9

Click here to load reader

Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

DESARROLLO COGNITIVO Y

DEFICIENCIA VISUAL

Ana Delgado Cobo

Manuel Gutiérrez Rodríguez

Salvador Toro Bueno

Alumna: Karina Gómez

Lacarriere

6to Semestre.

Page 2: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

Desarrollo: es la interacción del individuo con el medio ambiente que le rodea

-Niño- mediador entre los estímulos sensoriales y su propia conciencia

El niño desde sus primeros años adquiere experiencias de modo pasivo

El sentido de la vista le permite la participación en la vida social, analizar lo que ocurre a su alrededor y predecir hechos posteriores

El niño ciego está avocado a tratar de compensar su déficit con el aporte de los demás sistemas sensoriales.

Page 3: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

PIAGET (1969)

Los procesos cognitivos del sujeto ciego con

respecto al vidente son diferentes y por supuesto

más lentos, aunque el niño tenga la suficiente

estimulación y la necesaria voluntad.

Page 4: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

ASPECTOS QUE AFECTAN AL DESARROLLO

COGNITIVO Y AL APRENDIZAJE DEL NIÑO CIEGO

La percepción es un “proceso dinámico por el cual obtenemos información de

primera mano sobre nuestro entorno inmediato mediante el uso e integración de

los receptores sensoriales o funcionales” (Gibson, 1969)

Proceso

perceptivo

•El sujeto tiene que decidir

a qué atender

•El estado de conciencia

(conciencia activa)

•Memoria: codificación,

almacenamiento y

evocación de la información

Lo mas importante es saber

como el niño ciego accede al

conocimiento de si mismo y

del mundo que le rodea.

Para conseguir su máximo

desarrollo es necesario

estimularlos adecuadamente

(multisensorial)

Page 5: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

SISTEMAS SENSORIALES

Esterioceptores o sentidos distales (visión y

audición)

Propioceptores o sentidos próximos (sentidos

cutáneos y gusto)

interioceptores o sentidos profundos (sinestésico,

estático o vestibular, orgánico)

Los sentidos tienen 3 funciones:

1. Detección

2. Transducción

3. Transmisión

Page 6: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

PERCEPCIÓN VISUAL

3 tipos de discapacidad visual:

1. De nacimiento

2. Adquirido

3. Baja visión

La percepción visual se puede entender como la “viabilidad para

interpretar lo que se ve; es decir, la habilidad para comprender y

procesar toda la información recibida a través del sentido de la

vista.

La percepción no es la simple captación de datos

sensoriales, requiere de una organización activa por parte del

sujeto que viene determinada por la inteligencia.

El desarrollo de la organización perceptivo-visual pasa por etapas:

Page 7: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

Sensomotor Representativa y operatoria

1. (0 a 4 meses)- ausencia de

coordinación

2. (5- 12 meses)- comienza la

coordinación entre la visión y la

prensión

3. (1-2 años)- exploración por parte del

niño y la aparición de la imagen

mental

1. (hasta los 4 años)

2. (4-7 años) exploraciones globales,

análisis incompletos posteriormente

completos de los objetos.

3. (7 años y siguientes) la actividad

perceptiva evoluciona en función de

los progresos intelectuales.

Percepción auditiva Olfato y el gusto Percepción táctil

•Tiene como meta que

el niño adquiera

símbolos auditivos que

le permitan la

formación de ideas

abstractas

•orientación

•Tiene su base en unos

receptores cuya misión

es la de traducir los

estímulos de naturaleza

química en corriente

nerviosa

•Facilita información

acerca de estímulos

puramente táctiles, de

presión y de

determinadas

vibraciones.

Page 8: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

La actividad de un niño deficiente visual es menor que la de su compañero vidente. Aumentando su actividad motriz mediante el contacto con el adulto, a la vez que se interactúa verbalmente con el de manera sistemática, su desarrollo motor puede llegar a ser similar al del compañero vidente.

La palabra y el lenguaje proporcionan al niño ciego:

a) Relaciones con otras personas

b) Medios de control remoto sobre objetos que, al no verlos, quedan fuera de su alcance.

La sociedad demanda del ciego una apreciación de las cosas y un comportamiento similar al del sujeto vidente. Por ello, esta debe asumir que en el desarrollo cognitivo de cualquier niño se tenga en cuenta la socialización, su madurez social y la ayuda que de ella misma pueda recibir.

Page 9: Desarrollo cognitivo y deficiencia visual

Concepto: “una representación mental, imagen o idea acerva

de lo que algo debe de ser, y se forma clasificando o

agrupando objetos o acontecimientos con propiedades

similares”

La formación de conceptos se lleva a cabo mediante dos

procesos, la abstracción, discriminar, abstraer similitudes y la

generalización

El individuo deficiente visual tiene una restricción en cuanto a

la asimilación de las características y variedad de los

conceptos.