16
CMYK CMYK Extraña Martes 25 WWW.TUDIARIOHUANUCO.PE S/ 0.50 #FuerzaHuánuco Jueves 11 de febrero de 2021 / Año 3 N° 788 / Huánuco u Decenas de viviendas afectadas, cultivos destruidos, vías interrumpidas y una persona muerta; es el resultado de una torrencial lluvia que soportaron los distritos de Yanajanca y La Morada en Marañón. u Pobladores claman ayuda con urgencia Pág. 5 Pág. 2 Pág. 6 Desde el 15 de febrero, confinamiento solo será en Huánuco hasta el 28 Salvan a joven que bebió lejía tras terminar relación con su enamorada 10 PROVINCIAS SIN CUARENTENA JEE excluye a George Forsyth como candidato presidencial Pág. 11 ¡DESASTRE!

¡DESASTRE!...1 day ago  · Hunuco 14 de Política agosto de 21 Extraña muerte de bebé Martes 25 de junio de 2019 / Año 2 N 477 / Huánuco S/ 0.50 Jueves 11 de febrero de 2021

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CMYKCMYK 3PolíticaHuánuco, 14 de agosto de 2017

    Extraña muertede bebé

    Martes 25 de junio de 2019 / Año 2 N° 477 / Huánuco

    WWW.TUDIARIOHUANUCO.PES/ 0.50

    #FuerzaHuánucoJueves 11 de febrero de 2021 / Año 3 N° 788 / Huánuco

    u Decenas de viviendas afectadas, cultivos destruidos, vías interrumpidas y una persona muerta; es el resultado de una torrencial lluvia que soportaron los distritos de Yanajanca y La Morada en Marañón. u Pobladores claman ayuda con urgencia

    Pág. 5

    Pág. 2 Pág. 6Desde el 15 de febrero, confinamiento solo será en Huánuco hasta el 28

    Salvan a joven que bebió lejía tras terminar relación

    con su enamorada

    10 PROVINCIAS SIN CUARENTENA

    JEE excluye a George Forsyth como candidato

    presidencial

    Pág. 11

    ¡DESASTRE!

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    Comerciantes irrumpieron en el local municipal

    2Huánuco2

    Southern aportará hasta 60 toneladas de oxígeno por díaconsiguen producir solo 400 toneladas. "Estamos viendo cómo compensar" este déficit.

    Precisó que el Ejecutivo ha entablado conversa-ciones con empresas del sector privado para adaptar plantas de producción de oxígeno industrial a me-dicinal, con el fin de atender la crisis originada por la segunda ola de la pandemia. Una de las empresas que ha respondido a este llamado es Southern.

    Además, dijo, realizan las gestiones para la im-portación de 20 a 30 toneladas adicionales de oxíge-no medicinal por día. "El proceso de adquisición ya está en curso". Añadió que hay plantas generadoras de oxígeno "en camino".

    La empresa minera Southern Perú aportará entre 20 y 60 toneladas de oxígeno medicinal por día para atender la gran demanda de este insumo clave entre los pacientes covid-19, anunció la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

    La titular del Minsa explicó que la demanda de oxígeno en la segunda ola de la pandemia ha crecido alrededor de 300 % en comparación con la situación del 2020 y precisó que el déficit diario es de 110 toneladas.

    La necesidad de oxígeno medicinal en todo el Perú es de 510 toneladas al día, dijo Mazzetti, sin embargo, las 104 plantas actualmente en operación

    Respecto al bono de 600 soles para las zonas de riesgo extremo, Bermúdez, reiteró que desde el 15 de febrero se podrá consultar si una persona es be-neficiaria y el pago comenzará el 17 del mismo mes.

    Gobierno prolonga por 14 días medida focalizada en 32 zonas de riesgo extremo por recrudecimiento del covid-19

    mes; así como las medidas de la emergencia sanitaria.

    Son 32 provinciasJunto a la provincia

    de Huánuco, el resto de las zonas del país, son: Pasco (Pasco), El Santa (Áncash), Huancayo, Tar-ma, Yauli, Chanchama-yo (Junín); Utcubamba

    El Gobierno dispuso prolongar por 14 días las medidas impuestas para las zonas de riesgo extremo por la presencia del coronavirus en el país. Sin embargo, la medida que rige del 15 al 28 de febrero tiene una nueva focalización donde las disposiciones señaladas para frenar los contagios deberán seguir cumpliéndose.

    Según lo anunciado por la presidenta del Con-sejo de Ministros, Violeta Bermúdez, la prórroga de la cuarentena es solo para 32 provincias de 16 depar-tamentos, entre los que se encuentra la provincia de Huánuco en la región Huánuco.

    Esto significa que el resto de las provincias en esta parte del país: Ambo, Leoncio Prado, Marañón, Puerto Inca, Huamalíes, Dos Mayo, Yarowilca, Huacaybamba, Puerto Inca, Lauricocha y Pa-chitea, están libres de la cuarentena.

    En dichas jurisdic-ciones pueden continuar los servicios y actividades autorizadas, en el marco de la reactivación econó-mica; pero, deben cumplir disposiciones en el marco del estado de emergencia nacional que continúa vigente hasta el 28 de este

    (Amazonas); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Huamanga (Ayacucho); Cutervo (Ca-jamarca); Canchis, La Con-vención (Cusco); Huanca-velica (Huancavelica).

    Asimismo, las pro-vincias de Ica, Chincha, Pisco (Ica); Lima Metro-politana, Huara, Cañete, Barranca y Huaral (Lima); Callao; Tacna (Tacna); Puno (Puno); Abancay (Apurímac), Maynas y Ramón Castilla (Loreto); Ilo (Moquegua).

    Madre de Dios, en to-das sus provincias, mejo-raron sus indicadores y

    ahora tienen una califica-ción de riesgo moderado.

    La jefa del Gabinete Ministerial, indicó que dentro de las medidas contempladas en la cua-rentena, en las 32 pro-vincias, están referidas a la inmovilización social permanente, sin embargo, los ciudadanos también pueden abastecerse de alimentos y pedir los ser-vicios de delivery.

    “A pesar que hay algu-nos datos que nos indica-rían que puede existir al-gunas mejoras, en muchas partes del país la situación de riesgo extremo conti-

    núa”, indicó Bermúdez.

    Hora para caminarMencionó que los ciu-

    dadanos que se encuen-tran en las provincias en riesgo extremo, podrán salir una hora al día para realizar alguna actividad deportiva o caminar. “He-mos introducido la posibi-lidad de que las personas podamos salir una hora a caminar, a hacer un poco de deporte. El objetivo es que circulemos menos, de no estar en espacios de grupos de personas”, precisó la premier.

    Invocó a la ciudadanía

    Solo la provincia de Huánuco continuará en cuarentena

    a que traten de movili-zarse lo menos posible, salir para lo esencial como comprar algunos produc-tos, pero evitar esas zonas donde hay aglomeración de personas. “Cuanto me-nos circulemos lograre-mos mejores resultados", agregó.

    Más vacunasPor otro lado, Violeta

    Bermúdez, anunció que el laboratorio Pfizer con-firmó que entregará un millón 50,000 vacunas entre marzo y abril de este año, con la finalidad de continuar con el proceso de vacunación contra el coronavirus (covid-19) en nuestro país.

    Sobre el resto del lote de 700,000 vacunas ad-quiridas al laboratorio Sinopharm, precisó que estas llegarán este fin de semana, faltando conocer el vuelo que las traerá y la hora de llegada. Esta pre-vista para el domingo 14.

    En otro momento, informo que se acordó a poner al servicio de la ciudadanía un mecanismo que mejore la transparen-cia de la gestión, con un canal de denuncia de las irregularidades que po-drían existir en el proceso de la aplicación de la vacu-na contra el coronavirus.

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    3Huánuco

    para empresas privadas. Dijo que incluso el direc-tor del hospital, Víctor Espíritu, le comentó de ese supuesto.

    “Yo también recibí esas acusaciones, por eso estoy viendo la manera para que vayan dos per-sonales de seguridad para la planta de contingencia y una persona contratada para la planta del nuevo hospital valdizán, para

    que vean ese tema”, dijo Dianderas Castro.

    Resaltó que en esta pandemia, el oxígeno es más valioso que el oro. “Por ello hay un tráfico increíble, todo el mundo va querer ganar con el oxígeno”, agregó.

    MÁS OXÍGENO . El Ministerio de Salud hizo llegar ayer para Huá-nuco 100 balones de

    oxígeno más. Sobre el particular,

    Dianderas Castro, expli-có que tras ser ingresados al almacén de la Diresa e inventariados, fueron repartidos 70 para el hos-pital de contingencia, donde atienden a pacien-tes covid-19 en dos áreas, 20 fueron para el centro de atención temporal de Amarilis, 7 para el CAAT Las Mercedes y 3 para las

    ambulancias del Samu.Además, la funciona-

    ria el apoyo del Gobierno Regional de San Martín, que está apoyando con el llenado de los balones en sus plantas, los cua-les están permitiendo a soportar el abasteci-miento ante la creciente demanda. Precisamente ayer, habían llenado en Tarapoto 90 balones que estaban por llegar.

    El Gobierno Regional de Huánuco da cuenta que en forma interdia-ria continúan volvien-do balones de oxígeno recargados tras ser enviados a distintas partes del país, para poder atender la alta demanda.

    Vigilarán manejo de oxígeno en plantas de hospital regional

    Ante los cuestionamien-tos porque en el padrón de vacunación con las 694 dosis contra el covid-19 que llegaron para el Hospítal Regional Hermilio Valdizán, están priorizados médicos e internos que no están labo-rando y menos están en las áreas covid; la gerente de De-sarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco, Dery Dianderas Castro, refirió que tras una reunión solicitaron al Ministerio de Salud hacer una corrección en esa lista.

    “Lamentablemente quien hizo el padrón es Minsa basado en el Infor-hus (Aplicativo informático del Registro Nacional del Personal de la Salud) y no en la información enviada desde Huánuco”, refirió la funcionaria.

    Ante ello, indicó que enviaron documentación al Minsa pidiendo corrección, por lo que estaban a la espera de la respuesta.

    “Es injusto, médicos que están en su casa reciben la vacuna, antes que personal que está en la primera línea luchando contra la pande-mia, y como está dispuesto es la prioridad con estas primeras dosis”, agregó la funcionaria.

    En la lista aparecen 143 médicos e internos, cuando solo están haciendo trabajo presencial unos 36.

    Gerente conoce rumores de supuesta venta a particulares

    Solicitan corregir padrón de vacunación

    Ante los rumores de irregularida-des en la admi-nistración del oxígeno que producen tanto en la planta del local de con-tingencia y de la nueva infraestructura del Hos-pital Regional Hermilio Valdizán, la gerente de Desarrollo Social del Go-bierno Regional de Huá-nuco, Dery Dianderas Castro, anunció el envío de personal de confianza a ambos lugares para que vigilen el correcto mane-jo del insumo medicinal.

    Tras referir que para la administración de la producción en el hospi-tal nuevo la Dirección Regional de Salud puso dos personales y en el contingencia está a car-go de trabajadores del mismo nosocomio; la funcionaria mencionó que escuchó la versión que estarían vendiendo a particulares o llenando

    Personal de EsSaludrecibe primeras dosis

    primera etapa permitirá inmunizar a los profesiona-les de primera línea como médicos licenciados de enfermería, técnicos de las áreas de UCI, emergencia, hospitalización, informó que en los próximos días

    debe estar llegando otro lote mayor y permitirá con-tinuar con la vacunación a los profesionales de la salud.

    La jornada de vacuna-ción inició ayer en el local del colegio Leoncio Prado.

    Con mucha esperanza y fe la Dra. Jesica Celis Car-huancho, médico emer-genciologa fue la primera profesional de EsSalud Huánuco en recibir la dosis de la vacuna de Sinopham contra el covid-19, como parte del equipo de la uni-dad de cuidados intensivos y emergencia del hospital. La médica se viene des-empeñando desde el pri-mer día de la emergencia sanitaria, tiene 15 años de servicio y continua en primera línea,

    El director de la Red Asistencial Huánuco, Jai-me Valderrama Gaitán, resalto que si bien sólo se tiene 335 dosis, en esta

    Vacunan a 80 personalesdel CAAT de Amarilis

    la licenciada en enfermería, Floricel Albornoz Leandro. "Somos profesionales de la salud y como tal, nuestra principal preocupación es el bienestar nuestro y de la población", manifestó ella.

    Cabe resaltar que para

    el ‘Carlos Showing’ donde esta considerado el CAAT, destinaron 221 dosis.

    También iniciaron la vacunación al personal del Hospital Regional Hermi-lio Valdizán y del Centro de Salud Perú – Corea.

    Desde ayer, Huánuco inició el proceso de vacu-nación para combatir la pandemia de la Covid-19, cuyo impacto es incal-culable en el país y sigue causando mucho dolor a las familias de la región. Como parte de la primera fase de la inmunización, 80 profesionales de la salud que trabajan en el Centro de Aislamiento y Atención Temporal (CAAT) y el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, son vacunados en el cole-gio Julio Armando Ruiz Vásquez.

    La primera en recibir la vacuna contra el covid-19, de este establecimiento fue

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    APROXIMACIONES

    4

    DOXA URBANAGESTIÓN PÚBLICADOXA URBANAGESTIÓN PÚBLICAENTRE PLUMA & PAPEL

    Editorial

    DOXA URBANA

    Av. Primavera N° 208 - Urb. Primavera - AmarilisTeléfono (062) 285413Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789Página web: www.tudiariohuanuco.peEmail: [email protected] / [email protected]

    © Todos los derechos reservadosHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239Los artículos firmados son responsabilidad de su autorDirector: Javier Trujillo GarciaAsesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe

    Editado e impreso por:Imprenta Editorial LS & JB SAC

    EL LENTEPor iniciativa del JNE, las organizaciones políticas y candida-

    tos que participarán en las Elecciones Generales 2021 suscribirán el Pacto Ético Electoral (PEE) en cada uno de los 24 departamen-tos. Las citas virtuales que se cumplen desde inicios de semana, también será desarrollada el sábado 13 con los representantes de Huánuco.

    La firma del documento constituye un paso importante en el ob-jetivo de promover una campaña basada en el respeto recíproco y la exposición de ideas en el marco de circunstancias en que el Gobierno dispuso cuarentena y otras medidas restrictivas en varias regiones, como respuesta al recrudecimiento del covid-19; lo que obliga a los candidatos a limitar sus campañas a las plataformas virtuales.

    Estamos frente a proceso electoral complejo, que plantean grandes retos para las instituciones electorales, los partidos y la ciudadanía. En las últimas décadas, el mayor desafío de la democracia fue garantizar el derecho al sufragio y la alternancia en el poder; pero actualmente se trata de preservar esos derechos políticos sin poner en riesgo la salud de los participantes.

    Los grupos políticos y los aspirantes a los diferentes cargos, son conscientes de que está en sus manos asegurar la eficacia del PEE. Evitar que los compromisos de no a la violencia, no a la agresión, ni al ataque personal terminen siendo un mero acto formal. Por el contrario, sea la ética y la moral que guíen la conducta cívica para priorizar en estas elecciones del Bicentenario, el debate de propuestas que conduzcan hacia un voto responsable e informado.

    Esperamos que el PEE aliente una campaña de ideas para que los electores, y todos los peruanos, transiten este período en paz, dialogando, construyendo consensos, fortaleciendo la democracia y recuperando la confianza.

    Pacto ético electoral

    Cuarentena chicha

    Entre los escasos aportes de las ciencias sociales peruanas para entender nuestra realidad, hay que resaltar la teoría de la “Cultura Chicha”, que apareció a fines de siglo pasado, y tuvo mucha vigencia hasta inicios del presente. Nacida del campo de la música, lo “Chicha” no sólo se refería a ese ritmo producido por la hibridez del huayno y la cumbia, a la que se le sumaba una nueva estética de formas y colores, sino también a nuevas reglas del quehacer político en donde los principios partidarios, la lealtad ideológica y demás valores, fueron reemplazados por la inmediatez y tecnocracia pragmática, envoltorios que hicieron de la mentira y la traición, los nuevos paradigmas de la política nacional. Eran los años del auge fujimorista.

    Así, nuestro país se “achichó”; es decir, como nunca, la trasgresión se glorificó, la informalidad se enalteció; los medios vendidos al poder liquidaban sin rubor alguno a los opositores políticos; y el gobierno, específicamente, la dupla fujimon-tesinista, pisoteaba o interpretaban a su manera las leyes para perpetuarse en el poder y seguir robándole al país. Es decir, la mafia se apoderó de nuestro sistema político, imponiendo su lógica.

    Todo parece indicar que, a pesar del tiempo trascurrido, la ecuación “Cultura Chicha-Estado Mafioso”, sigue siendo la regla de oro en nuestro país; es decir, para el peruano de a pie, lo natural es trasgredir la norma; es más, la “pendejada” es un símbolo distintivo de nuestra peruanidad. Esas características (trasgresión y pen-dejada), también distinguen a nuestro Estado, y mucho más a nuestros gobiernos.

    Quizá, éstas sean las explicaciones sociohistóricas que nos ayuden a entender por qué la peste sigue ganándonos, y mucho más en esta ya oficialmente declarada segunda ola, que ha hecho que la frase más repetida sea: “No aprendimos nada”. Como puede verse, a casi una semana de la “Cuarentena Sagastista”, ésta no fun-

    ciona; o, en todo caso es una “Cuarentena Chicha”, tanto para la población como para nuestro gobierno; es decir, la gran mayoría la incumple, o la cumple a su modo, igual que nuestras autoridades, que divagan, no definen, callan; se centran en sus propios intereses, o, lo peor, mienten. De esa manera, sin orden y autoridad, el país se achicha más; por tanto, más posibilidades para que la peste siga en auge.

    En esa lógica, es imposible que la “Cuarentena Sagastista” dure sólo las dos sema-nas anunciadas. Todo hace prever que se extenderá hasta no sabemos cuándo; y, lo que es peor, se ensanchará al resto del país, involucrando a regiones como Arequipa que hasta el momento estaría en el privilegiado grupo de los menos afectados, pero que está haciendo todos los méritos para aparejarse a Lima y las nueve regiones restantes declaradas en cuarentena total.

    Es cierto que en esta “Cuarentena Sagastista”, las condiciones son diferentes a la “Vizcarrista”; pues, principalmente, la economía aprieta más y hay un hartazgo al encierro; sin embargo, esas características se confabulan mejor con nuestra cul-tura trasgresora, lo cual ha hecho que esta cuarentena chicha sea asumida casi con normalidad por todo el país; es decir, nadie se inmuta; y, lo peor, ni siquiera nos conmueve la cifra de seis dígitos que ya alcanzó las víctimas de la peste.

    Muy a nuestro estilo, a esta “cuarentena chicha”, luego le seguirá la “vacunación chicha”; es decir, desorden, informalidad, negociados, información falsa, estafas, y un largo etcétera, que nos mantendrá distraídos, hasta retomar, por obligación, el tema de las elecciones generales que son más chichas que nunca, y que arrojará a un congreso y, luego, a un “presidente súper chicha”. Parece un guion tenebroso; sin embargo, así son las cosas. Lo único que nos queda por desear, es que esa chicha, por lo menos sea de guiñapo.

    José Luis Vargas Gutiérrez*

    EN AMARILIS SIGUEN DISTRIBUYENDO IVERMEVTINALa municipalidad de Amarilis continúa distribuyendo ivermectina a pobladores de ese distrito con el afán de contribuir a frenar el contagio del covid-19. Ayer estuvo en Jancao y Zona Cero, hasta donde llegó personal de la Gerencia de Desarrollo Social y del Centro de Salud Amarilis para entregar las dosis a los vecinos de esos lugares. Anuncian que luego continuarán en Malconga, Chicchuy y Páucar.

    *noticiasser.pe

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    5Huánuco

    Pobladores y autori-dades piden que los dis-tritos de La Morada y Yanajanca, sean decla-rados en emergencia.

    Luzmila Ramos denuncia que su hijo desapareció tras una intervención policial

    Mi é r c o l e s d e desastre. Un muerto, dece-nas de casas afectadas, cultivos arrasados, puen-tes peatonales y varios tramos de carretera des-truidos es el resultado de una torrencial lluvia que cayó en los distritos de La Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca, en la provincia de Marañón.

    El primero en reportar que estaban incomuni-cados por la destrucción de sus vías de acceso, fue la municipalidad de La Morada que, a través de la Oficina de Defensa Ci-vil, informó que estaba evaluando los daños cau-sados a las viviendas en los sectores Las Palmeras, Las Brisas, Residencial, Los Ángeles y Belén, cuyas

    Emergencia ocurrió en La Morada y Santa Rosa de Yanajanca

    familias despertaron de madrugada, luego que sus casas estaban inundadas de agua.

    Asimismo, en el ca-serío de Huamuco, los

    moradores tuvieron que ponerse a buen recaudo, porque sus viviendas tam-bién fueron inundadas y el único puente de madera fue arrastrado impidien-

    do el pase de vehículos y personas. Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que, en La Morada, existen

    70 viviendas afectadas, 3 kilómetros de carrete-ra destruidos, 4 puentes peatonales destruidos y 20 hectáreas de cultivos afectados en su totalidad.

    Lluvia causa daños a viviendas sembríos y muerte de poblador

    YANAJANCA. En el ca-serío de Nuevo Circuito, distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, el des-lizamiento de un cerro producto de las precipita-ciones pluviales, arrasó la vivienda de Nicolás Geró-nimo Corcino (58), quien vivía solo en su humilde casa. Pobladores, policías y militares que acudieron al lugar de la emergencia, luego de varias horas de búsqueda logaron recu-perar el cuerpo que estaba enterrado en medio del lodo y árboles.

    En comunicación te-lefónica con Tu diario, pobladores que resultaron afectados pidieron ayuda al gobierno regional y cen-tral, porque no sólo perdie-ron sus casas, sus cultivos, sus animales de corral y no tienen como alimentarse y están incomunicados.

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    Policía pide ayuda para ubicar a los 20 más buscados de Huánuco

    6Huánuco

    Banda “Los Kishkis”operaba desde el 2017Integrantes tienen sentencias a penas suspendidas por hurto

    La atención es pre-sencial cumpliendo los protocolos de bio-seguridad en el local ubicado en la avenida Malecón Bicentenario n° 401 a espaldas de la Clínica Huánuco.

    Lo investigan por presuntamente violar a su hijastra

    Carlos Pérez Pérez (34) es investigado por la policía y fiscalía por presuntamente ultrajar sexualmente a su hijas-tra desde cuando tenía 9 años. La detención estuvo a cargo de poli-cías de la comisaría de Tulumayo, quienes al recepcionar la denuncia realizada por la tía de la menor que a la fecha tiene 12 años, acudieron al poblado de Saipai, distrito de Pueblo Nue-

    vo, provincia de León Prado.

    Entre lágrimas, la menor contó a las au-toridades la odisea que vivía al lado de Carlos, quien en reiteradas abu-só de ella y la última vez fue el 7 de febrero. El examen de integridad sexual practicada a la agravia confirmó el abu-so, por lo que la fiscalía presentó el requerimien-to de prisión preventiva para Pérez Pérez.

    Recuperan tres vehículos reportados como robados

    Policías del Escua-drón de Emergencia y Grupo Terna que reali-zaban patrullajes pre-ventivos, recuperaron dos motocicletas y un ca-mión que estaban repor-tados como robados en la unidad especializada. La primera intervención ocurrió en la cuadra 9 del jirón General Prado, donde ubicaron la moto negra, marca Honda de

    placa 934-2U que está solicitado por hurto des-de el 23 de abril del 2017.

    Y en la jurisdicción de Amarilis, ubicaron la moto roja de placa 8386-2W que según el sistema policial está re-querido por hurto desde el 30 de setiembre del 2014, mientras que el camión de placa P1H-837 también estaba requisi-toriado.

    Llaman a inscripción militar para nacidos el 2003 y 2004

    Salvan a joven que tomó lejíatras ‘romper’ con su enamorada

    No cumplir con tramitar su CIM equivale a una multa de 220 soles

    La Oficina de Registro Militar Departamen-tal N° 030-A Huánuco que dirige el teniente coronel del Ejército Peruano, Leder Chávez Guevara, informa a los ciudadanos varones y mujeres nacidos entre el 2003 y 2004 que, las ins-cripciones en el registro militar están abiertas para los jóvenes que tienen 17 años y para los que aún no cumplen 18. La inscripción dentro del territorio nacional es obligatoria y de no hacer-

    lo, será considerado omiso a la inscripción y cuando quiera hacer trámites docu-mentarios deberá pagar una multa del 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que equivale a 220 soles.

    Respecto a la inscrip-ción en el Registro Militar, el oficial, explica que los requisitos para varones y mujeres es ser peruano, ha-ber cumplido 17 años, DNI original y copia simple; dos fotografías de frente y una de perfil a color con fondo

    blanco tamaño carnet. Al cumplir con las exigencias establecidas, por única vez y de manera gratuita recibirán la Constancia de Inscripción Militar (CIM), documento esencial para los jóvenes que deseen postular a la Policía, Fuerza Área del Perú, Ejér-cito, Marina de Guerra del Perú y tramitar su pasaporte.

    “Hay muchos jóvenes que desconoce de la ley n° 29248 del servicio militar y sobre la inscripción en el registro militar, casi la ma-

    La oportuna interven-ción de los trabajadores del Hotel El Viajero, ubi-cado en la cuadra siete del jirón Huallayco, en Huánuco evitó que un joven de 25 años acabara con su vida tras ingerir un frasco de lejía.

    A escuchar los desga-rradores gritos acudieron a la habitación del cuarto piso y encontraron ago-nizando a Jhon T. C., por lo de inmediato llamaron al número del Sistema de Atención Móvil de Urgen-cia (SAMU).

    En cuestión de mi-nutos, la ambulancia con personal de salud llegó al local y tras constatar que

    el huésped tenía signos de vida, lo subieron a una camilla para luego trasla-darlo al hospital Hermilio Valdizán, donde fue some-

    tido a un lavado gástrico, logrando salvarle la vida.

    Ya en recuperación, fue interrogado por las autoridades, ante quienes

    dijo que tomó la decisión de autoeliminarse, luego de terminar la relación sentimental con su ena-morada.

    yoría termina pagando las multas sólo por no acudir a tiempo. Hago un llamado a los jóvenes acercarse a la oficina y hacer su trámite de manera gratuita”, declaró Chávez al tiempo de infor-mar que los jóvenes omisos también pueden tramitar su CIM, pero previo al pago de la multa en el Banco de la Nación.

    La inscripción en el Re-gistro Militar permite al sector Defensa tener un registro actualizado de los peruanos en edad militar, comprendida entre los 17 y 50 años. También sirve para que el ciudadano, si así lo desea postular al Servicio Militar Voluntario.

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    7Huánuco

    Banda “Los Kishkis”operaba desde el 2017Integrantes tienen sentencias a penas suspendidas por hurto

    Vaso de Leche que atiende con raciones nutritivas a los niños.

    Villavicencio anunció que con la Gerencia de Desarrollo Local ejecutarán actividades para realizar mejoras en el ornato de la ciudad y generar em-pleo temporal para los huanuqueños que son los más afectados por la cri-

    sis económica. “Vamos a fortalecer el apoyo a los comedores populares y ollas comunales. Nos pre-ocupa la población más vulnerable afectado por esta pandemia”, declaró el alcalde.

    Dispuso, además, la contratación de médicos para los centros de Salud Aparicio Pomares y Las

    Moras a fin de reforzar el primer nivel de atención en la lucha contra la covid-19. Así lo confirmó el gerente municipal Mirozaqui Ra-mírez en la reunión del Co-mando Regional Covid-19.

    Villavicencio reiteró que su gestión apoyará a Cáritas Huánuco en la ins-talación de la planta de oxí-geno con un presupuesto

    Invertirán S/ 108 mil paraapoyar a 50 ollas comunalesAlcalde José Villavicencio también dispuso contratación de médicos

    El alcalde de Huánu-co, José Luis Villa-vicencio Guardia, anunció la inversión de S/ 108 129.30 para la compra de alimentos y bebidas para consumo humano, enseres, combustibles y carburantes para atender a 50 ollas comunales que alimentan a más de 4500 huanuqueños en extrema necesidad afectados por esta cuarentena.

    Tras reincorporarse, después de vencer a la covid-19, el burgomaestre ordenó que la Gerencia de Desarrollo Social priorice la ejecución de los progra-mas sociales para ayudar a los más pobres como el Programa de Comple-mentación Alimentaria que entregará alimentos a núcleos ejecutores, a 30 comedores populares y a 50 ollas comunes; ade-más de la ejecución de la compra del Programa del

    Alcalde de Amarilis anuncia mano dura a delincuentes extranjeros

    El alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, anunció que pondrá mano dura y expulsará del distri-to a los delincuentes de procedencia venezolana que sean atrapados en flagrancia.

    La autoridad manifes-tó su malestar, tras reci-

    bir decenas de quejas de los vecinos amarileneses, quienes indicaban que en muchas zonas del distrito vienen operando bandas de venezolanos. "Vamos a poner mano dura a la delincuencia, y de en-contrar a extranjeros en actos contra nuestros

    vecinos, los vamos a ex-pulsar, porque merece-mos vivir en paz; y a los que son peruano también vamos a poner todo el peso de la ley porque estamos cansados de la delincuencia", manifestó.

    Según reportes de cámaras de vigilancia

    de vecinos, se observa a delincuentes con motos lineales y moto taxis realizando robos cons-tantemente, ante lo cual los vecinos refieren que dichos sujetos son vene-zolanos.

    Miembros del sere-nazgo se encuentran si-guiendo los pasos a estos sujetos que irrumpen la tranquilidad de los vecinos.

    El sociólogo José Luis Gabriel Caldas, fue designado como nuevo gerente de Desarrollo Social por el alcalde de Huánuco, José Villavi-cencio Guardia; quien le pidió que de inmediato acelere la atención de las poblaciones más vul-nerables afectadas por la cuarentena focalizada en la provincia de Huánuco.

    El burgomaestre se-ñaló que la designación de Gabriel Caldas ya lo había decidido antes de contagiarse con la covid-19 que lo mantuvo alejado de alcaldía por más de 15 días. Al rein-corporarse oficializó la

    designación.Le solicitó que agilice

    los planes de trabajo para atender con alimentos a los comedores populares y ollas comunes. Además, le pidió que priorice la atención de los niños con el Vaso de Leche y para los adolescentes cursos virtuales para formarse en actividades producti-vas desde casa.

    Caldas es licenciado en sociología y tiene más de 10 años de experiencia en el sector público don-de se desempeñó como gerente de desarrollo social de la municipali-dad de Amarilis y otros gobiernos locales.

    Sociólogo asume Desarrollo Social en la municipalidad provincial de Huánuco

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    8Huánuco

    Villavicencio Hurtado, pero que simplemente no han recibido ninguna respuesta y ni siquiera han sido atendidos de forma virtual.

    Entre los docentes más consternados con esta situación es Iván Flores Villanueva y José Luis Bernardo Salvador, quienes manifiestan que prácticamente los están dejando sin trabajo; y han realizado una convocato-ria de personal pasando por encima de ellos.

    Reiteraron que en base al referido primer oficio iban a ser reno-vados todos los profe-sores de las distintas especialidades. Con esa disposición el director de la Ugel, autorizo a

    los Cetpros para que se haga la evaluación de expedientes para su rati-ficación, por lo que desde esa fecha han buscado comunicarse con la Ugel, para conocer el proceso, pero señalan que no los atendieron.

    “Nosotros pedimos que se cumpla lo que ya fue dispuesto, porque con esta nueva decisión es-tán vulnerando nuestros derechos en medio de la emergencia sanitaria. Son 32 docentes los que se ven perjudicados, muchos de ellos ahora convalecien-tes por la pandemia”, señaló Flores Villanueva.

    Bernardo Salvador refirió que el martes en la noche, la Ugel saco una convocatoria, descono-

    ciendo el oficio 057-2020. “Los directores de los Ce-tpros han mandado nues-tro desempeño laboral para la ratificación y nos han tenido en nada todo este tiempo. Unos repre-sentantes de la comisión nos han mencionado que no procede la convocato-ria, pero no tenemos una respuesta oficial hasta el momento”, resaltó.

    La Ugel Huánuco ha hecho oficial la convoca-toria a través del comu-nicado n° 006-2021 de plazas vacantes para la evaluación de expedien-tes en educación técnica productiva. Los procesos de dicha convocatoria empezaron ayer 10 de fe-brero, con la publicación de las plazas vacantes.

    Docentes de educación técnica protestan exigiendo ratificación

    La salud mental en el Perú ha sido declarada de ne-cesidad e interés nacional mediante la Ley 31123. Busca fortalecer, proteger la salud y el desarrollo de los servicios de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud mental; así como el bienestar de la persona, de su medio familiar y de toda la ciudadanía.

    A fin de dar cumplimiento a lo señalado, el Estado peruano deberá priorizar como política pública los planes, lineamientos y programas, y la promoción de la salud mental. De igual manera dará prioridad al diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental en todos sus niveles de gobierno, con especial énfasis en el primer nivel de atención (postas y centros de salud). Los establecimientos públicos y pri-vados e instituciones educativas promueven la difusión de las políticas, planes, lineamientos y programas para la salud mental, indica la ley, que lleva las firmas de la titular del Congreso, Mirtha Vásquez, y del presidente de la República, Francisco Sagasti.

    Por último, la norma indica que el Minsa, como ente rector, articulará con los organismos de salud mental sistemas de información y bases de datos para una mejor intervención e investigación.

    Cuestiona que la Ugel Huánuco haya convocado a concurso sus plazas

    Ley declara la salud mental de necesidad e interés nacional

    El personal médico especializado o asistencial de salud puede tener doble empleo en el sector público, y por tanto recibir doble remuneración, en casos de emer-gencia sanitaria.

    Así lo establece la Ley 31122 publicada en El Peruano.La nueva ley modifica el artículo 40 de la Constitu-

    ción Política del Perú, según el cual ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado. No obstante, ante la falta de personal por la actual emergencia sanitaria el Con-greso modificó el artículo constitucional para permitir al personal médico especializado o asistencial en salud la posibilidad de tener doble empleo o cargo público remu-nerado en el Estado, solo en casos de emergencia sanitaria.

    El pleno del Congreso aprobó esta modificación constitucional el 4 de febrero último con 117 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.

    Oficializan norma que permite a médicos tener doble empleo en el Estado

    Un grupo de do-centes del área de educación técnica y productiva realizaron un plantón en la puerta de la Ugel Huánuco, debido a que en lugar de proceder con la evaluación para ratifi-cación en sus puestos de trabajo, los están dejando fuera del proceso de re-novación de contrato a 32 docentes; por ende sin empleo en estos momen-tos difíciles que atraviesa el país.

    Los manifestantes refirieron que en el oficio múltiple n° 057-2020 de la referida unidad, del 23 de diciembre 2020, enviado a los directores de los Centros de Educa-ción Técnico Productivo (CETPRO), señala que en cumplimiento a la Directiva n° 015-2020 del Ministerio de Educación (Minsa), se debía dar cumplimiento a la eva-luación de ratificación de los docentes contrata-dos. Sin embargo, en otro oficio de la Ugel del día 9 de febrero de este año, se ordena dejar sin efecto la resolución anterior y por ende, declaran las plazas vacantes y los dejan fuera del proceso de renova-ción de contrato docente.

    Refirieron que han intentado hacer llegar sus reclamos al direc-tor de la Ugel, Eugenio

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    9Huánuco

    rar el 100 % de su CTS, y no limitarse al monto de libre disponibilidad que les corresponde de acuer-do a la remuneración que perciben. Se indica que dichos fondos permitirán afrontar de mejor manera la coyuntura de emergencia sanitaria.

    El parlamentario argu-mentó que esta disposición no supondrá perjuicio para

    las arcas públicas, toda vez que se trata de fondos de propiedad de cada traba-jador. “Además estamos en estado de emergencia, lo que resulta excepcional”, manifestó.

    En su opinión, esta coyuntura justifica que el trabajador pueda disponer de la totalidad de estos recursos, considerados, por su naturaleza, como

    una especie de seguro fi-nanciero para situaciones de gravedad o de desem-pleo. “Este dinero también permitirá contribuir a la reactivación de la econo-mía”, aseguró.

    La presidenta del Con-greso, Mirtha Vásquez, consideró que el dictamen merece un debate serio y profundo entre todos los parlamentarios.

    Congresista argumenta que no habrá perjuicio para caja fiscal

    El ministro de Desa-rrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anun-ció que a través de Agro Rural, en coordinación con los gobiernos locales y regionales, implemen-tará, este fin de semana 17 fechas de los Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021” en ochos regiones del país.

    “Los mercados “De la Chacra a la Olla 2021” no solo tienen como benefi-ciarios finales a los consu-midores con la provisión de alimentos de calidad e inocuos, sino también favorecen a los pequeños productores que pueden vender directamente sus artículos y obtener pre-cios adecuados, lo que contribuirá a dotar de

    mayores ingresos a sus familias”, afirmó el titular del Midagri.

    Estos mercados iti-nerantes serán imple-mentados en Arequipa, Apurímac, Ica, Huancave-lica, Huánuco, Pasco, Lima Metropolitana y Lima Pro-vincia.

    En el caso de Huánu-co, el viernes 12 de febrero será instalado en la Vía de Evitamiento Malecón Santa Rosa en Amarilis.

    Por su parte, la direc-tora ejecutiva de Agro Ru-ral, Roxana Orrego Moya, reveló que entre febrero y abril del presente se im-plementarán 361 mercados itinerantes a nivel nacional, 200 de ellos serán destina-dos a zonas vulnerables afectadas por la pandemia.

    El ministro de Econo-mía y Finanzas, Waldo Mendoza, anunció que el Gobierno aprobó des-tinar 2,000 millones de soles para apoyar a las micro y pequeñas empre-sas (mype) más afecta-das por la pandemia del

    coronavirus, covid-19. “Son 2,000 millones que el Gobierno pone a dis-posición de Cofide o de los Bancos para que estos puedan prestar”, señaló.

    Se trata del Programa de Apoyo Empresarial a las pequeñas y micro

    Vuelven los mercados “De la Chacra a la Olla” desde este fin de semana

    Ejecutivo destina S/ 2,000 millones para apoyo a mypes

    La aprobación del proyecto que permi-te a los trabajadores el retiro del total de su Compensación por Tiem-po de Servicios (CTS) en la Comisión de Trabajo del Congreso responde al perjuicio que ha ocasiona-do en la economía de los peruanos la pandemia del covid-19, por lo que debe convertirse en ley, estimó el legislador promotor de la propuesta, Johan Flores (PP).

    “Son fondos que le per-tenecen a estas personas y que pueden ser liberados”, manifestó el parlamen-tario.

    Flores, quien en la víspera expuso los alcan-ces de la propuesta en la Comisión de Trabajo del Parlamento, dijo esperar que, tras haber sido dic-taminada esta obtenga el visto bueno del pleno del Congreso lo más pronto posible.

    En el proyecto apro-bado se autoriza que los trabajadores puedan reti-

    empresas (PAE-Mype), que ha sido aprobado en el Consejo de Ministros, a través de un decreto de urgencia.

    “ E s t e c r é d i t o v a destinado a micro y pe-queñas empresas, de los sectores que más han sido afectados por esta pandemia, que recién se abrieron en la tercera o cuarta etapa (de reac-tivación), así como de turismo, restaurantes y hoteles que han sido du-ramente afectados por la pandemia”, explicó.

    En ese sentido, señaló que ya su sector viene se-leccionando los sectores que se beneficiarán con esta medida.

    Retiro total de CTS en debate tras ser probado en comisión

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    10Región

    Plantean instalar camal para ganaderos en Leoncio PradoAgricultura y Agroideas gestionan elaboración de plan de negocio

    El Instituto Geológi-co, Minero y Metalúrgi-co (Ingemmet) advirtió que 51 zonas críticas se encuentran en aler-ta por deslizamientos, inundación y huaicos, debido a las lluvias que se registran en zonas de Selva.

    A partir del aviso meteorológico n.° 028 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrolo-gía, el Ingemmet generó la alerta n.° 022/2021, en la que identificó nueve regiones en las que hay 33,940 habitantes que podrían ser perjudi-cados, así como 7,029 viviendas.

    Las regiones involu-

    51 zonas críticas en alerta por lluvias zonas de Selva

    cradas son las siguien-tes: Huánuco (4), Pasco (3), Ucayali, Junín (3), Loreto (4), Madre de Dios (4), Puno (4), (16), Ayacucho (5) y Cusco (8).

    Las alertas emitidas por el Ingemmet y las zonas críticas a detalle de cada región pueden ser obtenidas mediante la plataforma Perú en Alerta.

    Prado, Jhim Santos Es-pinoza, dio a conocer que el objetivo de la re-unión, fue implementar el plan de negocio para el mejoramiento de las instalaciones y obten-ción de certificaciones sanitarias para poner en funcionamiento un camal. “Continuaremos trabajando de manera

    articulada con las dife-rentes asociaciones en la provincia de Leoncio Prado”, recalcó.

    Por su parte, el coor-dinador de Agroideas, Jhordan Baltazar Peña, indicó que apoyará con el asesoramiento en la ela-boración del expediente de elegibilidad para los planes de negocios, y

    que puedan participar en los fondos concursables para lograr el cofinancia-miento.

    La Dirección Regio-nal de Agricultura, con-tinúa trabajando en bien de la población agrícola de la región, realizando coordinaciones para que puedan acceder a fondos agrarios.

    La Dirección Regio-nal de Agricultura y Agencia Agra-ria de Leoncio Prado en coordinación con el Programa de Compen-saciones para la Compe-titividad (Agroideaqs) y el CITE Agroindustrial Huallaga, promovieron una reunión con la fina-lidad de fortalecer a los productores agropecua-rios organizados, para poder elaborar un plan de negocio que permita instalar un camal.

    En la actualidad la asociación de ganaderos de El Dorado, cuenta con 35 socios que se dedican a la crianza de ganado va-cuno, tienen aproxima-damente 756 cabezas de reses mejoradas, sebuino de la raza brahaman, nellore y bronw, que son asistidos a través del ex-tensionista técnico, Julio Manrique Quiroz.

    En su intervención, el director de la Agen-cia Agraria de Leoncio

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    11Elecciones 2021

    Quienes se exonerande ser miembro de mesa

    Las mujeres en periodo de embarazo o de lactancia están excusadas de ejercer el cargo de miembro de mesa para las elecciones generales del 2021.

    Las excusas podrán ser tramitadas en la sede central de la ONPE, sus sedes descentralizadas (ODPE) o a través del Sistema de excusas y justificaciones.

    Deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles si-guientes a la publicación de la lista definitiva. El trámite será de aprobación automática y gratuita, previa presentación de un certificado médico, en el caso de embarazo; y copia de la partida de nacimiento o certificado de nacido vivo o DNI del menor lactante. La lista definitiva será publicada el 15 de febrero, informó la ONPE.

    Titular del JNE rechaza insinuación de fraude

    El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas, garantizó elecciones correctas y rechazó cualquier insinuación de fraude. Dijo que "es sumamente delicado hablar de fraude electoral en me-dio de un proceso en desarrollo" y recordó que desde el 2001 no existe un informe de misiones nacionales o internacionales que concluya en ese sentido.

    Dijo que los procesos de exclusión de tachas y decisiones de la justicia electoral tienen partes disconformes que protestan y reclaman, con grupos políticos con distintos modales en relación con la democracia, y las "reacciones suelen tener a veces un lenguaje particular".

    a las campañas de Keiko Fujimori.

    Precisó que si bien la medida de vigilancia judicial permite solicitar información financiera sobre Fuerza Popular, no garantiza el riesgo de que se vuelva a emplear a esta organización política para el ingreso de recursos maculados.

    R e c o r d ó q u e , d e acuerdo a la tesis fiscal, dentro de Fuerza Popular hubo una organización

    criminal que uso a este partido para el lavado de activos.

    Christian Salas, abo-gado de Fuerza Popular, a su turno, pidió que se desestimen los argumen-tos que llevaron al juez Zúñiga a sustentar su me-dida de vigilancia judicial para el partido.

    A su criterio, el hecho de que la fiscalía haya in-corporado nuevas dispo-siciones de investigación en este caso desde junio

    del 2020, en que se solici-tó la suspensión temporal por dos años, muestra que no se habría contado con elementos de convicción suficientes.

    Tras escuchar los ar-gumentos de las partes, el magistrado Iván Quispe Aucca, presidente de esta sala, dijo que la apelación formulada por la fiscalía entra en debate y la de-cisión que se tome será notificada a las partes en sus domicilios fiscales.

    PJ evalúa apelación de fiscalía para suspender a Fuerza Popular

    JEE excluye a GeorgeForsyth por no declararingresos del sector privado Sostienen que dentro del partido hubo una organización criminal

    El juez Víctor Zúñi-ga, titular del Cuarto Juzgado de Investi-gación Preparatoria Nacional Permanen-te Especializado en Crimen Organizado, declaró infundado el pasado 28 de diciem-bre, el pedido del fiscal José Domingo Pérez para suspender las ac-tividades políticas de Fuerza Popular.

    La Segunda Sala Pe-nal de Apelaciones de la Corte Supe-rior de Lima evaluó en audiencia virtual la ape-lación que interpuso la fiscalía contra la decisión del juez Víctor Zúñiga, quien se negó a suspender las actividades partida-rias de Fuerza Popular e impuso vigilancia judicial a dicha agrupación.

    En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Wilfredo Mendoza pidió que se desestime el fallo del juez Víctor Zúñiga y que acoja el pedido de la fiscalía para suspender por dos años a Fuerza Popular, implicada en las investi-gaciones por los aportes

    Este sábado firmanpacto ético en Huánuco

    El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) y luego de la reunión con los repre-sentantes de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales del próximo 11 de abril, suscribirán el Pacto Ético Electoral (PEE) en la región Huánuco este sábado 13 de febrero a horas 6:00 p.m.

    La cita será de manera virtual, el cual será difundido a través de las plataformas virtuales del ente electoral y me-dios de comunicación. El Pacto Ético Electoral será trans-mitida a tiempo real por el Facebook de Voto Informado.

    La DNEF busca promover y conseguir una actitud res-ponsable de los ciudadanos para emitir un voto informado.

    El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Cen-tro 1, resolvió excluir de la contienda electoral del 11 de abril a George For-syth Sommer, candidato presidencial del partido Victoria Nacional; por no declarar ingresos por diversas empresas en las que tiene acciones.

    “Este colegiado estima pertinente precisar que, si bien es cierto dos de las ocho empresas en las que el candidato es tenedor de acciones, se encuentran temporalmente suspendi-das a efectos tributarios, no implica que necesa-riamente ya no sigan de-sarrollando actividades económicas y por ende puedan generar renta”, se lee en la resolución.

    Del mismo modo, se declaró improcedente toda la plancha presiden-cial de Victoria Nacio-nal, y se remitió copias certificadas de las piezas pertinentes a la Fiscalía Provincial Penal de Turno de Lima, a efectos de que proceda conforme a sus atribuciones.

    Sin embargo, la deci-sión, puede ser apelada por Victoria Nacional.

    "El candidato solo de-claró ingresos en el sector público, pero ningún in-greso en el sector priva-do, sin embargo, con la empresa FYVCON S.A.C, tiene la condición de Ge-rente Comercial desde el 15.03.2018. No declaró las rentas que percibiría en el sector privado ", se señala.

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    12Personajes

    Por José Antonio Vadillo Vila*

    Asunto de sensación, asunto de afirmación. Samuel Armando Cárdich Ampudia nació el 6 de febrero de 1947, en la villa de Huánuco. Poeta (de los bue-nos), narrador (hilarante en el día, amiguero de noche), edu-cador (tiene discípulos que brillan con luz propia), lidera grupos literarios (le insufla remedio para retos mayores), participa en actividades literarias dentro y fuera del país (contento va, glorioso vuelve).

    ANTECEDENTES

    Ricardo González Vigil, precisa: «Ya Jesús Cabel lo consid-eró, en 1983, “otro de los poetas clave de lo que se ha dado en llamar Generación del 70”. Y, en 1986, comentando, “Hora de silencio”, el conocido narrador huanuqueño Andrés Cloud proclamó entusiasta: “Cárdich, a no dudarlo, es el más importante poeta huanuqueño de todos los tiempos», El Comercio, octubre 10 de 1999, c16.

    «La coherencia y cohesión en cada clase destellaba prepara-ción, la UNDAC en Pucayacu, Cerro de Pasco, captaba toda atención, los estudiantes de Lengua-Literatura disfrutamos a plenitud las lecciones de Samuel Armando Cárdich Am-pudia, lo mismo diría de su entrañable amigo, Luis Ray-mundo Pajuelo Frías. A los dos, gracias por tan singular aquiescencia literaria, maestros de siempre», VROA.

    DISTINCIÓN Y CONFESIÓN

    Milma Zerpa Espinoza, José Orlando Vara Mazzini, los es-tudiantes del IESPP “Marcos Durán Martel” y vuestro servi-dor promovimos una distinción para tan insigne vate en FE-LIMADUMA (julio 16 de 2015), mediante RD N° 001-2015.

    SE RESUELVE: 1° RECONOCER y FELICITAR a don Samuel Armando Cárdich Ampudia, por su aporte lit-erario que sobrepasa los treinta años de actividad prolija y comprometida.

    2° DAR A CONOCER esta Resolución a los órganos per-tinentes. Firma y sello de Félix Camilo Roncal Montoya, director IESPP “MDM”.

    FELIMADUMA 2015: Confesión de Samuel Cárdich. Treinta años dedicado a escribir poesía, cuento, así trans-mite amistad. «La infancia es la única etapa que vivimos despreocupados».

    Por Víctor Raúl Osorio Alania*

    Poesía vinculada con la tanatología [conocimiento relacio-nado con la muerte]. Le gusta escribir tomando café, fuman-do y escuchando música.

    La literatura le hace olvidar todo. Es un arte que le ha sal-vado. «El propósito contestatario es por y con mi tierra [Huánuco]».

    «Cada hombre es una calle, una ciudad, un distrito… Vallejo es un país».

    «Maestro es igual que un aporte. ¿Estudiar solo para casarse?». Estudió secundaria a los 28 años de edad.

    COMPRENSIÓN DE TEXTOS

    Mestiza debe haber perdido la chaveta para creer que, por el simple hecho de que tu hija se llama Crisálida, vas a dejar que la convierta en una de esas mariposas nocturnas que re-cluta para sus canacas donde oficia de madama; y encima de eso, como si estuvieras nadando en la abundancia, me pides que le devuelva a Mestiza los billetes grandes que te envía en prenda de afecto y le aconseje con las palabras más tier-nas para que haga con ellos un precioso rollito… Pues debe saber que tu hija no está en venta para que pretenda com-prarla, sino que se encuentra sirviendo a su madre que sudó el quilo para hacerla llegar indemne a esa edad seductora, y es que la hermosa Crisálida es un lirio que florece en el ver-degal de la inocencia y se conserva tal como vino al mundo. Eso me respondes, y acompañas la faramalla con una escan-dalera mayúscula para hacerme comer crudo el cuento de la novicia que está haciendo voto de castidad en su hogar respetable; como si no fuera de dominio público que este cuchitril no es más que un bulincito casero de mujer sola y que a la ingenua Crisálida lo único que le falta es echarse dispuesta en la cama donde su pobre madre trabaja sacri-ficadamente, desnuda y con un empujante encima, Samuel Cárdich, “Malos tiempos” (cuentos, 1986).

    Uno. Idea de mayor jerarquía, en el texto. (A) Crisálida, la

    señorita, está boyante, porque su madre la cuida desde niña. (B) Mestiza califica como único personaje principal. (C) La moza Crisálida ostenta el presente cuasi color del lirio, pero su futuro es incierto. (D) Penurias de la primogénita en el noviciado. (E) La madre dejará como herencia la cama de sus labores sosegadas.

    Dos. ¿A quién encarna madama Mestiza? (A) A la noche y su silencio chillón. (B) A la anfitriona de las hijas bastardas. (C) A la progenitora abnegada. (D) A un presta-mista muy probo que lo diferencia de otras usureras. (E) A la reclutadora de señoritas.

    Tres. Connotación de «mariposas nocturnas»: (A) Vuela con el color de las mariposas, la señorita Crisálida. (B) In-sectos lepidópteros en ataque. (C) Las mariposas vuelan de noche por estrategia de ofensiva. (D) Personas vinculadas al oficio más antiguo de la humanidad. (E) Incorpora, el autor, a uno de los sectores marginados de la sociedad.

    Cuatro. Actúa cubierto con el manto del anonimato: (A) Mediador o celestino. (B) Mestiza. (C) Crisálida de 17 años de edad. (D) Empujante o cliente. (E) Criollita, la madre.

    ENTREVISTA

    ¿Instrucción? Estudié primaria en la Escuela 406 y Centro Escolar “Hermilio Valdizán”, secundaria en varios colegios de Huánuco y La Unión, educación superior en la UNHE-VAL.

    ¿Esposa, hijos? Georgina Carrasco Rivera falleció el 12 de diciembre de 2016, tengo dos hijos.

    ¿Cuándo estuvo en Rumanía y por invitación de que in-stitución? The Foundation and Cultural Organization In-ternacional Academy Orient-Occident me invitó a Ruma-nia, fui a leer mis poemas, que se iban traduciendo al inglés para el conocimiento de otros asistentes, venidos de otros países donde no se habla el español. En total fueron cerca de un centenar de poetas de más de treinta países.

    ¿Cómo podría resumir la trayectoria de Luis Raymundo Pajuelo Frías? Ha sido el más brillante intelectual que tuvo Pasco en el siglo XX, fue además un excelente poeta y un docente de primer nivel en la enseñanza superior de la literatura.

    Algún recuerdo especial cuando fue docente de la UN-DAC, Cerro de Pasco. En la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” cumplí con mi labor de profesor e hice en la ciudad muy buenos amigos.

    Función de la literatura en épocas de pandemia que con-duce al confinamiento. La cuarentena creo que está sirvi-endo para que los escritores revisen sus trabajos inéditos o escriban nuevos libros.

    ¿Quiénes y qué situaciones le motivan para escribir? Me motiva a escribir todo lo que ocurre en la vida cotidiana, poniendo en mis textos mis pensamientos y sentimientos.

    De buenas a primeras, la lluvia hace un claro para dejar pasar a Samuel Cárdich, el viento corre con el poeta hasta plasmar versos.

    ¡Maravilla! La telepatía da frutos, pienso en el maestro y la mesita de noche crea luces para un nuevo día.

    *“El Puchkador de la Nieve”

    SAMUEL CÁRDICH,EL POETA, LLEVA

    GRANDIOSA VELETA

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    13Deportivas

    Están en camino para la conquista del título. Ata-lanta certificó este miércoles su presencia en la final de la Coppa de Italia tras eliminar al Nápoli en el choque de vuelta, logrando un 3-1 de local gracias a los goles del colombiano Duván Zapata y Matteo Pessina, autor de un doblete.

    El cuadro de Bérgamo no pasó del empate sin goles en el partido de ida, disputado en el estadio Diego Ar-mando Maradona hace siete días, pero en la vuelta, puso fin a sus dudas con un triunfo inapelable. Los dirigidos por Gian Piero Gasperini pudieron haber goleado a los napolitanos de haber estado algo más acertados. Fue el artillero colombiano Zapata quien abrió la cuenta a los 10’, estrenando el marcador con un violento remate de derecha desde fuera del área que no pudo ser contenido por su compatriota David Ospina.

    Apenas seis minutos más tarde, Matteo Pessina am-plió la diferencia para el dueño de casa tras asistencia de Duván. El mismo Pessina, en el tramo final, selló el 3-1 que generó dudas cuando el mexicano Hirving ‘Chuky’ Lozano descontó. Atalanta podrá optar a un título como hace dos temporadas, en el mismo escenario, aunque en esta ocasión su rival no será la Lazio y sí la Juventus de Cristiano Ronaldo. Será la quinta final del Atalanta, que buscará la segunda Copa de su palmarés tras la lograda en la temporada 1962-63.

    Un gol del francés Jules Koundé en la primera parte y otro del croata Iván Rakitic en la segunda, le dieron la ventaja al Sevilla tras imponerse 2-0 en la ida de la semifinal de la Copa del Rey 2020-21, que se disputó este miércoles en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante el Barcelona.

    El certamen local tiene para esta instancia partidos de ida y vuelta, por lo que la llave se definirá el próximo miércoles 3 de marzo en el Camp Nou.

    Tuvo el argentino Lionel Messi la ocasión de abrir la cuenta a los 11' luego de un gran pase de Antoine Griezmann, pero el meta sevillista Yassine Bono, lo evitó al sacar una pier-na milagrosa. Solo poco después se generó la réplica del local con un intento Koundé, sumado constantemente al ataque, tras un pase de Suso Fernández, pero el balón se le fue fuera por poco. La insistencia del zaguero francés dio resultado a los 25', cuando eludió a varios contrarios y batió al portero alemán Marc-André Ter Stegen en su salida con un remate por bajo y cruzado.

    FPF señaló que la cuarentena perjudica al fútbol peruano de cara a la siguiente fecha de las Elimi-natorias Sudamericanas. El gerente de selecciones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Antonio García Pye, mostró su preocupación por el retraso del inicio de la Liga 1 debido a la cuarentena dictada por el gobierno peruano.

    García Pye señala que esta medida perjudicará a la Selección Peruana de cara a los choques ante Bolivia y Venezuela por la quinta y sexta fechas de las Eliminato-rias a Qatar 2022. En esa línea hizo un pedido a la FIFA.

    "Que o se limiten en analizar la cuarentena, sino que implican estas cuarentenas para sus torneos. Una cosa

    es estar jugándose etapas decisivas y otra cosa es que ni siquiera empezamos. Priorizar eso, en una eliminatoria desvirtuada que clasifica al torneo más importante del fútbol mundial", señaló.

    El directivo también destacó que la organización de la Liga 1 ya demostró que puede cumplir a cabalidad los pro-tocolos sanitarios por el COVID-19. "Estamos esperando un poco que pase esta primera quincena de cuarentena para ver cómo evalúa el gobierno sus resultados. El fútbol es una de las pocas actividades que ya durante pandemia se ha manejado con protocolos sanitarios. Ahora no solo contamos con médicos de control, tenemos infectólogos y neumólogos", subrayó.

    Sevilla derrotó 2-0 alBarcelona por la Copa del Rey

    Atalanta vence al Nápoli y jugará contra Juventus

    Luis Abram podría continuar su carrera en el fútbol español. De acuer-do a información de 'Vélez al Fondo', el defensa de la Selección Peruana se encuentra en la mira del Deportivo Alavés de cara a la temporada 2021-2022.

    Se informó que el club español esperará que Abram culmine su contrato con Vélez, en ju-nio próximo. "El Alavés le acercó un ofrecimiento a Luis Abram para llevárse-lo libre en junio. Su reno-vación sigue en Stand-By. La idea es que no tenga minutos oficiales hasta que firme su contrato con Vélez", señaló.

    Alavés de España interesado en Luis Abraham

    FPF hizo pedido a la FIFA por la situación del fútbol peruano

    Eso sí, también se dio a conocer que si Abram llega a un acuerdo con Alavés, corre el riesgo que el entrenador de Vélez Mauricio Pellegrino ya

    no lo tome en cuenta y decida enviarlo a la banca de suplentes.

    No es la primera vez que un club de Europa estaría interesado por los

    servicios de Abram, que desde que llegó en enero del 2018, se ha ganado un lugar en este importante equipo de la liga argen-tina.

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    14Deportivas

    Se despide: Leao Butrón se retirará del fútbol tras 25 años de carrera profesional. RPP Noticias conoció que el exarquero de Alianza Lima y la Selección Peruana tomó la decisión de no jugar más, y 'colgará los guantes'.

    Si bien el portero de 43 años estuvo dispuesto a jugar con el equipo blanquiazul en la Liga 2, tras el descenso deportivo del equipo victoriano, su nombre no estuvo en los planes de la administración para la temporada 2021. Sin embargo, la idea del retiro ya la había evaluado a inicios del 2020, por lo que ahora, pese a tener algunas propuestas deportivas, decidió ponerle fin a su carrera.

    RPP supo, además, que la institución íntima evalúa la posibilidad de que Leao Butrón se mantenga ligado al equipo, pero cumpliendo un cargo administrativo. Si bien aún no es definitivo ni existe una propuesta, la intención es evaluada en la interna de Alianza Lima.

    Los números de Leao ButrónLeao Butrón hizo divisiones menores en Sporting

    Cristal y pasó a formar parte del primer equipo en 1996. Un año después, en mayo de 1997, hizo su debut en el fútbol profesional, con 20 años. En el 2000 logró su consolidación, y se convirtió en uno de los mejores porteros del medio.

    En 2002 se desarrolló en Alianza Atlético de Sulla-na y sus buenas actuaciones lo llevaron a ser visto por Alianza Lima. Para 2003, Leao se convirtió en refuerzo íntimo y logró salir bicampeón. Luego, paseó sus ataja-das por San Martín y Melgar, antes de volver al equipo blanquiazul, en 2015.

    En total, salió siete veces campeón nacional: una con Sporting Cristal, tres con San Martín y tres también con Alianza Lima. Por otro lado, fue, además, arquero de la Selección Peruana. Tuvo participación en cinco Copas Américas y en cuatro Eliminatorias.

    Todos los caminos apuntan a Vides. Universitario de Deportes avizora el final de la búsqueda por su ‘9’, quien sería el argentino Bruno Vides.

    Luego de conocerse que tanto el club como el atacante de 27 años llegaron a un acuerdo económico tras varios días de negociación (solo faltan detalles para que la institución le haga llegar sus pasajes), el delantero utilizó su cuenta de Ins-tagram para despedirse de Universidad Católica de Ecuador, elenco con el que había rescindido contrato semanas atrás.

    “Quiero agradecer a todo Universidad Católica. A sus hinchas, dirigentes, empleados, cuerpo técnico y en especial a todos mis compañeros, que aprendí mucho juntos a ellos. Desde ahora tendrán un hincha más. Gracias Ecuador por todos estos años donde fuimos muy felices con mi familia, sé que algún día volveremos”, escribió.

    El tiempo sigue corriendo y hay varios temas que van quedando en el aire para los equipos peruanos, sobre todo, para aquellos que representarán a nuestro país en torneos como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana. El cua-dro de Ayacucho FC se quedó, la temporada anterior, con la Fase 2 de la Liga 1.

    En ese contexto, el presidente de Ayacucho FC, Rolando Bellido, aseguró que existe mucha incertidumbre de cara a lo que será su participación en la Copa Libertadores y precisó que analizan la posibilidad de jugar en condición de local en Cusco.

    “Lo que venimos pasando nos perjudica todo el crono-grama establecido. El inicio del torneo se está corriendo para el 12 de marzo. Por otra parte la programación de Conmebol está definida, jugamos en Brasil y luego jugamos la vuelta en Perú, pero estamos restringidos y nuestro probable escenario es Cusco”, precisó.

    Asimismo, el directivo aseguró que se presentan más inconvenientes por la poca comunicación que existe con la Federación Peruana de Fútbol (FPF): “Estamos en trámite, no tenemos inconveniente por ese lado, la Conmebol continúa con la programación. Tenemos que estar a la espera de lo que pueda decir el Gobierno sobre los caminos que se tengan que seguir, pero tampoco la FPF nos dice mucho”.

    Ayacucho FC clasificó a la Fase 2 de la Libertadores y, según el sorteo que realizó la CONMEBOL la semana pasada, el equipo peruano tendrá que enfrentar un club brasilero que aún está por definirse.

    Ayacucho FC analizan jugar de local en Cusco

    Leao Butrón se retirará del fútbol

    tras 25 años de carrera

    Una de las grandes in-certidumbres alrededor de los equipos peruanos que afrontarán Copa Sudame-ricana y Copa Libertadores es cuáles serán sus localías. Si acaso continuarán en sus sedes, jugarán en Lima o tendrán que viajar a una cancha neutral, según las autorizaciones en medio de la pandemia.

    Por su parte, Emilia-no Ciucci, jugador de la Universidad César Vallejo se refirió a la preparación del cuadro 'poeta' para el partido de ida ante Caracas FC, que es su encuentro más próximo.

    "Estamos preparán-donos de la mejor manera para poder hacer un buen papel en la Copa Liber-

    César Vallejo no sabe dónde jugará la Copa Libertadores

    Bruno Vides el próximo “9” de Universitario

    tadores. Sabemos que el debut en la Copa Liberta-dores está muy cerca. Cara-cas FC será un rival difícil,

    pero tenemos que trabajar para afrontar el partido de la mejor manera", indicó el jugador en diálogo con

    GOL Perú. Como se recuerda, el

    encuentro entre el equipo trujillano y Caracas FC por el partido de ida será el 24 de febrero a las 5:15 pm (hora peruana), mientras que el partido de vuelta será el 3 de marzo a las 6:15 pm (hora peruana).

    Sobre la localía, Ciucci remarcó: "Aún no tenemos la confirmación acerca de dónde ejerceremos la localía. Nos gustaría jugar en nuestra cancha, pero sabemos que debemos acatar las medidas por la coyuntura".

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    15AmenidadesAmenidades

  • CMYKCMYK CMYKCMYK

    Huánuco, jueves 11de febrero de 2021

    Deportiva

    GOLAZO DE ALIANZA UNIVER-SIDAD. Alianza Universidad escuchó el clamor de su hinchada que pedía la renovación del delantero argentino Enzo Maidana. Ayer se hizo oficial su permanencia para la temporada 2021. A pesar que el jugador sufre una lesión, el club azulgrana le renovó su confianza y, además, se comprometió apoyarlo en su recuperación.

    A través de las redes sociales, el cua-

    dro de Alianza UDH anunció la reno-vación del atacante: “¡Se queda en casa! Anunciamos la renovación de Enzo Maidana. Siguiendo nuestra política institucional, el club lo acompañará en su recuperación, hasta verlo nuevamen-te en el verde”, señaló Alianza UDH.

    Es loable la actitud de la dirigen-cia azulgrana que así retribuye el buen juego y compromiso que demostró la temporada pasada el delantero. Maida-

    na hizo una buena dupla con Lionard Pajoy, siendo los delanteros más peli-grosos en la primera fase de la liga 1 del 2020.

    El atacante argentino llegó a Huá-nuco después de lucirse con el Nacional Potosí de Bolivia, donde sumó una gran cantidad de goles. El “che” acabó como uno de los máximos artilleros en su liga en la última temporada.

    Este lunes, Enzo Maidana estampó

    su firma por Alianza Universidad por todo el 2021. El artillero seguirá un pro-ceso de recuperación supervisado por el cuerpo médico del Club. Lo quieren re-cuperado porque será pieza fundamen-tal para la temporada 2021.

    Maidana, de 1,87 cm, tiene 32 años y es diestro. El argentino pasó su fútbol por el Deportivo Pereira de Colombia, Rubio Ñu de Paraguay, Incheon United de Corea del Sur y Suva FC de Fuyi.

    u El Club lo apoyará en su recuperación

    u Renovaron al delantero Enzo Maidana

    ¡LA HINCHADA LO PIDIÓ!