Desarrollo Del Proyecto Piloto Experimentalsvc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Desarrollo Del Proyecto Piloto Experimentalsvc

    1/1

    DESARROLLO DEL PROYECTO PILOTO EXPERIMENTAL

    Durante esta fase, se debe hacer un anlisis, a travs de entrevistas y

    cuestionarios de cules son las implicaciones que, tanto parateletrabajadores como para empleados que permanecen en la oficina, se

    estn derivando del proyecto.

    En el caso de nuestra empresa, los resultados obtenidos fueron de gran

    satisfaccin para la empresa, ya que se dio a conocer con muchas personas

    de todo el pas, y se obtuvo una gran demanda por parte de la sociedad,

    con elementos como la publicidad se propici a la obtencin ms clientes,

    se pudo notar gran satisfaccin por parte de los mismos al concluir en

    trabajo.

    Se pudo observar que con la publicidad a travs de los diferentes mediosde comunicacin y con las redes sociales, cada vez ms gente se hizo

    cliente de la empresa. Y eso gnero que la organizacin se colocara dentro

    de la competitividad y genero ms convenios con otros establecimientos

    como: Bodega Aurrera, Soriana, Wal-Mart y Comercial Mexicana.

    Se generaron algunas problemticas principalmente en la hora establecida

    para la entrega de despensas, ya que el repartidor no encontraba los

    domicilios donde se realizara la entrega, se aplic tecnologa de punta para

    la localizacin de destinos.

    Por todo ello, podemos concluir que el diseo del proyecto piloto implica

    determinar no slo cuntos das el empleado va a estar fuera de la oficina,

    sino que debemos concretar las tareas que se van a realizar, los sistemas y

    recursos informticos necesarios y, desde un principio, tiene que recogerse

    explcitamente cmo se evaluarn los resultados, cuestin que suele

    preocupar tanto a directivos como a empleados. En el siguiente epgrafe

    analizaremos el proceso de evaluacin que, una vez finalizado el proyecto

    piloto es imprescindible efectuar para determinar los objetivos conseguidos

    y las principales dificultades que se han ocasionado, con el objetivo de

    tomar medidas correctoras sobre los aspectos que no se han desarrolladosegn los criterios definidos por la organizacin