32
U N IV ER SID A D SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS CO NTABLES Y A D M IN ISTR A TIV A ESCUELA ACADÉM IC O PRO FE SIO NAL DE CO NTABILIDAD TEM A: D EPR E C IA C IO N DOCENTE: D R .CPC .M inaya C havesA lberto ALUM N O S: R am irez Jara C orina Trejo V illanueva N ancy Lugo D e la C ruz Percy C IC LO : V II H UARAZ – PERÚ 2015

DEPRECIACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPRECIACION.ppt

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: DEPRECIACION DOCENTE: DR.CPC.Minaya Chaves Alberto

ALUMNOS: Ramirez Jara Corina

Trejo Villanueva Nancy Lugo De la Cruz Percy

CICLO: VII

HUARAZ – PERÚ

2015

Page 3: DEPRECIACION.ppt

El Factor Depreciable y El Valor Residual

Finalidad de la Depreciación

Causas de la Depreciación

Factores de la Depreciación

Principios de la Depreciación

Valuación Inicial de Inmueble, Maquinaria y Equipo

Métodos de Depreciación

Selección del Método

Tablas de Porcentajes Anuales de Depreciación

Casos Prácticos

Conclusiones

DEPRECIACION

Page 5: DEPRECIACION.ppt

DefiniciónLa depreciación indica el monto del costo o gasto, que corresponde a cada periodo fiscal. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida útil al asignar una parte del costo del activo a cada periodo fiscal.

El cómputo de la depreciación de un período debe ser coherente con el criterio utilizado para el bien depreciado, es decir, si este se incorpora al costo y nunca es revaluado, la depreciación se calcula sobre el costo original de adquisición, mientras que si existieron revalúo, debe computarse sobre los valores revaluados. Este cálculo deberá realizarse cada vez que se incorpore un bien ó mejora con el fin de establecer el nuevo importe a depreciar.

DEPRECIACION CONTABLE

Page 6: DEPRECIACION.ppt

• la empresa deduce los gastos, siempre y cuando estas estén aceptadas por Ley.

• se pueden reponer una unidad completa, o de lo contrario reacondicionarlos.

IMPORTANCIA

Page 7: DEPRECIACION.ppt

• Lograr que cada ejercicio económico venga gravado por el total de gastos que le corresponden y han contribuido a forma el producto de éste.

• Valorar el desgaste anual de los elementos que forman su Activo Fijo

• Constituir una reserva para reponer el valor inicial de los elementos que forman el Activo Fijo.

FINALIDAD

Page 8: DEPRECIACION.ppt

• Determinar el costo inicial del elemento a renovar.

• Señalar la vida probable útil del elemento a depreciar o la producción

prevista.

• Considerar el posible envejecimiento prematuro debido a la evolución de la

técnica. A esta posibilidad se le da el nombre técnico de obsolescencia, que

significa precisamente vejez prematura.

• Estimación del probable costo de sustitución del elemento amortizado por

otro, cuando llegue la ocasión de realizarla.

• Valor residual o de desecho del elemento amortizado.

• Determinar el sistema de depreciación que se va a seguir

CRITERIOS

Page 9: DEPRECIACION.ppt

ACTIVOS DEPRECIABLES

Según NIC 4

• Se espera que sean usados durante más de un período contable.

• Tienen una vida útil limitada.

• Los posee una empresa para usarlos en la producción o prestación de bienes y servicios, para arrendarlos a otros o para fines administrativos.

Page 10: DEPRECIACION.ppt

LA VIDA UTIL

SEGÚN

LA SUNAT

SEGÚN

LA NIC 4

Período durante el cual un bien de capital es económicamente productivo o aprovechable

Vida útil es el período durante el cual se espera que un activo depreciable sea usado por la empresa, o el número de unidades de producción o unidades similares que la empresa espera obtener del activo

Page 11: DEPRECIACION.ppt

EL FACTOR DEPRECIABLE Y EL VALOR RESIDUAL

Valor de desecho, residual o salvamento, el costo neto total del activo, para la empresa, es su valor original menos cualquiera cantidad que eventualmente se recupere por medio de su venta o salvamento, este costo neto es el que debe cargarse como gasto durante la vida útil del activo

Según NIC 4 El factor depreciable de un activo depreciable es su costo histórico u otra suma que sustituya al costo histórico en los estados financieros, menos el valor residual estimado

Page 12: DEPRECIACION.ppt

FINALIDAD DE LA DEPRECIACION

o La finalidad de la depreciación es

realizar una previsión de los activos

fijos con que cuenta la empresa, con la

finalidad de reponerlos o reflejar su

desgaste o deterioro por el uso normal

de ellos.o Permite reflejar contablemente el estado

real de los activos con que cuenta la empresa, para tomar decisiones de adquisición o renovación de los mismos

Page 13: DEPRECIACION.ppt

CAUSAS DE LA DEPRECIACION

 El Desgaste El Agotamiento

Que lo sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados normalmente

Que se produce en el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a actividades extractivas (canteras, minas, pozos petrolíferos, etc.)

Page 14: DEPRECIACION.ppt

FACTORES DE DEPRECIACION

La base de la depreciación

El valor del desecho

La vida útil estimada

La base para el calculo de la depreciación generalmente lo constituye el costo de adquisición o de producción del bien, incluyendo los gastos por instalación, montaje y otros similares; y en su caso,

los desembolsos por conceptos de mejoras incorporadas con carácter permanente

Representa el valor que se estima que

puede obtenerse de la venta de un

activo fijo ya fuera deservicio . En otras

palabras puede decirse que, valor de

desecho, es el valor que se estima que

va a tener un bien al estar totalmente

depreciado

deben tomarse en consideración las reparaciones a que será

sometido, obsolescencia. La vida útil estimada de un activo fijo,

puede medirse en: años y meses, en periodos de operación u horas

de trabajo , en unidades de producción, en kilómetros por recorrer.

FACTORES

Page 15: DEPRECIACION.ppt

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DEPRECIACIÓN

La depreciación se aplicará sobre la totalidad de los bienes susceptibles de depreciación que figuren en el balance de la sociedad y se practicará por cada uno de los elementos.Cuando se trate de elementos de naturaleza análoga o sometidos a un grado similar de utilización, la depreciación podrá practicarse sobre el conjunto de ellos

Page 16: DEPRECIACION.ppt

Primera: Los elementos del Inmovilizado

material empezarán a depreciarse desde el momento en el que

entren en funcionamiento

Segunda: Los elementos del inmovilizado inmaterial, cuando sea procedente su depreciación, empezarán a depreciarse desde el momento de su adquisición por la empresa

Tercera: cuando un elemento entre su funcionamiento dentro del período impositivo, la depreciación se referirá a la parte proporcional del período durante el cual ha estado en funcionamiento. Análogo criterio se utilizará en el cómputo de la depreciación del Inmovilizado inmaterial

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DEPRECIACIÓN

Page 17: DEPRECIACION.ppt

Valuación inicial de Inmuebles, Maquinaria y Equipo

COSTOS ATRIBUIBLES

DIRECTAMENTE SON

a. El costo de preparación del

lugar de emplazamiento;

b. Costos iniciales de despacho y

manipuleo;

c. Costos de instalación; yHonorarios profesionales tales

como los de arquitectos e ingenieros.

Page 18: DEPRECIACION.ppt

Métodos de Depreciación

La norma Internacional de contabilidad NIC 16 –Inmuebles,

Maquinaria y Equipo- (modificada en 1993) señala en su párrafo

Nº 7 que la Depreciación de Activos Fijos es la distribución

sistemática del monto depreciable de un activo durante su vida útil.De acuerdo al D. Leg. Nº 774 –Ley del Impuesto a la renta en su artículo 38º señala que es el desgaste y agotamiento que sufren los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría se compensarían mediante la deducción por las depreciaciones administrativas en esta ley

Page 19: DEPRECIACION.ppt

Método de línea recta (Depreciación constante)

Resulta de un cargo constante sobre la vida útil del activo. Este método ha devengado en el mes usado por su facilidad de aplicación. Su fórmula de cálculo es la siguiente

Deprec. Anual = costo de Adquisición del Activo – Valor residual del Activo

Vida útil del activo (estimada en años)

Page 20: DEPRECIACION.ppt

Método del Saldo Decreciente

Resulta de un cargo decreciente sobre la vida útil del activo. También conocido con el nombre de método del porcentaje fijo del valor en libros. El método del saldo decreciente más usado es el “método doble decreciente, bajo este método el gasto por depreciación del primer año es igual al doble del gasto calculado según el método de la línea recta, y en años posteriores se aplicará este mismo porcentaje al valor restante en libros

Page 21: DEPRECIACION.ppt

Método de la Suma de los Dígitos

Es uno de los métodos de depreciación acelerada que

permiten registrar una depreciación más alta en los

primeros años de la vida útil del activo y una depreciación

más baja en los años finales.

La fórmula empleada es la siguiente

Page 22: DEPRECIACION.ppt

Método de Unidades Producidas

Resulta de un cargo basado en el uso o rendimiento

esperado del activo. Su fórmula es la siguiente:

Page 23: DEPRECIACION.ppt

Método del Fondo de Amortización

Este método considera los importes de depreciación se colocan en un

fondo que gana una tasa de interés (i) y durante n años con el objetivo

de amortizar el costo inicial del activo que se depreciará durante su

vida útil.

Su fórmula es:

Page 24: DEPRECIACION.ppt

desde el punto de vista fiscal deben separarse de las consideraciones de la

contabilidad financieras. Para los fines fiscales, el mejor

método es aquel que minimiza los efectos de los impuestos en la

empresa. Generalmente se escoge uno de los métodos de

depreciación acelerada permitidos.

 

SELECCIÓN DEL MÉTODO

Con respecto a la contabilidad financiera, cada uno de sus conceptos que se han descrito con anterioridad tiene sus partidarios. La gran mayoría de los negocios usan el método de línea recta, en razón de su simplicidad, pero el número de empresas que van aplicando los otros métodos está aumentando. Debe hacerse hincapié en que en una sola negociación pueden usarse diferentes métodos para diferentes tipos de activos

Una vez seleccionado el método, la depreciación se calcula con el valor del activo, teniendo en cuenta su vida útil y el porcentaje de depreciación legalmente autorizado. El decreto Ley 25751 (Ley del Impuesto a la Renta) y su Reglamento D.S. 068-92-EF establecen una tabla de porcentajes anuales de depreciación

Page 25: DEPRECIACION.ppt

TABLAS DE PORCENTAJES ANUALES DE DEPRECIACION

BIENES PORCENTAJE ANUAL

MÁXIMO DE DEPRECIACIÓN

1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca (4 AÑOS)

25%

2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general (5 AÑOS)

20%

3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y deconstrucción , excepto muebles, enseres y equipos de oficina (5 AÑOS)

20%

4. Equipos de procesamiento de datos (5 AÑOS) 25%

5. Otros bienes del activo fijo (10 AÑOS) 10%

Los edificios y construcciones sólo serán depreciados mediante al cálculo en

línea recta a razón de 3% anual; quedan excluidos los terrenos.

Las inversiones en construcciones o remodelación de viviendas para alquilar

serán depreciables en un máximo de 10%, según el Decreto Leg. 709 (08-11-91)

Page 26: DEPRECIACION.ppt

CASOS PRÁCTICOSCASO PRÁCTICO

Enunciado

Se compra una camioneta al precio de S/. 7,000, su vida útil

estimada es de 5 años, su valor de desecho de S/. 1000.

Se pide elaborar tablas de depreciación por los métodos de :

Línea Recta

Doble saldo decreciente

Suma de años dígitos

Solución

P = 7,000

L = 1000

n = 5

Page 27: DEPRECIACION.ppt

CASOS PRÁCTICOSDepreciación por el Método de Línea Recta

(n)

Años

Cargos de Depreciación

Depreciación Acumulada

Valor en

Libros

0

1

2

3

4

5

-

1200

1200

1200

1200

1200

-

1200

2400

3600

4800

6000

7000

5800

4600

3400

2200

1000

Page 28: DEPRECIACION.ppt

CASOS PRÁCTICOSDepreciación por el Método de Doble Saldo Decreciente

(n)

Años

Cargos de Depreciación

Depreciación Acumulada

Valor en

Libros

0

1

2

3

4

5

-

2800

1680

1008

256

256

-

2800

4480

5488

5744

6000

7000

4200

2510

1512

1256

1000

Page 29: DEPRECIACION.ppt

CASOS PRÁCTICOSDepreciación por el Método de Sumas de Años Dígitos

(n)

Años

Cargos de Depreciación

Depreciación Acumulada

Valor en

Libros

0

1

2

3

4

5

-

2000

1600

1200

800

400

-

2000

3600

4800

5600

6000

7000

5000

3400

2200

1400

1000

La depreciación es un gasto no desembolsable no se va. Se queda en la empresa.

Page 30: DEPRECIACION.ppt

CASOS PRÁCTICOSEnunciado Aplicando el método del fondo de amortización obtenga el importe del cargo por depreciación anual de un activo fijo cuyo costo inicial es de 10,000 con una vida útil estimada de 4 años y valor de salvamento de S/. 2,000. Las cargas por depreciación serán colocados en un fondo que rinde una TEA (TEA = Tasa Efectiva anual) del 5%

Año Cargo anual deprec.

Interés sobre

5%

Total adición al fondo

Acumulado al fondo de

Reserva

Valor contable en

libros

0

1

2

3

4

1856.09

1856.09

1856.09

1856.09

0.00

92.8

190.25

192.57

1856.09

1948.89

2046.34

2148.66

1856.09

3084.99

5851.34

8000.00

10000.00

8143.91

6195.01

4148.66

2000.00

7424.38 575.62 8000.00

Page 31: DEPRECIACION.ppt

CONCLUSIONES

Mediante las depreciaciones se pueden reponer una unidad completa, o de lo contrario reacondicionarlos, ya que de

otra manera este activo fijo utilizado no podría ser repuesto en consecuencia no se podría seguir operando.

La depreciación reconoce dentro del resultado del ejercicio el gasto por el uso de los activos, mostrando así una

información contable y financiera objetiva y real, la cual nos va a ayudar a repartir utilidades justas sin equivocarnos.

La depreciación permite mantener la capacidad operativa de la empresa al no afectarse su capital de trabajo por

distribución de utilidades indebidas, lo que hace es evitar la distribución de los recursos y como papel principal

proteger el de la empresa y permitir reponer o mantener la capacidad operativa de la misma.

La depreciación, además de tener un efecto directo en la utilidad, también tiene un efecto en la estructura financiera de

la empresa, en el balance general, puesto que al desgastar un activo, este disminuye su valor dentro de la empresa, de

suerte que contablemente, cada vez que un activo se deprecia, su valor en libros se ve disminuido hasta desaparecer,

por lo que tendrá la empresa que proceder a reponer ese activo depreciado o desgastado por su utilización.

La depreciación tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, de lo cual podemos concluir que entre mas se

utilicen los activos, estos mas generan ingresos pero al tiempo mas se desgastan, lo que implica un mayor gasto por

depreciación, que a la vez disminuye el resultado final que es la utilidad.

Page 32: DEPRECIACION.ppt

MUCHAS GRACIAS POR SU

ASISTENCIA Y PARTICIPACION

El éxito de la vida no está en vencer siempre, sino en no desanimarse

nunca.

El líder ideal es aquel que tiene confianza, tiene

espíritu de cuerpo y es la persona más

sencilla y humilde.

El secreto de una vida plena

es tenermás comienzos

que finales.