13
Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico. 1 El Desarrollo cognitivo Ramón Ruiz

Desarrollo cognitivo4663

Embed Size (px)

Citation preview

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*El Desarrollo cognitivoRamn Ruiz

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Jean Piaget

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*El Desarrollo CognitivoPeriodo SensoriomotorPeriodo Operacional.Periodo de las Operaciones Concretas.Periodo de las Operaciones Formales.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Periodo sensoriomotor. Durante esta etapa el Desarrollo de la Inteligencia se relaciona directamente con aspectos sensoriales o motrices del nio. En un primer momento, el recin nacido establece su relacin con el entorno basado en sus reflejos tales como: la succin, la presin y la visin. Unos meses despus, comienza una diferenciacin en el Reflejo de succin.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Que logra distinguirse entre la succin al pezn de la madre y el de succin de sus propios pulgares; la visin sufre tambin algunas modificaciones, ya que comienza a ser intencional, durante breves lapsos en los que mira diferentes objetos.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Hacia los cuatro meses el beb comienza a percibir su medio como estable, transformndose desde un primer momento en que para el infante lo que no se ve es como si no existiera, hasta la comprensin de que los objetos y las personas subsisten aunque no sean vistas, odas o sentidas por el nio, siendo capaz de establecerse metas y propsitos claros, con los que pone de evidencia su Capacidad de anticiparse a los Acontecimientos.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Periodo PreoperacionalSe caracteriza por la Habilidad del nio de plenamente Manipulaciones Simblicas, internas de la realidad. Ya es plenamente capaz de imaginar lo que puede llegar a suceder y en sus juegos puede hacer de cuenta que ciertas cosas acontecen en la realidad, aunque solamente ocurran dentro de su Mente.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Al igual que otros autores como Freud y Sullivan, Piaget descubre en esta etapa una fuerte tendencia al Egocentrismo, en la que el nio parece incapaz de aceptar otros puntos de vista que no sean los Suyos. Otro aspecto importante en esta etapa es la Irreversibilidad, o sea, la Incapacidad del pequeo de dar marcha atrs en sus conclusiones, ya que una vez que llega a una de ellas resulta prcticamente imposible convencerlo de que se encuentra equivocado.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Periodo de las Operaciones ConcretasEl resultado de este periodo es que los nios en el Periodo de las operaciones Concretas manifiestan esquemas cognitivos ms coherentes, mejor organizados e integrados en una estructura mental bsicamente equilibrada. Quiz el cambio ms importante que propicia todo ello es el Desarrollo del Esquema de Conservacin.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Cuando un nio Preoperacional observa que la misma cantidad de leche contenida en un vaso gordo y pequeo es vaciada dentro de otro delgado y alto, pensar que hay ms leche en el segundo recipiente; por su parte un nio en el periodo de las Operaciones Concretas ya ser capaz de identificar que pese al cambio de Forma, mientras no se le haya aadido o sustrado ninguna cantidad de materia,

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*sta seguir siendo la misma. En esta etapa, los chicos muestran que pueden analizar la intencionalidad de otros y juzgar la gravedad de los actos no slo por el dao que ocasionan, sino por la intencin de quien los origino.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Periodo de las Operaciones FormalesLos adolescentes que logran el desenvolvimiento correspondiente al periodo de las Operaciones Concretas, ha llegado hasta un cierto nivel de independencia de los Hechos Fsicos que le permiten manejar Smbolos en vez de Hechos. Al llegar a las Operaciones Formales, la habilidad para manejar el Pensamiento Simblico llega a su mximo desarrollo.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.

  • Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.*Es en este momento cuando situaciones como las presentadas por la Trigonometra pueden ser totalmente comprendidas y resueltas por los Adolescentes, ya que sus posibilidades de trabajar con Smbolos le permite una Independencia casi total de los acontecimientos Fsicos. En esta etapa es posible la Teorizacin Pura, la Abstraccin completa de la Esencia de los Fenmenos y la Creatividad en su mxima Reexpresin.

    Zepeda Herrera, Fernando (1996): Introduccion a la Psicologia, Ed. Alhambra, Mexico.