77
CORPORACIÓN DE ORIEN CORPORACIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TACIÓN EDUCAT CORPORACIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y IVA CORPORYYENTACIÓN UCATI FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA IV CONGRESO REGIONAL DE PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO SINCELEJO OCTUBRE 8 Y 9 MEMORIAS “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO” CORPORACIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO€¦ · Web viewdel sujeto en proceso de aprendizaje, requiere de intervenciones y acompañamientos pedagógicos oportunos, propios de su ritmo, momento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CORPORACIÓN DE ORIEN CORPORACIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TACIÓN EDUCAT

CORPORACIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Y

IVA CORPORYYENTACIÓN UCATI

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

IV CONGRESO REGIONAL DE PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

SINCELEJO OCTUBRE 8 Y 9

MEMORIAS“ESTRATEGIAS PARA EL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO”2005

CORPORACIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MEMORIAS

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

“Hay un mito al plantear la creación como acto de iluminación de chispa. La única manera de producir algo es parirlo”. Miguel de Zubiría

JUSTIFICACIÓNAnte el interés, los esfuerzos y las demandas actuales que el Ministerio de Educación Nacional se encuentra haciendo a todos los entes territoriales y por ende a las instituciones educativas del país, para EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION, con el ánimo de responder al Plan de Revolución Educativa del gobierno, el cual se centra en tres ejes fundamentales: la CALIDAD, la COBERTURA y la EFICIENCIA; no podemos continuar haciendo caso omiso a tan imperiosa necesidad. LA CALIDAD de la

educación es inconcebible si no se orientan, además, estrategias pedagógicas específicas para la construcción del PENSAMIENTO y la formación de la ACTITUD que se requiere cuando de hablar de sujetos COMPETENTES se trata, para lo cual se propone el desarrollo del Pensamiento de Alto Orden.

¡EDUCAR EL PENSAMIENTO Y LA ACTITUD ES UNA MANERA EFECTIVA DE CONTRIBUIR A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!. Se ha diseñado este seminario taller, para continuar enfocando esfuerzos a hacer de los educandos, sujetos con un conjunto de actividades mentales y actitudinales elaborativas, con requerimientos de juicios matizados y análisis de situaciones complejas, tal como lo sustenta Mathewn Lipman.

La importancia de este seminario taller radica en que ofrece:

A los docentes, una formación que les permita llevar a la práctica estrategias pedagógicas para desarrollar el Pensamiento de Alto Orden en

ESTUDIANTES DE PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL, respaldadas en unos planteamientos teóricos, desde los cuales se espera comprender sus fundamentos epistemológicos, filosóficos y pedagógicos.

A la educación y a la pedagogía, la cualificación de la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuera del aula, lo que sin duda aporta al momento histórico que vive el país, la escuela y los avances rápidos de la ciencia y la tecnología.

A la vida escolar, cambios estructurales en su cotidianidad, donde el fin de la educación no continúe siendo la memorización (no la memoria) de contenidos, sino la construcción de un sujeto con pensamiento CREATIVO, crítico, reflexivo, autónomo, participativo, democrático y cuya posición ética ante la vida y la sociedad, sea la del bien común.

A la niñez y a la juventud, el desarrollo de habilidades de pensamiento y competencias

cognitivas y ciudadanas, que les permita adaptarse a los cambios bruscos que vive el entorno, la sociedad, el país y el mundo, y desempeñarse en ellos de manera pacífica, tolerante y contribuyente a una cultura para la PAZ.

OBJETIVOS GENERAL Capacitar a docentes de los niveles de:

PREESCOLAR, SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL, en la implementación de estrategias pedagógicas cotidianas, que les permita desarrollar en los educandos, el Pensamiento de Alto Orden.

ESPECIFICOS Dar a conocer a los docentes los fundamentos

pedagógicos, epistemológicos y filosóficos en los cuales se apoya la propuesta del Enseñar a Pensar, un proyecto para la vida.

Caracterizar el Pensamiento de Alto Orden.

Definir la función e importancia del Pensamiento de Alto Orden en los procesos educativos.

Explicar las estrategias pedagógicas para desarrollar el Pensamiento de Alto Orden.

Aplicar a los docentes las estrategias pedagógicas para desarrollar el Pensamiento de Alto Orden.

Exponer los Componentes del Pensamiento Creativo.

Generar espacios de diálogos, debates y socialización entre los asistentes sobre los conceptos de: Pensamiento, Competencia, Habilidad, Destreza, Inteligencia, Motivación y Creatividad.

Acercarse a la conceptualización de: Pensamiento, inteligencia, competencia, habilidad, destreza, motivación, dispositivos básicos de aprendizaje y creatividad.

Atender a las inquietudes que los docentes partícipes formulen sobre sus saberes y experiencias pedagógicas.

Construir conocimiento cooperativo

ANTECEDENTESAl revisar un poco la historia del sistema educativo colombiano, encontramos un proceso lento hacia la cualificación de las estructuras mentales, las habilidades y competencias cognitivas. Hemos dedicado años al desarrollo de las especificidades del hemisferio cerebral izquierdo, es decir a lo lógico, secuencial, racional, intelectual, realista, objetivo, analítico, crítico, vertical, esquemático, lineal, secundario, numeral, verbal, consciente, a...lo CERRADO; mientras el desarrollo de las especificidades del hemisferio cerebral derecho han permanecido casi intactas, es decir, lo intuitivo, emocional, experencial, antianalítico, metafórico, sintético, holístico, fantasioso, subjetivo, espacial, primario, subconsciente, artístico, imaginativo, lo... ABIERTO, lo ¡CREATIVO!. Y como si fuera poco, simultáneamente nuestros espacios escolares han estando permeados, pese a grandes esfuerzos con logros importantes, por prácticas de autoritarismo, sometimiento, obligatoriedad, injusticias,

discriminación y homogenización de los procesos de aprendizaje; lo que sin duda ha castrado el desarrollo del PENSAMIENTO CREATIVO.Ahora bien, la propuesta no consiste en privilegiar o priorizar el desarrollo de unas u otras funciones, sino de trabajarlas simultáneamente. Y de aplicar estrategias que superen lo conceptual para involucrarse en la construcción, formación y educación de las habilidades y las competencias cognitivas y ciudadanas, ese proceso permanente de cualificación de la actitud, la aptitud, la razón, la conciencia y el corazón, que nuestro sistema requiere. Por tanto, los espacios escolares han de generar condiciones para que el estudiante realice esfuerzo cognitivo, donde el pensar sea una tarea de enriquecimiento recíproco, constante y sistemático, para lo que EL MAESTRO debe tener un saber que le permita trazar estos propósitos pedagógicos con los estudiantes, y observar la práctica diaria como un espacio para la investigación y la construcción de conocimiento.

Con frecuencia los estudiantes bajan información del Internet o de cualquier otra fuente, y poco se apropian de ella, no construyen ni reconstruyen conocimientos que evidencien habilidades de pensamiento y competencias cognitivas; ubicándose así en un rol pasivo del aprendizaje, en una reproducción de estereotipos y por ende en un desmejoramiento de la calidad de la educación.

Las Habilidades de Pensamiento permiten trascender las fronteras del consumo pasivo de información, de la actividad desmedida de los medios de comunicación y del estancamiento del quehacer docente. El Pensamiento del sujeto en proceso de aprendizaje, requiere de intervenciones y acompañamientos pedagógicos oportunos, propios de su ritmo, momento de maduración y desarrollo, por lo que el maestro debe tener claro cómo construye el estudiante pensamiento, cómo aprende y enfocar sus esfuerzos a la atención del respeto por la diferencia, al modo particular de aprender

cualitativamente mejor, no podemos continuar masificando la construcción del conocimiento en los educandos.

Para trabajar entonces, la Integralidad del estudiante, se propone desarrollar un Pensamiento de Alto Orden, ese que hace de la vida un espacio constante de aprendizaje, un sujeto capaz de solucionar problemas, imponer significados, argumentar, formular preguntas, generar incertidumbre, evitar generalizaciones, autorregularse y aceptar críticas razonables.

La Creatividad ha sido considerada como un asunto de pocos privilegiados, visión que ha nublado el panorama escolar, dejando la función del desarrollo de habilidades de pensamiento y competencias en manos de la virtud, la buena suerte y el azar. Toda persona es susceptible de desarrollar su creatividad, siempre que exista un sistema educativo que lo propicie.

Es así como se concibe La Creatividad como la potencialidad transformativa ( y transformable) del sujeto, apoyada en un modo de funcionamiento integrado de recursos cognitivos, afectivos motivacionales, sociales y volitivos.

Se espera que lo anterior se vea reflejado en una sociedad donde los ciudadanos gocen de un PENSAMIENTO CREATIVO, cuyos componentes y manifestaciones reales se perciban desde la fluidez, la flexibilidad, la originalidad, la elaboración, la sensibilidad ante los problemas, la comunicación, la tolerancia a la ambigüedad, la apreciación de lo nuevo, la curiosidad, la motivación, la imaginación y la productividad, ciudadanos con pensamientos críticos, reflexivos y creativos, esos que superan la visión de que la creatividad soluciona solo problemas intelectuales, académicos o artísticos, para considerarla signo de nuestra formación e identidad, puerta de solución a nuestros problemas sociales, políticos y económico. Bien decía Guilford: “La creatividad es la solución de los más graves problemas de la humanidad”.

ACERCAMIENTO CONCEPTUALCada vez encontramos más respuestas a los interrogantes y nuevos interrogantes por responder, afortunadamente. Significa entonces, que se hará una somera aproximación conceptual, importante al momento de hablar del desarrollo del Pensamiento Crítico Creativo o Pensamiento de Alto Orden (PAO):

INTELIGENCIA: Durante mucho tiempo se afirmó que los únicos seres inteligentes de la naturaleza eran los humanos, que los animales irracionales no eran inteligentes. Hoy, hay quienes afirman que los animales irracionales poseen cierto tipo de inteligencia, la cual llaman INTELIGENCIA PRACTICA, soportada en el instinto de conservación, en el adiestramiento, en el estímulo – respuesta. Con base en esto, hay quienes afirman que lo que diferencia al humano de los otros animales no es precisamente la inteligencia, sino el pensamiento.

Dicha afirmación ha generado muchas polémicas. Inicialmente porque, por un lado al momento de

hablar de “inteligencia”, se involucra el tema de “pensamiento”, hay quienes lo nombran como si fueran sinónimos. Por el otro, porque si reconocemos que lo innato de la inteligencia es su potencial y que por lo tanto se construye, se desarrolla, se potencializa y se cualifica o por lo contrario se castra, se reprime o se atrofia, entonces no podemos hablar de inteligencias en los animales porque ellos no cuentan con ese potencial y sus posibilidades.

En fin, lo cierto es que, si hablamos de inteligencia en los animales irracionales, ésta se queda corta ante las grandes potencialidades de la humana, la cual gracias a los aportes significativos de Howard Gardner, hoy sabemos que es múltiple. Por eso, se habla de Tipos de Inteligencia: Lingüística, Lógica – Matemática, Espacial, Musical, Cinestésica, Intrapersonal e Interpersonal. Últimamente se nombra también la inteligencia Emocional.

La teoría de Las Inteligencias Múltiples, permitió concluir que los test para medir el Coeficiente

Intelectual (C:I), no estaban respondiendo a la realidad de los sujetos evaluados o valorados, precisamente por estar diseñados bajo dos tipos de inteligencia: Lingüística y Lógica matemática, por lo que un niño o joven con otro tipo de inteligencia se veía enfrentado a resultados desfavorables.

Lo anterior, pone de cara al maestro a una realidad en el aula: trabajar para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples, comprender que los educandos tienen diferentes potencialidades y por tanto diferentes estilos o formas de aprender. La escuela tiene que corresponder a esta realidad; de lo contrario seguiremos evaluando, valorando y hasta rotulando injustamente a los educandos, negándoles otras fortalezas igualmente significativas.

PENSAMIENTO: Es la capacidad de representarnos mentalmente el mundo externo, dicha representación se levanta en una estructura compuesta por nociones, conceptos, categorías y proposiciones. Y cuando se habla de estructura, cabe anotar que no hace

referencia a rigidez, sino a esa capacidad de organizar y sistematizar la información.Es gracias al pensamiento que tenemos historia y somos capaces de hacer la historia de los otros animales. Entonces, se podría concluir que la diferencia esencial entre el ser humano y los otros animales, no es propiamente la inteligencia, sino el pensamiento. MOTIVACION: La motivación es un Dispositivo Básico de Aprendizaje (DBA), es decir, es un elemento de ese paquete neurológico con el que venimos dotados para aprender. Y cuando se dice que es un elemento, es porque existe otros que forman ese todo, que sin entrar en sus precisiones, vale la pena recordarlos: Sensación, Percepción, Atención, Concentración, Memoria, Pensamiento y Lenguaje. La motivación es intrínseca (interna) y extrínseca (externa). La primera, es propia del sujeto que aprende y está determinada por esa fuerza o disposición e interés interior, propio y particular por la búsqueda del conocimiento y aprendizaje, La segunda, está determinada por el medio familiar, escolar y social del sujeto que aprende, por todos esos

estímulos cognitivos y afectivos motivacionales que recibe del otro. No obstante, ambas están estrechamente relacionadas.CREATIVIDAD: Existen diversas teorías sobre “Creatividad”, al momento de su estudio, se puede concluir que mientras unas afirman que, la Creatividad es una “Capacidad” o “Potencialidad”, otras dicen que es una “Habilidad”, otras que es un “Proceso” y otras que es un “Resultado”.Hoy por hoy, se puede decir que la creatividad es todo esos momentos y procesos estrechamente relacionados, es capacidad o potencialidad, es habilidad, es proceso y es resultado. Nuestro grupo de investigación, concluye que la “Creatividad es la potencialidad transformativa ( y transformable) del sujeto, apoyada en un modo de funcionamiento integrado de recursos cognitivos, afectivos motivacionales, sociales y volitivos”.

HABILIDADES: Son procesos mentales que permiten pensar y aprender cualitativamente mejor. Están estrechamente relacionadas con las DESTREZAS, se complementan en las acciones, sin embargo, se

podría decir que las habilidades son esencialmente cognitivas y las destrezas esencialmente motrices. Esta anotación es importante, metodológicamente hablando, pero en la realidad ambas están estrechamente relacionadas, intricadas y complementadas.

COMPONENTES DEL PENSAMIENTO CREATIVO1. FLUIDEZ: Hace referencia a la cantidad de las

ideas en un momento determinado.

2. FLEXIBILIDAD: Hace referencia a la variedad de las ideas en un momento determinado. Ver la realidad desde diferentes puntos de vista.

3. ORIGINALIDAD: Es el componente agregado a las cosas, que busca su “perfección”.

4. ELABORACIÓN: Es el esfuerzo, la dedicación, el empeño y el trabajo en una tarea o proyecto.

5. SENSIBILIDAD ANTE LOS PROBLEMAS: Es poder plantearse los problemas, formularlos,

diagnosticarlos, es estar insatisfecho con los logros. Intervienen componentes sociales, actitudinales, afectivos – motivacionales.

6. TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD: Acepta las cosas como son . Nada es perfecto. La creatividad supone un riesgo que no todos están dispuestos a asumir. Asume situaciones conflictivas y posibles críticas.

7. LA COMUNICACIÓN: Cada actividad científica, académica o artística requiere de un determinado lenguaje para expresar el producto de su trabajo, el cual no basta con alcanzarlo, sino que debe existir una capacidad creadora para comunicar los aspectos más significativos; los cuales muchas veces pierde relevancia en el momento de darlo a conocer. LA COMUNICACIÓN debe dirigirse a expresar sus hallazgos o productos creativos; darlos a conocer a sus colegas locales o internacionales y al público en general, con la capacidad de haber elegido para cada cual el lenguaje apropiado.

8. APRECIACIÓN DE LO NUEVO: Su identidad depende del lugar, el contexto, la época histórica donde se ubica.

9. CURIOSIDAD O MOTIVACIÓN: No se puede confundir con la curiosidad trivial, ésta es reflexiva y vigilante. Tiene que ver con el deseo de saber, ver, conocer y aprender nuevas cosas, con esa fuerza que conduce a la búsqueda permanente del conocimiento. Está determinada por aspectos afectivos y sociales.

10. LA PRODUCTIVIDAD: La mente creadora no se contenta con una vaga formulación de las cosas o proyectos, hay que culminar el proceso, es decir la elaboración nos va a exigir completar el impulso y producir un resultado. Pero, no siempre la productividad es sinónimo de creatividad.

11. LA IMAGINACIÓN: Le corresponde representarse mentalmente algunas respuestas e hipotéticas soluciones a los problemas.

ESTRATEGIAS PRYCREA

Este programa integral, nace en Cuba en 1989, ha sido merecedor del Premio Nacional de Ciencias, por su impacto en la calidad del aprendizaje, en la creación libre y el manejo exitoso de la vida cotidiana.

Está diseñado para mejorar la calidad de la educación mediante el desarrollo del Pensamiento Crítico, Reflexivo y Creativo, en tanto cualifica y perfecciona los procesos de pensamiento existente en el sujeto y mejora la calidad del aprendizaje. Pues, conlleva a un razonamiento argumentado y correctivo; a la generación de interrogantes de alto orden y alternativas para la solución de conflictos; a la apertura mental y flexibilidad para el cambio; a la

formación de valores para la integridad moral y al aprendizaje cooperativo.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Características que deben tener los docentes que fomenten el desarrollo de potenciales

Los docentes que quieren que sus estudiantes puedan aprovechar el tiempo destinado a revisar los contenidos temáticos, para desarrollar simultáneamente habilidades del pensamiento de una manera intencionada y sistemática, deben preocuparse por manifestar algunas características en sus aulas.

El doctor Berché (1990, citado en Rayo, 1997) indica las siguientes características (la explicación es mía) que deben reunir los docentes que quieren ir más allá de la simple recitación de lecciones:

I. Conocerse a sí mismo: para estar consciente de las fortalezas que tiene como docente; además reconocer qué le hace falta dominar mejor para ofrecer estrategias de aprendizaje lo mas adecuadas a los requerimientos de sus alumnos

II. Conocer al niño: en este punto es importante mencionar que, en la medida en que conozca las características de sus alumnos, identificará de una manera natural los potenciales de cada uno de ellos y

podrá llevarlos a la formación de las capacidades de una manera más enriquecida y con mayor profundidad. Es importante revisar las características grupales e individuales, ya que esto es lo que establece la diferencia entre ofrecerles algo "sin sentido" o, en el mejor de los casos, situaciones que resulten retadoras y atractivas para sus niveles de competencia e interés.

III. Avanzar con el niño: todos los individuos tienen características que los hacen únicos; sus intereses, estilos y ritmos de aprendizaje son diferentes, y es necesario que el docente pueda interactuar de acuerdo con estas consideraciones individuales; pero tiene que aprovechar las condiciones grupales para jalar y contagiar a todos sus alumnos con el avance y el entusiasmo que algunos de ellos manifiestan. Aquí este punto tiene mucho que ver con conocer y monitorear el proceso de formación de capacidades, y con la capacidad de interactuar con la evolución de este proceso para enriquecerlo y orientarlo hacia los intereses y habilidades mostradas por los alumnos.

IV. Permitirle trabajar individualmente en sus intereses particulares: la educación debe ofrecer espacios de trabajo para el desarrollo armónico del sujeto, pero esto no tiene que entenderse sólo para cuestiones generales: existen necesidades individuales que requieren ser atendidas en el aula, y en este tipo de cuestiones, en ocasiones, se requiere trabajar con herramientas cognoscitivas y/o afectivas específicas o, quizá, con algunas herramientas que no se trabajan de manera cotidiana en el aula y que el docente puede incorporar no sólo con la intención de

atender al niño que lo está solicitando de forma abierta, sino para el beneficio de toda su clase. La solución no será la de aislar a los niños que muestran intereses particulares y diferentes a los del grupo de referencia, sino aprovechar esta situación para dinamizar la clase y para que estos niños o jóvenes puedan ser considerados como dispositivos para que otros puedan identificar sus fortalezas, y no como sujetos que alteran "el orden" de la sesión escolar.

V. Saber que los potenciales no siempre aparecen en todas las materias: pueden existir niños con fortalezas muy particulares, incluso con algunas que no sean muy apreciadas académicamente, pues los sujetos no tienen que ser brillantes en todo para considerar la existencia de un potencial, ya que éste puede aparecer en cualquier área del desempeño humano. Lo interesante de identificar un potencial es reconocer la existencia de un interés intenso por una temática específica; pero quizás lo más interesante es identificar una serie de procesos cognoscitivos y/o afectivos que resultan atractivos por su impacto sobre la manera de apreciar la problemática que le atrae al sujeto; entran en juego una serie de condiciones que en otras circunstancias no aparecen y que le permiten al sujeto ser más productivo en la generación de ideas, o mantener la atención mayor tiempo sobre una situación específica. Robie Case (1989) menciona que el aumento en los periodos de atención hace que la efectividad de los procesos cognoscitivos se vea beneficiada enormemente; si consideramos lo dicho anteriormente, la atención se ve altamente beneficiada cuando la tarea que se realiza es del

interés del sujeto y si además muestra habilidades para su realización.

VI. Fomentar y reconocer los talentos creativos: los potenciales están compuestos, básicamente, de interés profundo y de habilidad en la realización de una tarea específica; los niños creativos son inquietos, curiosos, les agrada romper con esquemas de acción preestablecidos, su potencial creativo, como todos, está a la espera de situaciones y condiciones que les permitan desarrollarse al máximo. La creatividad es un tipo de actividad intelectual que se debe fomentar en el aula, y la explotación de este potencial es lo que ha permitido a la sociedad mundial romper con los paradigmas que atan el avance de la ciencia. Muchos de nuestros alumnos tienen que enterrar sus ideas porque las condiciones y las situaciones de trabajo no son lo suficientemente flexibles como para desarrollarlas en el aula.

Características a lograr en un programa de capacitación en el desarrollo de potenciales

Algunos autores consideran ciertas características que están determinadas casi como personales o innatas en los profesores que pueden desarrollar potenciales, mientras que otros hablan de la necesidad de trabajar para lograr un perfil profesional lo más completo posible. En esta ocasión referiré a las características estudiadas en la investigación que da soporte a este escrito, que se realizó tomando como campo de indagación el programa de capacitación de CAS-Preescolar, y que son las siguientes:

Estas características que deben tener los docentes especialistas en el desarrollo de potenciales sabemos que deben trabajarse en programas de capacitación y actualización, de ser posible como formación, en nuestras escuelas de educación básica; no debe existir el prejuicio de que esto es sólo para los docentes que trabajan en educación especial o particularmente para los docentes que trabajan en programas para el desarrollo de habilidades del pensamiento; creer esto es lo que imposibilita al docente regular incorporar herramientas metodológicas que agranden su horizonte de impacto sobre los alumnos.

Lo más importante es considerar que es difícil encontrar especialistas que en su formación básica cuenten con todas estas características; lo más frecuente es encontrar posibilidades de transformar los perfiles profesionales mediante la capacitación, y tomar en cuenta que el enriquecimiento en el repertorio de herramientas y estrategias del docente es un camino para que su intervención pedagógica sea de mayor calidad.

Se ha evidenciado que las características que se requieren trabajar en los docentes para que su quehacer esté orientado hacia el desarrollo de potenciales, por lo menos, tiene que ser de cuatro tipos:

· Metodológicas/informativas · · Actitudinales ·

· Experienciales · · Personales · Las primeras, las características metodológicas/informativas, nos hablan del conocimiento manejo y control de técnicas y estrategias psicopedagógicas para ofrecer atención profesional en el desarrollo de potenciales a la población, y están focalizadas hacia la intervención en el enriquecimiento de los procesos involucrados en la formación de las capacidades. También se considera el tener los elementos explicativos de la naturaleza del proceso de desarrollo de potenciales como el marco en el que se insertarán todas las acciones realizadas para tal cuestión.

Es conveniente ofertar diversos espacios a fin de que todos los docentes conozcan las diferentes opciones que existen en el mercado para el desarrollo de potenciales, o por lo menos las que ya están contextualizadas por las aplicaciones y construcciones que se han hecho en nuestro estado; se tiene que crear condiciones para analizar dichas propuestas, así como generar necesidades por el conocimiento de estas estrategias metodológicas y, en la medida de las posibilidades y de los requerimientos, aplicarlas en las aulas regulares, estableciendo un programa de asesoría y seguimiento de estas experiencias.

Las segundas características, las actitudinales, tienen que ver con la disposición que muestran los docentes para atender de forma profesional el desarrollo de potenciales. La disposición está referida a un estado

afectivo, generado por el propio interés del docente por transformar su práctica, con el querer tener otras pautas para conceptualizar la práctica educativa. No sólo es sentir la necesidad de capacitarse, sino realmente creer que los niños tienen potenciales que hay que descubrir y desarrollar; existen muchos indicadores en la literatura para considerar estas características como muy importantes, aunque considero que deben tener el mismo peso que la anterior y las posteriores. Si no existe la disposición de los docentes para transformar su práctica es muy difícil impactar sus competencias profesionales.

Establecer conciencia de que existe necesidad de convertir nuestra práctica educativa en un espacio para la identificación y desarrollo de potenciales como una forma de responder realmente a las necesidades de nuestros alumnos, sin descuidar el curriculum regular, es una meta que se trata de alcanzar con algunas actividades realizadas para sensibilizar a los docentes: se busca modificar la actitud, la disposición, por una en que se pueda apreciar el reto de ser maestro. Se requiere apreciar esta posibilidad como un reto personal a vencer, mostrarse abiertos hacia los planteamientos nuevos para su competencia y, lo mas importante, estar convencidos de que lo que aquí se está haciendo vale la pena.

Las características experienciales son las que casi no se toman en consideración por la mayoría de los estudiosos de este campo; por ejemplo, Castanedo (1997) menciona que los docentes que atienden a los sujetos superdotados tienen que tener las mismas características que tienen los alumnos, según lo

especificado por Renzulli; esto es habilidad por encima de la media, compromiso con la tarea y altos niveles de creatividad, y creo que esto no tiene que establecerse necesariamente como requisito.

El profesional que trabaja en este campo debe experienciar los mismos procesos que quiere enriquecer en los alumnos. Si se pretende influenciar el desarrollo del pensamiento creativo y crítico, es necesario que los propios docentes desarrollen estos procesos, que en las sesiones de capacitación que se contemplan en el programa, a la vez que revisan una serie de contenidos fundamentales en el área, se fomente el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo. Si bien no se pretende que los docentes que desarrollan potenciales sean sobresalientes, sí deben tener experiencia propia en los procesos que van a impactar de otra manera, pues de lo contrario su involucración será superficial y discursiva solamente. La experiencia es algo muy cotizado: se encuentra que algunos docentes prefieren como responsables de las sesiones de capacitación a los maestros que tienen mayor experiencia en la temática que se quiere abordar, porque pueden hablar de lo que ellos ya han visto en su práctica cotidiana y, argumentan, eso les permite emitir juicios mas fiables de la temática que se aborda.

Se me dificultó describir la categoría de las características personales porque parecen innatas o poco susceptibles de transformación por la acción de la capacitación; creo que también éstas se desarrollan, y es por eso que las incluimos y es aquí donde entran aquellas características que se

identifican como propias del individuo. Ser original, flexible, responsable, comprometido, tener buen juicio, razonamiento, ser analítico, dinámico, inquieto, entusiasta, son algunas de las características que aquí se contemplan. Se debe reconocer que transformar estas características requiere de programas mas especializados en la eficientización de los procesos cognoscitivos que intervienen en cada uno de los elementos enunciados.

Dentro de las características de los especialistas para el desarrollo de potenciales, las personales son las que más enfatizan los autores de la bibliografía consultada; considero que tienen orientación a tomar a éstas como ejes para trabajar las restantes; pero no está claro si lo refieren como requisitos que se deba tener para entrar en un programa de desarrollo de habilidades del pensamiento, o como características que se puedan desarrollar como producto de un programa de capacitación para docentes. Parece ser que las personales y las actitudinales son las que se pudieran tener de entrada, y las otras dos serían las que se tendrían que conseguir durante el trabajo de capacitación; aunque insisto, todas son importantes en un proceso de formación o de capacitación.

Potencial y capacidad. El proceso de desarrollo de potenciales (Casillas, 1997) es un camino que se recorre en la formación de las capacidades, y aquí tendremos que conceptualizar qué entendemos por potencial y por capacidad:

El potencial es un dispositivo intelectual, conformado por habilidades e intereses que está construido incipientemente sobre bases naturales; pero desarrollado, enriquecido, fortalecido y orientado por elementos y situaciones socioculturales que se plantean en el contexto en donde se desempeña el individuo.

La capacidad es la posibilidad de interactuar efectivamente con situaciones planteadas como problemáticas, utilizando nuestras experiencias cognitivas y afectivas, operacionalizadas en el diseño de estrategias de acción ejecutiva; entendida de esta manera es el producto del Proceso de Desarrollo de Potenciales.

Si lo que se pretende es desarrollar potenciales, es necesario que el docente que oriente su quehacer hacia esta meta conozca el proceso en que se desarrollan los potenciales. Varios autores concuerdan en que el potencial está en espera de situaciones y condiciones propicias para convertirse en un capacidad, y en este sentido estamos de acuerdo con la idea de Leontiev (citado en Trujillo, 1995) al considerar que las aptitudes son el punto de partida y que las capacidades humanas son la meta de la intervención educativa; pero la formación de capacidades es cíclica, se encuentran varios niveles internos en el propio proceso que, al funcionar en un nivel superior, se repiten, sólo que con un grado de complejidad mayor.

Cuando el docente transforma su práctica como producto de su capacitación, se puede decir que

transitó por el proceso de desarrollo de potenciales, y una de las temáticas que se deben abordar con mayor fuerza es la formación de capacidades a partir de la identificación de potenciales.

Características que deben tener los espacios de formación/capacitación de docentes

La capacitación es un proceso de transformación interesante en donde el recurso esencial es la propia acción del sujeto que quiere dicha transformación. En el caso de lo que se está trabajando en CAS-Preescolar, se considera que la mejor forma de propiciar la incorporación de herramientas metodológicas en los docentes es la de trabajo en taller:

· Ya que tiene un enfoque constructivista que permite accionar directamente con los objetos de conocimiento. · · Fomenta que el sujeto adquiera compromiso con la tarea al ser partícipe del establecimiento de alcances y limitaciones de sus propias acciones. · · Permite que el docente, en proceso de capacitación, se responsabilice de su propio proceso de aprendizaje. · · Establece mayor significación con los contenidos que se están revisando, ya que son determinados a partir de las necesidades detectadas. ·

· Se ejercitan procesos cognoscitivos, que son el objeto de trabajo con los alumnos, por lo cual abona a la adquisición de las características experienciales. · En este tipo de dinámica de trabajo existen trampas que es necesario identificar, como el innecesario autoritarismo que pueden mostrar los coordinadores de las sesiones de capacitación; no hay que olvidar que existen dos focos que hay que atacar simultáneamente: el análisis de los contenidos de capacitación y el ejercicio de las habilidades del pensamiento de los docentes para que puedan experienciar los procesos que quieren impactar en los alumnos.

Beneficios para todos los alumnos

El impacto que tiene un docente capacitado en el desarrollo de potenciales en su grupo es amplio, ya que esta forma de trabajar:

· Amplía el espectro de actividades cotizadas en el aula. · · Reconoce en todos los alumnos diversas fortalezas en áreas diferentes. · · Fomenta la tolerancia y la atención a la diversidad dentro de la misma aula. · · Permite enriquecer la metodología de trabajo con estrategias focalizadas más al desarrollo de procesos del pensamiento que sólo hacia la adquisición de datos.

· · Fortalece la autoestima de aquellos alumnos que por ciertas condiciones no son buenos en las cuestiones académicas establecidas en el grupo, pero que son buenos para la realización de otro tipo de actividades. · · Fomenta la transferencia del conocimiento a otros contextos diferentes de aquél en donde fueron adquiridos. ·

LOS SIGUIENTES SON EJERCICIOS SENCILLOS POARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS PARA EL

DESARROLLO DSE LA CREATIVIDAD

Usando zapatos ajenos Consiste en tratar de resolver un problema colocándose en la posición de aquellos que tienen opiniones contrarias a las nuestras.

Frente a un problema planteado, se solicita que el alumno describa el problema desde el punto de vista ajeno, debe imaginar cómo interpreta el problema la otra persona. Cadena de ideas Sirve para producir ideas. Por ejemplo: se le pide al alumno que confeccione una lista de todas las cosas que recuerde que sean al mismo tiempo sólidas, flexibles y de color. Pares de ideas Se refiere al establecimiento de relaciones entre pares de ideas.

Ejemplo 1: Confeccionar una lista de vocablos con el significado opuesto o aproximadamente opuesto al del vocablo "muerte".

Ejemplo 2: Colocar frente a un valor un elemento, hecho, fenómeno o acción de la naturaleza, por decir, para la palabra "paz" le correspondería el término "paloma".Colocando ladrillos iguales Consiste en expresar frases que contengan el mismo número de letras.

Ejemplo: Escribir cuantas frases pueda con cuatro palabras todas diferentes. ELÁSTICO Permite desarrollar la flexibilidad espontánea del alumno. Ejemplo: Enumere todos los usos que se le ocurran para un ladrillo corriente. GOMA Esta estrategia contribuya a desarrollar la flexibilidad de adaptación. Aquí el alumno tiene que realizar ciertos cambios (cambios de interpretación de la tarea, cambios de planteamientos o estrategias, cambio de solución posible, etc.).

Ejemplo: Coloque el mayor número posible de títulos a la parábola del "Hijo pródigo". INFLAGLOBO Permite expandir el pensamiento a partir de una frase pequeña.

Ejemplo: A partir de los siguientes párrafos, explique el significado de cada uno de ellos: (a) sé fuente, no desague, (b) Descubrir es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar de ello lo que nadie ha pensado.

Armando nuestra películas Esta estrategia es una de mis favoritas. Consiste en solicitar a cada uno de los participantes que recuerden y relaten una experiencia, suceso o hecho cotidiano; luego deben colocarle un título llamativo como de película, y en tercer lugar deben señalar la lección que se extrae de ello. LLUVIA DE IDEAS EN VOZ ALTA Se presenta una pregunta, situación problemática u otro hecho que genere opiniones. Cada participante presenta una respuesta y lo expresa con entera libertad. Las respuestas se van escribiendo en la pizarra en el orden que lo van expresando. Luego se los ordena y analiza. Se obtienen y expresan las conclusiones. LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS Las ideas deben ser escritas en una tarjeta y en forma legible. Luego se los va colocando en la pizarra. Se ordenan. Se analizan. Se seleccionan. Se obtienen conclusiones. LLUVIA PARCIAL DE IDEAS Se diferencia de las demás porque el problema o aspecto a desarrollar, se lo escribe en un papelote, y

se lo hace en grupos. Después cada grupo pega su papelote en la pizarra y lo expone ante los demás. En plenario se realiza el análisis y se elaboran las conclusiones finales. Comparte tus factores A los alumnos se les solicita que elaboren un listado de factores que influyen sobre un determinado elemento, hecho, fenómeno, etc. Después, cada uno debe compartir con el grupo argumentando los motivos de su listado. Terminan elaborando un listado común. CORREO INTIMO Se solicita que cada grupo elabore una carta de respuesta a alguien que le ha solicitado su ayuda profesional y cristiana en un problema específico. EMISIÓN RADIOFÓNICA Cada grupo de alumnos debe preparar un libreto radial de 10 minutos que saldrá en antena al final. Debe ser lo más sugestiva y creativa. Luego se pone en antena las emisiones. Finalmente se evalúa el conjunto de mensajes en cuanto a su originalidad, conocimiento e inteligibilidad. MI WEB Cada grupo de alumnos podría realizar lo siguiente:

(a) Investigar un determinado tema.

(b) Armar un boletín de dos páginas (para empezar)

(c) Colocar las noticias más importantes en un página Web personal.

(d) Se hace un concurso sobre la mejor página Web con respecto al tema. OTRAS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD 1. Pida al alumno que haga una lista de todos los objetos utilitarios con los que puede entrar en contacto durante un período de 24 horas. Hágale seleccionar para una investigación ulterior aquellos artículos que presenten una considerable fricción (o problemas, dificultades, etc.) en términos de función o apariencia.

2. Otra estrategia podría ser la siguiente: Pida al alumno que haga una lista de todos los posibles artículos utilitarios relacionados con áreas de trabajo, estudio, transporte, recreación, relajación, alimentación, agricultura, etc. Permítale hacer elaboraciones sobre los artículos o problemas más prometedores que haya encontrado.

3. Plantee un problema de clase y busque cuantas alternativas sean posibles. Por ejemplo, ¿por qué cierto fabricante extendió las vacaciones pagas de sus empleados de una a dos semanas?

4. Presente a la clase un objeto común, tal como una tapa de congelador plástica, y pida funciones alternativas para las que podría servir.

5. Haga que los alumnos adivinen la finalidad de algún objeto a partir de un mínimo de claves verbales o gráficas. Por ejemplo, si el objeto conocido es una taza, dibuje en el pizarrón un asa incompleta, agregando parte tales como el resto del asa, o un lado, hasta que el estudiante adivine el artículo correcto.

6. Permita que el alumno redefina o rediseñe artículos examinando las características del objeto. Para un calendario de pared (representativo de las artes gráficas) la lista de atributos generados por los alumnos podría incluir números, meses, tapa, horizontales, verticales, hojas, textura del papel, dispositivo para colgarlo, ilustraciones, poemas, leyendas, publicidad, descripciones, nombres de personajes, color, pliegues, fases de la luna, fechas importantes, tipografía, etc. Deberá prestar entonces particular atención a los distintos atributos en términos de mejoras o innovaciones.

7. Haga que el alumno realice asociaciones entre ideas o artículos relativamente inconexos. Las asociaciones servirán como puntos de partida para desarrollar ideas para almacenar, unidades de funciones combinadas y otras relaciones que sugieran un perfeccionamiento permanente.

8. Haga que los alumnos sugieran (oral o gráficamente) mejoras para un objeto de uso cotidiano.

9. Aliente a los alumnos a ser receptivos a las ideas de otros. Hágales buscar instancias en que las ideas "extravagantes" hayan tenido mucho éxito.

Gordon presenta algunas estrategias más:

10. Volver conocido lo extraño. En toda situación de planteo y solución de problemas, la responsabilidad primordial de los individuos participantes es la de comprender el problema.

11. Haciendo extraño lo conocido. Esto es distorsionar, invertir o trasponer las maneras cotidianas de ver y de responder que hacen del mundo un lugar seguro y familiar (hacer cosas "fuera de foco". Se plantean cuatro mecanismos para lograr volver extraño lo conocido:

a. La analogía personal. Faraday "escudriñaba... en el corazón mismo del electrólito, tratando de hacer visible a sus ojos mentales el juego de su átomo" (Tyndall).

b. La analogía directa. Hadamard señala que "especialmente la biología, tal como Hamite solía observar, puede ser un estudio excelente aun para los matemáticos, dado que pueden aparecer analogías ocultas pero eventualmente fructíferas entre los procesos de ambos tipos de estudio". Albert Einstein observó que el "juego combinatorio parece ser el rasgo esencial del pensamiento productivo" (Reiser). Y

Alexander Graham Bell recordaba: "Me llamó la atención que los huesos del oído humano fueran tan voluminosos, en comparación con la delicada y endeble membrana que los accionaba y se me ocurrió que si una membrana tan delicada podía mover huesos relativamente tan voluminosos, por qué no iba a poder un trozo de membrana más grueso y voluminoso mover mi pieza de acer. Y fue concebido el teléfono".

La forzada comparación de una observación científica de un campo con la de otro campo, tiende a imponer una expresión novedosa de un problema.

c. La analogía simbólica. A diferencia de la analogía personal, aquí se usan imágenes objetivas e impersonales para describir el problema. Estas imágenes, aunque técnicamente inexactas, son estéticamente satisfactorias.

La analogía simbólica es una enunciación muy comprimida, casi poética de las implicaciones de una palabra clave seleccionada del problema comprendido o que tiene relación con el problema.

Ejemplo:

Cremallera------------------- Segura intermitencia

Mezcla----------------------- Confusión balanceada

Acido------------------------ Agresor impuro

Viscosidad------------------- Desplazamiento vacilante

d. La analogía fantástica. Se proponen soluciones ideales aunque quizás inaplicables.

Finalmente el "juego" que consiste en hacer asociaciones libres con los significados de las palabras y "dejar leyes sin efecto" (por ejemplo, anular la gravedad) se sugieren también como medios para estimular nuevas ideas. En su forma más simplificada estos métodos sinécticos pueden aplicarse para estimular la imaginación de estudiantes primarios y secundarios. Aun los alumnos de muy corta edad, trabajando individualmente o en clase pueden adquirir nuevas ideas examinando las semejanzas entre el problema planteado y las soluciones que les puedan aportar metafóricamente otras personas, animales, insectos o plantas. Por ejemplo, un problema de transporte podría encararse llevando a los alumnos a pensar cómo "mueven sus cosas de aquí para allá" los animales inferiores; un problema de contaminación del aire o del agua podría resolverse pensando en ideas relacionadas con "limpiar cosas".

CREATIVIDAD MEDIANTE LA LECTURA Y REDACCIÓN

a. Predicción (Contexto lingüístico)

Ud. puede presentar párrafos incompletos para que el alumno pueda completarlos con entera libertad. Ejemplos:

* Se viaja al extranjero por varias razones ...................................................................

* La economía del Perú mejoraría si ...........................................................................

* Si el alumno dedicase menos tiempo a la Tv entonces...............................................

b. Síntesis

* Solicitar que coloquen un título a un párrafo (leído o escuchado)

* Elaborar un mapa conceptual o esquemas.

* Resumir una lectura.

* Extraer la lección o mensaje principal de una lectura.

MAPA DE IDEAS

Consiste en aplicar varias preguntas alrededor de un tema.

¿Cómo se elabora?. Aplicando la siguiente fórmula:

Mapa de ideas = PQQCCCD

En donde:

PQQCCD significan: ¿Por qué? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde?, etc.

Ejemplo:

Supongamos que el tema propuesto es "La violencia en el mundo" (puede ser cualquier tema de su programa curricular), entonces ahora los alumnos deben formular preguntas con respecto al tema. Usted o los alumnos van escribiendo las preguntas alrededor del tema. Finalmente, el mapa de ideas o de preguntas quedaría estructurado de la siguiente manera:

¿Por qué se produce ..? ¿Quiénes producen ...? ¿Qué es ...? ¿Qué tipos existen?

La violencia en el mundo

¿Qué se puede hacer para evitar...? ¿Cuál es el origen de la ...? ¿Existe violencia en nuestro medio?

RED CONCEPTUAL (Vea más sobre el tema)

Consiste en jerarquizar y organizar los conceptos e ideas de un determinado tema. Veamos algunos ejemplos:

Elaboremos un mapa conceptual con el siguiente párrafo:

"PERSONAS VERDADERAMENTE NOTABLES: Existen dos tipos de personas: las que entran en un salón y dicen: "!Aquí estoy!", y las que llegan y dicen: "!Ah, aquí estás!".

La red conceptual que posiblemente el alumno construiría sería:

Personas notables

las que entran en un

salón y dicen

"!Aquí estoy!"------------------------- "!Ah, aquí estás!"

Ahora, elabore Ud. otras redes con los siguientes párrafos:

a. FIEBRE: La causa más frecuente de la fiebre, o sea la temperatura corporal anormalmente alta, son las infecciones bacterianas (así como las toxinas de las bacterias) y virales. La temperatura corporal inhibe en parte la reproducción microbiana y acelera las reacciones corporales que facilitan la reparación.

b. HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN: Existen cinco habilidades verbales en la comunicación. Dos de éstas son encodificadoras: hablar y escribir. Dos son

habilidades decodificadoras: leer y escuchar. La quinta es crucial, tanto para encodificar como para decodificar: la reflexión o el pensamiento. Este último no solo es esencial para la codificación, sino que se halla implícito en el propósito mismo.

c. NECESIDAD DE UN MEJOR CONOCIMIENTO DEL HOMBRE: Las ciencias de la materia inerte han hecho progresos inmensos, mientras que las de los seres vivientes permanecen en un estado rudimentario. El lento avance de la Biología se debe a las condiciones de la existencia humana, a lo intrincado de los fenómenos y a la forma de nuestra inteligencia, que se complace en las construcciones mecánicas y en las abstracciones matemáticas.

d. ALIMENTO PARA LA MENTE: La mente, a semejanza del cuerpo, necesita de alimento puro a fin de disfrutar de salud y fortaleza. Da a vuestros hijos (y alumnos) algo para pensar que esté fuera de ellos y fuera de ellos. La mente que vive en una atmósfera pura y santa no llegará a ser trivial, frívola, vana y egoísta (White).

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE SIMULACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO

Con los siguientes ejemplos y utilizando diagramas de flujo resuelve los problemas presentados a continuación:

1. José compró seis caramelos y le regaló dos a Tomas. Este guardó uno y le prestó el otro a Raúl quien completó una cantidad igual a la mitad de los que recibió José, más uno que le habían regalado. De éstos, Raúl le regaló dos a José y le pagó a Tomás el caramelo que le debía ¿Cuántos caramelos tiene cada niño?

2. Un camión urbano lleva 40 personas. En la primera parada bajan 15 personas y suben 10; en la siguiente parada 10 y suben 10; en la otra, bajan 20 y suben 5; en la otra, no bajan y suben siete; luego, bajan ocho y suben 16; en la siguiente, bajan cuatro y no suben; en la otra parada bajan 11 y suben nueve; en la otra, bajan dos y suben 14; en la otra, bajan 12 y suben tres; en la última parada bajan cinco y suben cuatro ¿Cuántas personas quedan en el camión después de la tercera parada, la séptima parada y la última parada? ¿Cuántas paradas realizó el camión?

BIBLIOGRAFIA

ARCINIEGAS, María Emilia. Creatividad y Maestros. Bogotá. Corprodic. 1997.

D’ ANGELO HERNANDEZ, Ovidio. Motivación, Aprendizaje y Desarrollo del Pensamiento

Reflexivo y la Creatividad.. La Habana, Cuba: Proyecto PRYCREA, 1995.

DE BONO, Edward. Cómo Enseñar a Pensar a Tu Hijo. Primera Edición. Paidos. Barcelona, 1994.

GONZALEZ VALDES, América. PRYCREA: Desarrollo multilateral del potencial creador. La Habana, Cuba. Academia. 1994.

GRANADOS OROZCO Y RENDON. Incidencia de la propuesta PRYCREA en el desarrollo del pensamiento Reflexivo y la Creatividad en niños de Preescolar. Tesis. Universidad de Antioquia. Medellín, 1996.

GUILFORD J.P. y Otros. Creatividad y Educación. Paidos. Buenos Aires, 1983.

LANDAU Erika. El Vivir Creativo. Herder. Barcelona, 1987

MONTOYA MONTOYA, Carolina. Estimulación de la Capacidad Creadora (compilación). Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Medellín, 2000.

OCHOA Montiel, Fabiola. VAHOS ECHEVERRI, Alba Lucía. La Construcción de la Norma en el Preescolar (T). U de A. Medellín, 1999.

RENDÓN URIBE, María Alexandra. OCHOA MONTIEL, Fabiola y otros. Juego, Expresión y Creación. La Educación de la Capacidad Creativa en Preescolar, U de A en convenio con el CODI. Medellín, 2000.

HUMANIZACION Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Por: Andrés López Mesa1

No cabe duda: en el ámbito escolar se ejerce una continua violencia contra los (as) niños y jóvenes. Hablamos del ámbito escolar Colombiano, obviamente, y señalamos que esa violencia contra los (as) escolares tiene una incidencia importante en la calidad de la educación que se imparte y en la sociedad violenta e intolerante de la cual hacemos parte.

Desde cuando era cotidiano el método de “la letra con sangre entra” que permitía los reglazos, los golpes, los tirones de orejas y toda suerte de castigos físicos, formas de violencia abierta que se ejercían contra los 1 Profesor del Colegio Nacional José María Córdoba, de Montería. Ponencia en el Primer Foro: La Calidad de la Educación Cordobesa, mayo 9 de 2003.

educandos, hasta las manifestaciones de violencia oculta que hoy constituyen nuevas formas de agresión y que Jorge Sabogal pone de presente cuando se utilizan las tijeras para cortar cabellos y bajar ruedos de faldas, el algodón para eliminar labiales y pestañinas, los exámenes imposibles, las tareas mamotréticas, las clases insoportables, los contenidos inútiles, las lecturas impuestas y fatigantes, las cartillas exclusivamente para blancos y aristócratas, la aplicación de sanciones sin apelación y sin el debido proceso, los regaños que reemplazan el diálogo, la enseñadera, la calificadera, el entrenamiento permanente de la memoria para que los (as) estudiantes repitan lo que el (la) docente les ha informado; la ironía sistemática contra los muy altos, los muy bajitos, los muy flacos, los muy gordos, los tímidos, los hiperactivos, los regulares y los retrazados; tratamiento peyorativo y despectivo a los negros, indios, aindiados, y a los que tienen defectos físicos; abandono irremediable de quienes presentan dificultades en el aprendizaje, apacharramiento al niño preguntón, aplausos para los que recitan lecciones, medallas para los dóciles, elogios para los

callados e inmóviles, sátiras para los que hablan y se mueven mucho en el puesto; afecto desmedido para los que llevan regalos y donaciones; calificativo de ignorantes, inútiles, pécoras, perezosos para los niños que no llevan tareas ni responden con exactitud las preguntas del maestro o el calificativo de “lacras”, profundamente hiriente y agresivo para quienes tienen dificultades comportamentales, o el mordaz vocablo “prontuario” para referirse al listado de violaciones que un estudiante haya hecho de los rígidos códigos disciplinarios.

A estas formas de violencia oculta hay que agregar otras menos ocultas, manifestadas en la arrogancia, el autoritarismo y las amenazas.

Todas estas formas de violencia son aplicadas por docentes carentes del mínimo sentido del respeto que merecen los niños y los jóvenes. De una u otra manera estos comportamientos dejan su impronta en el educando y contribuyen a la formación de ciudadanos violentos e intolerantes.

Debemos referirnos aquí también a otra práctica muy repetida de nuestro sistema escolar: la de los maestros que se transforman una vez pasan la puerta que da acceso al salón de clases. Mientras que en los patios y pasillos conversan con sus estudiantes y hasta hacen bromas con ellos, al pisar el aula sufren una metamorfosis regresiva adoptando una actitud dictatorial, arrogante, imponiendo el “aquí mando yo”, exigiéndoles comportamientos conventuales a sus estudiantes y cortando cualquier posibilidad de diálogo con los mismos o de hacer una clase humanizada, alegre, agradable, matizada con risas y sonrisas. Son los docentes que incurren en lo que pudiéramos llamar el fetichismo del aula de clases.

Tan pronto cambie la mentalidad del maestro tendremos un nuevo sistema educativo. Esto requiere un nuevo proyecto ético, no impuesto, sino autoconstruido mediante la práctica cotidiana.

Algunas ideas que podrían incluirse en ese proyecto ético docente son: la necesidad de que el maestro tenga claro el valor, sentido, significación y

responsabilidad de su profesión; la correspondencia entre el comportamiento del docente y la naturaleza de su compromiso; reflexionar sobre si lo que enseña tiene sentido y valor para el educando; desarrollar procesos educativos descubriendo el qué, el por qué, el cómo y el para qué de las cosas; disfrutar y divertirse con el proceso educativo y realizarlo con respeto, amor, tolerancia, afecto y ternura hacia los estudiantes; la necesidad de combatir con energía y paciencia las propias deficiencias; mantener una actitud abierta y reflexiva frente a los acontecimiento locales y universales; ponerse al frente de los problemas socioculturales de su comunidad ejerciendo un liderazgo dinámico y creativo, comprometerse con la consolidación de la democracia, la pluralidad ideológica, la participación espontánea y abierta, la diversidad de las etnias, la tolerancia y la convivencia pacífica; contribuir a la formación de mentes reflexivas, críticas y analíticas; trabajar por una sociedad más justa; ayudar a formar líderes en la comunidad; convertirse en personas estudiosas de su saber específico y de sus entornos próximos y lejanos, leyendo, escribiendo, investigando; contribuir para

que los ambientes y espacios escolares sean más formadores y agradables.

HACIA UNA PEDAGOGÍA HUMANIZADA Y HUMANIZANTE

El maestro tiene que dejar de enseñar tanto, para orientar y permitirle al estudiante que auto aprenda. La enseñadera del profesor asfixia al estudiante, lo convierte en un ser dependiente, le impide que forme sus propios criterios, que genere conocimiento. Necesitamos un maestro que motive, que incentive a aprender y que acompañe al estudiante en los procesos de aprendizaje. No más el profesor que llega al salón de clases a dictar, a enseñar, a calificar y descalificar, a regañar y cuestionar a los que no aprendieron. Al educando no hay que hacerle seguimiento sino compañía, hay que dialogar con él, conocerlo y permitirle que también conozca a su maestro para que la comunicación sea entre amigos y no entre desconocidos o entre tiranos y súbditos. Es muy fácil “rajar”a un joven emproblemado en su casa,

en el barrio, en el trabajo. De ahí a pasar a ser unos desconsiderados y enemigos del alumno no hay sino un solo paso.

El maestro debe despojarse del poder de la nota y del poder del manual o reglamento de disciplina y debe entender que existen otros poderes: el poder de la palabra, el poder de la motivación, el poder del amor, la amistad y el afecto, el poder de estar en los momentos cruciales del estudiante. Cuando el maestro deje de enseñar y calificar tanto tendrá un valioso tiempo para conversar con el estudiante, que está más necesitado de ser formado que informado.

Cuando el docente se quede sin el poder de la nota no habrá tensión, ni terror en los exámenes, no habrá maestros odiados ni amenazados por sus estudiantes, porque la nota no será ni el centro ni lo más importante para el estudiante y la escuela. De esta manera el muchacho llegará al conocimiento con alegría, por su propia iniciativa e incorporará el saber de manera auténtica a su vida y no de manera pasajera como sucede con los alumnos que solo

estudian para lograr el pasaporte hacia un nuevo curso o hacia le título.

Los niños no deben ir más a la escuela a ser instruidos o a oír la perorata de sus profesores. No más llenar sus cabezas de datos, no más informarles solamente. Mientras hacen el tránsito por la escuela les ocurren muchas cosas entre ellas la segregación, la deserción escolar, la repitencia de loas grados, los embarazos inesperados, la delincuencia infantil juvenil. La escuela actual frustra a muchos niños científicos, escritores, poetas y deportistas por su metodología obsoleta: repita, no grite, silencio, no se mueva, memorice, sálgase del salón, traiga a su mamá y a su papá; porque al niño se le enseña a madurar a punta de quejas y no de dialogo. La escuela tiene que evitar sacar del salón de clases y expulsar a los alumnos del colegio, pues si el alumno no crece al lado de sus maestros mucho menos en la calle o en la cárcel en medio de guardianes déspotas y compañeros criminales.

Los maestros debemos tomar conciencia de que el único lugar que le queda al niño para ser feliz es su escuela, pues ya ni sus casas, debido que de allí nos lo mandan con profundas carencias afectivas, gritados, insultados, golpeados, horrorizados por las peleas de sus padres, angustiados por la crisis económica del hogar, influidos por los malos ejemplos que encuentran en los mayores y en el entorno barrial, destrozados por la separación de sus padres o sufriendo el olvido de los mismos porque no viven juntos o el trabajo no les da tiempo de atenderlos.

Le queda a los maestros ofrecer en la escuela un espacio acogedor para los niños, con mucho afecto, amor y ternura, en el cual se hable mucho y no se impongan silencios ni inmovilismos que castren la creatividad. Hay que permitirles a los estudiantes pensar, expresarse y preguntar, de lo contrario jamás crecerán la ciencia y los discursos humanísticos en el país y vamos a ser toda la vida dependientes del esfuerzo mental de los demás. Necesitamos una escuela con maestros y alumnos expresivos, ya por el camino de la ciencia, de las artes o de la literatura.

Una escuela que sea un laboratorio permanente de paz, tolerancia, solidaridad, respeto, democracia, alegría, fraternidad, creatividad, liderazgo, amistad, amor laboral, de reflexión, de crítica, de análisis y de diálogo, de mucho diálogo.

En la escuela hacen falta maestros con vocación de pedagogos, con mística, enamorados de su oficio, que no le regateen a los niños o a la institución educativa los minutos de trabajo adicional que se requieren ocasionalmente para mejorar los procesos educativos, que tengan para los niños elogios y palmaditas en los hombros para cada una de sus tareas, logros y dificultades. Si los docentes comprendiéramos que un niño bien estimulado rinde más, seguro que los resultados serían superiores.

EL PRESTAMISTA2

“Erase un viejo prestamista repulsivo, a quien le debía una enorme suma de dinero un comerciante, padre de una hermosa joven; ante la imposibilidad de recuperar

2 DE BONO Edwar, en: “El Uso del Pensamiento Lateral”.

su dinero el prestamista propone casarse con la hija, idea que rechaza horrorizados hija y padre. El prestamista ataca por otro frente, sugiere que decida la suerte; pondrá en una bolsa una piedra blanca y otra negra de las que se encuentren en el sendero del camino; y será la propia muchacha quien introduciendo la mano en la bolsa decida su destino, si sale la piedra blanca se perdona la deuda sin más, pero si sale la piedra negra el prestamista se podrá casar con la dulce joven. No hay más remedio que aceptar, el usurero se inclina y toma dos piedritas que hay en el sendero, la muchacha observa con terror que ambas son negras. ¿Qué hacer?, ¡todas las salidas están cerradas!. ¿cómo resolver esta situación favorable para la joven?.

Continuación... de EL PRESTAMISTA

El relámpago de una idea cruza por la mente femenina; rápidamente introdujo su mano en la bolsa y con gesto nervioso pretendidamente inconsciente deja caer la piedra elegida que se confunda con las otras del camino ¡qué tonta soy!. Exclama con

lágrimas de miedo y de alegría, pero no importa viendo la que queda sabremos la que saqué... La muchacha cambió el cero de probabilidades por el cien por ciento. LA CREATIVIDAD SOLUCIONO SU PROBLEMA.