3
Tarea 7: GAS NATURAL 1) Indague y desarrolle cuantas concesiones de extracción de gas, existen en el país. CAMISEA El Proyecto Camisea es el más importante hito en la industria peruana de gas natural, ya que las reservas que se encontraron en sus yacimientos son de gran magnitud para el desarrollo de nuestra economía. En el desarrollo de este proyecto participan las siguientes empresas concesionarias AGUAYTÍA ENERGY El operador inicial del campo de Aguaytía fue Maple Gas Corp., en 1994, que posteriormente cedió el control del proyecto a la empresa Aguaytia Energy del Perú S.R.L, mediante una modificatoria del Contrato de Licencia firmada el 25 de julio de 1996. Esta concesión es por un periodo de 30 años. El yacimiento de Aguaytía se encuentra localizado en la provincia de Curimaná, Ucayali, a 75 Km. al oeste de la ciudad de Pucallpa (lote 31-C) y a 475 Km. al noreste de la ciudad de Lima. Este yacimiento cuenta con reservas probadas e 0.44 Tera pies cúbicos (TPC) de gas natural seco y 20 millones de barriles de líquidos de gas natural, LGN. Aguaytía entró en operación comercial en 1998. La producción promedio del campo es de 4 400 barriles de LGN diarios y 56 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) de gas YACIMIENTOS DEL NORTE Los yacimientos de la Costa Norte se encuentran localizados en la cuenca petrolera de Piura y Tumbes. El gas natural se presenta en la mayoría de reservorios en explotación asociado a la producción de petróleo, por lo cual los costos de producción del gas natural resultan relativamente reducidos. Sin embargo, aunque el potencial energético es importante para la región, el desarrollo del mercado ha sido limitado, sustentándose sólo en la producción térmica de electricidad que ha estado restringida por la competencia de las centrales hidráulicas. Los pozos productores, de estos yacimientos, se encuentran cerca de áreas de consumo potencial. Por su cercanía, algunas centrales eléctricas, refinerías, plantas de procesamiento y áreas urbanas utilizan su producción. Sin embargo, los volúmenes de consumo se han mantenido usualmente debajo de los 40 MMPCD. Así, en el año 2003, ascendieron aproximadamente a 23,2 MMPCD. La escasez de la demanda se debe, en parte, a la falta de promoción del uso del gas natural en las zonas aledañas, tanto a nivel residencial, comercial e industrial y a la falta de inversiones (en la zona sólo hay comprometidas inversiones 1. Pluspetrol.- En febrero de 2000, mediante una licitación pública internacional, el Gobierno peruano adjudicó la licencia para la explotación de los hidrocarburos de Camisea al consorcio liderado por Pluspetrol Perú Corporation, Hunt Oil Company of Peru LLC, Tecpetrol del Perú SAC, SK Corporation, Sonatrach Peru Corporation SAC y Repsol Exploración Perú. La licencia fue adjudicada basándose en la oferta más alta de regalías presentada por los postores. El Proyecto de explotación consiste en una licencia por 40 años para la extracción de gas natural e hidrocarburos líquidos. 2. Transportadora de Gas del Perú En octubre de 2000, se adjudicaron las concesiones para el transporte de líquidos y gas natural a la costa y la distribución de gas natural en Lima y Callao al consorcio liderado por Tecgas N.V. (100% propiedad del Grupo Techint), con la participación de Pluspetrol Resources Corporation, Hunt Oil Company, SK Corporation,

Derecho minero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ninguna

Citation preview

Tarea 7: GAS NATURAL

1) Indague y desarrolle cuantas concesiones de extraccin de gas, existen en el pas.

CAMISEAEl Proyecto Camisea es el ms importante hito en la industria peruana de gas natural, ya que las reservas que se encontraron en sus yacimientos son de gran magnitud para el desarrollo de nuestra economa. En el desarrollo de este proyecto participan las siguientes empresas concesionariasAGUAYTA ENERGYEl operador inicial del campo de Aguayta fue Maple Gas Corp., en 1994, que posteriormente cedi el control del proyecto a la empresa Aguaytia Energy del Per S.R.L, mediante una modificatoria del Contrato de Licencia firmada el 25 de julio de 1996. Esta concesin es por un periodo de 30 aos.

El yacimiento de Aguayta se encuentra localizado en la provincia de Curiman, Ucayali, a 75 Km. al oeste de la ciudad de Pucallpa (lote 31-C) y a 475 Km. al noreste de la ciudad de Lima. Este yacimiento cuenta con reservas probadas e 0.44 Tera pies cbicos (TPC) de gas natural seco y 20 millones de barriles de lquidos de gas natural, LGN.

Aguayta entr en operacin comercial en 1998. La produccin promedio del campo es de 4 400 barriles de LGN diarios y 56 millones de pies cbicos por da (MMPCD) de gas natural seco. El campo cuenta con una planta de fraccionamiento, la cual produce aproximadamente 1 400 barriles por da (BPD) de GLP y 3 000 BPD de gasolinas.

El Grupo Aguayta cuenta con una planta de procesamiento de gas natural, una planta de fraccionamiento de LGN para la obtencin de gasolinas y GLP, una central termoelctrica de ciclo simple de 172 MW, gestionada por la empresa TERMOSELVA; una lnea de transmisin de alta tensin de 220 KV entre Aguayta y Paramonga, operada por la empresa ETESELVA; as como un sistema de transporte en camiones cisterna.YACIMIENTOS DEL NORTELos yacimientos de la Costa Norte se encuentran localizados en la cuenca petrolera de Piura y Tumbes. El gas natural se presenta en la mayora de reservorios en explotacin asociado a la produccin de petrleo, por lo cual los costos de produccin del gas natural resultan relativamente reducidos.

Sin embargo, aunque el potencial energtico es importante para la regin, el desarrollo del mercado ha sido limitado, sustentndose slo en la produccin trmica de electricidad que ha estado restringida por la competencia de las centrales hidrulicas.

Los pozos productores, de estos yacimientos, se encuentran cerca de reas de consumo potencial. Por su cercana, algunas centrales elctricas, refineras, plantas de procesamiento y reas urbanas utilizan su produccin. Sin embargo, los volmenes de consumo se han mantenidousualmente debajo de los 40 MMPCD. As, en el ao 2003, ascendieron aproximadamente a 23,2 MMPCD. La escasez de la demanda se debe, en parte, a la falta de promocin del uso del gas natural en las zonas aledaas, tanto a nivel residencial, comercial e industrial y a la falta de inversiones (en la zona slo hay comprometidas inversiones por US$ 140 millones).

Las reservas de hidrocarburos probadas en la zona son pequeas, alcanzando slo 0,262 TPC, lo cual limita las posibilidades de una explotacin a gran escala para el abastecimiento del mercado interno regional. La produccin fiscalizada de gas natural se halla repartida entre los distintos contratistas.

1. Pluspetrol.- En febrero de 2000, mediante una licitacin pblica internacional, el Gobierno peruano adjudic la licencia para la explotacin de los hidrocarburos de Camisea al consorcio liderado por Pluspetrol Per Corporation, Hunt Oil Company of Peru LLC, Tecpetrol del Per SAC, SK Corporation, Sonatrach Peru Corporation SAC y Repsol Exploracin Per. La licencia fue adjudicada basndose en la oferta ms alta de regalas presentada por los postores. El Proyecto de explotacin consiste en una licencia por 40 aos para la extraccin de gas natural e hidrocarburos lquidos.

2. Transportadora de Gas del PerEn octubre de 2000, se adjudicaron las concesiones para el transporte de lquidos y gas natural a la costa y la distribucin de gas natural en Lima y Callao al consorcio liderado por Tecgas N.V. (100% propiedad del Grupo Techint), con la participacin de Pluspetrol Resources Corporation, Hunt Oil Company, SK Corporation, Sonatrach Petroleum Corporation B.V.I y Graa y Montero S.A.

3. CliddaA principios de mayo de 2002, TGP S.A. seleccion a Gas Natural de Lima y Callao (GNLC) como operador de la Compaa de Distribucin de Gas. Esta empresa para fines comerciales se denomina Clidda, y con este nombre desarrolla el servicio de distribucin de gas natural en Lima y Callao. Asimismo, Clidda se convirti en socio de TGP S.A. para el proyecto del transporte.

4. ContugasEn el marco del Concurso Pblico Internacional para la entrega en Concesin del Sistema de Distribucin de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, el 25 de abril de 2008 se adjudic la Buena Pro al consorcio EBB-TGI conformado por las empresas Energa de Bogot S.A. ESP y Transportadora de Gas del Interior S.A. ESP, el que conforme a las Bases del referido concurso constituy la sociedad concesionaria denominada Transportadora Internacional del Per S.A.C.

5. KunturEl 06 de octubre de 2008 el Gobierno peruano firm el Contrato de Concesin del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al Sur del pas con la empresa Kuntur Transportadora de Gas. Mediante dicho contrato el concesionario tiene el derecho y la obligacin de disear, financiar, suministrar bienes y servicios, construir, operar y mantener el sistema de transporte y prestar el servicio de transporte.

2) Investigue y determine cuantos y que pases tienen mayor demanda primaria de gas natural a nivel mundial.

La exploracin de nuevos campos petroleros durante los aos sesentas y setentas (sobre todo en zonas como Rusia o el Mar del Norte) permiti que se incrementara la produccin mundial de hidrocarburos. En la actualidad, la produccin mundial de petrleo es de alrededor de 82 millones de barriles por da. En cuanto a la produccin mundial tenemos que el principal productor del mundo es Rusia, seguida por Arabia Saudita y Estados Unidos, los cuales producen, conjuntamente, alrededor de un tercio del total mundial.

Por otro lado, los principales consumidores de petrleo en el mundo son Estados Unidos, Europa y Japn, conjuntamente con pases emergentes como China e India que con su crecimiento econmico de los ltimos aos han incrementado su demanda de este hidrocarburo para abastecer sus industrias. Estos pases representan ms de la mitad de la demanda mundial de petrleo.

En cuanto a la demanda por gas natural, esta ha crecido en similar magnitud para el mismo periodo, liderada por Estados Unidos, principal consumidor de Gas Natural en el mundo, seguido por Rusia, Irn y Gran Bretaa.

En el caso del Per, la demanda ha venido creciendo sostenidamente durante los ltimos aos producto de la aparicin de nuestra principal fuente de reservas, el Proyecto Camisea.