DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

  • Upload
    uccs

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

    1/2

    El Colegio de Morelosa través delCentro de Estudios de la Complejidadinvita al diplomado

    DESAFÍOSDE LA SOCIEDADCONTEMPORÁNEAMAYO - NOVIEMBRE 2016

    ArgumentoEl clima se ha vuelto loco. Al inicio de la primavera un frío glacial recorre la Repúblicamexicana. Las nevadas obligan a cerrar el 8 de marzo ¡la carretera México-Cuernavaca! Losfuertes vientos derriban cientos de espectaculares y se agravan las enfermedades respiratoriasde aquellos cuyo sistema inmunológico estaba debilitado a causa de las nuevas formas deinfluenza. En las regiones más septentrionales de la tierra, el derretimiento del Ártico se agravay los escapes de metano existentes en dicha región arrojan gigatoneladas del gas ocasionando elincremento de la temperatura de la tierra y haciendo que esa región haya aumentado sutemperatura, respecto a épocas preindustriales, ¡en más de 3 grados centígrados! En menos de200 años la humanidad se multiplicó por siete. Y la sobreoferta de mano de obra derivada de elloes aprovechada por las grandes corporaciones para someter a sindicatos y demás organizacionesciudadanas. Los derechos humanos caen en picada. Y somos los ciudadanos, los que hacemos el juego a las grandes corporaciones al adquirir sus, en su gran mayoría, nefandos productos. Los

     países en vías de desarrollo se empobrecen como consecuencia de abrir sus puertas al mercadointernacional pues sus anticuados procesos productivos los hacen ineficientes. Y, comoconsecuencia, los capitales se desplazan de las naciones pobres hacia las ricas, incrementando ladesigualdad.Las “Conferencias de las partes” (COP) de Copenhague, Cancún, Paris y demás, se revelan unafuente más de frustración pues en ellas los presidentes y cancilleres se llenan la boca de buenos propósitos para mitigar el desarreglo climático, pero al volver a sus naciones son incapaces decumplir sus promesas, pues en ellas los verdaderos dueños de las mismas (las grandescorporaciones) los obligan a retractarse y quedar como simples payasos… o engañabobos.Afortunadamente eso no genera problema a casi nadie pues la enorme mayoría de la humanidadse encuentra mucho más preocupada por el resultado del partido de futbol o por lo que ocurre en

    su serie televisiva favorita. El procedimiento de estupidización generalizada que han instaladolos mass media electrónicos ha sido maravillosamente eficaz. Los dueños del mundo se dieroncuenta de que bastaba con sobrecargar de estímulos audiovisuales e historias gastadas a lostelevidentes o a los adictos a los gadgets para que decidan de manera voluntaria recluirse en sus propios hogares convertidos en cárceles y aceptando comer alimentos chatarra, llenos desustancias nocivas para la salud.El mundo presenta ahora innumerables problemas de una gran complejidad y es por ellonecesario asumirlos de manera transdisciplinar. Estudiar estos problemas al mejor nivel y con elmáximo compromiso será el objetivo de este diplomado.

  • 8/16/2019 DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

    2/2

    Sábado 21 de mayo Inauguración: Dra. Brenda Valderrama(SICyT), Dr. Topiltzin Contreras (SDS), Srio.Beatríz Ramírez (SE).Dr Felipe Lara-Rosano (CCC UNAM):

     Introducción a los estudios de la complejidad 

    Discusión: Dr. Edmundo Calva (IBt UNAM),Dr. Luis Tamayo (ColMor).Mitigación y adaptación al CalentamientoGlobal Antropogénico: Dr. Antonio Sarmiento(IM UNAM), Discusión: Dr. Jorge Martínez(SDS), Dir. Verónica Martínez (ICTSGEM)Película. Presentación: Eleonora Isunza(Cinema Planeta) .

    Sábado 18 de junioComplejidad, basura y movilidad 

    Complejidad y basura. Dr. Alejandro Frank(CCC UNAM), Dr. Fabio Manzini (IERUNAM), Biol. Noé Nañez (SDS), Mtro. ErnestoSalvador Cobos (SDS).

     La crisis de la movilidad urbana: Dra. ClaudiaScheinbaum (II UNAM), Dr. AntonioSarmiento (IM UNAM), Dr. Luis Mochan (IFUNAM), Srio. Jorge Messeguer (SMyT).

    Sábado 2 de julio

     De recursos vitales: agua y educación La crisis de la dotación de agua. Dra. AndreaBolongaro (ANIDE), Mtro. Jürgen Hoth (CI),Dr. Paul Hersch (INAH), Dra. Lilian González(UAEM), Ing. Víctor Hugo Hernández ViverosCEAGUA.

     La crisis educativa mexicana. Mtra. LeticiaMoreno (ColMor), Dr. Luis Tamayo (ColMor),Dr. Miguel Ángel Izquierdo (SE).

    Sábado 3 de septiembre Dilemas de la alimentación humana: ¿OGM oagricultura orgánica?Dra. Elena Álvarez Buylla (IE UNAM), Dr.Agustín López Munguía (IBt UNAM), Dr.Germán Iván Martínez (ENT), SEDAGRO.

     El riesgo de comer: BPA, Aspartame,Ciclamatos, Azúcar . Dr. Juan Rivera Domarco(INSP), SSalud.

    Sábado 1 de octubre Energía y Desarrollo social Situación energética de México. Dr. ManuelMartínez Fernández (IER UNAM), Dr. Antoniodel Río (IER UNAM), SENER.

     La cuestión indígena: del paternalismo a la

    cooperación estratégica. Dr. Raúl GarcíaBarrios (CRIM UNAM), Dra. Herlinda Suárez(CRIM UNAM), Gabriel Tun/Carmen Bahena(Tierra Madre AC), Delegado Julio Castillón(SEMARNAT).

    Sábado 5 de noviembre Biodiversidad, ordenamiento territorial einnovaciónDr. Olivier Guyonneau (IPAG UBO), Dr.

    Valentino Sorani (UAEM), Mtro. RegisGuenole (ColMor/IPAG UBO), Dr. TopiltzinContreras MacBeath (SDS).

     La Innovación como herramienta. Dra. KarlaCedano (InnoBa), Lic. Andrés Muñóz(GrynBoiler), Arq. Jorge Ham (Cemitt).Clausura: Dra. Brenda Valderrama (SICyT).

    Horario: 9-15 hrs.Inicio: 21 de mayo 2016

    Sede: La Palapa del Instituto de matemáticas dela UNAM (Campus Chamilpa)Nota: Se otorgará Constancia de participacióncon el 80% de las asistencias.

    Instituciones convocantes:El Colegio de Morelos, Unión de CientíficosComprometidos con la Sociedad, Instituto deMatemáticas de la UNAM, Centro de Ciencias dela Complejidad UNAM, Protect Our Planet

    (POP) Movement.

    DESAFÍOS

    DE LA SOCIEDAD

    CONTEMPORÁNEA

    Temario