

El 17 de junio de 2010, la unidad BWR

2 de Fukushima fue parada de emer-

gencia debido a un problema con el ge-

nerador. Se interrumpió el suministro

eléctrico durante un breve periodo por-

que no se pudo cambiar al suministro

eléctrico externo. La bomba de agua de

alimentación se detuvo, y el nivel de agua

del reactor descendió unos 2 m. Los ge-

neradores diésel de emergencia entra-

ron en funcionamiento correctamente.

No fue necesario activar el ECCS, ya que

la bomba del sistema de refrigeración

del núcleo aislado (CICS, por sus siglas

en inglés) restauró el nivel de agua del

núcleo.

La combinación del terremoto y el tsu-

nami causó una pérdida de suministro

eléctrico en la central. Cuando no se pue-

de obtener suministro eléctrico del ex-

terior ni del interior de las instalaciones,

se produce el denominado «accidente

por apagón total». Esto dio lugar a un ac-

cidente con pérdida de refrigerante (LO-

CA) que deterioró el combustible y pro-

vocó un escape de radiación similar al

de Three Mile Island.

Los niveles de radiación se elevaron

hasta 103 veces el normal en la sala de

control de la unidad 1, y hasta 8 veces el

nivel de fondo normal fuera de las ins-

talaciones como consecuencia del de-

terioro del combustible y de la libera-

ción de productos de fisión. La refrige-

ración se vio amenazada en otras dos

unidades de las seis que componen las

instalaciones de Fukushima Daiichi. Apa-

rentemente, la capacidad de refrigera-

ción también se vio amenazada en las

instalaciones cercanas de Fukushima

Daini, donde se conservó el suministro

eléctrico externo y se pudo recuperar se-

gún lo previsto en su diseño.

Los generadores diésel de emergencia

de la central nuclear de Fukushima no

se pudieron utilizar debido a los daños

comunicados en los sistemas eléctricos

de la central como consecuencia del tsu-

nami. La compañía eléctrica Tokyo Elec-

tric Power Company desplazó hasta allí

generadores de emergencia y dotacio-

nes de bomberos para suministrar ener-

gía capaz de enfriar los reactores.

Simultáneamente, como consecuen-

cia del terremoto se produjo un incen-

dio que fue extinguido en un transfor-

mador de la central nuclear de Onaga-

wa, propiedad de la compañía eléctrica

Tohoku, en el noroeste de Japón. Uno

de los reactores de la central de Ona-

gawa experimentó una fuga de refrige-

rante. Se activó una parada segura en

las 11 centrales nucleares más próxi-

mas al epicentro del terremoto de un

total de 55 reactores, lo que representa

el 20% de toda la potencia eléctrica nu-

clear instalada en Japón.

Fukushima: causas y efectos del accidente

19Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El terremoto de Kobe (Japón), en 1995, con una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter,provocó grandes daños materiales y la pérdida de 6.400 vidas humanas.

la combinación del terremoto y el tsunamiprovocó una pérdida de suministro eléctrico

en la central de fukushima, lo que derivó en un«accidente por apagón total»

Page 19: Descargue en PDF el número 122

mediatamente después de la parada es

necesario proporcionar refrigeración pa-

ra 1.380 x (6/100) = 82,8 MWt de poten-

cia térmica. Un minuto después de la pa-

rada desciende rápidamente a la mitad

del valor inicial, con lo que hay que su-

ministrar refrigeración para 1.380 x (3/100)

= 41,4 MWt de potencia térmica.

Si se logra refrigerar el sistema satis-

factoriamente durante una semana (sie-

te días) después de la parada, la canti-

dad de refrigeración necesaria se redu-

ce considerablemente hasta:

La cantidad de refrigeración necesaria

una semana después de la parada será

ya solo de 1.380 x (0,24/100) = 3,31 MWt.

Eliminación del calor dedesintegración

Una vez detenida la producción de

energía de fisión mediante las barras de

control, siguió generándose calor de de-

sintegración hasta un nivel inicial cer-

cano al 3% de la potencia de fisión un

minuto después de la parada. Dicho ca-

lor disminuye exponencialmente a lo lar-

go del tiempo, pero es necesario seguir

aplicando refrigeración durante varios

días mediante el sistema de evacuación

del calor residual (RHR).

La proporción entre la potencia y el

calor de desintegración está en función

de [10]:

(6)

Donde:

■ P0 es la potencia de fisión del reac-

tor antes de la parada en MWt,

■ P es la generación de potencia tér-

mica de desintegración en MWt,

■ t es el tiempo transcurrido después

de la parada en días,

■ T0 es el tiempo de funcionamiento

del reactor al nivel de potencia P0 en

días.

Al cabo de un segundo o inmediata-

mente después de la parada, la propor-

ción de potencia de desintegración pa-

ra un reactor que funcionara durante un

periodo de T0 = 1 año = 365 días sería:

Suponiendo que el rendimiento tér-

mico de la central sea de 1/3, la poten-

cia térmica de la unidad 1 sería de 460 /

(1/3) = 460 x 3 = 1.380 MWt. Así pues, ini-

cialmente, al cabo de un segundo o in-

Liberación de productosde fisión

Es necesario seguir suministrando

activamente refrigeración para el calor

de desintegración durante al menos 24-

48 horas. De lo contrario, se oxidarán

las vainas de zircaloy del combustible,

formando hidrógeno, deteriorando el

combustible y liberando productos de

fisión en la estructura de contención.

Si el sistema de supresión de la presión

no es capaz de enfriar rápidamente el

vapor y de reducir la presión en la car-

casa de contención, la acumulación de

presión en la contención –a menos que

se libere de forma controlada– provo-

caría deficiencias en ésta por sus unio-

nes más débiles, que son los puntos de

penetración de conducciones e instru-

mentos. El terremoto también pudo ha-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201120

Seguridad

6.00E+00

4.00E+00

2.00E+00

0.00E+00

-2.00E+00

-4.00E+00

-6.00E+00

-8.00E+00

-1.00E+01

1,00E-02

1,00E-01

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

In Time (days)

In p

ower 1 week

1 month

1 year

10 years

Figura 3. Liberación de potencia térmica de desintegración en un reactor de agua ligera de 3.000

MWt durante diversos periodos de funcionamiento. La potencia de generación de calor de

desintegración disminuye exponencialmente al cabo de varios días tras la parada.

Page 20: Descargue en PDF el número 122

ber afectado a la integridad de estos

puntos de penetración. En este caso, la

emisión al entorno de especies gaseo-

sas radiactivas volátiles, como I131, con

una semivida breve de 8,04 días, y Te132,

que genera I132 y los gases nobles Kr87 y

Xe131 como consecuencia de los daños

producidos en el combustible, se pro-

duce unas 24-48 horas después del ac-

cidente.

El isótopo I131 se utiliza para el trata-

miento de nódulos tiroideos y de la en-

fermedad de Graves-Basedow, ya que el

yodo tiende a acumularse en la glándula

tiroides. Esto representa también un ries-

go para la salud a corto plazo en los acci-

dentes con reactores. El principal riesgo

que suponen los isótopos de vida corta

proviene del I132 que surge del producto

de fisión Te132: la desintegración del Te132

produce I132. Por cada megavatio térmico

de potencia del reactor se generan 38 ki-

locurios de I132. El Te132 liberado como con-

secuencia de un accidente en el reactor

producirá también I132 fuera de éste se-

gún la reacción siguiente:

(7)

Su semivida es de 2,3 horas; se dirige

hacia la tiroides y puede producir nó-

dulos en esta glándula.

En el caso más grave de daños en el nú-

cleo asociados a altas temperaturas tam-

bién se pueden liberar productos de fi-

sión menos volátiles, como Cs137 y Sr90.

Cabe destacar que, por lo que respec-

ta a la exposición humana, la semivida

biológica del Cs137 es de solo 110 días,

mientras que la del Sr90, compuesto que

se fija a los huesos, es nada menos que

de 18 años, lo cual lo convierte en el as-

pecto más grave a tener en cuenta. Por

otra parte, el Sr90 (punto de ebullición =

1.336º C) se considera moderadamente

volátil y sólo se libera si se alcanzan tem-

peraturas más elevadas en un posible

accidente, de manera que se emite me-

nos cantidad de este isótopo que del

enormemente volátil Cs137 (punto de ebu-

llición = 670º C). En las pruebas nuclea-

res atmosféricas se liberan totalmente

ambos isótopos. La emisión de Cs137 so-

bre una región del océano daría lugar a

Fukushima: causas y efectos del accidente

21Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 4. Corte transversal de la contención y de la sala de turbinas donde se muestra la ubicación de la piscina de almacenamiento de combustible en un

BWR típico. Los elementos situados por debajo del nivel del suelo y, por tanto, afectados por la inundación causada por el tsunami incluyen bombas y

dispositivos eléctricos. El pozo seco cuenta con un sumidero. Cualquier fuga de corio fundido que pase por las juntas de estanqueidad de las barras de

control puede interactuar con el agua del sumidero y con la losa de hormigón, provocando una explosión de vapor e incrustándose en el hormigón.

Fuente: GE.

el terremoto desencadenó una parada segura de las tres reacciones de fisión en cadena

en los reactores que estaban funcionando en ese momento en la central nuclear

Page 21: Descargue en PDF el número 122

el sistema de contención como los ob-

servados en el accidente de Fukushima.

Una tonelada de Zr puede interactuar

con 360 kg de agua para generar 40 kg de

gas H2. Cada metro lineal de las vainas

de las barras de combustible contiene

unas 15,4 toneladas de Zr.

Al evaporarse de repente, el agua se ex-

pande hasta alcanzar un gran volumen.

Una situación frecuente es cuando se

produce una explosión repentina de va-

por al abrir inadvertidamente la tapa del

radiador de un vehículo cuando el agua

se halla bajo presión. Cuando el agua pre-

surizada detecta una presión atmosféri-

ca más baja que la existente dentro del

radiador y alcanza su presión de satura-

ción, provoca una explosión de vapor y

se pierde el refrigerante del radiador. Otra

situación habitual es la expansión ex-

plosiva del agua que se encuentra en el

interior de los granos de maíz, gracias a

la cual se producen las palomitas.

Se han observado explosiones de va-

por en la industria siderúrgica al enfriar

rápidamente lingotes de acero fundido

con agua. El enfriamiento repentino da

lugar a la desintegración del acero fun-

dido, con una gran zona de transferen-

cia de calor que evapora el agua y pro-

duce una expansión explosiva del vapor.

la formación de hidróxido de cesio (CsOH)

y a su dilución inocua en el inmenso vo-

lumen de agua oceánica.

Explosiones de hidrógeno

Si el sistema de refrigeración perma-

nece inactivo durante muchas horas, el

agua podría hervir y evaporarse, la vai-

na se oxidaría y el combustible comen-

zaría a fundirse. En la interacción con la

vaina se puede formar hidrógeno a par-

tir del vapor y del circonio metálico:

(8)

Sin evacuación o sin controlar la com-

bustión del hidrógeno generado en las

centrales equipadas con recombinado-

res de hidrógeno, se puede producir un

pulso de presión como consecuencia de

la interacción del hidrógeno con el oxí-

geno en la atmósfera de la contención:

(9)

De hecho, en el accidente ocurrido en

Three Mile Island se comunicó un posi-

ble pulso de presión de hidrógeno, pe-

ro no causó daños tan significativos en

Otros episodios similares serían las ex-

plosiones de polvo surgidas al cargar los

elevadores de grano. Al depositar el gra-

no en los fosos de almacenamiento se

emiten grandes cantidades de polvo. De-

bido a su extensa superficie, el polvo pue-

de prenderse, por ejemplo, al saltar una

chispa de un motor en marcha o por un

cigarrillo encendido, causando una de-

flagración e importantes daños.

Otra situación posible es que el núcleo

se funda con el corio fundido infiltrado

a través de la vasija del reactor de acero

y se incruste en la losa de sustentación

de hormigón del reactor. Si el diseño es

defectuoso, como en el caso del RBMK-

1000, de manera que el agua de la pisci-

na supresora de presión se halla direc-

tamente debajo del núcleo del reactor,

se puede producir una explosión de va-

por como en el accidente de Chernóbil.

Cabe destacar que en el diseño Mark I

de BWR de GE, la piscina supresora de

presión se halla en un nivel inferior al

del núcleo, pero no directamente deba-

jo de éste, lo que evita que se produzca

una explosión de vapor grave. Sin em-

bargo, una despresurización repentina

también puede dar lugar a una trans-

formación brusca del agua presurizada

en vapor y a una expansión explosiva con

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201122

Seguridad

Piscinas de combustible gastado (arriba) mostrando un elemento combustible a su paso por la compuerta situada entre la piscina y la parte superiordel reactor. El objeto de color amarillo es la cúpula del núcleo retirada.

Page 22: Descargue en PDF el número 122

pérdida asociada del refrigerante exis-

tente para enfriar el núcleo.

A consecuencia de la explosión, frag-

mentos o partículas de combustible nu-

clear procedentes de las piscinas de

combustible gastado situadas encima

de los reactores fueron proyectadas

«hasta 1,5 km de distancia de las uni-

dades», y, según parece, fragmentos de

material altamente radiactivo cayeron

entre dos unidades (supuestamente la

3 y la 4), y fue necesario retirarlos con

una excavadora para proteger a los tra-

bajadores de la central. La eyección de

fragmentos de combustible de la uni-

dad 3 sería un acontecimiento más gra-

ve que una explosión de hidrógeno por

tratarse de una excursión de criticidad

y de una explosión de vapor asociada a

una fusión del núcleo.

Se ha sugerido que un emplazamien-

to más lógico para la piscina supresora

de presión sería encima del núcleo del

reactor, lo cual evitaría dicha eventuali-

dad y tendría la ventaja de proporcionar

al núcleo refrigeración por convección

debido a la circulación natural pasiva,

tras igualar la presión existente entre el

núcleo y la piscina supresora de presión,

sin necesidad de proporcionar un bom-

beo activo que requiera suministro eléc-

trico. También sería importante elimi-

nar la posibilidad de que exista contac-

to entre el corio fundido y el agua para

evitar una posible explosión de vapor.

Fuga antes de rotura, fugade la vasija o penetraciónde material fundido

Richard Lahey, responsable principal

de las investigaciones sobre seguridad de

los reactores de agua en ebullición de

General Electric Company, apuntó que

al menos parte del corio que contenía

barras de combustible y vainas de zir-

caloy fundidas podría haberse hundido

y traspasado la tapa inferior de acero de

la vasija de presión en la unidad 2, y que

al menos parte de él se encuentra sobre

el suelo del pozo seco.

Cuando el combustible fundido se fil-

tra por una vasija de contención, el prin-

cipal problema es que reacciona con el

suelo de hormigón del pozo seco que se

encuentra debajo, emitiendo gases co-

mo CO, CO2, H2 y vapor hacia las zonas

circundantes. En la unidad 2 de Fukus-

hima, el pozo seco se había inundado de

agua de mar, capaz de refrigerar el com-

bustible fundido que escapara del reac-

tor. El corio no saldría como una masa

compacta, sino que se filtraría como la

lava, lo cual es deseable, ya que resulta

más fácil de enfriar.

El pozo seco está rodeado por una es-

tructura secundaria de acero y hormi-

gón diseñada para evitar emisiones de

material radiactivo al entorno. Sin em-

bargo, una explosión anterior de hidró-

geno en el reactor puede haberlo dete-

riorado.

El motivo por el que se ha apuntado

esta posibilidad es que se ha detectado

fuera de la zona de contención agua muy

radiactiva que solo puede provenir del

núcleo del reactor. La tasa de dosis efec-

tiva comunicada el 25 de marzo de 2011

en una piscina de agua de la sala de tur-

binas de la unidad 3 fue de 20 cSv/hora

o de 20 rem/hora de radiación gamma.

Según los niveles de dosis máxima efec-

tiva al año de 5 rems que establecen las

normas laborales estadounidenses, los

trabajadores que realizaron las tareas de

emergencia podrían permanecer en la

zona durante (5 x 60) / 20 = 15 minutos.

La dosis de radiación efectiva en el sue-

lo fuera de las estructuras del reactor es

significativamente más baja, ya que se

ha comunicado que es de 0,2 cSv/hora

o de 0,2 rem/hora. Es incluso más baja

en las comunidades próximas, como en

Fukushima: causas y efectos del accidente

23Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La explosión de gran intensidad que expulsó en vertical hidrógeno o posiblemente vapor en elBWR de la unidad 3 de Fukushima Daiichi el 14 de marzo de 2011 fue seguida de un incendio y deposibles daños en el combustible del reactor. En la fotografía se observa cómo se proyectan ver-ticalmente y después caen escombros pesados, entre los que posiblemente se encuentren la ta-pa del blindaje de hormigón o fragmentos de la grúa. No se puede inferir la existencia de dañosen la vasija de presión del reactor debido a la ausencia de la tapa superior de éste entre el mate-rial eyectado. Fuente: NTV / NNN Japón.

Page 23: Descargue en PDF el número 122

zarían a deteriorarse las propiedades me-

cánicas de las juntas de grafito.

Se ha señalado que estas juntas pue-

den haberse deteriorado por las eleva-

das temperaturas alcanzadas como con-

secuencia de la acumulación de residuos

de las barras de combustible deteriora-

das en el fondo de la vasija del reactor.

Si fallan las juntas de estanqueidad de

grafito, el agua del reactor puede filtrar-

se hacia la red de conducciones de las

estructuras de contención y a los edifi-

cios auxiliares asociados al reactor.

Medidas para mitigar elaccidente

Inicialmente se evacuó a unos 3.000

habitantes situados en un radio de 3 km

el pueblo de Iitate, situado a 40 km al no-

roeste de la central, que presentaba 0,0013

cSv/hora o rem/hora, mientras que en

la ciudad de Fukushima, que se encuentra

a 61 km al noroeste de la central, era de

0,0008 cSv/hora o rem/hora.

Según el principio de la «fuga antes de

rotura» en el análisis de accidentes, se ha

aventurado otra explicación al suceso co-

mo posiblemente relacionado con una fu-

ga a través de las juntas de estanqueidad

de las barras de control situadas al fondo

de la vasija del reactor. En los reactores de

agua en ebullición, las barras de control

se introducen desde debajo del núcleo.

Están equipadas con una junta de grafito

que cubre el punto de penetración de ca-

da barra de control y que impide el paso

de agua de refrigeración primaria. A tem-

peraturas superiores a los 175º C comen-

de la central nuclear Fukushima Daiichi,

propiedad de Tokyo Electric Power (Tep-

co). A los residentes –en mayor núme-

ro– situados en un radio de 10 km se les

indicó al principio que permanecieran

en sus hogares. El riesgo potencial de los

accidentes producidos como conse-

cuencia del pánico al conducir durante

la evacuación por la red de carreteras se-

ría mayor que el riesgo de irradiación

corporal total por exposición a los pro-

ductos de fisión gaseosos emitidos en el

interior de los edificios. Posteriormente

se emprendió la evacuación de los 45.000-

51.000 habitantes que había en ese ra-

dio de 10 km. Más tarde se ampliaría con

acierto el radio de evacuación a 20 km,

lo cual afectó a 170.000 residentes.

Tokyo Electric Power evacuó vapor de

las centrales para aliviar la presión de la

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201124

Seguridad

Figura 5. Mecanismo de accionamiento de las barras de control de un BWR en el fondo de una vasija de reactor BWR mostrando la ubicación de las juntas

de estanqueidad [2].

Page 24: Descargue en PDF el número 122

estructura de contención del reactor y

expulsar el hidrógeno acumulado po-

tencialmente reactivo resultante de la

oxidación de las vainas de combustible

y de su deterioro.

El viento que soplaba en dirección ha-

cia el océano haría que los productos

gaseosos de fisión emitidos se desinte-

graran, se diluyeran y se disiparan de

forma inocua sobre el océano Pacífico.

La composición de los productos de fi-

sión emitidos depende de la tempera-

tura alcanzada por el combustible da-

ñado. Al parecer, hubo emisiones de

Cs137, pero no se han comunicado me-

diciones sobre la liberación de Sr90, isó-

topo menos volátil. Si el sistema de ven-

tilación de la contención funciona, el

aire evacuado se envía hacia filtros de

aire de alta eficacia para partículas (HE-

PA) y lechos de adsorción de gases de

carbón activo, reduciendo las emisio-

nes de productos de fisión en un factor

de 100-1.000.

Emisión de radionúclidos

Unos vehículos de vigilancia obtuvie-

ron muestras del aire y midieron la den-

sidad de la actividad de los radionúcli-

dos peligrosos en la entrada occidental

de la central de Fukushima Daiichi. Las

muestras se analizaron en la central de

Fukushima Daini mediante un conta-

dor de germanio de estado sólido du-

rante un periodo de 500 s. Los niveles

de yodo131 llegaron solo al 45% del nivel

de densidad de la radiactividad legal-

mente establecido para los trabajado-

res que intervienen en tareas asociadas

con la radiación.

En muestras de agua de mar se han de-

tectado densidades mayores de radiac-

tividad midiendo 500 ml durante 1.000

segundos con un detector de germanio

de estado sólido. La mayoría son isóto-

pos de vida corta, salvo el Cs134, cuya se-

mivida es de dos años, y el Cs137, con una

semivida de 30,17 años.

La ley japonesa sobre higiene alimen-

taria estipula unos «índices relaciona-

dos con los límites de ingestión en los

alimentos y en la bebida» establecidos

por la Comisión de Seguridad Nuclear

de Japón. No se pueden utilizar mate-

riales que superen una radiactividad es-

pecífica de 100 Bq/kg en la leche desti-

nada a la fabricación de leche en polvo

para bebés ni para el consumo directo

por parte de niños pequeños. Se retira-

ron del mercado espinacas y leche con-

taminadas.

Fukushima: causas y efectos del accidente

25Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Límite legal mediode densidad deradiactividad

durante tres meses Densidad de Límite de presente en el aire Índice de

Núclido radiactividad detección para trabajadores densidad de[Bq/cm3] [Bq/cm3] que participan en radiactividad

tareas asociadas a la radiación

[Bq/cm3]

Volátiles Co58 – – 1,0 x 10-2 –

I131 4,5 x 10-4 8,2 x 10-6 1,0 x 10-3 0,4500

I132 1,8 x 10-4 1,3 x 10-4 7,0 x 10-2 0,0026

I133 – – 5,0 x 10-3 –

Cs134 1,2 x 10-5 6,4 x 10-6 2,0 x 10-3 0,0060

Cs136 – – 1,0 x 10-2 –

Cs137 1,4 x 10-5 6,2 x 10-6 3,0 x 10-3 0,0047

Partículas Co58 – – 1,0 x 10-2 –

I131 2,1 x 10-4 9,5 x 10-6 1,0 x 10-3 0,2100

I132 – – 7,0 x 10-2 –

Cs134 1,6 x 10-5 8,8 x 10-6 2,0 x 10-3 0,0080

Cs136 – – 1,0 x 10-2 –

Cs136 1,4 x 10-5 9,5 x 10-6 3,0 x 10-3 0,0047

Otros núclidos Te129 2,6 x 10-2 2,2 x 10-2 4,0 x 10-1 0,0650

detectados Te129m 1,9 x 10-4 1,5 x 10-4 4,0 x 10-3 0,0475

Te132 1,2 x 10-4 5,7 x 10-6 7,0 x 10-3 0,0171

Tabla 1. Análisis de los núclidos presentes en el aire en la entrada occidental de Fukushima Daiichi el 27 de marzo de 2011. Datos: Tepco.

Page 25: Descargue en PDF el número 122

hima Daini un trabajador recibió una

dosis efectiva de 10,6 cSv o rem. Es pro-

bable que se detecten otros casos de ex-

posición a radiación.

Repercusiones

Mediante la acertada provisión de re-

frigeración complementaria se evitó una

posible fusión total del núcleo en la que

el corio fundido podría haberse abierto

paso a través de la vasija de presión. El

uso de fuentes de refrigeración alterna-

tivas en las instalaciones afectadas de-

bería mejorar la situación día a día.

Sin embargo, pueden haberse produ-

cido daños significativos. Con el tiempo

irá remitiendo la generación de calor a

medida que el combustible deteriorado

se vaya dispersando en el agua de refri-

geración, se colapse y forme un lecho de

residuos, se queme y quede privado del

exceso de agua para alcanzar una confi-

Consecuencias

Esta combinación sin precedentes de

terremoto y tsunami acabó con la vida

de unas 28.000 personas y destruyó o

causó daños en 20.820 estructuras. Mi-

llones de personas quedaron sin cobijo,

agua o fuentes de calor. Las autoridades

distribuyeron 230.000 unidades de yo-

do estable en los centros de evacuación

de los alrededores de las centrales nu-

cleares de Fukushima Daiichi y Daini.

La ingestión de yodo estable puede ayu-

dar a prevenir la acumulación de yodo131

radiactivo en la glándula tiroides.

Un trabajador resultó herido grave al

quedar atrapado en la consola de con-

trol de la grúa de la chimenea de escape

de la unidad 1 de Fukushima Daiichi, y,

según se comunicó, dos empleados de

Tepco dados por desaparecidos fueron

hallados ahogados en la sala de turbinas

inundada de la central. Cuatro trabaja-

dores resultaron heridos por la explo-

sión de hidrógeno, un contratista fue ha-

llado inconsciente y trasladado al hos-

pital, y dos trabajadores de una empresa

colaboradora resultaron heridos y fue-

ron hospitalizados, uno de ellos con una

fractura ósea. En la unidad 3 de Fukus-

guración crítica. Dicha configuración re-

quiere una proporción óptima entre com-

bustible y moderador y entre superficie

y volumen, así como la ausencia de ele-

mentos absorbentes de neutrones.

Los lechos de residuos que ahora se

sospecha que existen en los reactores

dañados y el combustible deteriorado

de las piscinas de almacenamiento con

el tiempo se irán parando hasta llegar al

estado que alcanzaron los reactores na-

turales de Oklo, que se apagaron por sí

solos al quedar privados de la acción mo-

deradora del agua debido al movimien-

to terrestre.

Al principio, el Organismo Interna-

cional de Energía Atómica (OIEA) asig-

nó al accidente el nivel 4 de 7 en la esca-

la internacional de accidentes nuclea-

res, para después elevarlo al nivel 5 de

«accidente con consecuencias de mayor

alcance». A los incidentes de Windscale

y de Three Mile Island se les asignó un

nivel 5, y al de Chernóbil el 7. Una ca-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201126

Seguridad

Límite legal mediode densidad deradiactividad

durante tres meses Densidad de Límite de presente en el aire Índice de

Núclido Semivida radiactividad detección para trabajadores densidad de[Bq/cm3] [Bq/cm3] que participan en radiactividad

tareas asociadas a la radiación

[Bq/cm3]

I131 8,041 d 2,7 x 10+1 4,2 x 10-2 4,0 x 10-2 665,8

Cs134 2,062 a 5,6 x 10+0 3,2 x 10-2 6,0 x 10-2 93,8

Cs136 13,10 d 5,6 x 10-1 3,2 x 10-2 3,0 x 10-1 1,9

Cs137 30,17 a 5,7x 10+0 2,8 x 10-2 9,0 x 10-2 63,5

Ba140 12,79 d 8,8 x 10-1 1,2 x 10-1 3,0 x 10-1 2,9

La140 40,23 h 3,7 x 10-1 8,5 x 10-3 4,0 x 10-1 0,9

Tabla 2. Análisis de los núclidos presentes en el agua de mar de Fukushima Daiichi, 30 m al norte del canal de descarga de las unidades 5 y 6 el 29

de marzo de 2011. Datos: Tepco.

el organismo internacional de energía atómicaasignó inicialmente al siniestro un nivel 4 de un

total de 7, para después elevarlo al nivel 5 de«accidente con consecuencias de mayor alcance»

Page 26: Descargue en PDF el número 122

racterística única de este accidente ha

sido la sucesión de fallos en cascada y la

afectación de varias unidades.

El accidente de Fukushima provocó

daños en el combustible y emisiones de

productos de fisión, como I131 e I132, algo

que no sucedió en el de Three Mile Is-

land. Sus consecuencias parecen más

graves que las de este último accidente.

Por este motivo, las autoridades france-

sas lo han considerado extraoficialmente

de nivel 6.

El 12 de abril de 2011, la Agencia de Se-

guridad Nuclear e Industrial de Japón

(NISA) elevó la clasificación del accidente

al nivel 7. La Escala Internacional de Ac-

cidentes Nucleares y Radiológicos (en

inglés, INES) oscila del nivel 0 al 7, sien-

do este último el correspondiente a un

accidente grave.

La radiación normal de fondo de la ta-

sa de dosis absorbida procedente de las

radiaciones cósmicas y terrestres se ha-

lla en torno a los 80 nGy/hora. En algu-

nas ciudades de los alrededores se regis-

traron lecturas de tasas de dosis entre

1.213 y 3.024 nSy/hora. En comparación,

una radiografía abdominal se asocia a

una dosis absorbida efectiva (no tasa de

dosis) de 1 mSv o de 1.000 nSv.

La tasa de dosis equivalente de radia-

ción se ha estabilizado en 0,05 cSv/ho-

ra o 0,05 rem/hora en la central. Hay que

tener en cuenta que, en el caso de los ra-

yos gamma, el factor de calidad de la ra-

diación Q = 1 y, por tanto, la unidad Gray

(Gy) de dosis absorbida y la unidad Sie-

vert (Sv) de dosis efectiva se convierten

en equivalentes. Nótese también que 1

cSv = 1 rem.

Se ha comunicado que algunos traba-

jadores se han visto expuestos a una do-

sis efectiva o equivalente de 100 mSv, 10

cSv o 10 rem. La tasa de dosis ocupacio-

nal máxima permitida en Estados Uni-

dos es de 5 rem / (año.persona) o un pro-

medio de 2 rem/año a lo largo de un pe-

riodo de cinco años. La tasa equivalen-

te de dosis máxima permitida para los

individuos en la población en general es

de 170 mrem / (año.persona), en com-

paración con la de la radiación natural

de fondo, que es de alrededor de 220

mrem / (año.persona).

Poco después del accidente, el Minis-

terio de Sanidad de Japón elevó tempo-

ralmente el nivel máximo de radiación

al que podían estar expuestos los traba-

jadores con seguridad desde 10 cSv/año

o rem/año hasta 25 cSv o rem/año para

que pudieran pasar más tiempo en las

zonas contaminadas.

A fecha de 1 de abril de 2011, la NISA

declaró que 21 trabajadores habían que-

dado expuestos a niveles de radiación

superiores a 10 cSv o rem, aunque las

Fukushima: causas y efectos del accidente

27Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Nivel INES Incidente Descripción

1 Mihama (Japón), 2004 Fuga de agua caliente y vapor de una tubería rota sin emisión de radiación. Cinco

muertos y 7 heridos.

4 Tokaimura (Japón), 1999 Planta de reciclaje de combustible nuclear. Los trabajadores mezclan en los recipientes

cantidades de material mayores de lo indicado, quebrantando las normas de seguridad.

Se produjo un accidente de criticidad. Dos fallecidos entre los trabajadores. Cuarenta

trabajadores heridos tuvieron que recibir tratamiento.

5 Three Mile Island Accidente con pérdida de refrigerante por rotura pequeña en la unidad 2. Daños en el

(Estados Unidos), 1986 combustible y en el núcleo. Emisión leve de radiactividad. Sin víctimas. La unidad 1 sigue

en funcionamiento.

5 Windscale, Sellafield Incendio en el núcleo de grafito del reactor. Emisión de radiactividad. Restricción de la

(Reino Unido), 1957 venta de leche durante un mes. El reactor se enterró en hormigón. Descontaminación de

la zona. Construcción de reactores nuevos en el mismo lugar.

6 Mayak, Kyshtym, Fallo en el sistema de refrigeración. Explosión química en el depósito de residuos.

Chelyabinsk, (URSS), 1957 Emisión de 70-80 toneladas de material radiactivo. Contaminación de los alrededores.

7 Chernóbil (Ucrania), 1986 Criticidad en el núcleo, incendio en el núcleo de grafito, explosión de vapor en uno de los

cuatro reactores. El incendio se prolonga durante nueve días. Fallecieron dos personas a

causa de la explosión de vapor y otros 47 miembros del equipo inicial de emergencia por

exposición a la radiación. Escape de radiactividad.

7 Fukushima (Japón), 2011 Apagón total causado por un terremoto y un tsunami. Explosiones de hidrógeno y

posiblemente de vapor, incendios y daños en el combustible. Cuatro de las seis unidades

de la central serán desmanteladas. Escape de radiactividad.

Tabla 3. Niveles de la escala INES asignados a algunos incidentes nucleares.

Page 27: Descargue en PDF el número 122

(persona.año), esto restringe el tiempo

de exposición máxima en estas zonas a

4-5 horas, lo que suponía un obstáculo

para las labores de recuperación y re-

quirió el uso de sistemas robóticos.

❚ Cerca del 20% de los reactores nu-

cleares del mundo se encuentran en las

proximidades de zonas tectónicamente

activas. Está previsto llevar a cabo una

profunda revisión de la construcción de

nuevas centrales nucleares en zonas ac-

tivas desde el punto de vista tectónico al-

rededor del Cinturón de Fuego del Pací-

fico y en Oriente Próximo en cuanto a la

necesaria implantación en ellas de me-

didas de seguridad pasivas en lugar de ac-

tivas como las que existen en los diseños

que se están estudiando en la actualidad.

Es probable que durante algunos años

se produzca un interés renovado por el

pruebas realizadas mostraron que nin-

guno de ellos había estado expuesto a

una radiación suficientemente elevada

como para perjudicar a su salud.

Se calcula que alrededor de 28.000 per-

sonas han muerto o desaparecido como

consecuencia del terremoto y del tsu-

nami. Más de 166.200 viven en refugios

en lugares elevados por encima de las

extensas llanuras de escombros cubier-

tos de barro.

El coste de los daños ocasionados as-

ciende a unos 300.000 millones de eu-

ros, lo que convierte a esta catástrofe na-

tural en la más costosa de la historia, se-

guida por el terremoto que tuvo lugar en

1995 en Kobe (Japón), que costó 70.000

millones de euros, y el huracán Katrina,

que en 2005 causó en Estados Unidos 56

millones de euros en pérdidas.

Conclusiones

❚ La acertada aplicación de refrigera-

ción complementaria evitó una posible

fusión total del núcleo en la que el corio

fundido podría haberse abierto paso por

la vasija de presión.

❚ Como consecuencia de otro acci-

dente anterior causado también por un

terremoto en la central Kashiwasaki-Ka-

riwa de Tepco en julio de 2007, se ha he-

cho hincapié en proteger los compo-

nentes de los reactores frente a movi-

mientos sísmicos. La central se paró de

inmediato y se refrigeró adecuadamen-

te a pesar de haberse producido una fu-

ga de agua con una cantidad menor de

material radiactivo que se emitió al océ-

ano sin perjudicar a las personas ni al

entorno.

❚ En el nivel del suelo de la unidad 1

de Fukushima se obtuvieron niveles de

tasa de dosis efectiva de 100-200 cSv/ho-

ra o rem/hora. Dado que el límite máxi-

mo de dosis efectiva ocupacional es en

Japón de 25 cSv / (persona.año) o rem /

desarrollo de fuentes de energía reno-

vables eólicas, solares, geotérmicas, ma-

reomotrices y bioenergéticas. Se bus-

carán intensivamente soluciones para

el almacenamiento de energía con el fin

de subsanar los problemas que plantea

el carácter intermitente de las fuentes

de energía eólica y solar. Esto incluiría

el uso de hidrógeno como medio de

transporte energético, así como técni-

cas de almacenamiento mediante sis-

temas térmicos, volantes de inercia, acu-

mulación por bombeo, baterías y otros.

Mientras tanto, la inevitabilidad y la ne-

cesidad de que la energía nuclear esté

presente dentro de la combinación ener-

gética irá adquiriendo un reconocimiento

cada vez mayor para la generación de

carga de base que sustituya a los com-

bustibles fósiles que se están agotando

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201128

Seguridad

El terremoto y el tsunami que afectó a la costa japonesa en marzo, con 28.000 muertos o desapare-cidos, está considerado como la catástrofe natural económicamente más costosa de la historia.

Page 28: Descargue en PDF el número 122

y sus emisiones de carbono. El enfoque

bioenergético puede desencadenar una

mayor adquisición de terrenos y de re-

cursos hídricos por parte de los países

ricos en capital. Ya se han adquirido cer-

ca de 56 millones de hectáreas de te-

rreno con potencial agrícola en regio-

nes de Sudán y Etiopía para la produc-

ción de alimentos y combustible. Se

prevé una intensificación del debate

acerca de los alimentos frente a la ener-

gía, con el surgimiento de posibles con-

flictos relacionados con los derechos

históricos sobre el agua, como sucede

en la cuenca del Nilo.

❚ El hidrógeno producido al deterio-

rarse el combustible de la unidad 3 cir-

culó por una tubería de tratamiento de

gases hacia la unidad 4 pasando por vál-

vulas dañadas, se filtró por las conduc-

ciones de las plantas 2, 3 y 4 y causó un

incendio y una explosión en una unidad

que ya se encontraba parada. Este error

de diseño dio lugar a una serie de fallos

en cascada que deben evitarse en los di-

seños futuros.

❚ Es posible que en todo el mundo ha-

ya perdido interés la necesidad de sus-

tituir las centrales nucleares que van

quedando obsoletas por tecnologías in-

herentemente pasivas y seguras más

novedosas como consecuencia de las

presiones económicas para prolongar

la vida de las centrales existentes. Pues-

ta en marcha el 26 de marzo de 1971, la

unidad BWR 1 de Fukushima tenía una

antigüedad de 40 años, es decir, se ha-

llaba al final del periodo de uso previs-

to en su diseño inicial. En Estados Uni-

dos, las centrales nucleares suelen re-

cibir una licencia de explotación de 20

años con una ampliación incorporada

de otros 20, hasta llegar a un total de 40

años si se considera que su nivel de se-

guridad es favorable. El reactor de la

unidad 1 afectada iba a ser desmante-

lado en febrero de 2011, pero se amplió

su licencia para otros 10 años, habien-

do superado su periodo de explotación

inicial de 40 años tras ser sometido a

una revisión de seguridad y a diversas

actualizaciones. En Estados Unidos, las

licencias para la explotación de cen-

trales se están ampliando 20 años más

con respecto a los 40 iniciales, hasta al-

canzar los 60 tras una revisión minu-

ciosa de su nivel operativo de seguri-

dad. La mayoría de sus componentes,

como los generadores de vapor, se han

sustituido o renovado de acuerdo con

estas ampliaciones de la licencia, ex-

cepto las vasijas de presión.

El proyecto de incrementar la propor-

ción de electricidad de origen nuclear en

Japón de un 30 a un 50% se enfrenta a

importantes obstáculos. Probablemen-

te se acabe redirigiendo el interés hacia

la sustitución de las centrales actuales

obsoletas por otras de nuevo diseño que

aprovechen los conocimientos acumu-

lados y las tecnologías y diseños avanza-

dos de seguridad pasiva e inherente.

En los modelos más recientes se ha te-

nido en cuenta e implantado la necesi-

dad de utilizar diseños de refrigeración

pasiva. En los modelos ABWR y ESBWR

se ha aprovechado el principio del tiro de

chimenea, y el ESBWR depende única-

mente de una refrigeración por convec-

ción originada por circulación natural.

Aún no está claro cuál ha sido el papel

del sistema de rociado del núcleo en el

accidente de Fukushima. El periodo de

activación del sistema de rociado del nú-

cleo requiere un nuevo análisis teórico

y experimental. Está claro que el siste-

ma de rociado del núcleo enfriaría los

elementos combustibles en caso de des-

cubrimiento del núcleo si su tempera-

tura no ha llegado a un nivel crítico. Pe-

ro por encima de cierto nivel de tempe-

ratura, el rociado de las vainas calientes

generaría vapor, con posible oxidación

de las vainas y producción de hidróge-

no. Si inicialmente la fuente de agua es-

tá relativamente fría con respecto al de-

pósito de almacenamiento del conden-

sado, también cabe esperar que se

produzcan tensiones térmicas capaces

de provocar daños en las vainas.

Dado que se ha establecido que la inun-

dación de los equipos de bombeo de la

sala de turbinas y de otros sótanos de los

edificios a causa del tsunami ha sido un

Fukushima: causas y efectos del accidente

29Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

el 20% de los reactores nucleares del mundo seubican cerca de zonas tectónicamente activas.próximamente se revisará la construcción de

nuevas centrales en este tipo de zonas

Page 29: Descargue en PDF el número 122

Fukushima: causas y efectos del accidente

Los terremotos son una forma de vida

en Japón, ya que, por término medio, se

produce uno cada cinco minutos. Las

estructuras se construyen para resistir

movimientos telúricos. Se ha reconoci-

do que la cifra de víctimas, cercana a las

28.000, se debió a una trágica combina-

ción de los efectos del terremoto y del

tsunami, y son claramente ajenos al ac-

cidente del reactor. Podría argumentar-

se que el accidente sucedido en Fukus-

hima Daiichi, al haber sido causado por

un terremoto y un tsunami, fue un acci-

dente «superior al de base de diseño».

De hecho, un alto cargo de Tepco lo ca-

lificó de sotegai, «fuera de nuestra ima-

ginación».

❚ Richard K. Lester, del MIT, ha seña-

lado que en este año 2011 se cumple el

centenario del descubrimiento del nú-

cleo atómico: «En términos históricos,

esto sitúa actualmente al campo de la

ingeniería nuclear prácticamente en el

mismo sitio donde se hallaba la inge-

niería eléctrica en 1900. Un ingeniero

eléctrico en 1900 no podía haber pre-

visto la creación de la red eléctrica, la

televisión y las telecomunicaciones.

Igualmente, nadie puede en la actuali-

factor que ha contribuido a la secuencia

de acontecimientos del accidente, esta

situación deberá tenerse en cuenta a la

hora de realizar planes de emergencia

para los reactores situados en la costa y

en el interior que puedan ser suscepti-

bles de experimentar otros tipos de inun-

daciones, como por ejemplo, las cuen-

cas de los ríos Ohio y Misisipi en Esta-

dos Unidos.

Los análisis de seguridad determinista

y probabilísticos de los posibles acciden-

tes en el reactor se complementan entre

sí. En el análisis determinista de la segu-

ridad, es necesario hacer hincapié en la

magnitud máxima histórica de los terre-

motos o de la altura de las olas en los tsu-

namis, tal como se hizo en el emplaza-

miento de los reactores de Fukushima. El

análisis probabilístico de terremotos o de

tsunamis de distintas magnitudes tal vez

no se lleve a cabo en Japón con tanta pro-

fundidad como en Estados Unidos.

Cantidades minúsculas de los pro-

ductos de fisión I131 y Xe133 han circulado

por el planeta y fueron detectados el 27

de marzo de 2011 en Nevada (Estados

Unidos) sin que supusieran un riesgo

destacado para la salud.

dad prever el futuro de la tecnología re-

lacionada con la energía nuclear. Lo úni-

co que podemos asegurar con certeza

ahora mismo es que las centrales nu-

cleares del año 2100 se asemejarán mu-

cho a las actuales: el mismo parecido

que entre un coche moderno y el mo-

delo T de 1911. Continuamente surgen

nuevos materiales y sistemas para que

la tecnología nuclear sea más segura.

Nunca ha sido mayor que ahora la ne-

cesidad de vitalidad, flexibilidad y crea-

tividad intelectuales».

❚ Históricamente, entre otras causas

naturales y creadas por el hombre, este

incidente ha puesto a prueba el valor, la

perseverancia, la resistencia y la tenaci-

dad de los 127 millones de personas que

habitan Japón, que ante la adversidad

siempre han sabido recuperarse, re-

construir y prosperar. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201130

Seguridad

PARA SABER MÁS

[1] McCormick, Norman J., «Reliabi-lity and risk analysis, methodsand nuclear power applications»,Academic Press, 1981.

[2] Lahey, R. T., Jr. y Moody, F. J.,«The thermal-hydraulics of a boi-ling water nuclear reactor»,ANS/AEC Monograph Series onNuclear Science and Technology,The Division of Technical Informa-tion, United States Energy Rese-arch and Development Adminis-tration, American Nuclear So-ciety, 1977.

[3] Ragheb, M., Uluyol,O., Jones, B. J.,(Univ. de Illinois), Ho, S. A. y Endi-cott, R., (PSE&G, Hancocks Brid-ge), «Station blackout simulationmodel for a BWR plant», AccidentAnalysis, Trans. Am. Nucl. Soc.,

Vol. 62, 11-15 de noviembre de1990, 362-364.

[4] Ragheb, M., Ikonomopoulos, A.,Jones, B. J., Ho, S. A. y Endicott,R., «Best estimate analysis of sta-tion-blackout for a PWR plant»,Joint Relap5 and Trac-BWR Inter-national User Seminar, Idaho Na-tional Engineering Laboratory andCommonwealth Edison Com-pany, 17-21 de septiembre de1990, 117-122.

[5] Ragheb, M., Ikonomopoulos, A.,Jones, B. G., (Univ. de Illinois), Ho,S. A., R. Endicott, R., (PSE&G, Han-cocks Bridge), «Best-estimateanalysis of a small-break loss-of-coolant accident for a PWRplant», Accident Analysis, Trans.Am. Nucl. Soc., Vol. 62, 11-15 de

noviembre de 1990, 358-360.[6] Ragheb M., Ikonomopoulos, A.,

Jones, B. G., Ho, S. A., Endicott, R,«Best estimate analysis of com-plete loss of normal feedwaterwithout reactor scram for a PWRplant», «Power Plants Transients»,The American Society of Mechani-cal Engineers, FED-Vol. 104, 25-30de noviembre de 1990, 117-122.

[7] Tsoukalas, L., Lee, G. W., Ragheb,M., McDonough, T., Niziolek, F. yParker, M., «On-line model-basedsystem for nuclear plant monito-ring», Applications of Artificial In-telligence VII, Proc. Of SPIE-The In-ternational Society of Optical Engi-neering, Vol. 1095, 1989, 372-380.

[8] Tokyo Electrical Power Company,Tepco, http://www.tepco.co.jp/

en/index-e.html , marzo de 2011.[9] Ragheb, M., «Boiling water reac-

tors», Nuclear, Plasma and Radia-tion Science. Inventing the Futu-re, https://netfiles.uiuc.edu/mragheb/www/NPRE%20402%20ME%20405%20Nuclear%20Po-wer%20Engineering/Boiling%20Water%20Reactors.pdf , 2011.

[10] Ragheb, M, «Decay heat genera-tion in fission reactors», Probabi-listic, Possibilistic and Determinis-tic Safety Analysis. Nuclear Appli-cations, https://netfiles.uiuc.edu/mragheb/www/NPRE%20457%20CSE%20462%20Safety%20Analy-sis%20of%20Nuclear%20Reac-tor%20Systems/Decay%20He-at%20generation%20in%20Fis-sion%20Reactors.pdf, 2011.

AGRADECIMIENTOSDeseo agradecer enormemente los comentarios ylas revisiones realizadas por mis alumnos, mis co-legas y por la Dra. Madeline Feltus, de la ComisiónReguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, porsus siglas en inglés) acerca de las versiones ante-riores del original.

Page 30: Descargue en PDF el número 122

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201132

SeguridadLa

tinst

ock

Page 31: Descargue en PDF el número 122

L a popularidad de las actividades

recreativas que implican el con-

tacto con el agua es muy frecuen-

te en ambientes suaves, siendo normal

que los veraneantes tengan periodos pro-

longados de exposición al agua de baño

tanto en el medio natural como en insta-

laciones acuáticas (piscinas, parques acuá-

ticos, spas, centros deportivos, baños ára-

bes, etc.).

Los problemas de accidentes y lesiones

en las piscinas y la pérdida de calidad del

agua de baño tienen un notable interés

científico y para el público en general. Hay

suficientes evidencias epidemiológicas

que prueban la existencia de una corre-

lación entre agentes contaminantes pre-

sentes en el agua con la transmisión de

enfermedades, principalmente de tipo

gastrointestinal, producidas tras el con-

tacto con el agua, así como la aparición

de eventos de tipo traumático relaciona-

dos con el uso de las instalaciones1.

Un estudio2 dirigido por la Comisión

Europea ha puesto de manifiesto que la

contaminación del agua es un asunto que

preocupa al 42% de los europeos, princi-

pal tema ambiental tras el cambio climá-

tico. Cada año más de 7 millones de per-

sonas visitan la Costa del Sol (Málaga, An-

33Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS Y DE SEGURIDADEN PROYECTOS DE

Análisis del cumplimiento del reglamento sanitario del sector en Andalucía

PISCINASDE USO COLECTIVOEl presente estudio examina el nivel de cumplimiento delos proyectos de construcción o reforma de piscinasconforme al Reglamento Sanitario de Piscinas de UsoColectivo en Andalucía, así como la naturaleza de lasdesviaciones normativas detectadas. El estudio, consistenteen el análisis de 30 proyectos de piscinas en la Costa delSol, incluyó un chequeo del cumplimiento de los requisitosnormativos, un análisis crítico de deficiencias y una pruebachi-cuadrado de Pearson para evaluar la relación entre lagravedad de los incumplimientos y cuatro requisitos. Entotal, se detectaron 515 incumplimientos normativos,correspondiendo las deficiencias principales a carencia dematerial antideslizante en zonas de tránsito, falta de ayudastécnicas para personas discapacitadas, inadecuadaprotección de los puntos de succión, dosificadoresquímicos no automáticos y filtros mal dimensionados. Lasconclusiones del estudio reflejan que las piscinasproyectadas muestran un pobre nivel de cumplimiento delreglamento sanitario en aspectos relacionados con riesgospara la seguridad y la salud de los usuarios.

Por JOAQUÍN GÁMEZ DE LA HOZ. Biólogo. Especialista en sanidad ambiental del CuerpoSuperior de Técnicos de Salud de Atención Primaria. Servicio de Salud Pública. DistritoSanitario Costa del Sol. Servicio Andaluz de Salud. ([email protected])ANA PADILLA FORTES. Prevencionista. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. DistritoSanitario Málaga. Servicio Andaluz de Salud. ([email protected])

Page 32: Descargue en PDF el número 122

de el diseño, proyección, construcción y

posterior puesta en funcionamiento y

mantenimiento de las instalaciones, co-

mo por ejemplo, diseño del circuito hi-

dráulico, ciclo de depuración, carga de

baño, tipo de tratamiento físico-quími-

co del agua, local técnico, etc.

A pesar de las amplias investigaciones

realizadas sobre la asociación entre los

peligros presentes en las piscinas y sus

resultados en salud pública, aún existen

incertidumbres sobre cómo puede ser

controlada la fase de concepción y dise-

ño para minimizar los riesgos en las fa-

ses previas a la apertura de la piscina a los

usuarios. A este respecto, en Andalucía la

construcción y reforma de piscinas de uso

colectivo está sujeta a autorización mu-

nicipal, que estará condicionada a la exis-

tencia de un informe sanitario favorable

del delegado provincial de la Consejería

de Salud del Gobierno regional.

La correcta redacción, y posterior eje-

cución, de proyectos de construcción y

reforma de piscinas es un instrumento

reconocido4 por su importancia para mi-

nimizar y prevenir la producción de le-

siones, accidentes y la aparición de en-

fermedades, tras la puesta en funciona-

miento de las instalaciones. Muchas

decisiones tomadas en dicha fase tendrán

repercusiones en la seguridad y salud de

los usuarios de las piscinas.

Con el presente trabajo nuestro princi-

pal objetivo fue examinar si las solucio-

nes técnicas contenidas en la documen-

tación de los proyectos de construcción

o reforma de piscinas, tramitados para la

obtención de licencia municipal, se ajus-

tan a los estándares recogidos en el Re-

glamento Sanitario, y con ello, averiguar

si en tales proyectos se observan de for-

dalucía) atraídas por su clima benevolente

(más de 325 días de sol/año), por la cali-

dad de sus playas, atractivos complejos

vacacionales y excelentes alojamientos

turísticos extendidos a lo largo de más de

150 kilómetros de litoral. Las piscinas com-

prendidas en tales edificaciones son un

importante espacio recreativo cada vez

más utilizado por turistas y residentes de

todas las edades. Aunque es indudable

que estas instalaciones de ocio y relaja-

ción aportan beneficios para la salud, tam-

bién presentan amenazas que pueden de-

rivar en consecuencias negativas para la

salud de los usuarios, cuyos riesgos son

más prevalentes en los lugares de mayor

vocación turística. Por ello un agua de ba-

ño de calidad y unas condiciones míni-

mas de seguridad son factores esenciales

en salud pública.

Las Administraciones Públicas tienen

el deber de cuidar y vigilar las condicio-

nes higiénico-sanitarias de las piscinas

de uso colectivo. En Andalucía este co-

metido recae en los Servicios de Salud Pú-

blica de Atención Primaria del Servicio

Andaluz de Salud, organismo que provee

los servicios sanitarios a la población. Los

departamentos de salud reconocen que

la regulación normativa sobre piscinas es

una herramienta válida para la protec-

ción de la salud, que tiene por objeto es-

tablecer los mecanismos necesarios e ins-

trumentos para controlar los requisitos

higiénico-sanitarios de las piscinas de uso

colectivo, marcando las limitaciones y

exigencias en cuanto a la minimización

de los riesgos sanitarios, así como los de

seguridad de utilización. El Reglamento

Sanitario de las Piscinas de Uso Colecti-

vo de Andalucía3 provee requerimientos

comprensibles de seguridad y salud des-

ma justificada e inequívoca los requisitos

mínimos exigidos. También se analiza la

relación entre las desviaciones normati-

vas identificadas con los potenciales efec-

tos para la salud y seguridad de los usua-

rios de las piscinas. Un objetivo secunda-

rio fue evaluar si la clase de requerimientos

sanitarios difiere en función de la grave-

dad de los incumplimientos normativos.

Material y método

Muestras

Se seleccionaron aleatoriamente 30 pro-

yectos de construcción o reforma de pis-

cinas de la demarcación territorial de la

Costa del Sol occidental con motivo del

trámite de licencia municipal durante el

año 2010. Los tipos de vasos de las pisci-

nas fueron infantiles y polivalentes. Los

sectores de actividad donde se proyecta-

ron las instalaciones fueron hoteles, cen-

tros municipales, clubes de playa, urba-

nizaciones y comunidades de vecinos.

Lista de chequeo

La valoración e interpretación del gra-

do de cumplimiento del reglamento sa-

nitario de las piscinas, en fase de proyec-

to, conforme a las especificaciones nor-

mativas, se realizó confeccionando una

lista de chequeo que incluye la relación

de requerimientos sanitarios compren-

didos entre los artículos 3 al 25 del regla-

mento. Dicha normativa contiene pre-

ceptos sobre requisitos relativos a la ca-

lidad del agua, diseño del vaso, tratamiento,

información del usuario, etc. para redu-

cir el riesgo para la seguridad y salud de

los bañistas. De cada proyecto se exami-

nó su documentación técnica (memoria

descriptiva, anexos y planimetría), iden-

tificando los incumplimientos del arti-

culado, definidos como cualquier des-

viación o disconformidad por error u omi-

sión, con respecto a cada precepto legal

reglamentado. En este sentido, se obser-

vó si se documentaron las soluciones téc-

nicas, descritas cabalmente y justificadas

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201134

Seguridad

La utilización de las piscinas conlleva laexposición potencial a situaciones de riesgo que,

además de eventos de origen traumático, incluyenlos riesgos de tipo químico y, sobre todo, el riesgo

de enfermedades infecciosas

Page 33: Descargue en PDF el número 122

conforme al estado actual de la técnica y

del conocimiento científico.

Análisis estadístico

Todos los incumplimientos normati-

vos observados en cada proyecto de pis-

cina estudiada fueron registrados y agru-

pados de acuerdo a cuatro categorías de

requisitos del Reglamento Sanitario de

piscinas: 1) diseño de la zona de baño,

2) servicios e higiene, 3) tratamiento y

depuración del agua y 4) vigilancia y

usuarios. Estos grupos fueron contras-

tados con dos grados de incumplimientos:

leves y graves, siguiendo la tipificación

de infracciones establecidas en las ins-

trucciones generales de ejecución del

programa de piscinas de uso colectivo

de la Consejería de Salud de la Junta de

Andalucía5.

Se elaboró una tabla de contingencia

de doble entrada donde se presenta la dis-

tribución de frecuencias conjunta de las

dos variables: clase de requisitos sanita-

rios y grado de incumplimiento. Para eva-

luar si las diferencias entre las frecuen-

cias de incumplimientos normativos ob-

servados y las esperadas pueden atribuirse

al azar, bajo hipótesis de independencia,

se utilizó el contraste chi-cuadrado (χ2)

de Pearson. Este estadístico de prueba

permite determinar posibles diferencias

significativas en el nivel p<0,05. Preten-

demos conocer si la distribución de la gra-

vedad de las infracciones difiere para ca-

da categoría de requisitos sanitarios, o si

por el contrario, se consideran indepen-

dientes. El software Microsoft Excel 2000

v.9.0.2812 fue utilizado para el cálculo de

las medias, frecuencias, estadístico χ2 de

Pearson y presentaciones gráficas.

Resultados Durante 2010, un especialista técnico

en sanidad ambiental examinó la docu-

mentación técnica de 30 proyectos de

construcción o reforma de piscinas de uso

colectivo. En la tabla 1 se presenta la dis-

tribución de frecuencias observadas pa-

ra las clases de requisitos sanitarios y la ti-

pificación de incumplimientos. El núme-

ro total de incumplimientos identificados

del Reglamento Sanitario de Piscinas de

Uso Colectivo fue de 515, resultando un

promedio de 16 (± 3,6) preceptos incum-

plidos en cada proyecto. Se encontraron

361 violaciones de carácter leve y 154 fue-

Seguridad en piscinas de uso colectivo

35Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Tipo de incumplimiento

Clase de requisito Graves Leves Total

Diseño zona de baño 93 160 253

Servicios- higiene 9 28 37

Tratamiento- depuración 22 116 138

Vigilancia- usuarios 30 57 87

Total 154 361 515

Tabla 1. Distribución de no conformidades observadas

El estudio detecta importantes incumplimientos de los requisitos sobre tratamiento y depura-ción del agua de las piscinas.

Latin

stoc

k

Page 34: Descargue en PDF el número 122

El porcentaje de disconformidades gra-

ves correspondientes a la clase de requi-

sitos de la zona de baño (60,39%) resultó

ser notablemente superior al resto (figu-

ron graves. El 49,13% correspondieron a

la clase de requisitos del diseño del vaso,

el 26,79% para la categoría de tratamien-

to y depuración del agua, un 16,89% en la

clase de vigilancia y usuarios, mientras

que la proporción menor de incumpli-

mientos, 7,18%, se encontró en el grupo

de servicios e higiene. Dentro de cada ca-

tegoría la mayoría de los incumplimien-

tos fueron leves (figura 1).

ra 2); en el caso de las infracciones de ca-

rácter leve, aproximadamente la mitad de

los incumplimientos fueron en la catego-

ría de requerimientos de la zona de baño

(44,32%), seguidos por la clase tratamiento

y depuración del agua (32,13%). En la ta-

bla 2 se presenta un resumen descriptivo

con las deficiencias más habituales de-

tectadas en la documentación técnica de

los proyectos de piscinas estudiadas.

Características de la zona de baño

Las desviaciones normativas más nota-

bles por su gravedad se refieren a que en

la documentación técnica no se reflejan

ni se justifican las condiciones antidesli-

zantes específicas del suelo del andén del

vaso, para el tránsito de los bañistas des-

calzos sobre superficies con elementos res-

baladizos (agua, grasas, jabón, cremas so-

lares...), situación inevitable derivada del

uso ordinario de la piscina, lo que puede

provocar caídas de los usuarios que de-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201136

Seguridad

100

80

60

40

20

0

Diseño zonade baño

Servicios-higiene

Tratamiento-depuración

Vigilancia-usuarios

Leves

Graves

Inc

um

pli

mie

nt

os

(%

)

C L A S E D E R E Q U I S I T O S

Figura 1. Distribución de incumplimientos por clase de requisitos sanitarios.

Diseño zona de baño

Servicios-higiene

Tratamiento-depuración

Vigilancia-usuarios

0 20 40 60 80

Leves

Graves

Figura 2. Distribución de incumplimientos por tipo de infracción.

El control de las piscinas en la fase de proyectoofrece la oportunidad de minimizar los riesgos

para la seguridad y salud de los usuarios antes dela puesta en funcionamiento de la instalación

Page 35: Descargue en PDF el número 122

Seguridad en piscinas de uso colectivo

37Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE BANO

❚ Vaso. No están señalizados los cambios de pendiente y profundidades; no cuenta con zonas de profundidad inferior a 1.400 mm; la pen-

diente de fondo es superior a la reglamentada;presencia de obstáculos (muretes) dentro del vaso que dificultan la circulación del agua;

el vaso infantil tiene una profundidad superior a 40 cm.; el fondo del vaso no reúne suficientes condiciones de seguridad antideslizantes;

el sistema de protección del desagüe es inapropiado; no cuenta con autorización de vertido del agua del vaso; no cuenta con ayudas téc-

nicas o rampa para el acceso de personas discapacitadas; instalación de un tobogán sin requisitos de seguridad. El ancho del andén/pla-

ya es inferior a 1.200 mm.; no reúne suficientes condiciones de seguridad antideslizantes; el diseño de la playa es inapropiado; presen-

cia de obstáculos en el andén.

❚ Escalinatas/escaleras. La huella-contrahuella de los escalones son desiguales en el mismo tramo; no cuentan con pasamanos o su nú-

mero es inferior al ancho de tramo libre; no están adaptadas a personas con movilidad reducida; sobresalen del plano de la pared del va-

so y la superficie de los escalones (rampa) no reúne suficientes condiciones de seguridad antideslizante; el número de escaleras metáli-

cas es inferior a una por cada 25 metros del perímetro del vaso (o fracción) y su distancia relativa es superior a 15 metros (normas de se-

guridad de utilización SU6 frente al riesgo de ahogamiento del código técnico de la edificación)6 ; los brazos tienen la misma altura; algunas

no alcanzan suficiente profundidad bajo el agua y otras llegan al fondo del vaso.

SERVICIOS E HIGIENE

❚ La procedencia y calidad del agua no está garantizada.

❚ El número de duchas es insuficiente y no cuentan con duchas de pie.

❚ Carencias de botiquín de primeros auxilios o salas de enfermería (para vasos con lámina > 600 m2).

❚ No está prevista la dotación de aseos; la dotación de equipamientos es insuficiente; los aseos no están adaptados a personas discapa-

citadas ni están diferenciados por sexos. Falta de papeleras y contenedores de residuos urbanos en el recinto de la piscina.

TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL AGUA

❚ Diseño hidráulico. No se contempla un sistema o válvula que impida el reflujo del agua del vaso a la red de distribución; el sistema re-

bosadero perimetral es discontinuo; no contempla depósito de compensación o su diseño es inadecuado; el número de skimmers es in-

ferior a 1/25 m2 de lámina de agua; el caudal de las electrobombas es inferior al necesario para cumplir el ciclo de depuración en menos

de 4 horas en los vasos polivalentes; no contempla sistemas de medición para verificar el ciclo de depuración o están instalados en lu-

gar inapropiado.

❚ Tratamiento físico-químico del agua. El tamaño del filtro de arena no se ajusta a las necesidades de filtración de la piscina; los siste-

mas de dosificación de productos químicos no disponen de regulación automática basada en la concentración del producto; no cuenta

con dosificador de productos químicos (ácido) reguladores del pH del agua; aplicación manual de productos químicos; el sistema de de-

sinfección por rayos ultravioletas no justifica la dosis mínima (J/m2) necesaria.

❚ Productos químicos. No cuenta con local técnico específico y exclusivo para almacenamiento de los productos químicos biocidas para

el tratamiento del agua; el almacén presenta deficiencias de diseño y se relega a la sala de máquinas; las fichas de datos de seguridad

de los productos químicos están desfasadas.

❚ Otros. Los límites paramétricos de compuestos químicos presentes en el agua no son los reglamentarios; se omiten parámetros pre-

ceptivos para el control de la calidad del agua y de parámetros ambientales en piscina cubiertas; el sistema de climatización presenta

deficiencias en la renovación higiénica del aire; un vaso no cuenta con barrera térmica frente al malgasto energético (RITE).

VIGILANCIA Y USUARIOS

❚ Los vasos infantiles no cuentan con barrera de protección, o no está normalizada (dotada de cierre-bloqueo, no escalable por los niños, re-

sistente, anclajes apropiados, altura de 1,2 m.) que impida el acceso de los niños fuera del horario autorizado o al finalizar la temporada de

baño. Asimismo, el recinto de la piscina no tiene un sistema de cerramiento completo que posibilite controlar el acceso de los usuarios.

❚ No contempla la dotación de un servicio de salvamento o socorrista acuático. La dotación de equipamientos de flotadores salvavidas no

es la reglamentaria.

❚ Se omiten los lugares de exposición y contenidos reglamentarios del aforo de cada vaso y del reglamento de régimen interno.

Tabla 2. Descripción de incumplimientos del reglamento sanitario de piscinas

Page 36: Descargue en PDF el número 122

do de cloro libre (u otro desinfectante au-

torizado), ni tampoco permite el análisis

en continuo de su concentración en el

agua para mantener un nivel correcto y

un medio libre de microorganismos pa-

tógenos. En su lugar se utilizan dosifica-

dores basados en el rozamiento irregular

del agua con el producto químico o bien

no poseían sondas para medir su con-

centración, equipamientos que no per-

miten una autorregulación fiable ni eli-

ambulan por esa zona. Igualmente im-

portantes son los incumplimientos deri-

vados del hecho de que los desagües de

fondo de los vasos no cuentan con un dis-

positivo de seguridad para prevenir situa-

ciones de riesgo de los bañistas, princi-

palmente succión de partes del cuerpo

cuando la velocidad de paso es inadecua-

da (tórax, abdomen, intestinos, glúteos...),

o por atrapamientos en sus modalidades

más habituales (ropa, cabello o extremi-

dades del cuerpo) cuando el diseño de la

rejilla protectora de los sumideros es in-

correcto. De carácter leve pero con gran

impacto fue la falta de previsión de algu-

na ayuda técnica (grúa, elevador hidráu-

lico, rampa, escalera adaptada...) que po-

sibilite la entrada y salida del interior del

vaso a personas discapacitadas, como con-

dición necesaria para la observancia de los

preceptos legales sobre accesibilidad y eli-

minación de barreras arquitectónicas.

Servicios e higiene

El requisito más vulnerado fue no jus-

tificar un suministro de agua de baño sa-

nitariamente seguro cuando el abasteci-

miento no procede de la red pública. La

ausencia de aseos en el recinto de la pis-

cina y la falta de previsión de papeleras

y contenedores para la gestión de los re-

siduos urbanos también fueron identifi-

cados.

Tratamiento y depuración del agua

En más de la mitad de los proyectos es-

tudiados el sistema de dosificación de

productos químicos para el tratamiento

del agua (desinfección y mantenimien-

to) del vaso no era automático, es decir,

el sistema no estaba dotado de un autó-

mata programable que arranque-pare la

dosificación conforme a un valor prefija-

minan el factor humano o aleatorio (ma-

teria orgánica, carga de baño, flujo de

agua,...) en la dosificación. Los filtros pre-

vistos para el tratamiento físico del agua

eran de arena de sílice y resultó llamati-

vo que sus prestaciones fuesen inferiores

a las necesarias para que se produzca una

retención eficaz de la suciedad y asegu-

rar la calidad sanitaria del agua. Tanto la

sección filtrante como el diámetro del fil-

tro estaban elegidos sin obedecer a los

cálculos hidráulicos y por debajo de las

necesidades de depuración de la piscina.

En muchas ocasiones, los proyectistas

desestimaron la necesidad de un alma-

cén específico y exclusivo de productos

químicos biocidas; en su lugar, contem-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201138

Seguridad

El estudio analiza la adecuación a la normativa sanitaria de piscinas de las soluciones

técnicas propuestas en la fase de proyecto deconstrucción o reforma

El estudio concluye que las autoridades sanitarias deben poner más empeño en conseguir elcumplimiento de las condiciones sanitarias y de seguridad en las piscinas de uso público.

Page 37: Descargue en PDF el número 122

plaron la sala de máquinas como lugar

de almacenamiento, circunstancia que

incumple las previsiones legales y que es

inadmisible no solo por cuestiones orga-

nizativas para la adecuada gestión de la

seguridad química, sino por razones de

incompatibilidad en el diseño de la sala

de depuración con los locales para pro-

ductos químicos.

Vigilancia y usuarios

En más de la mitad de los proyectos se

obviaron los lugares de exposición y/o

contenidos de los sistemas de informa-

ción para los usuarios, relativos al aforo

(desagregado para cada vaso), así como

el reglamento de régimen interior. Tam-

bién se documentaron infracciones en el

número de flotadores salvavidas o la lon-

gitud de su cuerda era inferior a la regla-

mentaria. Por su impacto en la seguridad

de los bañistas frente al riesgo de ahoga-

miento en piscinas, merece destacarse

que en numerosas ocasiones el recinto

de la piscina no contaba con un sistema

de cerramiento completo para impedir

el acceso de los usuarios, en especial los

niños, fuera del horario autorizado o al

finalizar la temporada de baño, con ob-

jeto de prevenir accidentes.

Al realizar la prueba χ2 de Pearson pa-

ra contrastar si las diferencias observadas

entre las categorías de datos son atribui-

bles al azar, obtenemos que el estadísti-

co de prueba está dentro de la región crí-

tica (α=0,05), lo que conduce a rechazar

la hipótesis de independencia (tabla 3).

Por ello existe una razón para pensar que

el grado de incumplimiento y la catego-

ría de requisitos sanitarios no son inde-

pendientes, es decir, al menos dos de los

grupos de requisitos difieren según el ti-

po de infracción, y debemos concluir que

hay relación entre los grupos de datos ca-

tegorizados. Así pues, con un p-valor muy

próximo a cero hay suficiente evidencia

en contra de que la hipótesis nula sea cier-

ta y decidimos que existen diferencias es-

tadísticamente significativas, a pesar de

que las frecuencias observadas y espera-

das aparenten ser aproximadamente igua-

les (figura 3). No obstante, si atendemos

Seguridad en piscinas de uso colectivo

39Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

200

150

100

50

0Diseño zona

de bañoServicios-

higieneTratamiento-depuración

Vigilancia-usuarios

Esperadas

Observadas

C L A S E D E R E Q U I S I T O S

Figura 3. Frecuencias observadas y esperadas de incumplimientos.

La prevención de daños, accidentes y transmisiónde enfermedades en las piscinas de uso colectivo

exige adoptar requisitos higiénico-sanitariosapropiados y unas condiciones específicas de

seguridad de utilización

Valor

Estadístico de prueba χ2 19,925a

Grados de libertad 3

Sig. asintótica (bilateral) ,000176

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperadainferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 11,06.

Tabla 3. Prueba de chi-cuadrado de Pearson

Latin

stoc

k

Page 38: Descargue en PDF el número 122

ne la oportunidad de minimizar los ries-

gos para la seguridad y salud de los usua-

rios. Se estudiaron un elevado número

de proyectos de piscinas (n=30) y se iden-

tificaron un importante porcentaje de in-

fracciones leves y graves, que están rela-

cionadas con peligros para la salud de los

usuarios y con las condiciones de segu-

ridad de utilización de las instalaciones,

cuya valoración analizamos en el pre-

sente trabajo.

a los valores parciales de χ2, la clase de re-

quisitos del tratamiento y depuración del

agua explica gran parte de la variabilidad

detectada; mientras que en el resto las di-

ferencias son muy pequeñas.

Discusión Los resultados destacan la importan-

cia en salud pública de incrementar la vi-

gilancia y control de piscinas en la fase

de proyecto como etapa en la que se tie-

La efectividad de los instrumentos pa-

ra controlar la aplicación de las disposi-

ciones legales en materia de piscinas es-

tá siendo comprometida por el bajo ni-

vel de cumplimiento encontrado en los

proyectos examinados. Nuestro análisis

sugiere que los esfuerzos para prevenir

daños y enfermedades deberían focali-

zarse en el cumplimiento del Reglamen-

to Sanitario en la fase de concepción y di-

seño de piscinas.

Los incumplimientos hallados relati-

vos al diseño de la zona de baño son es-

pecialmente relevantes por la gravedad

de sus consecuencias y su impacto me-

diático. Bastará solo con referirnos a al-

gunos de los elementos normativos que

parecen más conflictivos. El reglamento

dispone que el andén que circunda el va-

so será de material antideslizante, refi-

riéndolo de forma genérica pero no in-

determinada, por cuanto las superficies

deben reunir unas características acor-

des a las circunstancias particulares que

concurren en esa zona de tránsito. Es de-

cir, el término antideslizante no es abso-

luto, sino que los suelos tienen diferen-

tes niveles de resbaladicidad; pero ade-

más las superficies deben ofrecer una

resistencia al deslizamiento en condi-

ciones ordinarias de uso, como presen-

cia del agua desprendida o expulsada por

los bañistas, grasas o cremas solares ad-

heridas al cuerpo, restos de jabones tras

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201140

Seguridad

Las grasas o cremas solares adheridas al cuerpo del bañista pueden provocar la resbaladicidaden las superficies próximas a la piscina.

Un diseño inadecuadodel protector de

sumideros de fondodel vaso puede

ocasionar elatrapamiento de dedos,

cabello, ropa uornamentos de niños yadultos, produciendo

lesiones y, en casoextremo, tener un

desenlace fatal

Latin

stoc

k

Page 39: Descargue en PDF el número 122

la ducha... y finalmente, advirtiendo que

el usuario deambula a pie desnudo. Por

tanto, aquellos proyectos que refieren

condiciones para otra casuística no sa-

tisfacen el cumplimiento del precepto le-

gal. En ocasiones, los proyectos contem-

plaron la norma UNE-ENV 12633:2003

referida al supuesto de pie calzado, que

algunos autores7 han probado que no re-

úne las condiciones de seguridad exigi-

das para pie desnudo sobre superficies

con agentes resbaladizos.

En cuanto a las infracciones relativas

a los desagües de fondo del vaso, el re-

glamento establece la necesidad de pro-

tegerlos de forma adecuada para evitar

cualquier situación de riesgo. Nótese que

no dice accidentes, que es un concepto

de menor alcance. El legislador se asiste

de los «conceptos jurídicos indetermi-

nados» puesto que es imposible encerrar

en los preceptos legales toda la diversi-

dad de soluciones técnicas existente en

el mercado, que avanza a un ritmo mu-

cho más rápido que la producción nor-

mativa. No obstante, a partir de unos mí-

nimos criterios lógicos, conocimiento

técnico y experiencia profesional es fá-

cil identificar los supuestos en los que

existen peligros para la salud de las per-

sonas asociados a los desagües de fon-

do, como son el efecto succión o atrapa-

miento, que puede derivar en daños, le-

siones graves por aspiración de partes

del cuerpo8 (evisceraciones, tórax, ab-

domen, glúteos, extremidades...) o muer-

tes por ahogamiento de los bañistas. Y

las medidas preventivas para minimizar

este tipo de riesgos han sido abordadas

en la norma europea EN 13451 9,10, inter-

viniendo en la regulación de la velocidad

de paso por el desagüe (< 0,5 m/s), au-

mentando el número de desagües em-

plazándolos a una equidistancia míni-

ma, fijando un tamaño mínimo de la cu-

bierta protectora y en la aperturas de las

rejillas (< 8 mm-diámetro), etc. En con-

secuencia, cuando se proyecta la insta-

lación de una rejilla inespecífica no se es-

tá garantizando la observación del re-

quisito normativo sino que satisfacerlo

exige cierto grado de concreción y desa-

rrollo en el proyecto, conforme a las evi-

dencias científico-técnicas disponibles.

En conexión con este tipo de peligros

se encuentra la utilización de barreras de

protección en los vasos o un sistema de

cerramiento completo del recinto de la

piscina, siendo una de las medidas más

eficaces reconocidas para prevenir los

ahogamientos11 , al intervenir sobre el con-

trol de acceso de niños y adultos fuera del

horario de apertura vigilado o al finalizar

la temporada de baño autorizada. En su

lugar, los proyectos deficientes contem-

plaban elementos ornamentales como

setos vegetales, cercados parciales, va-

llado de escasa altura o fácilmente esca-

lable, puertas sin cerradura o incluso ac-

cesos directos desde viviendas o portales

de edificios, que son inefectivos para con-

trolar la entrada de usuarios, cuyo com-

portamiento no exime al titular de la ins-

talación de adoptar medidas de seguri-

dad normalizadas.

Una de las infracciones más extendi-

das es la carencia de ayudas técnicas pa-

ra posibilitar el baño a personas disca-

pacitadas. En general, los proyectos sa-

tisfacen los requisitos en los itinerarios

de llegada al recinto, pero la inmensa ma-

yoría incumple la supresión de barreras

para entrar y salir del vaso. Esto significa

que en la práctica será muy difícil, cuan-

do no imposible, que una persona disca-

pacitada o con movilidad reducida pue-

da bañarse de forma autónoma y segura.

La exigencia de eliminar las barreras ar-

quitectónicas ha estado acompañada de

polémicas, siempre relacionadas con el

coste económico de las reformas, pro-

duciendo el pronunciamiento del De-

fensor del Pueblo andaluz12 y del Conse-

jo Consultivo de Andalucía13, quienes ad-

vierten a las administraciones públicas

sobre la necesidad de adecuar las pisci-

nas de uso colectivo con objeto de facili-

Seguridad en piscinas de uso colectivo

41Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La falta de almacén exclusivo de productos químicos para la piscina es uno de los incumplimien-tos generalizados detectados por el estudio.

Los reglamentos de piscinas son un instrumentoválido para proteger la salud de los bañistas yhacen que el uso seguro de las instalaciones

pueda ser garantizado

Latin

stoc

k

Page 40: Descargue en PDF el número 122

ORP son ampliamente mal utilizadas, in-

comprendidas y presentan importantes

limitaciones debido a cinéticas lentas, po-

tenciales mixtos y fallos en el electrodo15,16.

Se trata de un test instantáneo, lo cual sig-

nifica que no es sensible a los iones clo-

ro y tampoco puede ser utilizado como

indicador directo del oxidante residual,

debido al efecto del pH y la temperatura

en las lecturas, por lo que no elimina la

necesidad de analizar el nivel de desin-

fección del agua con otras pruebas es-

tándar. Por ello los sistemas de control

automático basados en detectores de fo-

toionización (PID) o sensores ampero-

métricos17 se consideran específicos pa-

ra el cloro o el bromo y proporcionan un

control más fiable18.

Uno de los criterios más importantes de

la calidad del agua es el control de la tur-

bidez del agua del vaso, que conlleva un

tratamiento apropiado del agua que im-

plica que el sistema de filtración esté co-

rrectamente dimensionado. La filtración

es una etapa crítica para la eliminación de

microorganismos patógenos, por ello un

filtro de tamaño insuficiente no asegura

que se mantenga la calidad del agua en los

parámetros estipulados normativamen-

te. Los proyectos con deficiencias en este

particular destacaron por seleccionar fil-

tros de arena de menores prestaciones, en

sección y diámetro, a las resultantes de los

cálculos hidráulicos correspondientes, de

forma que aunque el ciclo de depuración

del volumen del vaso fuese inferior al tiem-

po máximo establecido de 4 horas, se con-

sigue a altas velocidades de filtración, nor-

malmente críticas >50 m3/(h·m2), a la que

el agua pasa tan rápido por el filtro que no

se produce un proceso depurador eficaz

para retener la suciedad, retornando nue-

vamente al vaso.

tar al colectivo de discapacitados el ac-

ceso igualitario y su integración plena en

todos los ámbitos de la vida social.

Las diferencias encontradas entre la

clase de requisitos y el tipo de infracción

fueron más notables en la categoría de

«tratamiento y depuración del agua». Ta-

les infracciones son particularmente im-

portantes porque una pobre calidad del

agua o una insuficiente desinfección pue-

den impedir la eliminación de agentes

patógenos presentes en el agua, capaces

de transmitir enfermedades a los bañis-

tas14. En este sentido, el reglamento re-

quiere que el sistema de dosificación de

los productos químicos para el tratamiento

del agua se regule automáticamente de

acuerdo a las determinaciones del de-

sinfectante presente en el agua. La des-

viación más habitual con respecto a este

requisito fue proponer dosificadores cu-

ya medición del nivel de desinfección se

basa en el potencial redox (ORP). Quizás

el problema reside en que el Reglamen-

to Sanitario especifica los límites de clo-

ro libre residual (0,4 – 1,5 ppm) presente

en el agua, es decir, tiene regulado el ni-

vel de ppm pero no los valores (mV) del

redox. En general, el ORP no es una bue-

na técnica aplicable para medir la con-

centración del desinfectante. La depen-

dencia logarítmica del ORP de la con-

centración multiplica los errores en los

milivoltios medidos (Ecuación de Nernst,

1889). En las piscinas, la química de las

aguas es compleja y raramente se cum-

ple el equilibro redox termodinámico, de

forma que debido a dicha relación expo-

nencial, pequeños cambios en la lectura

del ORP se traducen en grandes varia-

ciones de los valores de ppm del cloro li-

bre residual, independientemente del

electrodo de referencia. Las medidas del

Las faltas en los sistemas de informa-

ción al usuario (aforo, reglamento de ré-

gimen interno, pictogramas de seguri-

dad, señalizaciones de profundidades y

cambios de pendiente,...) no deben ser

despreciadas por simples que parezcan,

ni relegarlas a interpretaciones no profe-

sionales fuera de proyecto, ya que la au-

sencia o elección de un color inadecua-

do, advertencias incompletas o tamaño

inapropiado del texto incide en la per-

cepción del peligro y la comprensión por

el usuario19. Algunos autores han relacio-

nado la ocurrencia de lesiones traumáti-

cas en las piscinas con la ausencia de se-

ñalizaciones de profundidades20.

Ante el elevado índice de incumpli-

mientos, los proyectistas, y en general el

sector profesional, reaccionan apelando

al subjetivismo de los funcionarios de las

Administraciones Públicas, desconoci-

miento del sector o a la escasa calidad téc-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201142

Seguridad

Para que el reglamento sanitario de piscinas deuso colectivo sea efectivo hay que cumplirlo y es

crucial investigar las causas que dificultan suaplicación

Page 41: Descargue en PDF el número 122

nica de los reglamentos, que trae como

consecuencia problemas de inseguridad

jurídica. Estos críticos defienden el tenor

literal del Reglamento sin espacio para

interpretaciones sobre requisitos cuan-

do la norma escrita «no lo dice». Es muy

simple percibir la insostenibilidad de es-

ta construcción mental. Reducir el Re-

glamento Sanitario de piscinas a la lite-

ralidad de la «norma positiva» indica una

preocupante pobreza argumental y una

inquietante falta de ejercicio intelectual,

un modo reaccionario de entender la com-

plejidad de la regulación sanitaria, que

refleja el desprecio a las reglas adaptables

al caso concreto y el temor a la labor de

los profesionales de la administración pú-

blica, que cuentan con algún margen de

libertad pero con límites bien marcados,

como es la motivación de sus dictáme-

nes vinculados a situaciones de riesgo

cierto para la salud. Es verdad que exis-

ten manifestaciones de un uso incorrec-

to de las normas «generalistas». Pese a

ello, esta técnica legislativa está avalada

por el Tribunal Constitucional (SSTC

62/1982; 122/1987, FD 3.º y 150/1991, FD

5.º), que ha definido la seguridad jurídi-

ca en términos amplios y flexibles que la

mera concreción de un requisito y su res-

puesta inmediata en la norma.

Una regulación con requisitos estáti-

cos y excesivamente concretos supone

ignorar la propia lógica interna del sec-

tor de actividad sobre el que pretende

proyectarse, con el consiguiente riesgo

de orientar el Reglamento Sanitario no

tanto a salvaguardar la demanda social,

cuanto a simplificar las situaciones de

riesgo que satisfagan al sector profesio-

nal. La remisión o aplicación de normas

UNE21,22 o internacionalmente reconoci-

das (DIN, BS, ANSI...) garantizan una ma-

yor seguridad jurídica que regulaciones

con requisitos minuciosamente detalla-

dos, que, paradójicamente, determinan

una mayor impracticabilidad de las pre-

visiones legales y suscita más costes que

beneficios. De esta forma, el cumplimiento

de los requerimientos sanitarios no es fru-

to de improvisaciones ni se abusa de lo

dispuesto en el reglamento, asegurando

así las mismas condiciones sanitarias y

de seguridad para cualquier turista o ciu-

dadano europeo en una sociedad multi-

cultural cada vez más compleja.

Nuestro trabajo permitió comprobar

que en los proyectos estudiados no se pro-

porcionaron soluciones técnicas justifi-

cadas, subordinadas a condiciones obje-

tivas, y tanto el diseño de la instalación

como la selección de sus componentes

no fue el resultado de un conjunto de da-

tos técnicos objetivamente obtenidos en

concordancia con los cálculos realizados.

Es inadmisible una declaración de in-

tenciones sobre el cumplimiento del Re-

glamento Sanitario o su reproducción li-

teral como garante de la adecuación nor-

mativa; la redacción de los proyectos debe

ofrecer certezas sobre las soluciones téc-

nicas propuestas, desarrolladas razona-

damente y justificadas documentalmen-

te. Como idea aproximada de las causas

que originaron los incumplimientos en

los proyectos, sugerimos una insuficien-

te capacitación en materia sanitaria, su-

bestimación de los requisitos sanitarios

en los proyectos de arquitectura e inge-

niería, reducir costes (ganar a la compe-

tencia o satisfacer al promotor) que se tra-

ducen en insuficientes medidas de segu-

ridad o equipamientos de calidad inferior

a la exigida, etc. En efecto, el Tribunal Su-

premo23 ha señalado que no adoptar su-

ficientes medidas de seguridad en la pis-

cina, obviando los requisitos sanitarios,

conlleva una ganancia económica evi-

dente por el coste pecuniario que se aho-

rra el titular de la instalación, para poner

en peligro en provecho propio el bien ju-

rídico (la salud pública) que pretende pro-

teger la norma sanitaria.

Seguridad en piscinas de uso colectivo

43Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Latin

stoc

k

Page 42: Descargue en PDF el número 122

El potencial de los datos cuantitativos

y cualitativos obtenidos es muy útil pa-

ra mejorar la información disponible,

asignar recursos y dirigir la toma de de-

cisiones en los programas de vigilancia

de las piscinas de uso colectivo. Por ejem-

plo, las actividades de inspección pue-

den mejorar su efectividad mediante ac-

ciones centradas en el control del cum-

plimiento del Reglamento donde las

infracciones han sido desproporciona-

damente altas.

Para evitar inconsistencias en la re-

dacción de proyectos y su correcta eje-

cución, en el futuro inmediato debería

ahondarse en el desarrollo de una cul-

tura interpretativa orientada a la selec-

ción cualitativa de las normas técnicas

que pueden complementar al Regla-

mento Sanitario, por identificarse en las

mismas una ayuda indispensable de los

criterios técnicos de valoración. Tam-

bién constituyen un importante sopor-

te las guías oficiales o recomendaciones

elaboradas por los sectores profesiona-

les y las administraciones públicas, cu-

ya interpretación debe ser adecuada-

mente contrastada con las disposicio-

nes legales. Las campañas publicitarias

o eventos profesionales pueden ser ins-

trumentos útiles para conducir activi-

dades que faciliten la aplicación de los

requisitos del Reglamento Sanitario.

Las conclusiones que podemos ob-

tener del presente estudio son que las

infracciones del Reglamento Sanitario

de Piscinas de Uso Colectivo son ha-

bituales, traduciéndose en un pobre

cumplimiento de las condiciones hi-

giénico-sanitarias y de seguridad de los

usuarios.

Este trabajo demuestra que la legisla-

ción por sí misma es insuficiente para

proteger la salud de los usuarios de pis-

cinas proyectadas en la Costa del Sol; se

precisa aplicar los reglamentos para que

sean efectivos y es crucial investigar las

dificultades que impiden el cumpli-

miento de las disposiciones legales. Por

su parte, las autoridades sanitarias de-

ben poner mayor empeño en asegurar

el cumplimiento de las condiciones sa-

nitarias y de seguridad en las piscinas

de uso colectivo. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201144

Seguridad

PARA SABER MÁS

[1] WHO. (2006) Guidelines for safe re-creational water environments (vol.2): swimming pools and similar en-vironments. Geneva, Switzerland.

[2] TNS Opinion & Social, 2008. Spe-cial Eurobarometer 295/Wave68.2: Attitudes of European citi-zens towards the environment.European Commission. Brussels.Avaiable in http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_295_en.pdf

[3] Decreto 23/1999, de 23 de febre-ro, por el que se aprueba el Re-glamento Sanitario de las Piscinasde Uso Colectivo. BOJA núm.36,de 25 de marzo.

[4] Vyles, T. Growth and evolution ofa municipal pool safety and ins-pection program. J Environ He-alth. 2009 Jun;71(10):40-4.

[5] Consejería de Salud (2009). Ins-trucciones generales de ejecu-ción del programa de piscinas deuso colectivo. Servicio de saludambiental. Secretaría General deSalud Pública y Participación, Jun-ta de Andalucía. Sevilla.

[6] Real Decreto 314/2006, de 17 demarzo, por el que se aprueba elCódigo Técnico de la Edificación.BOE núm.74, de 28 de marzo.

[7] Ortega Sánchez, N., Rosa Máñez,

D., Zamora Álvarez, T. & PereiraCarrillo, I. ACUASAFE, resbaladici-dad de pavimentos para pie des-calzo. Instituto de Biomecánicade Valencia. En Biomecánica2007, 52: 27-29.

[8] Girón-Vallejo, O., et al. Atrapa-miento por succión en una pisci-na. An Pediatr (Barc). 2011.doi:10.1016/j.anpedi.2011.01.009.

[9] Asociación Española de Normali-zación y Certificación. Equipa-miento para piscinas. Parte 1: Re-quisitos generales de seguridad ymétodos de ensayo. UNE-EN13451-1:2001. AEN/CTN 147, AE-NOR. Madrid, 2001.

[10] Asociación Española de Normaliza-ción y Certificación. Equipamientopara piscinas. Parte 2: Requisitosespecíficos de seguridad y méto-dos de ensayo adicionales para es-calas, escaleras y barandillas. UNE-EN 13451-2 /AC:2004. AEN/CTN147, AENOR. Madrid, 2004.

[11] Thompson, D.C., Rivara, F.P.(2000). Pool fencing for preven-ting drowning in children. Cochra-ne Database of Systematic Re-views, 2: CD001047.

[12] Defensor del Pueblo andaluz. Re-solución nº 08/2724, de 14 de ju-lio de 2008, relativa al incumpli-

miento de la normativa sobre ac-cesibilidad en una piscina comu-nitaria. Sevilla.

[13] Consejo Consultivo de Andalucía.Dictamen 121/1998, de 17 de di-ciembre, sobre proyecto de de-creto que aprueba el ReglamentoSanitario de las Piscinas de UsoColectivo. Marginal nº I.25. Sevilla.

[14] Hadjichristodoulou, C., Mouch-touri, V., Vousoureli, A., et al. Wa-terborne disease prevention: eva-luation of inspection scoring sys-tem for water sites according towater microbiological tests duringthe Athens 2004 pre-Olympic andOlympic period. J Epidemiol Com-munity Health 2006;60:829--35.

[15] Galster, H. (2000). Technique ofmeasurement, electrode proces-ses and electrode treatment. Re-dox fundamentals, processes andapplications. Ed. Schüring J,Schulz H.D, Fischer W.R et al.Springer: Berlin. 12-23 pp.

[16] Peiffer, S. (2000). Characterizationof the redox state of a aqueoussystems: towards a problem-oriented approach. Redox funda-mentals, processes and applica-tions. Ed. Schüring J, Schulz H.D,Fischer W.R et al. Springer: Berlin.24-41 pp.

[17] Clifford White, G. (1999). Thehandbook of chlorination and al-ternative disinfectants. Wiley-Blackwell, 4th Edition; 1592 pp.

[18] Health Protection Agency (2006)Management of spa pools contro-lling the risks of infection. HSE.Centre for Infections. London.

[19] Wogalter, M.S., Conzola, V.C.,Smith-Jackson, T.L. Research-ba-sed guidelines for warning designand evaluation. Appl Ergon. 2002May;33(3):219-30. Review.

[20] DeVivo, M.J., Sekar, P. (1997) Pre-vention of spinal cord injuries thatoccur in swimming pools. SpinalCord, 35(8): 509–515.

[21] Asociación Española de Normali-zación y Certificación. Piscinas.Parte 1: Requisitos de seguridadpara el diseño. UNE-EN 15288-1:2009. AEN/CTN 147, AENOR.Madrid, 2009.

[22] Asociación Española de Normali-zación y Certificación. Piscinas.Parte 2: Requisitos de seguridadpara el funcionamiento. UNE-EN15288-2:2009. AEN/CTN 147, AE-NOR. Madrid, 2009.

[23] Sentencia del Tribunal Supremo(Sala 1ª) 2492/2002 de10.12.2008. Rollo de apelaciónnº 868/1998.

nuestro trabajo ha permitido

comprobar que en losproyectos

de piscinas estudiadosno se proporcionaron

soluciones técnicasjustificadas

Seguridad en piscinas de uso colectivo

Page 43: Descargue en PDF el número 122

E l mar y la costa son una gran fuen-

te de riqueza y dependemos de

ambos para mejorar nuestro de-

sarrollo económico y social. Según da-

tos de la administración marítima espa-

ñola, la pesca profesional genera 52.000

puestos de trabajo directos, a lo que se

añade el empleo indirecto e inducido

que esto supone. Por otro lado, la náu-

tica de recreo es un sector con una de-

manda emergente y representa 15.000

puestos de trabajo directos, cifra que su-

be a los 114.000 si se suma el empleo in-

directo e inducido. Igualmente, su be-

lleza es un señuelo para el turismo, con-

vertido en otra de las principales activi-

dades económicas de las zonas costeras

y parte del motor del desarrollo de estas

localidades.

A pesar de ello, el reciente estudio Ba-

sura marina: un desafío mundial, elabo-

rado por el Programa de las Naciones Uni-

das para el Medio Ambiente (PNUMA) y

la organización Conservación Oceánica,

publicado el Día Mundial de los Océa-

nos 2009, alerta sobre el «problema glo-

bal creciente de la basura marina». El

mar se ha convertido en un gigantesco

vertedero. Los océanos de todo el mun-

do acumulan millones de toneladas de

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201146

Medio ambiente

BASURA MARINA

Gestión de residuos a bordo de buques de pequeña eslora

de bajuraLas actividades de la pesca de bajura y la náutica de recreo generandiariamente miles de toneladas de residuos a bordo de lasembarcaciones y en los puertos que en su mayor parte no songestionadas ni tratadas correctamente. Esta basura marina provoca unimpacto medioambiental en el litoral que afecta tanto a la calidad de lasaguas y fondos marinos como a las especies que los habitan, pudiendosuponer un riesgo para la salud humana y un problema para lanavegación segura. Con objeto de mejorar la gestión de esos residuos yprevenir la contaminación marina se ha elaborado el estudio Gestión deresiduos a bordo de buques de pequeña eslora, basado en un trabajo decampo sobre la realidad de este problema realizado en 34 puertos deGalicia. El estudio identifica el tipo de residuos generados y la gestiónque se hace de los mismos tanto a bordo como en los puertos, así comoel impacto que causan en el medio marino, como forma de sensibilizara los usuarios y alentarles a adquirir buenas prácticas en la materia.

Por YOLANDA LISTA PERISCAL. Licenciada enCiencias Químicas. Máster en Gestión Integrada.Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en laAsociación de Armadores de Artes Menores deGalicia (ASOAR ARMEGA).

Page 44: Descargue en PDF el número 122

residuos, desde bolsas y botellas de plás-

tico, vidrio, restos de artes y aparejos de

pesca hasta restos de cigarrillos, televi-

siones, frigoríficos o camas. Los plásti-

cos, sobre todo las bolsas y las botellas,

son el principal residuo encontrado en

los océanos de todo el mundo (más del

80% del total). Preocupa porque es un

problema duradero y acumulativo: se

estima que el plástico tarda cientos de

años en degradarse.

El informe indica que estos desechos

marinos se rompen de forma paulatina

en trozos cada vez más pequeños que

pueden ser consumidos por seres vivos

de la base de la cadena alimentaria. Los

plásticos son confundidos como alimento

por pájaros, peces, tortugas o mamífe-

ros marinos (ballenas o delfines). El PNU-

MA ha calculado que esta contamina-

ción mata cada año a más de un millón

de aves y a alrededor de 100.000 mamí-

feros. Los expertos recuerdan la bioacu-

mulación de estas sustancias en el or-

ganismo de los seres vivos a lo largo de

la cadena alimenticia. Las consecuen-

cias para la salud podrían ser muy gra-

ves: la contaminación sería cada vez ma-

yor en los alimentos procedentes del mar.

Asimismo, la basura puede causar serias

47Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los océanos de todo elmundo acumulan

millones de toneladasde residuos, desde

bolsas y botellas deplástico, vidrio, restosde artes y aparejos depesca hasta restos de

cigarrillos,televisiones,

frigoríficos o camas

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Ferrol.

Page 45: Descargue en PDF el número 122

pérdidas económicas, dañando embar-

caciones, afectando a la pesca y al turis-

mo.

Este informe también destaca los res-

tos de cigarrillos, en especial los filtros y

los paquetes de tabaco, que en el Medi-

terráneo y en las zonas ecuatoriales cos-

teras estudiadas suponen hasta el 40%

y más del 50% de la basura marina, res-

pectivamente.

La cantidad total de basura oceánica

es desconocida debido a la falta de es-

tudios y a que buena parte de los resi-

duos no se ven. Acaban en el fondo (so-

lo un 15-20% de estos residuos llega a

nuestras playas, otro 15% se mantiene

en la columna de agua y el resto queda

depositado en los fondos marinos) o son

ingeridos por los seres marinos. En cuan-

to al origen de los restos, un 20% proce-

de del tráfico marítimo (actividades pes-

queras, comerciales, cruceros, náutica

de recreo) y el 80% de tierra firme. Se es-

tima que todos los días barcos del mun-

do arrojan cinco millones de desechos

por la borda.

Dentro de los residuos flotantes, la

mayoría son plásticos (bolsas y plásticos

blandos, botellas, plástico duro, etc.) y

restos de madera. Sin embargo, en los

fondos marinos el residuo más nume-

roso es el vidrio, apareciendo también

plásticos, latas, neumáticos, pilas, bate-

rías, chatarra, cabos, restos de artes y

aparejos de pesca e incluso objetos de

gran tamaño como colchones, electro-

domésticos, mobiliario, vehículos, etc.

En este artículo se muestran imágenes

recopiladas durante las jornadas de lim-

pieza de fondos marinos organizadas

por la Asociación de Armadores de Ar-

tes Menores de Galicia en distintos pun-

tos de la costa gallega.

En estas jornadas, las zonas de lim-

pieza se encuentran localizadas en aguas

abrigadas, en el interior de las rías, y ge-

neralmente en las proximidades de un

puerto de pesca de bajura.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201148

Medio ambiente

Limpieza de fondos marinos en el puerto deCamariñas.

Limpieza de fondos marinos en el puerto de ACoruña.

Limpieza de fondos marinos en el puerto deFerrol.

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Riveira.

Todos los días barcosde todo el mundo

arrojan cinco millonesde desechos por laborda que podrían

disminuirsedrásticamente con una

reducción de labasura, así como con

iniciativas de reciclaje

Page 46: Descargue en PDF el número 122

En los fondos marinos más próximos

a los puertos destacan los residuos sóli-

dos provenientes del mantenimiento,

reparación y reformas de la embarca-

ción (cambio de aceite, batería, pinta-

do,…) realizados en el área portuaria,

como las latas de aceite y de grasa, los

contenedores de pintura, ruedas utili-

zadas como paragolpes, baterías de mo-

tor usadas, cables, cadenas, hierros, etc.

En estas zonas también es habitual en-

contrarse con residuos procedentes de

actividades portuarias de venta de pro-

ductos en la lonja, como carros utiliza-

dos para el transporte de las cajas de pes-

cado o las propias cajas del pescado, tan-

to de madera como de plástico.

Asimismo, residuos como baterías usa-

das procedentes de aparatos de radio y

otros dispositivos de seguridad utiliza-

dos en la navegación, así como pilas y

baterías procedentes de linternas, telé-

fonos y otros aparatos llevados a bordo

se localizan tanto en los fondos de las

zonas próximas a las áreas portuarias co-

mo en otras más alejadas. Del mismo modo, existen, distribui-

dos por los fondos marinos de las rías

gallegas, residuos característicos de la

actividad de la pesca, como restos de ca-

bos, rabizas, artes y aparejos de pesca,

linternas subacuáticas, guantes y algu-

na ropa de trabajo.

Al mismo tiempo, se encontraron en

los fondos de las rías infinidad de enva-

ses de vidrio, plástico, latas, etc., en par-

te resultantes del consumo de alimen-

tos y bebidas envasadas a bordo y en el

área portuaria.

Además, también se hallaron otros

muchos residuos que no se identifican

con las actividades de los usuarios de

las embarcaciones de pequeño porte,

tanto de 3ª como de 7ª lista, y que pro-

ceden de los asentamientos humanos

de las zonas costeras como los que se

muestran en las imágenes expuestas en

estas páginas.

Gestión de residuos marinos

49Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Limpieza de fondos marinos en el puerto deCamariñas.

Limpieza de fondos marinos en el puerto deFisterra.

Limpieza de fondos marinos en el puerto de ACoruña.

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Riveira.

La cantidad total debasura oceánica es

desconocida, debido ala falta de estudios y aque buena parte de losresiduos acaban en elfondo o son ingeridos

por los seres vivosmarinos

Page 47: Descargue en PDF el número 122

Prevención de lacontaminación marina y dellitoral

Con una mejor administración y re-

ducción de la basura, así como con ini-

ciativas de reciclaje, se podría disminuir

drásticamente la cantidad de desechos

que acaban en el mar y prevenir la con-

taminación marina y del litoral.

Con este objetivo principal, y apos-

tando por una mayor concienciación en

el reciclaje de los residuos, se ha desa-

rrollado el estudio Gestión de residuos a

bordo de buques de pequeña eslora, en el

que se han identificado los principales

desechos característicos de las activida-

des realizadas por los usuarios de las em-

barcaciones de pequeño porte que ope-

ran cerca de la costa, su abundancia,

composición, ciclo de vida, localización

y el impacto medioambiental que pro-

ducen sobre el medio marino, así como

la gestión de sus residuos y el estado ac-

tual de los puertos de pesca y deporti-

vos en lo referente a esta materia.

Igualmente, se han llevado a cabo la-

bores para sensibilizar a los usuarios de

las embarcaciones, para que adquieran

«buenas prácticas» sobre qué hacer con

los residuos y tomen conciencia de que

«no vayan por la borda», pretendiendo

mejorar la gestión de sus residuos a bor-

do y en el área portuaria.

Como resultado de ello, se ha elabo-

rado un informe sobre los principales

residuos provenientes de las activida-

des pesqueras y la náutica de recreo,

además del impacto medioambiental

que producen en el medio marino. Tam-

bién se ha editado un manual de bue-

nas prácticas en la gestión de residuos

de buques de pequeña eslora que in-

cluye los efectos del vertido de residuos

al mar y las obligaciones emanadas de

la legislación vigente de referencia en

la materia.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201150

Medio ambiente

Limpieza de fondos marinos en el puerto deBarallobre.

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Fisterra.

Limpieza de fondos marinos en el puerto deCorcubión.

Page 48: Descargue en PDF el número 122

Asimismo, no se trata solo de infor-

mar, sino también de aumentar la con-

ciencia sobre los problemas del medio

marino, fomentando la necesidad de

conservarlo y protegerlo, haciendo un

uso racional y responsable del mismo

para garantizar la calidad de las aguas y

los fondos marinos, y con ello la biodi-

versidad y la productividad de los eco-

sistemas costeros.

Actualmente, en España existe un gran

número de buques, tanto profesionales

como de recreo, que desarrollan sus ac-

tividades en las proximidades de la cos-

ta, dentro de las 60 millas náuticas. El

cómputo total de los residuos genera-

dos por toda esta flota es muy impor-

tante; además, son vertidos en zonas

muy próximas a la costa, concentrán-

dose y localizándose a pocas millas de

la misma, que ya está afectada por la con-

taminación procedente de los asenta-

mientos humanos.

Según los datos del Censo de Flota Pes-

quera Operativa a 31 de diciembre de

2009, extraídos de la página web del Mi-

nisterio de Medio Ambiente, Medio Ru-

ral y Marino (http://www.marm.es/), en

España la flota pesquera está formada

por 11.116 buques, siendo el 88% menor

de 18 metros de eslora. Este alto porcen-

taje se dedica a la pesca litoral y de baju-

ra, desarrollando su actividad cerca de la

costa. A los residuos generados por esta

flota hay que sumarle los producidos por

los numerosos barcos de recreo que na-

vegan por las costas y cuyo impacto no

es nada despreciable. Según datos de la

Dirección General de la Marina Mercante,

adscrita al Ministerio de Fomento, en

2009 se inscribieron 6.828 embarcacio-

nes, con lo que el número total de em-

barcaciones de recreo registradas en Es-

paña asciende a un total de 231.974.

Materiales y metodologíaLas informaciones se recogieron du-

rante el trabajo de campo llevado a ca-

bo en los 34 puertos visitados de la cos-

ta gallega y a través de las 1.132 encues-

tas efectuadas a los profesionales del mar

y personas que practican la náutica de

recreo en Galicia, así como de las jorna-

das de limpieza de los fondos marinos.

La identificación de los principales re-

siduos se realizó teniendo en cuenta los

registros de las encuestas realizadas y

los resultados hasta ahora obtenidos en

las jornadas de limpieza de fondos ma-

rinos organizadas por la Asociación de

Armadores de Artes Menores de Galicia

en distintos puertos de la costa gallega.

Gestión de residuos marinos

51Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA Flota pesquera Flota de recreo

Galicia 5.198 23.360

Asturias 339 4.825

Cantabria 168 5.799

País Vasco 263 9.557

Cataluña 1.040 59.873

Comunidad Valenciana 697 27.883

Región de Murcia 221 15.449

Andalucía 1.750 34.193

Ceuta y Melilla 39 2.459

Baleares 432 30.064

Canarias 969 18.512

TOTAL 11.116 231.974

Tabla 1. Flota pesquera y de recreo por comunidades autónomas.

Los plásticos sonconfundidos como

alimento por pájaros,peces, tortugas o

mamíferos marinos. Seestima que esta

contaminación matacada año a más de un

millón de aves y a unos100.000 mamíferos La

tinst

ock

Page 49: Descargue en PDF el número 122

A través de las encuestas también se re-

copila información sobre las prácticas

de gestión de los residuos, mientras que

en las visitas a los 34 puertos se registró

el estado de las instalaciones receptoras

de residuos.

Asimismo, se realizó una revisión bi-

bliográfica acerca del tipo y cantidad de

residuos provenientes de las actividades

pesqueras y otras actividades portuarias

en los puertos de la Comunidad Autó-

noma de Galicia, así como su impacto

ambiental sobre el medio marino (Pro-

yecto OMAR).

Del mismo modo, se recopila y se re-

visa la normativa vigente en materia de

prevención y control de la contamina-

ción a cumplir por este tipo de buques,

además de la que deben cumplir las ins-

talaciones portuarias de recepción de

desechos.

ResultadosEn el mantenimiento de las embarca-

ciones de pequeño porte (limpieza, me-

cánica, pintado y calafateado) se gene-

ran residuos como aceites y filtros de

motor usados, baterías de motor dese-

chadas, paragolpes fabricados con neu-

máticos inservibles, contenedores de

grasa, pintura y disolventes, estachas,

aguas de limpieza, además de ropa y tra-

pos manchados con sustancias peligro-

sas, como disolventes, pinturas, aceites

de motor, lubricantes, etc.

Asimismo, las reparaciones y reformas

de estas embarcaciones generan princi-

palmente residuos como embalajes, ca-

bles, fibra de vidrio, cadenas, hierros,

acero, gomas, cristales, maderas con y

sin restos de pintura, aparatos de radio

y navegación viejos, etc.

Durante la estancia a bordo y en el área

portuaria, y como resultado del consu-

mo de tabaco, alimentos y bebidas en-

vasadas, se producen residuos como en-

vases de vidrio, plástico, latas, briks, co-

lillas, paquetes de tabaco, restos de comida,

etc., así como las aguas fecales prove-

nientes de los sanitarios de a bordo.

Los residuos característicos de la ac-

tividad de la pesca son restos de cabos,

rabizas, artes y aparejos de pesca, lin-

ternas subacuáticas, guantes, ropa de

trabajo, vísceras de pescado, etc. Ade-

más, en la venta del producto en la lon-

ja se generan residuos como cajas de ma-

dera o plástico (PVC, poliespán,…), ca-

rros utilizados para su transporte, etc.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201152

Medio ambiente

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Corcubión.

Puerto de Fisterra.

Page 50: Descargue en PDF el número 122

Por lo tanto, los principales desechos

contaminantes asociados a la propia na-

vegación, al mantenimiento, reparación

y reformas de las embarcaciones, a las

actividades pesqueras, a la náutica de

recreo y a otras actividades portuarias

como lonjas, varaderos, etc., son:

❚ Residuos sólidos que por su naturale-

za y composición se asimilan a los pro-

ducidos en los domicilios particula-

res, comercios, oficinas y servicios. Se

trata principalmente de envases de

cartón, materiales plásticos (envases,

cajas, guantes, cabuyería –estachas,

cabos, rabizas–, artes y aparejos de pes-

ca,...), paragolpes fabricados con neu-

máticos desechados, vidrio, cajas de

madera y plástico, metales (latas, an-

zuelos, cables, hierros procedentes de

reparaciones y reformas, cadenas,...),

colillas, paquetes de tabaco, restos de

comida, etc.

❚ Residuos peligrosos como:

■ Aguas oleosas procedentes de las

sentinas de la cámara de máquinas

o de los equipos de depuración de

combustible, aceites de motor usa-

dos,….

■ Aguas sucias (fecales y de limpieza)

provenientes de los sanitarios de a

bordo.

■ Baterías de arranque desechadas y

pilas y baterías usadas procedentes

de aparatos de radio, linternas y otros

dispositivos.

■ Latas de aceite y de grasa, contene-

dores de pintura, disolventes y otros

restos de productos similares resul-

tantes de la limpieza y el manteni-

miento de la embarcación.

■ Ropa y trapos manchados con sus-

tancias peligrosas como disolven-

tes, pinturas, aceites de motor, lu-

bricantes, etc.

La localización de los residuos que se

originan tanto en las actividades por-

tuarias (mantenimiento, reparaciones

y reformas de las embarcaciones, ven-

ta de productos,…) como los prove-

nientes de las lonjas, los varaderos o los

generados en el propio puerto, se cir-

cunscribe a los fondos marinos cerca-

nos a las áreas portuarias.

Los residuos generados durante la es-

tancia a bordo y los característicos de la

actividad de la pesca se encuentran dis-

tribuidos por los fondos marinos de las

rías, extrapolando su existencia a zonas

por fuera de aguas abrigadas y a menos

de 10 millas de la costa, ya que estas em-

barcaciones de pesca pueden faenar y

faenan hasta esa distancia de la costa

(pesca local).

El Convenio MARPOL 73/78 univer-

salizó la obligatoriedad de que los bar-

cos descarguen sus residuos en instala-

ciones de recepción en tierra y estable-

ce cómo se deben realizar las evacuaciones

en el mar. España es uno de los países

que ratificaron este convenio, por lo que

sus anexos están en vigor en todo el te-

rritorio nacional. Según los residuos ge-

nerados por este tipo de flota, para este

tipo de embarcaciones de pequeño por-

te se destaca el cumplimiento de los ane-

xos I (residuos oleosos), IV (aguas su-

cias), V (residuos sólidos) y Otros dese-

chos y residuos.

Del mismo modo, este convenio in-

ternacional establece la obligatoriedad

de disponer de servicios en los puertos

para la recepción de todos estos conta-

minantes. Atendiendo al tipo de residuos

generados por este tipo de buques y a las

necesidades de la mayoría de los usua-

rios de las instalaciones portuarias, las

instalaciones receptoras de residuos tie-

nen que ser como mínimo:

❚ MARPOL I Tipo C. Instalaciones que

reciben desechos de las sentinas de la

Gestión de residuos marinos

53Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los desechos marinospueden suponer ungrave riesgo para la

salud humana, ademásde causar pérdidas

económicas, dañandoembarcaciones,

afectando a la pesca y al turismo

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Camariñas.

Page 51: Descargue en PDF el número 122

Asimismo, la Ley 27/1992, de 24 de no-

viembre, de Puertos del Estado y de la

Marina Mercante determina la prohibi-

ción de descarga de cualquier clase de

residuos en el dominio público portua-

rio y estableció un régimen de sancio-

nes para cualquier descarga contami-

nante desde buques en aguas bajo ju-

risdicción del Estado español.

cámara de máquinas o de los equipos

de depuración de combustible, los fil-

tros usados y los residuos de aceites

de motor, transmisión y lubricantes.

❚ MARPOL V. Instalaciones que reciben

las basuras sólidas que no tengan la

calificación de peligrosas, incluyendo

artes y aparejos en desuso, restos de

cajas de madera y poliespán, etc.

❚ Otros desechos y residuos. Instalacio-

nes para los desechos o residuos no

incluidos en las anteriores categorías

y de los que el buque tenga necesidad

de desprenderse. Se incluyen mate-

riales tales como pilas y baterías de-

sechadas, envases que contienen o es-

tán contaminadas con sustancias pe-

ligrosas, restos de material procedentes

de obras de mantenimiento realiza-

das a bordo (aparatos eléctricos, fo-

rros de aislamiento térmico, restos de

revestimiento de pintura), etc.

Según los datos recopilados durante las

encuestas, de entre los residuos sólidos

asimilables a urbanos destaca que, al mar-

gen de los materiales plásticos, vidrio y

latas, las actividades relacionadas con el

tabaco son una importante fuente de ba-

sura marina. El 74% de los encuestados

fuma y un 72,9% tira las colillas al mar.

En relación a los residuos peligrosos,

cabe resaltar que el 78,8% de los encues-

tados desecha el aceite de motor usado y

el 69,7% los envases de pinturas y disol-

ventes. El 54,8% declara que desecha pi-

las y baterías y tan solo el 10% dice que

genera aguas fecales y de limpieza.

Asimismo, solo un 12,5% de los en-

cuestados reconoce los símbolos de los

pictogramas de peligrosidad y conoce

su significado, un 33,9% los conoce pe-

ro no sabe lo que significan y un 53,5%

no los conoce o no emite opinión. Por

otro lado, un 54,1% no contesta a la pre-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201154

Medio ambiente

Contenedor genérico con todo tipo de residuos en el puerto de Malpica.

El Convenio MARPOL73/78 universalizó la

obligatoriedad de quelos barcos descarguen

sus residuos eninstalaciones de

recepción en tierra yestablece cómo sedeben realizar las

evacuaciones en el mar

Page 52: Descargue en PDF el número 122

gunta de si utiliza en el mantenimien-

to de la embarcación algún producto

que lleve estos símbolos de peligro en

la etiqueta, un 41,3% declara que no los

usa y tan solo un 4,5% declara que sí los

utiliza.

En su mayoría (84,4%) confirman que

ellos mismos realizan el cambio de acei-

te de motor y pintan la embarcación, por

lo que se ven obligados a encargarse de

gestionar estos residuos.

Dentro de los residuos flotantes la ma-

yoría son plásticos y maderas. En una

proporción bastante inferior, un 30,9%

y un 20,1%, respectivamente, declaran

que también se encuentran flotando res-

tos de cabos y aparejo y poliespán. Del

mismo modo, la mayoría, un 87,4%, no

emite respuesta a la pregunta de qué ba-

sura iza en los aparejos de pesca o ex-

presa que no iza ninguna. Un 7,0% res-

ponde que iza restos de cabos y apare-

jos, un 4,6% restos de algas y un 2,1%

envases, plásticos y maderas.

Con respecto a la gestión de los resi-

duos generados, un 2% expresa que tira

la basura por la borda. La mayoría, un

72,9%, dice que alguna la tira al mar, co-

mo las colillas, y el resto la deposita en

un contenedor en el puerto, sin especi-

ficar si la clasifica y la desecha en la ins-

talación portuaria receptora de desechos

adecuada para facilitar su recogida se-

lectiva y con ello su posterior reciclaje.

Solo un 20,8% de los encuestados de-

clara que clasifica la basura y la deposi-

ta en los diferentes contenedores situa-

dos en el puerto.

Asimismo, durante el trabajo de cam-

po realizado se observó que los pesca-

dores profesionales descargan habi-

tualmente en puerto las redes y los apa-

rejos de pesca que ya no sirven. También

se reparó en que tanto usuarios de em-

barcaciones profesionales como de re-

creo depositan los residuos de aceites

de motor en la instalación portuaria re-

ceptora habilitada para tal fin.

En referencia al estado de las instala-

ciones portuarias receptoras de residuos,

el trabajo de campo realizado (visita a

34 puertos de la Comunidad Autónoma

Gestión de residuos marinos

55Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Puerto de Caión (MARPOL Tipo C). Puerto de Corcubión. Puerto de A Coruña (poliespán, madera).

Puerto de Fisterra.

Las actividadesrelacionadas con el

tabaco son unaimportante fuente de

basura marina. El 74% delos encuestados fuma y

un 72,9% tira lascolillas al mar

Page 53: Descargue en PDF el número 122

nedor de residuos genéricos (97,4%), de

vidrio (87,8%) y contenedor MARPOL

Tipo C (84,3%). Más de la mitad de los

encuestados constata que el puerto tie-

ne contenedores o zonas de acopio pa-

ra restos de cabos, artes y aparejos de

pesca (61,4%), cajas de madera (57,4%),

contenedores de envases (61,6%) y pa-

pel (52,3%). En menor porcentaje de-

claran que existen contenedores para

el poliespán (41,3%), la chatarra (21%),

las pilas (9,6%) y los residuos peligro-

sos (3,2%).

Durante el trabajo de campo se ob-

servó que los usuarios de las embarca-

ciones de pequeño porte acumulaban

en los puertos y en sus casetas de traba-

jo pequeñas garrafas y bidones con el

aceite usado de motor, como alternati-

de Galicia) registró que en el cien por

cien de los puertos visitados existen con-

tenedores de residuos genéricos y que

la gran mayoría, en torno al 90-95%, cons-

tan de contenedores de vidrio, papel, en-

vases, además de zonas de acopio o con-

tenedores de restos de cabuyería, artes

y aparejos de pesca, cajas de madera y

contenedores MARPOL Tipo C. Aproxi-

madamente la mitad de los puertos vi-

sitados, un 52,9%, tienen cubas para de-

positar chatarra, y un porcentaje menor,

el 32,3%, poseen contenedores de po-

liespán y pilas y baterías; solo un 11.8%

tienen contenedores para envases de

sustancias peligrosas.

De la misma manera, de acuerdo a las

encuestas realizadas, la mayoría res-

ponde que el puerto dispone de conte-

va al sellado de las instalaciones por-

tuarias receptoras de este tipo de resi-

duos peligrosos, los contenedores MAR-

POL I tipo C, y a la espera de que se nor-

malizase el servicio de recepción.

Este prolongado e inadecuado alma-

cenamiento de pequeñas garrafas y bi-

dones en el puerto supone un grave ries-

go ambiental, pudiéndose producir el

vertido de su contenido a consecuencia

de recipientes en mal estado, abiertos o

mal tapados, formándose un caldo de

aceite en el pavimento que, al llover, pue-

de ir a parar al mar, con la consecuente

contaminación. Además, la suciedad que

esto implica supone un riesgo para la sa-

lud humana, pudiendo causar daños a

cualquier persona que transite por la zo-

na y sufra un resbalón.

ConclusionesEn referencia a la Administración com-

petente en la materia, es necesario que

realice una mejora en la gestión de los

residuos portuarios, ofreciendo un ser-

vicio adecuado a los usuarios de las ins-

talaciones de acuerdo con los desechos

que generan en su actividad.

La entidad pública a cuyo cargo se en-

cuentra la administración y gestión de

un puerto (la Autoridad Portuaria com-

petente) tiene que determinar las nece-

sidades de recepción de residuos en ca-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201156

Medio ambiente

Puerto de Corcubión.

Puerto de Camelle.

Page 54: Descargue en PDF el número 122

da uno de los puertos bajo su compe-

tencia y garantizar la prestación del ser-

vicio de recepción de desechos, bien a

través de la gestión directa o bien a tra-

vés de la contratación de empresas au-

torizadas para el ejercicio de la actividad.

Estas empresas autorizadas por la Ad-

ministración competente para la recep-

ción de los desechos generados por los

buques deberán estar dotadas de los me-

dios materiales, humanos, organizati-

vos y procedimentales adecuados para

el desarrollo de la actividad de recep-

ción, además de ofrecer suficientes ga-

rantías para el mantenimiento de las con-

diciones exigidas por la reglamentación

vigente. Se evitará así la repetición de un

caso en que se tenía contratada la reco-

gida de algunos residuos altamente con-

taminantes, como los aceites usados de

motor, que ha generado durante 2010

problemas a los usuarios de los puertos

a la hora de realizar una correcta gestión

de sus residuos, encontrándose con ca-

rencias en el servicio prestado (conte-

nedores inutilizados, retrasos en la re-

cogida y acumulación de residuos), por

lo que a los usuarios les ha sido imposi-

ble deshacerse convenientemente de es-

tos residuos peligrosos, incumpliendo

con la normativa vigente.

Igualmente, es importante poder con-

tar con instalaciones portuarias recep-

toras de otros residuos peligrosos, ade-

más del contenedor de aceites usados

MARPOL Tipo C, como contenedores pa-

ra pilas y baterías desechadas o cubas pa-

ra los botes de pintura, ya que también

se generan este tipo de residuos. En el ca-

so del pintado de la embarcación, la ma-

yoría de los usuarios de las embarcacio-

nes de pequeño porte, tanto profesiona-

les como de recreo, responde que ellos

mismos las pintan, siendo ésta una prác-

Gestión de residuos marinos

57Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Puerto de Muros.

Es necesaria una mejoraen la gestión de los

residuos portuarios,ofreciendo un servicio

adecuado a losusuarios de las

instalaciones deacuerdo con los

residuos que generanen su actividad

Puerto de Fisterra.

Page 55: Descargue en PDF el número 122

Gestión de residuos marinos

ca, asesorándoles sobre cómo realizar-

la correctamente.

Asimismo, se corroboró la importan-

cia de que conozcan el efecto de los re-

siduos en el medio marino ya que, si se

observa el impacto que producen, co-

mo ocurre en el caso de los aceites de

motor usado o los restos de cabos, re-

des y aparejos de pesca, se opta por des-

cargar los residuos en las instalaciones

portuarias habilitadas para tal fin; al con-

trario que en el caso del resto de la ba-

sura que no es clasificada y depositada

en el contenedor adecuado: se tira mez-

clada al contenedor genérico, incluyendo

residuos peligrosos como los botes de

tica muy habitual en las áreas portuarias.

Asimismo, las pinturas antiincrustantes,

usadas para evitar la adherencia de or-

ganismos marinos a los cascos, son un

factor importante de contaminación, al

contener metales pesados, como el co-

bre en forma de óxido, que tienen efec-

tos tóxicos bioacumulables.

En relación con los residuos genera-

dos, es necesario informar a los usuarios

de las embarcaciones de pequeño por-

te sobre el tipo de residuos que produ-

cen durante el desarrollo de sus activi-

dades, si son peligrosos o no, y cómo

identificarlos, ya que la mayoría de los

encuestados no conoce los pictogramas

de peligrosidad, o si los conoce no está

al corriente de su significado.

Con respecto a la gestión de los resi-

duos a bordo de los buques, el estudio

constata que un porcentaje significati-

vo de usuarios tira algún tipo de basura

por la borda, por lo que habría que rea-

lizar una campaña específica para erra-

dicar esta práctica. En el área portuaria

se pone de manifiesto que una parte im-

portante de los usuarios deposita la ba-

sura mezclada en el contenedor genéri-

co, no facilitando de esta forma su reco-

gida selectiva y su posterior reciclaje, por

lo que es necesario mejorar esta prácti-

pintura utilizados en el mantenimien-

to de las embarcaciones.

Del mismo modo, es necesario que los

usuarios estén al tanto de la normativa

vigente en materia medioambiental, así

como las obligaciones que deben cum-

plir, ya que cualquier descarga conta-

minante desde buques en aguas bajo ju-

risdicción del Estado español puede su-

poner una sanción sustancial.

Además, coincidiendo con el informe

del PNUMA, se deduce que las activida-

des relacionadas con el tabaco son una

importante fuente de basura marina, ya

que casi todos los encuestados fumado-

res tiran las colillas al mar; que los plás-

ticos (envases, embalajes, cajas, restos de

cabos, rabizas y aparejos y artes de pes-

ca sintéticos,…) son el principal residuo

encontrado en los océanos de todo el

mundo, generándose en todas las activi-

dades realizadas (mantenimiento, repa-

raciones, reformas, navegación, pesca,

etc.), y que un alto porcentaje de la ba-

sura oceánica procede de tierra firme,

quedando comprobado que en los fon-

dos marinos existe gran cantidad de re-

siduos que no se identifican con las acti-

vidades de los usuarios de las embarca-

ciones, como colchones, electrodomésticos,

mobiliario, vehículos, etc . ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201158

Medio ambiente

Limpieza de fondos marinos en el puerto de Barallobre.

Es importante contarcon instalaciones

portuarias receptorasde residuos peligrosos,

además delcontenedor de aceitesusados MARPOL Tipo C,como contenedorespara pilas y bateríasdesechadas o cubas

para los botes depintura

Page 56: Descargue en PDF el número 122

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201160

Medio ambiente

ECOSISTÉMICALa medida de la respuesta

Implementación de un sistema de seguimiento para la evaluación de losefectos del cambio global sobre el funcionamiento de las áreasprotegidas de Iberoamérica

Este artículo presenta un proyecto para desarrollar un sistema

de evaluación, seguimiento y alerta de las respuestas del fun-

cionamiento ecosistémico ante el cambio global en seis áreas

protegidas de España, Argentina y Uruguay, ofreciendo los re-

sultados para la experiencia piloto desarrollada en una de ellas,

el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería). El sistema es-

tá basado en el análisis de series temporales de imágenes de

satélites de bajo coste, que permiten calcular la Radiación Fo-

tosintéticamente Activa Absorbida (RFAA) por la vegetación

como indicador subrogado de la Producción Primaria Neta

(PPN) de los ecosistemas. Como aplicación básica del sistema

se analiza la existencia de tendencias durante el periodo 2001-

2008 en cuatro de los descriptores relacionados con la pro-

ductividad primaria, la fenología y la estacionalidad de las ga-

nancias de carbono. Como resultado del proyecto, se ofrece a

los gestores de las áreas protegidas un sistema de seguimien-

to y alerta ante los cambios registrados en el funcionamiento

de las mismas. Esta herramienta científica de apoyo a la ges-

tión presenta una doble ventaja: por un lado, es adaptable a

otras áreas, y por otro, podrá usarse a través de Internet para

su consulta pública por parte de otros científicos, gestores y

ciudadanos en general.

Por D. ALCARAZ-SEGURA, J. CABELLO, C.

BAGNATO, A. ALTESOR, C. OYONARTE, M.

OYARZABAL, J.M. PARUELO

Page 57: Descargue en PDF el número 122

61Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El proyecto se realizó en seis áreas protegidas, entre ellas las del Parque Natural Cabo de Gata-Nïjar, en España, (izquierda), Paisaje Protegido de Que-brada de los Cuervos, en Uruguay (arriba), Parque Nacional El Palmar, en Argentina (debajo, izda.), y Parque Nacional de Doñana, en España (debajo).

Page 58: Descargue en PDF el número 122

14]. Las variables a incluir en estos ins-

trumentos deben seguir algunos princi-

pios básicos [14-17] para ser capaces de:

1) poder registrarse a nivel de ecosiste-

ma, a lo largo de grandes áreas y en tiem-

po real; 2) ofrecer un breve periodo de

tiempo de respuesta que permita la de-

tección temprana de los impactos para

servir de guía a una gestión adaptativa

efectiva; 3) poder ser medidos de forma

fácil y directa; 4) capturar la variabilidad

espacio-temporal causada tanto por los

regímenes naturales de perturbación co-

mo por los impactos antrópicos; 5) per-

mitir el establecimiento de valores cuan-

titativos de referencia o control; 6) poder

ser comparados no solo a nivel local sino

también a escala regional, y 7) poder es-

E l cambio global constituye un re-

to para la conservación de la bio-

diversidad a través de cambios en

el clima, los ciclos biogeoquímicos, los

usos del suelo y los intercambios bióti-

cos [1]. A nivel mundial, se ha demos-

trado que el cambio climático está mo-

dificando la duración y la fenología de

la estación de crecimiento, el régimen

de fuegos y las cadenas tróficas, es de-

cir, múltiples aspectos de la dinámica

ecológica [2]. Muchos de estos efectos

han sido puestos de manifiesto tanto en

España como en el Cono Sur de Suda-

mérica [3-9]. Estos cambios también afec-

tan a las áreas protegidas, donde se cen-

tran los mayores esfuerzos de conserva-

ción de la biodiversidad [10]. Por tanto,

resulta necesario conocer si la estructu-

ra y el funcionamiento de estas áreas se

mantienen a lo largo del tiempo y cuan-

tificar sus eventuales cambios [11]. Es-

to ayudaría a desarrollar prácticas de ges-

tión adaptativa que permitan minimi-

zar la pérdida de biodiversidad, y a tener

en cuenta estos cambios para priorizar

los esfuerzos de conservación. A su vez,

cuantificar el valor que los bienes y ser-

vicios que los ecosistemas protegidos

proporcionan a los seres humanos y co-

nocer el riesgo que corren aumentaría

la aceptación social de las medidas con-

ducentes a su conservación [12].

Según todo lo anterior, científicos y ges-

tores tenemos el deber de desarrollar e

implementar instrumentos de seguimiento

que permitan una rápida evaluación de

las condiciones de salubridad de los eco-

sistemas (integridad ecológica) y de los

cambios que sucedan en los mismos [13,

tablecer relaciones entre ellas a través de

diferentes escalas espaciales.

Para este propósito, los atributos fun-

cionales de los ecosistemas (es decir, los

relacionados con los intercambios de

materia y energía entre la biota y el am-

biente) ofrecen varias ventajas, ya que

muestran una respuesta más rápida a las

perturbaciones que la estructura de la

vegetación, evitando que la inercia es-

tructural retrase la percepción de los efec-

tos de la perturbación en los ecosistemas

[18]. Además, los atributos funcionales

facilitan el seguimiento mediante tele-

detección bajo un protocolo de obser-

vación común en distintas regiones, y

permiten caracterizar cuantitativa y cua-

litativamente los servicios ecosistémicos

[19]. Diversos índices espectrales deri-

vados de imágenes de satélite están vin-

culados a variables funcionales de los

ecosistemas, tales como la producción

primaria, la evapotranspiración, la tem-

peratura superficial, el albedo superfi-

cial y la eficiencia en el uso de las preci-

pitaciones [20-22]. Entre las variables de-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201162

Medio ambiente

La región de la cuenca del arroyo Laureles, en Uruguay, formada por pastizales y bosques, ha si-do una de las seis áreas seleccionadas para el proyecto.

Científicos y gestores debemos desarrollar e implementar instrumentos de seguimiento

que permitan evaluar las condiciones desalubridad de los ecosistemas y de los cambios que

se producen en los mismos

Page 59: Descargue en PDF el número 122

rivadas de los datos espectrales desta-

can los índices de vegetación. Estos han

sido ampliamente utilizados en ecolo-

gía para el estudio de las tendencias tem-

porales, y desempeñan un papel clave

en la investigación del cambio global [23].

Debido a que pueden ser calculados a

partir de imágenes con muy diversa re-

solución espacial y temporal, han sido

incorporados en numerosas experien-

cias de seguimiento [24, 25] desarrolla-

das en un amplio rango de escalas (des-

de la regional a la global), mostrando su

aplicabilidad para detectar cambios a

largo plazo incluso a escala de área pro-

tegida [6-8]. La integración de las herra-

mientas de teledetección en ecología a

través de los índices de vegetación [26,

27] ha permitido progresar en la carac-

terización del funcionamiento de los eco-

sistemas, particularmente de la Produc-

tividad Primaria Neta (PPN) a escala re-

gional e incluso global. La incorporación

de estas variables funcionales es de vital

importancia para la gestión ecosistémi-

ca, la planificación sistemática de la con-

servación [28] y para integrar los efectos

del cambio global en las estrategias de

conservación [10].

Pese a todo el conocimiento acumu-

lado a escala global y continental, la ges-

tión de cada área protegida requiere de

evaluaciones particulares ya que, fre-

cuentemente, cada área no sigue los pa-

trones y tendencias observados a esca-

la regional [6]. En la actualidad existen

algunas evaluaciones basadas en tele-

detección a gran escala de las condicio-

nes de referencia del funcionamiento

ecosistémico de las áreas protegidas de

España y Sudamérica [6-8, 29-32], así co-

mo de las tendencias temporales que

presentan [6-8, 32]. No obstante, la cien-

cia y la práctica de la conservación re-

quieren de evaluaciones con mayor re-

solución espacial, a escala local y nivel

de parque, y que permitan llevar a cabo

acciones concretas de gestión en fun-

ción de los efectos que los cambios am-

bientales están teniendo sobre los pro-

cesos ecológicos que mantienen la bio-

diversidad de un área protegida.

Objetivos

Una de nuestras líneas de investiga-

ción durante los últimos diez años vie-

ne siendo la de evaluar los efectos del

cambio global sobre el funcionamiento

de los ecosistemas en áreas protegidas.

Este objetivo persigue un interés tanto

básico como aplicado. Desde una pers-

pectiva básica, nos ha permitido com-

prender mejor los controles ambienta-

les del funcionamiento promedio de los

ecosistemas y sus tendencias tempora-

les a diferentes escalas espaciales y tem-

porales. Desde un punto de vista apli-

cado, nos permite desarrollar sistemas

de seguimiento y alerta para apoyar la

conservación de las áreas protegidas. En

este sentido, en el presente trabajo he-

mos desarrollado un marco conceptual

y una herramienta de trabajo que apor-

ta información científica sólida acerca

de la situación actual y las tendencias

temporales en el funcionamiento eco-

sistémico de seis áreas protegidas de Ibe-

roamérica. Dicha herramienta está ba-

sada en el estudio de índices espectra-

les de vegetación derivados de imágenes

de satélite de alta resolución espacial y

temporal de bajo coste, y persigue dotar

a las áreas protegidas con una herra-

mienta online de seguimiento y alerta

que permita el seguimiento de la diná-

mica de la Productividad Primaria Ne-

ta, un servicio clave que proporcionan

los ecosistemas al incorporar la energía

solar a la cadena trófica. La metodolo-

gía empleada permitiría extender fácil-

mente el sistema a otras variables des-

criptoras del funcionamiento de los eco-

sistemas, como la evapotranspiración o

la fenología, de gran interés para la eva-

luación de los efectos del cambio global

sobre la biodiversidad.

Cambio global y ecosistemas

63Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los parques nacionales de Iguazú situados en Argentina y Brasil, elegidos para el proyecto, sonun marco excelente para evaluar los cambios en el funcionamiento ecosistémico.

Page 60: Descargue en PDF el número 122

da en la Reserva de la Biosfera del Par-

que Natural Cabo de Gata-Níjar [32].

Las seis áreas seleccionadas incluyen

una extraordinaria heterogeneidad de

ambientes e historias de uso, y repre-

sentan un marco excelente para eva-

luar los cambios en el funcionamiento

ecosistémico a través de distintos eco-

sistemas y circunstancias geopolíticas

(figura 1):

❚ En España: 1) Reserva de la Biosfera

del Parque Natural Cabo de Gata-Ní-

jar, cuya vegetación está dominada por

matorrales semiáridos con especies

compartidas con las zonas áridas de

África y Asia; 2) Parque Nacional y Na-

tural de Doñana, que dan representa-

ción tanto al bosque y matorral medi-

terráneo como a la marisma, un siste-

ma de humedales litorales.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201164

Medio ambiente

Figura 1. Mapas de los ecosistemas estudiados en cada una de las seis áreas protegidas mostrando los píxeles MODIS de 250 m

(cuadrados en blanco) que fueron muestreados en el análisis.

Materiales y métodos

Áreas protegidas objeto deestudio

Este trabajo se llevó a cabo de forma

simultánea en un total de seis áreas pro-

tegidas de España, Argentina y Uru-

guay. No obstante, este artículo solo

muestra a modo ilustrativo los resulta-

dos para la experiencia piloto realiza-

Page 61: Descargue en PDF el número 122

❚ En Argentina: 1) Parque Nacional Igua-

zú y su continuación en Brasil con el

Parque Nacional do Iguaçu, que da

protección a la última representación

de la selva tropical húmeda parana-

ense; 2) Parque Nacional El Palmar y

su continuación en el Refugio de Vi-

da Silvestre de La Aurora del Palmar,

última representación de la sabana

templada dominada por espinal y pal-

meras.

❚ En Uruguay se está implementando

el Sistema Nacional de Áreas Prote-

gidas (SNAP). Dentro del mismo se

seleccionaron: 1) la primera área in-

tegrada al sistema, el Paisaje protegi-

do Quebrada de los Cuervos, y 2) la

región de la cuenca de los arroyos Lau-

reles y Cañas, candidata a incorpo-

rarse al SNAP. Ambas áreas corres-

ponden a un mosaico de pastizales

en un gradiente de meso-xerofíticos

a meso-hidrofíticos con bosques na-

tivos en las áreas riparias.

Diseño del sistema deseguimiento delfuncionamiento ecosistémico

El sistema de información para el se-

guimiento de la vegetación y el apoyo

a la toma de decisiones de las áreas pro-

tegidas se basa en el propuesto por Gri-

gera et al. [33] para uso agropecuario, y

utiliza el modelo de Monteith [34] pa-

ra evaluar la productividad de los eco-

sistemas a partir de información radio-

métrica. Oyarzabal et al. [35] comen-

zaron su aplicación al P.N. Cabo de

Gata-Níjar.

En resumen, el núcleo del sistema de

información está formado por una com-

pleta colección de bases de datos bio-

físicos, entre las que destacan las imá-

genes de satélite (figura 2). El primer

paso consistió en adquirir las diferen-

tes fuentes de información. Posterior-

mente se realizó un control de calidad

antes de ser integradas en el sistema.

Finalmente, mediante modelos y aná-

lisis estadísticos, se caracterizó la di-

námica promedio y se detectaron ten-

dencias temporales y anomalías espa-

ciales de variables biofísicas clave e

indicadores del funcionamiento del eco-

sistema que faciliten la elaboración de

informes por parte de los gestores. Una

ventaja del esquema propuesto es que

se adapta al nivel de información dis-

ponible. Así, el mantenimiento y desa-

rrollo del sistema conlleva no solo la ac-

tualización sistemática de la informa-

ción satelital, sino también la calibra-

ción de las variables biofísicas y la in-

corporación de nueva información

adicional sobre el área protegida.

Índices espectrales devegetación y atributosdescriptores delfuncionamiento ecosistémico

El estudio del funcionamiento de los

ecosistemas se basó en el análisis de da-

tos espectrales aportados por imágenes

de satélite. Para ello se utilizaron imá-

genes de dos índices de vegetación: el

Índice de Vegetación de la diferencia

Normalizada (IVN o NDVI, Normalized

Difference Vegetation Index) y el Índice

de Vegetación Mejorado (IVM o EVI, En-

hanced Vegetation Index). Ambos per-

miten monitorear la actividad fotosin-

tética, la productividad o el índice de

área foliar de los ecosistemas para terri-

torios amplios mediante series tempo-

Cambio global y ecosistemas

65Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 2. Esquema del sistema de información.

El sistema de información propuesto combina elmétodo de Grigera et al. para uso agropecuario y

el modelo de Monteith para evaluar laproductividad de los ecosistemas a partir de

información radiométrica

Page 62: Descargue en PDF el número 122

Radiación Fotosintéticamente Activa

Absorbida (RFAA (APAR)) por la vege-

tación, un estimador de la productivi-

dad primaria, mediante la siguiente ecua-

ción: RFAA = fRFAA x RFAi; donde fR-

FAA es la fracción de la Radiación

Fotosintéticamente Activa que es Ab-

sorbida por la vegetación, y RFAi la Ra-

diación Fotosintéticamente Activa in-

cidente. La fRFAA fue calculada a partir

de una relación lineal con el EVI (tam-

bién calculada para el NDVI) utilizando

el método propuesto por Ruimy et al.

[36], que requiere fijar los valores de fR-

FAA mínimos (0%) y máximos (95 %).

En el caso del P.N. Cabo de Gata, el otro

término de la ecuación, la RFAi, fue to-

mado de registros diarios de la estación

meteorológica del aeropuerto de Alme-

rales de imágenes de satélite. Están ba-

sados en la propiedad espectral de la ve-

getación verde de absorber diferencial-

mente la radiación fotosintéticamente

activa. El NDVI calcula la diferencia nor-

malizada de la reflectancia entre dos lon-

gitudes de onda relacionadas con el pro-

ceso de la fotosíntesis (rojo e infrarrojo

cercano), mientras que el EVI incorpo-

ra una tercera longitud de onda (azul)

que minimiza la influencia del suelo y la

atmósfera.

Las imágenes de EVI se obtuvieron del

sensor MODIS en compuestos de 16 dí-

as con una resolución espacial de 250 me-

tros. Gracias a su alta calidad y resolución

espacial, estas imágenes constituyen el

núcleo del sistema de seguimiento. No

obstante, debido a que solo están dispo-

nibles desde el año 2000, para poder ir

más atrás en el tiempo y caracterizar el

funcionamiento y las tendencias a largo

plazo se emplearon también imágenes

de NDVI de la base de datos NOAA-AVHRR-

LTDR en compuestos de 15 días, que, pe-

se a tener un tamaño de píxel de 5 kiló-

metros, están disponibles desde 1981 has-

ta 2000. El sistema de información descarga,

filtra (solo se consideran valores con ca-

lidad espectral buena o superior) y guar-

da sistemáticamente el producto «índi-

ces de vegetación» desde un servidor de

la NASA (ftp://e4ftl01u.ecs.nasa.gov/

MOLT/ MOD13Q1.005/), proceso que

para esta aplicación ha sido automatiza-

do con Kepler e IDL+ENVI 4.6. En el pre-

sente trabajo solo se muestran los resul-

tados basados en imágenes MODIS pa-

ra el P.N. Cabo de Gata-Níjar.

Como indicador principal del funcio-

namiento del ecosistema se calculó la

ría. Para más detalles del algoritmo ge-

neral de cálculo de la RFAA, ver Grigera

et al. [33] y Oyarzabal et al. [35].

La ventaja de usar la RFAA, en vez de

directamente un índice de vegetación,

radica en cierto desfase en las dinámi-

cas temporales de la intercepción de

energía (fRFAA, calculada a partir del

EVI) y de la radiación incidente. La fR-

FAA promedio fue máxima durante fe-

brero y mínima durante septiembre,

mientras que la RFAi fue máxima en ju-

nio y mínima en diciembre. Cuando es-

to ocurre, la RFAA (calculada según la

ecuación anterior como el producto en-

tre ambas medidas) es mejor indicador

de la actividad fotosintética de la vege-

tación que los índices de vegetación.

A partir de la RFAA, según el modelo

de Monteith, es posible calcular la pro-

ductividad de la vegetación multipli-

cando la RFAA por su eficiencia en el uso

de la radiación (RUE o LUE, Radiation

or Light Use Efficiency). En la propuesta

no se ha implementado este último pa-

so ya que todavía no existe información

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201166

Medio ambiente

Figura 3. Curva anual de la Radiación Fotosintéticamente Activa Absorbida (RFAA) por la vegetación

y atributos derivados descriptores del funcionamiento ecosistémico. Adaptada de Baldi et al. [39].

El estudio se basó en el análisis de datosespectrales a partir de imágenes de satélites de

dos índices de vegetación: el Índice de Vegetaciónde la diferencia Normalizada (IVN o NDVI) y el

Índice de Vegetación Mejorado (IVM o EVI)

Page 63: Descargue en PDF el número 122

suficiente sobre la RUE y su determina-

ción es muy compleja, si bien podría in-

corporarse en el futuro [37, 38].

El sistema permite la representación

de los valores de RFAA de cada píxel en

cada fecha, obteniendo así la curva anual

de RFAA (figura 3), a partir de la cual se

calculan los siguientes atributos des-

criptores de la dinámica anual de la

RFAA que son utilizados como indica-

dores integradores del funcionamien-

to de los ecosistemas: 1) la integral anual

de la RFAA (RFAA_I), calculada como el

producto del promedio anual de RFAA

por el número de imágenes compues-

tas que hay en un año (23 en el caso de

MODIS), y considerado como estima-

dor lineal de la productividad primaria;

2) el coeficiente de variación intra-anual

de la RFAA (RFAA_CV), calculado como

el desvío estándar anual dividido por el

promedio anual, y considerado como

descriptor de la estacionalidad en las

ganancias de carbono; 3) los valores de

máxima (RFAA_Max) y 4) mínima

(RFAA_Min) RFAA del año, como indi-

cadores de la máxima y mínima activi-

dad fotosintética de los ecosistemas; y,

por último, los momentos de 5) máxi-

ma (MMAX) y 6) mínima (MMIN) RFAA.

En resumen, estos seis atributos infor-

man sobre la productividad, estacio-

nalidad y fenología de los ecosistemas

[23] (tabla 1) (figura 3).

Detección de tendencias en elfuncionamiento ecosistémico

Se buscaron tendencias en la magni-

tud, estacionalidad y fenología de la RFAA

mediante el test no-paramétrico de Mann-

Kendall [6-9, 32], que tiene la ventaja de

ser robusto ante la distribución no nor-

mal de los datos, la existencia de huecos

y la autocorrelación temporal. Este test

no-paramétrico, basado en rangos, cal-

cula la tendencia monótona conside-

rando el número de veces que un año en

particular presenta un valor mayor o me-

nor que cualquiera de los años anterio-

res. Estos métodos han demostrado ser

poderosos en análisis preliminares a es-

cala grosera sobre la península Ibérica

[6-9, 32] y Sudamérica [5, 7, 29, 39]. Es-

te análisis se llevó a cabo en las seis áre-

as protegidas y sus entornos inmediatos

a dos escalas espaciales (MODIS 250 me-

Cambio global y ecosistemas

67Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Tabla 1. Indicadores descriptores del funcionamiento ecosistémico sobre los que se basó el trabajo.

Índice Tipos de medida Definición Significado Biológico

RFAA Medidas de cantidad, estructura y Radiación Cantidad de energía absorbida por las

condición de la vegetación Fotosintéticamente Activa Absorbida plantas durante la fotosíntesis

(RFAA) por la vegetación

RFAA_i Productividad total y biomasa Cantidad total de energía absorbida Productividad anual de la vegetación

por las plantas durante la fotosíntesis

en un año

CVintra Variabilidad intra-anual de la Desvío estándar / Promedio Estacionalidad de las ganancias de

productividad carbono

Max Máxima productividad total y biomasa Valor máximo a lo largo del año Máxima capacidad fotosintética del

ecosistema

Min Mínima productividad total y biomasa Valor mínimo a lo largo del año Mínima capacidad fotosintética del

ecosistema

MMAX Momento del año Fecha en la que se alcanza el valor Fenología de la máxima actividad

máximo a lo largo del año fotosintética del ecosistema

MMIN Momento del año Fecha en la que se alcanza el valor Fenología de la mínima actividad

mínimo a lo largo del año fotosintética del ecosistema

tros y LTDR 5 kilómetros), aunque en el

presente trabajo solo se muestran los re-

sultados obtenidos para el P.N. Cabo de

Gata-Níjar para MODIS.

Detección de anomalíasespaciales en elfuncionamiento ecosistémico

Como ejemplo de la capacidad del

sistema para el apoyo a la toma de de-

cisiones, se han identificado anomalí-

as espaciales en la RFAA dentro de los

tipos de vegetación «matorral disper-

so» y «matorral denso» en el P.N. Cabo

de Gata-Níjar, con el objetivo de iden-

tificar zonas donde sería más necesa-

rio llevar a cabo una restauración de la

cobertura vegetal, aumentando así la

productividad y resiliencia del ecosis-

tema. Para cada tipo de vegetación, uti-

lizando el Mapa de Usos y Coberturas

Vegetales del Suelo de Andalucía, se se-

leccionó una muestra al azar de 40 pí-

xeles que cumplían dos condiciones:

inclusión completa dentro de un tipo

de vegetación y localización alejada de

la zona limítrofe con otros tipos de ve-

getación.

Page 64: Descargue en PDF el número 122

portamiento que presentaron en años

anteriores. De forma gráfica, la idea con-

siste en representar los valores para la

curva del año promedio de la serie his-

tórica disponible, con su intervalo de va-

riación inter-anual (± 1 desviación es-

tándar), y sobre el mismo gráfico repre-

sentar los valores actualizados más

recientes para la misma variable. De es-

te modo se produciría una alerta cuan-

do el nuevo valor de la variable se aleje

del comportamiento promedio (media

± 1 desviación estándar). La evaluación

de la relevancia de la alerta se basa en su

fortaleza, desviación y duración. La for-

taleza representa las diferencias entre

los nuevos valores y aquellos esperados

El objetivo de estas muestras es es-

tablecer la variabilidad característica

de la variable funcional considerada

(RFAA en el ejemplo) para un determi-

nado ecosistema estableciendo el ran-

go «usual» entre el que suelen oscilar

sus valores. Los valores fuera de ese ran-

go serán considerados como anómalos

espacialmente [40]. En este ejemplo se

ha usado el intervalo del promedio ± 1

desviación estándar. Si aumentamos el

número de desvíos estándar en torno a

la media, el sistema será más tolerante

o menos sensible.

Detección de alertas yevaluación de su relevancia

Gracias a que el sistema incorpora sis-

temáticamente nuevas imágenes con-

forme van estando disponibles (cada 16

días en el caso de los índices de vegeta-

ción de MODIS), se puede evaluar el «nue-

vo» estado de los ecosistemas protegi-

dos, tomando como referencia el com-

en función del comportamiento histó-

rico: a mayor diferencia, mayor fortale-

za. La desviación trata de determinar si

la alerta puede ser simplemente un even-

to temprano o tardío, tal como un co-

mienzo temprano de la estación lluvio-

sa o un comienzo tardío de la estación

de fuego. La duración mide el tiempo

desde el que la alerta se viene repitien-

do, y se estima a partir del número de fe-

chas previas para las que el valor alcan-

zado en un atributo funcional es inferior

(o superior) a la media ± 1 desvío están-

dar. En la valoración de la relevancia de

la alerta también se considera el valor de

conservación de los ecosistemas afecta-

dos, y si éstos ya venían experimentan-

do tendencias de largo plazo.

Resultados y discusión

Tendencias en elfuncionamiento ecosistémico

Los resultados obtenidos para Cabo

de Gata-Níjar (figura 4a) muestran que

en la serie temporal analizada mayori-

tariamente se ha producido un incre-

mento de la RFAA y, por tanto, de la Pro-

ductividad Primaria Neta, lo que coin-

cide con la tendencia global observada

en el periodo 1981-2000 [41]. El patrón

espacial agrupado que muestran las ten-

dencias positivas y negativas permite

orientar y evaluar las acciones de ges-

tión del P.N. Cabo de Gata Níjar, así co-

mo la investigación de sus causas y con-

secuencias.

La ausencia de tendencias negativas

dentro del área protegida indica que no

se está produciendo disminución de la

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201168

Medio ambiente

El sistema incorpora nuevas imágenes de satélitecada 16 días, lo que permite evaluar el «nuevo

estado» de los ecosistemas protegidos tomandocomo referencia el comportamiento

de años anteriores

La vegetación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería (España), está dominada pormatorrales semiáridos, con numerosas especies compartidas con las zonas áridas de África y Asia.

Page 65: Descargue en PDF el número 122

productividad de la vegetación, lo que

contrasta con la situación fuera del área

protegida, donde predominan los píxe-

les con tendencias negativas, en muchos

casos significativas (figura 4.b). Dado

que tanto las condiciones climáticas y

su evolución, como los tipos de vegeta-

ción son similares dentro y fuera del par-

que, cabe pensar que las diferencias de

funcionamiento encontradas se rela-

cionan con el diferente uso y manejo y

con procesos de recuperación y degra-

dación de la cubierta vegetal.

La dinámica anual de la RFAA permi-

te también profundizar en el conoci-

miento de otros aspectos del funciona-

miento de los ecosistemas, tales como

la fenología o la estacionalidad de las

ganancias de carbono. En este trabajo

se calcularon también las tendencias

de los valores máximo y mínimo anual

de RFAA, con particular interés para la

gestión de ecosistemas en condiciones

ambientales límite, como los ecosiste-

mas áridos del P.N. Cabo de Gata-Ní-

Cambio global y ecosistemas

69Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 4. Mapas de tendencias en la Radiación Fotosintéticamente Activa Absorbida (RFAA ) por la vegetación en el área protegida

Reserva de la Biosfera del Cabo de Gata-Níjar (Almería-España) y zonas limítrofes en el periodo 2001-2008. Los mapas muestran:

(a) la pendiente de la tendencia en la integral anual (RFAA_I) (izquierda), y su nivel de significación o p-valor (derecha); y las

tendencias significativas; en (b) los valores máximos (RFAA_Max), (c) los valores mínimos (RFAA_Min), y d) en el coeficiente de

variación (RFAA))_CV). Las pendientes fueron calculadas con el método de Sen. La significación de las mismas fue calculada con

el test de tendencias de Mann-Kendall. La línea representa el contorno del área protegida. Adaptada de Oyonarte et al. [32].

Los resultados obtenidos para Cabo de Gata-Níjarreflejan que en la serie temporal analizada hahabido un aumento de la RFAA y, por tanto, de la

Productividad Primaria Neta, coincidente con latendencia observada en el periodo 1981-2000

Page 66: Descargue en PDF el número 122

jar, donde cambios en los valores mí-

nimos pueden estar relacionados con

procesos de degradación. El análisis de

tendencias en los valores máximos

(RFAA_Max) y mínimos (RFAA_Min) se-

ñala que en los años analizados el in-

cremento de la radiación absorbida ob-

servado en la RFAA_I se debe sobre to-

do a un incremento en los valores

mínimos (figura 4.c), más que a un in-

cremento en los valores máximos (fi-

gura 4.b). La presencia de tendencias

positivas significativas en los valores de

RFAA_Min pero no en los de RFAA_Max

provocó disminuciones significativas

en el coeficiente de variación intra-anual,

un indicador de la estacionalidad (fi-

gura 4d). Esto quiere decir que las dife-

rencias en la radiación absorbida entre

las estaciones de crecimiento y de re-

poso se han reducido, es decir, ha dis-

minuido la estacionalidad.

Anomalías espacialesLos resultados obtenidos (figura 5) se-

ñalan que, como era de esperar, la RF-

FA_I es significativamente mayor en las

áreas con «matorral denso» (604,3 MJ.

m-2.año-1) que en las de «matorral dis-

perso» (515,9 MJ.m-2.año-1); al mismo

tiempo, su variabilidad espacial es me-

nor (coeficiente variación de 13,1% y 15,

6%, respectivamente).

Con estos resultados nos centramos

en la clase de «matorral disperso» co-

mo la zona donde más necesaria es la

restauración, y utilizamos los niveles

de referencia para identificar aquellos

píxeles con un comportamiento muy

por debajo del promedio de RFFA_I pa-

ra ser «matorral disperso». El resultado

final es un mapa de anomalías espa-

ciales (figura 6) donde se muestran aque-

llas áreas con un comportamiento por

debajo (15,9%), por encima (22,1%) o

dentro del rango de referencia (61,9%

de la superficie) de RFAA_I del «mato-

rral disperso».

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201170

Medio ambiente

Figura 6. Mapa de anomalías espaciales en la Radiación Fotosintéticamente Activa Absorbida

anualmente (RFAA) por la vegetación en la superficie ocupada por el tipo de uso «matorral

disperso». Las clases se establecen en función de los niveles de referencia «variabilidad

aceptada» del tipo de uso. El intervalo es definido por la media ±, una desviación estándar de la

muestra seleccionada (n= 40). Todos los píxeles del área protegida pertenecientes al tipo de uso

se clasifican según su valor esté dentro del intervalo (gris), por encima (verde) o por debajo del

límite inferior del intervalo (marrón). Al igual que el de tendencias, este mapa muestra que los

píxeles con anomalías se encuentran agrupados espacialmente. Esta continuidad espacial

permite interpretar que los resultados son científicamente consistentes y útiles para la gestión, al

marcar áreas suficientemente extensas para desarrollar actuaciones que serían inviables si el

resultado hubiera sido una serie de pequeñas áreas (píxeles) distribuidas al azar por el territorio.

Adaptada de Oyonarte et al. [32].

Figura 5. Heterogeneidad espacial de la radiación anual absorbida por dos de los usos del suelo en

el área protegida. Los puntos corresponden al promedio del periodo 2000-2008 de cada uno de

los cuarenta píxeles muestreados, y las líneas marcan los intervalos de variabilidad determinados

por el funcionamiento promedio de cada clase (línea central corresponde a la media, las líneas

externas a más/menos un desvío estándar). Letras distintas indican diferencias significativas entre

medias mediante un test de t (p<0.0001). Adaptada de Oyonarte et al. [32].

Page 67: Descargue en PDF el número 122

Sistema de apoyo a la toma dedecisiones

Con el análisis anterior de anomalías

espaciales ya disponemos de una pri-

mera selección de áreas dónde es más

necesario actuar. Sin embargo, dado que

los recursos disponibles son limitados,

es necesario priorizar sobre qué áreas

concretas se va a actuar. Con este fin se

propone una matriz de decisión basada

en la combinación de la información de

tendencias temporales y anomalías es-

paciales generada por el sistema. La ma-

triz de decisión de la figura 7 permite

priorizar los píxeles en función de su ano-

malía espacial en la RFAA_I relativa (co-

lumnas) y su tendencia temporal relati-

va (filas).

La matriz asigna valores del 1 al 9 se-

gún un orden de prioridad de menor (1)

a mayor (9): baja (celdas amarillas), me-

dia (celdas naranjas) y alta (celdas ro-

jas). Entre paréntesis se indica el por-

centaje de superficie ocupado por cada

clase. En este caso, la máxima prioridad

correspondería a áreas con RFAA_I re-

lativa baja y tendencia negativa, mien-

tras que aquellas áreas con RFAA_I alta

Cambio global y ecosistemas

71Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 8. Gráfico para el sistema de alerta temprana. Las líneas continuas indican el rango

promedio + una desviación estándar (en este caso 2001-2007), y la línea gruesa con puntos

muestra la dinámica del año más reciente. Un dato cada 16 días. Adaptada de Oyonarte et al. [32].

Figura 7. Matriz de decisiones para el apoyo a la gestión. Permite evaluar la necesidad, y prioridad,

de la gestión de un área en función de los valores de radiación anual absorbida y su tendencia

temporal. Para su interpretación es necesario considerar los objetivos de gestión. En este caso se

muestra un ejemplo para un supuesto, aplicado a zonas de matorral disperso, de selección de

áreas de reforestación.

RFAA media 1

Inferior Normal Superior

Positiva 5 2 1

Tendencia (5,3%) (15,4%) (5,9%)

temporal Moderada 7 4 3

RFFA_I 2 (9,5%) (42,9%) (15,0%)

Negativa 9 8 6

(1,2%) (3,7%) (1,2%)

(1) Media de la Radiación fotosintéticamente activa absorbida por la vegetación (RFAA_I) en la serietemporal 2000-2008. Los píxeles se clasifican en clases atendiendo a su valor respecto a niveles dereferencia del tipo de uso: Normal: dentro del intervalo de variabilidad (media ± desvío estándar); Inferior:por debajo del límite inferior del intervalo; y Superior: por encima de límite superior. (2) Clases de tendencias para la serie temporal. Los píxeles se clasifican según la pendiente del test deMann-Kendall (ver apartado de tendencias). Clases: Negativa, valores inferiores a 0 (tendencia negativa);Moderada, valores entre 0 y 15 (tendencia positiva); y Positiva, valores superiores a 15 (tendencia positiva).En este ejemplo no se considera el grado de significación que ofrece el test de Mann-Kendall.

La implementación de un sistema de seguimiento yalerta similar al Desarrollado es factible y

recomendable en todo tipo de áreas protegidascomo apoyo a la gestión adaptativa

de las mismas

y tendencia positiva son consideradas

áreas de actuación no prioritaria.

Sistema de alerta tempranaLa gestión de un área protegida re-

quiere de información actualizada so-

bre el estado de salud o la existencia de

cambios en los ecosistemas que permi-

tan guiar las acciones de manejo, por

ejemplo, a ajustar cada año la capacidad

de carga ganadera a las condiciones par-

ticulares del ecosistema de ese año. La

figura 8 permite evaluar de forma rápi-

da e intuitiva el estado presente de un

ecosistema en relación a su comporta-

miento promedio histórico, mostrando,

como ejemplo, la clase de «matorral dis-

perso» en el P.N. Cabo de Gata.

Page 68: Descargue en PDF el número 122

Ejemplos preliminares ya en curso de

esta herramienta lo constituyen el «Sis-

tema de estimación y seguimiento de la

productividad forrajera en tiempo real»

(SegF, http://larfile.agro.uba.ar/lab-

sw/sw/gui/Inicial.page) y el «Land Ecosys-

tem Change Utility for South America»

(LechuSA, http://lechusa.unsl.edu.ar/,

desarrollados por el Laboratorio de Aná-

lisis Regional y Teledetección de la Uni-

versidad de Buenos Aires y por el Grupo

de Estudios Ambientales de la Universi-

dad de San Luis, respectivamente.

Conclusiones

La implementación de un sistema de

seguimiento y alerta similar al desarro-

llado es factible y recomendable en todo

tipo de áreas protegidas como apoyo a la

gestión adaptativa de las mismas. Los

análisis que ofrece el sistema permiten

detectar y actuar de manera temprana y

espacialmente explícita frente a cambios

en el funcionamiento de los ecosistemas

antes de que puedan tener lugar altera-

ciones en su estructura que sean más di-

fíciles de revertir. Esto mejora la capaci-

dad para administrar los recursos natu-

rales y afrontar amenazas, y aumenta la

confianza en el proceso de toma de de-

cisiones. Además, gracias a que el siste-

ma está basado en el monitoreo de un

servicio ecosistémico intermedio [42] o

de soporte [43] como la Productividad

Primaria Neta (PPN), ofrece un vínculo

directo con el «estado de salud» de las

áreas protegidas y de los beneficios que

éstas proporcionan a los seres humanos,

lo que permite a los gestores operar más

eficazmente en los ámbitos jurídico y po-

lítico al promover la valoración pública

de los recursos protegidos.

Por último, gracias a la gratuidad de las

imágenes de satélite empleadas, el siste-

ma desarrollado puede ponerse en mar-

cha de forma poco costosa y relativa-

mente sencilla. Además, al ir acumulan-

do información de forma sistemática y

estar escrito en código abierto al públi-

co, el sistema es versátil y permite per-

sonalizarlo e incrementar su capacidad

de análisis conforme se identifiquen nue-

vos objetivos específicos de monitoreo

por parte de gestores y científicos. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201172

Medio ambiente

AUTORESD. Alcaraz-Segura. Dr. en Ciencias Ambien-tales. Investigador postdoctoral en el Laborato-rio de Análisis Regional y Teledetección, Facul-tad de Agronomía e IFEVA, Universidad deBuenos Aires y CONICET (Argentina), y en elDpto. de Biología Vegetal y Ecología, CentroAndaluz para la Evaluación y Seguimiento delCambio Global, Universidad de Almería (Espa-ña). *Correspondencia: Ctra. Sacramento s/n,La Cañada de San Urbano, Almería (España).Tel: (+34)950015932. Fax: (+34)950015069. e-mail: [email protected]. Cabello. Dr. en Biología. Profesor en el Dpto.de Biología Vegetal y Ecología, Centro Andaluzpara la Evaluación y Seguimiento del CambioGlobal, Universidad de Almería (España). C. Bagnato. Técnico en el Laboratorio deAnálisis Regional y Teledetección, Facultad deAgronomía e IFEVA, Universidad de Buenos Ai-res y CONICET (Argentina).A. Altesor. Dra. en Biología. Profesora del De-partamento de Ecología, Universidad de la Re-pública (Uruguay).C. Oyonarte. Dr. en Biología. Profesor en elDepartamento de Edafología y Química Agrí-cola, Centro Andaluz para la Evaluación y Se-guimiento del Cambio Global, Universidad deAlmería (España).M. Oyarzabal. Dr. en Ciencias Agropecuarias.Coordinador del Laboratorio de Análisis Regio-nal y Teledetección, Facultad de Agronomía eIFEVA, Universidad de Buenos Aires y CONICET(Argentina).J.M. Paruelo. Dr. en Ecología. Profesor de laFacultad de Agronomía y Director de la Licen-ciatura en Ciencias Ambientales, Universidadde Buenos Aires, Investigador Principal del CO-NICET, y director del Laboratorio de AnálisisRegional y Teledetección, Facultad de Agrono-mía e IFEVA, Universidad de Buenos Aires yCONICET (Argentina).

AGRADECIMIENTOSA diversos colaboradores que participaron enel proyecto: Agustín Giorno, Siham Tabik, ElisaLiras, David Vinazza, José M. Molero, Lucas Se-villa García, Antonio Castro. A Jeff Burkey (KingCounty) por el desarrollo del código básico parael test de tendencias. Los autores han sido sub-vencionados por las siguientes instituciones yprogramas: FUNDACIÓN MAPFRE (convocato-ria de ayudas a la investigación 2008), Organis-mo Autónomo de Parques Nacionales (proyec-to 066), Junta de Andalucía y Fondos FEDER(proyectos de excelencia RNM1280 y P09-RNM5048), Inter-American Institute for GlobalChange Research (IAI, CRN II 2031 y 2094), yConvenio «Desarrollo rural y sostenibilidad am-biental: diseño y ejecución de programas deseguimiento». Las imágenes de satélite fuerondescargadas del MODIS Land website y la pági-na web del grupo Land Long-Term Data Record.

El Parque de Doñana representa tanto al bosque y al matorral mediterráneo como a la marisma.

Page 69: Descargue en PDF el número 122

73Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Cambio global y ecosistemas

PARA SABER MÁS

[1] Sala, O. E.; Chapin, F. S.; Armesto,J. J.; Berlow, E.; Bloomfield, J.; Dir-zo, R.; Huber-Sanwald, E.; Huen-neke, L. F.; Jackson, R. B.; Kinzig,A.; Leemans, R.; Lodge, D. M.; Mo-oney, H. A.; Oesterheld, M.; Poff,N. L.; Sykes, M. T.; Walker, B. H.;Walker, M.; Wall, D. H., Global bio-diversity scenarios for the year2100. Science 2000, 287, (5459),1770-1774.

[2] van der Putten, W. H.; de Ruiter, P.C.; Bezemer, T. M.; Harvey, J. A.;Wassen, M.; Wolters, V., Trophicinteractions in a changing world.Basic and Applied Ecology 2004, 5,(6), 487-494.

[3] Valladares, F.; Peñuelas, J.; deLuis Calabuig, E.; Moreno-Rodrí-guez, J. M., Impactos sobre losecosistemas terrestres. In Eva-luación preliminar de los impac-tos en España por efecto delcambio climático, Ministerio deMedio Ambiente: Madrid, Spain,2005; pp 65-112.

[4] Fernández-González, F.; Loidi, J.;Moreno-Saiz, J. C.; Moreno-Rodrí-guez, J. M., Impactos sobre la bio-diversidad vegetal. In Evaluaciónpreliminar de los impactos en Es-paña por efecto del cambio climá-tico, Ministerio de Medio Ambien-te: Madrid, 2005; pp 183-248.

[5] Paruelo, J. M.; Garbulsky, M. F.;Guerschman, J. P.; Jobbagy, E. G.,Two decades of Normalized Diffe-rence Vegetation Index changesin South America: identifying theimprint of global change. Int. J.Remote Sens. 2004, 25, (14),2793-2806.

[6] Alcaraz-Segura, D.; Cabello, J.; Pa-ruelo, J. M.; Delibes, M., Trends inthe surface vegetation dynamicsof the National Parks of Spain asobserved by satellite sensors.Appl. Veg. Sci. 2008, 11, 431-440.

[7] Alcaraz-Segura, D.; Baldi, G.; Du-rante, P.; Garbulsky, M. F., Análisisde la dinámica temporal del NDVIen áreas protegidas: tres casos deestudio a distintas escalas espacia-les, temporales y de gestión. Eco-sistemas 2008, 17, (3), 108-117.

[8] Alcaraz-Segura, D.; Cabello, J.; Pa-ruelo, J. M.; Delibes, M., Assessingprotected areas to face environ-mental change through satellite-derived vegetation greenness: Thecase of the Spanish NationalParks. Environ. Manage. 2009, 43,(1), 38-48.

[9] Alcaraz-Segura, D.; Liras, E.; Tabik,S.; Paruelo, J.; Cabello, J., Evalua-ting the consistency of the 1982-1999 NDVI trends in the Iberian Pe-ninsula across four time-series de-rived from the AVHRR Sensor:LTDR, GIMMS, FASIR, and PAL-II.Sensors 2010, 10, (2), 1291-1314.

[10] Hannah, L.; Visconti, G.; Beniston,M.; Iannorelli, E. D.; Barba, D., Therole of a global protected areassystem in conserving biodiversityin the face of climate change. InGlobal Change and Protected Are-as, Beniston, M., Ed. Kluwer Aca-demic Publishers: Dordrecht,2001; pp 413-422.

[11] Barber, C. V.; Miller, K. R.; Boness,M., Securing protected areas inthe face of global change: Issuesand strategies. IUCN: Gland, Swit-zerland and Cambridge, UK, 2004;p 236.

[12] Pyke, C. R., The implications of glo-bal priorities for biodiversity andecosystem services associatedwith protected areas. Ecology andSociety 2007, 12, (1).

[13] Yaffee, S. L., Three faces ofecosystem management. Con-servation Biology 1999, 13, (4),713-725.

[14] Ludwig, J. A.; Tongway, D. J.; Bas-tin, G. N.; James, C. D., Monitoringecological indicators of rangelandfunctional integrity and their rela-tion to biodiversity at local to re-gional scales. Austral Ecology2004, 29, (1), 108-120.

[15] Costanza, R.; Norton, B. G.; Has-kell, B. D., Ecosystem Health: Newgoals for environmental manage-ment. Island Press: WashingtonD.C., 1992; p 279

[16] Grumbine, R. E., What is ecosys-tem management. ConservationBiology 1994, 8, (1), 27-38.

[17] Zorn, P.; Stephenson, W.; Grigo-riev, P., An ecosystem manage-ment program and assessmentprocess for Ontario NationalParks. Conservation Biology 2001,15, (2), 353-362.

[18] Milchunas, D. G.; Lauenroth, W.K., Inertia in plant communitystructure: State changes aftercessation of nutrient enrichmentstress. Ecological Applications1995, 5, 1195-2005.

[19] Costanza, R.; d'Arge, R.; de Groot,R.; Farber, S.; Grasso, M.; Hannon,B.; Limburg, K.; Naeem, S.; O'Neill,R. V.; Paruelo, J. M., The value ofthe world's ecosystem servicesand natural capital. Nature 1997,387, 253-260.

[20] di Bella, C. M.; Rebella, C. M.; Pa-ruelo, J. M., Evapotranspirationestimates using NOAA AVHRRimagery in the Pampa region ofArgentina. International Journal ofRemote Sensing 2000, 21(4), 791-797.

[21] Liang, S., Narrowband to broad-band conversions of land surfacealbedo I Algorithms. Remote Sen-sing of Environment 2000, 76, 213-238.

[22] Running, S. W.; Thornton, P. E.; Ne-

mani, R. R.; Glassy, J. M.; Sala, O.E.; Jackson, R. B.; Mooney, H. A.;Howarth, R. W., Global terrestrialgross and net primary productivityfrom the Earth observing system.In Methods in Ecosystem Science,Springer-Verlag: New York, USA,2000; pp 44-57.

[23] Pettorelli, N.; Vik, J. O.; Mysterud,A.; Gaillard, J. M.; Tucker, C. J.;Stenseth, N. C., Using the satellite-derived NDVI to assess ecologicalresponses to environmental chan-ge. Trends in Ecology & Evolution2005, 20, (9), 503-510.

[24] Nemani, R.; Hashimoto, H.; Vota-va, P.; Melton, F.; Wang, W.; Mi-chaelis, A.; Mutch, L.; Milesi, C.;Hiatt, S.; White, M., Monitoring andforecasting ecosystem dynamicsusing the Terrestrial Observationand Prediction System (TOPS). Re-mote Sens. Environ. 2009, 113, (7),1497-1509.

[25] Crabtree, R.; Potter, C.; Mullen, R.;Sheldon, J.; Huang, S.; Harmsen, J.;Rodman, A.; Jean, C., A modelingand spatio-temporal analysis fra-mework for monitoring environ-mental change using NPP as anecosystem indicator. Remote Sens.Environ. 2009, 113, (7), 1486-1496.

[26] Alcaraz-Segura, D.; Paruelo, J. M.;Cabello, J., Baseline characteriza-tion of major Iberian vegetation ty-pes based on the NDVI dynamics.Plant Ecolog. 2009, 202, 13-29.

[27] Paruelo, J., La caracterización fun-cional de ecosistemas mediantesensores remotos. Ecosistemas2008, 17, (3), 4-22.

[28] Margules, C. R.; Pressey, R. L., Sys-tematic conservation planning.Nature 2000, 405, (6783), 243-253.

[29] Garbulsky, M. F.; Paruelo, J. M.,Remote sensing of protected are-as to derive baseline vegetationfunctioning characteristics. Journalof Vegetation Science 2004, 15,711-720.

[30] Paruelo, J. M.; Piñeiro, G.; Oyonar-te, C.; Alcaraz-Segura, D.; Cabello,J.; Escribano, P., Temporal andspatial patterns of ecosystemfunctioning in protected areas insoutheastern Spain. Appl. Veg. Sci.2005, 8, (1), 93-102.

[31] Paruelo, J.; Fernández, N.; Delibes,M., Conservation, land-use chan-ges and ecosystem functioning:The case of the Doñana area insouthern Spain. EnvironmentalConservation En revisión.

[32] Oyonarte, C.; Alcaraz-Segura, D.;Oyarzabal, M.; Paruelo, J.; Cabello,J., Sistema de apoyo a la gestiónde reservas de la biosfera basadoen el monitoreo de la productivi-dad primaria: ensayo en Cabo deGata-Níjar (Almería-España). In Re-servas de la Biosfera. Su contribu-

ción a la provisión de serviciosecosistémicos. Experiencias exito-sas en Iberoamérica, Araya Rosas,P.; Clüsener Godt, M., Eds. UNES-CO: Paris, 2010; pp 119-154.

[33] Grigera, G.; Oesterheld, M.; Pacín,F., Monitoring forage productionwith MODIS data for farmers' deci-sion making. Agricultural Systems2007, 94, 637-648.

[34] Monteith, J. L., Solar radiation andproductivity in tropical ecosys-tems. Journal of Applied Ecology1972, 9, 747-766.

[35] Oyarzabal, M.; Paruelo, J. M.; Fe-derico, P.; Oesterheld, M.; Lauen-roth, W. K., Trait differences bet-ween grass species along a clima-tic gradient in South and NorthAmerica. Journal of VegetationScience 2008, 19, (2), 183-1U1.

[36] Ruimy, A.; Saugier, B.; Dedieu, G.,Methodology for the estimation ofterrestrial net primary productionfrom remotely sensed data. Jour-nal of Geographycal Research1994, 99, (3), 5263-5283.

[37] Piñeiro, G.; Oesterheld, M.; Parue-lo, J. M., Seasonal variation in abo-veground production and radia-tion-use efficiency of temperaterangelands estimated through re-mote sensing. Ecosystems 2006,9, (3), 357-373.

[38] Garbulsky, M. F.; Peñuelas, J.; Pa-pale, D.; Ardö, J.; Goulden, M. L.;Kiely, G.; Richardson, A. D.; Roten-berg, E.; Veenendaal, E. M.; Filella,I., Patterns and controls of the va-riability of radiation use efficiencyand primary productivity acrossterrestrial ecosystems. Global Eco-logy and Biogeography 2010, 19,253-267.

[39] Baldi, G.; Nosetto, M. D.; Aragón,M. R.; Aversa, F.; Paruelo, J. M.;Jobbagy, E. G., Long-term satelliteNDVI datasets: Evaluating theirability to detect ecosystem func-tional changes in South America.Sensors 2008, 8, 5397-5425.

[40] Larson, W. E.; Pierce, F. J., The dy-namics of soil quality as a measu-re of sustainable management.Soil Science 1994, 35, 37-51.

[41] Cao, M.; Prince, S. D.; Small, J.; Go-etz, S. J., Remotely sensed interan-nual variations and trends in te-rrestrial net primary productivity1981–2000. Ecosystems 2004, 7,(3), 233-242.

[42] Fisher, B.; Turner, R. K.; Morling,P., Defining and classifyingecosystem services for decisionmaking. Ecological Economics2009, 68, (3), 643-653.

[43] Millenium Ecosystem Assess-ment, M. E. A., Ecosystems andhuman well-being. synthesis re-port. Island Press: WashingtonD.C., 2005; p 155.

Page 70: Descargue en PDF el número 122

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S · C U R

NO

TIC

IAS

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201174

Becas Ignacio Hernando de Larramendi 2011 Resumen de las bases para acceder a estas ocho ayudas, con una dotación de 15.000 euros cada una

L as becas fueron creadas

en homenaje y recono-

cimiento a Ignacio Hernando

de Larramendi, primer Pre-

sidente de FUNDACIÓN

MAPFRE y principal impul-

sor del Sistema MAPFRE.

Están dirigidas a la forma-

ción o investigación de pro-

fesionales iberoamericanos

y portugueses, dentro de las

áreas de Prevención, Salud y

Medio Ambiente. Desde su

creación se han otorgado más

de 100 becas Larramendi a

profesionales iberoamerica-

nos y portugueses.

FUNDACIÓN MAPFRE

convoca este año ocho becas

dirigidas a facilitar el apoyo

económico para la formación

o investigación de profesio-

nales iberoamericanos o por-

tugueses en las áreas de Pre-

vención y Medio Ambiente

(4 becas) y de Salud (4 becas).

Las áreas sobre las que de-

berán versar la formación o

investigación serán las si-

guientes:

Prevención■ Riesgos personales (do-

mésticos, deportivos, la-

borales).

■ Prevención contra incen-

dios.

■ Riesgos naturales.

Salud■ Cirugía ortopédica, trau-

matología y rehabilitación.

■ Daño cerebral y medular

(excluyendo neurodege-

nerativas).

■ Valoración del daño cor-

poral.

■ Gestión sanitaria: calidad

y seguridad clínica.

■ Promoción de la salud: ali-

mentación y ejercicio físico.

Medio Ambiente■ Conservación de los re-

cursos naturales.

■ Ahorro de energía.

■ Prevención de la contami-

nación ambiental.

■ Educación medioambien-

tal.

La dotación económica de

cada una de las becas será de

15.000 euros.

Los participantes deben

ser ciudadanos de cualquier

país iberoamericano o Por-

tugal y no residir en España.

Asimismo, deben estar res-

paldados por una institución

que supervise la actividad del

candidato y adjuntar carta de

aceptación del centro que le

acogerá.

Para optar a las becas, los

interesados deberán cumpli-

mentar en www.fundacion

mapfre.com/ larramendi 2011

el cuestionario nº1 de solici-

tud del director del proyec-

to y obtener el número del re-

gistro. Posteriormente se de-

berá remitir una copia firmada

de dicho cuestionario, inclu-

yendo el mencionado nú-

mero de registro, antes del 14

de octubre de 2011, al domi-

cilio de España que se indi-

ca en las bases, junto con la

siguiente documentación:

1. Cuestionario de solicitud

que se incluye en esta con-

vocatoria y que se encuentra

disponible en www.funda-

cionmapfre.com

2. Currículum vitae profe-

sional,con fotografía reciente

y extensión máxima de cin-

co folios.

3. Fotocopia de los títulos

universitarios de los que se

esté en posesión, así como

certificación académica de

estudios o expediente aca-

démico oficial.

4. Fotocopia del pasaporte,

cédula o documento nacio-

nal de identidad.

5. Documento de presenta-

ción del candidato por parte

de la institución a la que per-

tenezca.

6. Carta de aceptación por

parte de la universidad, ins-

titución educativa, de inves-

tigación o centro sanitario

donde se pretende realizar la

formación o investigación.

7. Memoria explicativa del

proyecto de formación o in-

vestigación que se pretende

realizar, con una extensión

de cinco a diez folios, con

fuente Arial a tamaño 12 pun-

tos, incluyendo un presu-

puesto detallado del mismo

y cronograma de desarrollo.

Se descartarán las solicitudes

cuyo presupuesto de reali-

zación supere la cuantía má-

xima establecida para las be-

cas y que no contemplen for-

ma de financiación adicional.

8. En proyectos de investiga-

ción del área de Salud, certi-

ficación de la comisión de éti-

ca del centro en que vaya a

realizarse la investigación o

documentación que acredite

no ser precisa. Si el trabajo fue-

ra de experimentación ani-

mal, será preciso certificado

de la comisión de la experi-

mentación animal del centro.

9. Si el solicitante está en po-

sesión de cualquier otro tipo

de beca o ayuda económica,

debe indicar la institución

que la concede, el motivo y

la cuantía de la misma.

10. Las solicitudes y la docu-

mentación presentadas a es-

ta convocatoria que no ha-

yan obtenido la beca serán

destruidas al mes de hacer-

se público el fallo.

Puede consultar las bases

completas de la convocato-

ria en:

www.fundacionmapfre.com

Page 71: Descargue en PDF el número 122

D A S · C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

75Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Convocatoria 2011 de Ayudas a la Investigación Resumen de las bases para acceder a estas 75 ayudas

F UNDACIÓN MAPFRE convoca 75 Ayu-

das a la Investigación con el objeto de

facilitar apoyo económico para la reali-

zación de proyectos de investigación en

las áreas de Prevención y Medio Ambien-

te (20 ayudas), Salud (45 ayudas) y Segu-

ros (10 ayudas). Las áreas temáticas sobre

las que deberán versar los proyectos son

las siguientes:

Prevención■ Riesgos personales (domésticos, depor-

tivos, laborales).

■ Prevención contra incendios.

■ Riesgos naturales.

Salud■ Cirugía ortopédica, traumatología y re-

habilitación.

■ Daño cerebral y medular (excluyendo

neurodegenerativas).

■ Valoración del daño corporal.

■ Gestión sanitaria: calidad y seguridad clí-

nica.

■ Promoción de la salud: alimentación y

ejercicio físico.

Medio Ambiente■ Conservación de los recursos naturales.

■ Ahorro de energía.

■ Prevención de la contaminación am-

biental.

■ Educación medioambiental.

Seguros■ Derecho de seguros.

■ Contabilidad y análisis económico-

financiero de las compañías de seguros.

■ Análisis técnico actuarial.

■ Gerencia de riesgos.

■ Gestión y organización de entidades ase-

guradoras.

Las Ayudas a la Investigación están diri-

gidas a investigadores o equipos de inves-

tigación, del ámbito académico y del pro-

fesional, que deseen desarrollar progra-

mas de investigación en las áreas mencio-

nadas, de forma independiente o en el mar-

co de universidades, empresas o centros

de investigación a los que estén adscritos.

El ámbito de la convocatoria se extien-

de a España, Portugal e Iberoamérica.

Para optar a las ayudas, los interesados

deberán cumplimentar en la dirección de

Internet www.fundacionmapfre.com/

ayudas2011 el cuestionario nº 1 de solici-

tud del director del proyecto y obtener el

número de registro. Posteriormente se de-

berá remitir la siguiente documentación por

correo postal antes del 11 de octubre de 2011:

1. Cuestionario de solicitud que se inclu-

ye en esta convocatoria y que se encuen-

tra disponible en:

www.fundacionmapfre.com

2. Currículum vitae profesional, con fo-

tografía reciente y extensión máxima de

cinco folios.

3. Fotocopia de los títulos universitarios

de los que se esté en posesión, así como

certificación académica de estudios o ex-

pediente académico oficial.

4. Fotocopia del pasaporte, cédula o do-

cumento nacional de identidad.

5.Documento de presentación del candi-

dato por parte de la institución a la que per-

tenezca.

6.Carta de aceptación por parte de la uni-

versidad, institución educativa, de inves-

tigación o centro sanitario donde se pre-

tende llevar a cabo la formación o investi-

gación.

7.Memoria explicativa del proyecto de for-

mación o investigación que se pretende

realizar, con una extensión de cinco a diez

folios, con fuente Arial a tamaño 12 pun-

tos, incluyendo un presupuesto detallado

del mismo y cronograma de desarrollo.

Quedarán descartadas las solicitudes cu-

yo presupuesto de realización supere la

cuantía máxima establecida para las becas

y que no contemplen forma de financia-

ción adicional.

8. En proyectos de investigación del área

de Salud, certificación de la comisión de

ética del centro en que vaya a realizarse la

investigación o documentación que acre-

dite no ser precisa. Si el trabajo fuera de ex-

perimentación animal, será preciso certi-

ficado de la comisión de la experimenta-

ción animal del centro.

9. Si el solicitante está en posesión de cual-

quier otro tipo de beca o ayuda económi-

ca, debe indicar la institución que la con-

cede, el motivo y la cuantía de la misma.

10. Las solicitudes y la documentación pre-

sentadas a esta convocatoria que no hayan

obtenido la beca serán destruidas al mes

de hacerse público el fallo.

La dotación económica de cada una de

las ayudas será de un máximo de 15.000

euros.

Puede consultar las bases completas en:

www.fundacionmapfre.com

Page 72: Descargue en PDF el número 122

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S · C U R

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201176

NO

TIC

IAS

L os premios anuales FUNDACIÓN

MAPFRE de la convocatoria 2011

distinguen a personas e iniciativas en

aquellas áreas de interés general pa-

ra la sociedad en las que trabaja la ins-

titución. Los objetivos de estos galar-

dones, cuyo ámbito de convocatoria

se extiende a España, Portugal y los

países de Iberoamérica, son:

■ «A Toda una Vida Profesional», en

reconocimiento social a una perso-

na mayor de 70 años, por una fe-

cunda vida profesional vinculada al

mundo de la salud.

■ «Desarrollo de la Traumatología»,

destinado al mejor trabajo relacio-

nado con la investigación traslacio-

nal o clínica en cirugía ortopédica y

traumatología.

■ «Mejor Actuación Medioambien-

tal», con el objeto de reconocer a

una institución que haya llevado a

cabo un proyecto o acción que con-

tribuya al desarrollo sostenible de

la sociedad.

■ «Superando Barreras», destinado a

premiar a la persona o institución

que más haya contribuido a la su-

peración de barreras para la inte-

gración de las personas con disca-

pacidad.

El ámbito de la convocatoria de es-

tos premios se extiende a personas de

nacionalidad española, portuguesa e

iberoamericana, y a entidades con se-

de social en España, Portugal e Ibe-

roamérica.

Las candidaturas para optar a los

premios de esta convocatoria deben

ser presentadas por los propios can-

didatos o por otras personas o insti-

tuciones, tanto públicas como priva-

das, mediante la cumplimentación del

formulario disponible en www.fun-

dacionmapfre.com

A este cuestionario deberá acom-

pañarse la siguiente documentación:

■ Dossier o memoria explicativa del

proyecto, acción o biografía profe-

sional que se presenta al premio,

cuando así esté indicado en las ba-

ses específicas de cada uno de los

premios. La estructura recomenda-

da será de cinco a diez folios.

■ Información sobre la institución o

currículum vitae del candidato, con

extensión libre, que aporten datos

relevantes y complementarios que

apoyen la solicitud. Se debería ad-

juntar además resumen del currí-

culum cuya extensión máxima no

sea superior a siete páginas.

■ Adicionalmente a esta documenta-

ción podrán adjuntarse cuantas acre-

ditaciones aporten datos significa-

tivos que apoyen la solicitud: me-

moria anual, informes de activida-

des, publicaciones, etc...

■ Fotocopia del documento nacio-

nal de identidad (DNI, pasaporte

o cédula de identidad del candi-

dato) o del código de identifica-

ción fiscal (CIF) de la entidad que

se presenta.

■ En el premio «Desarrollo de la Trau-

matología», el trabajo que se pre-

sente se deberá ajustar a las normas

editoriales de la revista TRAUMA que

figuran en www.fundacionmap-

fre.com/salud

■ Para optar al premio debe presen-

tarse un dossier o memoria, deta-

llando la labor desarrollada por el

candidato a través de la actividad

profesional ejercida o, en su caso,

los aspectos más relevantes del pro-

yecto o acción desarrollada por la

institución, especificando los be-

neficios alcanzados para la socie-

dad o colectivo al que se dirigen.

El plazo de recepción de las candi-

daturas finaliza el día 2 de noviembre

de 2011.

El fallo de la convocatoria se hará

público en el mes de diciembre de

2011, se comunicará a todos los par-

ticipantes y se difundirá en la página

web de FUNDACIÓN MAPFRE y, en

su caso, a través de los medios de co-

municación.

Los premios se entregarán en un ac-

to público cuya celebración se anun-

ciará oportunamente.

Las bases completas de la convoca-

toria se pueden encontrar en la pági-

na web de FUNDACIÓN MAPFRE

www.fundacionmapfre.com

Convocatoria de los premios anualesLa dotación económica de cada uno de los galardones es de 30.000 euros

Page 73: Descargue en PDF el número 122

77Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

D A S · C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

FUNDACIÓN MAPFRE entregó el pasa-

do 17 de mayo sus premios, que dis-

tinguen a personas e iniciativas en aque-

llas áreas de interés general para la socie-

dad en las que trabaja la institución. El ac-

to, celebrado en la sede de FUNDACIÓN

MAPFRE, en Madrid, ha sido presidido por

Su Majestad la Reina, y ha contado con la

participación de Teresa Ribera, Secreta-

ria de Estado de Cambio Climático, y Jo-

sé Manuel Martínez, Presidente de FUN-

DACIÓN MAPFRE, así como con la asis-

tencia de numerosos invitados.

Los objetivos de estos premios, extendi-

dos a España, Portugal y los países de Ibe-

roamérica, y que este año han recibido más

de 200 candidaturas, son: distinguir la tra-

yectoria social y profesional de una perso-

na mayor de 65 años en el área de la salud;

premiar la investigación en traumatología

mediante el reconocimiento de un traba-

jo que suponga la aplicación de nuevas téc-

nicas, tanto en traumatología como en ci-

rugía ortopédica; reconocer a una institu-

ción que contribuya al desarrollo sostenible

de la sociedad, y promover la superación

de barreras para la integración de las per-

sonas con discapacidad.

Su Majestad la Reina preside la entrega de los premiosFUNDACIÓN MAPFRE Recibidas más de 200 candidaturas en esta convocatoria

Su Majestad la Reina; Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático; José Manuel Mar-tínez, Presidente de MAPFRE, y S.A.R. la Infanta Elena, Directora de Proyectos Sociales y Cultura-les de FUNDACIÓN MAPFRE, en compañía de los premiados.

E sta jornada se celebró el pasado 31

de mayo por iniciativa de FUNDA-

CIÓN MAPFRE y Fundación CONAMA.

Su objetivo fue participar en la reflexión

previa a la próxima cumbre de Naciones

Unidas que se celebrará en Río de Janei-

ro en 2012, en el vigésimo aniversario de

la cumbre celebrada en 1992 en la mis-

ma ciudad brasileña.

La sesión de apertura «Río+20. El impul-

so de una economía verde» corrió a cargo

de Teresa Ribera, Secretaria de Estado de

Cambio Climático del Ministerio de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino; Filo-

meno Mira, Vicepresidente de FUNDA-

CIÓN MAPFRE; Gonzalo Echagüe, Presi-

dente de Fundación CONAMA, y Antonio

Guzmán, Director General del Instituto de

Prevención, Salud y Medio Ambiente de

FUNDACIÓN MAPFRE.

En la mesa «Diálogos Brasil-España: la

energía del futuro» participaron Cicero

Bley, Director de la Oficina de Coordina-

ción de Energías Renovables de Itaipú Bi-

nacional del Observatorio para América

Latina y el Caribe, y Sergio de Otto, Patro-

no de Fundación Renovables.

Victor Viñuales, Director de Fundación

Ecodes, y Ademar Bueno, Coordinador del

Laboratorio de Innovación, Emprende-

durismo y Sostenibilidad (LabIES) de Fun-

dación Getulio Vargas, debatieron sobre la

economía verde y las relaciones entre Bra-

sil y España.

La mesa de clausura estuvo centrada en

la presentación de la octava edición del En-

cuentro Iberoamericano sobre Desarrollo

Sostenible (EIMA8), que se celebrará en la

ciudad de São Paulo (Brasil) del 17 al 20 de

octubre de este año.

Economía y energía. Mirando hacia la Cumbre de la TierraReflexión sobre la próxima cumbre de Naciones Unidas en Río de Janeiro

Gonzalo Echagüe, Teresa Ribera y Filomeno Mi-ra, en la sesión de apertura.

Page 74: Descargue en PDF el número 122

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S · C U R

NO

TIC

IAS

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201178

E l Instituto de Prevención,

Salud y Medio Ambien-

te de FUNDACIÓN MAPFRE,

en colaboración con la Con-

sellería do Medio Rural de la

Xunta de Galicia y el Servicio

de Protección de la Natura-

leza de la Guardia Civil (SE-

PRONA), desarrollaron en-

tre el 23 y el 27 de mayo en

Galicia esta campaña que tie-

ne como objetivo difundir

pautas de prevención de in-

cendios forestales entre los

más jóvenes.

En el acto de presentación

de la campaña tomaron par-

te Antonio Guzmán, Direc-

tor General del Instituto de

Prevención, Salud y Medio

Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE, Tomás Fernán-

dez-Couto, Director Gene-

ral de Montes de la Conse-

llería do Medio Rural de la

Xunta de Galicia, y Delfín

Prieto, Coronel Jefe de la Pla-

na Mayor de la XV Zona de

la Guardia Civil.

«Protege la naturaleza»,

que coincide con la cele-

bración del Año Internacio-

nal de los Bosques, quiere

educar a los escolares que

cursan 3º, 4º, 5º y 6º de edu-

cación primaria acerca de la

importancia de prevenir los

incendios forestales. Perso-

nal del SEPRONA y de las bri-

gadas de la Xunta también

están participando en esta

campaña mediante charlas

y la difusión de material pe-

dagógico, entre el que se en-

cuentra el cómic «La Eco-

patrulla».

Durante los cuatro prime-

ros meses del año 2011, los

incendios forestales han que-

mado en España un total de

20.171,69 hectáreas, un 6,97

por ciento más que en el mis-

mo periodo del año 2010. El

69,4 por ciento del total de

incendios se produjo en las

comunidades autónomas de

Galicia, Asturias y País Vas-

co, así como en las provin-

cias de León y Zamora, se-

gún datos del Ministerio de

Medio Ambiente y Medio Ru-

ral y Marino.

Presentación de la campaña «Protege la naturaleza» La iniciativa está dirigida a prevenir incendios forestales

Participantes en el acto de presentación de la campaña.

A EDHE (Asociación de Em-

presarios del Henares) y

FUNDACIÓN MAPFRE pro-

mueven la adopción de medi-

das de eficiencia energética en-

tre las empresas a través de la

Guía práctica para la implan-

tación de sistemas de gestión

energética.

La guía fue presentada en la

sede de AEDHE en Alcalá de He-

nares en un acto que ha conta-

do con la presencia de Rafael

Jiménez Rábago, Secretario Ge-

neral de AEDHE, y Antonio

Guzmán, Director General del

Instituto de Prevención, Salud

y Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE.

Conceptos fundamentales

sobre los sistemas de gestión

energética, por qué son nece-

sarios, cómo diseñarlos e im-

plantarlos en las empresas, el

papel de las auditorías ener-

géticas o ejemplos prácticos,

son algunos de los contenidos

que forman parte de esta guía.

La obra pretende ser una he-

rramienta de apoyo efectivo

para las empresas en un con-

texto en el que la correcta ges-

tión de la energía es un tema

crucial para cualquier organi-

zación, teniendo en cuenta las

exigencias de sostenibilidad y

que este tipo de medidas de

ahorro y eficiencia energética

no suponen una gran inver-

sión si se planifican y ejecutan

de forma adecuada.

El texto completo está dis-

ponible para descarga en la

web de FUNDACIÓN MAPFRE

www.fundacionmapfre.com

‘Guía práctica para la implantación de sistemas de gestión energética’Disponible de forma gratuíta en la web

Page 75: Descargue en PDF el número 122

79Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

D A S · C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

E l pasado 20 de junio tuvo lugar la pre-

sentación del informe «La sociedad

ante el cambio climático. Conocimientos,

valoraciones y comportamientos en la po-

blación española. 2011». El objetivo de es-

te informe es conocer la actitud de la po-

blación española ante el cambio climáti-

co y, lo que es más importante, averiguar

en qué medida están dispuestos los es-

pañoles a cambiar sus estilos de vida pa-

ra reducir este fenómeno.

Entre los hábitos más comunes de los

españoles para proteger el medio am-

biente destacan apagar las luces y apara-

tos eléctricos cuando no se usan (81,8 por

ciento), reciclar vidrio y papel (65 por cien-

to) y acortar el tiempo de la ducha para

ahorrar energía y agua (67 por ciento).

Además, 6 de cada diez encuestados uti-

liza bombillas de bajo consumo y compra

electrodomésticos que consumen menos

energía, y casi 1 de cada 2 lleva sus pro-

pias bolsas a la hora de hacer la compra.

El estudio también refleja la opinión que

tienen los españoles acerca de las medi-

das planteadas por los Gobiernos, máxi-

mos responsables en la reducción del im-

pacto del cambio climático, según los en-

cuestados. Las medidas que tienen más

aceptación son que las administraciones

públicas promocionen el transporte pú-

blico y el uso de la bicicleta en las ciuda-

des; instalen sistemas de iluminación efi-

ciente en las vías públicas; subvencionen

el aislamiento de viviendas y la compra de

electrodomésticos eficientes; que se des-

tinen más fondos a la investigación del

cambio climático; y que se proporcione

más información al consumidor sobre las

emisiones de CO2 asociadas a productos

o servicios.

Como dato interesante, 6 de cada 10 en-

cuestados está de acuerdo con que tam-

bién se suban los impuestos a los auto-

móviles más contaminantes y que se pro-

híban los sistemas de stand by en elec-

trodomésticos.

El impacto del cambio climático sobre

la salud también es objeto del informe. La

mayoría de los españoles (70 por ciento)

cree que este fenómeno contribuye a au-

mentar la probabilidad de padecer aler-

gias, problemas de salud derivados del

excesivo calor o frío y asma u otro tipo de

enfermedades respiratorias.

El estudio identifica cuatro grupos de po-

blación en relación con el cambio climá-

tico. El primero de ellos está compuesto

por los «escépticos» (2 por ciento de los es-

pañoles) que no creen en este fenómeno;

un segundo grupo, representado por casi

el 60 por ciento de la población, más pre-

ocupado por el problema pero que apenas

le presta importancia y no lo manifiesta en

su comportamiento; un tercer grupo, com-

puesto por el 30 por ciento de los españo-

les, que percibe la gravedad del problema,

pero sin que se refleje mucho en sus hábi-

tos; y un último colectivo, el de los «com-

prometidos», un 8 por ciento de los espa-

ñoles, que sí cree en el cambio climático y

se muestra muy implicado.

En la presentación del informe han par-

ticipado Teresa Ribera, Secretaria de Esta-

do de Cambio Climático; Carlos Álvarez,

Presidente del Instituto de Prevención, Sa-

lud y Medio Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE, Pablo Meira, profesor de la Uni-

versidad de Santiago de Compostela y

coordinador del informe, y Antonio Guz-

mán, Director General del Instituto de Pre-

vención, Salud y Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE.

El informe completo está disponible pa-

ra descarga en la página web de FUNDA-

CIÓN MAPFRE:

www.fundacionmapfre.com

La sociedad ante el cambio climático Desciende la preocupación de los españoles por este fenómeno

De izquierda a derecha, Carlos Álvarez, Teresa Ribera, Pablo Meira y Antonio Guzmán, en el actode presentación del informe.

Casi el 60 por ciento de los

españoles se muestra

indiferente ante el cambio

climático, según el informe

Page 76: Descargue en PDF el número 122

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S · C U R

NO

TIC

IAS

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201180

E l pasado 15 de junio se

celebró la jornada «Pre-

dicción y comunicación de

riesgos meteorológicos», or-

ganizada por el Instituto de

Prevención, Salud y Medio

Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE.

Su objetivo fue debatir so-

bre el papel de las agencias

de meteorología como par-

te esencial en la gestión del

riesgo derivado de eventos

extremos de origen meteo-

rológico. El protagonismo

de las agencias no solo im-

plica su acción como agen-

te de alerta, sino también

una labor educativa y di-

vulgativa para la sociedad y

los medios de comunica-

ción, así como la aportación

de datos que permitan una

correcta evaluación de los

daños con posterioridad a

un evento atmosférico ex-

tremo.

Para este debate se contó

con la presencia del Dr. Ri-

cardo García Herrera, Presi-

dente de la Agencia Española

de Meteorología (AEMET),

José Miguel Viñas Rubio, Fí-

sico y Comunicador cientí-

fico, y Alfonso Manrique Ruiz,

Subdirector de Tasaciones

del Consorcio de Compen-

sación de Seguros. Esta me-

sa fue moderada por Juan

Satrústegui Marcos, Direc-

tor del Área de Riesgos de la

Naturaleza de MAPFRE RE.

La jornada se abrió con la

ponencia del Dr. Michel Ro-

sengaus, Asesor del Servicio

Meteorológico Nacional de

México y uno de los mayo-

res expertos a nivel mundial

en el conocimiento de los ci-

clones tropicales, quien ex-

puso las tendencias en rela-

ción a la frecuencia e inten-

sidad de los huracanes y los

modelos actuales de predic-

ción de cambio climático.

Los modelos muestran en

este momento, según los dis-

tintos escenarios, que en ge-

neral la frecuencia anual de

ciclones podría reducirse li-

geramente, si bien su inten-

sidad se mantendría en co-

tas similares a las actuales.

Una de las ideas recu-

rrentes durante la jornada

fue la necesidad de una co-

rrecta información meteo-

rológica dada la facilidad con

que fenómenos de tipo ex-

tremo se interpretan como

tendencias, sin tener en cuen-

ta las series estadísticas com-

pletas en un periodo de tiem-

po determinado. Para ello

se incidió en la necesaria co-

laboración con los medios

de comunicación y en la di-

vulgación como medio pa-

ra que la población general

adquiera un conocimiento

básico que le permita inter-

pretar con exactitud la in-

formación recibida.

La inauguración corrió a

cargo de Carlos Álvarez Ji-

ménez, Presidente del Ins-

tituto de Prevención, Salud

y Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE.

Predicción y comunicación de riesgos meteorológicos El papel de las agencias de meteorología y los medios de comunicación

De izquierda a derecha: Ricardo García, Jose Miguel Viñas, Juan Satrústegui, Alfonso Manrique y Michel Rosengaus.

La información

meteorológica debe ser

correcta para evitar

que fenómenos

extremos se juzguen

como tendencias sin

considerar las series

estadísticas históricas

Las agencias de

meteorología tienen

una destacada labor

educativa y

divulgativa para la

sociedad y los medios

Page 77: Descargue en PDF el número 122

81Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

D A S · C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

D el 3 al 5 de mayo se ha ce-

lebrado en Valencia la sex-

ta edición de la feria bienal La-

boralia y el foro Ágora, con-

tando en esta ocasión con la

presencia destacada de FUN-

DACIÓN MAPFRE.

El Instituto de Prevención,

Salud y Medio Ambiente orga-

nizó, dentro del programa de

conferencias del congreso, la

jornada «Más allá de la pre-

vención», cuyo objetivo fue fo-

mentar el debate sobre el futu-

ro de la prevención, amplian-

do su actuación más allá de las

fronteras establecidas hasta la

fecha, actuando como verda-

deros promotores de la salud,

la eficiencia y la productividad

en las empresas y la sociedad.

La jornada contó con la asis-

tencia de más de cien profesio-

nales y registró un vivo debate

en el coloquio que le dio cierre.

Esta edición de Laboralia

puso énfasis en la seguridad

vial, con la celebración del I

Ágora Internacional de Segu-

ridad Vial. Este protagonismo

viene dado por la incidencia

de estos accidentes (un 39 por

ciento de los accidentes de tra-

bajo en Europa) y por el im-

pulso a los planes de seguri-

dad vial en las empresas que

la normativa puso en marcha

en el año 2010.

FUNDACIÓN MAPFRE es-

tuvo además representada en-

tre los 155 expositores por me-

dio de un stand que visitaron

cerca de mil asistentes a la fe-

ria. En el mismo se dieron a co-

nocer las actividades de in-

vestigación, formación, pu-

blicaciones y campañas que

desarrollan los institutos de

Prevención, Salud y Medio Am-

biente y de Seguridad Vial.

FUNDACIÓN MAPFRE, en Laboralia Presencia de los institutos de Prevención, Salud yMedio Ambiente y de Seguridad Vial en la sextaedición de la feria

Día Mundial de la Seguridady la Salud en el Trabajo El Centro de Documentación de FUNDACIÓNMAPFRE colabora con la OIT en su difusión

E l pasado 28 de abril se ce-

lebró el Día Mundial de

la Seguridad y la Salud en el

Trabajo, y como el pasado año,

el Centro de Documentación

y el Instituto de Prevención,

Salud y Medio Ambiente de

FUNDACIÓN MAPFRE se han

unido a la campaña anual que

la Organización Internacio-

nal del Trabajo (OIT) impul-

sa con el objetivo de movili-

zar y sensibilizar a la pobla-

ción acerca de la importancia

que tiene que el trabajo sea

seguro y saludable para todos.

El tema del Día Mundial de

la Seguridad y la Salud en el

Trabajo de este año 2011 es

«Sistema de gestión de la se-

guridad y la salud en el traba-

jo: un instrumento para la me-

jora continua».

Como se indica en el infor-

me, «la aplicación de los siste-

mas de gestión de la seguridad

y la salud en el trabajo tiene por

objeto proporcionar un méto-

do para evaluar y mejorar los

resultados en la prevención de

los incidentes y accidentes en

el lugar de trabajo por medio

de la gestión eficaz de los pe-

ligros y riesgos en el lugar de

trabajo». Dicho método es la

herramienta idónea para la

mejora continua en las orga-

nizaciones.

Como centro colaborador de

la Red CIS (Comunicación, In-

formación, Seguridad de la OIT),

el Centro de Documentación

de FUNDACIÓN MAPFRE pre-

senta y difunde una selección

de documentos de actualidad

sobre los sistemas de gestión

de la seguridad y salud en el

trabajo a través de su catálogo

web, en «Obras recomenda-

das - Día Mundial de la SST 28

de abril», para su lectura y con-

sulta.

Más información en:

www.mapfre.com/documen-

tacion

El Instituto de

Prevención, Salud y

Medio Ambiente y el

Centro de

Documentación de

FUNDACIÓN MAPFRE

participaron en la

iniciativa

Page 78: Descargue en PDF el número 122

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201182

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN1

Referencia de legislación publicada - (BOE)

REAL DECRETO 138/2011, de 4de febrero, por el que se aprue-ban el Reglamento de seguridadpara instalaciones frigoríficas ysus instrucciones técnicas com-plementarias.

(BOE Nº 57 de 08.03.2011)

RESOLUCIÓN de 2 de marzo de2011, de la Dirección General deTráfico, por la que se anuncia lapuesta en servicio del número 011sobre «Información del tráfico yauxilio en carretera».

(BOE Nº 58 de 09.03.2011)

ORDEN TIN/490/2011, de 9 de mar-zo, por la que se establece un pla-zo especial de opción para la co-bertura de las contingencias pro-fesionales y el cese de actividadde los trabajadores por cuentapropia o autónomos.

(BOE Nº 60 de 11.03.2011)

RESOLUCIÓN de 1 de marzo de2011, de la Universidad Europeade Madrid, por la que se publicael plan de estudios de Máster enGestión de Salud Laboral.

(BOE Nº 64 de 16.03.2011)

RESOLUCIÓN de 4 de marzo de2011, de la Universidad de Alme-ría, por la que se publica el plande estudios de Máster en Preven-ción de Riesgos Laborales.

(BOE Nº 69 de 22.03.2011)

RESOLUCIÓN de 14 de marzo de2011, de la Universidad Alfonso Xel Sabio, por la que se publica elplan de estudios de Máster en Pre-

ción Técnica Complementaria 2.0.03,«protección de los trabajadorescontra el polvo, en las actividadesde la minería de las sales solublessódicas y potásicas» del Regla-mento general de normas básicasde seguridad minera.

(BOE Nº 90 de 15.04.2011)

RESOLUCIÓN de 8 de abril de 2011,de la Universidad de Zaragoza, porla que se publica el plan de estu-dios de Máster en Prevención deRiesgos Laborales.

(BOE Nº 93 de 19.04.2011)

LEY 2/2011, de 22 de marzo, porla que se regula la participacióninstitucional de las organizacio-nes empresariales y sindicalesmás representativas de la Co-munidad Autónoma de las IllesBalears.

(BOE Nº 98 de 25.04.2011)

ORDEN PRE/1069/2011, de 26 deabril, por la que se incluye la sus-tancia activa metoflutrina, en elAnexo I del Real Decreto 1054/2002,de 11 de octubre, por el que se re-gula el proceso de evaluación pa-ra el registro, autorización y co-mercialización de biocidas.

(BOE Nº 102 de 29.04.2011)

LEY 11/2011, de 21 de marzo, demodificación de la Ley 9/1999, de26 de mayo, de Conservación dela Naturaleza.

(BOE Nº 105 de 03.05.2011)

CORRECCIÓN de errores del RealDecreto 795/2010, de 16 de junio,

vención de Riesgos Laborales. (BOE Nº 70 de 23.03.2011)

ORDEN PRE/631/2011, de 23 demarzo, por la que se modifica elAnexo I del Real Decreto 2163/1994,de 4 de noviembre, por el que seimplanta el sistema armonizado co-munitario de autorización para co-mercializar y utilizar productos fi-tosanitarios, a fin de incluir las sus-tancias activas heptamaloxyloglucan,fluopicolide, penoxsulam, proqui-nazid, espirodiclofeno, triflumizoly metalaxil, modificar las disposi-ciones específicas de las sustan-cias activas clofentecina, difluben-zurón, lenacilo, oxadiazón, piclo-ram y piriproxifen, y ampliar el usode la sustancia activa iprodiona.

(BOE Nº 72 de 25.03.2011)

RESOLUCIÓN de 17 de marzo de2011, de la Dirección General deTrabajo, por la que se registra ypublica el Acuerdo sobre el Re-glamento de la tarjeta profesio-nal para el trabajo en obras deconstrucción (vidrio y rotulación)de los trabajadores afectados porel Convenio colectivo para las in-dustrias extractivas, industrias delvidrio, industrias cerámicas y pa-ra las del comercio exclusivistade los mismos materiales.

(BOE Nº 78 de 01.04.2011)

LEY 7/2011, de 23 de marzo, desalud pública de Extremadura.

(BOE Nº 88 de 13.04.2011)

ORDEN ITC/933/2011, de 5 de abril,por la que se aprueba la Instruc-

Del 1 de marzo al 31 de mayo de 2011

por el que se regula la comercia-lización y manipulación de gasesfluorados y equipos basados enlos mismos, así como la certifica-ción de los profesionales que losutilizan.

(BOE Nº 108 de 06.05.2011)

REAL DECRETO 648/2011, de 9 demayo, por el que se regula la con-cesión directa de subvenciones pa-ra la adquisición de vehículos eléc-tricos durante 2011, en el marcodel Plan de acción 2010-2012 delPlan integral de impulso al vehí-culo eléctrico en España 2010-2014.

(BOE Nº 111 de 10.05.2011)

REAL DECRETO 556/2011, de 20de abril, para el desarrollo del In-ventario Español del PatrimonioNatural y la Biodiversidad.

(BOE Nº 112 de 11.05.2011)

REAL DECRETO 568/2011, de 20de abril, por el que se modifica elReal Decreto 258/1999, de 12 defebrero, por el que se establecencondiciones mínimas sobre la pro-tección de la salud y la asisten-cia médica de los trabajadoresdel mar.

(BOE Nº 114 de 13.05.2011)

Subvenciones para la

adquisición de vehículos

eléctricos durante 2011,

en el marco del Plan de

acción 2010-2012 del

Plan integral de impulso

al vehículo eléctrico

Page 79: Descargue en PDF el número 122

83Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 1de marzo de 2011 que amplía lavalidez de la Decisión 2009/251/CE,por la que se exige a los Estadosmiembros que garanticen que losproductos que contienen el bioci-da dimetilfumarato no se comer-cialicen ni estén disponibles en elmercado.

(DOUE. Nº L 57/43 de 02.03.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 252/2011DE LA COMISIÓN de 15 de marzode 2011 por el que se modifica elReglamento (CE) nº 1907/2006 delParlamento Europeo y del Conse-jo, relativo al registro, la evalua-ción, la autorización y la restric-ción de las sustancias y prepara-dos químicos (REACH), en lo querespecta a su anexo I.

(DOUE. Nº L 69/3 de 16.03.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 253/2011DE LA COMISIÓN de 15 de marzode 2011 por el que se modifica elReglamento (CE) nº 1907/2006 delParlamento Europeo y del Conse-jo, relativo al registro, la evalua-ción, la autorización y la restric-ción de las sustancias y prepara-dos químicos (REACH), en lo querespecta a su anexo XIII.

(DOUE. Nº L 69/7 de 16.03.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 286/2011

DE LA COMISIÓN de 10 de marzode 2011que modifica, a efectos desu adaptación al progreso técni-co y científico, el Reglamento (CE)nº 1272/2008 del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo sobre clasifi-cación, etiquetado y envasado desustancias y mezclas.

(DOUE. Nº L 83/1 de 30.03.2011)

DIRECTIVA 2011/37/UE DE LA

COMISIÓN de 30 de marzo de 2011que modifica el anexo II de la Di-rectiva 2000/53/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo, re-lativa a los vehículos al final desu vida útil.

(DOUE. Nº L 85/3 de 31.03.2011)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 141/2010 de 10 de diciem-bre de 2010 por la que se modifi-ca el anexo XVIII (Salud y seguri-dad en el trabajo, derecho laborale igualdad de trato para hombresy mujeres) del Acuerdo EEE.

(DOUE. Nº L 85/26 de 31.03.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 328/2011

DE LA COMISIÓN de 5 de abril de2011 por el que se aplica el Re-glamento (CE) nº 1338/2008 delParlamento Europeo y del Conse-jo sobre estadísticas comunitariasde salud pública y de salud y se-guridad en el trabajo, por lo que

se refiere a las estadísticas sobrelas causas de la muerte.

(DOUE. Nº L 90/22 de 06.04.2011)

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 5de abril de 2011 por la que se con-ceden excepciones a determina-dos Estados miembros, de con-formidad con el Reglamento (CE)nº 1338/2008 del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, sobre esta-dísticas comunitarias de salud pú-blica y de salud y seguridad en eltrabajo, en relación con la trans-misión de estadísticas sobre cau-sas de muerte.

(DOUE. Nº L 93/26 de 07.04.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 349/2011

DE LA COMISIÓN de 11 de abril de2011 por el que se aplica el Re-glamento (CE) nº 1338/2008 delParlamento Europeo y del Conse-jo sobre estadísticas comunitariasde salud pública y de salud y se-guridad en el trabajo, por lo quese refiere a las estadísticas sobrelos accidentes de trabajo.

(DOUE. Nº L 97/3 de 12.04.2011)

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 11de abril de 2011 por la que se con-ceden excepciones a algunos Es-tados miembros respecto de latransmisión de estadísticas en elmarco del Reglamento (CE) nº

1338/2008 del Parlamento Euro-peo en el Consejo sobre estadís-ticas comunitarias de salud pú-blica y de salud y seguridad en eltrabajo, en lo que respecta a lasestadísticas de accidentes de tra-bajo.

(DOUE. Nº L 97/47 de 12.04.2011)

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 11de abril de 2011 por la que se mo-difica la Decisión 2000/367/CE, queestablece un sistema de clasifi-cación de las propiedades de re-sistencia al fuego de los produc-tos de construcción, las obras deconstrucción y los elementos delos mismos.

(DOUE. Nº L 97/49 de 12.04.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 366/2011

DE LA COMISIÓN de 14 de abrilde 2011 por el que se modifica elReglamento (CE) nº 1907/2006del Parlamento Europeo y delConsejo, relativo al registro, laevaluación, la autorización y larestricción de las sustancias ypreparados químicos (REACH),en lo que respecta a su anexo XVII(acrilamida).(DOUE. Nº L 101/12 de 15.04.2011)

DIRECTIVA DE EJECUCIÓN

2011/47/UE DE LA COMISIÓN de15 de abril de 2011 por la que se

Diario Oficial de la Comunidad - (DOCE)Del 1 de marzo al 31 de mayo de 2011

REAL DECRETO 687/2011, de 13de mayo, por el que se modificael Real Decreto 430/2004, de 12de marzo, por el que se estable-cen nuevas normas sobre limita-ción de emisiones a la atmósfe-ra de determinados agentes con-taminantes procedentes de

grandes instalaciones de com-bustión, y se fijan ciertas condi-ciones para el control de las emi-siones a la atmósfera de las re-finerías de petróleo.

(BOE Nº 125 de 26.05.2011)

LEY 12/2011, de 27 de mayo, so-

bre responsabilidad civil por da-ños nucleares o producidos pormateriales radiactivos.

(BOE Nº 127 de 28.05.2011)

REAL DECRETO 640/2011, de 9de mayo, por el que se modificael Real Decreto 1755/2007, de 28

de diciembre, de prevención deriesgos laborales del personalmilitar de las Fuerzas Armadasy de la organización de los servi-cios de prevención del Ministeriode Defensa.

(BOE Nº 129 de 31.05.2011)

Page 80: Descargue en PDF el número 122

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201184

SEGURIDAD

● UNE-EN 13463-1:2011. Equiposno eléctricos destinados a at-mósferas potencialmente ex-plosivas. Parte 1: Requisitos ymetodología básica.

● UNE-EN 14116+A2:2011. Cis-

ternas para el transporte demercancías peligrosas. Inter-faz digital para el dispositivo dereconocimiento del producto.

● UNE-EN ISO 22868:2011. Ma-quinaria forestal. Código de en-sayo de ruido para máquinas por-tátiles con motor de combustión

interna. Métodos de ingeniería(grado 2). (ISO 22868:2011)

● UNE-EN 14034-1:2005+A1:2011.Determinación de las caracte-rísticas de explosión de nubesde polvo. Parte 1: Determinaciónde la presión máxima de explo-sión pmax de nubes de polvo.

● UNE-EN 14034-2:2006+A1:2011.Determinación de las caracte-rísticas de explosión de nubesde polvo. Parte 2: Determinaciónde la velocidad máxima de au-mento de presión de explosión(dp/dt)max. de nubes de polvo.

● UNE-EN 14034-3:2006+A1:2011.

Normas EA, UNE, CEI editadasDel 1 de marzo al 31 de mayo de 2011 Con la colaboración de

modifica la Directiva 91/414/CEEdel Consejo para incluir el sulfa-to de aluminio como sustancia ac-tiva y se modifica la Decisión2008/941/CE de la Comisión.(DOUE. Nº L 102/24 de 16.04.2011)

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 18de abril de 2011 por la que se mo-difica la Decisión 1999/93/CE, re-lativa al procedimiento de certifi-cación de la conformidad de pro-ductos de construcción con arregloal apartado 2 del artículo 20 de laDirectiva 89/106/CEE del Conse-jo en lo que concierne a las puer-tas, las ventanas, los postigos, laspersianas, las cancelas y sus he-rrajes.(DOUE. Nº L 103/114 de 19.04.2011)

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA

COMISIÓN de 26 de abril de 2011por la que se permite a los Esta-dos miembros ampliar las auto-rizaciones provisionales concedi-das para las nuevas sustanciasactivas ácido ascórbico, ipcona-zol, espiromesifeno, topramezo-na y Pseudomonas sp., cepa DSMZ13134.(DOUE. Nº L 106/11 de 27.04.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 408/2011

DE LA COMISIÓN de 27 de abril de2011 por el que se aplica el Re-

glamento (CE) nº 1185/2009 delParlamento Europeo y del Conse-jo, relativo a estadísticas de pla-guicidas, en lo referente al for-mato de transmisión. (DOUE. Nº L 108/21 de 28.04.2011)

REGLAMENTO nº 14 DE LA COMI-

SIÓN Económica para Europa delas Naciones Unidas (CEPE) —Pres-cripciones uniformes relativas a lahomologación de los vehículos enlo que concierne a los anclajes delos cinturones de seguridad, lossistemas de anclajes ISOFIX y losanclajes superiores ISOFIX.

(DOUE. Nº L 109/1 de 28.04.2011)

REGLAMENTO nº 34 DE LA COMI-

SIÓN Económica para Europa delas Naciones Unidas (CEPE), sobreprescripciones uniformes relati-vas a la homologación de vehícu-los en relación con la prevenciónde los riesgos de incendio.(DOUE. Nº L 109/55 de 28.04.2011)

DECISIÓN DE EJECUCIÓN 2011/

266/UE DE LA COMISIÓN, de 2 demayo de 2011, por la que se reco-noce, en principio, la conformidaddocumental de los expedientes pre-sentados para su examen detalla-do con vistas a la posible inclusiónde beta-cipermetrina, eugenol, ge-raniol y timol en el anexo I de la Di-

rectiva 91/414/CEE del Consejo.(DOUE nº L 114 de 04.05.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 459/2011

DE LA COMISIÓN, de 12 de mayo de2011, que modifica el anexo del Re-glamento (CE) nº 631/2009, por elque se establecen las normas dedesarrollo del anexo I del Regla-mento (CE) nº 78/2009 del Parla-mento Europeo y del Consejo, re-lativo a la homologación de vehícu-los en lo que se refiere a la protecciónde los peatones y otros usuariosvulnerables de la vía pública.

(DOUE nº L 124 de 13.05.2011)

DECISIÓN 2011/278/UE DE LA CO-

MISIÓN, de 27 de abril de 2011,por la que se determinan las nor-mas transitorias de la Unión parala armonización de la asignacióngratuita de derechos de emisióncon arreglo al artículo 10 bis de laDirectiva 2003/87/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo.

(DOUE nº L 130 de 17.05.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 494/2011

DE LA COMISIÓN, de 20 de mayode 2011, por el que se modifica elReglamento (CE) nº 1907/2006 delParlamento Europeo y del Conse-jo, relativo al registro, la evalua-ción, la autorización y la restric-ción de las sustancias y prepara-

dos químicos (REACH), en lo querespecta a su anexo XVII (cadmio).

(DOUE nº L 134 de 21.05.2011)

CORRECCIÓN DE ERRORES DEL

REGLAMENTO (UE) nº 286/2011de la Comisión, de 10 de marzo de2011, que modifica, a efectos desu adaptación al progreso técni-co y científico, el Reglamento (CE)nº 1272/2008 del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo sobre clasifi-cación, etiquetado y envasado desustancias y mezclas (DOUE L 83,2011-03-30).

(DOUE nº L 138 de 26.05.2011)

REGLAMENTO (UE) nº 510/2011del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 11 de mayo de 2011, porel que se establecen normas decomportamiento en materia deemisiones de los vehículos co-merciales ligeros nuevos comoparte del enfoque integrado de laUnión para reducir las emisionesde CO2 de los vehículos ligeros.

(DOUE nº L 145 de 31.05.2011)

Normas transitorias de

la Unión para la

armonización de la

asignación gratuita de

derechos de emisión

Page 81: Descargue en PDF el número 122

85Nº 122 Segundo trimestre 2011 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Determinación de las caracte-rísticas de explosión de nubesde polvo. Parte 3: Determinacióndel límite inferior de explosivi-dad LIE de nubes de polvo.

● UNE-EN 14034-4:2005+A1:2011.Determinación de las caracte-rísticas de explosión de nubesde polvo. Parte 4: Determina-ción de la concentración lími-te de oxígeno CLO de nubes depolvo.

● UNE-EN 60335-2-9:2004/A13:2011. Aparatos electrodomés-ticos y análogos. Seguridad. Par-te 2-9: Requisitos particularespara tostadores de pan, parri-llas y aparatos de cocción mó-viles análogos.

● UNE-EN 61508-1:2011. Seguri-dad funcional de los sistemaseléctricos/electrónicos/elec-trónicos programables relacio-nados con la seguridad. Parte1: Requisitos generales.

● UNE-EN 61230:2011. Trabajosen tensión. Equipos portátilesde puesta a tierra o de puesta atierra y en cortocircuito.

● UNE-EN 62115:2006/IS1:2011.Juguetes eléctricos. Seguridad.

● UNE-EN ISO 20349:2011. Equi-po de protección personal. Cal-zado de protección frente a ries-gos térmicos y salpicaduras demetal fundido como los que seencuentran en fundiciones y sol-dadura. Requisitos y métodosde ensayo. (ISO 20349:2010)

HIGIENE INDUSTRIAL

● IEC 60825-4 AMD 2*CEI 60825-4 AMD 2:2011. Safety of laserproducts - Part 4: Laser guard.

● ISO/DIS 29661:2011. Referenceradiation fields for radiation pro-tection - Definitions and funda-mental concept.

● ISO/FDIS 20785-2:2011. Dosi-metry for exposures to cosmicradiation in civilian aircraft -Part 2: Characterization of ins-trument respons.

● UNE-EN ISO 9612:2009 ERRA-TUM:2011. Acústica. Determi-nación de la exposición al ruidoen el trabajo. Método de inge-niería. (ISO 9612:2009)

● UNE-CEN/TS 15730:2011 EX. Ma-quinaria para movimiento de tie-rras. Directrices para la evalua-ción de la exposición a vibracio-nes de cuerpo entero en máquinascon operador a bordo. Utiliza-ción de datos armonizados me-didos por institutos internacio-nales, organizaciones y fabri-cantes. (ISO/TR 25398:2006)

● UNE-EN ISO 22868:2011. Ma-quinaria forestal. Código de en-sayo de ruido para máquinas por-tátiles con motor de combustióninterna. Métodos de ingeniería(grado 2). (ISO 22868:2011)

ERGONOMÍA

● EN ISO 24503:2011. Ergonomics- Accessible design - Tactile dotsand bars on consumer products.(ISO 24503:2011)

● FprEN 13861:2011. Safety of ma-chinery - Guidance for the ap-plication of ergonomics stan-dards in the design of machinery.

MEDIO AMBIENTE

● UNE-EN 1911:2011. Emisionesde fuentes estacionarias. De-

terminación de la concentraciónmásica de cloruros gaseosos ex-presados como HCl. Método nor-malizado de referencia.

● UNE-EN 1948-4:2011. Emisio-nes de fuentes estacionarias.Determinación de la concen-tración másica de PCDD/PCDFy PCB similares a dioxinas. Par-te 4: Muestreo y análisis de PCBde tipo dioxina.

● UNE-EN 13965-2:2011. Carac-terización de residuos. Termi-nología. Parte 2: Términos y de-finiciones relativos a la gestión.

● UNE-ISO 11465:2011. Calidaddel suelo. Determinación de lamateria seca y del contenido enagua en términos de masa. Mé-todo gravimétrico.

● UNE-EN 12816:2011. Equipos yaccesorios para GLP. Botellasportátiles y rellenables para ga-ses licuados del petróleo (GLP).Eliminación.

● UNE-EN 13965-2:2011. Carac-terización de residuos. Termi-nología. Parte 2: Términos y de-finiciones relativos a la gestión.

● UNE 77300:1996 ERRATUM:2011.Calidad del suelo. Determina-ción de la capacidad de cambiocatiónico efectiva y del grado desaturación de bases, mediantesolución de cloruro bárico.

● UNE 149101:2011. Equipo deacondicionamiento de agua enel interior de los edificios. Cri-terios básicos de aptitud de equi-pos utilizados en el tratamien-to del agua de consumo huma-no en el interior de edificios.

● UNE 303001:2011 IN. La aplica-

ción en España de los criterios desostenibilidad para los biocarbu-rantes de la Directiva 2009/28/CEde Energías Renovables.

INCENDIOS

● UNE-EN 1846-2:2011. Vehícu-los contra incendios y de servi-cios auxiliares. Parte 2: Requi-sitos comunes. Seguridad y pres-taciones.

● UNE-EN 1992-1-2:2011. Euro-código 2: Proyecto de estructu-ras de hormigón. Parte 1-2: Re-glas generales. Proyecto de es-tructuras sometidas al fuego.

● UNE-EN 1994-1-2:2011. Euro-código 4: Proyecto de estructu-ras mixtas de acero y hormigón.Parte 1-2: Reglas generales.Proyecto de estructuras some-tidas al fuego.

● UNE-EN ISO 12863:2011. Mé-todo de ensayo normalizado pa-ra evaluar la tendencia a la ig-nición de los cigarrillos. (ISO12683:2010)

● UNE-EN 15998:2011. Vidrio pa-ra la edificación. Seguridad encaso de incendio, resistencia alfuego. Metodología de ensayodel vidrio con el objeto de su cla-sificación.

● UNE-EN 16156:2011. Cigarri-llos. Evaluación de la tendenciaa la ignición. Requisitos de se-guridad.

● UNE-EN 60695-1-11:2011. En-sayos relativos a los riesgos delfuego. Parte 1-11: Guía para laevaluación de los riesgos delfuego de los productos electro-técnicos. Evaluación de los ries-gos del fuego.

Page 82: Descargue en PDF el número 122

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 122 Segundo trimestre 201186

AGENDA2

CONGRESO/SIMPOSIO FECHAS LUGAR INFORMACIÓN

Prevención de riesgos profesionales y medio ambiente

Seguridad

Congreso Nacional deRadioprotección

Congreso NFPA 2011 Argentina

Safe 2011: 4ª ConferenciaInternacional sobre Ingenieríade la Seguridad

Internoise 2011

Epique 2011 – Coloquio dePsicología Ergonómica

XIX Congreso Mundial sobreSeguridad y Salud en el Trabajo

1ª Conferencia Europea de laFederación de Sociedades deErgonomía

11th International Water MistConference

XI Encuentro EuroamericanoRiesgo y Trabajo

Feria A+A 2011. Seguridad ySalud en el Trabajo

IV Simposio Nacional sobreIncendios Forestales SINIF

Medio Ambiente

13th International Conferenceon Wind Engineering

5ª Conferencia Andina sobreEnergía

ISES Solar World Congress2011

10th International Conferenceon Sustainable EnergyTechnologies

26ª Conferencia y Feria Europeade Energía Solar Fotovoltaica

ENSUS 2011, Marine Researchfor EnvironmentalSustainability

WASTES: Solutions, Treatmentsand Opportunities

EIMA 8: EncuentroIberoamericano sobreDesarrollo Sostenible

The Green Expo Mexico

European Offshore Wind 2011Conference and Exhibition

Del 21 al 23 dejunio de 2011

Del 7 al 8 dejulio de 2011

Del 4 al 6 dejulio de 2011

Del 4 al 7 desept. de 2011

Del 5 al 7 desept. de 2011

Del 11 al 15 desept. de 2011

Del 10 al 12 deoctubre de 2011

Del 12 al 13 deoctubre de 2011

Del 18 al 20 deoctubre de 2011

Del 18 al 21 deoctubre de 2011

Del 3 al 4 denov. de 2011

Del 11 al 15 dejulio de 2011

Del 13 al 14 dejulio de 2011

Del 28 de agostoal 2 de sept. de2011

Del 4 al 7 desept. de 2011

Del 5 al 9 desept. de 2011

Del 12 al 14 deseptiembre de2011

Del 12 al 14 desept. de 2011

Del 17 al 20 deoctubre de 2011

Del 27 al 29 deoctubre de 2011

Del 29 de nov. al1 de dic. de 2011

Tours (Francia)

Buenos Aires(Argentina)

Amberes(Bélgica)

Osaka (Japón)

Metz (Francia)

Estambul(Turquía)

Brujas (Bélgica)

Hamburgo(Alemania)

Salamanca(España)

Düsseldorf(Alemania)

Alicante (España)

Ámsterdam(Países Bajos)

Bogotá(Colombia)

Kassel(Alemania)

Estambul(Turquía)

Hamburgo(Alemania)

Newcastle(Reino Unido)

Guimarães(Portugal)

Sao Paulo (Brasil)

Ciudad de México(México)

Ámsterdam(Países Bajos)

SFRP. Janine Cervera. BP 72. 92263 Fontenay-aux-Roses Cedex. Tel.: 01 5835 7285.Fax: 01 5835 8359. E-mail: [email protected] Web: www.strp.asso.fr

NFPA. National Fire Protection Association. Tel.: 800 3443 555. Fax: 508 8958 301E-mail: [email protected] Web: www.nfpa.org

Wessex Institute of Technology. Tel.: 238 0293 223. Fax: 238 0292 853E-mail: [email protected] Web: www.wessex.ac.uk

Kobayasi Institute of Physical Research. 3-20-41 Higashi-Motomachi KokubunjiTokyo 185-0022. Japan. Tel.: 81-42-321-2841. Fax: 81-42-322-4698E-mail: [email protected]

Web: http://epique2011.sfpsy.org/

Web: www.safety2011turkey.org

Web: http://www.ece2010.be/

International Water Mist Association. Tel.: 4939 2926 9025. Fax: 4939 2926 9026E-mail: [email protected] Web: www.iwma.net

Web: www.fundacionmapfre.com

Messe Düsseldorf GmbH E-mail: [email protected] Web: www.aplusa-online.com

SINIF. Tel.: 628 946 916. Fax: 966 897 318E-mail: [email protected] Web: www.sinif.es

Web: http://www.icwe13.org/

Web: http://www.andeanenergysummit.com/

International Solar Energy Society (ISES). Jennifer McIntosh Tel.: +4976 1459 0650. Fax: -99. E-mail: [email protected] Web: www.swc2011.org

World Society of Sustainable Energy Technologies (WSSET). Tel.: +9031 2466 1500 E-mail: [email protected] Web: www.set2011.org

Web: http://www.photovoltaic-conference.com/

Web: http://conferences.ncl.ac.uk/ensus/

Web: http://www.wastes2011.org/

Web: http://www.eima8.org

The Green Expo Mexico. Tel.: +5255 1087 165 E-mail: [email protected] Web: www.thegreenexpo.com.mx

Web: http://www.offshorewind2011.info/