17
NÚMERO 32, MAYO 2013 FUNDACIÓN ARISTA FUNDACIÓN ARISTA REVISTA ARISTA DIGITAL ISSN: 2172-4202 Depósito Legal: NA-3220/2010

Depósito Legal: NA-3220/2010

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 32 – Mayo 2013

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

NÚMERO 32, MAYO 2013

FUNDACIÓN ARISTA

FUNDACIÓN

ARISTA REVISTA ARISTA DIGITAL

ISSN: 2172-4202 Depósito Legal: NA-3220/2010

Page 2: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Núm. 32 – Mayo 2013

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

ÍNDICE

1. Educación musical: Claves para realizar una buena prosodia (Autor: Uriel Román, Alazne)…………………………………………………………………..……….............................. 1

2. Metodología del aprendizaje (Autor: De Muguerza Méndez, Ana)……………………….......... 8

Page 3: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Página 1

Núm. 32 – Mayo 2013

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Esta es la historia de un genio que en el pasado milenio

hacía brillar el sol con su do, re, mi, fa, sol.

Fue Mozart un bebé tierno que llegó al mundo en invierno

y cuenta quien allí estaba que en vez de llorar, cantaba.

Analicemos todos los pasos necesarios para poder crear una buena prosodia.

Contenido

Introducción

Estructura rítmica

Acordes

Melodía principal

Acompañamiento

Bibliografía

Webgrafía

AUTOR: Alazne Uriel Román

CENTRO TRABAJO:

ISSN: 2172-4202

1-EDUCACIÓN MUSICAL: CLAVES

PARA REALIZAR UNA BUENA

PROSODIA

INTRODUCCIÓN

La prosodia es una herramienta muy útil para un maestro de música. Es como el papel para un escritor o el lienzo para un pintor. Mediante la prosodia, podemos crear nuestras propias canciones adaptadas a los alumnos; a sus expectativas y a su nivel. Así mismo, es una herramienta muy útil para conectar la música con el resto de disciplinas de la escuela y con el mundo que rodea al niño. Por ejemplo; si en la asignatura de inglés estudian una poesía, nosotros podemos cogerla y transformarla en una canción. Esto facilitará el aprendizaje de los alumnos, ya que para ellos será más fácil aprender una canción que tener que acordarse sólo de la poesía. Por ello, es muy importante para un profesor de música saber hacer una buena prosodia. Así conseguiremos facilitar mucho tanto la tarea del profesor a la hora de crearla, como la tarea del alumno a la hora de aprenderla . En este caso, vamos a componer la música para las dos primeras estrofas de la poesía “Mozart para niños” de Carmen Gil. Ésta es la letra:

01/05/2013

Número 32

Page 4: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 2

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

ESTRUCTURA RÍTMICA

En nuestro caso, una estructura rítmica es aquella donde se arma un compás y se repite. Es decir, nosotros haremos una estructura rítmica basada en un compás. No obstante, también existen estructuras rítmicas totalmente abiertas como en la música contemporánea o estructuras rítmicas de elaboración media como es el jazz. En este primer paso de nuestra composición, deberemos analizar la letra que hayamos escogido para nuestra prosodia. Para ello, pondremos un acento o plica como sílabas hay en la canción. Si se produce la sinalefa, se unen. Aquí tenéis el ejemplo de la poesía “Mozart para niños”.

Es-ta_es la_his-to-ria de_un ge-nio Que_en el pa-sa-do mi-le-nio

ha-cí-a bri-llar el sol con su do, re, mi, fa, sol.

Fue Mo-zart un be-bé tier-no que lle-gó al mun-do_en in-vier-no

y cuen-ta quien a-llí es-ta-ba que_en vez de llo-rar, can-ta-ba.

Como podéis ver, cuando una palabra termina en vocal y la otra empieza, las hemos unido; excepto cuando la palabra termina en vocal y lleva tilde; en cuyo caso, aunque la siguiente empezara por vocal, las hemos separado. Una vez que tenemos delimitados los acentos, decidiremos cual es el compás idóneo para nuestra composición. Hay que procurar que la sílaba fuerte de la palabra caiga en la parte fuerte del compás. Para ello, debemos tener presente siempre en nuestra mente el número 8. Debemos hacer frases musicales que contengan 8 compases. En nuestras composiciones, casi siempre (por no decir siempre) acabaremos teniendo la misma estructura: estarán compuestas por dos frases de ocho compases cada una; subdivididas a su vez en dos semifrases de cuatro compases. En este caso, y habiendo delimitado los acentos, para poder tener presente el número ocho, vamos a escoger el compás de 4/4. Tal y como puede verse, la estructura de nuestra canción será la descrita anteriormente.

Page 5: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 3

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

I I I

I I

I I I

I I

IV

IV

IV

IV

V

V

ACORDES

Una vez escogido el compás y concretado los acentos, vamos a añadir por cada compás un acorde. Nosotros, y dado que nuestras canciones serán piezas pequeñas, usaremos los acordes I, IV y V de la tonalidad. Para ello, he aquí unas normas básicas: toda canción empieza y termina con el acorde de tónica. En el 99% de los casos, la tonalidad que usaremos será la de DO MAYOR; aunque cabe la posibilidad; dependiendo de la letra de la canción, de usar las tonalidades de FA MAYOR (con un bemol) o SOL MAYOR (con un sostenido). Por ejemplo, si la letra que hemos escogido termina “fa” o “sol”, las tonalidades serán esas para que podamos terminar la composición en tónica. En los momentos en los que se vaya a terminar una frase, podemos usar alguna de estas cadencias: plagal (IV-I); perfecta (V-I) o semicadencia (?-V). Al final de la composición, usaremos una cadencia perfecta; lo cual dará una sensación de final; de conclusión a nuestra canción Estos son los acordes que usaremos para nuestra canción: I-I-IV-I I-IV-I-V I-I-IV-I I-IV-V-I

Page 6: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 4

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

MELODÍA PRINCIPAL

Una vez que hemos terminado con los acordes, vamos a centrarnos en la melodía principal. Para enriquecerla y que no sea monótona, tenemos algunos recursos que se engloban bajo el nombre de “notas extrañas”. ¿Por qué se llaman notas extrañas? Pues precisamente porque son lo que su propio nombre indica; notas que no pertenecen al acorde que estamos empleando, pero que sirven para dar color y variedad a nuestra composición. Algunas normas que hay que seguir a la hora de emplear las notas extrañas son: En las partes fuertes del compás no se deben poner notas extrañas, sólo en las partes débiles. Tampoco debemos ponerlas en los valores largos. Por lo tanto, en el compás que nosotros hemos decidido para nuestra canción; el de 4/4, no pondremos notas extrañas en el tercer tiempo. Por último en cuanto a las notas extrañas; en las corcheas, la nota extraña irá siempre en la segunda. Siguiendo estos pasos, conseguiremos que nuestras composiciones sean variadas y evitar la monotonía, imperdonable en todo arte. Siguiendo todas las indicaciones dadas arriba, esta es una de las muchas melodías que podemos conseguir de la poesía “Mozart para niños”.

ACOMPAÑAMIENTO

Una vez que hemos terminado con la melodía principal, vamos a pasar al acompañamiento de la canción. Para ello, vamos a usar los instrumentos de pequeña percusión que tenemos en el aula; así como los instrumentos que poseemos nosotros mismos: la percusión corporal. Normalmente, usaremos estos instrumentos (aunque pueden variar según el criterio de cada uno o la letra que hayamos escogido). Normalmente, nuestras composiciones constarán de: voz principal (la cual ya hemos elaborado); una segunda voz que estará interpretada por carillones o xilófono; y una tercera voz instrumental que la podrá hacer el metalófono bajo. En cuanto a la percusión, podremos usar: la caja china (donde pondremos valores de negras o corcheas); el triángulo (al ser un instrumento de gran resonancia, lo atribuiremos las figuras blancas); y algo de ritmos corporales

Page 7: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 5

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

(si en la letra aparecen las manos, pues usaremos palmas y así con el resto de las partes del cuerpo). De esta forma, conseguiremos que nuestras composiciones sean siempre variadas y originales. A la hora de elegir las notas que compondrán el acompañamiento, usaremos las que componen los acordes que anteriormente hemos elegido. Siguiendo este esquema que hemos propuesto, una de las posibilidades para nuestra pequeña obra sería esta:

Page 8: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 6

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Page 9: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 7

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

BIBLIOGRAFÍA

Pilar Pascual Mejía, “Didáctica de la música”, Pearson, Madrid, 2002.

R. Murray Schafer, “Cuando las palabas cantan”, Ricordi, Buenos

Aires, 1970.

María Pilar Escudero, “Lenguaje musical y didáctica de la expresión

musical”, San Pablo, Madrid, 1996.

Leonor V. Moreno y Ángel Müller, “La canción y los instrumentos”,

Mad, Sevilla, 2000.

WEBGRAFÍA

http://tareasonline.com.ve/contenido.asp?ArticleId=59770

Page 10: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 8

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

todas las personas para llegar y buscar acuerdos.

Contenido

Introducción

Metodología del Aprendizaje

Bibliográfia

AUTOR: Ana De Muguerza Méndez

CENTRO TRABAJO: CEPA PLUS ULTRA de Logroño, (La Rioja).

ISSN: 2172-4202

2-METODOLOGÍA DEL

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Lectura Dialógica: Tertulias Literarias. Metodología

El presente artículo es una reflexión sobre el trabajo que realizamos actualmente en nuestro centro con personas de la tercera edad y un grupo de alfabetización de extranjeros en lengua castellana.

La finalidad es el aprendizaje de la lectura y su comprensión mediante las tertulias dialógicas.

Para ello nos basamos en el diálogo igualitario, la inteligencia cultural, la creación d e sentido, la solidaridad entre las personas, fomentando la igualdad de las diferencias. La interculturalidad y la dimensión instrumental.

Mediante la valoración de los otros y de uno mismo, fomentando el aumento de la autoestima, aumentando la expectativa de las personas y del grupo.

Impulsando la capacidad de comunicación y acción que poseemos y animando y fomentando la participación de

01/05/2013

Número 32

Page 11: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 9

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La reflexión que presentamos parte de una experiencia que estamos llevando a cabo en nuestro centro con personas pertenecientes a la tercera edad, algunas de ellas analfabetas, con un nivel muy rudimentario de adquisición de la lectroescritura y, con un grupo de extranjeros que han alcanzado cierto nivel de lectura y escritura en español, así como de su comprensión.

La experiencia la hemos comenzado en el mes de noviembre, con una regularidad de un día a la semana y una temporalización de tres o cuatro periodos lectivos de una duración estimada de 2,5 horas aprox. cada sesión, y continuaremos hasta final de curso, previendo una continuidad para el próximo curso.

Previamente, el texto para la sesión, lo hemos repartido y las alumnas se lo ha llevado a casa para intentar realizar una primera lectura.

Se les anima a que la lectura que hagan en casa también sea

acompañada, tarea complicada, dada las circunstancias que rodean la vida de algunas de estas mujeres, muchas de ellas viudas o que viven solas con una dura realidad social.

La sesión se divide

en dos partes: en la primera leemos por parejas y de forma dialógica (comprensión y desmenuzamiento del texto) los capítulos que se han acordado para la tertulia (esto sería lo que comúnmente conocemos como tertulia dialógica: multiplicación de espacios, tiempos y de personas con las que leemos).

Page 12: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 10

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

No deja de sorprendernos la buena aceptación de la actividad, el ver cómo nuestras alumnas se ayudan unas a otras. Cómo las personas de aquí ayudan a las extranjeras y cómo éstas también colaboran con ellas. Es enriquecedor el hecho de que las mujeres de aquí son personas de edad, mientras que las extranjeras son bastante más jóvenes. Así, nos encontramos, con toda la riqueza que aporta una actividad intergeneracional e intercultural. Es interesante observar las relaciones que se han ido generando entre ellas, de cercanía, confianza, ayuda, amistad,…

La experiencia nos está

demostrando que las tertulias son interesantes como estrategia formativa, ya que la dinámica que se genera en ellas está produciendo una transformación de las persona y de su pensamiento, te hace pensar con los demás y vivenciar aquello que quieres expresar, muchas veces buscan en su propia experiencia de vida argumentos para decirse, para comprender y expresar lo que el texto les dice y esto va generando actitudes y formas de acercarnos al análisis de la realidad que poco apoco se va extendiendo a todo lo que nos rodea, produciendo cambios significativos ( aceptación de la diferencia al ser una realidad multicultural).

Esta estrategia se basa en el principio de que todas las personas generamos pensamiento y reflexionamos en torno a lo que leemos (R. Flecha, 1997).

Intentamos por todos los medios generar ilusión, dar ánimos y segurizar a las alumnas para que intervengan con calma y confianza en la tertulia, y esto sólo es posible teniendo altas expectativas sobre ellas. Por qué ellas lo sienten y viven, creyendo íntimamente de que pueden y son capaces y eso es lo que recogen de nosotras.

El planteamiento que realizamos, tiene como propósito generar una situación reflexiva tanto para el alumnado participante como para el profesorado.

Page 13: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 11

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Esta experiencia pone en evidencia la naturaleza de los aprendizajes que se consiguen mediante los procesos educativos dialógicos. Para ello nos apoyamos en la metodología dialógica y, dentro de ella hemos elegido las tertulias dialógicas como estrategia de formación continúa basándose en la reflexión crítica, la construcción de conocimiento, la ayuda entre iguales y la interculturalidad como hemos dicho anteriormente. .

En ellas, el conocimiento se construye a través del diálogo igualitario y de las interacciones que se producen entre el alumnado que comparte dichas tertulias. Este diálogo se produce en el intercambio y contraste de ideas, a partir de aquí los textos nos sirven para acercar a nuestros alumnos a la narrativa

y a la lectura poco a poco de los clásicos.

Con las tertulias pretendemos romper con esa concepción exclusora, queremos facilitar el acceso a la literatura, y hacerlo provocando una ruptura con las formas tradicionales de entender la relación entre profesores y alumnos, avanzando hacia la creación de procesos igualitarios y horizontales. (M. Loza, 2004).

Impulsando la comprensión del texto y la adquisición de herramientas

básicas instrumentales como es el aprendizaje de la lectura.

Lo que va a propiciar ese cambio va a ser la situación y experiencia educativa que intencionalmente impulsamos y que gira, en torno a una obra literaria o ensayo. Facilitando en el desarrollo de su lectura la comprensión del texto y su posterior diálogo, dicho diálogo igualitario es fundamental para el aprendizaje que queremos impulsar, ya que todas ellas son capaces de expresar con palabras aquello que han leído, escuchado, reflexionado y finalmente comentado.

Es decir, que inciden tanto en el desarrollo personal como en el institucional y social.

Page 14: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 12

Núm. 32 – Mayo 2013

Page 15: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 13

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

A nivel del profesorado también se ha producido una transformación, primeramente en el papel del profesorado ya no actúa como dador de la verdad, ni existe una relación de poder con las alumnas. Hay un cambio en los roles del profesor donde pasa a ser mero instrumento del diálogo y moderador de la palabra. Cuesta romper con el papel de autoridad que se tiene en el aula pero poco a poco lo hemos conseguido pasando a ser unos tertulianos más.

Es importante resaltar como dicho cambio favorece la relación con las alumnas y facilita si cabe el resto de aprendizajes.

La experiencia está siendo muy enriquecedora y vemos que nuestras alumnas avanzan en la adquisición de las instrumentales básicas y crecen como personas al igual que nosotras.

Page 16: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 14

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

BIBLIOGRAFÍA

HABERMAS, JURGEN (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol.

I: Racionalidad de la acción y racionalidad social. Vol. II: Crítica de la

razón funcionalista. Madrid: Taurus (p.o. en 1981).

FLECHA, JOSE RAMÓN (1997). Compartiendo palabras. Barcelona:

Paidós

FREIRE, PAULO (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo

XXI Editores. (p.o. 1996).

LOZA AGUIRRE, MIGUEL. (2004). “Tertulias literarias”. Cuadernos de

Pedagogía, 341, 66-69.

LOZA AGUIRRE,Miguel (2013).” Compartiendo palabras”

Page 17: Depósito Legal: NA-3220/2010

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 15

Núm. 32 – Mayo 2013 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

REVISTA ARISTA DIGITAL – AÑO 2013