111
Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra DiversidadCarrera Profesional de Administración de Negocios TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO Presentado por: FERIL ZEVALLOS, Elizabeth Margot Para Optar el Título Profesional de: PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Huancayo Perú 2013 TALLER DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE MOTORES

Desarrollo de Plan de Negocio Conti

Embed Size (px)

Citation preview

“Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra

Diversidad”

Carrera Profesional de Administración de Negocios

TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO

Presentado por:

FERIL ZEVALLOS, Elizabeth Margot

Para Optar el Título Profesional de:

PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE

NEGOCIOS

Huancayo – Perú

2013

TALLER DE MANTENIMIENTO

CORRECTIVO DE MOTORES

ii

ASESOR:

Franklin Cuba Salazar

iii

A Dios y a mis abuelitos por todas sus

bendiciones, a mis padres y hermanos por

brindarme su apoyo incondicional y

enseñarme que en la vida uno siempre tiene

que ser perseverante ante cualquier

obstáculo que se presente y que el trabajo

realizado con honestidad y sabiduría tiene su

recompensa, a mis amigos por estar ahí en

los buenos y malos momentos.

iv

ÍNDICE

Portada

Asesor

Dedicatoria

Índice

Introducción

Resumen ejecutivo

Capítulo I

Marco Metodológico

1.1. Problema de investigación:

1.1.1. Problema:

1.1.2. Objetivos:

1.1.3. La justificación:

1.2. Metodología:

1.2.1. Método:

1.2.2. Técnicas:

1.2.3. Instrumentos:

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Antecedentes del proyecto:

2.2. Descripción del tema de proyecto

2.3. Terminología básica:

Capítulo III

Estudio de mercado

1.1. Estudio de mercado:

3.3.1. Cuantificación de la demanda:

3.3.2. Diseño del cuestionario de la encuesta:

3.3.3. Resultados de la encuesta:

3.3.4. Definición del producto o servicio:

3.3.5. Análisis FODA:

3.3.6. Análisis del macro entorno

3.3.7. Análisis de competencia

3.3.8. Análisis de la comercialización

v

3.3.9. Cuadro de demanda proyectada

3.3.10. Ciclo de vida del producto considerando las 4 p de marketing:

1.2. Estudio técnico:

1.2.1. Tamaño

1.2.2. Proceso:

1.2.3. Requerimiento de materia prima directa:

1.2.4. Requerimiento de mano de obra directa:

1.2.5. Requerimiento de carga fabril:

1.2.6. Requerimiento de gastos administrativos:

1.2.7. Requerimiento de gastos de ventas:

1.2.8. Requerimiento de inversiones tangibles:

1.2.9. Requerimiento de inversiones intangibles:

1.2.10. Localización:

1.2.11. Macrolocalización (para producción y/o servicios):

1.2.12. Microlocalización (para producción y/o servicios):

1.2.13. Matriz de impacto ambiental

Capítulo IV

Marco Legal

4.1. Estudio legal y organizacional:

4.1.1. Forma societaria:

4.1.2. Régimen laboral:

4.1.3. Régimen tributario:

4.1.4. Organigrama funcional:

4.1.5. Manual de organización de funciones y reglamento de

organización de funciones:

4.1.6. Reglamento de organización de funciones:

4.1.7. Gastos de formalización empresarial:

Capítulo V

Estudio de ingresos

5.1. Proyección de ingresos:

5.1.1. Ingresos por ventas por producto principal:

Capítulo VI

Estudio económico

vi

6.1. Estudio económico:

6.1.1. Presupuesto de materias primas:

6.1.2. Presupuesto de mano de obra directa:

6.1.3. Presupuesto de carga fabril:

6.1.4. Presupuesto de gastos de ventas:

6.1.5. Presupuesto de gastos administrativos:

6.1.6. Presupuesto de inversiones tangibles:

6.1.7. Depreciación:

6.1.8. Presupuesto de inversiones intangibles:

6.1.9. Amortización de activos intangibles:

Capítulo VII

Estudio de factibilidad

7.1. Inversión y financiamiento:

7.1.1. Presupuesto de inversión total:

7.1.2. Presupuesto de financiamiento:

7.1.3. Cronograma de pago de financiamiento:

Capítulo VIII

Estudio económico

8.1. Evaluación económica y financiera

8.1.1. Flujo operativo

8.1.2. Flujo económico

8.1.3. Flujo financiero

8.1.4. Indicador económico financiero

Conclusiones

Sugerencias

Bibliografía

Anexos

vii

INTRODUCCIÓN

El desarrollo vertiginoso experimentando por la tecnología ha jerarquizado

significativamente el papel de mantenimiento correctivo de motores eléctricos,

introduciendo especialidades que superan las posibilidades del mantenimiento

correctivo de motores eléctricos tradicional, de ahí que son muchos los esfuerzos

que hay que realizar hacia la consecución de los objetivos de aumento de la

disponibilidad de los equipos y reducción de la tasa de fallos intempestivos, que

además deben ser alcanzados con una optimización calidad/costo del

mantenimiento y rebobinado de motores eléctricos.

Por otro lado, la creciente presión de la competencia a que están sometidas las

empresas, obliga a alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad del sistema de

producción, de manera que este pueda responder satisfactoriamente a las

exigencias del mercado. Las actividades logísticas que lo respaldan, entre las

que se cuenta el mantenimiento correctivo de motores eléctricos, resultan

entonces claves en la industria contemporánea.

La función del mantenimiento correctivo de motores eléctricos ha crecido en

importancia dentro del complejo empresario y sus costos son identificados ahora

como un componente importante dentro de los costos industriales. La incidencia

del mantenimiento en cuanto a una variación del costo, se basa principalmente

en las tres facetas siguientes:

1. Empleo racional de la mano de obra.

2. Hacer mínimas las fallas técnicas.

3. Realizar una buena labor de control de materiales y repuestos.

Si logra resolver favorablemente estos tres aspectos, el servicio tendrá un

altísimo porcentaje de probabilidades de alcanzar el objetivo fundamental

anteriormente anunciado.

En este contexto, surge la decisión impostergable de planificar e implementar

la restructuración del proceso de mantenimiento correctivo de motores

eléctricos de las actividades relacionadas, para adecuarlo a las exigencias

viii

actuales y lograr un adecuado nivel de confiabilidad, priorizando la atención

de los equipos críticos y haciendo uso racional y económico de los recursos.

ix

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto trata de exponer que mantenimiento correctivo de motores

eléctricos es ante todo y sobretodo un servicio, y además que sus políticas,

objetivos y manera de actuar deben ajustarse, desarrollarse y evolucionar con

las políticas, objetivos y estructuras de la empresa; pudiendo notar que la

evolución de la empresa da lugar a la evolución del servicio de mantenimiento

correctivo de motores eléctricos.

Dentro de la base teórica que se presenta se vuelve evidente que la evolución de

las técnicas de mantenimiento correctivo de motores eléctricos ha ido siempre a

la par con las evoluciones tecnológicas, permitiendo incrementar

significativamente sobre el comportamiento degenerativo interno de los equipos

que hace tan sólo unos cuantos años era prácticamente desconocido.

En el desarrollo del trabajo se considera la aplicación de Mantenimiento

Correctivo de Motores Productivo total, que es una estrategia compuesta por una

serie de actividades ordenadas que una vez implantadas ayudan a mejorar la

competitividad de la empresa de servicios permitiéndonos diferenciar a la

empresa con relación a su competencia debido al impacto en reducción de los

costos, mejora de los tiempos de respuesta, el conocimiento que poseen las

personas y la calidad de los productos y servicios finales.

También se explica que las labores de mantenimiento y rebobinado de motores

eléctricos se las puede realizar siguiendo procedimientos muy básicos y simples

(como inspecciones con registros manuales) porque es la correcta disposición de

toda esa información y la aplicación de procedimientos claros y bien definidos, lo

que hace que el personal desarrolle una labor consistente respetando los

estándares previamente definidos, y obteniendo así resultados de gran calidad.

10

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGIGO

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.1.1. PROBLEMA:

En la actualidad el área de servicios de Mantenimiento Correctivo

de Motores Eléctricos se está desarrollando rápidamente debido a

la creciente necesidad de las empresas ya que estas cuentan con

maquinarias en su mayoría poseen o tienen un motor para su

funcionamiento. Por ello se ha decidido desarrollar un negocio de

Mantenimiento Correctivo de Motores eléctricos que permita tener

una visión clara del negocio y de las operaciones que van a

desarrollar en forma detallada las características del servicio las

cuales deben entender e interpretar las necesidades de los clientes

que desean que sus motores sean reparados de forma oportuna y

sobre todo segura.

Las características del suministro eléctrico y los problemas de

calidad e inestabilidad tienen una fuerte influencia en el

comportamiento de los motores. Los usuarios que soportan redes

de distribución con problemas de calidad sufren en sus motores una

serie de problemas que vamos a estudiar en detalle.

11

El rendimiento de los sistemas de motor puede ser afectado por

sistemas de distribución mal diseñados o con problemas de calidad

de la energía eléctrica. Los problemas de calidad de la energía se

expresan usualmente por desviaciones en voltaje, corriente, o

frecuencia, y pueden causar problemas o fallos de operación en el

equipo. Los sistemas de motores sofisticados de hoy emplean las

más nuevas tecnologías tales como arrancadores suaves,

variadores, y motores por pasos junto con controladores lógicos

programables (PLC); estos sistemas de motores y otros similares

son a menudo sensibles y están afectados por energía eléctrica de

baja calidad.

La calidad de la energía eléctrica es una preocupación creciente en

la industria conforme aumentan los procesos automatizados y cada

vez más ordenadores se usan para controlar los equipos. Los

equipos digitales deben a menudo sincronizarse o hacer reset

después de una perturbación de energía, el problema de la

generación de energía merece atención.

En algunos procesos, los problemas de calidad en la energía

pueden suponer un coste importante. Por ejemplo, en los procesos

de extrusión de plásticos hay riesgo de que los plásticos o resinas

solidifiquen en el equipo de producción durante una interrupción del

proceso. Limpiar el equipo de plásticos solidificados puede ser

costoso y consumidor de tiempo. En procesos farmacéuticos y otros

procesos sensibles al tiempo, lotes fijos pueden perderse si hay

problemas de cortes eléctricos.

Los problemas principales asociados con el sistema de distribución

y la calidad de la energía son los siguientes:

o Problemas de voltaje, incluyendo cortes de energía, transitorios

y subidas de tensión, armónicos y distorsiones de señales.

o Pobre factor de potencia.

o Interferencia electromagnética.

12

Por ello nos preocupados en optimizar las debilidades que se

presenta en la actualidad, y nos planteamos la siguiente

interrogante:

¿Cómo diseñar una empresa de servicios de Mantenimiento

Correctivo de Motores Eléctricos?

1.1.2. Objetivos:

Objetivo General

Diseñar un negocio de Servicios de Mantenimiento Correctivo de

Motores Eléctricos que permita establecer sus operaciones

justificando la viabilidad legal, técnica, comercial, rentabilidad

económica y financiera.

Objetivos específicos

• Determinar lo esencial del análisis de situación actual de este tipo

de negocios, con la finalidad de identificar las oportunidades que

presenta el mercado.

• Realizar un estudio de mercado que nos permita analizar la oferta

y la demanda.

• Desarrollar Estrategias Alternativas que garanticen el logro de los

objetivos.

1.1.3. LA JUSTIFICACIÓN:

El mantenimiento es uno de los elementos más importantes y que

más gastos generan, para así lograr una producción con calidad.

Debido a que el 100 % del mantenimiento que se efectúa es

correctivo y la no existencia de mecanismos de control para las

actividades de mantenimiento se hace necesario diseñar e

implementar un plan para disminuir el mantenimiento correctivo y

establecer un mantenimiento preventivo que aumente la capacidad

de respuesta de las actividades relacionadas con el mantenimiento.

13

Elaboraremos el diseño de empresa y lo ejecutaremos porque

queremos anticiparnos a algún deterioro o falla del motor de un

motor de combustión interna de 4 ciclos y así tener menos paradas

imprevistas del equipo y tener una duración de vida alta.

Ya que teniendo un mantenimiento preventivo programado reduciría

el mantenimiento correctivo, evitando que este aparezca por un

largo tiempo, es importante decir que aunque se tenga un buen

mantenimiento preventivo tarde o temprano aparecerá el

mantenimiento correctivo, pero al tenerlo se tendrá y se

aprovechara al máximo la vida de todos los componentes del motor

manteniéndolo en óptimas condiciones para su uso y así evitar

pérdidas por algún fallo inesperado.

En la ejecución del proyecto se decidió formar una empresa que se

basa en brindar servicios de Mantenimiento Correctivo de Motores

Eléctricos por el motivo de generar confianza de nuestros futuros

clientes.

1.2. METODOLOGÍA:

1.2.1. MÉTODO

Para la realización del proyecto se desarrollaran los siguientes

métodos:

Método General: Método Científico. Para Barriga (2003, p.25)

“el método científico es un procedimiento de indagación para

tratar un conjunto de problemas desconocidos, en el cuál se

hace uso fundamentalmente del pensamiento lógico”

Método Específico: Método descriptivo. El mismo Barriga

(2003, p.33) considera que “el método descriptivo investiga

los hechos o fenómenos tal como se encuentran en la

realidad, describiendo su naturaleza, características y sus

relaciones más simples”

14

Para el desarrollo del presente trabajo se aplicó el método

científico por excelencia que constituye el conjunto de reglas

que señala el procedimiento para llevar acabo cualquier

investigación cuyos resultados son aceptados como válidos

por la comunidad científica también se utilizaron durante el

proceso de investigación los métodos: deductivo, inductivo,

comparativo, analítico y la observación.

a. Método inductivo: es el método de obtención de

conocimientos que conduce de lo particular a lo general;

este método se aplicó con la finalidad de identificar la

generación de residuos sólidos y desarrollo de valores a

nivel local, nacional y mundial.

b. Método deductivo: este método consiste en obtener

conocimientos particulares a partir de hechos o

características generales; que partiendo de sus

proposiciones generales supuestos o comprobados se

deriva otra posición o juicio particular que se denomina

conclusión particular, se aplicó en el momento de hacer uso

de las teorías de diferentes autores para luego determinar

daños que causan al medio ambiente y sus consecuencias.

Debemos precisar que los métodos: deductivo e inductivo

no se excluyen uno del otro por el contrario se

complementan mutuamente.

c. Método comparativo: la investigación de los fenómenos

se realizan por comparación, tiene por finalidad descubrir

las conexiones internas y externas que existen en los

objetos. Su aplicación es atreves de la contrastación.

15

Se aplicó específicamente en mayor medida en la

descripción de la generación de residuos sólidos y el nivel

de comparación con el desarrollo de valores.

d. Método analítico: es un proceso mental que consiste en

descomponer y separa las partes de un todo (objeto de

conocimiento), con una doble finalidad:

- Para advertir la estructura del objeto, discriminando sus

elementos y componentes.

- Para descubrir las relaciones que puedan existir, entre los

diversos elementos entre sí, como entre cada elemento

particular y el conjunto estructural total.

En el desarrollo de la tesis se aplicó este método para

analizar las dimensiones e indicadores de nuestro trabajo

de investigación.

e. Método de la observación: es la acción de mirar

detenidamente una cosa para asimilar en detalle la

naturaleza investigada, de un conjunto de datos, hechos y

fenómenos en las ciencias sociales, el objeto de estudio es

la observación el ser humano y su acción en un ambiente.

El método fe observación en la investigación humanística

es aquel en el que el mismo objeto de estudio sirve de

fuente de investigación al investigador el cual recoge

directamente los datos de las conductas observadas.

En nuestro trabajo este método fue aplicado en todo el

proceso poniendo énfasis la generación excesiva de los

residuos sólidos y la falta de valores.

16

1.2.2. TÉCNICAS:

La técnica que se aplico fue la encuesta según Gonzales

(2011), La encuesta es una técnica destinada a obtener datos

de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al

investigador.

1.2.3. INSTRUMENTOS:

Entre los instrumentos que nos permitirán desarrollar las técnicas

consideraremos:

Guía de observación.

Punto de Vista Económico: Nuestra empresa pertenece al

sector secundario.

Punto de Vista Jurídico: Empresario social formado por la

unión de 2 socias.

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

El principio de la conversión de la energía eléctrica en energía mecánica

por medios electromagnéticos fue demostrado por el científico británico

Michael faraday en 1821. Consistió en que un permanente imán fue

colocado en medio de la piscina de mercurio. Fue pasando a través del

alambre rotado alrededor del imán, demostrando que la corriente diera

lugar a un campo magnético que circula alrededor.

El primer motor eléctrico usando los electroimanes para las piezas

inmóviles y que rotaban fue demostrado cerca ányos jedlik en 1828

hungría, que desarrolló más adelante un motor de gran alcance para

propulsar un vehículo. Varios inventores siguieron el esturión en el

desarrollo de los motores de C.C. pero todos encontraron las mismas

ediciones del coste con energía de batería primaria. No se había

desarrollado ninguna distribución de la electricidad en ese entonces. Como

el motor del esturión, no había mercado comercial.

El motor moderno de la c.c. fue inventado por accidente en 1873, cuando

gramo de zénobe conectó dínamo él había inventado a una segunda

18

unidad similar, conduciéndolo como motor. Máquina del gramo era el

primer motor eléctrico que era acertado en la industria

El término "mantenimiento" se empezó a utilizar en la industria hacia 1950

en EE. UU. En Francia se fue imponiendo progresivamente el término

"entretenimiento".

El concepto ha ido evolucionando desde la simple función de arreglar y

reparar los equipos para asegurar la producción (ENTRETENIMIENTO)

hasta la concepción actual del MANTENIMIENTO con funciones de

prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global:

- Los servicios de mantenimiento, no obstante lo anterior, ocupan

posiciones muy variables dependientes de los tipos de industria:

Posición fundamental en centrales nucleares e industrias aeronáuticas.

Posición importante en industrias de proceso.

Posición secundaria en empresas con costos de paro bajos.

- En cualquier caso podemos distinguir cuatro generaciones en la

evolución del concepto de mantenimiento:

1º Generación: La más larga, desde la revolución industrial hasta

después de la 2ª Guerra Mundial, aunque todavía impera en muchas

industrias. El Mantenimiento se ocupa sólo de arreglar las averías. Es el

Mantenimiento Correctivo.

2º Generación: Entre la 2ª Guerra Mundial y finales de los años 70 se

descubre la relación entre edad de los equipos y probabilidad de fallo. Se

comienza a hacer sustituciones preventivas. Es el Mantenimiento

Preventivo.

3ª Generación: Surge a principios de los años 80. Se empieza a realizar

estudios CAUSA – EFECTO para averiguar el origen de los problemas.

Es el Mantenimiento Predictivo o detección precoz de síntomas

incipientes para actuar antes de que las consecuencias sean

inadmisibles. Se comienza a hacer partícipe a Producción en las tareas

de detección de fallos.

19

4ª Generación: Aparece en los primeros años 90. El Mantenimiento se

contempla como una parte del concepto de Calidad Total: "Mediante una

adecuada gestión del mantenimiento es posible aumentar la

disponibilidad al tiempo que se reducen los costos. Es el Mantenimiento

Basado en el Riesgo (MBR): Se concibe el mantenimiento como un

proceso de la empresa al que contribuyen también otros departamentos.

Se identifica el mantenimiento como fuente de beneficios, frente al

antiguo concepto de mantenimiento como "mal necesario". La posibilidad

de que una máquina falle y las consecuencias asociadas para la empresa

es un riesgo que hay que gestionar, teniendo como objetivo la

disponibilidad necesaria en cada caso al mínimo coste.

Se requiere un cambio de mentalidad en las personas y se utilizan

herramientas como:

Ingeniería del Riesgo (Determinar consecuencias de fallos que son

aceptables o no).

Análisis de Fiabilidad (Identificar tareas preventivas factibles y

rentables).

Mejora de la Mantenibilidad (Reducir tiempos y costes de

mantenimiento).

4º Generación

3º Generación

2º Generación

1º Generación

•PROCESO DE MANTENIMIENTO CALIDAD TOTAL

•Mantenimiento fuente de beneficios

•Compromiso de todos los departamentos

•Mantenimiento basado en el riesgo (RBM)

•Mantenimiento preventivo condicional

•Análisis causa efecto

•Participación de producción (TPM)

•Relación entre probabilidad de fallo y edad.

•Mantenimiento Preventivo Programado.

•Sistemas de Planificación

•Reparar averías

•Mantenimiento Correctivo

20

De lo dicho hasta aquí se deducen las tareas de las que un servicio de

mantenimiento, según el contexto, puede ser responsable:

Mantenimiento de equipos.

Realización de mejoras técnicas.

Colaboración en las nuevas instalaciones: especificación, recepción y

puesta en marcha.

Recuperación y nacionalización de repuestos.

Ayudas a fabricación (cambios de formato, proceso, etc.).

Aprovisionamiento de útiles y herramientas, repuestos y servicios

(subcontratación).

Participar y Promover la mejora continua y la formación del personal.

Mantener la Seguridad de las instalaciones a un nivel de riesgo

aceptable.

Mantenimientos generales (Jardinería, limpiezas, vehículos, etc.).

Todo ello supone establecer:

- La Política de Mantenimiento a aplicar

Tipo de mantenimiento a efectuar.

Nivel de preventivo a aplicar.

Los Recursos Humanos necesarios y su estructuración

- El Nivel de Subcontratación y tipos de trabajos a subcontratar.

- La Política de stocks de repuestos a aplicar.

De lo que se deduce la formación polivalente requerida para el técnico de

mantenimiento.

Así mismo consultamos estas fuentes sobre mantenimiento eléctrico.

LARA Haidy & MEDORI María (2001), Optimización del proceso de

mantenimiento de motores eléctricos del Taller de Bobinado de C.V.G-

EDELCA (Macagua).

El informe fue realizado aplicando un estudio por muestra con diseño no

experimental de tipo aplicado y descriptivo-evaluativo. Este diagnóstico

arrojó como resultado que la optimización del proceso de mantenimiento

21

de los motores eléctricos garantiza un flujo efectivo del proceso, un mejor

control sobre materiales, herramientas y equipos, un conocimiento más

preciso y confiable sobre los niveles de rentabilidad del taller y una mayor

calidad en el servicio prestado a los clientes.

JIMENEZ Evelyn (2009), Diseño de un Sistema de Control de Gestión de

la Calidad para el Departamento de Mantenimiento Eléctrico de Planta

Macagua – EDELCA.

Este diseño permitió evaluar el desempeño en cuanto a la eficacia y a la

oportunidad de entrega de los reportes, registros y programas de

mantenimiento, con el fin de identificar y priorizar aquellos procesos que

son críticos, necesarios de medir y controlar para garantizar la operatividad

y buen funcionamiento del Departamento. Este diagnóstico arrojó como

resultado que, para garantizar el SGC es necesario identificar, verificar y

actualizar el sistema por lo menos una vez al año debido a que con los

cambios suscitados con el tiempo ciertos indicadores pierden funcionalidad

y otros surgen como consecuencia de estos cambios, los cuales deben ser

incorporados.

RODRIGO Michelle (2005), Diseño e implementación de un sistema de

indicadores, adecuado al Departamento de Mantenimiento Eléctrico de la

División de Macagua, siguiendo los lineamientos enmarcados en el

Sistema de Gestión de la Calidad de C.V.G. EDELCA.

Se realizó un diagnóstico de la unidad en cuestión y se determinó

que uno de los procedimientos más importantes es el control de gestión y

su respectiva evaluación, así se pudo observar que se necesitan

indicadores internos que ayuden a visualizar mejor, posibles variaciones en

los procesos y entonces poder tomar acciones correctivas pertinentes para

contrarrestar los efectos. Se diseñaron tres (3) indicadores los cuales se

enfocan en los procedimientos más relevantes del departamento como son

la gestión de personal, control de anomalías, apoyo a otras unidades y

entrega en los informes de gestión de las secciones, logrando normalizar y

estandarizar el cálculo de los indicadores en cuestión.

22

Estas investigaciones al igual que el presente trabajo tienen como objetivo

común optimizar, controlar y mejorar las actividades de mantenimiento, ya

sean correctivos o preventivos, pertinentes al DMEM de la empresa

EDELCA a través de un Sistema de Gestión y Control de la Calidad.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL TEMA DE PROYECTO

Mantenimiento de motores eléctricos en la ciudad de Huancayo

Generalidades

Este proyecto está vinculado con el desarrollo económico de la localidad

puesto que los pobladores hacen uso de diferentes maquinas que usan

motores eléctricos y que es un principal instrumentó de ingreso y sustento

económico y que dentro de las posibilidades se convierte en una

alternativa de ocupación.

Antes de entrar en otros detalles concretos del mantenimiento

abordaremos dos aspectos que afectan a la estructuración del

mantenimiento:

- Dependencia Jerárquica.

- Centralización/Descentralización.

a) Dependencia Jerárquica.

En cuanto a su dependencia jerárquica es posible encontrarnos con

departamentos dependientes de la dirección y al mismo nivel que

fabricación:

Fuente: Elaboración propia

Direccion

Produccion Mantenimeinto

23

Integrados en la producción para facilitar la comunicación, colaboración

e integración:

Fuente: Elaboración propia

b) Centralización/Descentralización

Nos referimos a la posibilidad de una estructura piramidal, con

dependencia de una sola cabeza para toda la organización ó, por el

contrario, la existencia de diversos departamentos de mantenimiento

establecidos por plantas productivas o cualquier otro criterio geográfico.

Del análisis de las ventajas e inconvenientes de cada tipo de

organización se deduce que la organización ideal es la "Centralización

Jerárquica junto a una descentralización geográfica".

La Centralización Jerárquica proporciona las siguientes ventajas:

Optimización de Medios

Mejor dominio de los Costos

Procedimientos Homogéneos

Seguimiento de Máquinas y Averías más homogéneo

Mejor Gestión del personal mientras que la Descentralización

Geográfica aportaría éstas otras ventajas:

Delegación de responsabilidad a los Jefes de áreas

Mejora de relaciones con producción

Más eficacia y rapidez en la ejecución de trabajos

Mejor comunicación e integración de equipos polivalentes

De lo anterior se deduce un posible organigrama tipo:

Fabricación

Mantenimiento Operaciones

24

Fuente: elaboración propia

del que caben hacer los siguientes comentarios:

1. Producción y Mantenimiento deben estar al mismo nivel, para que

la política de mantenimiento sea racional.

2. La importancia de los talleres de zonas, que aportan las siguientes

ventajas:

- equipo multidisciplinar

- mejor coordinación y seguimiento del trabajo

- facilita el intercambio de equipos

- clarifica mejor las responsabilidades.

3. La necesidad de la unidad “ingeniería de mantenimiento”, separada

de la ejecución, permite atender el día a día sin descuidar la

preparación de los trabajos futuros, analizar los resultados para

conocer su evolución y, en definitiva, atender adecuadamente los

Director de Empresa

Administración

Técnico

Producción Mantenimient

o

Ejecución

Zona o ubicación

Planificación / Estudios

Comercial

25

aspectos de gestión sin la presión a que habitualmente se

encuentran sometidos los responsables de ejecución.

Tipos y niveles de mantenimiento.

Los distintos tipos de Mantenimiento que hasta ahora hemos comentado

quedan resumidos en la siguiente gráfica:

Fuente: Elaboración propia

- El Mantenimiento Correctivo, efectuado después del fallo, para reparar

averías.

- El Mantenimiento Preventivo, efectuado con intención de reducir la

probabilidad de fallo, del que existen dos modalidades:

- El Mantenimiento Preventivo Sistemático, efectuado a intervalos

regulares de tiempo, según un programa establecido y teniendo en

cuenta la criticidad de cada máquina y la existencia o no de reserva.

- El Mantenimiento Preventivo Condicional o según condición,

subordinado a un acontecimiento predeterminado.

- El Mantenimiento Predictivo, que más que un tipo de mantenimiento, se

refiere a las técnicas de detección precoz de síntomas para ordenar la

intervención antes de la aparición del fallo.

Mantenimiento

Preventivo

Sistemático Condicional

(Predictivo)

Correctivo

26

Un diagrama de decisión sobre el tipo de mantenimiento a aplicar, según el

caso, se presenta en la siguiente figura:

EQUIPO FUNCIONANDO

FALLOMANTENIMIENTO

PREVENTIVOPREVISTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

IMPREVISTO

REPARACIÓN

MODIFICACIÓN

DEFINITIVA

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

NO

MANTENIMIENTO DE MEJORA

SI

MANTENIMIENTO PALEATIVO (Arreglos)

PROVICIONAL

VIGILANCIA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO

NOMANTENIMIENTO

PREDICTIVO

VIGILANCIA CONTINUA

MONITORIZADO (Condicional)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

(Rondas / visitas)

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los distintos niveles de intensidad aplicables se presenta un

resumen en el cuadro siguiente:

Nivel Contenido Personal Medios

1

- Ajustes simples previstos en órganos accesibles.

- Cambio elementos accesibles y fáciles de efectuar.

Operador, in situ

Utillaje ligero

2

- Arreglos por cambio estándar

- Operaciones menores de preventivo (rondas/gamas).

Técnico habilitado, in

situ

Utillaje ligero +

repuestos necesarios en

stock.

3

- Identificación y diagnóstico de averías.

- Reparación por cambio de componentes y reparaciones mecánicas menores.

Técnico especializado, in situ o taller.

Utillaje + aparatos de

medidas + banco de

ensayos, control, etc.

4 - Trabajos importantes de

mantenimiento correctivo y preventivo.

Equipo dirigido por técnico

especializado (taller).

Utillaje específico +

material de ensayos,

control, etc.

27

5 - Trabajos de grandes

reparaciones, renovaciones, etc.

Equipo completo,

polivantes, en taller central.

Máquinas-herramientas

y específicas de

fabricación (forja,

fundición, soldadura,

etc.)

Fuente: Elaboración propia

Ventajas, inconvenientes y aplicaciones de cada tipo de mantenimiento.

Mantenimiento Correctivo

Ventajas

No se requiere una gran infraestructura técnica ni elevada capacidad de

análisis.

Máximo aprovechamiento de la vida útil de los equipos.

Inconvenientes

Las averías se presentan de forma imprevista lo que origina trastornos a

la producción.

Riesgo de fallos de elementos difíciles de adquirir, lo que implica la

necesidad de un “stock” de repuestos importante.

Baja calidad del mantenimiento como consecuencia del poco

tiempo disponible para reparar.

Aplicaciones

Cuando el coste total de las paradas ocasionadas sea menor que el

coste total de las acciones preventivas.

Esto sólo se da en sistemas secundarios cuya avería no afectan de

forma importante a la producción.

Estadísticamente resulta ser el aplicado en mayor proporción en la

mayoría de las industrias.

Mantenimiento Preventivo

Ventajas

Importante reducción de paradas imprevistas en equipos.

28

Solo es adecuado cuando, por la naturaleza del equipo, existe una

cierta relación entre probabilidad de fallos y duración de vida.

Inconvenientes

No se aprovecha la vida útil completa del equipo.

Aumenta el gasto y disminuye la disponibilidad si no se elige

convenientemente la frecuencia de las acciones preventivas.

Aplicaciones

Equipos de naturaleza mecánica o electromecánica sometidos a

desgaste seguro

Equipos cuya relación fallo-duración de vida es bien conocida.

Mantenimiento Predictivo

Ventajas

Determinación óptima del tiempo para realizar el mantenimiento

preventivo.

Ejecución sin interrumpir el funcionamiento normal de equipos e

instalaciones.

Mejora el conocimiento y el control del estado de los equipos.

Inconvenientes

Requiere personal mejor formado e instrumentación de análisis costosa.

No es viable una monitorización de todos los parámetros funcionales

significativos, por lo que pueden presentarse averías no detectadas por

el programa de vigilancia.

Se pueden presentar averías en el intervalo de tiempo comprendido

entre dos medidas consecutivas.

Aplicaciones

Maquinaria rotativa

Motores eléctricos

Equipos estáticos

29

Aparamenta eléctrica

Instrumentación

Gestión de Recursos Humanos

Organigrama de mantenimiento: funciones. efectivos

Uno de los aspectos más críticos de la Gestión del Mantenimiento es la

Gestión de los Recursos Humanos. El nivel de adiestramiento, estado

organizativo, clima laboral y demás factores humanos adquiere una gran

importancia ya que determinará la eficiencia del servicio.

Funciones del personal

En términos generales podemos resumir que las funciones del personal de

mantenimiento son:

- Asegurar la máxima disponibilidad de los equipos al menor costo

posible.

- Registrar el resultado de su actividad para, mediante su análisis,

permitir la mejora continua (mejora de la fiabilidad, de la mantenibilidad,

productividad).

Estas funciones genéricas habrá que traducirlas en tareas concretas a

realizar por cada uno de los puestos definidos en el organigrama de

mantenimiento.

Número de efectivos

Debe analizarse en cada caso particular. Depende mucho del tipo de

instalación pero sobre todo de la política de mantenimiento establecida:

Tipo de producción, distribución de las instalaciones

Estado de los equipos, grado de automatización

Tipo de organización, formación del personal

Tipo de mantenimiento deseado

Disponibilidad de medios e instrumentos

30

Lo que impide plantear el problema cuantitativamente. La preparación y

programación de los trabajos es el único instrumento que ayuda a definir

los recursos necesarios y las necesidades de personal ajeno, lo que lleva a

unos recursos humanos variables con la carga de trabajo.

Número de Supervisores

El jefe de equipo debe manejar entre un mínimo de 8 y un máximo de 20

operarios, influyendo en la asignación los siguientes factores:

Tipo de especialidad (técnicos hasta 20)

Nivel de formación del personal

Tipos de trabajos (rutina/extraordinarios)

La supervisión tiene un coste que es justo soportar en la medida que

permiten trabajos bien hechos. Un exceso sería despilfarro pero un defecto

tendría repercusiones aún peores.

Funciones de línea y de Staff

Debe de establecerse, además del personal DE LÍNEA a que nos hemos

referido antes (personal operativo más supervisores) un personal DE

"STAFF" que se ocupe de:

La preparación de trabajos

Confección de procedimientos de trabajo

Prever el suministro de materiales y repuestos de stock

Adjudicación de trabajos a subcontratas

Establecer el tipo de mantenimiento más adecuado

Ya que la presión del día a día impide ocuparse al personal de línea de

objetivos distintos del inmediato de garantizar la producción.

31

Para que este tipo de organización funcione bien se deben respetar los

siguientes principios:

Separación clara de cometidos de personal de línea y de staff.

Frecuente intercambio de información entre ambos.

El personal de línea es responsable técnico y económico de los resultados.

El personal de staff tiene una función de carácter consultivo. Las funciones

habitualmente asignadas al staff son las siguientes:

Preparación y Programación de trabajos.

Informes técnicos, estudios y mejoras.

Con todo lo antes dicho se podría construir el siguiente organigrama tipo:

32

Las funciones del equipo operativo son del tipo técnico – profesional y

requieren capacidad

Las funciones del Jefe y Supervisores son del tipo de gestión y requieren

capacidad directiva técnica.

Las funciones del staff son del tipo técnico y administrativa y requieren

capacidad técnica-administrativa en mayor grado y la directiva en menor.

Formación y Adiestramiento del Personal

La formación es una herramienta clave para mejorar la eficacia del

servicio. Las razones de la anterior afirmación son, en síntesis, las

siguientes:

Evolución de las tecnologías

Técnicas avanzadas de análisis y diagnóstico

Escaso conocimiento específico del personal técnico de nuevo ingreso

La formación debe tener un carácter de extensión interdisciplinar y

continuidad. Se materializa mediante cursos planeados y un Programa

Anual de formación.

El adiestramiento o desarrollo de habilidades, por el contrario, tiene fines

exclusivamente técnicos y se consigue mediante:

a) Indicaciones diarias de supervisores o adiestramiento continuo

b) La influencia que realiza el operario experto sobre su ayudante a través

del propio trabajo

c) Cursos periódicos en escuelas profesionales

En definitiva, mientras el adiestramiento busca fines técnicos

exclusivamente, la formación trata de provocar un cambio y de concienciar

sobre la existencia de problemas.

Nunca se insistirá suficientemente sobre la importancia y necesidad de

disponer de un plan anual de formación, justificado, presupuestado y

programado como medio para mejorar la eficiencia y calidad del personal.

33

Conocimiento de los motores eléctricos y afines

Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía

eléctrica en otra energía, o bien, en energía eléctrica pero con una

presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de

almacenamiento en un campo magnético. Se clasifican en tres grandes

grupos:

Generadores.

Los generadores transforman energía mecánica en eléctrica, y lo

inverso sucede en los motores.

Motores.

El motor se puede clasificar en motor de corriente continua o motor de

corriente alterna.

Transformadores.

Los transformadores y convertidores conservan la forma de la energía

pero transforman sus características.

Una máquina eléctrica tiene un circuito magnético y dos circuitos

eléctricos. Normalmente uno de los circuitos eléctricos se llama excitación,

porque al ser recorrido por una corriente eléctrica produce las

ampervueltas necesarias para crear el flujo establecido en el conjunto de la

máquina.

Desde una visión mecánica, las máquinas eléctricas se van a clasificar en:

Rotativas (Generadores y Motores).

Estáticas (Transformadores).

Las máquinas rotativas están provistas de partes giratorias, como las

dinamos, alternadores, motores. Las máquinas estáticas no disponen de

partes móviles, como los transformadores. Para el estudio a realizar a

continuación se clasificaran las máquinas como lo anteriormente visto:

rotativas y estáticas.

34

Potencia de las máquinas eléctricas.

La potencia de una máquina eléctrica es la energía desarrollada en la

unidad de tiempo. La potencia de un motor es la que se suministra por su

eje. Una dinamo absorbe energía mecánica y suministra energía eléctrica,

y un motor absorbe energía eléctrica y suministra energía mecánica.

La potencia que da una máquina en un instante determinado depende de

las condiciones externas a ella; en una dinamo del circuito exterior de

utilización y en un motor de la resistencia mecánica de los mecanismos

que mueve.

Entre todos los valores de potencia posibles hay uno que da las

características de la máquina, es la potencia nominal, que se define como

la que puede suministrar sin que la temperatura llegue a los límites

admitidos por los materiales aislantes empleados. Cuando la máquina

trabaja en esta potencia se dice que está a plena carga. Cuando una

máquina trabaja durante breves instantes a una potencia superior a la

nominal se dice que está trabajando en sobrecarga.

Clasificación según el servicio.

Es importante conocer la clase de servicio a la que estará sometida una

máquina:

Servicio continuo: Corresponde a una carga constante durante un

tiempo suficientemente largo como para que la temperatura llegue a

estabilizarse.

Servicio continuo variable: Se da en máquinas que trabajan

constantemente pero en las que el régimen de carga varía de un

momento a otro.

Servicio intermitente: Los tiempos de trabajo están separados por

tiempos de reposo. Factor de marcha es la relación entre el tiempo de

trabajo y la duración total del ciclo de trabajo.

35

Servicio unihorario: La máquina está una hora en marcha a un régimen

constante superior al continuo, pero no llega a alcanzar la temperatura

que ponga en peligro los materiales aislantes. La temperatura no llega a

estabilizarse.

Rendimiento.

De manera general, se define como la relación entre la potencia útil y la

potencia absorbida expresado en %

Máquinas eléctricas rotativas.

Muchos dispositivos pueden convertir energía eléctrica a mecánica y

viceversa. La estructura de estos dispositivos puede ser diferente,

dependiendo de las funciones que realicen. Algunos dispositivos son

usados para conversión continua de energía, y son conocidos como

motores y generadores. Otros dispositivos pueden ser: actuadores, tales

como solenoides, relés y electromagnetos. Todos ellos son física y

estructuralmente diferentes, pero operan con principios similares.

Un dispositivo electromecánico de conversión de energía es esencialmente

un medio de transferencia entre un lado de entrada y uno de salida, como

lo muestra la fig. 1.1. En el caso de un motor, la entrada es la energía

eléctrica, suministrada por una fuente de poder y la salida es energía

mecánica enviada a la carga, la cual puede ser una bomba, ventilador, etc.

El generador eléctrico convierte la energía mecánica por una máquina

prima (turbina) a energía eléctrica en el lado de la salida. La mayoría de

estos dispositivos pueden funcionar, tanto como motor, como generador.

36

Fig. 1. 1. Diagrama de bloques de dispositivos electromecánicos de

conversión de energía, (a) motor, (b) generador.

Flujos de potencia y pérdidas:

Un sistema electromecánico de conversión tiene tres partes esenciales:

(1) Un sistema eléctrico.

(2) Un sistema mecánico.

(3) Un campo que los une.

Las pérdidas las podemos clasificar dentro de las siguientes categorías:

1. Pérdidas en el cobre de los devanados (rotor y estator): Las

pérdidas en el cobre de una máquina son las pérdidas por

calentamiento debido a la resistencia de los conductores del rotor y del

estator: P=I2R.

2. Pérdidas en el núcleo: Las pérdidas del núcleo se deben a la

histéresis y a las corrientes parásitas. Con frecuencia a estas pérdidas

se les conoce como pérdidas de vacío o pérdidas rotacionales de una

máquina. En vacío, toda la potencia que entra a la máquina se

convierte en estas pérdidas.

3. Pérdidas mecánicas: Las pérdidas mecánicas se deben a la fricción

de los rodamientos y con el aire.

37

4. Pérdidas adicionales: Las pérdidas adicionales son todas aquellas

pérdidas que no se pueden clasificar en ninguna de las categorías

descritas arriba. Por convención, se asume que son iguales al 1% de

salida de la máquina.

La eficiencia de una máquina es una relación entre su potencia útil de

salida y su potencia total de entrada: = (Psal/Pent)100.

Panorámica sobre el uso de las máquinas eléctricas rotativas.

Como se ha expuesto anteriormente, con estos dispositivos

electromecánicos de conversión, podemos transformar energía en ambos

sentidos (MECANICA – ELECTRICA). Esto ha sido aprovechado por el

hombre para construir sus sistemas generadores, transmisores y

consumidores de potencia, los cuales son la base del desarrollo y actividad

mundial. La figura 1.2 muestra a grandes rasgos un sistema de estos.

Fig. 12. Sistema de generación, transmisión, distribución, y consumo de

energía.

En la figura apreciamos que se utiliza una fuente de energía mecánica

para mover el generador eléctrico. Esta fuente de energía mecánica puede

ser la turbina de una hidroeléctrica o estar movida por el vapor de agua de

una caldera o reactor nuclear; también podemos quemar combustible fósil

en un motor de combustión interna.

El generador produce típicamente un nivel de 10 KV con grandes

corrientes. Aquí termina la parte de "generación". 10 KV no es el nivel de

voltaje adecuado para transmitir la energía eléctrica a grandes distancias,

38

ya que las corrientes en las líneas serían muy grandes y las pérdidas I2R

serían altísimas; por eso se eleva el voltaje a 400 KV y se reducen en 40

veces las corrientes, con lo que las pérdidas I2R disminuyen 1600 veces y

el requerimiento del calibre del cable baja.

Al llegar a los centros de consumo (ciudades, corredores industriales, etc.),

debemos reducir el nivel de voltaje a valores más seguros para la

población (típicamente 13.5 KV). La distribución es el paso anterior al

consumo. Finalmente, la energía llega al hogar, industria, etc., con un nivel

seguro de 110 V, 220 V, donde es consumida en iluminación, refrigeración,

calefacción, motores, etc. Aquí cabe también dar mérito al transformador

por su participación en el sistema, la cual eleva la eficiencia de dicho

sistema, evitando pérdidas y aumentando la seguridad en el manejo de la

energía.

Conversión electromagnética.

Como vimos anteriormente, el intermediario entre la energía mecánica-

eléctrica y viceversa resulta de los dos siguientes fenómenos

electromagnéticos:

1. Cuando un conductor se mueve dentro de un campo magnético, existe

un voltaje inducido en el inductor (conductor).

2. Cuando un conductor con corriente es colocado en un campo

magnético, el conductor experimenta fuerza mecánica.

Esos dos efectos ocurren simultáneamente donde la conversión de energía

se lleva a cabo. En acción motora, el sistema eléctrico hace fluir una

corriente a través de conductores localizados en un campo magnético. Una

fuerza es producida en cada conductor. Si el conductor tiene la posibilidad

de rotar libremente, le será proporcionado un torque que tenderá a hacerlo

rotar. Si los conductores giran en un campo magnético, un voltaje será

inducido en cada conductor.

En la acción generadora, el proceso es al revés: la estructura giratoria

(rotor) es movida por una máquina prima externa, entonces, un voltaje se

inducirá en los conductores. Si una carga eléctrica es conectada a ellos,

39

una corriente "I" fluirá, entregando energía a la carga. Sin embargo, la

corriente fluyendo a través del conductor interactuará con el campo

magnético que producirá un torque de reacción, que tenderá a oponerse al

torque aplicado por la máquina prima.

Note que en ambas acciones generadoras y motoras, el campo magnético

acoplador está relacionado con la producción del torque y del voltaje

inducido.

Voltaje inducido (e)

Una expresión puede ser derivada para el voltaje inducido en un conductor

moviéndose en un campo magnético (fig. 1.3). Si un conductor de longitud

"l" se mueve en una linea con velocidad "v" en un campo magnético "B". El

voltaje inducido en el conductor es:

e = l (v x B)

Fig. 1.3. Conductor moviéndose en un campo magnético.

donde B, l y v son mutuamente perpendiculares.

Fuerza electromagnética (f)

Para el conductor con corriente mostrado en la figura 1.4, la fuerza

(conocida como fuerza de Lorentz) producida por el conductor es:

F = i (v x B)

Fig. 1.4. Conductor con corriente moviéndose en un campo magnético.

donde B, l, i son mutuamente perpendiculares.

40

Máquina rotativa elemental.

Clasificación

Estructura. La estructura de una máquina eléctrica tiene dos

componentes principales: estator y rotor, separados por un entrehierro.

Estator.

El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde

ese punto se lleve a cabo la rotación de la máquina. El estator no se

mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de

estatores:

a) Estator de polos salientes

b) Estator rasurado

El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de

acero al silicio (y se les llama “paquete”), que tienen la habilidad de permitir

que pase a través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte metálica

del estator y los devanados proveen los polos magnéticos.

Los polos de una máquina siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10,

etc.,), por ello el mínimo de polos que puede tener un motor para funcionar

es dos (un norte y un sur).

41

Rotor.

El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la

conversión de energía. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al

silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente de tres tipos:

a) Rotor ranurado

b) Rotor de polos salientes

c) Rotor jaula de ardilla

Carcasa.

La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material

empleado para su fabricación depende del tipo de máquina, de su diseño y

su aplicación. Así pues, la carcasa puede ser:

a) Totalmente cerrada

b) Abierta

c) A prueba de goteo

d) A prueba de explosiones

e) De tipo sumergible

Base.

La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de

operación de la máquina, puede ser de dos tipos:

a) Base frontal

b) Base lateral

Caja de conexiones.

Por lo general, en la mayoría de los casos las máquinas eléctricas cuentan

con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que

protege a los conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la

operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera

dañarlos.

42

Tapas.

Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a

los cojinetes o rodamientos que soportan la acción del rotor.

Cojinetes.

También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación

de las partes giratorias de la máquina. Se utilizan para sostener y fijar ejes

mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se

consuma menos potencia. Los cojinetes pueden dividirse en dos clases

generales:

a) Cojinetes de deslizamiento. Operan el base al principio de la película

de aceite, esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre la

barra del eje y la superficie de apoyo.

b) Cojinetes de rodamiento. Se utilizan con preferencia en vez de los

cojinetes de deslizamiento por varias razones:

Tienen un menor coeficiente de fricción, se da en el arranque.

Son compactos en su diseño

Tienen una alta precisión de operación.

No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.

Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares

La figura 1.5 ilustra una de estas máquinas:

Fig. 1.5. (a) Estructura de una máquina sincrónica. (b) Estator laminado. (c)

Detalle de la flecha.

43

Características particulares de los motores eléctricos de corriente

alterna.

Los parámetros de operación de una máquina designan sus

características, es importante determinarlas, ya que con ellas conoceremos

los parámetros determinantes para la operación de la máquina. Las

principales características de los motores de C.A. son:

1. Potencia: Es la rapidez con la que se realiza un trabajo; en física la

Potencia = Trabajo/tiempo, la unidad del Sistema Internacional para la

potencia es el joule por segundo, y se denomina watt (W). Sin embargo

estas unidades tienen el inconveniente de ser demasiado pequeñas

para propósitos industriales. Por lo tanto, se usan el kilowatt (kW) y el

caballo de fuerza (HP) que se definen como:

1

kW

= 1000 W

1

HP

= 747 W = 0.746

kW

1kW = 1.34 HP

2. Voltaje: También llamada tensión eléctrica o diferencia de potencial,

existe entre dos puntos, y es el trabajo necesario para desplazar una

carga positiva de un punto a otro:

Dónde: E = Voltaje o Tensión

VA = Potencial del punto A

VB = Potencial del punto B

La diferencia de tensión es importante en la operación de una máquina,

ya que de esto dependerá la obtención de un mejor aprovechamiento de

la operación. Los voltajes empleados más comúnmente son: 127 V, 220

V, 380 V, 440 V, 2300 V y 6000 V.

3. Corriente: La corriente eléctrica [I], es la rapidez del flujo de carga [Q]

que pasa por un punto dado [P] en un conductor eléctrico en un tiempo

[t] determinado.

44

Dónde: I = Corriente eléctrica

Q = Flujo de carga que pasa por el punto P

t = Tiempo

La unidad de corriente eléctrica es el ampere. Un ampere [A] representa

un flujo de carga con la rapidez de un coulomb por segundo, al pasar

por cualquier punto.

Las máquinas eléctricas esgrimen distintos tipos de corriente, que

fundamentalmente son: corriente nominal, corriente de vacío, corriente

de arranque y corriente a rotor bloqueado.

4. Corriente nominal: En una máquina, el valor de la corriente nominal es

la cantidad de corriente que consumirá en condiciones normales de

operación.

5. Corriente de vacío: Es la corriente que consumirá la máquina cuando

no se encuentre operando con carga y es aproximadamente del 20% al

30% de su corriente nominal.

6. Corriente de arranque: Todos los motores eléctricos para operar

consumen un excedente de corriente, mayor que su corriente nominal,

que es aproximadamente de dos a ocho veces superior.

7. Corriente a rotor bloqueado: Es la corriente máxima que soportara la

máquina cuando su rotor esté totalmente detenido.

8. Revoluciones por minuto (R.P.M.) o velocidad angular: Se define

como la cantidad de vueltas completas que da el rotor en el lapso de un

minuto; el símbolo de la velocidad angular es omega [W], no obstante,

el la industria se utilizan también para referirse, la letras: “N” o

simplemente las siglas R.P.M.

Dónde: W=N = Revoluciones por minuto o

velocidad angular

= Constante [3.14]

F = Frecuencia

t = Tiempo

45

Las unidades de la velocidad son los radianes por segundo (rad/s), sin

embargo la velocidad también se mide en metros por segundo (m/s) y

en revoluciones por minuto [R.P.M.]. Para calcular las R.P.M. de un

motor se utiliza la ecuación:

Dónde: R.P.M. = Revoluciones por minuto o velocidad

angular

F = Frecuencia

9. Factor de potencia: El factor de potencia [cos Φ] se define como la

razón que existe entre Potencia Real [P] y Potencia Aparente [S], siendo

la potencia aparente el producto de los valores eficaces de la tensión y

de la corriente:

El factor de potencia nunca puede ser mayor que la unidad,

regularmente oscila entre 0.8 y 0.85. En la práctica el factor de potencia

se expresa, generalmente, en tanto por ciento, siendo el 100% el factor

máximo de potencia posible. Un factor de potencia bajo es una

característica desfavorable de cualquier carga.

10. Factor de servicio: El factor de servicio de un motor se obtiene

considerando la aplicación del motor, para demandarle más, o menos

potencia, y depende directamente del tipo de maquinaria impulsada:

Dónde: P = Potencia η = Eficiencia

#F = Número de fases F.P. = Factor de potencia

E = Tensión Pr = Potencia real

I = Corriente F.S. = Factor de servicio

NOTA: Para el número de fase se utilizara 1 para sistemas monofásicos,

2 para sistemas bifásicos, y para sistemas trifásicos se utilizara = 1.732.

11. Número de fases: Depende directamente del motor y del lugar de

instalación, por ejemplo: Para motores con potencia menor o igual a 1

HP (a nivel doméstico), generalmente, se alimentan a corriente

Dónde: P = Potencia real

S = Potencia aparente

46

monofásica (127 V.); cuando la potencia del motor oscila entre 1 y 5

HP lo más recomendable es conectarlo a corriente bifásica o trifásica

(220 V.); y para motores que demanden una potencia de 5 HP o más,

se utilizan sistemas trifásicos o polifásicos.

12. Par: Un par de fuerzas es un conjunto de dos fuerzas de magnitudes

iguales pero de sentido contrario. El momento del par de fuerzas o

torque, se representa por un vector perpendicular al plano del par.

Figura 1.6 Par de torsión

13. Par Nominal: Es el par que se produce en un motor eléctrico para que

pueda desarrollar sus condiciones de diseño.

14. Par de arranque: Es el par que va a desarrollar el motor para romper

sus condiciones iniciales de inercia y pueda comenzar a operar.

15. Par máximo: También llamado par pico, es el par que puede

desarrollar el motor sin perder sus condiciones de diseño, es decir,

que es el límite en el que trabaja el motor sin consumir más corriente y

voltaje, asimismo de que sus revoluciones son constantes, y

conjuntamente está relacionado con el factor de servicio.

16. Par de aceleración: Es el par que desarrolla el motor hasta que

alcanza su velocidad nominal.

17. Par de desaceleración: Es el par en sentido inverso que debe

emplearse para que el motor se detenga.

47

18. Par a rotor bloqueado: Se considera como el par máximo que

desarrolla un motor cuando se detiene su rotor.

19. Frecuencia: Es el número de ciclos o repeticiones del mismo

movimiento durante un segundo, su unidad es el segundo-1 que

corresponde a un Hertz [Hz] también se llama ciclo . La frecuencia y el

periodo están relacionados inversamente:

20. Deslizamiento: El deslizamiento es la relación que existe entre la

velocidad de los campos del estator y la velocidad de giro del rotor:

Dónde: z = Deslizamiento

Vc = Velocidad de los campos del estator

Vr = Velocidad de giro del rotor

En los motores de corriente alterna de inducción, específicamente de

jaula de ardilla, el deslizamiento es fundamental para su operación, ya

que de él depende que opere o no el motor.

21. Eficiencia: Es un factor que indica el grado de perdida de

energía, trabajo o potencia de cualquier aparato eléctrico o mecánico,

La eficiencia [η] de una maquina se define como la relación del trabajo

de salida entre el trabajo de entrada, en términos de potencia, la

eficiencia es igual a el cociente de la potencia de salida entre la

potencia de entrada:

Dónde: η = Eficiencia Ps = Potencia de salida

Ts = Trabajo de salida Pe = Potencia de entrada

Te = Trabajo de entrada

La eficiencia se expresa en porcentaje, por lo tanto se le multiplicará

por cien, pero al efectuar operaciones se deberá de expresar en

decimales.

Dónde: T = Tiempo o periodo

F = Frecuencia

48

Máquinas de Corriente Directa (CD).

Las máquinas de corriente continua transforman la energía mecánica en

energía eléctrica (de corriente continua), o viceversa, se las llama

generadores o motores respectivamente.

También estas máquinas están esencialmente constituidas por una parte

fija, que produce el flujo de inducción, llamada inductor y otra parte

giratoria, que contiene el arrollamiento en el cual se produce la f.em.

inducida (o contra f.e.m.), llamada inducido o armadura.

La parte giratoria incluye el colector (rectificador u ondulador mecánico)

componente esencial para el funcionamiento de la máquina.

Son aplicables a estas máquinas las condiciones normales de servicio

vistas en general para las máquinas rotantes.

Los temas que corresponden a las máquinas de corriente continua están

tratados por distintas normas generales, pero para algunas aplicaciones

especiales, por ejemplo para las máquinas de tracción (utilizadas en

vehículos ferroviarios y terrestres) existen normas particulares.

Alimentación eléctrica

En el diseño de los motores es necesario tener en cuenta las

características de la alimentación, que puede asemejarse a una fuente de

corriente continua con armónicas superpuestas.

Para reducir la ondulación en algunos casos se incluyen en el circuito de

alimentación inductancias adicionales (que cumplen la función de filtros).

Aunque redundante es necesario destacar que características de

convertidor estático y motor están íntimamente vinculadas, y el proyectista

(del motor y del accionamiento) deben tener muy en cuenta esta situación.

Sobre intensidad ocasional.

Los motores de corriente continua deben poder soportar para la máxima

velocidad, con la plena excitación y su correspondiente tensión de

49

armadura, una corriente igual a 1.5 veces la corriente nominal durante un

tiempo no menor de 1 minuto.

Para máquinas grandes se puede (previo acuerdo entre el constructor y el

comprador), adoptar una tiempo menor, pero este no podrá ser inferior a

30 s.

La posibilidad de que se presente una sobre intensidad ocasional en una

máquina rotante, se indica con el objeto de coordinar la máquina con los

dispositivos de comando y protección, no estableciendo las normas

ensayos para verificar esta condición.

Los efectos del calentamiento de los arrollamientos de la máquina varían

aproximadamente como el producto del tiempo por el cuadrado de la

corriente, en consecuencia una corriente superior a la nominal produce un

incremento de la temperatura de la máquina.

Salvo que se especifique lo contrario, se supone que la máquina no será

sometida a este tipo de sobrecargas, más que durante unos pocos cortos

períodos durante toda su vida.

Velocidad

Para las máquinas de corriente continua se define una velocidad base, que

corresponde a una condición de funcionamiento en la cual la máquina

entrega potencia y par nominales.

El modo más simple de regular la velocidad de un motor es variando la

tensión de armadura debido a que la velocidad de un motor de corriente

continua es directamente proporcional a ella.

Aumentando la tensión de armadura y manteniendo el flujo, la velocidad

del motor puede incrementarse continuamente desde el reposo hasta

alcanzar la velocidad base.

El par desarrollado permanece constante (a corriente de armadura

constante), mientras no se varíe la corriente de campo y

consecuentemente el flujo.

50

Si se requiere incrementar la velocidad por arriba del valor base, se puede

recurrir a la regulación del campo, es decir reducir la corriente de

excitación.

Generalmente el par desarrollado se reduce mientras la potencia, que es el

producto del par por la velocidad, permanece constante, siendo este tipo

de característica conveniente en algunos procesos industriales y para

determinadas máquinas herramientas.

En el funcionamiento por encima de la velocidad base existen límites

mecánicos y eléctricos que no deben ser superados por problemas

estructurales, o de conmutación.

La principal razón del gran desarrollo de los motores de corriente continua

fue el control de la velocidad mediante convertidores estáticos.

En particular la alimentación mediante convertidores a tiristores, permite

satisfacer varios requerimientos de regulación, como ser:

Operar como motor en un solo sentido de rotación, o como freno

(girando en sentido contrario). Se requiere un simple convertidor, cuya

tensión de salida permite la circulación de corriente en un solo sentido.

La máquina puede funcionar como motor o como freno, en ambos

sentidos, invirtiendo la polaridad del convertidor. Se re quiere un

convertidor y un dispositivo de inversión de la polaridad (contactor), o

bien dos convertidores, la corriente en la máquina se invierte.

El frenado con convertidores a tiristores es regenerativo, es decir que la

energía cinética de la carga se transforma en energía eléctrica que es

devuelta a la red de alimentación. En este caso la máquina de corriente

continua funciona como generador y el convertidor como inversor

(convirtiendo la corriente continua en alterna y viéndoselo desde la red

como generador de corriente alterna).

51

Estado actual de la técnica (Aplicaciones).

Con el advenimiento de los accionamientos electrónicos, el motor de

corriente continua, por su flexibilidad, regularidad y elevado rendimiento, se

manifestó como un natural e importante componente de la automatización.

Al tener que adecuarse a las exigencias de estas condiciones de

utilización, se modificó notablemente la "filosofía" de proyecto de estas

máquinas, respecto de los criterios clásicos utilizados en el pasado.

Las condiciones impuestas por las informaciones obtenidas de los distintos

sistemas que utilizan motores de velocidad variable, fijaron las

características constructivas y de funcionamiento requeridas en los más

importantes procesos de la industria siderúrgica, metalúrgica, mecánica,

del papel, plástica, etc. como también en los sistemas de tracción.

Análogamente a lo acontecido con los motores de corriente alterna, entre

fabricantes y usuarios, surgió la necesidad de proyectar dentro de un

adecuado rango de potencias, motores normalizados que permitieran

unificar, reduciendo la variedad de modelos, y facilitando la

intercambiabilidad.

Este esfuerzo fue plasmado por los fabricantes en sus propias series

industriales con un rango de potencia del orden de 0.8 a 1000 kW referido

a 1000 vueltas/minuto, con ventilación asistida, es decir, externa a la

máquina (para garantizar una adecuada refrigeración independientemente

de la velocidad).

Los parámetros básicos tenidos en cuenta para proyectar estas nuevas

series de motores modernos son la relación cupla/peso y la relación

cupla/momento de inercia, siendo el criterio aplicado, maximizar estos

valores.

La relación cupla/peso representa la medida de la validez del proyecto

electromagnético para lo cual es necesario obtener con un mínimo peso

(en rigor costo), la más elevada cupla posible.

52

La relación cupla/momento de inercia caracteriza el comportamiento

dinámico del motor, momento de inercia reducido implica mejor respuesta

del motor a los requerimientos del control (para igualdad de características

eléctricas).

Las máquinas modernas de formato cuadrado surgieron como

consecuencia de estas condiciones, basándose su desarrollo en la

investigación del valor óptimo del diámetro del rotor para una determinada

altura de eje.

La forma cuadrada de la carcasa, respecto a la tradicional forma circular,

permite además modelar convenientemente las bobinas de los polos de

excitación, aumentando la superficie en contacto con el fluido refrigerante y

por lo tanto incrementando la utilización de las partes activas.

Actualmente además para reducir el diámetro, momento de inercia, se

acoplan dos motores en un solo eje, con esto se logra también tener

motores de menor tamaño, y en consecuencia el fabricante puede tener

mayor posibilidad de ofrecer su solución al problema específico.

Características electromecánicas.

Las máquinas eléctricas de corriente continua, en general, están limitadas

en sus prestaciones por los siguientes factores:

Calentamiento máximo admisible impuesto por las normas en función de

la clase de aislamiento.

Inducciones en las distintas partes del circuito magnético.

Tensión máxima entre delgas del colector.

Tensión de reactancia (inducida en la espira que conmuta).

Máquinas de Corriente Alterna (Asincrónicas).

El motor asincrónico es una máquina de corriente alterna, sin colector, de

la que solamente una parte, el rotor o el estator, está conectada a la red y

la otra parte trabaja por inducción siendo la frecuencia de las fuerzas

electromotrices inducidas proporcional al resbalamiento.

53

La elección de un motor de cualquier tipo para una determinada instalación

requiere el conocimiento de dos conjuntos de características, las del motor

y las de la instalación, algunas necesarias porque están impuestas, y no

pueden ser elegidas arbitrariamente, otras en cambio pueden ser

seleccionadas entre un conjunto de posibles.

Para adoptar efectivamente el motor se deben tener en cuenta las

exigencias de la instalación donde se lo va a utilizar, considerando que

como el motor tendrá ciertos límites, estos no deberán ser superados; por

otra parte el motor con sus características propias, impondrá a la

instalación ciertos requerimientos, que esta deberá satisfacer.

Motores monofásicos.

Fueron los primeros motores utilizados en la industria. Cuando este tipo de

motores está en operación, desarrolla un campo magnético rotatorio, pero

antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo estacionario

pulsante.

Para producir un campo rotatorio y un par de arranque, se debe tener un

devanado auxiliar defasado 90° con respecto al devanado principal. Una

vez que el motor ha arrancado, el devanado auxiliar se desconecta del

circuito.

Debido a que un motor de corriente alterna (C.A.) monofásico tiene

dificultades para arrancar, está constituido de dos grupos de devanados: El

primer grupo se conoce como el devanado principal o de trabajo, y el

segundo, se le conoce como devanado auxiliar o de arranque. Los

devanados difieren entre sí, física y eléctricamente. El devanado de trabajo

está formado de conductor grueso y tiene más espiras que el devanado de

arranque.

Tipos y características

Los motores monofásicos han sido perfeccionados a través de los años, a

partir del tipo original de repulsión, en varios tipos mejorados, y en la

actualidad se conocen:

54

1. Motores de fase partida: En general consta de una carcasa, un estator

formado por laminaciones, en cuyas ranuras aloja las bobinas de los

devanados principal y auxiliar, un rotor formado por conductores a base

de barras de cobre o aluminio embebidas en el rotor y conectados por

medio de anillos de cobre en ambos extremos, denominado lo que se

conoce como una jaula de ardilla.

Se les llama así, porque se asemeja a una jaula de ardilla. Fueron de

los primeros motores monofásicos usados en la industria, y

aún permanece su aplicación en forma popular. Estos motores se usan

en: máquinas herramientas, ventiladores, bombas, lavadoras,

secadoras y una gran variedad de aplicaciones; la mayoría de ellos se

fabrican en el rango de 1/30 (24.9 W) a 1/2 HP (373 W).

2. Motores de arranque con capacitor: Este tipo de motor es similar en

su construcción al de fase partida, excepto que se conecta un capacitor

en serie con el devanado de arranque para tener un mayor par de

arranque. Su rango de operación va desde fracciones de HP hasta 15

HP. Es utilizado ampliamente en muchas aplicaciones de tipo

monofásico, tales como accionamiento de máquinas herramientas

(taladros, pulidoras, etcétera), compresores de aire, refrigeradores,

etc. En la figura se muestra un motor de arranque con capacitor.

3. Motores con permanente: Utilizan un capacitor conectado en serie

con los devanados de arranque y de trabajo. El crea un retraso en el

devanado de arranque, el cual es necesario para arrancar el motor y

para accionar la carga. La principal diferencia entre un motor

con permanente y un motor de arranque con capacitor, es que no se

requiere switch centrífugo. Éstos motores no pueden arrancar y

accionar cargas que requieren un alto par de arranque.

4. Motores de inducción-repulsión: Los motores de inducción-repulsión

se aplican donde se requiere arrancar cargas pesadas sin demandar

demasiada corriente. Se fabrican de 1/2 HP hasta 20 HP, y se aplican

con cargas típicas como: compresores de aire grandes, equipo de

refrigeración, etc.

55

5. Motores de polos sombreados: Este tipo de motores es usado en

casos específicos, que tienen requerimientos de potencia muy bajos. Su

rango de potencia está comprendido en valores desde 0.0007 HP hasta

1/4 HP, y la mayoría se fabrica en el rango de 1/100 a 1/20 de HP. La

principal ventaja de estos motores es su simplicidad de construcción, su

confiabilidad y su robustez, además, tienen un bajo costo. A diferencia

de otros motores monofásicos de C.A., los motores de fase partida no

requieren de partes auxiliares (capacitores, escobillas, conmutadores,

etc.) o partes móviles (switches centrífugos). Esto hace que su

mantenimiento sea mínimo y relativamente sencillo.

Motores trifásicos.

Los motores trifásicos usualmente son más utilizados en la industria, ya

que en el sistema trifásico se genera un campo magnético rotatorio en tres

fases, además de que el sentido de la rotación del campo en un motor

trifásico puede cambiarse invirtiendo dos puntas cualesquiera del estator,

lo cual desplaza las fases, de manera que el campo magnético gira en

dirección opuesta.

Tipos y características

Los motores trifásicos se usan para accionar máquinas-herramientas,

bombas, elevadores, ventiladores, sopladores y muchas otras máquinas.

Básicamente están construidos de tres partes esenciales: Estator, rotor y

tapas. El estator consiste de un marco o carcasa y un núcleo laminado de

acero al silicio, así como un devanado formado por bobinas individuales

colocadas en sus ranuras. Básicamente son de dos tipos:

De jaula de ardilla.

De rotor devanado

El de jaula de ardilla es el más usado y recibe este nombre debido a que

parece una jaula de ardilla de aluminio fundido. Ambos tipos de rotores

contienen un núcleo laminado en contacto sobre el eje. El motor tiene

tapas en ambos lados, sobre las cuales se encuentran montados los

baleros sobre los que rueda el rotor. Estas tapas se fijan a la carcasa en

56

ambos extremos por medio de tomillos de sujeción. Los baleros o

chumaceras pueden ser de rodillos o de deslizamiento.

Aplicación

Como sabemos, el motor eléctrico es una maquina rotatoria de movimiento

infinito, que convierte energía eléctrica en energía mecánica, como

consecuencia desarrollamos directamente en su aplicación trabajos

mecánicos primordialmente rotatorios, sin embargo, mediante dispositivos,

podemos convertir el movimiento rotatorio en movimientos bien

determinados, dependiendo de su aplicación.

Condiciones de alimentación

Los motores eléctricos pueden ser alimentados por sistemas de una fase,

denominándose motores monofásicos; y si son alimentados por 2 líneas de

alimentación, se les nombra motores bifásicos; siendo así que los motores

trifásicos son aquellos que se alimentan de tres fases, también conocidos

como sistemas polifásicos. Los voltajes empleados más comúnmente son:

127 V, 220 V, 380 V, 440 V, 2 300 V y 6 000 V.

Máquinas sincrónicas.

Los motores sincrónicos funcionan a una velocidad sincrónica fija

proporcional a la frecuencia de la corriente alterna aplicada. Su

construcción es semejante a la de los alternadores Cuando un motor

sincrónico funciona a potencia Constante y sobreexcitado, la corriente

absorbida por éste presenta, respecto a la tensión aplicada un ángulo de

desfase en avance que aumenta con la corriente de excitación

Esta propiedad es la que ha mantenido la utilización del motor sincrónico

en el campo industrial, pese a ser el motor de inducción más simple, más

económico y de cómodo arranque, ya que con un motor sincrónico se

puede compensar un bajo factor de potencia en la instalación al suministrar

aquél la corriente reactiva, de igual manera que un Condensador

conectado a la red.

57

Está fundamentado en la reversibilidad de un alternador. El campo interior

de una aguja se orienta de acuerdo a la polaridad que adopta en cada

momento el campo giratorio en que se halla inmersa y siempre el polo S de

la aguja se enfrenta al polo N cambiable de posición del campo giratorio, la

aguja sigue cambiando con la misma velocidad con que lo hace el campo

giratorio. Se produce un perfecto sincronismo entre la velocidad de giro del

campo y la de la aguja.

Si tomamos un estator de doce ranuras y lo alimentamos con corriente

trifásica, se creará un campo giratorio. Si al mismo tiempo a las bobinas

del rotor le aplicamos una C.C, girará hasta llegar a sincronizarse con la

velocidad del campo giratorio, de tal manera que se enfrentan

simultáneamente polos de signos diferentes, este motor no puede girar a

velocidades superiores a las de sincronismo, de tal forma que será un

motor de velocidad constante.

La velocidad del campo y la del rotor, dependerán del número de pares de

polos magnéticos que tenga la corriente. Un motor de doce ranuras

producirá un solo par de polos y a una frecuencia de 60 Hz, girará a 3600

R.P.M.

Como se verá el principal inconveniente que presenta los motores

sincrónicos, es que necesitan una C.C. para la excitación de las bobinas

del rotor, pero en grandes instalaciones (Siderúrgicas), el avance de

corriente que produce el motor sincrónico compensa parcialmente el

retraso que determinan los motores asincrónicos, mejorando con ello el

factor de potencia general de la instalación, es decir, el motor produce

sobre la red el mismo efecto que un banco de condensadores, el mismo

aprovechamiento de esta propiedad, es la mayor ventaja del motor

sincrónico.

Transformadores.

Definición

El transformador es un aparato estático [2], de inducción electromagnética,

destinado a transformar un sistema de corrientes alternas en uno o más

58

sistemas de corrientes alternas de igual frecuencia y de intensidad y

tensión generalmente diferentes.

Un transformador en servicio en un sistema eléctrico, tiene ciertas

características nominales que han sido en parte fijadas por el usuario, y en

parte adoptadas por el proyectista.

Estas características que son objeto de garantías se comprueban en

ensayos.

Condiciones normales de servicio

Las normas fijan condiciones normales de servicio, a saber:

Altitud de la instalación (hasta 1000 metros sobre el nivel del mar)

Temperatura del refrigerante, por ejemplo para aparatos refrigerados

por aire, la temperatura del aire ambiente no debe exceder los 40 °C.

Además en las normas se fijan temperaturas mínimas del aire y valores

promedios diarios y anuales que, si se previese excederlos, es

indispensable indicarlos claramente a nivel de especificación.

Los transformadores se identifican con una sigla que define el modo y el

medio de refrigeración utilizado.

Los transformadores pueden ser sumergidos en aceite mineral, sintético u

otro líquido refrigerante, o ser de tipo seco.

Los primeros son aquellos cuyas partes activas, estén o no aisladas y

eventualmente impregnadas, están inmersas en aceite u otro líquido

dieléctrico. La aislación se realiza con materiales pertenecientes a la clase

A (105 °C).

Principio de funcionamiento.

Para entender el funcionamiento de un transformador real [3], refirámonos

a la figura 1.7. Esta nos muestra un transformador que consiste en dos

bobinas de alambre enrolladas alrededor de un núcleo del transformador.

La bobina primaria del transformador está conectada a una fuente de

59

fuerza de CA y la bobina secundaria está en circuito abierto. La curva de

histéresis del transformador se ilustra en la figura 1.8.

Figura 1.7: Transformador real sin carga conectada al secundario.

La base del funcionamiento del transformador se puede derivar de la ley de

Faraday

eent = dl / dt

En donde l es el flujo magnético ligado de la bobina, a través de la cual el

voltaje se induce. El flujo ligado total l es la suma de los flujos que pasan

por cada vuelta de la bobina, sumando tantas veces cuantas vueltas tenga

dicha bobina: l = å f i

El flujo magnético total que pasa por entre una bobina no es sólo Nf , en

donde N es el número de espiras en la bobina, puesto que el flujo que

pasa por entre cada espira es ligeramente diferente del flujo en las otras

vueltas, y depende de la posición de cada una de ellas en la bobina.

Sin embargo, es posible definir un flujo promedio por espira en la bobina.

Si el flujo magnético total de todas las espiras es l y si hay N espiras,

entonces el flujo promedio por espira se establece por: f = l / N

60

Figura 1.8: Curva de histéresis del transformador.

Y la ley de Faraday se puede escribir: eent = N df / dt

La relación de voltaje a través de un transformador

Si el voltaje de la fuente en la figura es vp(t), entonces ese voltaje se aplica

directamente a través de las espiras de la bobina primaria del

transformador. ¿Cómo reaccionará el transformador a la aplicación de este

voltaje? La ley de Faraday nos explica que es lo que pasará. Cuando la

ecuación anterior se resuelve para el flujo promedio presente en la bobina

primaria del transformador, el resultado es: f = (1/NP) ò vp(t) dt

Esta ecuación establece que el flujo promedio en la bobina es proporcional

a la integral del voltaje aplicado a la bobina y la constante de

proporcionalidad es la recíproca del número de espiras en la bobina

primaria 1/NP.

Este flujo está presente en la bobina primaria del transformador. ¿Qué

efecto tiene este flujo sobre la bobina secundaria? El efecto depende de

cuánto del flujo alcanza a la bobina secundaria; algunas de las líneas del

flujo dejan el hierro del núcleo y mas bien pasan a través del aire. La

porción del flujo que va a través de una de las bobinas, pero no de la otra

se llama flujo de dispersión. El flujo en la bobina primaria del

transformador, puede así, dividirse en dos componentes: un flujo mutuo,

61

que permanece en el núcleo y conecta las dos bobinas y un pequeño flujo

de dispersión, que pasa a través de la bobina primaria pero regresa a

través del aire, desviándose de la bobina secundaria.

f P = f M + f LP, en donde:

f P = flujo promedio total del primario.

f M = componente del flujo de enlace entre las bobinas primaria y

secundaria.

f LP = flujo de dispersión del primario.

Hay una división similar del flujo en la bobina secundaria entre el flujo

mutuo y el flujo de dispersión que pasa a través de la bobina secundaria

pero regresa a través del aire, desviándose de la bobina primaria:

f S = f M + f LS, en donde:

f S = flujo promedio total del secundario.

f M = componente del flujo para enlazar entre las bobinas primaria y

secundaria.

f LS = flujo de dispersión del secundario.

Con la división del flujo primario promedio entre los componentes mutuos y

de dispersión, la ley de Faraday para el circuito primario puede ser

reformulada como:

vP(t) = NP df P / dt = NP df M / dt + NP df LP / dt

El primer término de esta expresión puede denominarse eP(t) y el segundo

eLP(t). Si esto se hace, entonces la ecuación anterior se puede escribir así:

vP (t) = eP (t) + eLP (t)

El voltaje sobre la bobina secundaria del transformador, puede expresarse

también en términos de la ley de Faraday como:

VS(t) = NS df S / dt = NS dfM / dt + NS dfLS / dt= eS(t) + eLS(t)

El voltaje primario, debido al flujo mutuo, se establece por: eP (t) = NP df M /

dt

62

y el voltaje secundario debido al flujo mutuo por: eS (t) = NS df M / dt

Obsérvese de estas dos relaciones que eP (t) / NP = df M / dt = eS (t) / NS

Por consiguiente, eP (t) / eS (t) = NP / NS = a

Esta ecuación significa que la relación entre el voltaje primario, causado

por el flujo mutuo, y el voltaje secundario, causado también por el flujo

mutuo, es igual a la relación de espiras del transformador. Puesto que en

un transformador bien diseñado f M » f LP y f M » f LS, la relación del voltaje

total en el primario y el voltaje total en el secundario es aproximadamente:

vP (t) / vS (t) » NP / NS = a

Cuanto más pequeños son los flujos dispersos del transformador, tanto

más se aproxima la relación de su voltaje total al transformador ideal.

2.3. TERMINOLOGÍA BÁSICA:

Mantenimiento: forma de realización de una acción por medio de

procedimientos para la resolución de un problema.

Preventivo: anticipación a los accidentes de una acción o a la rectificación

anticipada de un posible deterioro.

Correctivo: solución de las desperfecciones que presenta un objeto o

acción.

Supervisión: es la acción de velar por el cumplimiento de una orden o

acción para el desarrollo de una determinada actividad.

Empresa: es la institución que tiene la finalidad de dar cumplimiento a un

servicio o un expender un bien con la finalidad de satisfacer al cliente.

63

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1. ESTUDIO DE MERCADO:

3.1.1. Cuantificación de la demanda:

Universo

Población provincia de Huancayo 466345 habitantes.

Criterios de Segmentación

PROVINCIA : Huancayo

DISTRITOS : Huancayo, El Tambo, Chilca.

Tabla N° 01

Huancayo El Tambo Chilca

33.5% 25.1% 17.68%

156256 116889 82466

Fuente: INEI- Censo 2007

Elaboración: Grupo de trabajo – noviembre 2013

ZONA DE RESIDENCIA: Urbana.

Tabla N° 02

Huancayo El Tambo Chilca

Zona urbana

98.44% 94.92% 98.44%

153818 110951 81179

Fuente: INEI- Censo 2007

Elaboración: Grupo de trabajo – noviembre 2013

64

Edades: 20 a 45 años

Tabla N° 03

Huancayo El Tambo Chilca

Edades 29.02% 29.35% 30.66%

44638 32564 24890

Fuente: INEI- Censo 2007

Elaboración: Grupo de trabajo – noviembre 2013

NSE: Nivel socio económico

Tabla N° 04

Huancayo El Tambo Chilca

Zona urbana

10.80% 10.0% 5.20%

4821 3256 1294

Fuente: INEI- Censo 2007

Elaboración: Grupo de trabajo – noviembre 2013

Cuadro – Criterios de Segmentación

Tabla N° 05

Huancayo El Tambo Chilca

Población por distrito

156256 116889 82466

Zona urbana 153818 110951 81179

Por edades 44638 32564 24890

NSE A – B 4821 3256 1294

TOTAL 9372

Fuente: INEI- Censo 2007

Elaboración: Grupo de trabajo – noviembre 2013

3.2. Muestra

Tabla Nº 06

N 9372

z 1.96

e 0.05

p 0.90

q 0.10

Fuente: métodos de investigación

Elaboración: Grupo de trabajo – noviembre 2013

65

3.1.2. Diseño del cuestionario de la encuesta:

MODELO DE ENCUESTA

66

67

3.1.3. Resultados de la encuesta:

Tabla N° 07: Sexo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Masculino 80 53,3 53,3 53,3

Femenino 70 46,7 46,7 100,0

Total 150 100,0 100,0

Tabla N° 08: Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

de 20 a 25 años 42 28,0 28,0 28,0

de 26 a 30 años 45 30,0 30,0 58,0

de 31 a 35 años 33 22,0 22,0 80,0

de 36 a 45 años 30 20,0 20,0 100,0

Total 150 100,0 100,0

68

Tabla N° 09: ¿Cuáles son las fallas más frecuentes o motivo por la

cual lleva su vehículo al taller? Enumere los 3 principales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Sistema de suspensión 18 12,0 12,0 12,0

Sistema de frenos 12 8,0 8,0 20,0

Sistema de encendido 13 8,7 8,7 28,7

Sistema de refrigeración 15 10,0 10,0 38,7

Sistema de lubricación 7 4,7 4,7 43,3

Sistema eléctrico 7 4,7 4,7 48,0

Sistema electrónico 13 8,7 8,7 56,7

Sistema de alimentación 15 10,0 10,0 66,7

Caja de cambios 15 10,0 10,0 76,7

Transmisión 17 11,3 11,3 88,0

Motor 18 12,0 12,0 100,0

Total 150 100,0 100,0

69

Tabla N° 10: Donde le prestan el servicio?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Taller 33 22,0 22,0 22,0

Serviteca 37 24,7 24,7 46,7

Centro de servicio 39 26,0 26,0 72,7

Concesionario 41 27,3 27,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

70

Tabla N° 11: Como califica el servicio prestado por el taller o centro

donde lleva su vehículo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Bueno 48 32,0 32,0 32,0

Regular 53 35,3 35,3 67,3

Malo 49 32,7 32,7 100,0

Total 150 100,0 100,0

Tabla N° 12: Precios que maneja el centro de servicio;

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Muy elevados 43 28,7 28,7 28,7

Módicos 63 42,0 42,0 70,7

Bajos 44 29,3 29,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

71

Tabla N° 13: ¿El taller tiene un registro, control u hoja de vida del

vehículo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 79 52,7 52,7 52,7

No 71 47,3 47,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

72

Tabla N° 14: ¿El servicio que le prestan es GARANTIZADO?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 43 28,7 28,7 28,7

No 52 34,7 34,7 63,3

Poca veces 55 36,7 36,7 100,0

Total 150 100,0 100,0

Tabla N° 15: El centro de servicio está LEGALIZADO y le ofrecen

FACTURA?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 76 50,7 50,7 50,7

No 74 49,3 49,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

73

Tabla N° 16: Cada cuanto efectúa el mantenimiento preventivo de su

motor;

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

1,00 48 32,0 32,0 32,0

2,00 28 18,7 18,7 50,7

3,00 34 22,7 22,7 73,3

4,00 40 26,7 26,7 100,0

Total 150 100,0 100,0

74

Tabla N° 17: Cada cuanto efectúa el mantenimiento correctivo de su

motor;

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

1,00 46 30,7 30,7 30,7

2,00 48 32,0 32,0 62,7

3,00 18 12,0 12,0 74,7

4,00 38 25,3 25,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

75

Tabla N° 18: Le gustaría que en el municipio se instale un centro que

le pueda brindar servicios como;

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 79 52,7 52,7 52,7

No 71 47,3 47,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

76

Tabla N° 19: Estaría dispuesto hacer CLIENTE y Apoyar la creación

de empresa, de empleo, mejoramiento del servicio y la economía de

nuestra localidad municipal a través del CENTRO DE SERVICIO

AUTOMOTRIZ que se planea montar en Huancayo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 75 50,0 50,0 50,0

No 75 50,0 50,0 100,0

Total 150 100,0 100,0

3.1.4. Definición del producto o servicio:

Flash Motors; Empresa especializada en motores eléctricos en

mantenimiento preventivo y correctivo.

3.1.5. Análisis FODA:

El análisis FODA representa un esfuerzo para examinar la

interacción entre las características particulares del negocio y del

entorno en el cuál este compite. Se enfoca en las fortalezas y las

debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva

y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas

claves del entorno.

77

Puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en

diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado,

producto – mercado, línea de productos, corporación, empresa,

división, unidad estratégica de negocios, etc. En este caso se

presenta el análisis FODA de la empresa de la siguiente manera.

Fortalezas:

Solvencia económica (suficiente capital para afrontar sus

operaciones)

Tenencia de local principal y equipada

Excelente atención al cliente

Trámites ágiles

Personal capacitado

Edificio propio

Variedad de servicios al cliente en la industria automotriz

Excelente presentación del personal

Tecnología avanzada

Experiencia de nuestros jóvenes técnicos.

Oportunidades:

Estado con población joven (personas que empiezan a adquirir

sus bienes)

Apertura comercial (pueden integrarse a nuevos mercados fuera

de la localidad)

Reactivación de clientes inactivos.

Generador de empleos e ingresos.

Uso del Internet para promocionar productos y servicios.

Variedad de líneas de los vehículos y maquinas motorizadas.

Debilidades:

Escasa publicidad

Poca información a los clientes sobre nuestros servicios

Poca realización de estudios de mercado.

78

Amenazas:

Gran cantidad de competencia

Incertidumbre económica (disminuyen las inversiones)

Apertura comercial (aumento de la competencia)

Cambios decretados por el gobierno

Aumento de publicidad del mercado financiero (más información

al cliente)

Desempleo (disminuyen las inversiones y la capacidad de solicitud de préstamos)

3.1.6. Análisis del macro entorno

Políticos

Hay un crecimiento en los programas de apoyo a la creación y

formalización de empresas por parte del Estado.

En toda la ciudad de Huancayo, verifican tanto el cuidado con el

medio ambiente, ya sea mediante la limpieza, seguridad y

protección al medio ambiente.

Hay exigencia por parte del Municipio a cumplir con las normas

de higiene, seguridad (INDECI), salubridad (DIGESA) y defensa

Civil, para los establecimientos de prestación de servicios; para

la otorgación de licencias de funcionamiento.

Económicos

La economía del Perú está creciendo en los últimos años, con

inversiones públicas y privadas, generando empleo y mejora en

los ingresos.

La inflación se mantiene baja, generando una estabilidad en las

expectativas de la gente. Se ha incrementado el número de

entidades financieras en Huancayo, generando gran

competencia y facilidades de créditos a la Pymes con menores

tasas de interés. Además tenemos la presencia de un parque

industrial importante en Huancayo que viene cambiando los

79

hábitos de manejo y conservación de las maquinas automotrices

de la población huancaína, con productos y servicio de buena

calidad a precios competitivos y de amplia variedad y estándares

de calidad internacional, con alto atractivo para esta población.

Social

Hay una tendencia creciente por adquirir y percibir productos y

servicios, sin que estén alterados o acondicionados, pero que

sean saludables. La población de Huancayo al 2009 fue de

473,345 habitantes y viene creciendo debido al crecimiento

natural y a la emigración de zonas vecinas, como son de Análisis

de competencia Huancavelica, Ayacucho, Cuzco y Cerro de

Pasco que es un número importante de potenciales clientes para

el negocio. Hay un crecimiento importante de las importaciones

del mundo automotriz con tendencias tecnológicas del siglo XXI.

Tecnológicos

Hay en el mercado tecnologías de distintos países disponibles

para la industria automotriz a precios competitivos.

Así mismo, se ofertan los productos de distintas composiciones y

durabilidad para el tiempo de uso de los equipos con motores

eléctricos.

3.1.7. Análisis de la comercialización

Tabla N° 20: Análisis de la comercialización

Producto

Mantenimiento preventivo y correctivo de

acuerdo al gusto del cliente, en este caso Ud. el

cliente puede elegir el servicio requerido con

facilidades de pago y promociones.

Plaza

Este local comercial estará ubicado entre las

calles Casilla y Nemesio Raez – El Tambo, ya

que en este lugar transcurre gente que busca

solución a la cual está orientado nuestro servicio,

80

con gran multitud de clientes, aproximadamente

100 por día.

Promoción

Local muy atractivo de acabado moderno que

estará con un panel publicitario, se harán

publicidad televisiva, con propuestas de

promociones y otras novedades.

El mensaje que brindaremos a nuestros

consumidores potenciales será que pueden ellos

mismo promocionarnos por la calidad prestada.

Precio

Los precios van a estar acompañados de ofertas

y descuentos de acuerdo a lo adquirido por

nuestros clientes.

Fuente: Elaboración propia

3.1.8. Cuadro de demanda proyectada

En los siguientes cuadros mostraremos los cuadros de demanda

proyectada por productos principales y productos secundarios los

cuales fueron obtenidos del estudio que realizamos en las

diferentes etapas.

TABLA Nº 21: Preventivo

UNIDAD AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

PROYECCION(TC) % 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

MERCADO POTENCIAL

PERSONAS 9372 9475 9579 9685 9791

MERCADO DISPONIBLE (-10%)

PERSONAS 8435 8528 8621 8716 8812

MERCADO OBJETIVO al (2,7%)

PERSONAS 253 256 259 261 264

FRECUENCIA DE COMPRA POR

VISITA Nº DE VECES 13 16 16 14 16

UNIDADES ADUIRIDAS POR

COMPRA O VISITA UNIDADES 1 1 1 1 1

UNIDADES ESTIMADAS

UNIDADES 3290 4093 4138 3661 4230

VALOR DE VENTA S/. S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00

INGRESOS ESTIMADOS

S/. S/. 164,478.60 S/. 204,661.99 S/. 206,913.27 S/. 183,040.65 S/. 211,490.40

Fuente: Elaboración propia

81

TABLA Nº 22: Correctivo

UNIDAD AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

PROYECCION(TC) % 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

MERCADO POTENCIAL PERSONAS 9372 9475 9579 9685 9791

MERCADO DISPONIBLE (-10%) PERSONAS 8435 8528 8621 8716 8812

MERCADO OBJETIVO al (2,7%) PERSONAS 253 256 259 261 264

FRECUENCIA DE COMPRA POR VISITA

Nº DE VECES 35 38 38 36 38

UNIDADES ADUIRIDAS POR COMPRA O VISITA

UNIDADES 1 1 1 1 1

UNIDADES ESTIMADAS UNIDADES 8857 9721 9828 9414 10046

VALOR DE VENTA S/. S/. 2.54 S/. 2.52 S/. 2.52 S/. 2.52 S/. 2.52

INGRESOS ESTIMADOS S/. S/. 22,495.61 S/. 24,498.04 S/. 24,767.52 S/. 23,722.07 S/. 25,315.40

Fuente: Elaboración propia

TABLA Nº 23: Predictivo

UNIDAD AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

PROYECCION(TC) % 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

MERCADO POTENCIAL PERSONAS 9372 9475 9579 9685 9791

MERCADO DISPONIBLE (-10%) PERSONAS 8435 8528 8621 8716 8812

MERCADO OBJETIVO al (2,7%) PERSONAS 253 256 259 261 264

FRECUENCIA DE COMPRA POR VISITA

Nº DE VECES 26 29 29 27 29

UNIDADES ADUIRIDAS POR COMPRA O VISITA

UNIDADES 1 1 1 1 1

UNIDADES ESTIMADAS UNIDADES 6579 7419 7501 7060 7667

VALOR DE VENTA S/. S/. 2.54 S/. 2.52 S/. 2.52 S/. 2.52 S/. 2.52

INGRESOS ESTIMADOS S/. S/. 16,711.03 S/. 18,695.87 S/. 18,901.53 S/. 17,791.55 S/. 19,319.65

Fuente: Elaboración propia

3.1.9. Ciclo de vida del producto considerando las 4 p de marketing:

Tabla N° 24: Ciclo de vida del Producto

Producto Mantenimiento

correctivo Mantenimiento

correctivo

Mantenimiento correctivo – preventivo

Mantenimiento correctivo – preventivo

Precio Precio base

S/. Se mantiene

Precio base + el 30 % de

utilidad

Precio base + el 30 % de

utilidad

Promoción 15% de

descuento por lanzamiento

Publicidad, promociones por fechas

festivas

Publicidad, promociones por fechas

festivas

Paquetes turísticos por sorteo entre los clientes

Plaza Huancayo Huancayo,

Concepción, Chupaca

Huancayo, Lima,

Arequipa

España, Italia, Holanda

82

Etapas Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Estrategias Diferenciación Diferenciación Nicho Nicho

Periodos 1 – 2 años 3 – 5 años 6 – 10 años 10 años

Fuente: Propia Elaboración: Grupo de trabajo

3.2. ESTUDIO TÉCNICO:

3.2.1. Tamaño

TABLA Nº 25: Preventivo

TEÓRICO MÁXIMO NORMAL

ANUAL 29606 9869 3290

MENSUAL 2467 822 274

SEMANAL 617 206 69

DIARIO 154 51 17

TIEMPO / UNIDAD 3 3 A = 13

Fuente: Elaboración propia

TABLA Nº 26: Correctivo

TEÓRICO MÁXIMO NORMAL

ANUAL 79709 26570 8857

MENSUAL 6642 2214 738

SEMANAL 1661 554 185

DIARIO 415 138 46

TIEMPO / UNIDAD 3 3 A = 15

Fuente: Elaboración propia

TABLA Nº 27: Predictivo

TEÓRICO MÁXIMO NORMAL

ANUAL 59212 19737 6579

MENSUAL 4934 1645 548

SEMANAL 1234 411 137

DIARIO 308 103 34

TIEMPO / UNIDAD 3 3 A = 17

Fuente: Elaboración propia

83

3.2.2. Proceso:

Fuente: elaboración propia

3.2.3. Requerimiento de materia prima directa (MPD):

Consideramos como materia prima directa a los insumos

necesarios para la elaboración de los diversos sándwiches y

hamburguesas. Las siguientes tablas a mostrar están elaboradas

en base a una unidad por cada variedad de sándwich y/o

hamburguesas.

Productos principales

a. Requerimiento de MPD para mantenimiento preventivo de

motores eléctricos.

Tabla N° 28 Materia Prima Directa

Ítem Unidad Cantidad Característica Vida útil

Proveedor

Alambres Und. 2 Und. Alambres 1 año SE

Cintas Und. 3 Und. Cintas 1 año SE

Spaguetty Und. 2 Und. Spaguetty 1 año SE

Papeles Und. 3 Und. Papeles 1 año SE

Rodajes Und. 2 Und. Rodajes 1 año SE

Lija de agua N°120 Und. 1 Und. Lija de agua N°120 1 año SE

Hoja de sierra Und. 1 Und. Hoja de sierra 1 año SE

Cola sintetica tekno (balde)

Und. 1 Und. Cola sintetica tekno

(balde) 1 año SE

Trapo industrial kl Und. 1 Und. Trapo industrial kl 1 año SE

Escobilla de acero Und. 1 Und. Escobilla de acero 1 año SE

Thiner acrilico Und. 1 Und. Thiner acrilico 1 año SE

Fuente: elaboración propia

Diagnóstico y Reparación

Salida

Revisión Reparaci

ón

Auto

Maquina

Partes

Entrega de lo recepcionado

Recepcion

84

b. Requerimiento de MPD para mantenimiento correctivo de

motores eléctricos.

Tabla N° 29 Materia Prima Directa Ítem Unidad Cantidad Característica Vida útil Proveedor

Pintura base al aceite automotriz

Und. 1 Und. Pintura base 1 SE

Pintura esmalte alto brillo ANIPSA

Und. 1 Und. Pintura esmalte

1 SE

Silicona roja p/alta temperatura

Und. 1 Und. Silicona roja 1 SE

Cinta teflon Und. 1 Und. Cinta teflon 1 SE

Copa pulidora acero trenzado

Und. 1 Und. Copa pulidora 1 SE

Pintura para acabado Und. 1 Und. Pintura 1 SE

Disco de corte 7x2mm Und. 1 Und. Disco de corte 1 SE

Disco de corte 4x2mm Und. 1 Und. Disco de corte 1 SE

Cinta aislante Und. 1 Und. Cinta aislante 1 SE

Cinta masking 3/4" Und. 1 Und. Cinta masking 1 SE

Perno 3/8 x 2 1/2 Und. 1 Und. Perno 1 SE

Tapón galvanizado 1/2 Und. 1 Und. Tapón 1 SE

Reducción galvanizado 1 1/2 x 3/4

Und. 1 Und. Reducción 1 SE

Fuente: elaboración propia

Todos los insumos y materiales mencionados en los cuadros

anteriores son aproximaciones que realizamos con el grupo de

trabajo los cuales pueden variar ya que nuestro proyecto, como

mencionamos, es dar un máximo de satisfacción en el cumplimiento

de las satisfacciones del cliente. Dependiendo del lugar también

varían los proveedores.

3.2.4. Requerimiento de mano de obra directa:

Consideramos como mano de obra directa, a los trabajadores que

participan directamente en el mantenimiento de los equipos toda

vez que cada cliente vendrá con una característica singular o

problema por solucionar con su motor y ello ha de requerir un

especialista idóneo para solucionarlo.

85

Tabla N° 30 Mano de obra directa

PUESTO CANT.SUELD O

MENSUALTOTAL SUELDO SUELDO ANUAL

VACACI

ONES

SUELDO ANUAL +

GRATIFICACIÓNES SALUD CTS.

COSTO DE

EMPLEA DOR EN

S7.

COSTO POR

MES

Técnico 4 S/. 850,00 S/. 3.400,00 S/. 40.800,00 S/. 850,00 S/. 41.650,00 S/. 1.874,25 S/. 0,00 S/. 43.524,25 S/. 3.627,02

Administrador 1 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 10.800,00 S/. 900,00 S/. 11.700,00 S/. 526,50 S/. 0,00 S/. 12.226,50 S/. 1.018,88

secretaria 1 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 9.000,00 S/. 750,00 S/. 9.750,00 S/. 438,75 S/. 0,00 S/. 10.188,75 S/. 849,06

Auxiliar 2 S/. 750,00 S/. 1.500,00 S/. 18.000,00 S/. 750,00 S/. 18.750,00 S/. 843,75 S/. 0,00 S/. 19.593,75 S/. 1.632,81

P. Servicio 1 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 9.000,00 S/. 750,00 S/. 9.750,00 S/. 438,75 S/. 0,00 S/. 10.188,75 S/. 849,06

Fuente: elaboración propia

Para la atención en mantenimiento de nuestros servicios

contrataremos 4 personales a los cuales se les pagará un sueldo

mínimo más sus derechos como ESSALUD.

3.2.5. Requerimiento de carga fabril:

Tabla N° 31 Carga fabril

Item Und. Cant. Características Precios Proveedores Costo / Unidad

ALAMBRES TONELADA 2 ALAMBRES S/. 1.450,00 SE S/. 0,73

CINTAS MILLAR 3 CINTAS S/. 1.050,00 SE S/. 0,35

SPAGUETTY MILLAR 2 SPAGUETTY S/. 1.100,00 SE S/. 0,55

PAPELES MILLAR 3 PAPELES S/. 990,00 SE S/. 0,33

RODAJAS MILLAR 1 RODAJAS S/. 2.500,00 SE S/. 2,50

OTROS MILLAR 5 OTROS S/. 5.000,00 SE S/. 1,00

TOTAL S/. 12.090,00 S/. 5,46

Fuente: elaboración propia

Los costos indirectos los cuales se incurre dependerán de la

cantidad, de la variedad de productos que consuman, también

dependerá si es para llevar o para atención en el mismo local.

3.2.6. Requerimiento de gastos administrativos:

Tabla N° 32 Gastos administrativos

P UEST O C A N T .SUELD O

M EN SUA L

T OT A L

SUELD O

SUELD O

A N UA L

VA C A C I

ON ES

SUELD O A N UA L

+

GR A T IF IC A C IÓ

N

ES SA LUD C T S.

C OST O D E

EM P LEA D OR

EN S7.

C OST O

P OR M ES

Técnico 4 S/. 850.00 S/. 3,400.00 S/. 40,800.00 S/. 850.00 S/. 41,650.00 S/. 1,874.25 S/. 0.00 S/. 43,524.25 S/. 3,627.02

Administrador 1 S/. 900.00 S/. 900.00 S/. 10,800.00 S/. 900.00 S/. 11,700.00 S/. 526.50 S/. 0.00 S/. 12,226.50 S/. 1,018.88

secretaria 1 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 9,000.00 S/. 750.00 S/. 9,750.00 S/. 438.75 S/. 0.00 S/. 10,188.75 S/. 849.06

Auxiliar 2 S/. 750.00 S/. 1,500.00 S/. 18,000.00 S/. 750.00 S/. 18,750.00 S/. 843.75 S/. 0.00 S/. 19,593.75 S/. 1,632.81

P. Servicio 1 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 9,000.00 S/. 750.00 S/. 9,750.00 S/. 438.75 S/. 0.00 S/. 10,188.75 S/. 849.06

Fuente: elaboración propia

86

3.2.7. Requerimiento de gastos de ventas:

Tabla N° 33 Gastos de venta

MEDIOPrecio

MensualPrecio anual

PANEL

PUBLICITARIO2 PANELES S/. 1.800,00 3 veces S/. 5.400,00

RADIO 60PASADAS(30

SEG/PASADA)S/. 2.200,00 1 meses S/. 2.200,00

S/. 4.000,00 S/. 7.600,00

UM UM

PRESUPUESTO ANUALPRESUPUESTO MENSUAL

Fuente: elaboración propia

Este cuadro nos señala los gastos de venta en los cuales

incurriremos a lo largo de los 5 años, los cuales también están

sujetos a variaciones ya que se puede ampliar la publicidades a

otro medios, porque se aumente publicidad o porque cambiaríamos

de publicidad, todo ello ocasionaría un cambio ya sea para

disminuir o aumenta el presupuesto en gastos de venta,

consideramos que los gastos de ventas son muy importantes para

el buen desarrollo de nuestra empresa.

3.2.8. Requerimiento de inversiones tangibles:

Tabla N° 34 Inversión tangibles

Nº DE ESPACIOS

TIPO DE ESPACIO EQUIPO REQUERIDO CANT. PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

VIDA UTIL / AÑOS

PROVEEDOR TIPO DE ACTIVO

1 RECEPCIÓN

computadora digital 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 2 SE equipo de

procesamiento

silla giratoria 1 S/. 150.00 S/. 150.00 2 SE equipo de recepcion

mostradores de recepción 1 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 2 SE muebles y enseres

impresora 1 S/. 450.00 S/. 450.00 2 SE equipo de

procesamiento

fotocopiadora 1 S/. 380.00 S/. 380.00 2 SE equipo de

procesamiento

teléfono fijo 1 S/. 150.00 S/. 150.00 2 SE equipo de

procesamiento

mesa 1 S/. 250.00 S/. 250.00 2 SE equipo de

procesamiento

1 TALLER

mesa 1 S/. 300.00 S/. 300.00 2 SE muebles y enseres

vitrina 1 S/. 590.00 S/. 590.00 2 SE muebles y enseres

porta herramientas 2 S/. 800.00 S/. 1,600.00 2 SE maquinarias y

equipos

estante 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 2 SE maquinarias y

equipos

1 PATIO DE TALLER mesa 20 S/. 85.00 S/. 1,700.00 2 SE muebles y enseres

silla 60 S/. 28.90 S/. 1,734.00 2 SE muebles y enseres

87

cuadros 10 S/. 40.00 S/. 400.00 2 SE muebles y enseres

tv 45' plasma 2 S/. 1,649.00 S/. 3,298.00 2 SE maquinarias y

equipos

equipo de sonido 1 S/. 635.00 S/. 635.00 2 SE maquinarias y

equipos

dispensadores de bebidas 2 S/. 1,500.00 S/. 3,000.00 2 SE maquinarias y

equipos

mostradores 2 S/. 1,200.00 S/. 2,400.00 2 SE muebles y enseres

menaje 1 S/. 500.00 S/. 500.00 2 SE muebles y enseres

cuadros informativos 10 S/. 80.00 S/. 800.00 2 SE muebles y enseres

1 ALMACÉN

congeladora 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 2 SE maquinarias y

equipos

refrigeradora 1 S/. 2,150.00 S/. 2,150.00 2 SE maquinarias y

equipos

vitrinas 2 S/. 300.00 S/. 600.00 2 SE muebles y enseres

gondolas 4 S/. 250.00 S/. 1,000.00 2 SE muebles y enseres

mesa 2 S/. 160.00 S/. 320.00 2 SE muebles y enseres

silla 2 S/. 70.00 S/. 140.00 2 SE muebles y enseres

1 INFRAESTRUCTURA

modificaciones y acabados de la infraestructura

1 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00 2 SE inversion

decoración 1 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 2 SE inversion

TOTAL S/. 43,547.00

Fuente: elaboración propia

El cuadro de inversión en tangible es uno de los cuadros más

importantes ya que en ello se menciona todos los requerimientos e

activos tangibles con los cuales se iniciara la operación. Estos

activos fueron seleccionados de manera cuidadosa ya que la

calidad y diseño de los activos son muy importantes en el desarrollo

de las actividades de toda empresa. También cabe resaltar la

inversión en la renovación y diseño del local que realizaremos, el

cual importante para comodidad del personal, clientes y demás, los

cuales se beneficiarán directa e indirectamente.

3.2.9. Requerimiento de inversiones intangibles:

Tabla N° 35 Inversión intangibles

ITEM PRECIO AÑO CEROSoftware para administración de

productosS/. 200,00 S/. 200,00

Formalización de la empresa S/. 1.704,10 S/. 1.704,10

Lanzamiento de la empresa S/. 5.000,00 S/. 5.000,00

TOTAL S/. 6.904,10 Fuente: elaboración propia

88

Tabla N° 36 Cuadro de formalización de la empresa

Búsqueda de denominación (SUNARP) S/. 9,00

Reserva de denominación (SUNARP)

a. Solicitud de reserva

b. Copia de certificado de denominación

c. Formulario de inscripción (24 Hrs.)

d. Copia de DNI de representante

Elaboración de minuta (NOTARIO) S/. 200,00

Escritura Pública (NOTARIO) S/. 300,00

Inscribir la empresa (SUNARP) S/. 53,00

e. Por cada S/. 1,000 de capital (3,000) S/. 114,73

f. Calificación registral S/. 39,00

g. Representante Legal S/. 22,00

Copia literal de la inscripción de la empresa a efectos de

solicitar el RUC. (SUNARP)S/. 18,00

Inscripción y obtención de RUC (SUNAT)

h. Llenado del formulario

i. Trámite: Inscripción

j. Supervisión del domicilio

TRÁMITE DE FUNCIONAMIENTO

Trámite para la obtención de licencia definitiva de

funcionamiento(MUNICIPIO TAMBO)

k. Copia de ficha de RUC

l. Copia de DNI- Acta representante legal

m. Copia de la constitución de la empresa

n. Título de propiedad

o. Autorización Sectorial

Permiso de anuncio publicitarios – Paneles luminosos

(MUNICIPIO HUANCAYO)

p. Solicitud dirigida al Sr. Alcalde

q. Croquis de ubicación

r. Croquis del aviso

s. Copia de licencia de funcionamiento

Autorización de planillas electrónicas (MINISTERIO DE

TRABAJO)

Patente de servicio (INDECOPI)

a. Búsqueda de antecedentes fonéticos S/. 44,38

b. Trámite de registro

Copia de vigencia de poder

Copia de escritura publica

Copia del representante titular S/. 486,35

TOTAL S/. 1.704,10

S/. 22,00

S/. 0,00

S/. 261,64

S/. 134,00

89

En cuadro presente se menciona los diferentes gastos que se

incurre a los largo de la formalización de la empresa, los datos

obtenidos se basan en hechos reales obtenidos de la SUNAT,

SUNARP, y demás entidades competentes.

3.2.10. Localización:

Tabla N° 37 Cuadro de Localización

HUANCAYO EL TAMBO CHILCA

FACTORES PONDER ACIÓN

CALIF. PUNTAJE CALIF. P. CALIF. P.

SEGURIDAD DE LA ZONA 0.1 9 0.9 8 0.8 6 0.6

TRANSPORTE 0.1 9 0.9 8 0.8 7 0.7

SERVICIOS BÁSICOS DISPONIBLES 0.1 10 1 10 1 8 0.8

ACCESIBILIDAD 0.3 9 2.7 9 2.7 7 2.1

CERCANÍA A OTROS COMPETIDORES 0.2 10 2 8 1.6 8 1.6

TRANQUILIDAD Y BUENAS COSTUMBRES 0.1 8 0.8 7 0.7 6 0.6

DISPONIBILIDAD DE LOCALES 0.1 7 0.7 8 0.8 8 0.8

TOTAL 100% 90% 84% 72% Fuente: elaboración propia

3.2.11. Macrolocalización (para producción y/o servicios):

Figura N° 01

Fuente: elaboración propia

90

3.2.12. Microlocalización (para producción y/o servicios):

Figura N° 02

Fuente: elaboración propia

3.2.13. Matriz de impacto ambiental

Tabla N° 38 Matriz de impacto ambiental

IMPACTOS GENERADOS Diseño Instalación Operación Abandono

SOBRE EL AGUA

Contaminación

Disminución caudal X X

Cambio de uso

SOBRE EL AIRE

Contaminación

Incremento de ruido X

Presencia de malos olores X

Perdida de suelo

SOBRE EL CLIMA Cambio de temperatura

Aumento de lluvias

SOBRE EL SUELO

Aumento de la evaporación

Acidificación

Salinización

SOBRE LA VEGETACIÓN Y

FAUNA

Pérdida de biodiversidad

Efts en especies endémicas

Efts en especies protegidas

SOBRE POBLACIÓN

Sobre población

Perdida de base de recursos

Traslado de población

Fuente: elaboración propia

91

CAPÍTULO IV

MARCO LEGAL

4.1. ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL:

4.1.1. Forma societaria:

A continuación se muestra un cuadro de comparación de formas

societarias, del mismo que nos ayuda a poder elegir la más

conveniente.

Tabla N° 39 Matriz de impacto ambiental

Modalidad Sociedad Comercial de Responsabilidad

Limitada

Sociedad Anónima Cerrada

Sociedad Anónima

Características De 2 a 20 accionistas De 2 a 20

accionistas. El

Accionista que

desee transferir

sus acciones a otro

accionista o a

terceros debe

comunicarlos a la

Sociedad y solicitar

su aprobación.

De 2 como mínimo.

No existe número

máximo.

92

Denominación Tendrá una

denominación seguida

de las palabras

«Sociedad Comercial

de Responsabilidad

Limitada» o de las

siglas «SRL».

Tendrá una

denominación

seguida de las pal

abras «Sociedad

Anónima Cerrada» o

de las siglas «SAC».

Tendrá una

denominación

seguida de las

palabras «Sociedad

Anónima » o de las

siglas «SA».

Órganos Junta General de

Socios.

Gerentes.

Junta General de

Accionistas.

Directorio (su

nombramiento

es opcional).

Gerencia.

Junta General de

Accionistas.

Directorio.

Gerencia.

Capital social El capital es

representado por

participaciones y cada

participación deberá

estar pagada por lo

menos en 25%.

Los aportes pueden

hacerse en

moneda nacional

y/o extranjera, y en

contribuciones

tecnológicas

intangibles. El

capital es

representado por

acciones y deberá

estar suscrito

completamente, y

cada acción debe

ser pagada en por lo

menos 25%.

Los aportes pueden

hacerse en moneda

nacional y/o

extranjera, y en

contribuciones

tecnológicas

intangibles. El

capital es

representado por

acciones y deberá

estar suscrito

completamente, y

cada acción deberá

ser pagada en por lo

menos

25%.

Duración Determinada o

indeterminada

Determinada o

indeterminada

Determinada o

indeterminada

Fuente: elaboración propia

En nuestro caso de como empresa Flash Motors., por el número de

participantes será que será 2 personas, solo se requiere una junta

de socios y gerentes designados, a la existencia de la sociedad será

por tiempo indeterminado, no requerimos de un directorio para el

manejo del negocio, por tanto nuestra opción elegida es la Sociedad

Anónima de Responsabilidad Limitada y la denominación a emplear

será FLASH MOTORS S.R.L., con nombre comercial “FLAMO”.

93

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA S.R.L

VENTAJAS DESVENTAJAS

No requiere capital mínimo para su

constitución.

La integración de otros socios

depende de todos los socios.

La participación de cada socio en la

empresa hará que tengan beneficios

según el esfuerzo.

Socios como máximo 20.

La posibilidad de reunir un mayor

capital para la empresa.

Las responsabilidades ante las

obligaciones sociales de la

empresa están limitadas.

Las responsabilidades ante las

obligaciones sociales de la empresa

están limitadas al patrimonio de la

empresa.

El capital de la empresa no puede

aumentar.

La sociedad se mantiene aun

después de la muerte de alguno de

los socios.

Fuente: elaboración propia

4.1.2. Régimen laboral:

Al ser una empresa con menos de 10 trabajadores, se considera

como una microempresa, la misma que puede ser constituido por

personas naturales o jurídicas, bajo cualquier forma organizacional

empresarial. Según ley, para poder acogerse a los beneficios de los

que gozan de las MYPES en el Perú, éstas deben cumplir

conciertos requisitos concernientes a su número de trabajadores y

sus volúmenes de ventas.

Tabla N° 40 REGIMEN LABORAL

Tipo de Empresa Nº Trabajadores Niveles de Ventas

Anuales

Microempresa De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive

Hasta el monto máximo de 150 UIT (hasta S/. 540 000)

Pequeña empresa De uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive

Desde 150 UIT hasta 850 UIT 3 (desde S/. 540 000 hasta S/. 306 000)

Fuente: elaboración propia

94

Nuestra empresa opta por el Régimen Especial por tratarse de una

MYPE – Micro empresa debido a que nuestra empresa no superan

los 10 trabajadores.

4.1.3. Régimen tributario:

Tabla N° 41 REGIMEN TRIBUTARIO

CONCEPTO RÉGIMEN GENERAL RÉGIMEN ESPECIAL

MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA

Remuneración S/. 750.00 S/. 750.0|0 S/. 750.00

Horario 8 horas diarias o 48 horas semanales.

8 horas diarias o 48 horas semanales.

8 horas diarias o 48 horas semanales.

Horario Nocturno Su remuneración más una sobre tasa de 35%.

No aplica sobre tasa No aplica sobre tasa

Descanso semanal y feriados

24 horas continuas y pago por sobre tiempo.

24 horas continuas y pago por sobre tiempo.

24 horas continuas y pago por sobre tiempo.

Vacaciones 30 días. 15 días. 15 días.

CTS 1 remuneración por año.

No aplica. Por 15 días al año.

Gratificaciones 2 remuneraciones por año.

No aplica. 2 gratificaciones al año de medio sueldo cada una.

Utilidades Si se paga utilidades.

No aplica.

Se computa a razón de 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo de 90 remuneraciones diarias.

Despido arbitrario

11/2 remuneraciones por año, con un tope de 12 remuneraciones. Las fracciones se pagan.

Es equivalente a 10 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios, con un máximo de 90 remuneraciones diarias

Es equivalente a 20 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios, con un máximo de 90 remuneraciones diarias

Indemnización especial

No aplica 2 Remuneraciones por año, con un tope de 12 remuneraciones.

2 Remuneraciones por año, con un tope de 12 remuneraciones.

Seguro Social El trabajador es asegurado por el empleador.

El trabajador y persona natural son asegurados regulares.

El trabajador y persona natural son asegurados regulares.

Pensiones El trabajador opta por un sistema pensionario.

El trabajador opta si elige o no acceder a un sistema pensionario.

El trabajador opta si elige o no acceder a un sistema pensionario.

Fuente: elaboración propia

95

La tasa del Impuesto a la Renta es de 30 por ciento a la utilidad

generada al final del ejercicio económico, es decir, al 31 de

diciembre de cada año. Se paga en los tres primeros meses del

año siguiente, teniendo en consideración que el plazo máximo se

encuentra determinado por norma expresa de la SUNAT, de

acuerdo con el último dígito del número de RUC que le corresponde

a cada contribuyente.

4.1.4. Organigrama funcional:

Fuente: elaboración propia

4.1.5. Manual de organización de funciones y reglamento de organización

de funciones:

Tabla N° 42

ADMINISTRADOR 1

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Representará la organización, dirigiéndola y llevarla al éxito ante los

competidores, con un modelo que el contexto analiza y utiliza en la elaboración

de los juicios de valor para con el individuo que los realiza y de la organización

Junta General de accionistas

Adminstración

Mantenimiento

Almacén

Atención al cliente

Secretaria

96

donde él se encuentra involucrado.

Responsable directo del logro de los objetivos que la organización se ha

planteado. Planificarlas necesidades operativas y estratégicas y la disposición

de los medios para satisfacer a las mismas informar y responder ante la junta

de accionistas el logro de las metas establecidas.

Fuente: elaboración propia

Tabla N° 43

SECRETARIA 1

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Asistirá a la representación del Administrador en la organización, para dirigirla y

llevarla al éxito ante los competidores, con un modelo que el contexto analiza y

utiliza en la elaboración de los juicios de valor para con el individuo que los

realiza y de la organización donde él se encuentra involucrado.

Responsable indirecto del logro de los objetivos que la organización se ha

planteado. Planificarlas necesidades operativas y estratégicas y la disposición

de los medios para satisfacer a las mismas informar y responder ante la junta

de accionistas el logro de las metas establecidas.

Fuente: elaboración propia

Tabla N° 44

Técnico Electricista 4

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Representará la organización, dirigiéndola y llevarla al éxito ante los

competidores, con un modelo que el contexto analiza y utiliza en la elaboración

de los juicios de valor para con el individuo que los realiza y de la organización

donde él se encuentra involucrado.

Responsable directo del logro de los objetivos que la organización se ha

planteado. Planificarlas necesidades operativas y estratégicas y la disposición

de los medios para satisfacer a las mismas informar y responder ante la junta

de accionistas el logro de las metas establecidas.

Fuente: elaboración propia

97

Tabla N° 45

Auxiliar 1

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Representará la organización, dirigiéndola y llevarla al éxito ante los

competidores, con un modelo que el contexto analiza y utiliza en la elaboración

de los juicios de valor para con el individuo que los realiza y de la organización

donde él se encuentra involucrado.

Responsable directo del logro de los objetivos que la organización se ha

planteado. Planificarlas necesidades operativas y estratégicas y la disposición

de los medios para satisfacer a las mismas informar y responder ante la junta

de accionistas el logro de las metas establecidas.

Fuente: elaboración propia

Tabla N° 46

Personal de servicio 1

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Representará la organización, dirigiéndola y llevarla al éxito ante los

competidores, con un modelo que el contexto analiza y utiliza en la elaboración

de los juicios de valor para con el individuo que los realiza y de la organización

donde él se encuentra involucrado.

Responsable directo del logro de los objetivos que la organización se ha

planteado. Planificarlas necesidades operativas y estratégicas y la disposición

de los medios para satisfacer a las mismas informar y responder ante la junta

de accionistas el logro de las metas establecidas.

Fuente: elaboración propia

4.1.6. Reglamento de organización de funciones:

A. Generalidades

Artículo 1.- El presente reglamento es de carácter

obligatorio y establece normas a las que deberán sujetarse

todos los trabajadores de QAYPHI.

98

Artículo 2.- Todos los asuntos no especificados

en este reglamento quedan bajo lo estipulado en la Ley

de Trabajo.

Artículo 3.- Cada trabajador tendrá un jefe inmediato

al cual tiene el deber de comunicar sus actividades

y cualquier modificación de ellas.

Artículo 4.- El personal está obligado a cumplir su

contrato de trabajo, así como cualquier instrucción que

determine la empresa.

Artículo 5.- Es obligación del personal cumplir con las

reglas de higiene y seguridad.

Artículo 6.- Queda estrictamente prohibido las relaciones

interpersonales dentro de la empresa.

Artículo 7.- Es obligación de todo trabajador permanecer

constantemente en sus puestos para resolver cualquier

inconveniente.

B. Jornada laboral

Artículo 9.- Al ingresar o salir a la empresa deberán

registrar su hora de entrada y salida en el registro diario

de asistencia.

Artículo 10.- La jornada laboral será de seis días a la

semana.

Artículo 11.- De no cumplir con el horario, ya sea con

retardos o faltas se sancionara sobre pago de nómina y

prestaciones.

Artículo 12.- Vacaciones y días festivos estarán sujetos a

disposiciones oficiales y a cambios con previo aviso.

Artículo 13.- Las vacaciones no serán acumulables.

99

Artículo 14.- Todos los trabajadores cuentan con 30

minutos para descansar y tomar un refrigerio. Cada área

decidirá los horarios para sus trabajadores.

C. Salario

Artículo 15.- El pago de honorarios y nomina se hará de

acuerdo a lo establecido en el contrato con cada

trabajador.

Artículo 16.- Estos se pagarán mensualmente el 30 de

cada mes depositando en la cuenta haberes del

empleado.

Artículo 17.- Los premios y bonos serán depositados en

la cuenta de cada trabajador.

Artículo 18.- En caso de renuncia se le liquidará de

acuerdo a lo establecido por la ley del trabajo.

D. Prohibiciones a empleados

Artículo 19.- No se permite el consumo de bebidas

alcohólicas dentro de las instalaciones del restaurant.

Artículo 20.- No se permite el uso de narcóticos dentro de

la empresa.

Artículo 21.- Se prohíbe estrictamente hacer uso de los

alimentos, productos de limpieza, para uso personal del

empleado.

Artículo 22.- Queda prohibido proporcionar cualquier

información confidencial a personas ajenas a la empresa

revelando políticas y sistemas propias de la misma.

Artículo 23.- Actos que perjudiquen el prestigio de la

empresa

100

Artículo 24.- Ofensas, daños o faltas de respeto a otros

colaboradores y a las instalaciones.

Artículo 25.- No se permite substraer ningún objeto

propiedad de la empresa.

Artículo 26.- Se prohíben visitas familiares en horarios

de trabajo.

E. Sanciones

Artículo 28.- Las faltas en que incurran los trabajadores

ameritaran una sanción con las siguientes medidas.

Artículo 29.- Amonestación verbal o por escrito.

Artículo 30.- Suspensión laboral sin goce de salario.

Artículo 31.- Despido sin responsabilidad patronal.

Artículo 32.- En caso de que el trabajador no respete sus

30 minutos de break y regrese después a su puesto,

deberá reponer el tiempo que haya llegado tarde.

F. Higiene y seguridad

Artículo 36.- El aseo de instalaciones se efectuará por el

personal, los días y horas correspondientes.

Artículo 37.- Es obligación de todo el personal, participar

en los simulacros con el objeto de prevenir casos fortuitos.

Artículo 38.- En caso de accidente de algún trabajador,

se cuenta con servicio médico dentro de las instalaciones

y de ser necesario se le trasladará al hospital.

Artículo 39.- El personal queda obligado a someterse

a exámenes médicos y psicométricos requeridos por la

empresa.

101

Artículo 40.- Queda estrictamente prohibido en el

personal masculino el uso de aretes, tatuajes en áreas

visibles, cabello largo o peinados extravagantes; en caso

del personal femenino debe tener una presentación

decorosa.

Artículo 41.- Es obligación del trabajador portar el

uniforme completo y correctamente así mismo portar

siempre a la vista el gafete con su nombre.

Artículo 42.- Es obligación del empleado avisar al

departamento de seguridad cualquier situación o acción

sospechosa.

G. Derechos del trabajador

Artículo 43.- Al transcurso de un año de trabajo se darán

15 días calendarios de vacaciones.

Artículo 44.- Los trabajadores recibirán oportunamente

los instrumentos necesarios, para desempañarse

correctamente en su área de trabajo.

Artículo 45.- La empresa está obligada a brindarles a sus

empleados una capacitación cada 6 meses para

incrementar su nivel de desempeño.

Artículo 46.- Todo empleado será asegurado

automáticamente al firmar el contrato de empleo.

Artículo 47.- Anualmente se harán premiaciones hacia

los trabajadores distinguidos, que serán aquellos que

contribuyan a la productividad de la empresa.

Artículo 48.- Todo trabajador tiene derecho a réplica

sobre sus sanciones.

102

4.1.7. Gastos de formalización empresarial:

Tabla N° 47 Gastos de formalización empresarial

Nº INSCRIPCIÓN PRECIO

1 Búsqueda de denominación (SUNARP) S/. 9.00

2

Reserva de denominación (SUNARP)

a. Solicitud de reserva

b. Copia de certificado de denominación

c. Formulario de inscripción (24 Hrs.) S/. 22.00

d. Copia de DNI de representante

3 Elaboración de minuta (NOTARIO) S/. 200.00

4 Escritura Pública (NOTARIO) S/. 300.00

5

Inscribir la empresa (SUNARP) S/. 53.00

e. Por cada S/. 1,000 de capital (S/.3.00) S/. 114.73

f. Calificación registral S/. 39.00

g. Representante Legal S/. 22.00

6 Copia literal de la inscripción de la empresa a efectos de solicitar el RUC. (SUNARP)

S/. 18.00

7

Inscripción y obtención de RUC (SUNAT)

h. Llenado del formulario

i. Trámite: Inscripción S/. 0.00

j. Supervisión del domicilio

TRÁMITE DE FUNCIONAMIENTO

8

Trámite para la obtención de licencia definitiva de funcionamiento(MUNICIPIO TAMBO)

k. Copia de ficha de RUC

l. Copia de DNI- Acta representante legal

m. Copia de la constitución de la empresa

n. Título de propiedad S/. 261.64

o. Autorización Sectorial

9

Permiso de anuncio publicitarios – Paneles luminosos

(MUNICIPIO HUANCAYO)

p. Solicitud dirigida al Sr. Alcalde

q. Croquis de ubicación

r. Croquis del aviso S/. 134.00

s. Copia de licencia de funcionamiento

10 Autorización de planillas electrónicas (MINISTERIO DE TRABAJO)

11 Patente de servicio (INDECOPI)

a. Búsqueda de antecedentes fonéticos S/. 44.38

b. Trámite de registro

103

Copia de vigencia de poder

Copia de escritura publica

Copia del representante titular S/. 486.35

TOTAL S/. 1,704.10

Fuente: elaboración propia

104

CAPÍTULO V

ESTUDIO DE INGRESOS

5.1. PROYECCIÓN DE INGRESOS:

5.1.1. Ingresos por ventas por producto principal:

A continuación, en los siguientes cuadros, se muestra las

proyecciones de ventas de los productos principales de FLAMO

(Mantenimiento de motores eléctricos)

PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES

SERVICIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Mantenimiento Preventivo S/. 164,478.60 S/. 204,661.99 S/. 206,913.27 S/. 183,040.65 S/. 211,490.40

Mantenimiento Correctivo S/. 22,495.61 S/. 24,498.04 S/. 24,767.52 S/. 23,722.07 S/. 25,315.40

Mantenimiento Predictivo S/. 16,711.03 S/. 18,695.87 S/. 18,901.53 S/. 17,791.55 S/. 19,319.65

TOTAL S/. 203,685.24 S/. 247,855.90 S/. 250,582.31 S/. 224,554.27 S/. 256,125.45

Fuente: elaboración propia

PROYECCIÓN DE VENTAS EN UNIDADES

SERVICIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Mantenimiento Preventivo 3290 4093 4138 3661 4230

Mantenimiento Correctivo 8857 9721 9828 9414 10046

Mantenimiento Predictivo 6579 7419 7501 7060 7667

TOTAL 18725 21234 21467 20134 21942

Fuente: elaboración propia

105

CAPÍTULO VI

ESTUDIO ECONÓMICO

6.1. ESTUDIO ECONÓMICO:

6.1.1. Presupuesto de materias primas:

En los siguientes cuadro mencionaremos el presupuesto de

materias primas que será necesario para la elaboración de las

diferentes tipos de MANTENIMIENTOS y lo que se presenta a

continuación son referenciales ya que tienden a variar de acuerdo

con la demanda de los productos y servicios, todos estos precios

están sujetos a las diferente variaciones que pueda ocurrir dentro

del mercado ya sea disminuyendo o subiendo de precio. Y también

va a depender del producto que nuestro cliente solicite ya que

nuestros precios pueden variar mucho porque pueden elegir hasta

crear o acondicionar lo que requiera el motor, estos precios son

para productos básicos

106

Item Und. Cant. Características Precio unitario Costo total

ALAMBRES und. 1 ALAMBRES S/. 0.73 S/. 0.73

CINTAS und. 1 CINTAS S/. 0.35 S/. 0.35

SPAGUETTY und. 1 SPAGUETTY S/. 0.55 S/. 0.55

PAPELES und. 1 PAPELES S/. 0.33 S/. 0.33

RODAJAS und. 1 RODAJAS S/. 2.50 S/. 2.50

OTROS und. 5 OTROS S/. 1.00 S/. 5.00

TOTAL S/. 5.46 S/. 9.46 Fuente: elaboración propia

6.1.2. Presupuesto de mano de obra directa:

PRODUCTOS PRECIO UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

Técnico S/. 850,00 S/. 850,00 S/. 850,00 S/. 850,00 S/. 850,00 S/. 850,00

Administrador S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00

secretaria S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00

Auxiliar S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00

P. Servicio S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00

TOTAL S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00

Fuente: elaboración propia

6.1.3. Presupuesto de carga fabril:

PRECIO

UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

ALAMBRES S/. 47,00 S/. 47,00 S/. 47,00 S/. 47,00 S/. 47,00 S/. 47,00

CINTAS S/. 135,00 S/. 135,00 S/. 135,00 S/. 135,00 S/. 135,00 S/. 135,00

SPAGUETTY S/. 6,00 S/. 6,00 S/. 6,00 S/. 6,00 S/. 6,00 S/. 6,00

PAPELES S/. 28,00 S/. 28,00 S/. 28,00 S/. 28,00 S/. 28,00 S/. 28,00

RODAJAS S/. 41,25 S/. 41,25 S/. 41,25 S/. 41,25 S/. 41,25 S/. 41,25

OTROS S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00

TOTAL S/. 1.007,25 S/. 1.007,25 S/. 1.007,25 S/. 1.007,25 S/. 1.007,25 S/. 1.007,25

Fuente: elaboración propia

6.1.4. Presupuesto de gastos de ventas:

PRECIO UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

PANELES PUBLICITARIOS

S/. 5.400,00 S/. 4.860,00 S/. 4.374,00 S/. 3.936,60 S/. 3.542,94 S/. 3.188,65

RADIO S/. 2.200,00 S/. 1.980,00 S/. 1.782,00 S/. 1.603,80 S/. 1.443,42 S/. 1.299,08

TOTAL S/. 7.600,00 S/. 6.840,00 S/. 6.156,00 S/. 5.540,40 S/. 4.986,36 S/. 4.487,72

Fuente: elaboración propia

107

6.1.5. Presupuesto de gastos administrativos:

PRECIO UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

ADMINISTRADOR S/. 3.627,02 S/. 3.627,02 S/. 3.627,02 S/. 3.627,02 S/. 3.627,02 S/. 3.627,02

TECNICOS S/. 1.018,88 S/. 1.018,88 S/. 1.018,88 S/. 1.018,88 S/. 1.018,88 S/. 1.018,88

SECRETARIA S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06

AUXILIAR S/. 1.632,81 S/. 1.632,81 S/. 1.632,81 S/. 1.632,81 S/. 1.632,81 S/. 1.632,81

P. SERVICIO S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06 S/. 849,06

TOTAL S/. 7.976,83 S/. 7.976,83 S/. 7.976,83 S/. 7.976,83 S/. 7.976,83 S/. 7.976,83

Fuente: elaboración propia

6.1.6. Presupuesto de inversiones tangibles:

PRECIO UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

computadora digital S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00

silla giratoria S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00

mostradores de recepción S/. 1.800,00 S/. 1.800,00 S/. 1.800,00 S/. 1.800,00 S/. 1.800,00 S/. 1.800,00

impresora S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00

fotocopiadora S/. 380,00 S/. 380,00 S/. 380,00 S/. 380,00 S/. 380,00 S/. 380,00

teléfono fijo S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00

mesa S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00

mesa S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00

vitrina S/. 590,00 S/. 590,00 S/. 590,00 S/. 590,00 S/. 590,00 S/. 590,00

porta herramientas S/. 1.600,00 S/. 1.600,00 S/. 1.600,00 S/. 1.600,00 S/. 1.600,00 S/. 1.600,00

estante S/. 1.200,00 S/. 1.200,00 S/. 1.200,00 S/. 1.200,00 S/. 1.200,00 S/. 1.200,00

mesa S/. 1.700,00 S/. 1.700,00 S/. 1.700,00 S/. 1.700,00 S/. 1.700,00 S/. 1.700,00

silla S/. 1.734,00 S/. 1.734,00 S/. 1.734,00 S/. 1.734,00 S/. 1.734,00 S/. 1.734,00

cuadros S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00

tv 45' plasma S/. 3.298,00 S/. 3.298,00 S/. 3.298,00 S/. 3.298,00 S/. 3.298,00 S/. 3.298,00

equipo de sonido S/. 635,00 S/. 635,00 S/. 635,00 S/. 635,00 S/. 635,00 S/. 635,00

dispensadores de bebidas S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00

mostradores S/. 2.400,00 S/. 2.400,00 S/. 2.400,00 S/. 2.400,00 S/. 2.400,00 S/. 2.400,00

menaje S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00

cuadros informativos S/. 800,00 S/. 800,00 S/. 800,00 S/. 800,00 S/. 800,00 S/. 800,00

congeladora S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00 S/. 2.000,00

refrigeradora S/. 2.150,00 S/. 2.150,00 S/. 2.150,00 S/. 2.150,00 S/. 2.150,00 S/. 2.150,00

vitrinas S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00

gondolas S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00

mesa S/. 320,00 S/. 320,00 S/. 320,00 S/. 320,00 S/. 320,00 S/. 320,00

silla S/. 140,00 S/. 140,00 S/. 140,00 S/. 140,00 S/. 140,00 S/. 140,00

modificaciones y acabados de la infraestructura S/. 10.000,00 S/. 10.000,00 S/. 10.000,00 S/. 10.000,00 S/. 10.000,00 S/. 10.000,00

108

decoración S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00 S/. 4.000,00

TOTAL S/. 15.460,00 S/.

15.460,00 S/.

15.460,00 S/.

15.460,00 S/.

15.460,00 S/.

15.460,00

Fuente: elaboración propia

6.1.7. Depreciación:

Depresiación

al 25% PRECIO

UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

computadora digital S/. 500,00 S/. 2.000,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00

silla giratoria S/. 37,50 S/. 150,00 S/. 37,50 S/. 37,50 S/. 37,50 S/. 37,50 S/. 37,50

mostradores de recepción S/. 450,00 S/. 1.800,00 S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00 S/. 450,00

impresora S/. 112,50 S/. 450,00 S/. 112,50 S/. 112,50 S/. 112,50 S/. 112,50 S/. 112,50

fotocopiadora S/. 95,00 S/. 380,00 S/. 95,00 S/. 95,00 S/. 95,00 S/. 95,00 S/. 95,00

teléfono fijo S/. 37,50 S/. 150,00 S/. 37,50 S/. 37,50 S/. 37,50 S/. 37,50 S/. 37,50

mesa S/. 62,50 S/. 250,00 S/. 62,50 S/. 62,50 S/. 62,50 S/. 62,50 S/. 62,50

mesa S/. 75,00 S/. 300,00 S/. 75,00 S/. 75,00 S/. 75,00 S/. 75,00 S/. 75,00

vitrina S/. 147,50 S/. 590,00 S/. 147,50 S/. 147,50 S/. 147,50 S/. 147,50 S/. 147,50

porta herramientas S/. 400,00 S/. 1.600,00 S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00 S/. 400,00

estante S/. 300,00 S/. 1.200,00 S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00 S/. 300,00

mesa S/. 425,00 S/. 1.700,00 S/. 425,00 S/. 425,00 S/. 425,00 S/. 425,00 S/. 425,00

silla S/. 433,50 S/. 1.734,00 S/. 433,50 S/. 433,50 S/. 433,50 S/. 433,50 S/. 433,50

cuadros S/. 100,00 S/. 400,00 S/. 100,00 S/. 100,00 S/. 100,00 S/. 100,00 S/. 100,00

tv 45' plasma S/. 824,50 S/. 3.298,00 S/. 824,50 S/. 824,50 S/. 824,50 S/. 824,50 S/. 824,50

equipo de sonido S/. 158,75 S/. 635,00 S/. 158,75 S/. 158,75 S/. 158,75 S/. 158,75 S/. 158,75

dispensadores de bebidas S/. 750,00 S/. 3.000,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00

mostradores S/. 600,00 S/. 2.400,00 S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00 S/. 600,00

menaje S/. 125,00 S/. 500,00 S/. 125,00 S/. 125,00 S/. 125,00 S/. 125,00 S/. 125,00

cuadros informativos S/. 200,00 S/. 800,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00

congeladora S/. 500,00 S/. 2.000,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00

refrigeradora S/. 537,50 S/. 2.150,00 S/. 537,50 S/. 537,50 S/. 537,50 S/. 537,50 S/. 537,50

vitrinas S/. 150,00 S/. 600,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00

gondolas S/. 250,00 S/. 1.000,00 S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00 S/. 250,00

mesa S/. 80,00 S/. 320,00 S/. 80,00 S/. 80,00 S/. 80,00 S/. 80,00 S/. 80,00

silla S/. 35,00 S/. 140,00 S/. 35,00 S/. 35,00 S/. 35,00 S/. 35,00 S/. 35,00

modificaciones y acabados de la infraestructura S/. 2.500,00 S/. 10.000,00 S/. 2.500,00 S/. 2.500,00 S/. 2.500,00 S/. 2.500,00 S/. 2.500,00

decoración S/. 1.000,00 S/. 4.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00 S/. 1.000,00

TOTAL S/. 3.865,00 S/. 15.460,00 S/. 3.865,00 S/. 3.865,00 S/. 3.865,00 S/. 3.865,00 S/. 3.865,00

Fuente: elaboración propia

109

6.1.8. Presupuesto de inversiones intangibles:

PRECIO UNITARIO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

Software para administración de productos

S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00

Formalización de la empresa

S/. 1.704,00 S/. 1.704,00 S/. 1.704,00 S/. 1.704,00 S/. 1.704,00 S/. 1.704,00

Lanzamiento de la empresa

S/. 5.000,00 S/. 5.000,00 S/. 5.000,00 S/. 5.000,00 S/. 5.000,00 S/. 5.000,00

TOTAL S/. 6.904,00 S/. 6.904,00 S/. 6.904,00 S/. 6.904,00 S/. 6.904,00 S/. 6.904,00

Fuente: elaboración propia

6.1.9. Amortización de activos intangibles:

Amortización al 10%

PRECIO UNITARIO

AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

Software para administración de productos

S/. 20,00 S/. 200,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00

Formalización de la empresa

S/. 170,40 S/. 1.704,00

S/. 170,40 S/. 170,40 S/. 170,40 S/. 170,40 S/. 170,40

Lanzamiento de la empresa

S/. 500,00 S/. 5.000,00

S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00 S/. 500,00

TOTAL S/. 690,40 S/. 6.904,00 S/. 690,40 S/. 690,40 S/. 690,40 S/. 690,40 S/. 690,40

Fuente: elaboración propia

6.2. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO:

6.2.1. Presupuesto de inversión total:

ITEM S/. %

Activo Fijo S/. 32.043,48 55%

Capital de Trabajo S/. 20.000,00 34%

ACTIVO INTANGIBLE S/. 6.000,00 10%

TOTAL S/. 58.043,48 100%

Fuente: elaboración propia

Este cuadro nos muestra el total del presupuesto en inversión que

será necesario para la apertura de nuestra empresa los cuales

están compuestos por los activos fijos, capital de trabajo y activo

intangible.

110

6.2.2. Presupuesto de financiamiento:

ITEMS VALORES %

Capital Propio S/. 30.000,00 52%

Préstamo S/. 28.043,48 48%

TOTAL S/. 58.043,48 100% Fuente: elaboración propia

El cuadro nos muestra el porcentaje de las aportaciones para

financiar el proyecto de inversión el 60% es aporte propio y el 40%

es aporte de un tercero ya sea un inversionista o un préstamo del

banco.

ITEMS Valores

Monto del préstamo (en S/.)

S/. 28.043,48

Plazo (en meses) 12

Interés anual TEA (en %) 30

Interés mensual TEM (en %)

0.26 Fuente: elaboración propia

6.2.3. Cronograma de pago de financiamiento:

Cuota Capital Dividendo Pago

capital Pago

interés Pago final

1 28043,48 -2.651,78 -2.090,91 -560,87 25.952,57

2 25.952,57 -2.651,78 -2.132,73 -519,05 23.819,84

3 23.819,84 -2.651,78 -2.175,38 -476,40 21.644,46

4 21.644,46 -2.651,78 -2.218,89 -432,89 19.425,57

5 19.425,57 -2.651,78 -2.263,27 -388,51 17.162,30

6 17.162,30 -2.651,78 -2.308,53 -343,25 14.853,76

7 14.853,76 -2.651,78 -2.354,70 -297,08 12.499,06

8 12.499,06 -2.651,78 -2.401,80 -249,98 10.097,26

9 10.097,26 -2.651,78 -2.449,83 -201,95 7.647,42

10 7.647,42 -2.651,78 -2.498,83 -152,95 5.148,59

11 5.148,59 -2.651,78 -2.548,81 -102,97 2.599,78

Este el modelo de amortización de un banco para el presente se

cogió un modelo para un periodo de un año con una tea 23%

estos montos pueden variar por las comisiones que puedan

aplicar las entidades financieras.

111

CAPÍTULO VIII

ESTUDIO ECONÓMICO

8.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

8.1.1. Flujo operativo

8.1.2. Flujo económico

8.1.3. Flujo financiero

8.1.4. Indicador económico financiero

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS