11
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: DERECHO PENAL Nombre del Curso: DERECHO PENAL ESPECIAL Código: 11210024 Tipo de saber: Básico x Complementario Formación integral Tipo de curso: Obligatorio x Electivo Tipo de crédito: Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor: 48 Horas de trabajo independiente del estudiante: 96 Total horas por periodo académico: 144 Número de Créditos: 3 (Tres) Prerrequisitos: Derecho Penal General Correquisitos: - Profesor: RESUMEN El derecho penal, con el propósito de proteger diferentes bienes jurídicos, contempla un catálogo de conductas prohibidas y cuya descripción normativa se orienta a contemplar las diferentes modalidades en que tales bienes jurídicos pueden ser afectados. De esta manera, el curso se ocupa de examinar, con apoyo en las categorías del derecho penal general, los principales tipos penales. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO Conocer los delitos que existen en la legislación penal nacional y en el Derecho comparado, y entender sus problemas Identificar la existencia de un delito determinado y proponer soluciones para endilgar responsabilidad penal o ausencia de la misma Utilizar la metodología de solución de casos para resolver problemáticas en los diferentes casos RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS (RAE) Al completar en forma exitosa esta asignatura, los estudiantes deben ser capaces de: Examinar las construcciones dogmáticas de los diferentes grupos de delitos encontrados en el Código Penal vigente Aplicar los conocimientos adquiridos en Derecho Penal General en la especificidad de cada delito propuesto. Diferenciar la presencia de conductas punibles Conceptualizar acerca de la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad de un sujeto en un caso concreto frente a un delito determinado.

Derecho Penal Especial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho penal primer corte

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

    Formato Slabo

    ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O REA: DERECHO PENAL

    Nombre del Curso: DERECHO PENAL ESPECIAL

    Cdigo: 11210024

    Tipo de saber: Bsico x Complementario Formacin integral

    Tipo de curso: Obligatorio x Electivo

    Tipo de crdito: Horas de trabajo con acompaamiento directo del profesor: 48

    Horas de trabajo independiente del estudiante: 96

    Total horas por periodo acadmico: 144

    Nmero de Crditos: 3 (Tres)

    Prerrequisitos: Derecho Penal General

    Correquisitos: -

    Profesor:

    RESUMEN El derecho penal, con el propsito de proteger diferentes bienes jurdicos, contempla un catlogo de conductas prohibidas y cuya descripcin normativa se orienta a contemplar las diferentes modalidades en que tales bienes jurdicos pueden ser afectados. De esta manera, el curso se ocupa de examinar, con apoyo en las categoras del derecho penal general, los principales tipos penales. PROPSITOS DE FORMACIN DEL CURSO Conocer los delitos que existen en la legislacin penal nacional y en el Derecho comparado, y entender sus problemas Identificar la existencia de un delito determinado y proponer soluciones para endilgar responsabilidad penal o ausencia de la misma Utilizar la metodologa de solucin de casos para resolver problemticas en los diferentes casos RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS (RAE) Al completar en forma exitosa esta asignatura, los estudiantes deben ser capaces de:

    Examinar las construcciones dogmticas de los diferentes grupos de delitos encontrados en el Cdigo Penal vigente

    Aplicar los conocimientos adquiridos en Derecho Penal General en la especificidad de cada delito propuesto.

    Diferenciar la presencia de conductas punibles

    Conceptualizar acerca de la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad de un sujeto en un caso concreto frente a un delito determinado.

  • CONTENIDOS

    I. DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL

    a. Genocidio

    Genocidio

    Apologa al Genocidio

    b. Homicidio

    Homicidio doloso

    Homicidio agravado doloso

    Homicidio preterintencional

    Homicidio por piedad

    Induccin o ayuda al suicidio

    Muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de inseminacin

    artificial o transferencia de vulo fecundado no consentidas

    Homicidio culposo

    Homicidio agravado culposo

    c. Lesiones personales

    Incapacidad para trabajar o enfermedad

    Deformidad

    Perturbacin funcional

    Perturbacin psquica

    Prdida anatmica o funcional de un rgano o miembro

    Unidad punitiva en las lesiones personales

    Parto o aborto preterintencional

    Agravantes de las lesiones personales dolosas

    Lesiones personales culposas

    Agravantes de las lesiones personales culposas

    d. Aborto

    Aborto

    Aborto sin consentimiento

    e. Lesiones al feto

    Lesiones al feto

    Lesiones culposas al feto

    f. Abandono de menores y personas desvalidas

    Abandono

    Abandono de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de

    inseminacin artificial o transferencia de vulo fecundado no consentida

    Eximente de responsabilidad y atenuante del abandono

    Circunstancias de agravacin del abandono

    g. Omisin de socorro

    h. Manipulacin gentica

    Manipulacin gentica

    Repetibilidad del ser humano

  • Fecundacin y trfico de embriones humanos

    i. Actos de discriminacin

    Actos de racismo o discriminacin

    Hostigamiento por motivos de raza, religin, ideologa poltica, u origen

    nacional, tnico o cultural.

    Circunstancias de agravacin

    Circunstancias de atenuacin.

    II. DELITOS CONTRA PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL

    HUMANITARIO

    a. Homicidio en persona protegida

    b. Lesiones en persona protegida

    c. Tortura en persona protegida

    d. Acceso carnal violento en persona protegida

    e. Actos sexuales violentos en persona protegida

    f. Circunstancias de agravacin

    g. Prostitucin forzada o esclavitud sexual

    h. Utilizacin de medios y mtodos de guerra ilcitos

    i. Perfidia

    j. Actos de terrorismo

    k. Actos de barbarie

    l. Tratos inhumanos y degradantes y experimentos biolgicos en persona protegida

    Actos de discriminacin racial

    Toma de rehenes

    Detencin ilegal y privacin del debido proceso

    Omisin de medidas de socorro y asistencia humanitaria

    Obstaculizacin de tareas sanitarias y humanitarias

    Destruccin y apropiacin de bienes protegidos

    Destruccin de bienes e instalaciones de carcter sanitario

    Destruccin o utilizacin ilcita de bienes culturales y de lugares de culto

    Ataque contra obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas

    Represalias

    Deportacin, expulsin, traslado o desplazamiento forzado de poblacin

    civil

    Atentados a la subsistencia y devastacin

    Omisin de medidas de proteccin a la poblacin civil

    Reclutamiento ilcito

    Exaccin o contribuciones arbitrarias

    Destruccin del medio ambiente

    III. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONMICO

    a. Hurto

    Hurto

  • Hurto calificado

    Hurto agravado

    Circunstancias de atenuacin punitiva

    Alteracin, desfiguracin y suplantacin de marcas de ganado

    Manipulacin de equipos terminales mviles

    b. Extorsin

    Extorsin

    Extorsin agravada

    c. Estafa

    Estafa

    Estafa agravada

    d. Fraude mediante cheque

    Emisin y trasferencia ilegal de cheque

    e. Abuso de confianza

    Abuso de confianza

    Abuso de confianza calificado

    Corrupcin privada

    Administracin desleal

    f. Defraudaciones

    Abuso de condiciones de inferioridad

    Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito

    Alzamiento de bienes o Sustraccin de bien propio

    Disposicin de bien propio gravado con prenda.

    Defraudacin de fluidos

    De la prestacin, acceso o uso ilegal de los servicios de

    telecomunicaciones.

    Utilizacin indebida de informacin privilegiada

    Malversacin y dilapidacin de bienes

    Gestin indebida de recursos sociales

    g. Usurpacin

    Usurpacin de inmuebles

    Usurpacin de aguas

    Invasin de tierras o edificaciones

    Perturbacin de la posesin sobre inmueble

    h. Dao

    Dao en bien ajeno

    Dao agravado

    Circunstancias de agravacin

    Circunstancias de atenuacin

    Reparacin

    IV. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIN PBLICA

    a. Del peculado

    Peculado por apropiacin

  • Peculado por uso

    Peculado por aplicacin oficial diferente

    Peculado por aplicacin oficial diferente frente a recursos de la seguridad

    social

    Peculado culposo

    Peculado culposo frente a recursos de la seguridad social integral

    Circunstancias de atenuacin punitiva

    Omisin del agente retenedor o recaudador

    Destino de recursos del tesoro para el estmulo o beneficio indebido de

    explotadores y comerciantes de metales preciosos

    Fraude de subvenciones

    b. De la concusin

    c. Del cohecho

    Cohecho propio

    Cohecho impropio

    Cohecho por dar u ofrecer

    d. De la celebracin indebida de contratos

    Violacin del rgimen legal o constitucional de inhabilidades e

    incompatibilidades

    Inters indebido en la celebracin de contratos

    Contrato sin cumplimiento de requisitos legales

    Acuerdos restrictivos de la competencia

    e. Del trfico de influencias

    Trfico de influencias de servidor pblico

    Trfico de influencias de particular

    Del enriquecimiento ilcito

    f. Del prevaricato

    Prevaricato por accin

    Prevaricato por omisin

    Circunstancias de agravacin

    g. De los abusos de autoridad y otras infracciones

    Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto

    Abuso de autoridad por omisin de denuncia

    Revelacin de secreto

    Utilizacin de asunto sometido a secreto o reserva

    Utilizacin indebida de informacin oficial privilegiada

    Asesoramiento y otras actuaciones ilegales

    Intervencin en poltica

    Empleo ilegal de la fuerza pblica

    Omisin de apoyo

    h. De la usurpacin y abuso de funciones pblica

    Usurpacin de funciones pblicas

    Simulacin de investidura o cargo

    Usurpacin y abuso de funciones pblicas con fines terroristas

  • Abuso de funcin pblica

    i. De los delitos contra los servidores pblicos

    Violencia contra servidor pblico

    Perturbacin de actos oficiales

    j. De la utilizacin indebida de informacin y de influencias derivadas del ejercicio de

    funcin pblica

    Utilizacin indebida de informacin obtenida en el ejercicio de funcin

    pblica

    Utilizacin indebida de influencias derivadas del ejercicio de funcin

    pblica

    Soborno transnacional

    Asociacin para la comisin de un delito contra la administracin pblica

    BIBLIOGRAFA Bibliografa sugerida Delitos contra la Vida e Integridad Personal y Delitos contra los Personas y Bienes Protegidos por el DIH: Jurisprudencia

    Corte Constitucional. Sentencia C-133 de 1994. M.P. Antonio Barrera Carbonell.

    Corte Constitucional. Sentencia C-222 de 1995. M.P. Alejandro Martnez Caballero.

    Corte Constitucional. Sentencia C-013 de 1997. M.P. Jospe Gregorio Hernndez Galindo.

    Corte Constitucional. Sentencia C-239 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Daz.

    Corte Constitucional. Sentencia C-551 de 2001. M.P. lvaro Tafur Galvis.

    Corte Constitucional. Sentencia C-647 de 2001. M.P. Alfredo Beltrn Sierra

    Corte Constitucional. Sentencia SU-1167 de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett.

    Corte Constitucional. Sentencia C-177 de 2001. M.P. Fabio Morn Daz.

    Corte Constitucional. Sentencia C-198 de 2002. M.P. Clara Ins Vargas Hernndez.

    Corte Constitucional. Sentencia C-148 de 2005. M.P. lvaro Tafur Galvis.

    Corte Constitucional. Sentencia C-488 de 2009. M.P. Jorge Ivn Palacio Palacio.

    Corte Constitucional. Sentencia C-355 de 2006. M.P. Clara Ins Vargas Hernndez y Jaime Araujo Rentera.

    Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2009. M.P. Humberto Sierra Porto.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 29 de junio de 1999. Rad. 1187. M.P. Carlos Meja Escobar.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 14 de marzo de 2002. Rad. 15663. M.P. Jorge Anbal Gmez Gallego.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 22 de Octubre de 2002. Rad. 20015. M.P. Jorge Crdoba Poveda.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 4 de abril de 2003. Rad. 12742. M.P. lvaro Orlando Prez Pinzn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 22 de mayo de 2003. Rad. 20756. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de julio de 2003. Rad. 17493. M.P. lvaro Orlando Prez Pinzn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de abril de 2005. Rad. 23472. M.P. lvaro Orlando Prez Pinzn.

  • Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 11 de Agosto de 2004. Rad. 22679. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 27 de Septiembre de 2005. Rad. 23742. M.P. Mauro Solarte Portilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 2 de Julio de 2008. Rad. 28441. M.P. Mara del Rosario Gonzlez de Lemos.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de enero de 2010. Rad. 29753. M.P. Jos Leonidas Bustos Ramrez.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 25 de agosto de 2010. Rad. 32964. M.P. Jos Leonidas Bustos Ramrez.

    Doctrina:

    MATEUS RUGELES, Andrea. Genocidio y Apologa del Genocidio. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    VANEGAS MOYANO, Mauricio. De los Delitos de Lesa Humanidad y de los Delitos contras las Personas y Bienes Protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    BERDUGO Gmez de la Torre, El delito de lesiones, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1982.

    CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Delitos contra la Vida y la Integridad de la Persona Independiente. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    CASTRO CUENCIA, Carlos Guillermo y BALCZAR GONZLEZ, Andrs. Delitos contra la Vida Humana Dependiente. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis. CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Delitos Genticos en Colombia. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    Bibliografa sugerida Delitos contra el Patrimonio econmico: Jurisprudencia:

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 12 de agosto de 1986. Rad. 997. M.P. Gustavo Gmez Velsquez.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 29 de septiembre de 1987. Rad. 1551. M.P. Lisandro Martnez Ziga.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de Julio de 1988. Rad. 1643. M.P. Lisandro Martnez Ziga.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 22 de agosto de 1989. M.P. Gustavo Gmez Velsquez.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 17 de marzo de 1994.. Rad. 9162. M.P. Gustavo Gmez Velsquez.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 3 de diciembre de 1996. Rad. 8874. M.P. Carlos Glvez Argote.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de febrero de 1998. Rad. 9637.

  • de 1999. Rad. 10644. M.P. Carlos Glvez Argote.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 29 de agosto de 2002. Rad. 15248. M.P. Jorge Anbal Gmez Gallego.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 31 de Octubre de 2002. Rad. 15612. M.P. Carlos Glvez Argote.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de Noviembre de 2002. Rad. 20182. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 31 de Julio de 2003. Rad. 16638. M.P. Herman Galn Castellanos.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de abril de 2004. Rad. 19562. M.P. Herman Galn Castellanos.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 28 de abril de 2004. Rad. 18104. M.P. Jorge Luis Quintero Milans.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de mayo de 2004. Rad. 20680. M.P. Yesid Ramrez Bastidas.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de octubre de 2004. Rad. 20926. M.P. Mauro Solarte Portilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de Enero de 2005. Rad. 21474. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 4 de mayo de 2005. Rad. 19139. M.P. Yesid Ramrez Bastidas.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 20 de septiembre de 2005. Rad. 21558. M.P. Yesid Ramrez Bastidas.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 8 de junio de 2006. Rad. 24729. M.P. Mauro Solarte Portilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 20 de Junio de 2007. Rad. 23982. M.P. lvaro Orlando Prez Pinzn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de junio de 2008. Rad. 28693. M.P. Mara del Rosario Gonzlez de Lemos.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de marzo de 2010. Rad. 32422. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de febrero de 1998. Rad. 9637. M.P. Ddimo Pez Velandia. Tentativa de extorsin.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 29 de septiembre de 1987. Rad. 1551. M.P. Lisandro Martnez Ziga. Momento consumativo de la extorsin.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de Julio de 1988. Rad. 1643. M.P. Lisandro

    Justicia. Sentencia del 22 de agosto de 1989. M.P. Gustavo Gmez Velsquez. Hurto Agravado por violacin de morada ajena y delito de violacin de habitacin ajena.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 12 de agosto de 1986. Rad. 997. M.P. Gustavo Gmez Velsquez. Tenencia Fiduciaria como presupuesto abuso de confianza.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 17 de marzo de 1994.. Rad. 9162. M.P. Gustavo Gmez Velsquez. Transportador que se apodera de la mercanca comete hurto y no abuso de confianza.

    Doctrina:

    BARRERA DOMNGUEZ, Humberto. Delitos contra el patrimonio econmico, Librera del Profesional, Bogot, 1997.

  • ENCISO VANEGAS, Camilo. Hurto y otros Delitos contra el Patrimonio Econmico. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo y ESCOBAR BELTRN, Samuel. Estafa. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    PABN REVEREND, Javier. Fraude Mediante Cheque y del Abuso de Confianza. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    Bibliografa sugerida Delitos contra la Administracin Pblica: Jurisprudencia

    Corte Constitucional. Sentencia C-709/96. M.P. Antonio Barrera Carbonell.

    Corte Constitucional. Sentencia C-917 de 2001. M.P. Alfredo Beltrn Sierra.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 11 de marzo de 1997. Rad. 11601. M.P. Nilson Pinilla Pinilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 20 de mayo de 1997. Rad. 6746. M.P. Nilson Pinilla Pinilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 16 de septiembre de 1997. Rad. 12655. M.P. Jorge Anbal Gmez Gallego.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 8 de julio de 1999. Rad. 14573. M.P. Jorga Anbal Gmez Gallego.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 3 de diciembre de 1999. Rad. 11136. M.P. Jorge Anbal Gmez Gallego.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 25 de Octubre de 2000. Rad. 15273. M.P. Nilson Pinilla Pinilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 15 de noviembre de 2001. Rad. 14040. M.P. Jorge Crdoba Poveda.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de Diciembre de 2001. Rad. 15910. M.P. Carlos Meja Escobar.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 12 de febrero de 2002. Rad. 18798. M.P. Jorge Anbal Gmez Gallego.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 3 de Septiembre de 2002. Rad. 15513. M.P. Carlos Meja Escobar y Fernando Arboleda Ripoll.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 6 de marzo de 2003. Rad. 18021. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 2 de mayo de 2003. Rad. 14752. M.P. Yesid Ramrez Bastidas.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 9 de mayo de 2003. Rad. 16569. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 16 de Julio de 2003. Rad. 17089. M.P. Edgar Lombana Trujillo.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de Septiembre de 2003. Rad. 18056. M.P. Mauro Solarte Portilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 23 de Septiembre de 2003. Rad. 17089 M.P. Edgar Lombana Trujillo.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 12 de Noviembre de 2003. Rad. 17979. M.P. Yesid Ramrez Bastidas.

  • Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de Noviembre de 2003. Rad. 20308. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de Noviembre de 2003. Rad. 17674. M.P. Mauro Solarte Portilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 21 de Enero de 2004. Rad. 17012. M.P. Yesid Ramez Bastidas.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de Octubre de 2004. Rad. 18911. M.P. Mauro Solarte Portilla.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de Noviembre de 2005. Rad. 22333. M.P. Marina Pulido de Barn.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 9 de Marzo de 2006. Rad. 21747. M.P. Yesid Ramrez Bastidas.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de marzo de 2006. Rad. 24833. M.P. Jorge Luis Quintero Milans.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de Julio de 2006. Rad. 25266. M.P. Alfredo Gmez Quintero.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 5 de Octubre de 2006. Rad. 25290. M.P. Jorge Luis Quintero Milans.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 7 de marzo de 2007. Rad. 23732. M.P. Javier Zapata Ortiz.

    Corte Suprema de Justicia. Auto del 28 de noviembre de 2007. Rad. 26857. M.P. Sigifredo Espinosa Prez.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 6 de Marzo de 2008. Rad. 27477. M.P. Augusto Ibez.

    Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 6 de Mayo de 2009. Rad. 23924. M.P. Jorge Luis Quintero Milans.

    Consejo de Estado. Seccin Tercera. Sentencia del 24 de Febrero de 2005. Rad. 41001-23-31-000-2003-01470-01(AP). C.P. Ramiro Saavedra Becerra.

    Doctrina

    CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Corrupcin y delitos contra la administracin pblica, Centro Editorial Universidad del Rosario, Bogot, 2008.

    LOMBANA VILLALBA, Jaime. Peculado. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    LOMBANA VILLALBA, Jaime. Corrupcin, cohecho y trfico de influencias en Espaa y en Colombia. Universidad del Rosario. Bogot. 2014

    TIRADO LVAREZ, Margarita. Cohecho. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo y MORENO, Gustavo. Delitos de Celebracin Indebida de Contratos. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II.

    Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    SEPLVEDA, Camilo. El Prevaricato. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    HENAO CARDONA, Luis Felipe y CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Urbanizacin Ilegal y otros Delitos relacionados con la Corrupcin. En Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis.

    MOLINA ARRUBLA, Carlos Mario. Delitos contra la administracin pblica, Leyer, Bogot, 2005.

  • SINTURA, Francisco y otros. El Estado De Derecho Colombiano Frente A La Corrupcin. Retos Y Oportunidades A Partir Del Estatuto Anticorrupcin De 2011. Universidad del Rosario. 2013

    Bibliografa bsica general:

    ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Manual de Derecho Penal. Partes general y especial, Leyer, Bogot, 2007.

    BARRERA DOMNGUEZ, Humberto. Delitos contra el patrimonio econmico, Librera del Profesional, Bogot, 1997.

    BERDUGO Gmez de la Torre, El delito de lesiones, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1982.

    BERNATE, Francisco. Los delitos contra la fe pblica, Centro Editorial Universidad del Rosario, Bogot, 2010

    BERNATE, Francisco. Delitos de falsedad en estados financieros, Centro Editorial Universidad del Rosario, Bogot, 2007.

    CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Manual de Derecho Penal Parte Especial. Tomos I y II. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Temis. 2012

    CASTRO CUENCA, Carlos Guillermo. Corrupcin y delitos contra la administracin

    COBO DEL ROSAL, Manuel (Coordinador). Derecho Penal espaol, parte especial, Dykinson, Madrid, 2005.

    GMEZ MNDEZ, Alfonso. Delitos contra la vida y la integridad personal, Universidad Externado de Colombia, 2004.

    GMEZ MNDEZ, Alfonso. Delitos contra la administracin pblica, Universidad Externado de Colombia, 1998.

    LOMBANA, Jaime. Injuria, calumnia y medios de comunicacin, Dik. Universidad del Rosario, Bogot, 2009.

    LOMBANA, Jaime. Derecho Penal y responsabilidad mdica, Centro Editorial Universidad del Rosario, Bogot, 2007.

    MOLINA ARRUBLA, Carlos Mario. Delitos contra la administracin pblica, Leyer, Bogot, 2005.

    MUOZ CONDE, Francisco. Manual de derecho penal parte especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.

    PREZ, Luis Carlos. Derecho penal parte general y especial, Temis, Bogot, 1987.

    QUINTERO OLIVARES, Gonzalo (Director). Comentarios a la parte especial del derecho penal, Thomson Aranzadi, Pamplona, 2007.

    SUAREZ SANCHEZ. La estafa informtica, Grupo editorial Ibaez, Bogot, 2009