Desarrollo Sostenible y Economia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    1/18

    Desarrollo sostenible y economa:una mirada hacia el futuro

    Ana Mndez PazosAlba Sez Martn

    Macroeconoma AplicadaMster EID 2007/08

    JEL: O13, O 52, O57, Q01, Q2, Q51, Q56,

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    2/18

    ndice:

    Resumen 3

    Palabras clave 3

    Marco terico 3

    Introduccin 3

    Economa y medio ambiente 4

    Concepto de sostenibilidad 5

    Indicadores de desarrollo sostenible 6

    Ahorro genuino 7

    El modelo 10

    Finlandia 11

    Indonesia 12

    Anlisis de los datos 13

    Crtica 14

    Conclusiones 15Referencias 17

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    3/18

    Resumen

    Hacindonos eco de la creciente relevancia que estn teniendo en las polticas

    econmicas los problemas medioambientales, hemos realizado un estudio de sostenibi-lidad para dos economas fuertemente dependientes de sus recursos naturales, pero ges-tionados de manera diferente en cada caso: Finlandia e Indonesia. Utilizando el ahorrogenuino como indicador, y profundizando en su construccin e interpretacin, hemosobtenido conclusiones acerca de las posibilidades de crecimiento futuro de ambos pa-ses.

    Palabras clave:desarrollo, sostenibilidad, ahorro genuino, crecimiento

    Marco terico:

    Introduccin

    Las presiones y tensiones ambientales son ahora fenmenos omnipresentes queaparecen en todos los sistemas econmicos, independientemente de la ideologa poltica,de los ms pobres a los ms ricos. A pesar de la impresin que ofrece parte de la litera-tura ecolgica, la degradacin ambiental no es un atributo exclusivo del capitalismoindustrial avanzado occidental. Las economas del bloque del este se enfrentan a ame-nazas agudas de contaminacin del aire y del agua, el medio ambiente sovitico ha su-frido gran variedad de abusos contaminantes en un largo periodo de fuerte industrializa-cin y la contaminacin est llegando a amenazar incluso a sus ms preciados activosbiosfricos. Entre las economas en desarrollo, la contaminacin atmosfrica en varias

    ciudades importantes es extremadamente severa y supone importantes riesgos para lasalud. Para el Grupo de los Treinta y Seis (los pases ms pobres de la tierra) su mismapobreza es una importante causa y, a la vez, efecto de problemas ambientales. La pobre-za, que impide a los pobres tener los medios para actuar en su propio inters a largoplazo, genera presiones ecolgicas (como la sobreexplotacin de los pastos, la erosin yeventual desertizacin) que llevan a la degradacin de los recursos y a mayores presio-nes sobre la poblacin.

    Sigue sin estar clara la naturaleza precisa y la extensin de las interdependenciasglobales entre el crecimiento econmico y los sistemas ecolgicos que lo sustentan.

    Todava no podemos cuantificar en su totalidad los riesgos que suponen para el bienes-tar futuro del hombre la lluvia cida, la reduccin del ozono y el efecto invernadero.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    4/18

    An as, en la actualidad los humanos usamos la mitad de la produccin neta de los sis-temas ecolgicos. El necesario crecimiento econmico global futuro mermar an msaquel sector de la naturaleza en el que los sistemas naturales autorreguladores puedanregenerarse sin intervencin humana. Hay muchos que piensan que se est reduciendo

    el margen de error en la planificacin econmica que tiene la capacidad de provocar uncambio irreversible en los recursos naturales.

    Los temas ambientales, en los lmites de los sistemas econmicos y naturales,son, sin duda, complejos y en muchos casos contienen resultados inherentemente incier-tos. La subdisciplina economa del medio ambiente que intenta analizar tales aspectosest, por tanto, en el lmite entre una serie de disciplinas de ciencias sociales y cienciasnaturales.

    Economa y medio ambiente

    El conjunto de las herramientas bsicas que el anlisis econmico utiliza paraabordar el estudio agregado de una determinada realidad econmica es el derivado de lallamada Contabilidad Nacional. Con el paso del tiempo y el agravamiento de los pro-blemas ambientales, se ha ido acumulando una abrumadora evidencia sobre la incapaci-dad de estos instrumentos para proyectar una imagen fiable con respecto a la situacinde la economa que pretenden representar.

    As como est mayoritariamente reconocida la existencia de estos problemasambientales y de los conflictos que de ellos derivan, normalmente no se hace suficientehincapi en la identificacin y anlisis de sus causas. Sin embargo, parece evidente quela crisis ecolgica es consecuencia indisociable por lo menos hasta el momento de ladinmica de funcionamiento del sistema econmico. Y es que la economa no se entien-de como lo que es, un subsistema dentro del sistema ecolgico global, sino como untodo que debe regir el resto de aspectos. En este sentido los recursos naturales no sonvistos ms que como recursos para incrementar la produccin, el consumo y finalmente,los beneficios. Parece que hemos pasado de una economa al servicio del bienestar, a

    una lgica en que ciudadanos y medio ambiente deban estar al servicio de la economa.

    Este reduccionismo econmico se agrava, incluso, porque desde un punto de vis-ta estrictamente econmico, el mercado est lejos de realizar lo que se supone que es suprincipal virtud: asignar los recursos eficientemente. En la primera pgina de cualquierlibro bsico de economa se enuncian las condiciones necesarias para que el mercadocumpla esa funcin: que exista suficiente competencia para que ni compradores ni ven-dedores puedan influir sobre el precio y que exista suficiente informacin sobre precio ycalidad de los productos para que los agentes tomen decisiones razonables. Pero lo quetambin est en esa primera pgina es que las decisiones que se tomen en el mercadoslo afecten a los que participan en una compra-venta.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    5/18

    La economa crece, pero crece ms la destruccin del medio ambiente. El pro-ducto interior bruto per cpita aumenta en Espaa (25% en 10 aos), pero suben ms lasemisiones de gases de efecto invernadero (ms del 45% desde 1990), la destruccin delterritorio, el consumo energtico. Estamos gastando una cantidad de recursos por enci-

    ma de nuestras posibilidades.Esta tendencia hace necesaria una intervencin de la Administracin Pblica con

    una lgica diferente a la del mercado. Sin normas y controles desarrollados por la

    Administracin peligra nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. La ne-cesidad de la intervencin mediante polticas pblicas, se hace particularmente clara siconsideramos que algunos de los recursos ambientales bsicos (p.e. agua, aire, peces,madera, etc.) son bienes pblicos que son tratados siempre o en muchas ocasiones comogratuitos y de libre acceso, de modo que las consecuencias lgicas de su aprovecha-miento en rgimen de competencia son el derroche y la sobreexplotacin, debido a labsqueda del beneficio personal a costa de la explotacin de unos recursos que son (odeberan ser) de todos. Si las decisiones sobre el uso de estos recursos se tomaran desdeuna ptica colectiva, la lgica sera enteramente diferente. Las decisiones de produccinque la Administracin tomara en consecucin del bien colectivo deberan limitar mu-cho los impactos ambientales puesto que, en caso de producirse, recaeran sobre la so-ciedad cuyos representantes han tomado la decisin.

    Una sociedad ser sostenible slo si lo es en un triple sentido: econmico, socialy ambiental. Estos tres ejes son indisociables. Econmicamente, hace falta que el siste-

    ma cubra las necesidades de las personas, por tanto, para que sea viable a largo plazohace falta que se haga explotando los recursos de una forma que no lleve a su agota-miento y que permita, adems, mantener todos los servicios ambientales bsicos queproveen los ecosistemas (regulacin del clima, autoregeneracin, mantenimiento de labiodiversidad...). Esta forma de explotacin debe asumir la responsabilidad de las gene-raciones presentes con las futuras para que tengan el mismo derecho a poder vivir dig-namente.

    Concepto de sostenibilidad

    En 1984 se reuni por primera vez la Comisin Mundial sobre Medio Ambientey Desarrollo, que parti de la conviccin de que es posible para la humanidad construirun futuro ms prspero, ms justo y ms seguro. En 1987, dicha comisin presenta suprimer informe: Nuestro futuro comn, conocido tambin como Informe Brundtland1,

    1Informe Brundtland. Informe socio-econmico sobre una gran cantidad de naciones, elaborado en 1987 para la ONU por unacomisin encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland. Originalmente, se llam Nuestro Futuro Comn (Our Common Future,

    en ingls). En este informe, se utiliz por primera vez el trmino desarrollo sostenible .

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    6/18

    que supone un toque de atencin para la comunidad internacional. Los objetivos de estacomisin fueron: examinar los temas crticos de desarrollo y medio ambiente, formularpropuestas realistas al respecto, proponer nuevas formas de cooperacin internacional ypromover los niveles de comprensin y compromiso de individuos, organizaciones, em-

    presas, institutos y gobiernos. Se lleg a la conclusin de que no se poda seguir con elcrecimiento econmico tradicional y que haba que buscar un nuevo estilo de desarrolloal que llam desarrollo sostenible:

    aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer

    las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

    necesidades.

    Este concepto se convirti en una aspiracin internacional.

    Est en manos de la humanidad hacer que el desarrollosea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del pre-sente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones parasatisfacer las propias.

    El concepto de desarrollo sostenible implica lmites nolmites absolutos sino limitaciones que imponen a los recursos delmedio ambiente el estado actual de la tecnologa y de la organizacin

    social, y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de lasactividades humanas.

    Pero tanto la tecnologa como la organizacin social y lacapacidad de la biosfera pueden ser ordenadas y mejoradas de maneraque abran el camino a una nueva era de crecimiento econmico.

    INFORME BRUNDTLAND (Informe de 1987 de la Comisin Mundial para el Me-

    dio Ambiente y el Desarrollo)

    Indicadores de desarrollo sostenible

    Los indicadores deben servir de gua para tomar decisiones y planificar el desa-rrollo La economa ambiental ha intentado proporcionar indicadores que simplifiquen lacompleja informacin cuantitativa. Desde nuestro punto de vista, y dada la complejidadde clculo y obtencin de los datos, los indicadores de desarrollo sostenible deben servirpara permitir realizar un diagnstico de los problemas, analizar su evolucin y ayudar a

    determinar los objetivos a conseguir.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    7/18

    Estos indicadores se clasifican en dos grupos: indicadores ecolgicos, estableci-dos bajo criterios de sostenibilidad fuerte, e indicadores econmicos, establecidos bajocriterios de sostenibilidad dbil. En nuestro trabajo nos hemos centrado en un indicadoreconmico, el ahorro genuino, que analizaremos con ms detenimiento en el prximo

    apartado. A continuacin describiremos someramente2

    los dems indicadores de soste-nibilidad con los que se trabaja muy habitualmente en estudios ecolgicos.

    Indicadores ecolgicos (sostenibilidad fuerte)

    Capacidad de carga: nivel mximo de individuos de una determinada es-pecie que puede sobrevivir con los recursos disponibles en una determina-da rea

    Resiliencia: capacidad de un ecosistema para retener su estructura organi-zativa y funcional despus de una perturbacin.

    Huella ecolgica: medida de la carga impuesta por una determinada po-blacin sobre los recursos naturales y el medio ambiente

    Indicadores econmicos (sostenibilidad dbil)

    Producto Nacional Neto Verde: se obtiene sumando al producto nacionalneto el valor de los servicios medioambientales y descontando la deprecia-cin de los recursos no renovables, renovables y de la calidad ambiental.

    Ahorro Genuino (ver prximo apartado)

    Riqueza per cpita: La Riqueza per cpita tiene en cuenta tanto el creci-miento total de los recursos como el crecimiento de la poblacin.

    Ahorro Genuino:

    Tratando de avanzar en la lnea de una mejor representacin de la situacin realde los distintos pases del mundo, el Banco Mundial estableci hace algunos aos unaunidad de valoracin e indicadores ambientales en el departamento de Medio Ambiente.

    El punto central de la propuesta de indicadores del Banco Mundial lo constituyeel concepto de ahorro genuino, es decir, la verdadera tasa de ahorro de un pas, una

    2 Si el lector persiste en ahondar en el conocimiento de los indicadores de sostenibilidad puede dirigirse allibro de D. Azqueta referenciado al final del trabajo.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    8/18

    vez se ha tenido en cuenta el agotamiento de los recursos naturales y el dao causadopor la contaminacin. Partiendo de los indicadores convencionales de la ContabilidadNacional y, en concreto, del valor de laformacin bruta de capital domstica (inversinen infraestructuras, maquinaria y acumulacin de inventarios) la tasa de ahorro genuino

    se obtiene restando de la misma la depreciacin del capital natural. sta, a su vez, vienedada por dos componentes:

    - En primer lugar, el agotamiento de los recursos naturales que sonconsiderados activos econmicos en cuanto tales (depsitos minerales, bosques).En el caso de los recursos no renovables, su agotamiento se mide a partir de losbeneficios netos de su explotacin (valor de la produccin a precios mundialesmenos los costes de extraccin, depreciacin del capital producido utilizado yuna tasa de rendimiento estndar de la inversin). En el caso de los recursos re-novables (bosques), el agotamiento se produce si la extraccin supera la tasa de

    crecimiento natural del recurso y se calcula como la diferencia entre el valor delrendimiento financiero que se est obteniendo del activo y el del crecimiento na-tural del mismo. Conviene recordar que este procedimiento de clculo no tomaen cuenta los servicios no estrictamente financieros del bosque (funciones eco-nmicas, recreativas, ecolgicas y culturales). La pesca queda excluida, por aho-ra, de los clculos de depreciacin del capital natural, al igual que la erosin delsuelo, por razones de ndole prctica: fundamentalmente la falta de datos y la di-ficultad de medir un stock mvil, en el primer caso.

    - En segundo lugar, laprdida de calidaddel capital natural, debi-da a la contaminacin. Una parte de estas prdidas ya queda reflejada en los da-tos de la Contabilidad Nacional al afectar a la depreciacin del capital producido(daos sobre infraestructuras), los niveles de produccin (daos sobre cultivos) ola productividad de los factores de produccin (impacto sobre la salud de lostrabajadores). Sin embargo, una parte importante de este deterioro no queda re-flejado en estas cifras (cambio climtico, prdida de diversidad biolgica), y essobre el que se dirige la atencin de la propuesta. A la vista de la dificultad deconseguir datos fiables y valorarlos adecuadamente, la propuesta del bancomundial comienza por tomar nicamente en cuenta la degradacin ambiental ge-nerada pro las emisiones de CO2, valorndola de acuerdo a la cifra proporciona-da por el estudio de Fankhauser (1995): 20 dlares por tonelada emitida.

    )()( aencrSSg = 3

    3 Indicador desarrollado por Pearce y Atkinson en 1993, y lo realiza el World Bank desde 1999

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    9/18

    Sg: ahorro genuino

    S: ahorro nacional

    r: renta generada por los recursos naturales

    c: tasa de extraccin del recurson: tasa de regeneracin (recurso renovable)

    tasa de descubrimiento (recurso no renovable)

    : coste marginal total de la contaminacin (privado y pblico)

    e: emisiones

    a: capacidad de asimilacin

    Una vez realizadas las operaciones anteriores, el resultado es la cifra de ahorrogenuino de un pas. La interpretacin que podra hacerse de este dato ha de ser cuidado-sa. Probablemente sea arriesgado afirmar que una tasa de ahorro genuino positiva garan-tiza que los niveles de crecimiento alcanzados, y los niveles de consumo asociados almismo, son sustentables en el futuro: el concepto de ahorro genuino supone la sustitui-bilidad del capital natural por el capital producido, y esto no siempre es as. Lo que spuede afirmarse, por el contrario, es que una tasa de ahorro genuino negativa es sealclara de no sustentabilidad.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    10/18

    El modelo:

    A continuacin vamos a presentar la idea bsica del modelo. Hemos queridohacer un estudio que englobe temas de desarrollo y crecimiento econmico, y que a su

    vez tenga relevancia en la actualidad. En l trataremos dos casos contrapuestos de ex-plotacin de capital natural en un contexto de abundancia de Recursos Naturales.Hemos elegido para el estudio dos economas con distintos niveles de desarrollo: unpas de renta alta, Finlandia, y un pas de renta media-baja, Indonesia. En ambos casosse trata de economas con una alta explotacin maderera. Como se puede apreciar en elgrfico que se muestra a continuacin, hay cierta similitud en las sendas de los tres tiposde rentas; sabiendo que existen pases con mayores divergencias que los que hemoselegido, a nuestro juicio, ste era el ejemplo ms representativo segn los datos de quedisponamos.

    Ahorro genuino por tipos de renta:

    El modelo que proponemos busca la relacin entre la tasa de ahorro genuino y larenta nacional bruta. No es nuestra intencin explicar el crecimiento a travs del ahorrogenuino, sino ver las diferencias de gestin de los recursos naturales entre unas econo-mas y otras, y si las polticas medioambientales de gestin sostenible se traducen enmejoras del indicador estudiado. Trataremos de sacar conclusiones acerca de nuestrahiptesis: un desarrollo econmico no sostenible influir negativamente en el crecimien-

    to futuro.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    11/18

    Finlandia

    Finlandia es un pas nrdico del norte de Europa cuya capital es Helsinki. Cuen-ta con una poblacin de 5.300.000 habitantes repartida a lo largo de sus 337.000km2 arazn de 17 habitantes por kilmetro cuadrado. Su PIB per cpita en 2007 fue de36.325$ PPA, lo que convierte a Finlandia en un pas de renta alta que ocupa la 11 po-sicin respecto a su IDH, 0952 (PNUD, 2007).

    Los bosques dominan el paisaje del pas y suponen el recurso natural ms impor-tante. La economa finlandesa se bas tradicionalmente en la madera (la superficie arbo-lada cubre un 74% del pas); aunque la industria forestal sigue siendo importante a pesarde la creciente competencia internacional, las industrias de ingeniera y alta tecnologa

    han jugado un papel primordial en los ltimos tiempos. El sistema de explotacin de losbosques se extiende a grandes zonas del pas en las que no es posible otro tipo de explo-tacin agrcola y su gestin garantiza su sostenibilidad.

    Dadas las caractersticas de Finlandia, en los grficos a continuacin podemosver reflejado el modelo de explotacin sostenible. La evolucin del ahorro bruto y elahorro genuino a lo largo del tiempo es muy similar, lo que indica que se ha tenido encuenta la depreciacin del capital natural ajustndola para que no sea negativa. As, elcrecimiento del GNI, que es sostenido en toda la serie, podr mantenerse a lo largo del

    tiempo.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1990

    1991

    1992

    199

    1994

    199

    1996

    199

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    200

    2004

    200

    Ahorro genuino Ahorro bruto% GNI

    GNI

    0

    2E+10

    4E+10

    6E+10

    8E+10

    1E+11

    1,2E+11

    1,4E+11

    1,6E+11

    1,8E+11

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    PPP $ corrientes

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    12/18

    Indonesia

    Indonesia es un archipilago formado por 13.677 islas con 245.453.000 habitan-tes. Est situado entre los ocanos ndico y Pacfico, y su capital es Yakarta. Su territo-rio cuenta con 1.919.440km2 y una distribucin de la poblacin muy desigual, con unmximo de unos 900 hab/km2 en Java a unos 18 hab/km2 en Kalimantn (la parte indo-nesia de la isla de Borneo) y unos 4hab/km2 en Papa. Su PIB per cpita en 2007 fue de4.684$ PPA. Indonesia es un pas de renta media-baja y est en la 107 posicin segnsu IDH, que es 0728 (PNUD, 2007).

    Indonesia es a su vez, un pas con muchos y muy ricos recursos naturales, entreotras muchas cosas el pas posee importantes yacimientos de petrleo, oro, plata y mine-

    rales. Son importantes tambin las actividades derivadas de sus inmensas y tupidas sel-vas, que dan al pas una de las mejores fuentes del mundo para las explotaciones fores-tales (a destacar sus maderas nobles).

    Los bosques estn controlados por el gobierno, que es quien concede los dere-chos a la explotacin. La poltica de concesiones en la poca Suharto ha sido muy criti-cada dentro y fuera del pas por asignarse de manera opaca a grupos cercanos al poder.Adems, estas compaas parecen ser las responsables principales de los fuegos y de ladestruccin de cientos de miles de Has. Indonesia es uno de los mayores exportadores

    mundiales de madera contrachapada y produce aproximadamente el 80% del rattan delmundo. Indonesia no gestiona de manera sostenible sus recursos, y la replantacin desus bosques no se hace a la misma tasa con la que se explota, por lo que se est produ-ciendo una merma en su dotacin de capital natural.

    En los grficos a continuacin vemos la evolucin del ahorro bruto y el ahorrogenuino. En el comienzo de la serie discurren de manera similar, pero a partir de 2001 latendencia del ahorro genuino es a distanciarse del ahorro bruto, lo que indica que el cre-cimiento del GNI que se est produciendo es a costa de la depreciacin del capital natu-ral, y no ser sostenible en el tiempo.

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    Ahorro genuino Ahorro Bruto% GNI

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    13/18

    Anlisis de los datos

    Una vez obtenidos los datos la muestra se queda insuficiente para poder hacer un

    estudio individual. Es necesario trabajar con datos de panel, por lo que se incluyen pa-ses afines en renta y prximos geogrficamente. Para el caso de Finlandia, la estimacinse realiza con Suecia, Noruega y Dinamarca. La regresin resultante muestra que elahorro genuino es significativo a la hora de explicar el crecimiento del pib per capita,como podemos ver a continuacin:

    Del mismo modo que hacamos en el caso de Finlandia, tambin en el caso deIndonesia aadimos varios pases para realizar los clculos. En este caso los elegidosson Malasia, Filipinas y Tailandia. Para este caso, el ahorro genuino no es una variablesignificativa para explicar el crecimiento del PIB per cpita:

    GNI

    0

    1E+11

    2E+11

    3E+11

    4E+11

    5E+11

    6E+11

    7E+11

    8E+11

    9E+11

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    PPP $ corrientes

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    14/18

    La inclusin del ahorro genuino como componente explicativo del crecimientodel PIB indica que el incremento se est produciendo de manera sostenible, mientras

    que el hecho de que no sea significativo indica que el aumento producido est siendo acosta de futuros crecimientos, esto es, satisfaciendo las necesidades presentes hipote-cando las de las generaciones futuras. El hecho de que tanto el R 2 como el R2 ajustadosean bajos en caso de un ahorro genuino significativo se debe a que son otros los facto-res principales que influyen en el crecimiento de una economa. En este caso slo tene-mos en cuenta su significatividad como seal de crecimiento sostenible.

    Crtica:

    El ahorro genuino no tiene en cuenta el crecimiento de la poblacin para medirla sostenibilidad de una economa. Si la poblacin fuera creciente (como de hecho ocu-rre), podra ocurrir que el ahorro genuino fuese positivo y, al mismo tiempo, la riquezaper cpita disminuyese. Para solucionar este problema se propuso el indicador de Ri-queza per cpita, que describimos en su apartado correspondiente.

    El clculo de ahorro genuino est limitado por la disponibilidad de datos sobrelos diversos parmetros considerados en el modelo formal.

    Para superar las carencias de los indicadores expuestos hasta el momento, existeel proyecto de un nuevo indicador: El ndice Piloto de Sostenibilidad Ambiental IPSA.ste ndice ha sido desarrollado bajo la iniciativa del Foro Econmico Mundial en elao 2000 e incorpora cinco componentes o subndices:

    1. Sistemas ambientales.

    2. Presiones y riesgos ambientales.

    3. Vulnerabilidad humana a los impactos ambientales

    4. Capacidad social e institucional.

    5. Cooperacin global.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    15/18

    Estos subndices se dividen a su vez en 20 factores y estos se miden median-te 68 variables.

    Conclusiones:

    - En primer lugar queremos poner de manifiesto la dificultad derealizar un estudio econmico sobre medio ambiente. Debido a los cambios po-lticos, institucionales y de ndole mundial que estamos percibiendo en los lti-mos aos acerca de la problemtica medioambiental, quisimos profundizar enuna materia que desde nuestro punto de vista est todava hoy, demasiado pococonsolidada. La dificultad para la obtencin de datos, por la complejidad a lahora de medir los recursos, y los escasos estudios rigurosos que puedan servir de

    gua a la hora de comparar resultados, imprimen en este trabajo un carcter deaviso sobre la problemtica medioambiental, alejndose de clculos exactos porlas dificultades antes citadas.

    - Como explicitamos en las referencias, los datos provienen de labase del Banco Mundial, organismo que realiza el clculo de este indicador des-de 1999. Aunque los datos obtenidos en el modelo que hemos estudiado puedansorprender por su similitud frente al ahorro bruto, queremos recalcar que son losmismo que se utilizan en publicaciones oficiales.4 Por otro lado, est clara la co-rrelacin existente entre el ahorro bruto y el ahorro genuino; en el supuesto deque una economa creciera de manera sostenible ambos indicadores deberan te-ner una senda parecida, y ms an en el caso de tratarse de una economa am-pliamente dotada de recursos naturales. No obstante, hemos aprendido que de-bemos interpretar los resultados de los estudios en el mbito de la economaecolgica con cierta cautela.

    - Tambin hemos llegado a las conclusiones siguientes: en el casode mantener un desarrollo sostenible, el ahorro genuino estar directamente aso-ciado con el crecimiento, si el desarrollo es indiscriminado y no tiene en cuenta

    el equilibrio ambiental, suponemos que el crecimiento as gestado no ser soste-nible a largo plazo, y un paralelismo entre ahorro bruto y ahorro genuino indicauna gestin ambiental responsable con el medio ambiente

    - Dado que los pases pobres dependen en mayor medida que lospases ricos de los recursos naturales como bienes econmicos, los cambiosnormativos que influyen en el medio ambiente natural -en particular, en relacincon los hogares- son cruciales para reducir la pobreza, segn se indica en unnuevo informe del Banco Mundial, titulado Poverty and the Environment: Un-

    4 Vase por ejemplo el libro editado por el Banco Mundial en 2006 Where is the wealth of nations,referenciado al final.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    16/18

    derstanding Linkages at the Household Level (La pobreza y el medio ambiente:Anlisis de los elementos que los vinculan en el nivel de los hogares).

    De acuerdo con el informe, los cambios normativos que influyen en elmedio ambiente natural pueden generar impactos directos e indirectos en el

    bienestar de los hogares. Entre dichos efectos se incluye la reduccin de la po-breza y el aumento del bienestar econmico de la familia as como mejores re-sultados en materia de nutricin y salud.

    - Es esencial comprender el modo en que los pases dependen delmedio ambiente. Por ejemplo, en los pases de ingreso bajo, la relacin entrecantidad de habitantes y superficie de tierra forestal asciende a ms del triple dela que se registra en las naciones de ingreso alto. Esto da una idea de la presinque se ejerce sobre los bosques. Mientras que las tierras forestales estn exten-dindose a un ritmo del 0,1% al ao en los pases de ingreso alto, en los de in-greso bajo se reducen a una tasa del 0,5% anual. Una diferencia similar se ob-serva en el acceso a la infraestructura ambiental, especficamente a mejoresservicios de abastecimiento de agua y saneamiento. Como resultado de esta si-tuacin, la tasa de mortalidad de los nios menores de cinco aos es casi 18 ve-ces ms alta en los pases de ingreso bajo que en los de ingreso alto.

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    17/18

    Referencias:

    Azqueta, D.Introduccin a la economa ambiental (2002) Madrid, McGraw Hill

    Farfan, O. (2005) Understanding and Escaping Commodity-Dependency: A GlobalValue Chain Perspective Prepared for the Investment Climate Unit International Fi-nance Corporation The World Bank Group, [En lnea] 2005, disponible en:http://www.cggc.duke.edu/pdfs/093005_Farfan_Commodity_Dependency_Uma_WB.pdf[Accesado el da 15 de diciembre de 2007]

    ITCInternational Trade Center (2002) Redefining Trade Promotion: The Need for aStrategic Response Executive Forum Series.

    Oficina Econmica y Comercial de Espaa en Finlandia (2005) Informe Econmico yComercial: Finlandia Oficinas Comerciales del ICEX [En lnea] 2005, Finlandia, dis-ponible en:http://www.comercio.es/tmpDocsCanalPais/0563D1160E6D3230E7269C30007A6D7B.pdf[Accesado el 14 de Diciembre de 2007]

    Oficina Econmica y Comercial de Espaa en Helsinki (2005) Gua Pas: Finlandia

    Oficinas Comerciales del ICEX [En lnea] Finlandia, 2005, disponible en:

    http://www.comercio.es/tmpDocsCanalPais/E1604AEAC3D1462179260E88BDAE909A.pdf[Accesado el 14 de Diciembre de 2007]

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Helsinki (2006) Finlan-dia: Estructura Econmica Oficinas Comerciales del ICEX[En lnea] 2006, Finlandia,disponible en:http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=579764 [Accesado el 14 de Diciembre de 2007]

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Yakarta (2006) Informeeconmico y comercial: Indonesia Oficinas Comerciales del ICEX [En lnea] 2006,Indonesia disponible en:http://www.comercio.es/tmpDocsCanalPais/98250E60063C3CE6C28BB0AD16B20E9C.pdf[Accesado el 14 de Diciembre de 2007]

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Yakarta (2006)Guia pasIndonesia Oficinas Comerciales del ICEX [En lnea] Indonesia, 2006, disponible en:http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?

    doc=581484 [Accesado el 14 de Diciembre de 2007]

  • 7/31/2019 Desarrollo Sostenible y Economia

    18/18

    Pearce, D. W. y R. K. Turner Economa de los recursos naturales y del medio ambiente(1995) Madrid, Colegio de Economistas de Madrid-Celeste Ediciones

    Pistonesi, H, Guzowski C. y V. Viego (1997) Las falacias ligadas al concepto de aho-rro genuino Proyecto de Investigacin :Cuentas Patrimoniales para Agrosistemas De-partamento de Economa, Universidad Nacional del Sur, Baha Blanca, 1997, disponibleen: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works1997/pistonesi_guzowski_viego.pdf[Accesado el 15 de Diciembre de 2007]

    PNUD (2007) Informe sobre desarrollo humano 2007-2008. La lucha contra el cambioclimtico: solidaridad frente a un mundo dividido. Publicado por el Programa de las

    Naciones Unidas para el Desarrollo [En lnea] 2007, disponible en:

    http://www.undp.org.ar/docs/HDR_20072008_SP_Complete%202.pdf [Accesado el 16de Diciembre de 2007]

    Schienstock G., Kautonen M. and Koski P. (2004) Escaping path dependency: the caseof Tampere, Finland in Philip C., Martin Heidenreich and Hans-Joachim Braczyk(eds),Regional Innovation Systems, London, 2nd edition

    World Bank (2006) Where is the wealth of nations World Bank environment- [enlnea] 2006, disponible en :

    http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/ENVIRONMENT/EXTEEI/0,,contentMDK:20872280~pagePK:210058~piPK:210062~theSitePK:408050,00.html [Accesado el 13 de Diciembre de 2007]