310
ISSN 1887-4592 Vol. 9 nº3 Diciembre 2011 Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria (RED-U)

descarga completa del vol9 nº 3

  • Upload
    lythuan

  • View
    256

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

  • ISSN 1887-4592

    Vol. 9 n3 Diciembre 2011

    Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria (RED-U)

  • REDU Revista de Docencia Universitaria

    Vol 9 N3 Octubre - Diciembre, 2011

  • REDU Revista de Docencia Universitaria Vol 9 N3 Octubre - Diciembre, 2011

    Sede editorial: Facultad de Ciencias de la Educacin Ra Xos Mara Surez Nez, s/n. Campus Vida 15782 Santiago de Compostela Telfono con extensin: +34 98 156 31 00 Ext.13825 Fax: +34 98 153 04 94 Edita: RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria) http://www.red-u.org/

    Edicin on-line http://redaberta.usc.es/redu/ Fecha de edicin: 2011 ISSN: 1887-4592

    http://www.red-u.org/http://redaberta.usc.es/redu/

  • EQUIPO EDITORIAL Director Miguel A. Zabalza Beraza, Profesor catedrtico Univ. de Santiago de Compostela ([email protected]). Asesores Editoriales RED-U Joan Ru, presidente de RED-U (Universidad Autnoma de Barcelona) Araceli Adam, secretaria de RED-U (Universidad Politcnica de Catalunya Secretarias de Direccin Lina Iglesias, profesora Titular de la Universidad de Santiago de Compostela ([email protected]) Manuela Raposo, profesora Titular de la Universidad de Vigo ([email protected]) Secretara tcnica: Pablo Csar Muoz Carril, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela. Asesores Tcnicos: D. Jos Pereira Uzal ([email protected] ), Arcade consultores D. Miguel Zapata ([email protected] ), profesor de la Universidad de Alcal de Henares.

    COMIT CIENTFICO Dra. Itzar Alkorta Idiakez, Universidad del Pas Vasco, Espaa Dr. Manuel Area Moreira, Universidad de La Laguna, Espaa Dr. Manuel Cebrin de la Serna, Universidad de Mlaga, Espaa Dra. Mara Isabel de Almeida, Universidad de Sao Paulo, Brasil Dr. ngel Daz Barriga, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico Dr. Roberto Di Napoli, Goldsmiths College, University of London, Reino Unido Dra. Amparo Fernndez March, Universidad Politcnica de Valencia, Espaa Dra. Isabel Flvia Gonalves Fernandes Ferreira Vieira, Universidade do Minho, Portugal Dr. Antoni Font Ribas, Universidad de Barcelona, Espaa Dr. Franco Frabbonni, Universidad de Bolonia, Italia Dra. Mercedes Gonzlez Sanmamed, Universidad de A Corua, Espaa Dr. Gnter L. Huber, Universidad de Tbingen, Alemania Dra. Mara Soledad Ibarra Siz, Universidad de Cdiz, Espaa Dra. Begoa Learreta Ramos, Universidad Europea de Madrid, Espaa Dra. Carlinda Leite, Universidade do Porto, Portugal Dr. Clemente Lobato, Universidad Pas Vasco, Espaa Dr. Carlos Marcelo Garca, Universidad de Sevilla, Espaa Dr. Miquel Martnez Martn, Universidad de Barcelona, Espaa Dra. Maria Carmen Monreal Gimeno, Universidad Pablo de Olavide, Espaa Dr. Carlos Moya Ureta, Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales, Chile Dr. Antonio Nvoa, Universidade de Lisboa, Portugal Dr. Javier Paricio Royo, Universidad de Zaragoza, Espaa Dra. ngeles Parrilla Latas, Universidad de Vigo, Espaa Dra. ngeles Snchez-Elvira Paniagua, Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED), Espaa Dr. Felipe Trillo Alonso, Universidad de Santiago de Compostela, Espaa Dra. Carmen Vizcarro Guarch, Universidad Autnoma de Madrid, Espaa

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/150')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/151')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/87')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/153')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/154')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/171')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/155')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/156')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/170')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/157')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/91')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/158')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/159')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/160')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/161')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/101')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/162')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/163')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/92')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/102')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/164')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/165')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/166')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/15')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/168')javascript:openRTWindow('http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/about/editorialTeamBio/169')

  • 7

    REDU Revista de Docencia Universitaria

    Vol 9 N3

    Octubre - Diciembre 2011

    Sumario

    Editorial .................................................................................................................................... 9

    Monogrfico

    El espacio europeo de educacin superior. Hacia dnde va la Universidad Europea?

    A. La visin general

    Bolonia en crisis. Francisco Michavila Pitarch ...................................................................................................................... 15

    Los caminos de Bolonia Juan A. Vzquez Garca ............................................................................................................................ 29

    Las prioridades de la investigacin en los campus europeos Esteban J. Morcillo Snchez ...................................................................................................................... 39

    B. Los aspectos del cambio

    El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas tecnologas Francesc M. Esteve Mon; Merc Gisbert Cervet. ..................................................................................... 55

    Metodologa docente Miguel Angel Zabalza Beraza ................................................................................................................... 75

    La garanta de la calidad, base de la movilidad Mara Jos Rodrguez Conde ................................................................................................................ 99

  • 8

    C. La aproximacin internacional

    La universidad multilinge Eva Alcn Soler ....................................................................................................................................... 119

    An EHEA stuck in traffic Bert Vanderkendelare ............................................................................................................................ 129

    La dimension internationale de la recherche Roland Morancho .................................................................................................................................. 147

    Miscelanea

    Hacia un Practicum que garantice la calidad: diseo e implementacin de un protocolo de seguimiento del Practicum Josepa Alemany y Xavier Perramon ....................................................................................................... 161

    Reflexin y evaluacin de las prcticas clnicas del postgrado de enfermera quirrgica a travs de la carpeta de aprendizaje Antonia Arreciado y Maria Cnsul ......................................................................................................... 181

    El uso del campus virtual en el practicum de psicopedagoga: un enfoque constructivista y sociocultural. Lloren Andreu Barrachina ..................................................................................................................... 199

    Los coordinadores de prcticas como supervisores del practicum Joaqun Lorenzo Burguera y Jos Miguel Arias ..................................................................................... 219

    La observacin de las prcticas educativas como elemento de evaluacin y de mejora de la calidad en la formacin inicial y continua del profesorado M. Teresa Fuertes Camacho ................................................................................................................... 237

    Practicum en re-construccin: Tejiendo colectivamente un modelo de prcticas desde la innovacin Ana M Novella Cmara .......................................................................................................................... 259

    Historia de vida Gustavo: Ciudad Jurez: La universidad en lnea de combate Miguel A. Zabalza y Laura Lodeiro.......................................................................................................... 283

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    9

    Editorial

    REDUsecomplaceenofrecerenestenmerounconjuntodereflexiones relevantessobrelapreguntaHaciadndevalaUniversidadEuropea.Lohacedelamanodeunampliorepertoriodepersonasexpertas,cuyasmiradasprovienende laexperienciaydeltrabajoenprimeralneaderesponsabilidadensusrespectivasinstituciones,seaenel presente o en el reciente pasado. El nmero se completa, como observarn loslectoresquenossiguen,conlasseccioneshabitualesylasdiversascontribucionesquepublicamos,conelreconocimientohaciasusautoresyautorasporsucalidadyporlaconfianzadehacerlasllegaraloslectoresatravsdeestemedio.

    Las firmas reunidas en la seccinmonogrfica, en sumayora, adoptan comopiedradetoqueparasuanlisiselprocesocomnmentedenominadocomoBolonia,entendido como una propuesta que se propona redefinir de nuevo el papel de launiversidadante losnuevosretosque la interpelan.Ensntesis, lastransformacionessocioculturales, las productivas, las de la internacionalizacin del mercado de laformacinydelconocimiento,ensuscontenidosyepistemologa.Cincograndeslneasdereflexinsintetizan,amiparecer,losretosdelasuniversidadesenlaactualidad,nosloenEuropa, yque toda reflexin sobredichos retosnopuedeeludir.Seran lossiguientes:

    Cmo potenciar una Formacin de calidad, para ms estudiantes y paraespacios de conocimiento a la vez locales y globales? En todas partes se da unincremento de la demanda formativa superior, a la vez que crecientes flujos detitulados se mueven desde unos espacios locales a otros. Ello plantea no slo elproblemade lacalidad,sinoelconceptomismodecalidad,talcomosehaentendidohistricamenteenlosltimoscuarentaaos.

    Cmoredefinir laESnosloenclavedealtaespecializacin,sinoentrminosms amplios? Cmo establecer un nuevo contrato formativo entre tecnologa ysociedad, entre conocimiento y formas democrticas de vida? El concepto deprogreso,entendidocomohastahacepoco seestdesvaneciendo.Si las respuestasrelativas a qu forma de vida, a qu forma de ciudadana y qu forma de trabajodesarrollarn los actuales estudiantes, no pueden ser los de ayer, qu propuestashacemos?

    Cmo empoderar a los estudiantes, a centrarse en su desarrollo personal?Aprendera lo largode lavida, lejosdeserun lemabanal,comoseafirmabaenunrecienteManifiesto universitario espaol, sintetiza todo un programa acerca de lanecesidad de acentuar las estrategias para aprender, para investigar, para seguirconstruyndose laspersonas,enunprocesoaltamenteaceleradodeexpansinde lainformacin y de tendencia a la hiperespecializacin. Cmo fortalecerlos desde launiversidadenelriesgoaconocer?

  • 1010

    Cmogestionar todoelloparaque lasdosgrandes funcionesde laEducacinSuperior, ladocentey la investigadora,comosealaRolandMoranchomsadelante,nocompitanentresylosresultadosdelaprimerafortalezcanlasegunda,delmismomodoquelasegundaenriquezcaalaprimera?Enestesentido,cabepreguntarnossiladocencia es un ejercicio profesional de naturaleza casual o espontnea, o bienunafuncin profesional, como otras, que se puede aprender y sermejorable? Y si loasumimos,cmofortaleceralosdocentesensusprcticas?

    Tenemos que interrogarnos acerca de lo que se ha hecho, de cmo se harealizadoyquretossedebeasumirenelinmediatofuturo.Peroantesdeproseguir,ya que el proceso emprendido en los ltimos aos para el Espacio Europeo deEducacinSuperiorhasidoelde laagendaBolonia,detengmonosen una ideaquepodemos formular del siguiente modo:cmo llegaremos a Bolonia, yendo haciaDetroitotomandoelcaminohaciataca?

    Enpocomsdedosaos,entre1908y1911,allpor los iniciosdelSigloXX,surgierondosideasdemuydistintosignoydeenormeutilidadparaentenderalgunosproblemasdetectadosen la transicinde launiversidadespaola,pero tambinenAlemania,ItaliaoFrancia,enelcontextode la llamadaAgendaBolonia.Enefecto,en octubre de 1908 en Detroit se lanzaba al mercado lo que sera un productorevolucionarioque simbolizara todo eldevenirde la Industrializacin, el Ford T. Lafabricacinorganizadaencadenadeestemodelo,desarrolladaporelingenieroTaylor,se eriga en el referentede la fabricacin, lo cual inspir tambin a las formasdehacer en otros mbitos de la accin social y organizativa, lo que dara lugar alconceptodetaylorismo,acuadoporlasociologaparatodaslasformasorganizativasdelaaccinhumanainspiradasenaqulprincipio.

    Muy poco tiempo despus, en 1911, desde elMediterrneo griego un poeta,Kavafis,regalabaalahumanidadsureflexinsobreelmticoviajederegresodeUlisesa su patria.. En taca, el poeta asume una versin muy distinta sobre el hacerhumanode laque inspirTaylor,una ideaqueenlazacondistincionessentadashaceyamsdedosmilaosporlafilosofaclsica,entreelfabricaryelhacer.Ensusversosfinales,elpoemarezacomosigue:

    tacatebrindtanhermosoviaje.Sinellanohabrasemprendidoelcamino.

    Peronotieneyanadaquedarte.

    Aunquelahallespobre,tacanotehaengaado.As,sabiocomotehasvuelto,contantaexperiencia,

    entendersyaqusignificanlastaca.i

    ParallevaracabolaAgendaBolonia,entendidacomoelprocesodecambioydeconvergenciaalquenoscomprometamos,sepudoescogerentredesarrollarlodesdecadaunadelasopcionesopuestasqueencarnanambasmetforas.Sinembargo,enelimaginariouniversitarioespaol,ydeotrospases, loshechosevidencianunprocesoseguido atendiendo predominantemente a la metfora de corte taylorista, unarepresentacinsegnlacuallosmediosyprocesosemprendidosdebenacomodarseaunfinpredeterminado,sobreelque losagentesque lodesarrollanposeenunescasocontrolycuyoresultadofinalvaaestarsometidoaevaluacinexterna.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    11

    Quizsno sea casualidadqueun reciente informepresentadoalMinisteriodeEducacin,por una una comisin internacional presidida porRolf Terrach,Daring toreach high: strong universities for tomorrows Spain (21 de Septiembrede2011),comente que en Espaa, como en Alemania y otros pases, este proceso hagenerado, entre otros aspectos, fatiga burocrtica. En efecto, numerososindicadores apuntan a que pocos han optado por la idea de orientarse y defortalecerseenelprocesomismo,mediantesupropiavisin,suprudenciayfortalezas,endefinitivamedianteelpropiocontrolsobreelprocesoasumido.

    En algunos lugares, nuestro pas incluido, se ha pretendido tener antes lasseguridades del final que los riesgos positivos y negativos del viaje, pero siempreenriquecedores. El proceso de homologacin curricular seguido por ejemplo en losGrados y Master puede ser sintetizado diciendo que los discursos y los nuevoslenguajes gerencialistasno atendieron a los contextos, a lasnarrativas, a loque sepercibaoa loquesecomprendaporpartede losagentes,docentesyresponsablesacadmicos. Las experiencias que este desarrollo fue generando no siempre sereconocan en aquellos discursos, o tan slo lo hacan formalmente, tal como losprofesoresFranciscoMichavila,JuanA.VzquezyMiguelZabalzaargumentanensustextos.Eneste sentido,esoportuno recordar loque decaunode losmsgrandespedagogos del S. XX, John Dewey: cuando las cosas se dan hechas los deseos noemergen.Bastaconquelascosassigansucursonatural.

    Biendistintosa losanteriores,son losreferentesqueemanandesdeelmbitode la investigacin,delcualelRectorEstebanMorcillode laUniversitatdeValncia,haceuncompletoeinteresanteretablodondesereflejanelsentidodeagenciadelospropiosuniversitarios,enelesfuerzoylasrealizaciones,enlaspropuestasdelneasdetrabajovinculadasconlosentornos,losretosasumidos,losreferentesdecomparacininternacional,ylaprospeccinsobrerecursosdefinanciacin.Estaaportacinabundaenel consenso sobre lanecesidadde investigaciny susefectos,as como sobre lanecesidad de redoblar esfuerzos en la misma, prcticamente unnime en laUniversidadespaola.ElprofesorMoranchoabundaenestemismoaspecto,apartirdelamiradadesdeFrancia.

    Perolarealidadestah.Socialmentelauniversidadnoseentiende,enprimerainstancia, sin docencia. Y los datos se pueden ignorar, pero no esconder, y, en unsentidouotro,sonreveladores.Ennuestropas,entredocenciaeinvestigacinpodradecirse que existe una fractura. En un reciente documento prospectivo del MEC,tituladoEstrategiaUniversidad2015,elaboradoalolargodeunao,lasreferenciasala investigacinsonabundantes,27,sobre innovacin frecuentes12,sobredocencianulas0y13sobrecompetitividad.Esesteundiscursoquepuedesercomprendido,conociendo losdatosdeotros informessobreel ndicedeabandonosenprimerodecarrera o el tiempo promedio para terminarlas, entre otros? Cmo hay queentenderlo?

    Precisamente el texto de los profesores Francesc Esteve y Merc Gisbertconstituye un buen ejemplo de evidencias acerca de que la docencia importa, enespecial cuando es de calidad, por sus consecuencias positivas en el desarrollopersonal de los estudiantes y de la misma institucin universitaria. Argumentanponiendo de relieve el importante papel ejercido por las tecnologas para elconocimiento y para la interaccin social en el desarrollo de interacciones de

  • 1212

    enseanzayaprendizajedecalidad.TambinelprofesorZabalza,ensutexto,aportaabundantesargumentoscontrastados,quemerecenserconsideradoscuandosetratadecomprenderlascoordenadasdeloscambiosalosqueapuntabaelprocesoBoloniaen su diseo y el papel de las metodologas en la mejora de la calidad de losaprendizajes.Para laprofesoraEvaAlcn,unadimensindeestacalidadseconcretaeneldominiodediversas lenguasyenelempleode la lengua inglesacomovehculoparaconocereinteractuarencontextosdediversidadlingstica.

    Vistoelprocesoensuconjunto,emergenalgunascuestionesdeenormeinters.En esta misma lnea de reflexin abunda la voz de los estudiantes. BertVanderkendelare apunta: el proceso de cambio parece hallarse atascado en eltrfico,resume.Yelloseratambinconsecuenciade lametforataylorista,cuandodesapareceel liderazgo,cuando losrecursosdecrecen,cuandoelsistemasefatiga,sedesvanecentambinlasadhesionesyelregresoalcursonatural,enlaimagendeDewey,esinminente.Porelcontrario,cuandoelnfasisseponeenelseguimientodelosprocesos,enelcarcteractivoyracionaldelosagentes,losprofesores,enelhechodeconsiderarsusaccionesyreferentes, lacalidadderivade la interpretacinflexiblede lasnormaspropiasde la institucinyde la interpretacincontextualizadade losdatosrecogidosenlasevaluaciones,talcomoapuntalaprofesoraRodrguezConde.

    Ante la decepcin apuntada desde los estudiantes, destinatarios ltimos yfundamento del proceso, quizs debamos volver la mirada hacia otro modelo degobernanza,abandonarunmodelodegestindelcambioqueseatascaypotenciarlosrecursosqueyatenemos,elprincipalunexcelentecapitalhumano,parareforzaralosagentes e instituciones en sus fortalezas presentes y potenciales y asumircolaborativamente,deabajoarriba,otradireccinposible,deacuerdoconlametforabellamenteevocadaporKavafis.

    Joan Ru Presidente de RED-U

    Universitat Autnoma de Barcelona

    iEnC.P.Cavafis.1999,Antologapotica,AlianzaEditorial,Madrid.Edicinytraduccin,PedroBdenasdelaPea

  • 13

    MONOGRFICO

    El Espacio Europeo de Educacin Superior.

    Hacia dnde va la Universidad Europea?

    Coordinador: FranciscoMichavilaPitarchUniversidad Politcnica de Madrid

    CtedraUNESCOdeGestinyPolticaUniversitaria

    REDU Revista de Docencia Universitaria

    Vol 9 N3

  • 15

    Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011, 15-27

    ISSN:1887-4592

    Fecha de entrada: 15-09-2011 Fecha de aceptacin: 25-11-2011

    Bolonia en crisis Bologna in crisis

    Francisco Michavila Pitarch Universidad Politcnica de Madrid, Espaa

    Resumen

    El presente artculo comienza con un anlisis crtico del proceso de construccin del EEES, revisando las expectativas y objetivos definidos para la transformacin de la universidad europea, y viendo cmo se han ido desarrollando en el tiempo.

    A continuacin, se aborda el tema de las ineficiencias de las instituciones de educacin superior. La universidad, en estos ltimos treinta aos, ha contribuido considerablemente en el avance de la sociedad espaola, pero a pesar del buen balance, existen algunos aspectos de su quehacer en los que existen ciertas ineficiencias. La adecuacin de la oferta y la demanda, la falta de coordinacin, las tasas de abandono o la gestin y la autonoma de las instituciones son algunos de los temas que se abordan en esta seccin.

    Para finalizar, plantea la importancia de un adecuado sistema de financiacin y gobernanza, en un momento crucial de reformas universitarias. Se plantea la necesidad de sustituir la rigidez tradicional del sistema, la importancia de la captacin de recursos alternativos, o la interdisciplinariedad y la internacionalizacin, entre otros temas.

    Palabras clave: Espacio Europeo de Educacin Superior, Proceso de Bolonia, educacin superior, ineficiencias, financiacin, internacionalizacin.

    Abstract

    This article begins with a critical analysis of the process of construction of the EHEA (European Higher Education Area). The author focuses the analysis reviewing the initial expectations and targets for the transformation of European universities and seeing how they have been developed in time.

    Then, the inefficiencies of higher education institutions are considered. The university, in the last thirty years, has significantly contributed to the advancement of Spanish society, but despite that good balance, there are some aspects of their work where some inefficiency remains. The supply and demand inadequacy, the lack of coordination, the dropout rates and the problems in the management and institutional autonomy are among the topics covered in this section.

  • F. Michavila. Bolonia en crisis

    16

    Finally, the author raises the importance, of an adequate funding and governance system in this crucial time for university reforms. He points out the need to replace the traditional rigidity of the Higher Education system, the importance of having alternative funding sources, the need to value the interdisciplinarity and internationalization of studies, among other topics.

    Key words: Higher Education, European Higher Education Area, Bologna Process, HE inefficiencies, HE funding, HE internationalization.

    A la espera de tiempos mejores

    Hace 10 aos todo en la Universidad estaba impregnado de un sentimiento de esperanza en el porvenir. Las expectativas eran grandes, se abra un tiempo de grandes oportunidades. El horizonte del ao 2010 representaba la frontera de la tierra prometida para la educacin superior de los europeos. Nadie tena la bola de cristal con la que adivinar cmo iba a ser la primera dcada del nuevo siglo, pero el optimismo en aquel entonces era la causa ganadora.

    Poco ms de 10 aos despus, el primer objetivo pretendido en la construccin del Espacio Europeo de Educacin Superior se ha alcanzado. Las universidades de los pases participantes en el proceso armonizador comparten la estructura y la manera en que ofertan sus estudios universitarios, en las enseanzas de grado al menos. Sin embargo, son muchos a los que les sabe a poco este logro y piensan que la renovacin de la oferta acadmica realizada se ha preocupado ms del cambio formal de la oferta de nuevas enseanzas que del fondo de la cuestin, que no basta con cambiar los nombres de las titulaciones y actualizar en parte algunos de los contenidos. Qu pasa con las metodologas?, basta con proclamar el predominio del aprendizaje sobre la enseanza para lograrlo?

    En stas estbamos cuando lleg la crisis. Haba llegado el momento en que proceda definir cul deba ser el siguiente paso a la reorganizacin de los estudios y las sociedades que deban alentar la transformacin universitaria se han visto envueltas en un tiempo turbulento, lleno de malos datos macroeconmicos y de augurios de un futuro incierto o difcil.

    El bienestar de los europeos est amenazado. Sus pilares, entre los que ocupa un lugar esencial la educacin, daados. Las cuentas econmicas no cuadran y el mensaje es claro: hay que recortar los gastos pblicos. Unos dicen que se gasta ms de lo que se puede, otros distinguen entre lo superficial y lo sustancial. Separar el grano de la paja. El grano sera la educacin o la sanidad, la paja otros dispendios superfluos.

    Si nos restringimos al caso de las universidades espaolas, cuyo presupuesto aproximado el ao pasado rondaba los 11.000 millones de euros, los ingresos provenientes de las arcas pblicas no fueron suficientes para cubrirlos (1). En unas comunidades autnomas los presupuestos de las universidades se vieron afectados por recortes en los ingresos de un 5% aproximadamente, en otras de un 15%, y las restantes hallaron acomodo en valores intermedios entre esos extremos. O sea, que segn estimaciones de las propias universidades, la crisis econmica gener un desfase presupuestario en torno a mil millones de euros.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    17 17

    Ante esa situacin, es lgica la duda sobre qu hacer. Paralizamos la universidad o la hacemos menos activa, en espera de tiempos mejores? Una primera opcin, quiz la ms simple, es dejarse llevar por ese viento que ahora sopla en contra, y esperar a que el vendaval econmico amaine. Las aguas bajan revueltas para las personas y para las instituciones, y quiz pueda parecer lo ms adecuado permanecer en un prudente reposo. Si no hay suficientes recursos econmicos, recortemos. Cerremos las bibliotecas los das de vacaciones o apaguemos antes la luz de los edificios. Primero lo ms fcil, luego todo aquello que se precise, a que obligue el equilibrio presupuestario.

    Se puede permitir la sociedad esa atona universitaria? Es una buena decisin pensar en limitaciones educativas? Si se acude al dato, avalado por organismos internacionales sobre el retorno que genera la inversin en educacin superior, estimado entre 3 y 4 veces de los recursos gastados, parece que solo una visin cortoplacista puede encontrar razonable que ante los problemas econmicos se limiten los medios educativos.

    La tendencia espaola no es diferente de la que ha venido siendo causa de debates en diferentes foros internacionales. La Conferencia de la OCDE sobre educacin superior, celebrada en Pars en septiembre de 2010 (2), tena un titulo revelador: Doing more with less.

    Ante las dificultades econmicas, otras sociedades europeas estn reaccionando de un modo distinto a como ocurre actualmente en Espaa. Quizs estimulados por el principio de que en educacin se invierte, no se gasta o, simplemente porque tienen los polticos de esos otros pases las ideas ms claras que los nuestros, en estos tiempos difciles no dudan en hacer crecer los medios destinados a la educacin superior y la investigacin.

    As ocurre, por ejemplo, en Francia donde el presupuesto de las universidades para el ao 2011 ha tenido un incremento de 4.700 millones de euros, a los que hay que aadir un fondo adicional de otros 8.000 millones de euros destinados especficamente a la creacin de nuevos campus de excelencia internacional. Tambin en Alemania, aunque de una manera ms modesta, han crecido los presupuestos universitarios en 2011. En otras sociedades europeas avanzadas, como son los Pases Bajos o Suiza, tampoco los presupuestos universitarios han sufrido recortes.

    El alegato anterior no pretende justificar cualquiera de los gastos actuales de los campus universitarios. Hay ineficiencias y deben corregirse. Se pueden gestionar mejor los presupuestos universitarios como en cualquier otra institucin. Lo que pretenden las afirmaciones que preceden es que no se paralicen los cambios mayores que en la actualidad precisa la Universidad. Si en estos aos, por complicados o con escaseces que haya, la Universidad no da el salto cualitativo que se requiere, cuando se recupere la senda del crecimiento econmico y el desarrollo tecnolgico se acelere nuevamente, los centros de investigacin y educacin superior no estarn en condiciones de asumir los nuevos roles sociales que pocos aos atrs se les adjudicaban.

    La suma de voluntades que sintetiza la palabra Bolonia es un hecho excepcional en la historia de la educacin superior europea. La aventura de construir la nueva universidad de los europeos rompe con una inercia decadente de ms de 50 aos. Una

  • F. Michavila. Bolonia en crisis

    18

    oportunidad as se da cada mucho tiempo. En una poca como la que vivimos, en la que las informaciones de tipo econmico ocupan los espacios ms destacados en los medios de comunicacin, una frase de la declaracin que suscribieron en la Sorbona en 1988 los ministros responsables de la educacin superior de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido resulta al menos premonitoria: Al hablar de Europa no solo deberamos referirnos al euro, los bancos y la economa sino que tambin debemos pensar en una Europa de Conocimientos.

    Para hacer realidad esa Europa de conocimientos es necesario incrementar la movilidad de los estudiantes y los profesores -cuya primera fase ha sido esplndidamente recogida en el programa Erasmus-, facilitar la cooperacin europea para la garanta de calidad y promover la dimensin europea de la educacin superior. En estos ltimos aspectos casi nada est hecho; mejor an, todo est por hacer, desde la constitucin de una red de agencias que midan bien los resultados educativos y aseguren la equiparacin entre pases de los niveles alcanzados hasta la vinculacin de los programas de estudios de postgrado con las prioridades investigadoras contempladas en el Espacio Europeo de Investigacin.

    El primer paso en el camino de Bolonia, o los caminos de Bolonia como le gusta bien decir al profesor Juan Vzquez, est claro y, ms o menos dado. El ltimo paso sera el que permitira alcanzar una Universidad potente en investigacin y situada en el centro del escenario social. La transformacin de un conjunto de sistemas universitarios nacionales yuxtapuestos en un sistema global europeo de educacin superior e investigacin debe incluir como principales las estrategias de internacionalizacin, basadas en la cooperacin activa entre los europeos.

    La puesta al da de los contenidos y los mtodos educativos tiene una razn fundamental de ser. No es otra que la formacin de profesionales y ciudadanos a la vez. Se ha de atender al mercado laboral y se ha de formar la conciencia ciudadana de los habitantes en la nueva patria europea. La revisin de los principios que sustentan el aprendizaje, la mayor y ms fluida relacin entre profesores y estudiantes y la europeizacin de los contenidos y los modos de la educacin superior son tres de los componentes esenciales del proceso.

    Las ineficiencias de unas instituciones eficientes

    Hay en el idioma francs una palabra, tournant, que vale como pocas para describir el momento actual de la Universidad. El trmino tournant puede significar reorientacin o cambio de tendencia, o, dicho de otra forma, el final de una poca y comienzo de otra. Un momento crucial para una Sociedad o para una Institucin, en el que se producen cambios considerables. Ese es el perfil que se ajusta adecuadamente al tiempo presente de la universidad europea y en particular de la universidad espaola. El trnsito de un pasado del que hay que hacer balance a un futuro lleno de incertidumbres, dudas y esperanzas.

    Echando la vista atrs, pocos pueden rebatir de modo riguroso que el trabajo realizado por la universidad espaola en los tres ltimos decenios ha sido satisfactorio. Las universidades, unas ms consolidadas o con ms historia a sus espaldas y otras de

    reciente creacin, han ayudado al importante avance de la sociedad espaola en

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    19 19

    la formacin de su capital humano y al destacado incremento que ha tenido lugar en la produccin cientfica y la publicacin de los resultados de investigacin.

    El dficit educativo crnico de la sociedad espaola, que ha lastrado durante centurias su desarrollo social y econmico, ha sido corregido en gran parte durante el periodo citado. Si la comparacin se limita exclusivamente a los ltimos 15 aos, el porcentaje de poblacin que careca de educacin secundaria de grado superior en Espaa (3) era el 69% de la poblacin frente al 41% de Francia o al 17% de Alemania (datos del ao 1997). En el ao 2009 esa cifra se haban reducido al 48% en el caso espaol frente al 30% francs o el 15% alemn.

    Ms favorables son an los datos que se refieren a la poblacin con estudios universitarios, con cifras completamente comparables en la actualidad en los tres pases. Incluso, surgen voces que hablan de un exceso de formacin superior o de que sobran universitarios. No es el objeto de este texto rebatir tales afirmaciones, lo cual no sera muy difcil de realizar. El balance global se puede sintetizar en que en treinta aos la sociedad espaola ha dado un gran salto adelante en cuanto a su formacin, de modo que se ahora halla capacitada para competir en gran medida en conocimientos, aunque no tanto en otras aptitudes que debe propiciar el aprendizaje, con las sociedades occidentales ms avanzadas. En esa conquista social, uno de los papeles clave hay que atriburselo a la universidad.

    Si en formacin los datos son positivos, no lo son menos en la actividad investigadora y la produccin cientfica. En un artculo de prensa reciente (4) se recoga la cifra, proveniente de la base de datos de Thompson Reuters del impacto de la investigacin espaola: en la actualidad supone el 3,3% de la produccin mundial mientras que en 1963 solo era el 0,2%. Cierto es que los datos cuantitativos son mejores que los cualitativos, o sea, que la excelencia cientfica se encuentra ms retrasada que el volumen de publicaciones. Pero el hecho es que Espaa ha pasado de prcticamente de la nada a ser considerada la novena potencia mundial en trabajos cientficos publicados.

    Si el balance es positivo y corresponde a un trabajo bien hecho, la cuestin es: la Universidad espaola est en condiciones de asumir el papel destacado que se espera de ella en el futuro?, el tournantanunciado se puede corresponder con la realidad? Y, sobre todo: las circunstancias actuales y las dificultades econmicas permiten creer que es viable ese nuevo impulso?

    Si se puede inferir de lo anterior que la Universidad espaola es una institucin eficiente, parece adecuado que se entre en el detalle de algunos aspectos de su quehacer en los que puedan existir ineficiencias subsanables.

    En un informe de la fundacin CYD del ao 2010 (5) se afirmaba que las universidades espaolas podran ahorrar 2.100 millones de euros si hubiesen adecuado la oferta de sus titulaciones a la demanda, con un tamao mnimo de los grupos de clase de 50 alumnos. Se deduca de tal informe que los estudios de grado, con la oferta acadmica adaptada ya al proceso de Bolonia, que eran impartidos a grupos menores de tal cifra no podan ser considerados rentables. Eso ocurra principalmente, en el momento en que se hizo el estudio, en 277 casos, de los cuales la mayora corresponda a las humanidades, en los que la cifra era de 87 y en las ciencias sociales de 74.

  • F. Michavila. Bolonia en crisis

    20

    Se puede aceptar semejante conclusin, sin matices? Parece claro que no, salvo que la universidad se entienda como una simple academia marcada con un sesgo mercantilista. Partes importantes de diversas y destacadas reas culturales son minoritarias, lo cual no puede justificar su supresin del mbito universitario. Deben ser rentables todos los estudios de filologas clsicas?, todas las humanidades deben ser sometidas a semejante visin utilitarista? Es obvio que no, es evidente que los conocimientos minoritarios no son prescindibles, y que la buena universidad se basa en la armona y el equilibrio entre los estudios que son muy demandados por los jvenes y los que sindolo menos ayudan de igual manera a vertebrar a la sociedad.

    Sin embargo, la falta de coordinacin s que es una ineficiencia. Deben desarrollarse y adoptarse mapas de titulaciones, por medio de los cuales se coordinen las ofertas acadmicas de las instituciones y los planes de poltica universitaria de los gobiernos autonmicos responsables. La autonoma universitaria nada tiene que ver con el individualismo estril, con los reinos de taifas, como se dice coloquialmente, pues la buena gestin de los recursos pblicos conlleva, de modo inevitable, la rendicin de cuentas no solo de los gastos efectuados sino, tambin, de las prioridades y metodologas utilizadas en la planificacin universitaria.

    Otro aspecto de la cuestin que se ha puesto recientemente de moda hace referencia a la posible fusin de universidades. Un informe (6), encargado por el Ministerio de Educacin, ha sugerido esta estrategia como interesante y benfica para el futuro universitario. Amparado fundamentalmente en ciertos criterios de economa de escala, semejante planteamiento apunta en la misma direccin que se mencionaba en el prrafo anterior. Resulta sorprendente que se sugiera en la actualidad como una frmula de mejora de la actividad universitaria el eventual crecimiento del tamao de las instituciones. Incluso, en el citado informe se afirma que con dichos procesos se conseguira una mejora en las posiciones que ocupan las universidades espaolas en los rankings internacionales.

    Pero esto no es as por varios motivos. Las mejores universidades del mundo, aquellas que ocupan los puestos de honor en las clasificaciones de excelencia no son de gran tamao, al contrario. Si Harvard, que es la universidad lder tanto en el ranking de The Times como en el de la universidad de Shangay, apenas supera los veintin mil estudiantes, Oxford tiene veinte mil y Stanfordy Cambridge son algo menores, por citar cuatro ilustres casos de las instituciones ms reputadas. La mayor de las europeas es la Sapienza romana que supera los 170.000 alumnos y no est situada en ningn lugar destacado entre las mejores instituciones del mundo.

    En cuanto a otras posibles ineficiencias, un asunto que ocupa un lugar destacado hace referencia a los alumnos que abandonan la universidad antes de acabar una carrera determinada. Algunas estimaciones sitan en el 30% la cifra del abandono. Adems de la prdida de recursos, que ciertos estudios llegan a cuantificar en una magnitud cercana a los 700 millones de euros, este problema es de un calado importante. La escasa orientacin a la hora de elegir la titulacin o el deficiente apoyo, en forma de tutoras de seguimiento y de ayuda ante las dificultades que en la vida acadmica surgen, llevan a muchos jvenes a tomar la decisin de no sentirse capaces para seguir hasta el final sus estudios, hasta conseguir el aprobado en la ltima de las asignaturas.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    21 21

    La ilusin de los jvenes es el mayor tesoro que puede tener un pas y esta ineficiencia la daa de modo grave. Queda mucho por hacer al respecto. Quiz sea una de las cuestiones esenciales que debe ser sometida a una revisin profunda, al amparo de las nuevas visiones del aprendizaje que propicia el proceso de Bolonia. La cifra de abandono en Espaa es bastante mayor que la que existe en la mayora de los pases de la Unin Europea, y ello justifica que entre los cambios convenientes se deban considerar profundidad los asuntos relacionados con la educacin activa y la renovacin de las metodologas formativas.

    Un tercer ejemplo de posible ineficiencia en la gestin universitaria se refiere al grado de libertad que existe en el empleo de los recursos presupuestarios. Durante muchos aos, en especial en aqullos que fueron prximos a la aprobacin de la LOU, una parte importante del debate se centr en el alcance de la autonoma universitaria.

    Si se obvia la elaboracin de los planes de estudio o la aplicacin de las normativas de contratacin del profesorado, el alcance para las decisiones autnomas de las instituciones se ve especialmente reflejado en el margen de maniobra que permiten sus presupuestos anuales. Esto es, el porcentaje de los ingresos que no est comprometido por el pago de nminas y gastos corrientes. Acudiendo de nuevo a los datos de la OCDE que reflejan en su Panorama de la educacin 2010 (7), se aprecia una diferencia sustancial respecto a la proporcin del gasto en profesorado, en el conjunto de todo el personal tambin, con relacin al gasto total, entre Espaa y los valores medios de los pases miembros de la citada organizacin.

    Segn los datos recogidos en dicho informe, en Espaa, en el ao 2007, se destinaba el 55,8% del total a pagar los salarios de los profesores, mientras que el respectivo valor medio de la OCDE era del 42,9%, o sea, casi 13 puntos menos. Las cifras correspondientes al pago de las nminas de todo el personal de las universidades alcanzaban el 76,9% de los presupuestos de las universidades espaolas en tanto que la media en los pases de la OCDE representaba el 68,1%.

    En definitiva, menor grado de libertad a la hora de disear polticas universitarias propias y un volumen de recursos ms reducidos para destinarlos a iniciativas innovadoras o tendentes a la mejora del funcionamiento de las instituciones.

    A menudo, se denuncia la poca agilidad a la hora de tomar decisiones que hay en los campus, y quines lo hacen tienen razn, pero un tema no menor al respecto es el alcance de las posibles decisiones. Si las normativas son excesivas y la gran mayora de los recursos estn comprometidos, segn criterios y magnitudes que escapan a la universidad, como las nminas del personal y su poca permeabilidad a principios como la emulacin y el reconocimiento del buen trabajo, la autonoma tiene con frecuencia ms un sentido de proclama retrica que de realidad cotidiana.

    Con las tres ideas desarrolladas hasta aqu se pretende mostrar tres mbitos en los que cabe la mejora de la situacin actual y la introduccin de innovaciones en el funcionamiento universitario. Significa ello que las ineficiencias son predominantes?, valen estos casos, u otros que se pudiesen citar, para descalificar a la universidad actual en cuanto a su capacidad para afrontar con xito el futuro? Quin se acerque con rigor al tema, sobre todo sin los apriorismos de quienes desprecian cuanto ignoran segn la idea machadiana, podrn comprobar que la universidad es mejorable, en

  • F. Michavila. Bolonia en crisis

    22

    algunas facetas muy mejorable, pero es una institucin que representa un valor seguro de cara a un futuro social en tantos aspectos incierto.

    La universidad no necesita recortes, s que necesita reformas.

    En un negro panorama como el descrito, parece una paradoja afirmar que las reformas que necesita la Universidad son caras y, a la vez, son necesarias. Con frecuencia, el viento en contra sirve para reafirmarse en las creencias propias. Tras las modificaciones efectuadas en los tres ltimos cursos en los programas de estudio, los cambios que deben seguirles no son menores. Cuestan, o costarn, bastante dinero, si los responsables de la poltica universitaria tienen el atrevimiento suficiente.

    No hay cambio fundamental, del que se derivan reformas autnticas, que no conlleve inversiones notables destinan a tal fin. Recursos y reformas legislativas constituyen las condiciones necesarias, pero no suficientes, de las innovaciones universitarias.

    La cuestin esencial radica en sustituir la rigidez tradicional por la agilidad en el funcionamiento. Lo cual significa que la evaluacin de los resultados docentes e investigadores alcanzados predomine sobre los controles formales a priori. La medicin de la calidad del trabajo realizado constituye la mejor forma de justificar la necesidad de nuevos recursos. La cuestin clave del tiempo actual consiste en atenuar el impacto negativo de la crisis econmica y financiera que padecemos en las iniciativas positivas de la poltica universitaria.

    Se dir que todo estriba en encontrar quien puede poner el dinero que se necesita para equilibrar los presupuestos universitarios. Lo ms simple es pedrselo a los usuarios del sistema; o sea, que aumenten los precios de las matriculas que pagan los estudiantes. Si se tienen en cuenta las grandes carencias que padece el sistema de ayudas a los estudiantes, con escasas becas y prstamos casi inexistentes, resulta complicado justificar de manera slida esta opcin.

    Los estudiantes de las universidades espaolas son de los que ms pagan en Europa. Ms que los finlandeses, ms que los noruegos, ms que los suecos, ms que los franceses, ms que los alemanes,Todos ellos pases con niveles de renta superiores al nuestro. No parece que sea este un buen camino para la equidad, por mucho que algunas teoras econmicas pretendan justificarlo.

    Una opcin alternativa estriba en captar recursos adicionales. La diversificacin de las fuentes de financiacin debe orientarse a completar los actuales fondos pblicos disponibles con fondos privados provenientes de fuentes diferentes a las de las familias. La European Universities Association public en 2010 un estudio al respecto (8). Los contratos con el sector privado ocupan el primer lugar en la actualidad como origen alternativo de esos recursos. Le siguen las donaciones y la prestacin de servicios. La tendencia mayoritaria en la actualidad entre las universidades europeas apunta a que sea la creacin de empresas spin-off y los parques cientficos la frmula ms atractiva de diversificacin de los ingresos en los tiempos venideros.

    El mensaje podra consistir en que es esencial no resignarse a que la nica opcin que tienen en la actualidad los campus universitarios consiste en reducir sus

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    23 23

    expectativas o limitar sus actividades a los temas ms seguros o consolidados.

    Sin reformas profundas la incorporacin al Espacio Europeo de Educacin Superior puede quedarse en retoques formales, en apariencias. Un nuevo lenguaje se ha empezado a utilizar, pero si la Universidad no recibe el impulso necesario, se emplearn palabras nuevas para describir lo que ya se haca antes.

    En los procesos educativos se hablar de competencias o se planificar con mayor detalle las actividades docentes. Una cascada de nuevos formularios a cumplimentar puede amargar la vida a muchos profesores, sin que sirvan para casi nada. Numerosos procesos de acreditacin, tediosos o alambicados, actuarn como si fuesen un cors que somete la vida acadmica. Pero eso vale para muy poco, para casi nada o para nada, si la estructura organizativa de las universidades no cambia, si los procesos de seleccin de los profesores no se abren a los mejores o si en la toma de decisiones y el gobierno de las instituciones no predomina el beneficio colectivo ante los intereses corporativos.

    La estructura que la Ley establece como bsica para el funcionamiento de las universidades espaolas, que se funda principalmente en la existencia de facultades, escuelas, departamentos e institutos universitarios, ha servido durante los ltimos 25 aos para que la universidad diese un salto de modernidad, pero no es la ms adecuada para el futuro. Al menos, no es suficiente. Quiz servira si los campus se limitasen a ofertar estudios de grado y a realizar investigacin convencional en las diversas reas de conocimiento. Sin embargo, no es la mejor, la que la haga ms fcil, para la implantacin de las diversas ofertas de estudios avanzados, de mster o de doctorado.

    La interdisciplinariedad que habitualmente conllevan los programas de mster tiene un difcil encaje en la estructura tradicional. Su carcter selectivo y su vinculacin con la investigacin puntera tambin precisan respuestas innovadoras. La creacin de Centros de postgrado que agrupen varias reas afines o la implantacin de Escuelas doctorales son dos valores emergentes en el panorama acadmico.

    Si los estudios de grado tienen un carcter amplio, con unos valores extensivos en la formacin de capas mayores de profesionales en la sociedad, el seguimiento de estudios de postgrado conduce a la formacin de universitarios con un sentido ms intensivo. Se trata de formar jvenes que en diversas reas, no en todas, sino nicamente en aqullas en las que cada universidad sea capaz de hacerlo con garantas de excelencia suficientes, es decir, en aqullas en las que pueda estar a la altura de los mejores ms all de las fronteras nacionales. Aqu las alianzas entre campus juegan un papel fundamental. La puesta en marcha de las aludidas Escuelas doctorales requiere, adems del correspondiente marco regulador, la asignacin de unos fondos dedicados especficamente a tal fin. Una iniciativa como la tomada al respecto recientemente por el Gobierno espaol permite homologarse con otros pases avanzados del entorno. Eso es as en el marco legal, porque en cuanto a recursos

    No acaban en el mbito de las estructuras educativas los cambios necesarios. La internacionalizacin y las alianzas son las claves ms sugerentes que pueden citarse para afrontar los aos venideros. Las universidades espaolas tienen notables dficits que condicionan su participacin en procesos internacionales. Unos se refieren a la

  • F. Michavila. Bolonia en crisis

    24

    escasa movilidad del profesorado y el personal de apoyo, otros a las limitaciones idiomticas, otros a los sistemas de acogida y a las trabas burocrticas.

    La internacionalizacin hasta ahora ha consistido fundamentalmente en la ida y venida de los estudiantes de grado. El programa Erasmus ha sido un marco eficaz y barato para los procesos de movilidad del alumnado sobre todo. En adelante hay que dar un salto cualitativo, que consiste fundamentalmente en que las estructuras de las instituciones tengan carcter internacional, sin barreras idiomticas o administrativas, o, al menos, con las menores posibles.

    Los estudios de postgrado que ofertan las universidades espaolas no son an competitivos con los correspondientes de las mejores universidades europeas. Basta con hacer la prueba con un buscador de ofertas de este tipo de estudios en un determinado campo acadmico. Salvo los MBA, los estudios de mster espaoles no aparecen ni entre los mejor considerados ni entre los ms demandados. No puede considerarse esta situacin como definitiva o irremediable, y ms all de diagnosticar sus causas habr que corregir los defectos que limitan su buen desarrollo. Hay que actuar ms temprano que tarde para corregirla.

    Adems de reformas estructurales hay otras que conciernen a las personas que hacen del estudio y la investigacin universitarios su razn de ser. El profesorado. Junto a una forma diferente de valorar su esfuerzo individual o su seleccin, hay un asunto del mximo inters: se trata de la captacin de los mejores profesores de la docencia y la investigacin, estn donde estn y vengan de donde vengan.

    Los concursos para cubrir las plazas de profesores permanentes deben abrirse. Ello no quiere decir que puedan ser extranjeros, pues ahora ya lo son: los que tienen nacionalidades comunitarias. No es un asunto formal; otra vez ms, es una cuestin de fondo. Los intentos de captar buenos candidatos forneos han chocado habitualmente con la oposicin de aqullos que lo consideraban como una amenaza para quienes llevaban aos en el propio departamento esperando su oportunidad. Si se plantea la dualidad de uno u otro no es necesario hacer un gran esfuerzo para predecir el resultado.

    En la actualidad, la edad media de los catedrticos de universidad (9) es elevada: 56,2 aos. Si se piensa en qu ocurrir en el transcurso de una generacin, parece evidente que la renovacin de las plantillas ser mayoritaria y que urge hoy disear las polticas oportunas para que el reemplazo se produzca de modo satisfactorio. Una parte de tal renovacin ha de venir sustentada por el estmulo a la creacin de escuelas cientficas en las que se formen jvenes con vocacin por las correspondientes materias, y que se integren en los equipos de investigacin que estn en marcha.

    Otra parte de los nuevos integrantes de la plantilla de profesores ha de ser captada ms all de nuestras fronteras, en los mejores centros internacionales. Unos sern becarios surgidos de las propias universidades espaolas que despus de un tiempo en el exterior deseen regresar. Otros sern profesores de otras partes de Europa que se sientan atrados por la movilidad; por ese tipo de movilidad que tantos efectos benficos genera en los campus americanos. Para unos y para otros se debiera reservar un porcentaje de los concursos que se convoquen, de tal manera que ese

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    25 25

    esfuerzo gubernativo se encamine exclusivamente a la llegada de docentes e investigadores de otras latitudes y no a la promocin de los candidatos locales.

    La agilidad reclamada en el funcionamiento de los campus requiere, junto a la bsqueda de los recursos complementarios que subsanen las limitaciones de este tiempo de penurias, un proceso de reforma en la gobernanza de las instituciones y sus mecanismos de toma de decisiones. No es un tema menor ni fcil. Pero hoy en da es mucho ms viable que hace unos aos.

    El cambio de las condiciones, de modo que hagan factible una reforma en los sistemas de gobierno para hacerlos ms eficientes, se refleja incluso en algunos documentos oficiales. En un documento sobre financiacin universitaria publicada por el Ministerio de Educacin en el ao 2010 (10), y presentado en el Pleno del Consejo de Universidades por el Ministro Gabilondo, se haca una afirmacin tan rotunda como la siguiente: en el gobierno de las universidades pesa mucho ms la satisfaccin de los intereses internos (mantenimiento de los inters de los grupos de presin los departamentos y otros colectivos) que la atencin a las necesidades de la sociedad.

    Algo parece haber cambiado en la manera de abordar el tema, al menos para que sea viable en la actualidad un debate entre expertos y responsables de las instituciones y los gobiernos encaminado a la bsqueda de frmulas ms satisfactorias que la que actualmente se hallan en vigor.

    La separacin de la gestin de la institucin, como organizacin compleja de personas, normas y recursos materiales, de la actividad acadmica propiamente dicha ha de propiciar un ahorro de tiempo y un empleo ms eficiente de los recursos por parte de los profesionales para cumplir con las decisiones del gobierno acadmico. No tiene sentido que se sigan ocupando horas y horas en las reuniones de los rganos colegiados en la discusin de temas econmicos y de trmite, la gran mayora de carcter insignificante.

    Un ltimo comentario

    Los tiempos que vienen son complicados y complejos. Lo sern para la sociedad y para sus universidades. Pero no son tiempos para que el miedo condicione, cuando no marque, el camino a seguir. En pocas ocasiones las universidades han tenido un momento tan trascendente como el actual.

    Jams la sociedad ha depositado tantas esperanzas en ellas. Antes se conformaban los ciudadanos con enviar a los hijos a sus aulas para que obtuviesen un ttulo con el que posteriormente pudiesen ganarse la vida y poco ms, si acaso los beneficios que se derivaban de las aplicaciones tecnolgicas de algn avance cientfico. Hoy la sociedad espera mucho ms, y ms que esperar en los aos prximos. Las universidades y los universitarios han de ser conscientes de que esto ocurrir as.

  • F. Michavila. Bolonia en crisis

    26

    Referencias bibliogrficas

    (1) El Pas, artculo del 25 de Octubre de 2011 La educacin espaola tendr 1800 millones menos en 2011, firmado por J.A. Aunin.

    (2) OCDE, IMHE General Conference Higher Education ina world changed utterly doing more with less, septiembre 2010.

    (3) OCDE, Education at a Glance, 2011.

    (4) El Pas, artculo del 26 de Octubre de 2011 La ciencia espaola no despunta, firmado por G. Casino.

    (5) Fundacin CYD. Informe CYD 2010.

    (6) Ministerio de Educacin. Informe de la Comisin de expertos internacionales: Audacia para llegar lejos: Universidades fuertes para la Espaa del maana. 2011.

    (7) OCDE, Panorama de la educacin. Indicadores 2010.

    (8) European Universities Association informe: European Universities Diversifying Income Streams, 2010.

    (9) Ministerio de Educacin. Instituto de Evaluacin, informe Sistema estatal de indicadores de la Educacin. Edicin de 2010.

    (10) Ministerio de Educacin. Documento de reflexin sobre la mejora de las Polticas de Financiacin de las Universidades. 2010.

    Cita del artculo:

    Michavila Pitarch, F. (2011). Bolonia en crisis. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monogrfico: El espacio europeo de educacin superior. Hacia donde va la Universidad Europea?. 9 (3), 15-27. Recuperado el (fecha de consulta) en http://redaberta.usc.es/redu

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    27 27

    Acerca del autor

    Francisco Michavila Pitarch

    Universidad Politcnica de Madrid

    Ctedra UNESCO de Gestin y Poltica Universitaria

    Mail: [email protected]

    Francisco Michavila Pitarch es catedrtico de Matemtica Aplicada de la Universidad Politcnica de Madrid (UPM), director de la Ctedra UNESCO de Gestin y Poltica Universitaria, rector honorario de la Universitat Jaume I y director de la Ctedra INCREA. Desde 1984 hasta 1990 fue director de la ETSI de Minas de la UPM. En 1991 fue nombrado primer rector de la Universitat Jaume I de Castell de la Plana (1991- 1993). Dos aos ms tarde fue nombrado secretario general del Consejo de Universidades. En noviembre de 2009, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le concedi el Doctorado Honoris Causa.

    Est en posesin de la medalla de Oro de la Universitat Jaume I y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio por el Gobierno de Espaa.

  • 29

    Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011, 29 - 38

    ISSN:1887-4592

    Fecha de entrada: 15-09-2011 Fecha de aceptacin: 25-11-2011

    Los caminos de bolonia The Ways of Bologna

    Juan A. Vzquez Garca Universidad de Oviedo, Espaa

    Resumen

    Una vez que ha arrancado la aplicacin efectiva de las reformas que conlleva la implantacin del Espacio Europeo de Educacin Superior en el sistema universitario espaol, conviene reflexionar acerca del modo en que efectivamente se est desarrollando y la medida en qu responde al espritu y los objetivos del espritu de Bolonia. A esa reflexin pretende contribuir este artculo que desgrana algunas ideas acerca de los logros y problemas que la aplicacin esa reforma est suscitando en mbitos como los de la adaptacin entre oferta y demanda de titulaciones, la reforma de las enseanzas y la adecuacin a las necesidades de la sociedad, la renovacin de los mtodos docentes, los niveles y las garantas de calidad de las enseanzas universitarias, la movilidad y la internacionalizacin y el posicionamiento de las universidades.

    Palabras clave: Educacin Superior, Espacio Europeo de Educacin Superior, Proceso de Bolonia, Reforma de las carreras, Garanta de calidad en Educacin Superior

    Abstract

    Once the Spanish university system started the actual implementation of the reforms involved in the Bologna process towards an European Higher Education Area, we should reflect on how effectively that process is being developed and analyze to what extent it reflects the spirit and objectives of the first "spirit of Bologna". In this reflection, this article aims to contribute with some ideas on achievements and problems that the implementation of this reform is stirring in the fields as: the fit between supply and demand of qualifications, the reform of studies and its relevance to the needs of society, the renovation of teaching methodologies, the levels and process of university education quality assurance, the mobility and internationalization of teachers and students, the positioning of universities.

    Key Words: Higher Education, European Higher Education Area, Bologna Process, Reform of studies in Higher Education, Quality assurance in Higher Education.

  • J. A. Vzquez Garca. Los caminos de bolonia

    30

    No, no tenan razn los crticos de Bolonia. Pero alguna razn tenan. No les faltaba razn a los defensores de Bolonia. Pero tampoco toda la razn estaba de su parte. Pasado el tiempo del fragor de los debates y ahora que ya hemos iniciado el recorrido, conviene reflexionar acerca de si hemos tomado el camino recto que nos prometa el fervor de los apstoles o si nos hemos desviado en los recodos que anunciaban los profetas del miedo a Bolonia. Porque aunque siempre se llega al destino si se camina lo suficiente, al decir de Alicia en el Pas de las Maravillas, an es tiempo para rectificar el trayecto o para aligerar el paso. Bolonia no es slo una gran oportunidad, como se ha dicho, sino que a mi modo de ver es la nica oportunidad para la universidad espaola. Hay un solo destino, pero todos los caminos conducen a Bolonia?

    La hoja de ruta

    Con dificultades y esfuerzo, pero la hoja de ruta de las condiciones y los objetivos de la convergencia universitaria europea pareca bien fijada. Aproximar la estructura y contenidos de las enseanzas universitarias, facilitar la comparabilidad y reconocimiento de estudios y ttulos, renovar las enseanzas y garantizar su calidad, promover la movilidad y los programas conjuntos o fomentar la empleabilidad, como es bien sabido, componan los mandamientos de ese espritu convergente de Bolonia, aunque convenga ahora recordar que converger no es hacerse iguales sino acercarse, que no consiste en hacerse idnticos sino en avanzar en una misma direccin y compartir unos elementos comunes.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    31

    Con ser eso mucho, eso no sera lo bastante si junto a los objetivos explcitos no hubiese otros objetivos implcitos en el credo de Bolonia. Por qu no vienen los estudiantes a las universidades europeas?; qu hay que hacer para recobrar el dinamismo perdido de las universidades del viejo continente, sobrepasadas por las norteamericanas y algunas asiticas?; cmo hemos de fomentar la competitividad y el atractivo del sistema universitario europeo? stas, me parecen tambin preguntas para las que se trataba de encontrar respuesta con el destino convergente de Bolonia.

    Y adems, y especficamente para el sistema universitario de nuestro pas, Bolonia deba ser la pcima mgica para superar rigideces, desajustes e ineficiencias que nos permitiesen avanzar decididamente en mbitos como el de la reestructuracin del mapa de titulaciones, en el acercamiento de las enseanzas a las necesidades sociales, en la renovacin de contenidos y mtodos docentes, en el engarce entre niveles educativos o en la mejora de rendimientos, superando los altos ndices de fracasos y retardos.

    Lo hemos conseguido?, estamos avanzando en ello?. No me cabe duda de que Bolonia es el nico camino. Pero cul es el camino de Bolonia?

    El camino y las encrucijadas

    En el trayecto ha habido, hay, habr, muchas encrucijadas y como en toda encrucijada -que es lo contrario a un callejn sin salida- la cuestin est en el acierto para elegir el camino.

    Primero fue la encrucijada de la larga marcha hacia Bolonia, tan esforzada, costosa y retrasada en nuestro sistema universitario, a la que hubimos de dedicar algn tiempo ms all del razonable, en la que hubimos de navegar por mares de dudas guiados en la singladura por tripulaciones ministeriales que casi sin transicin pasaron de una parlisis en ocasiones exasperante a un activismo a veces irreflexivo.

    Y despus, como si se tratase de confirmar que Spain is different nos encontramos ante otras varias encrucijadas: elegimos camino propio en la encrucijada de la duracin de los Grados; camos en un vaivn en el asunto del catlogo de titulaciones; nos sumimos en el zigzagueo de elaborar unos Libros Blancos a la postre convertidos en libros en blanco por la ausencia de directrices; y, en fin, me parece que otorgamos menos importancia de la debida a cuestiones tan fundamentales como la de la definicin de verdaderas estrategias acadmicas o a la propia explicacin social del proceso.

    Como en toda encrucijada, en cada una de sas haba oportunidades y riesgos. No tenan razn los crticos de Bolonia en los riesgos de privatizacin o de mercantilizacin universitaria, que tantas veces confundieron con la necesaria interrelacin con el sistema productivo, ni en las amenazas de exclusin, cuando se han mantenido los precios pblicos, se han ampliado las becas y se ha puesto en marcha el sistema de prstamos. Pero tenan razn en que existan riesgos, aunque los riesgos, y las oportunidades, fuesen otros.

    Al hacer camino al andar por entre esas encrucijadas casi podra decirse que acabamos por tomar el camino de la reforma sin. Sin catlogo de ttulos, sin

  • J. A. Vzquez Garca. Los caminos de bolonia

    32

    directrices, sin coincidencia en la duracin de los Grados, sin una adecuada secuencia de implantacin, sin recursos, sin explicacin y, quizs, sin una adecuada implicacin de la comunidad universitaria.

    Sin la red de seguridad del catlogo de ttulos, hay simultneamente ms oportunidades de acertar y ms riesgos de equivocarse. Sin directrices en los planes de estudios, se dispone de mayor flexibilidad pero tambin de menores grados de informacin y coordinacin de los ttulos. Sin coincidencia en la duracin de las enseanzas respecto a otros sistemas universitarios europeos, se incorpora una peculiaridad que no deja de plantear disfunciones y asimetras. Sin una adecuada secuencia de implantacin, se resienten los cimientos de las casas que se empiezan por el tejado. Y sin recursos, ya antes de que la crisis nos dejase sin recursos, se resienten ineludiblemente las reformas.

    Oportunidades o riesgos?, reforma o maquillaje?, lgica competitiva o coherencia acadmica?, competencia o competentes?, implicacin o desnimo de las comunidades acadmicas sin incentivos ni recursos? Aunque no tengamos las respuestas no hay que perder la capacidad de hacerse preguntas para una reflexin cada vez ms imprescindible a medida que avanza el proceso, porque no todo es blanco o negro aunque las cosas no sean precisamente de color de rosa.

    Tierra a la vista.

    Podemos avanzar algo en la respuesta a cuestiones como sas? Podemos hacer siquiera un balance provisional de resultados? No lo s y no pretendo asumir esa responsabilidad individualmente, pero sera enormemente conveniente analizar colectivamente y reflexionar entre todos sobre los resultados del proceso de Bolonia al menos en los siguientes aspectos: en la adaptacin entre oferta y demanda de titulaciones; en la reforma de las enseanzas y la adecuacin a las necesidades de la sociedad; en la renovacin de los mtodos docentes; en los niveles y las garantas de calidad de las enseanzas universitarias; en la movilidad y la internacionalizacin; y, en fin, en la mejora de la posicin de las universidades y del conjunto del sistema universitario. No est desde luego a mi alcance ese cometido, ms all de la temeridad de aventurar en las pginas que siguen algunas ideas necesariamente parciales y provisionales sobre cada uno de esos mbitos.

    Ha contribuido el amplio proceso de renovacin que ha comportado Bolonia a un mejor ajuste entre oferta y demanda de titulaciones? La situacin de partida mostraba un profundo desequilibrio en la estructura de titulaciones, con plazas sin cubrir y demandas sin atender, en que todos hacan de todo y todos hacan lo mismo, con serios desajustes y rigideces en el tamao y la composicin de la planta y en que los cambios en la oferta y la demanda no haban ido juntos y haban dominado claramente los estmulos de la oferta frente a los de la demanda en el dibujo del mapa de titulaciones.

    La implantacin del Espacio Europeo de Educacin Superior supona, pues, una importante oportunidad para avanzar en la correccin de esos desequilibrios y en la recomposicin entre la oferta y demanda de las titulaciones universitarias y ha desencadenado indudablemente estmulos favorables en ese sentido, al menos por las

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    33

    siguientes razones: porque se ha dotado de mayor autonoma, capacidad y flexibilidad a las universidades y porque se han introducido elementos favorecedores de una mayor competencia y diferenciacin entre ellas.

    Aun as, una evaluacin provisional de los resultados de ese proceso de renovacin de titulaciones y de implantacin de nuevos Grados y Postgrados, tambin permite detectar algunas deficiencias y problemas. En primer lugar, su elevado nmero (ms de 2.500 titulaciones de Grado y otras tantas de postgrado) que, en buena medida, ha llevado a replicar e incluso ampliar las titulaciones preexistentes en vez de proceder a una efectiva reordenacin, que a veces ni siquiera se ha logrado a los niveles de cada Comunidad Autnoma, donde los intereses internos de las universidades y los externos de los actores polticos han primado sobre la coherencia acadmica y donde los estmulos de oferta han vuelto a imponerse a las seales de la demanda. Ello ha llevado, en algunos casos, a una inflacin de nuevos estudios, en ciertos casos a costa del riesgo de una devaluacin de algunas de las grandes titulaciones tradicionales. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en el mbito de las enseanzas de economa y empresa, donde han proliferado nuevas titulaciones especializadas en el Grado al lado, y quiz en detrimento, de los estudios de carcter ms generalista y de mayor arraigo.

    Est por ver, en segundo lugar, la verdadera adecuacin a las necesidades sociales y la consistencia de muchas de las nuevas titulaciones implantadas, sobre las que acabar por dictar sentencia el mercado, especialmente en el nivel de los postgrados, y si su ampliacin contribuye verdaderamente a atraer, como se pretenda, o simplemente se circunscribe a repartir los estudiantes de algunos mbitos disciplinares.

    Y en tercer lugar, existen fundados indicios de que, en ocasiones, no se ha acertado plenamente a delimitar y a definir la adecuada adscripcin de algunos ttulos a los niveles de Grado o de Postgrado. De nuevo el mbito de los estudios del rea de economa y empresa ofrece algunos notorios ejemplos de nuevos ttulos de Grado especializados que ms bien habran de corresponderse con el nivel de los estudios de Postgrado.

    Me parece que ser finalmente el mercado y la precariedad de los recursos econmicos en una etapa de crisis los que acabarn por imponer un ajuste y un reequilibrio entre la oferta y la demanda de titulaciones que hasta ahora no me parece que haya conseguido imponerse mediante la reforma de Bolonia.

    Por eso ser necesario, por un lado, avanzar en la superacin de las dificultades que existen para captar convenientemente la demanda, para acompasar los ritmos del cambio de cualificaciones con el ciclo universitario y para estrechar la colaboracin con los actores econmicos y sociales en la bsqueda de mecanismos e indicadores para percibir las seales del mercado y de las necesidades sociales. Y ser igualmente necesario, por otro lado, proceder a algunas reagrupaciones de titulaciones recientemente implantadas y profundizar en los procesos de cooperacin y programas conjuntos entre universidades y en la bsqueda de la diferenciacin y la ventaja comparativa de cada una de las universidades que, en algunos casos, han de definir ms consistentemente todava el mix de su oferta de enseanzas.

  • J. A. Vzquez Garca. Los caminos de bolonia

    34

    Junto a la reestructuracin del mapa de titulaciones, el proceso de Bolonia comportaba una decidida apuesta por la renovacin de los contenidos y los mtodos de desarrollo de las enseanzas. Aunque no puede decirse que se partiese de la nada, la reforma de Bolonia me parece que ha supuesto un impulso a la revisin del qu y el cmo de las enseanzas y que ha estimulado avances en la renovacin de contenidos, en el nfasis otorgado a la adquisicin de competencias (para cubrir los dficit existentes en ese mbito), en la mayor preocupacin por los aspectos didcticos y la atencin directa a los estudiantes o en la ms amplia diversidad de tareas docentes, la mejor organizacin de los procesos de aprendizaje y el cuidado a las tareas de formacin e innovacin docente.

    Adicionalmente Bolonia incorporaba entre sus objetivos el de la formacin a lo largo de toda la vida que en nuestro pas cuenta todava con un menor grado de desarrollo y de participacin de las empresas que en otros pases de la UE y que las universidades han ido incorporando progresivamente entre sus actividades, aunque an han de dar el paso de concebirlo como un objetivo ms, y muchas veces complementario, a considerarlo como un elemento central de las estrategias universitarias, en un contexto en el que se ha producido ya un profundo cambio en las caractersticas, el perfil y las demandas formativas de los estudiantes universitarios.

    Con todo, no dejan de percibirse en este mbito problemas y deficiencias, que me parece que son de varios tipos. De una parte, los que derivan no tanto del diseo como de la aplicacin de una concepcin burocratizada del espritu de Bolonia y del proceso de reforma de las enseanzas, que cercenan, con rgidos procedimientos y

    regmenes reglados, con excesos de burocracia y montaas de fichas y guas que contribuyen a aumentar ms la confusin, la imprescindible flexibilidad, capacidad y autonoma del profesor universitario.

    De otra parte, los que tienen su origen en algunos excesos o desenfoques pedaggicos, que habra que corregir procurando el adecuado equilibrio para que el desarrollo de las competencias no se haga a costa de la merma en los contenidos; o los que surgen de planteamientos mal entendidos o concebidos que en ocasiones llevan a confundir lo excelente con lo especfico, lo formativo con lo especializado, lo fundamental con lo accesorio, los contenidos con las denominaciones y llevan a la pretensin de formar profesionales de lo especfico desde el principio en vez de educar desde la base slidos universitarios que, a mi modo de ver, constituye la va ms segura para convertirlos en excelentes profesionales en el futuro.

    An es pronto para saberlo, pero habr que seguir con mucha atencin los resultados en los datos de fracaso, retardos, rendimientos y resultados acadmicos, en la insercin laboral de los titulados y la conexin de su formacin con las necesidades sociales y en la satisfaccin final de los estudiantes, los empleadores y la sociedad.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    35

    Y no cabe olvidar, adems, los problemas que se relacionan con unos precarios recursos que comprometen el xito de la reforma y los inexistentes estmulos proporcionados al profesorado para el desarrollo de unas tareas que requieren mayores dosis de esfuerzo, que imponen mayores niveles de implicacin y exigencias docentes a unos profesores atrapados en la paradoja de una pretendida dignificacin de lo docente y la pervivencia de un sistema de incentivos en que las recompensas acadmicas se obtienen principalmente en el terreno de la investigacin y que, en el extremo, podran amenazar bien con reducir el papel del profesor universitario o bien con establecer una insalvable y, a mi modo de ver, nada recomendable brecha entre profesores con orientacin docente e investigadora.

    Adems, el tamao aqu s que importa y el de muchos grupos, especialmente en mbitos como el de las ciencias sociales, constituye un impedimento muchas veces insalvable para una efectiva aplicacin de la reforma y mantiene una completa ficcin, una profunda equivocacin, la de considerar que la nica referencia vlida es la del nmero de alumnos por grupo, como si no fuese el nmero de estudiantes por profesor lo verdaderamente decisivo y relevante en este mbito.

    En fin, en la era de los estudiantes en la red, profesores sin red. Profesores sin recursos como el ltimo, el nico recurso, como eslabn final de la cadena sobre el que recaen las exigencias de un proceso sin resortes ni ayudas, asumiendo solos ante el peligro el sobreesfuerzo y las responsabilidades que el sistema no es capaz de proporcionar ni de resolver.

    La reforma de Bolonia, como es bien sabido, supona igualmente una decidida y firme apuesta por la garanta de calidad de las enseanzas universitarias y en ese mbito se han registrado muy importantes logros. Ya antes de Bolonia, pero reforzado por ese proceso, la puesta en marcha de Agencias, de instrumentos y de sistemas y el arraigo de una cultura de la calidad y la evaluacin, me parece que constituye uno de los principales logros y de los mayores cambios del sistema universitario espaol en los ltimos aos.

    Pese a esos indudables avances y a los valiosos esfuerzos desplegados en este aspecto, no dejan de existir importantes problemas, cuyo desarrollo detallado excede de las pretensiones de este artculo, pero que remiten en general, a mi modo de ver, a cuestiones relacionadas con la naturaleza de muchos procesos en que lo formal se impone a lo fundamental, lo interno a lo externo, que a veces parecen conducir a un viaje hacia ninguna parte y que recomiendan una reorientacin de los esquemas de garanta de la calidad hacia los aspectos ms estratgicos, con menos burocracia evaluativa, con ms elementos de diferenciacin, con consecuencias ms visibles y con mayor conexin externa hacia un mercado social que, se quiera o no, ser finalmente el gran evaluador que tendr la ltima palabra en la valoracin de los resultados de la actividad universitaria.

    Aunque no todo sea culpa ni mrito de Bolonia hay todava mucho camino por recorrer para que la reivindicacin de la docencia encuentre mecanismos apropiados para valorarla adecuadamente y para concebirla flexiblemente, sin rigidez en las pautas y los mtodos; para que los contenidos dominen sobre los aspectos formales, lo relevante sobre lo puntuable, la calidad sobre la cantidad, la solvencia de las

  • J. A. Vzquez Garca. Los caminos de bolonia

    36

    trayectorias sobre los sndromes de indexacin y los slidos curricula sobre la mera recoleccin de mritos.

    En fin, resultan evidentes los propsitos de Bolonia por fomentar una movilidad que forma parte de la agenda preferente de las universidades espaolas pero cuyos niveles resultan aun muy bajos, cuyos resultados finales habr todava que seguir y analizar y donde se requiere igualmente un nuevo impulso en el nmero y reas de las movilidades, en los programas conjuntos y en la

    participacin en redes. Y al mismo tiempo, se requiere una revisin de algunos planteamientos, para fomentar ms decididamente la atraccin de estudiantes, profesores e investigadores, para pasar de los proyectos compartidos a las alianzas estratgicas y sumarse a los procesos de integracin universitaria en ciernes, para acompaar a las empresas espaolas en sus procesos de internacionalizacin o para contar con una verdadera estrategia de presencia en el exterior de las universidades espaolas.

    No hay reforma sin recursos y la de Bolonia los requera indudablemente. Ya se ha hecho referencia a las dificultades econmicas que han acom-paado al proceso desde sus inicios, agravadas ahora en una etapa de crisis que podra cercenar los planes de las universidades y comprometer seriamente el desarrollo de la reforma de Bolonia. La intensidad de los recortes se ha impuesto y

    ha ensombrecido un panorama pendiente desde hace aos de un cambio de financiacin que habra de convertirse en un instrumento decisivo de una financiacin para el cambio; mientras que los dilemas de la financiacin universitaria sobre la suficiencia, la eficiencia y la equidad, sobre los precios de las enseanzas, las becas y los prstamos, sobre la segmentacin de los recursos y los mercados o los mecanismos de redistribucin, cobran nuevas perspectivas en un contexto de crisis econmica y de escasez de los recursos que sitan a la eficiencia en el primer plano de los retos universitarios para el futuro.

    En fin, podemos preguntarnos finalmente si Bolonia est contribuyendo a un mejor posicionamiento de las universidades espaolas en el concierto internacional. En principio podra decirse que s, aunque no dejan de percibirse resultados

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3), Octubre-Diciembre 2011

    37

    asimtricos y una divergencia real frente a la convergencia nominal que comporta el proceso de implantacin del Espacio Europeo de Educacin Superior.

    Es indudable que, pese a las especificidades, ha habido una convergencia en mecanismos y sistemas pero sin duda tambin una divergencia entre las universidades, que se expresa en los ranking y en el ms decisivo de todos los mercados, el del prestigio universitario. No, no tiene para m esto una connotacin negativa y, por el contrario, me parece que hay en ello muchos favorables elementos de estmulo de una necesaria competencia entre las universidades.

    Pero lo que pone de manifiesto es un nuevo escenario universitario en que las estrategias individuales se han impuesto a las del conjunto del sistema, como si se hubiese optado por crecer separados quiz por miedo a menguar juntos, consagrando el paso de un sistema universitario a un sistema de unidiversidad en que sin obsesionarse con el todo habr que tener ventajas en algo, en que habr que ser buenos en todo y excelentes en algo, desplazando las antiguas polticas dirigidas a obtener un nivel medio de calidad hacia las que primen la excelencia en algn mbito, en que se debern conciliar los objetivos acadmicos puros con los paradigmas de mercado y en que las universidades tendrn que optar por definir el mix ms adecuado de sus actividades, entre las orientaciones que primen la enseanza superior generalizada, la educacin profesionalizada y especializada o la alta orientacin acadmica y de investigacin de excelencia.

    Bolonia, como deca al principio, es el nico camino. Pero no hay un nico camino a Bolonia. En el trecho que llevamos recorrido hay muchos e indudables logros pero tambin algunos zizagueos y muchas tareas pendientes. No se trata de desandar la senda sino de dar con la orientacin adecuada para apretar el paso. No es una tarea sencilla porque, como deca Ortega, reformar es siempre crear usos nuevos. No es un trayecto que se pueda hacer en solitario, sin sentir el aliento de la sociedad y la implicacin de la comunidad universitaria. No es que todo sea blanco o negro, aunque las cosas no sean precisamente de color de rosa.

    Si en los aos treinta del pasado siglo deca Salvador de Madariaga que la nica institucin espaola homologable con los pases europeos ms avanzados era la universidad, ahora que por fortuna las cosas son bien distintas, estamos especialmente obligados a que siga sindolo y por ello es por lo que merece la pena trabajar en el complejo pero apasionante proceso de la convergencia universitaria europea y en esta decisiva etapa para el futuro del sistema universitario espaol.

    Cita del artculo:

    Vzquez Garca, J.A. (2011). Los caminos de Bolonia. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monogrfico: El espacio europeo de educacin superior. Hacia donde va la Universidad Europea?. 9 (3), 29-38. Recuperado el (fecha de consulta) en http://redaberta.usc.es/redu

  • J. A. Vzquez Garca. Los caminos de bolonia

    38

    Acerca del autor

    Juan A. Vzquez Garca Universidad de Oviedo Departamento de Economa Aplicada Mail: [email protected]

    Juan A. Vzquez Garca es Catedrtico de Economa Aplicada de la Universidad de Oviedo, de la que ha sido Rector durante dos mandatos consecutivos entre 2000 y 2008. A