4

Click here to load reader

Derechos de autor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos de autor

Derechos de autor

Los derechos de autor, son los beneficios que recibe una persona al tener la autoría de una obra o documento, estos aseguran a los autores que su obra no será plagiada o pirateada, además de ser una fuente de ingresos de algún modo, debido a que los derechos de autor tiene valor monetario para los que deseen reproducir o utilizar la obra de dicha obra.

Los derechos de autor tienen una vigencia de alrededor de unos 50 a 70 años después de la muerte del autor, estos derechos de autor acompañan al autor durante toda su vida. Violar los derechos de autor en varios países da cárcel, y en otros simplemente una sanción monetaria, los piratas y plagiadores corren el riesgo de ser arrestado debido que al no respetar los derechos de autor es considerado un robo.

Hay distintos tipos de autores, como son los que crean una obra solos, los que lo hacen en compañía de varias personas o los seudónimos, que son las personas que no firman su obra y es considerada anónima, pero aún así no deja de tener derechos de autor y se debe velar porque se cumplan y sancionar a quienes los quebranten o pasen por alto.

Para utilizar obras con derechos de autor, se debe pedir un permiso y hasta pagar al autor para poder utilizarla o reproducirla, solo si es con fines de usurpación o utilización de arte ajeno para ganar plata, porque si es con fines educativos no es necesario pagar, más sí pedir permiso al autor.

Junto a los derechos de autor se encuentran los denominados derechos afines, conexos o vecinos, entre los que podemos mencionar los de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

Page 2: Derechos de autor

Junto a los derechos de autor se encuentran los denominados derechos afines, conexos o vecinos, entre los que podemos mencionar los de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

¿Qué contienen los derechos de autor?

Los derechos de autor además de defender las obras de los artistas, los beneficia con varios derechos más que son :

Derechos Morales: Son los derechos inherentes al ser humano del autor de naturaleza inalienable, inembargable, imprescriptible e irrenunciable. Dichos derechos se encuentran enmarcados de la siguiente forma: 

Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica su obra o no, y en qué forma lo hará.

Derecho de Paternidad: Derecho de exigir el reconocimiento como autor de la obra.

Derecho de Revelación o intimidad: El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, bajo un seudónimo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.

Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. 

Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra del medio, o modificarla.

Page 3: Derechos de autor

Derechos Patrimoniales: Son los derechos que posee el autor o el titular del derecho el cual se caracteriza por ser transferible, temporal y renunciable. 

Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra. 

Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.

Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. 

Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.