24
Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996) El proceso de industrialización del País Vasco experimentó un cambio y una aceleración a partir del montaje de las tres grandes fábricas siderúrgicas (Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya y La San Francisco) en torno a 1882, primando a la industria pesada frente a la ligera, y tras el arancel de 1891 a la siderometalurgia en su conjunto. Este modelo de desarrollo económico —grandes em- presas del sector siderúrgico que estructuraban el tejido industrial— afectó sobre todo a Vizcaya y perduró hasta la llamada crisis del petróleo de los años setenta y la reconversión industrial de los ochenta. La clausura de Altos Hornos de Vizcaya y su reemplazo parcial por una miniacería y los cierres y las reiteradas dificultades de los grandes astilleros que sobrevivieron, evidencian una sus- tancial transformación del modelo económico, traumático para muchos sectores. Las sucesivas li- beralizaciones arancelarias no han sido ajenas a bastantes de estos cambios. Euskal Herriko industrializazio prozesua aldatu eta areagotu zen hiru siderurgia industri handiak (Bil- boko Altos Hornos, La Vizcaya eta La San Francisco) 1882 urte inguruan muntatu zirenetik, eta le- hentasuna eman zitzaion industria astunari arinaren aurrean, eta halaber, 1891eko muga-zergaren ondoren, oro har siderometalurgiari. Ekonomia garapeneko eredu honek —industria sarea egitura- tzen zuten siderurgia enpresa handiei dagokienak— batez ere Bizkaian izan zuen eragina, eta petro- lio-krisialdia izenaz hirurogeita hamarreko hamarkadan ezagutu genuen krisialdiraino eta laurogeiko hamarkadako industria-birmoldaketaraino iraun zuen. Bizkaiko Altos Hornos ixteak eta haien ordez altzairutegi txiki bat ipintzeak, bizirik irten ziren ontziolekin batera adierazten dute ekonomia ereduak funtsezko aldaketa pairatu zuela. Aldaketa hori sektore anitzentzat traumatikoa izan zen. Muga-zergak ondoz ondo kentzeak zeresanik izan du aldaketa hauetako bat baino gehiagotan. The process of industrialisation in the Basque Country experienced a change and acceleration as from the setting up of three large siderurgical plants (Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya y La San Francisco) around 1882. Thus heavy industry was prioritised over light industry, and especially so after the 1891 customs duties to siderurgy as a whole. This model of economic development —large companies of the siderurgical sector that conformed the industrial fabric— especially affected Biskaia and lasted up until the oil crisis in the nineteen-seventies and the industrial reconversion of the nineteen-eighties. The closing down of Altos Hornos de Vizcaya and its partial replacement by a mini-smelting plant and the closing down and the reiterated difficulties of the large shipyards that survived, evidence a substantial transformation of the economic model, which has been traumatic for many sectors. The successive tariff liberalisations have largely been the cause of such a change. 28 Ekonomiaz N. o 54, 3. er Cuatrimestre, 2003.

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

El proceso de industrialización del País Vasco experimentó un cambio y una aceleración a partirdel montaje de las tres grandes fábricas siderúrgicas (Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya y La SanFrancisco) en torno a 1882, primando a la industria pesada frente a la ligera, y tras el arancel de1891 a la siderometalurgia en su conjunto. Este modelo de desarrollo económico —grandes em-presas del sector siderúrgico que estructuraban el tejido industrial— afectó sobre todo a Vizcaya yperduró hasta la llamada crisis del petróleo de los años setenta y la reconversión industrial de losochenta. La clausura de Altos Hornos de Vizcaya y su reemplazo parcial por una miniacería y loscierres y las reiteradas dificultades de los grandes astilleros que sobrevivieron, evidencian una sus-tancial transformación del modelo económico, traumático para muchos sectores. Las sucesivas li-beralizaciones arancelarias no han sido ajenas a bastantes de estos cambios.

Euskal Herriko industrializazio prozesua aldatu eta areagotu zen hiru siderurgia industri handiak (Bil-boko Altos Hornos, La Vizcaya eta La San Francisco) 1882 urte inguruan muntatu zirenetik, eta le-hentasuna eman zitzaion industria astunari arinaren aurrean, eta halaber, 1891eko muga-zergarenondoren, oro har siderometalurgiari. Ekonomia garapeneko eredu honek —industria sarea egitura-tzen zuten siderurgia enpresa handiei dagokienak— batez ere Bizkaian izan zuen eragina, eta petro-lio-krisialdia izenaz hirurogeita hamarreko hamarkadan ezagutu genuen krisialdiraino eta laurogeikohamarkadako industria-birmoldaketaraino iraun zuen. Bizkaiko Altos Hornos ixteak eta haien ordezaltzairutegi txiki bat ipintzeak, bizirik irten ziren ontziolekin batera adierazten dute ekonomia ereduakfuntsezko aldaketa pairatu zuela. Aldaketa hori sektore anitzentzat traumatikoa izan zen. Muga-zergakondoz ondo kentzeak zeresanik izan du aldaketa hauetako bat baino gehiagotan.

The process of industrialisation in the Basque Country experienced a change and acceleration asfrom the setting up of three large siderurgical plants (Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya y La SanFrancisco) around 1882. Thus heavy industry was prioritised over light industry, and especially soafter the 1891 customs duties to siderurgy as a whole. This model of economic development —largecompanies of the siderurgical sector that conformed the industrial fabric— especially affectedBiskaia and lasted up until the oil crisis in the nineteen-seventies and the industrial reconversion ofthe nineteen-eighties. The closing down of Altos Hornos de Vizcaya and its partial replacement by amini-smelting plant and the closing down and the reiterated difficulties of the large shipyards thatsurvived, evidence a substantial transformation of the economic model, which has been traumatic formany sectors. The successive tariff liberalisations have largely been the cause of such a change.

28

Ekonomiaz N.o 54, 3.er Cuatrimestre, 2003.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 28

Page 2: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Emiliano Fdez. de Pinedo y FernándezUniversidad del País Vasco. UPV-EHU

ÍNDICE

1. Introducción2. Guerra civil y primeros años de autarquía3. Los años cincuenta y la ruptura del oligopolio siderúrgico4. Inicios de la apertura al exterior, planes de desarrollo y la United States Steel C.o

5. Del inicio de la crisis a la reconversión6. ConclusionesReferencias bibliográficas

Clasificación JEL: N64, L61

29

Ekonomiaz N.o 54, 3.er Cuatrimestre, 2003.

1. INTRODUCCIÓN

La siderurgia integral a mediados delsiglo XX en España estaba situada en treszonas, en parte debido a razones históri-co-tecnológicas, en parte resultado dedecisiones políticas1: Altos Hornos de Viz-caya en Baracaldo y Sestao, la siderurgia

asturiana privada y pública en Mieres,Avilés, Gijón… y Altos Hornos del Medite-rráneo en Sagunto (Valencia). Altos Hor-nos de Vizcaya estaba ubicada en la mar-gen izquierda del Nervión, cerca del mar,en Vizcaya, y era el resultado de la con-centración primero financiera (1902) ymás tarde técnica de tres plantas: AltosHornos de Bilbao, constituida en 1882 to-mando como base la antigua Nuestra Se-ñora del Carmen de 1855, La Vizcaya de1882 y La Iberia de 1888, a las que en 1919se añadió la fábrica San Francisco quehabía sido creada en 18822. Se hallaba aescasos kilómetros de unos ricos yaci-mientos férricos poco fosforosos (Somo-rrostro), adecuados para el sistema Besse-mer y en la ribera de un estuario navegable

1 La calidad de los minerales de Somorrostro (Viz-caya), aptos para el sistema Bessemer, y las posibili-dades de traer hulla y coque por mar a bajo coste,más una vieja tradición siderúrgica, explican en bue-na medida la consolidación de una siderurgia integralen Vizcaya; la siderurgia asturiana se vio favorecidapor la política arancelaria del gobierno respecto a lahulla nacional, y dispuso en sus proximidades de mi-nas de carbón y de mineral de hierro, este de tipofosforoso y por tanto no apto para los primeros con-vertidores de acero. Fdez. de Pinedo, E. (1988), Bil-bao, L.M. y Fdez. de Pinedo, E. (1982), Fdez. de Pi-nedo, E. (1983), Fdez. de Pinedo, E. (1985), Fdez.de Pinedo, E. (1987), Fdez. de Pinedo, E. (1988),Fdez. de Pinedo, E. (1989). R. Uriarte Ayo (1988).I.M. Carrión Arregui (1991), Díaz Morlán (2001), Fdez.de Pinedo, E. y Uriarte, R. (2004).

2 Fdez. de Pinedo, E. (1983), pp. 9-19, Fdez. de Pi-nedo, E. (1985), pp. 39 a 53. Fdez. de Pinedo, E.(1987), pp. 149-177 y Fdez. de Pinedo, E. (1989) pp.203 a 229. A. Escudero, (1998), p. 11 y ss.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 29

Page 3: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

para grandes buques por el que llegabanel coque y la hulla y salía parte de los pro-ductos acabados. La siderurgia asturianala componían la Fábrica de Mieres (1856),Moreda y Gijón S.A. y la Sociedad Anóni-ma Metalúrgica Duro Felguera (1860)3.

A estos dos focos siderúrgicos, el astu-riano y el vizcaíno, se añadió durante laépoca de la Dictadura de Primo de Riverael del Mediterráneo. Una parte de los capi-tales acumulados a lo largo de la PrimeraGuerra Mundial por el grupo naviero vizcaí-no Sota-Aznar se acabaron invirtiendo enmontar una siderurgia española en el Le-vante, que venía a reemplazar el brillante,pero al final fracasado, intento llevado acabo en Málaga durante el siglo XIX. El lu-gar elegido fue Sagunto (Valencia), al bor-de de la costa, y puerto de embarque deminerales férricos ya antes de la PrimeraGuerra Mundial. Esta empresa había em-pezado a producir en 1923 y utilizaba mi-nerales de los lejanos yacimientos férricosde Ojos Negros (Teruel), fundidos con car-bones traídos por mar. Se pensaba que lacuenca mediterránea sería un mercado di-námico, pero ya desde sus orígenes cier-tos técnicos consideraron poco rentable elproyecto. La depresión de los años treintay la guerra civil no fueron coyunturas pro-picias para su desarrollo.

También durante la época de la Dicta-dura de Primo de Rivera Altos Hornos deVizcaya realizó importantes inversiones yrenovó sustancialmente su aparato pro-ductivo. Así, en parte, se explica que a la

altura de 19294, en vísperas de la crisis yde la subsiguiente depresión de los añostreinta, el tonelaje de lingote de aceroproducido en España alcanzara algo másdel millón de Tm. cifra que no se superóhasta 1954. De hecho, la estructura side-rúrgica, el nivel tecnológico y el equilibrioproductivo entre Asturias, Vizcaya y Va-lencia alcanzado a fines de los años vein-te no se modificará de forma apreciablehasta los años cincuenta, excepto por elhecho de que al absorber en 1940 AHV laplanta de Sagunto, el grupo empresarialvizcaíno controló más de la mitad de laproducción de acero en España, frente apoco más de un tercio en 1929.

2. GUERRA CIVIL Y PRIMEROS AÑOSDE AUTARQUÍA

Los daños materiales de la Guerra Civilespañola sobre la siderurgia fueron muyreducidos y, teóricamente, las fábricaspara 1940 habían recuperado la capaci-dad productiva previa al conflicto. Sinembargo, como se puede apreciar en elcuadro n.o 1 la producción de lingote dehierro de 1929 no se superó hasta 1952 yla de acero hasta 1954, a pesar de queen teoría, como se puede ver en el cua-dro n.o 2 la capacidad productiva en 1953(1.532.370 Tm. de acero) resultaba supe-rior a la de 1929 (1.235.385 Tm.). La fá-brica de Sestao había sido bombardeadael 22 (cayeron siete bombas) y el 23 deabril (once bombas) de 1937 por los fran-quistas, un mes antes de que sus tropasentraran en la empresa (22 de junio de1937). No se produjeron daños personales,

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

3 Ojeda, G. (1985), pp. 76 y ss. Estas tres empre-sas privadas constituyeron en 1961 una nueva side-rurgia integral, UNINSA S.A. Contaban con minasde hulla próximas y con un mineral férrico por lo ge-neral con bastante fósforo y acabarán siendo absor-bidas por ENSIDESA.

4 Para la crisis y depresión de los años veinte,Hernández Andreu, J. (1988) y (1986), así como Pa-lafox, J. (1980).

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 30

Page 4: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

31

Cuadro n.o 1

Producción de lingote de hierro y de acero en 1929, 1930 y en 1950/55 en España (en Tm.)

Año Lingote hierro Índice Lingote acero Índice

1929 748.936 100 1.007.460 1001930 615.583 82 928.534 921950 668.736 89 815.426 811951 654.463 87 818.790 811952 770.684 103 903.760 901953 811.010 108 896.795 891954 885.616 118 1.099.986 1091955 497.383 130 1.213.115 120

Fuentes: E.M.M.E., años respectivos, Anuarios Estadísticos de España, años de 1950 a 1955. Es-tas en lingote de hierro incluyen el lingote al carbón vegetal. VV.AA.: Estadísticas históri-cas de España, Madrid 1989. Éstas para 1930 ofrecen 934.000 de Tm. en vez de 928.534,incluido el hierro dulce, que es lo correcto. El mismo error se reproduce por Pan-Montojo,Enciclopedia de España, t. VI, Madrid 1993, p. 658. En 1929 y 1930 se han incluido enlingote de acero 4.000 Tm. de hierro dulce en cada uno de los años. Paris Eguilaz, H.(1954), pp. 14 a 19 ofrece datos parecidos, pero no idénticos (1929, 771.915 Tm. de lingotede hierro y 1.021.685 Tm. de acero; 1930: 624.256 y 953.673 respectivamente; para 1953,799.719 Tm. de lingote de hierro). Las cifras de acero referidas a España (1928-1975), enJ. Nadal (2003), del cuadro 1.III.3.1. de la época de la autarquía, hasta 1952, estánostensiblemente por debajo de la realidad, y no coinciden con la suma de las cifras par-ciales que se ofrece para los mismos años en el cuadro III.3.1.3. Procesos de producciónde acero, 1929-1975 (TM), a cargo de J. Catalán, disco con estadísticas.Estadísticas Mineras y Metalúrgicas de España (en adelante E.M.M.E.), años respecti-vos, 1943, pp. 510-511 y 1944, p. 503.

Cuadro n.o 2

Origen de la electricidad consumida por la siderurgia vizcaína en 1944(en %)

Empresa Energía hidroeléctrica Energía térmica

AHV 58,58 41,42Basconia 63,87 36,53Echevarría S.A. 80,49 19,51

Fuente: E.M.M.E., año 1944, p. 508.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 31

Page 5: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

pero si materiales, aunque no parece quefueran considerables, ya que no se rese-ñaron. En cuanto a la flota de AHV en juliode 1937 el buque Víctor Chávarri estabaen Vigo, el Marqués de Chávarri en Cá-diz, el Fdo. L. de Ibarra en Pasajes, elMarqués de Urquijo descargando enCardiff, el Conde de Zubiría, que habíasido cañoneado por la «escuadra na-cional», se había refugiado en Brest «conligeras averías» y, reparado, se hallabaen Swansea, el Faustino R. San Pedrohundido por colisión y el Jaime Gironaembarrancado en Santander tras sufriruna vía de agua de forma accidental. Du-rante el tiempo de guerra que la fábricaestuvo bajo control de la República lasventas fueron malas debido a la carestíade carbón, a la «falta de mano de obraapropiada», a la escasez de pedidos, alas dificultades de transporte y a la ac-tuación de «la flota nacional»5. El con-flicto no parece haber causado un dete-rioro significativo en la empresa, ni en suflota. Según el Consejo, las perspectivaspara 1939 e inicios de 1940 eran opti-mistas —«nos encontramos ante un mo-mento de gran demanda nacional denuestros pedidos, que… presenta todaslas características de continuidad favora-ble para nuestro desarrollo y prosperidadsocial»—. Pero el panorama se ensom-breció a partir del último trimestre delmismo 1940, debido a los problemas enel abastecimiento de carbón, agravadospor la puesta en marcha de las instalacio-nes de Sagunto, «a que tanto nos obliga-ban los deseos y sugerencias del Gobier-no». También empezaron a manifestarse

los efectos de la falta de vagones y de fe-rromanganeso6.

A estas dificultades se irán añadiendootras, como la «persistencia de unos pre-cios de venta desproporcionados con au-mentos experimentados en los costes delas primeras materias y sociales», la irre-gularidad en el abastecimiento (1942), lafalta de ciertas piezas para poner en fun-cionamiento nuevas máquinas…7.

Estos inconvenientes daban lugar auna marcha irregular de los hornos y ma-quinaria, con el consiguiente bajo rendi-miento medio.

Paralelamente, el malestar de los desa-bastecidos clientes crecía, malestar reco-gido por la propia empresa en la Memo-ria correspondiente al ejercicio de 1943—«disgusto que se observa en los me-dios consumidores ante la escasez deproductos siderúrgicos»—8.

A partir de 1944 se añadieron las irre-gularidades en el suministro de energíaeléctrica, lo que obligó a la empresa adestinar una parte del carbón que recibíaa producir electricidad por sus propiosmedios, y por esa vía a agravar su esca-sez de combustible sólido9.

La causa de la carencia de energíaeléctrica de 1943 se vinculaba a la se-

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

5 Archivo AHV, en la actualidad en el Archivo dela Diputación de Vizcaya, Actas Consejo de Admi-nistración de Altos Hornos de Vizcaya, en adelanteACA AHV, libro 7, sesión 28 abril, 1937, pp. 201,209, 211; sesión 16 julio 1937, p. 212.

6 Memoria impresa AHV, sesión 14 de junio de1940, ejercicio de 1939, p. 8. y Memoria impresaAHV, sesión 29 mayo 1941, ejercicio 1940, pp. 6 y ss.ACA AHV, t. 8, 30 agosto 1940, p. 112, 29 noviem-bre 1940, p. 121, 26 septiembre 1941, p. 157.

7 Memoria impresa AHV, sesión de 1.o junio 1943,ejercicio 1942, pp. 3 y 16 y ACA AHV, t. 8, 28 agos-to 1942, p. 206.

8 Memoria impresa AHV, sesión de 29 mayo 1944,ejercicio de 1943, p. 10.

9 Memoria impresa AHV, sesión 29 mayo 1945,ejercicio 1944, p. 12, ACA AHV, t. 9, sesión 25 ene-ro 1946, pp. 95 y 96, y sesiones del 28 julio 1947 y28 agosto 1947, pp. 182, 183 y 186.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 32

Page 6: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

quía y al «aumento desmesurado de sudemanda… desproporcionada para lasposibilidades de producción de las em-presas distribuidoras», que se hallarían«muy cerca del límite de su capacidad».Al año siguiente, con parecidos proble-mas, se atribuían a la imposibilidad du-rante muchos años en «acometer la cons-trucción de nuevos saltos», al crecienteaumento del consumo, al «estiaje perti-naz» y a la insuficiencia de provisión decarbón de las centrales térmicas».

Se reconocía que «en punto a energíaeléctrica, han de pasar varios años antesde que la producción de fuerza eléctricasature el consumo industrial de la mismaenergía», de lo que deducía el Consejoque había que regular su empleo «restrin-giéndolo en ciertas épocas del año». Peroconstataba que en esa indispensableregulación, la siderurgia no estaba salien-do beneficiada. En 1944 los cortes ya em-pezaron en primavera y se agravaron conel estiaje. A la altura del 23 de junio la re-ducción fue del 50 por 100 y un grupode empresas trabajaba los lunes, martesy miércoles y otro los jueves, viernes y sá-bados. Más adelante a las fábricas side-rúrgicas «se les privó de energía, teniendoque valerse de sus propios medios, lle-gando a reducir [debido a] las restriccio-nes de energía en la industria siderúrgicavizcaína la jornada semanal a día y mediode trabajo». Este habría sido el panoramadurante el mes de septiembre y gran partede octubre. Este «régimen excepcional-mente gravoso a que ha estado sometidala industria siderúrgica» fue «en beneficiode la industria transformadora y de la pe-queña industria en general, si se advierteque ha debido de utilizar fuentes de ener-gía de origen térmico, con precios de costomuy superiores a los que figuran en sus

respectivos contratos con las sociedadeshidroeléctricas durante épocas prolonga-das»10 (véase cuadro n.o 2).

Sólo a partir de 1948, con la llegada decarbón extranjero se regularizó el abaste-cimiento energético «después de muchosaños de penuria», lo que repercutió posi-tivamente, como se puede apreciar en lacifras de los años siguientes, en la pro-ducción de lingote de hierro y de acero(véase cuadro n.o 4)11.

La escasez de divisas había reducidolas importaciones de coque siderúrgico, de chatarra, de ferroaleaciones, a lo quese había añadido la penuria eléctrica, so-bre todo en 1945. Se llegó a tener queproducir ferromanganeso, a elevados cos-

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

33

10 E.M.M.E., año 1944, pp. 507 y 508. A. M. Ber-nal (1994) ya señala el incremento del consumoeléctrico en los años cuarenta, la subida del númerode abonados y el aumento de la energía de origentérmico (pp. 186, 187, 188 y 189). Los datos anua-les de producción eléctrica nacional en este periodoindican caídas en la producción hidroeléctrica pordebajo de la media del quinquenio (1941-1945) en1941 y 1945; lo mismo sucede si tenemos en cuentatoda la producción eléctrica, al margen de su origen(1941 y 1944). Sin duda las sequías debieron de te-ner su responsabilidad, pero los datos indican un in-cremento de la producción de electricidad impor-tante durante la autarquía, resultado probablementedel uso de un potencial subempleado anteriormen-te. y no de inversiones recientes. La media del quin-quenio 1941-45 fue de 4.399,4 millones de kw/h, ladel quinquenio 1946-50, 6.007,4 millones de kw/h yla del quinquenio 1951-55, 10.033,8 millones de kw/h,cantidades que probablemente estén por debajo dela realidad. La reciente tesis doctoral de IZAGOÑOLA,Francisco Javier, Alfa, ¿una empresa en su tiempo?,Vitoria enero, 2004, ofrece para los años cuarenta ycincuenta una visión sustancialmente diferente delsector siderometalúrgico de la que se obtiene anali-zando sólo la trayectoria de la siderurgia, y que con-cuerda más con la del consumo de electricidad.

11 «La principal característica del año 1948 fue elarribo de carbón extranjero que aunque, en general,de mala calidad y no propio para la fabricación decok metalúrgico, sirvió para regularizar el abasteci-miento de carbón, después de muchos años de pe-nuria, y poder disponer de algún stock en las fábri-cas», ACA AHV, t. 10, sesión 23 febrero 1949, p. 19.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 33

Page 7: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

tes, en alto horno. El coque siderúrgicoextranjero tuvo que ser reemplazado porel mediocre obtenido con hulla asturiana,con el consiguiente descenso en el ren-dimiento de los hornos altos. Pero lo másgrave probablemente fue la escasez dechatarra. Como se puede apreciar en elcuadro n.o 3 ya en 1929 como en 1953,excepto en el caso de AHV, la mayorparte del acero en España se obtenía enconvertidores Siemens y hornos eléctri-cos; unos y otros, frente a los Bessemerque consumían casi exclusivamente hie-rro colado, requerían ser cargados conun importante porcentaje de chatarra,que en gran medida procedía del exte-rior. La Segunda Guerra Mundial, la faltade divisas y la escasa capacidad ge-

neradora de hierro viejo por parte de laeconomía española hizo que se mantu-viese el ya obsoleto sistema Bessemer yque incluso se instalara de nuevo enNueva Montaña (Santander). Y, además,obligaron a los Siemens a trabajar enmalas condiciones, con lechos de fusióncon un bajo porcentaje de chatarra, demala calidad, y con elevadas cantidadesde lingote12. La mediocre producción si-derúrgica hizo que el gobierno tuvieraque limitar el montaje de edificios con vi-gas de hierro, primando las viviendascon estructura en cemento armado queutilizaba redondos. Por estos motivos

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

12 Paris Eguilaz, H. (1954), p. 61.

Cuadro n.o 3

Capacidad teórica de producción de acero en España, según sistemas en 1929 y 1953 (en Tm.)

1929 Bessemer Siemens Eléctrico Total

A.H. Vizcaya 288.00 144.000 7.500 439.500A.H. Sagunto 75.000 1.500 76.500Duro-Felguera 330.000 1.500 331.500Resto 343.800 44.085 387.885

Total 288.000 892.800 54.585 1.235.385

1953 Bessemer Siemens Eléctrico Total

A.H.Vizcaya 288.000 201.000 10.500 499.500A.H. Sagunto 252.000 252.000Duro-Felguera 33.000 96.000 2.100 131.100Resto 57.000 480.600 103.170 640.770

Total 378.000 1.029.600 115.770 1.523.370

Fuente. Paris Eguilaz, H., (1954), pp. 50-53.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 34

Page 8: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

ciertos laminadores tuvieron que trabajarpor debajo de su capacidad y otros almáximo.

Las explicaciones de un economistaadicto al Régimen, Paris Eguilaz, poníande relieve que la demanda española debienes siderúrgicos estuvo insatisfechadurante la autarquía, pero, por esas fe-chas, partidario ya de la iniciativa priva-da, la atribuía a tres factores:

a) La política oficial de precios que nopermitía mejoras ni reposición de los bie-nes de equipo, aunque tangencialmentereconocía que algunos empresarios pu-dieron obtener «a través del mercado nooficial, beneficios adicionales».

b) Las escasas divisas se dedicaron aimportar materias primas y productos ali-menticios o se utilizaron para instalar unaplanta de sulfato amónico en Sagunto y

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

35

Cuadro n.o 4

Producción siderúrgica de AHV entre 1937 y 1955 (en Tm.)

Año Lingote de hierro Lingote de acero Laminados

1929 415.135 452.342 324.080… … … …

1937 106.801 73.545 48.8821938 292.103 268.545 171.9041939 301.946 317.752 211.7491940 440.979 383.411 264.5421941 322.437 318.308 226.0771942 311.405 291.897 188.1531943 290.561 313.466 202.6961944 301.449 311.383 190.7781945 274.107 267.180 162.5211946 281.991 305.610 171.0031947 298.038 294.151 161.1371948 291.984 279.924 149.1301949 324.019 300.172 172.3121950 351.494 335.704 196.2871951 326.157 323.470 203.8081952 388.710 366.535 223.3131953 413.222 343.301 212.1301954 450.768 421.435 239.9981955 484.373 423.192 253.129

Fuente: ACA AHV, datos extraídos de los proporcionados por la actas del Consejo de AHV y delas Memorias impresas.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 35

Page 9: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

dado que su materia prima consistía engases de los hornos, hubo que ampliarlas baterías de coque y los convertidoresde la planta siderúrgica saguntina, lo queexplica el notable incremento teórico dedicha fábrica recogido en el cuadro n.o 3.

c) La política fiscal que no estimulabala creación de reservas ni el autofinancia-miento.

3. LOS AÑOS CINCUENTA Y LA RUPTURA DEL OLIGOPOLIO SIDERÚRGICO

La situación habría empezado a modifi-carse a partir de 1951-1952 debido a laayuda americana «de volumen muy pe-queño», a las buenas cosechas de 1951y 1952, que liberaron divisas antes dedi-cadas a importar alimentos, y a los cam-bios en las tarifas de los precios siderúr-gicos que mejoraron las finanzas de lasempresas13.

Los argumentos de Paris coincidíanen gran medida con los reiteradamenterecogidos en las actas del Consejo deAdministración de AHV14. Pero el mismoConsejo reconocía que, a la altura de1952, año de la visita de Franco a la em-presa, existían otras opiniones y crite-rios: «A consecuencia de las recientesreferencias publicadas en la prensa, porla que se atribuye a la industria siderúr-gica española, que nada ha hecho en

estos últimos años por aumentar su pro-ducción en contraposición a lo ocurridoen otros sectores, se estimó la convenien-cia de celebrar una reunión en Bilbao delos directores gerentes de las fábricasasociadas a la Central Siderúrgica, porconsiderar si procede iniciar una campa-ña que permita aclarar la situación y de-mostrar que si no se ha logrado aumen-tar las producciones de las fábricas, noes porque estas no lo hayan intentado,sino por una serie de circunstancias queescapan de la esfera de acción de lasEmpresas». Dicha proyectada reunióntuvo lugar el 2 de junio de 1952 y acor-daron elaborar una memoria a modo de«Libro Blanco de la Siderurgia Nacional»y «recabar una audiencia de la más altajerarquía del Estado, para exponerle lalabor realizada por las empresas y losproyectos que estas tienen en curso deejecución»15.

La actitud de los empresarios siderúr-gicos en los años cuarenta y sus nuevosargumentos no debieron de convencer alrégimen para cambiar de criterio. Ya aprincipios de 1950, en la visita que el pre-sidente, marqués de Triano, y el directorgerente de AHV realizaron al ministro deIndustria y Comercio, «trataron de asuntosde vital importancia para la marcha y por-venir de la Sociedad». Fueron informadosde los proyectos del Ministerio de crearotra siderurgia, la futura ENSIDESA16, pro-yecto que, en pocos meses, sufrirá im-portantes modificaciones no favorables alos intereses oligopolísticos de las empre-sas siderúrgicas privadas. El objetivo de

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

13 Paris Eguilaz, H., Ibídem, pp. 55 y 56.14 De una opinión algo semejante, Clavera, Este-

ban, Monés, Monserrat y Ros Hombravella, (1973),t. II, 1973, p. 47. Los sectores más privilegiados«por la relación real de intercambio favorable —laagricultura y las actividades substitutivas de impor-taciones, en el seno del sector industrial, frente alresto de las actividades industriales—».

15 ACA AHV., t. 10, sesión 5 junio 1952, p. 227.Pudiera ser que el libro de Paris estuviera dentro deesa «campaña».

16 ACA AHV, t. 10, sesión 23 de febrero de 1950,pp. 75 y 76.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 36

Page 10: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Franco-Suances a la altura de 1950 conel proyecto de montar una acería públicafue romper con el «oligopolio acerero pri-vado, construido tras el parapeto de laprotección arancelaria», merced a la in-tervención del Estado17. Para Paris Egui-laz, por el contrario, «la empresa estatalno ha de pretender obtener siempre be-neficios ni luchar en el mercado interiorcon las privadas, porque no es esa su mi-sión, ya que si así lo hiciera podría provo-car rápidamente la paralización y ruinade la siderurgia privada». Cuando escri-bía Paris Eguilaz, la fábrica que el llama-ba «Empresa Nacional Siderúrgica» esta-ba montándose en Avilés, y ofrece unosdatos, en general, poco o nada tenidosen cuenta. Según él, dicha empresa «seplanteó en un principio para utilizar prin-cipalmente minerales de baja calidad» dela zona, que eran poco usados por la si-derurgia privada. «En el primitivo proyec-to se pensaba utilizar por la empresa delEstado hasta un 75 por 100 de mineralesde esta clase, pero posteriormente se havariado la orientación», la capacidad totaly el tipo de productos «pues se pensó alprincipio en la producción del lingote ne-cesario para su propio consumo… y engeneral [obtener] productos que no inter-firieran con los de la industria privada. Elblooming adquirido, así como el steckelpara chapa hace pensar en un cambio dela primitiva orientación, transformando…una instalación siderúrgica oficial sobre labase fundamental de consumo de unagran proporción de minerales pobres… enuna gran factoría que… fabricará unos ti-pos de productos en gran parte análogos a

los de la industria siderúrgica privada»18.¿Fue la respuesta final del Régimen a lasreticencias de las empresas privadas aparticipar en el proyecto?

Entre 1950 y 1957, de la mano del Ins-tituto Nacional de Industria (INI), el Esta-do construyó en Avilés la Empresa Na-cional Siderúrgica S.A., ENSIDESA, antela incapacidad de la siderurgia privadapara abastecer el mercado interior.

Sin duda, las inversiones realizadaspor AHV en los años cincuenta no sonajenas al surgimiento de una siderurgiapública en Asturias, ni al fuerte crecimien-to económico que se produce en Españaa partir de 1950, ni a unos tímidos aires li-beralizadores del mercado interior. El pri-mero de julio de 1952 se suspendieron«los programas de servicios que hastaahora venía formulando la DOEIS» y «laspropias fábricas, por iniciativa y respon-sabilidad han de preparar sus programasde trabajo con vistas a la cumplimenta-ción de los servicios preferentes que porlos organismos oficiales se considerencomo tales, completando este servicio,en cuanto sea posible, con los de los pe-didos normales que no gocen de aquelcarácter preferente»19.

Los proyectos que en 1952 AHV habíaexpuesto al gobierno se fueron materiali-zando: construcción de dos altos hornosde 600 Tm. (1955-1958 y 1955-1959)20, untren blooming slabbing (1956-1960) y, enBasauri, en colaboración con la Sociedad

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

17 Schwartz, P, y González, M-J., (1978), p. 70.Es muy probable que Merello, excelente conocedorde los empresarios siderúrgicos y de sus estrate-gias oligopolísticas participara de las mismas ideas.

18 Paris Eguilaz, H., (1954), pp. 83 y 84.19 ACA AHV, t. 10, sesión 3 julio 1952, p. 231. La

DOEIS era la Delegación Oficial del Estado en la In-dustria Siderúrgica, un típico instrumento de inter-vención de la época más dura de la autarquía.

20 La primera fecha (1955) es cuando se plantearealizar la inversión y la segunda (1958) cuandoesta empieza a producir.

37

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 37

Page 11: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Basconia, un laminador de chapa fina enfrío (1956-1959). Tras el plan de Estabili-zación y antes del I Plan de Desarrollo(1964-1967) se empezó a montar unaacería LD («convertidores ciegos con so-plado de oxígeno») (1960-1963) paracompletar el aprovechamiento de la ca-pacidad del blooming slabbing. El tren delaminación en frío instalado en Basauriempezó a producir en 1960, pero hasta1966 con bobinas importadas de chapalaminadas en caliente. Este proceso in-versor se completó con un tren continuode palanquilla (1959-1962) y con un lami-nador de redondos en rollos (1960-1964),junto con mejoras de menor entidad, comoun horno eléctrico de 50 Tm. (1958-1959).Pero todas esas inversiones acabaron re-sultando insuficientes.

Después de la II Guerra Mundial, Euro-pa occidental atravesó una larga etapa decrecimiento económico que tocó techohacia 1974. La economía española de-bido al régimen político imperante y ala política económica que éste adoptó (laautarquía) se incorporó con retraso a estafase alcista. Entre 1951 y 1957 la econo-mía española fue lentamente abandonan-do los presupuestos autárquicos, y sobretodo fue a partir del llamado Plan de Esta-bilización (y de liberalización) de 195921

cuando se fue abriendo al exterior, con ellastre de un aparato productivo muy ob-soleto, y protegida tras fuertes medidasarancelarias.

Para modernizarse y abastecer un mer-cado interior que les estaba reservado, el

régimen político y las fuerzas económicasque lo sustentaban recurrieron a la ayudaexterior (financiera y técnica, sobre todode los Estados Unidos), al ahorro forzosoa que daba lugar la inflación, a la inver-sión pública y privada española.

Mercado interior reservado a la indus-tria nacional, recurso frecuente al meca-nismo inflación-devaluación, importantesayudas financieras públicas, tecnologíaextranjera y mano de obra barata graciasa la prohibición de los sindicatos de clasefueron los pilares sobre los que se sus-tentó la mejora de la economía española.La siderurgia española privada se acabóajustando a este modelo: asistencia delos poderes públicos con medidas legis-lativas favorables que trataban de abrir laeconomía española al mercado exteriorsin causar graves traumas y créditos aveces con intereses negativos, préstamose inversiones foráneas, ahorro nacional ymano de obra barata22.

4. INICIOS DE LA APERTURA AL EXTERIOR, PLANES DEDESARROLLO Y LA UNITEDSTATES STEEL C.O

El Plan de Estabilización de 1959 y elinicio de una política exterior aperturista apesar de estar sujeta a elevados dere-chos arancelarios afectó a los productossiderúrgicos desde 1961 y 1962. Para ha-cer frente a una inicialmente tímida com-petencia externa Altos Hornos de Vizcayatrató de limitar el alcance de las medidasliberalizadoras, lo que parcialmente y con

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

21 En el terreno del comercio exterior se inició unrégimen de libertad multilateral y se estableció una«lista de mercancías inmediatamente liberalizadas»y una nueva paridad de la peseta de acuerdo con elF.M.I. con un cambio realista de 62 pesetas por dó-lar, Joan Sardà Dexeu, (1987), p. 339.

22 Esto es Altos Hornos de Vizcaya, S.A., Bilbao1961, p. 16. La mano de obra barata era calificadade «la inteligente y leal colaboración de su personal».

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 38

Page 12: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

la ayuda de otras plantas siderúrgicas lo-gró gracias al decreto de 31 de enero de1963 que estableció «unos derechosarancelarios suplementarios». Pero final-mente tuvo que recurrir para mejorar sucompetitividad a la colaboración financieray técnica de una importante empresa esta-dounidense, la United States Steel C.o, quea partir de 1964 suscribió una parte del ca-pital de Altos Hornos de Vizcaya y se com-prometió a prestar asistencia técnica. Elacuerdo con la empresa norteamericanano se puede desligar de la participación deAltos Hornos de Vizcaya en «el ProgramaSiderúrgico Nacional por medio de laAcción Concertada convenida con elGobierno dentro del Ejercicio de 1965»,enmarcada dentro de la primera fase delI Plan de Desarrollo (1964-67). Para laempresa española este acuerdo significa-ba encauzar «adecuadamente importan-tes problemas de orden financiero consoluciones a largo plazo»23. El acta delconcierto firmado con la Administraciónse tradujo «en importantes aportacionescrediticias oficiales con satisfactoriascondiciones fiscales y financieras.» Almismo tiempo se firmaron «favorablesacuerdos con la banca privada y otrosestablecimientos de crédito» para conso-lidar los créditos a corto plazo24. De he-cho estos acuerdos, tanto los firmadoscon la Administración como con la bancaespañola habían sido exigencias de laUnited States Steel C.o. En la sesión delConsejo de Administración de AHV de 29de abril de 1964 el presidente planteó losproblemas que tenía la empresa: 1.o: unadeuda bancaria a corto plazo que seaproximaba a los 4.500 millones de pts.;

2.o: proyectos imprescindibles de moder-nización; 3.o: falta de beneficios derivadosdel desequilibrio entre precios de coste yprecios de venta y, finalmente, 4.o: que enlas conversaciones que se estaban man-teniendo con la United States Steel C.o

ésta consideraba indispensable la solu-ción de los dos primeros problemas, ladeuda a corto plazo y la modernización,para concluir el acuerdo. Respecto al pri-mer problema, la colaboración de lostres bancos españoles que trabajabancon AHV, —Banco de Bilbao, de Vizcayay Urquijo— con el Ministerio de Hacien-da y con el Instituto de Crédito a Medio yLargo Plazo permitió hallar la fórmulaadecuada —hay que suponer que ade-cuada para la empresa— para consolidartoda la deuda, en una primera fase a car-go de los bancos y a partir de ahí a tra-vés de la transformación de la deuda es-tabil izada en obligaciones. Durantecuatro años la deuda consolidada deven-garía un interés del 5,6 por 100, pero queno se pagaría, luego, esos intereses setransformarán en bonos convertibles enacciones. Respecto al segundo proble-ma, la inversión complementaria previstaascendía a unos 4.200 millones que, se-gún fórmula propuesta por el Ministeriode Hacienda, se obtendrían a través delInstituto de Crédito a Medio y Largo Pla-zo, a un interés del 6,5 por 100, pero du-rante cuatro años no se pagarían intere-ses ni se amortizaría el capital, a lo largode los siguientes diez años se abonaríael interés del 6,5 por 100 y el último año, eldecimoquinto, se pagarían los interesescorrespondientes a los cuatro primerosaños «todo ello representa un interés me-dio del dinero del 5,4%». De los 4.200 mi-llones, la Administración entregará 1.000al año y la amortización se iniciará alquinto año, junto con los intereses deven-

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

23 Memoria impresa AHV, ejercicio de 1964, pp. 3-4.24 Memoria impresa AHV, ejercicio 1965, p. 3.

39

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 39

Page 13: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

gados desde dicho quinto año. Los inte-reses que se pagarían el decimoquintoaño tuvieron el carácter de simples. Ensesión de 14 de mayo de 1964 la solu-ción dada a los dos citados problemas seconsideró haberse realizado «en muy ven-tajosas condiciones» para la empresa25,máxime teniendo en cuenta la tasa de in-flación de la economía española.

Previamente, y en cumplimiento delacuerdo de la Junta General Extraordi-naria de 27 de junio de 1964, el capitalde AHV se elevó de 2.907.200.000 pts. a4.447.227.000 pts. mediante una emisióna la par de 3.080.054 acciones de 500 pts.y se emitieron un millón de obligacioneshipotecarias al portador de 1.000 pts. no-minales al tipo del 100 por 100 y con uninterés anual del 6,325 por 10026. Este es-quema —ayuda financiera y técnica exte-rior, generosas ayudas estatales, présta-mos de la banca privada española acorto plazo y emisión de acciones y obli-gaciones— se repetirá posteriormente,cada vez que la empresa tenga que abor-dar fuertes inversiones.

Con esta inyección de capital y la ayu-da técnica se reiniciaron las inversiones.La acería LD se empezó a ampliar en 1966sustituyendo dos convertidores de 36 Tm.por otros dos de 70 Tm. y añadiendo untercero de semejante capacidad para lo-grar una producción de 1.360.000 Tm.

Esta mayor capacidad implicó altos hor-nos más eficientes y hubo que comenzarla construcción de uno nuevo, el llamado2 A en Sestao (1965-67), próximo a laacería LD, «el mayor de España, de 9,5 m.de diámetro en el crisol», con una capaci-dad de casi 3.000 Tm./día. De su montajese encargó «un consorcio de firmas ingle-sas». A su vez, la mayor producción deacero LD exigió, hacia adelante, la mejorade los laminadores: el tren de bandas encaliente (1963-66) de Ansio para producirbobinas destinadas al tren de chapa enfrío y el tren de redondos de Sestao seperfeccionaban con la compra de «nue-vas bobinadoras Garret» y otras mejorascon vistas a producir «redondos de ma-yor tamaño» y pasar de 15 mm. a 27 mm.de diámetro como máximo27.

La técnica de obtención de acero in-yectando oxígeno era considerada porAHV como «una verdadera revolución ensiderurgia, semejante a la que en su díasupuso el invento Bessemer». Altos Hor-nos de Vizcaya habría sido la octava fir-ma del mundo en conseguir una patentepara utilizar ese proceso, que tenía laventaja de ser el adecuado «para la fabri-cación de chapa laminada en bandas»28.

El desfase entre demanda interna (muydinámica) y proceso de modernización(lento) de la planta obligó a AHV a importarciertos productos siderúrgicos y en concre-to laminados planos (bobinas para lamina-ción en frío), semiproductos redondos yfermachine, pero al mismo tiempo la em-presa experimentaba la competencia resul-tante del proceso de liberalización por par-te sobre todo de la siderurgia de la CECA,

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

25 ACA AHV, t.13, fol. 163v-165 y 167.26 Memorias impresas AHV, ejercicio 1964, p.10

y ejercicio 1966, p. 14. Buena parte de estas inver-siones contaron «con las facilidades y ventajas»otorgadas por el Estado «a través de la primerafase del Plan de Desarrollo», con un préstamo endólares del Export-Import Bank y con la asistenciatécnica de la empresa estadounidense McKee y,obviamente, del nuevo socio de AHV, la United Sta-tes Steel C.o.

27 Memoria impresa AHV, ejercicio 1966, p. 14. 28 Memoria impresa AHV, ejercicio 1956, p. 12.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 40

Page 14: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

a la que acusaba de practicar el dumpingen los años 1964 y 196529.

A medida que la acería LD fue incre-mentando su producción (en 1965 el 42por 100 del acero de AHV procedía de di-cha acería), los viejos sistemas se fueronabandonando, como fue el caso de loshornos Siemens de Sestao30.

La reforma no afectó sólo al proceso tec-nológico, sino también y con el asesora-miento de la United States Steel C.o, a laadministración, especializando las funcio-nes ejecutivas, administrativas y financierasy creando una nueva organización de lasdiferentes direcciones31. La nueva direc-ción comercial se basó en el «contactocontinuo» con el cliente «para tratar de re-solver sus necesidades» y para ello secrearon, en una primera etapa, cinco dele-gaciones regionales (Bilbao, Barcelona,Valencia, Madrid y Sevilla) y luego dosmás, en Zaragoza y Vigo (1967) y al año si-

guiente en Málaga y Valladolid. En ese añode 1968, el departamento de programa-ción para dar mayor eficacia al servicio alos clientes pasó a la dirección comercial32.Sin embargo, en 1966 todavía el 80 por 100de las ventas de la empresa se canalizabana través de los llamados almacenistas33.

El cambio tecnológico operado se pue-de apreciar en el cuadro n.o 5 a través dela sustitución de los aceros Bessemer porlos obtenidos en la acería LD y en el cua-dro n.o 6, en el que se aprecia la progre-sión de los laminados en frío, vinculada ala nueva demanda de chapa por parte dela industria automovilística.

No obstante las mejoras llevadas acabo en estos años, la siderurgia españo-la no logró abastecer la demanda internahasta 1971, como se puede apreciar enel cuadro n.o 7, sobrepasándola amplia-mente con posterioridad.

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

29 Memoria impresa AHV, ejercicio 1965, pp. 5-6.30 Memoria impresa AHV, ejercicio 1965, p.4.31 Memoria impresa AHV, ejercicio 1965, p. 8.

32 Memorias impresas AHV, ejercicios 1965, p. 8,1966, pp. 10 y 11 y 1968.

33 Memoria impresa AHV, ejercicio 1966, p. 9.Martínez Ruiz, J.I. (1998).

41

Cuadro n.o 5

Cambio en los sistemas de producción de acero (en Tm.)

Sistema 1966 1967 1979-81

Bessemer 222.039 171.186 …

Horno eléctrico. 104.796 103.698 99.025LD 413.816 400.242 1.174.910

Total 740.651 675.126 1.273.934

Fuente: Memorias impresas de AHV, ejercicios 1966, p. 13, 1967, 1980, p. 12, 1979, 1980 y 1981,p. 17.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 41

Page 15: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Esta larga fase que se había apoyadoen las nuevas características del creci-miento económico español alcanzó su cé-nit en 1974. Aunque con retraso, Españaempezó a entrar en la sociedad de consu-mo, incrementando su demanda de elec-trodomésticos (línea blanca), radios y TV(línea marrón), coches, viviendas… El fer-rocarril cedió paso al automóvil. Este nue-vo tipo de productos modificó la demandaque se dirigía a la industria siderúrgica,primando los productos planos, lamina-dos en frío y redondos, frente a los perfilesangulares. Según AHV en 1975 el 56 por100 de la demanda española de aceroprocedía del sector de la construcción (un35%), del sector de automoción (un 11%)y del naval (un 10%)34. En el caso de laconstrucción, la demanda era exclusiva-mente interior, pero los otros dos sectorestenían una faceta exportadora nadadesdeñable. El establecimiento de algu-

nas multinacionales —Renault, Chrisler,Ford…— en España se basó en la exis-tencia de una cualificada mano de obrabarata y en las posibilidades de exportar,además de un mercado interno en desa-rrollo. En el gráfico n.o 1 se puede apre-ciar un cierto paralelismo entre la obten-ción de acero y la producción de buques,a través de las toneladas de registro bruto(TRB), de cemento —indicativo indirectode la trayectoria del sector de la construc-ción— y, sobre todo, de automóviles.

El optimismo gubernamental y privadoera tan notable que un Decreto 1581/1971,«sometía a concurso público entre la inicia-tiva privada la construcción y explotaciónde la IV Planta Siderúrgica integral» en Sa-gunto (Valencia). Se pensaba producir seismillones de toneladas de acero «orientadashacia la obtención de productos planos yde productividad de nivel internacional». El18 de febrero de 1972 el Consejo de Mi-nistros adjudicó a AHM el concurso «parala construcción y explotación de la nueva34 Memoria impresa AHV, ejercicio 1975, p.8.

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

Cuadro n.o 6

Producción de laminados en caliente y en frío de AHV en sus plantas de Vizcaya y de Sagunto (en miles Tm. de acero equivalente)

AñoLaminado Laminado

AñoLaminado Laminado

caliente frío caliente frío

1969 1.572 392 1976 2.160 1.1231970 2.019 440 1977 2.405 1.1121971 2.108 463 1978 2.118 1.2231972 2.149 543 1979 2.020 1.0671973 1.897 600 1980 1.731 1.0861974 2.292 647 1981 1.892 1.0301975 2.066 1.044 … … …

Fuente: Memorias de AHV de los años respectivos.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 42

Page 16: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

siderurgia integral». Entre los socios dela nueva sociedad figuraba AHV, S.A. conun 46,2% y la United States Steel C.o con un15% y muy por detrás una serie de bancosy cajas de ahorro españoles35. La nuevaplanta utilizaría como materias primas cha-tarra y arrabio, dispondría de convertido-res LD de oxígeno, de colada continua, untren de bandas en caliente, otro de ban-das en frío y de una sección para hojalatay galvanizado36.

En 1973 para la dirección de AHV el fu-turo aparecía prometedor («las conse-cuencias de esta fortísima demanda se veclaramente en el empleo de las capacida-des de producción siderúrgica a sus lími-tes máximos en casi todos los países»),aunque ya señalaba «la crisis de la ener-gía que se ha iniciado en el último cuatri-mestre del año 1973», los conflictos enOriente Medio y un proceso inflacionista37.

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

37 Memoria impresa AHV, ejercicio 1973, pp. 6 ypresentación de la Memoria a cargo de presidente alos accionistas, Juan Miguel Villar Mir.

43

Cuadro n.o 7

Producción, consumo aparente, importación, exportación y stocks de acero en España (en miles de Tm.)

Año Acero Exportación Importación Consumo Consumo Stocks aparente kg./hab. a fin año

1966 3.827 … 2.253 6.200 … …

1969 5.982 165 2.268 8.513 … 7601970 7.394 330 2.535 8.544 … 1.9701971 8.025 1.186 1.157 7.862 … 2.3101972 9.530 1.852 1.528 9.550 … 2.3021973 10.808 2.204 1.461 10.943 … 1.7781974 11.476 1.068 1.606 11.780 334 2.3561975 11.098 2.050 2.370 10.010 281 4.0401976 10.980 3.230 3.290 10.040 279 ?1977 11.170 3.520 1.450 10.120 278 ?1978 11.340 5.450 1.010 8.440 227 ?1979 12.250 5.570 1.380 7.990 213 ?1980 12.670 5.930 1.680 8.670 228 ?1981* 12.890 6.200 1.520 8.700 229 ?

Fuente: Memorias impresas AHV, ejercicios de 1966, p. (Además 120.000 Tm. de relaminados),ejercicio de 1981, p. 12 para 1974 a 1981, ejercicio 1976, p.12 para 1972 y 1973, ejercicio1974, p.10 para 1970 a 1974 y ejercicio 1973, p. 8 para 1969 a 1973. Existen ciertas pe-queñas diferencias entre los datos proporcionados por algunas Memorias para la mismafecha, así para 1973, 1974 y 1975.

* Estimación.

35 Memoria impresa AHV, ejercicio 1971, p.18.36 Memoria impresa AHV, ejercicio 1971, p.19.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 43

Page 17: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

Al año siguiente aún se consideraba que lacapacidad de producción española deacero era insuficiente «para satisfacer lademanda existente y la prevista» y se acor-dó poner en marcha una ampliación de laAcería LD de la fábrica de Sagunto, paraproducir un millón de toneladas anuales38.

5. DEL INICIO DE LA CRISIS A LA RECONVERSIÓN

Buena parte de los elevados beneficiosobtenidos a principios de los años seten-ta se dedicaron a la compra en 1973 de

Laminaciones Lesaca, fábrica ubicada enNavarra, a invertirse en empresas no es-trictamente siderúrgicas, pero cuya de-manda de bienes siderometalúrgicos o dematerias primas podía resultar interesantepara AHV. Una parte del endeudamientoen que incurrió la sociedad fue en mone-da extranjera y por tanto el costo de susintereses y de la amortización demasiadodependientes de la tasa de inflación y delas posibles devaluaciones españolas,elementos nada positivos en el futuro.

A escala internacional, las restriccionescrediticias adoptadas para frenar la infla-ción empezaron a repercutir con rapidezen la demanda de automóviles, electrodo-mésticos y en la construcción, de ahí las

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

38 Memoria impresa AHV, ejercicio 1974, p. 39.

Gráfico n.o 1Producción de automóviles, cemento, tonelaje de registro bruto

de buques y de acero en España 1928-1981

Fuente: VV.AA., Estadísticas históricas de España siglos XIX-XX, Madrid 1989, cuadros 5.17, 5.18y 5.19.

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Acero Buques Turismos Cemento

1928

1929

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

Mile

s d

e Tm

.

TRB

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 44

Page 18: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

dificultades en la venta de los productosplanos, como la chapa laminada en frío,materia prima fundamental en la industriadel motor. Por contra, y resultado de la su-bida del precio del petróleo, los laminadosplanos destinados a fabricar tubos paraconducción de líquidos y gases palió enparte la caída de otro tipo de bienes comolas chapas destinadas a construir gran-des petroleros. Por otro lado, de momen-to, y dada las características de la indus-tria naval, con pedidos anticipados variosaños, ésta mantuvo su demanda, así comola ferroviaria39. En España, la recesión, conun cierto retraso respecto al resto de Euro-pa occidental, también se notó en la carte-ra de pedidos «de los bienes de consumoe intermedios: automóviles, electrodomés-ticos y textiles» que fueron las industriasque sufrieron en primer lugar el impactode la crisis. Sin embargo «los bienes de in-versión con periodo de maduración máslargo —industria naval, maquinaria yotros— han mantenido unas perspectivasde desarrollo favorables y, junto con laconstrucción y obras públicas40, serán pi-lares sobre los que puede apoyarse la re-cuperación económica»41.

Los hechos desmintieron esta visiónmoderadamente optimista. En 1976 enEspaña la deuda del Estado con las em-presas constructoras, los conflictos labo-rales en el sector, y la política monetariarestrictiva redujo la demanda de redondosy estructurales. La crisis naval, a pesardel concurso para «la construcción de unmillón de toneladas de registro bruto des-tinado a reposición de la marina mercante

nacional, declarada de interés preferen-te»42, a falta de una financiación adecuada,reducía la demanda de chapa gruesa yperfiles, como claramente se aprecia en elgráfico número 1 (buques). Algo parecidole sucedía al resto de los sectores (maqui-naria, bienes de equipo…). Sólo el sectordel automóvil, gracias a unas exportacio-nes importantes —180.000 vehículos—tiraba de los laminados en frío y de la trefi-lería. Las medidas proteccionistas adopta-das por ciertos países, las exportacionesjaponesas a la CEE y el control interior deprecios en la CEE a través de la creacióndel EUROFER «como asociación de pro-ductores que pretende limitar la compe-tencia a unas determinadas cuotas de pro-ducción y por encima de ciertos precioslímites» no ayudaba, a lo que se añadía laconflictividad laboral en AHV y otras em-presas43. La muerte del Dictador (fines de1975) estableció nuevas reglas del juegoen un momento económico poco propicio:inflación, déficit de la balanza de pagos,atonía inversora, lucha obrera por elevarsus salarios y paro. Los Pactos de la Mon-cloa (1977) limitaron las subidas salarialesy disminuyeron el crecimiento de la masamonetaria a través de la reducción delcrédito privado y del gasto público. Ladevaluación, casi un 25% con respecto ala mayoría de las monedas, dio un respiroa las exportaciones y frenó las importacio-nes, pero encareció el coste de los crédi-tos contraídos en moneda extranjera. AHVvio incrementarse su deuda a largo plazoen 1.125 millones «por aplicación de lasnuevas paridades monetarias consecuen-tes a la devaluación de julio»44.

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

39 Memoria impresa AHV, ejercicio 1974, p. 8.40 Esta idea habría justificado las inversiones en

OBRASCON, empresa de construcción y obras pú-blicas.

41 Memoria impresa AHV, ejercicio 1974, p.10.

42 Véase Valdaliso, J.M., (1994), pp. 67-90 y (1993).43 Memoria impresa AHV, ejercicio 1976, pp. 12,

10 y 14.44 Memoria impresa AHV, ejercicio 1977, pp. 12

y 29.

45

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 45

Page 19: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

En este contexto, la IV planta siderúrgi-ca integral se convirtió en una pesadilla.En julio y agosto de 1978 se acordó conla Administración traspasar Altos Hornosdel Mediterráneo al sector público, enconcreto al Instituto Nacional de Indus-tria, en un 100 por 100, y «se habilitaronlas fuentes de financiación precisas pararesolver problemas de tesorería a cortoplazo de Altos Hornos de Vizcaya». Paraello se promulgó la ley 60/78, de 23 de di-ciembre de 1978, de «Medidas urgentesen apoyo del sector siderúrgico» que sepusieron en práctica en el primer trimes-tre de 1979. Sin embargo, la dirección deAHV señalaba que la adopción de esasmedidas «no es en absoluto suficientepara garantizar la supervivencia de AltosHornos de Vizcaya en el sector privado,pero si facilita un margen de tiempo, du-rante el cual debe instrumentarse la solu-ción definitiva»45. En 1978 las cargas fi-nancieras de AHV alcanzaban los 8.609millones de pesetas, el 56 por 100 de lascargas estructurales. «El desmesuradovolumen de las cargas financieras —el17% de la facturación— es consecuenciadirecta de la angustiosa situación finan-ciera de AHV, en continuo y progresivodeterioro; al hallarse en la imposibilidadde hacer frente a sus compromisos, seañaden a los normales costes de un pasi-vo creciente los recargos y multas por nosatisfacer sus débitos a la Seguridad So-cial y a la Hacienda Pública y los intere-ses correspondientes a los pagos venci-dos y no satisfechos a los acreedores.»Las pérdidas de explotación que habíanalcanzado los 4.714 millones en 1978 su-bieron en 1979 a 7.93546.

La salida a esta crisis se plasmó en elReal Decreto de 8 de mayo de 1981 (BOE20 mayo 1981) sobre «medidas de recon-versión de la siderurgia integral.» El RealDecreto recogía los acuerdos con la ban-ca privada de 4 de mayo de 1981 y conlas centrales sindicales de 6 de mayo delmismo año y señalaba cuatro objetivos:

—Saneamiento financiero.—Reducción de la proporción de los

costes salariales sobre la facturacióna niveles europeos.

—Programas para reducir los costesunitarios de explotación y mejorarlos rendimientos.

—Establecimiento de una política co-mercial parecida a la de la CECA47.

Las medidas prácticas que se arbitraronse pueden concretar en cuatro apartados:

a) Medidas financieras para hacer frentea las deudas e intentar modernizar el apa-rato productivo. En el caso de Altos Hornosde Vizcaya el aporte de recursos correría acargo de la iniciativa privada y del Estado,aquí a través de créditos y avales y delaplazamiento de las deudas con la Hacien-da y la Seguridad Social. De un total de275.427 millones de pesetas de ayudaspúblicas ofrecidas a la siderurgia integralespañola, AHV obtuvo entre 1981 y 1985,34.000 millones en avales, 15.400 millonesen nuevos créditos y consolidación de losanteriores a bajo interés, y 23.107 millonespor aplazamiento de las deudas con la Se-guridad Social y con el Ministerio de Ha-cienda. Estas sumas representaban aproxi-madamente el 26 por 100 de ese totalrecibido por la siderurgia integral, pública yprivada, por parte del Estado48.

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

45 Memoria impresa AHV, ejercicio 1978, pp. 4-5.46 Memoria impresa AHV, ejercicio 1979, p. 20.

47 Memoria impresa AHV, ejercicio 1980, p. 30 y ss. 48 Navarro Arancegui, M., (1989), pp. 42, 44 y 45.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 46

Page 20: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

b) Los acuerdos entre empresas esta-blecían una producción máxima de acero,la distribución por productos y fábricas,con cifras máximas por planta y la coordi-nación de las importaciones y exportacio-nes siderúrgicas. La propuesta del go-bierno, del verano de 1981 fue rectificadapor las propias firmas en otoño. Este últi-mo acuerdo llegaba hasta 1985 y sólopodía tener aplicación práctica mientrasEspaña estuviera fuera del Mercado Co-mún. En el reparto de la producción máxi-ma de acero ENSIDESA alcanzaba unacuota del 70 por 100, Altos Hornos de Viz-caya el 21 por 100 y Altos Hornos del Me-diterráneo el 9 por 10049.

c) Cierre de instalaciones deficitarias ymodernización de las demás. El gobiernosocialista optó por cerrar la vieja cabece-ra de Altos Hornos del Mediterráneo enSagunto y potenciar ENSIDESA en suplanta de Avilés y AHV con nuevas ace-rías y coladas continuas. En 1986 la em-presa vizcaína había terminado esta fasede modernización que había afectado alas baterías de coque y alto horno deSestao y sobre todo a la instalación deuna nueva acería LD con colada continuay la mejora del tren de bandas en caliente.

d) Medidas laborales, vinculadas a re-ducir las plantillas, sin costes socialestraumáticos, recurriendo a prejubilacio-nes en condiciones favorables para losafectados.

Estas decisiones fueron claramente in-suficientes y al año de la entrada de Es-paña en la Comunidad Europea (1986)fue necesario abordar una segunda re-conversión, sólo que ahora bajo condicio-nes necesariamente pactadas con los so-

cios comunitarios y en buena medida si-guiendo las líneas apuntadas por el infor-me McKINSEY, muy desfavorable paraAHV. La inyección de dinero público im-plicó la presencia en el consejo de Admi-nistración de la empresa de miembrosnombrados por el gobierno y la salida delprincipal accionista United States Steel C.o

que al no aportar nuevas inversiones nopodía beneficiarse, sin asumir riesgos, delas nuevas ayudas oficiales. En el acuerdo,sus acciones fueron transformadas en obli-gaciones, con una importante reducción50.

Sin embargo, estas medidas no evita-ron que AHV pasara al sector público yque posteriormente tuviera que efectuaruna reconversión radical. Esta consistióbásicamente en el cierre de las instala-ciones de cabecera (hornos de coque, al-tos hornos…) y del tren de bandas en ca-liente de Ansio y su sustitución por unaminiacería, inaugurada en 1996. En abrilde 1992 el Gobierno español presentó enBruselas el Plan de Competitividad paraENSIDESA y para Altos Hornos de Vizca-ya, en el que figuraba la instalación enSestao de una acería compacta. En mayode 1994 se opta por la tecnología deScholoemann Siemag S.A. y en agostode ese mismo año se constituye la em-presa Acería Compacta de Bizkaia, conun capital inicial de 9.500 millones de pe-setas, cuyo 40 por 100 corresponde a laCSI y al fondo SOCADE. En abril de 1995se amplía el capital a 17.500 millones depts. y al año siguiente se obtiene un cré-dito de 36.000 de varios bancos, entreellos del Banco Bilbao-Vizcaya y del Che-mical Bank. En julio de 1996 tiene lugar laprimera colada de acero, en septiembreempieza a funcionar el segundo horno de

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

49 Ibídem, pp. 54-55. 50 Ibídem, p.149.

47

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 47

Page 21: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

fusión y en octubre se obtiene la primerabobina laminada en caliente. El capitalsocial está en un 30 por 100 en manos deCSI, un 10 por 100 en el fondo SOCADE,diversos bancos y cajas de ahorros (BBK,BBV, BCH, BEX, Urquijo…) controlan un38 por 100 y el resto se reparte entre va-rias empresas vinculadas al sector side-rometalúrgico.

La capacidad de producción es de910.000 Tm. al año, y el grosor medio dela chapa final 1,50 mm. Se trata por tan-to de una miniacería muy alejada de lacapacidad de la Nucor Steel (USA)(5.300.000 Tm.) o de la Hanbo Steel(2.000.000 Tm.) y cercana a la Hylsa me-jicana (900.000 Tm.), a la Gallatin SteelUSA (1.000.000 Tm.) o a la India NipponDenro (1.200.000 Tm.) y aunque se hallaentre las que fabrican chapa más delga-da, su grosor está por encima del de laSteel Dynamics de Estados Unidos51.

Los partidarios de esta solución handestacado sobre todo las ventajas frentea las fábricas integrales, que se concretan

en lo reducido de los costes de explota-ción y en la baja inversión inicial con res-pecto a las acerías tradicionales. Los ba-jos costes están vinculados a la reducidamano de obra que necesitan y a la rebajadel consumo de energía básicamente. Laminiacería emplea unas diez veces menosoperarios, para la misma producción, quela acería que ha sustituido, lo que ademásde significar un ahorro le proporciona unagran resistencia en las fases recesivas delos ciclos económicos. El consumo deenergía, además energía no polucionante,disminuye substancialmente al permitircolar slabs de un grosor próximo a la ban-da final y todo ello en una sola planta, alunir los dos procesos de colada y lamina-do, reduciendo los gastos de recalenta-miento y adelgazamiento. El costo de sumontaje —en el caso de la Acería Com-pacta Bizkaia, el contrato de ejecuciónfirmado por SMS, Cosim y Técnicas Reu-nidas se elevó a 44.300 millones de pese-tas— es muy inferior al de una aceríatradicional y las necesidades de suelosubstancialmente menores, elemento im-portante en zonas de elevada densidaddemográfica, como es el caso de la mar-gen izquierda del Nervión. La miniaceríacabe en una nave de unos 350 metros delongitud, frente a los tres kilómetros queocupaban las viejas instalaciones de AHV;además, al no requerir ni carbón ni mine-ral, los espacios dedicados a almacenesy a la descarga son mucho más redu-cidos. Entre sus inconvenientes o limi-taciones está su gran dependencia de lachatarra, del precio de la misma y de sucalidad (excelente y homogénea la proce-dente de desguaces de buques, pero elproceso de amarre y despiece de losgrandes petroleros ya pasó) y el hecho deque produce una chapa no apta para ellaminado en frío, materia prima demanda-

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

51 La acería compacta consta de una cabeceracompuesta por dos hornos de fusión eléctricos decorriente continua, cada uno de 150 Tm. de capaci-dad, cargados con chatarra, y dos equipos de afinoen cuchara de 132 Tm. cada uno. Tras estas instala-ciones se halla la colada continua que puede pro-ducir planchones de 53 mm. y de una longitud má-xima de 50 mts. Los planchones atraviesan unhorno-túnel de estabilización, con capacidad paratres slabs en el que, gracias a quemadores de gas,se alcanza la temperatura de laminación (1.100o). Ellaminador consta de seis cajas con un sistema decorte de tijera hidráulica y descascarillador poragua a alta presión. La construcción y puesta enmarcha de los hornos y equipo de afino la ha lleva-do a cabo la firma Kvaerner Cosim. La tecnologíade la colada continua es la de Scholoemann SiemagS.A. de Dusseldorf (SMS), que es quien ha suminis-trado la instalación completa. El horno-túnel lo ha fa-bricado la sociedad LOI-Essem, subcontratada porSMS, mientras que el laminador fue adjudicado porSMS a Babcock Wilcox Española, ubicada en Vizca-ya. Empresa XXI, número de 1, 1996.

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 48

Page 22: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

da por la industria del motor. Ésta no sóloes una gran solicitante de productos pla-nos siderúrgicos, sino que buena parte delos adelantos tecnológicos operados en lasiderometalurgia se generan en las exi-gencias de la industria automovilística y lafalta de conexión con ésta no es un factorpositivo para el avance técnico.

6. CONCLUSIONES

La siderurgia integral española, antesde la crisis, estaba compuesta por tresplantas, dos ubicadas en el norte y otra enla costa mediterránea. ENSIDESA, resulta-do de una inversión pública y de la absor-ción por el Instituto Nacional de Industriade la vieja siderurgia privada asturiana,era una empresa estatal. Por contra AltosHornos de Vizcaya y Altos Hornos del Me-diterráneo estaban en manos del sectorprivado. En el caso español, la recesión

económica internacional, que afectó nega-tivamente a la mayoría de las siderurgiaseuropeas, se vio agravada por su menorcompetitividad y por el proceso de desar-me arancelario, vinculado a la entrada deEspaña en la CEE, que además implicabaaceptar los acuerdos de ésta con tercerospaíses, emergentes productores de acero.En las tres siderurgias integrales, bienmerced a inversiones directas, bien a tra-vés de préstamos en condiciones muy fa-vorables, el capital público resultó indis-pensable para su subsistencia, lo que noera nuevo, y después para su reconver-sión. Estimaciones aproximadas cifraban ala altura de octubre de 1987 el monto delas ayudas estatales en 2,5 billones depesetas, equivalente a 4.540 Km. de auto-pista52. El resultado final es la conserva-ción de una acería integral en Asturias,una miniacería en Vizcaya y el cierre de lacabecera de Sagunto y el mantenimientoallí del tren de laminación en frío.

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

52 Antonio Gutierro, presidente de la Junta delPuerto de Pasajes en la presentación del libro deNavarro, M., (1989).

49

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 49

Page 23: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

BERNAL, M.A. y otros (1994). La compañía Sevi-llana de Electricidad. Cien años de historia,Sevilla.

BILBAO, L.M., y FDEZ. DE PINEDO, E. (1982):«Auge ycrisis de la siderometalurgia tradicional en elPaís Vasco (1700-1850)», en VV.AA., La eco-nomía española al final de Antiguo Régimen,vol. II, Madrid, pp. 135-228.

CARRIÓN ARREGUI, I.M. (1991): La siderurgia gui-puzcoana en el siglo XVIII, Bilbao.

CLAVERA, Esteban; MONÉS, Monserrat y ROS HOM-BRABELLA (1973): Capitalismo español: de la au-tarquía a la estabilización (1939-1959), t. II,Madrid.

DÍAZ MORLÁN, P. (2001): Los Ybarra. Una dinastíade empresarios, 1801-2001, Madrid,

ESCUDERO, A (1998): Minería e industrializaciónde Vizcaya, Barcelona.

FDEZ. DE PINEDO, E. y URIARTE, R. (2004): «BritishTechnology and Spanish Iron Making duringthe 19th century», en Chris Evans and GöranRydén (eds): Iron and Steel Making in Ninete-enth-Century Europe, Aldershot.

FDEZ. DE PINEDO, E. (1983): «Nacimiento y con-solidación de la moderna siderurgia vasca(1849-1913)», en Información Comercial Espa-ñola, vol. 598, Madrid, pp. 9-19

FDEZ. DE PINEDO, E. (1985):«Avances técnicos yconsecuencias económicas en la siderurgiaespañola del siglo XIX», en La ciencia mo-derna y el Nuevo Mundo. Actas de la I Reu-nión de Historia de la Ciencia y de la Técni-ca de los Países Ibéricos e Iberoamericanos,edición a cargo de J.L. Peset, Madrid, pp. 39a 53.

FDEZ. DE PINEDO, E. (1987): «La industria siderúr-gica, la minería y la flota vizcaina a fines del si-glo XIX», en Mineros, Sindicalismo y Política,Oviedo, pp. 149-177.

FDEZ. DE PINEDO, E. (1988 a): «From the Bloomeryto the Blast-Furnace: Technical Change in Spa-nish Iron-Making (1650-1822)», en The Journalof European Economic History, vol. 17, n. 1,Spring 1988, pp. 7 a 31,

FDEZ. DE PINEDO, E. (1988 b): «Factores técnicosy económicos en el origen de la moderna si-derurgia y la flota vizcaina, 1888-1899», en Laindustrialización del Norte de España, E. Fdez.de Pinedo y J.L. Hernández editores, Barce-lona.

FDEZ. DE PINEDO, E. (1989): «Burguesía comer-cial autóctona, proteccionismo e industrializa-ción en el siglo XIX» en Burguesías industria-les en América Latina y Europa Meridional,compilación de M. Cerutti y M. Vellinga, Ma-drid, pp. 203 a 229.

HERNÁNDEZ ANDREU, J. (1986): España y la crisisdel 29, Madrid.

HERNÁNDEZ ANDREU, J. (1988): Depresión econó-mica en España 1925-1936, Madrid.

MARTÍNEZ RUIZ, J.I (1998): «La Unión de Almace-nistas de Hierro y la distribución de hierro co-merciales en España. Una aportación al estudiodel funcionamiento del mercado de productossiderúrgicos (c. 1900-c. 1960)», en FundaciónEmpresa Pública, Madrid.

MUGARTEGUI EGUÍA, I. (2001): «Tecnología, noble-za y crecimiento industrial», Comunicación alVII Congreso Nacional de Historia Económica,Zaragoza 19-21 septiembre.

NADAL, J. editor (2003): Atlas de la industrializa-ción de España, Barcelona.

NAVARRO ARANCEGUI, M. (1989): Crisis y recon-versión de la siderurgia española 1978-1988,Madrid.

OJEDA, G. (1985): Asturias en la industrializaciónespañola, 1833-1907, Madrid

PALAFOX, J. (1980): «La gran depresión de losaños treinta y la crisis industrial española», enInvestigaciones Económicas, n.o 11, enero-abril,p. 5-46

PARIS EGUILAZ, H. (1954): Problemas de la expan-sión siderúrgica en España, Madrid.

PÉREZ CASTROVIEJO, P.M. (1992): Clase obrera yniveles de vida en las primeras fases de la in-dustrialización vizcaina, Madrid.

SARDÀ, Joan (1987): «El Banco de España, 1931-1962», Escritos (1948-1980)

SCHWARTZ, P. y GONZÁLEZ, M.J. (1978): Una historiadel Instituto Nacional de Industria (1941-1976),Madrid

URIARTE AYO, R. (1988): Estructura, desarrollo ycrisis de la siderurgia tradicional vizcaina(1700-1840), Bilbao.

VALDALISO, J.M. (1993): «Desarrollo y declive dela flota mercante española en el siglo XX: laCompañía Marítima del Nervión (1907-1986)»,Documento de trabajo 9305, Fundación Em-presa Pública, Madrid.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Emiliano Fdez. de Pinedo y Fernández

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 50

Page 24: Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia

VALDALISO, J.M. (1994): «Management, Profita-bility and Finance in Twentieth-Century Spa-nish Merchant Shipping: The Compañía Maríti-ma del Nervión as a Case Study, 1899-1986»

en Research in Maritime History, n.o 6, June,pp. 67-90.

VV.AA. (1989): Estadísticas históricas de España,siglos XIX-XX, Madrid.

51

Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína, AHV (1929-1996)

0 Ekonomiaz 54 27/9/04 12:14 Página 51