33
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA TECNIFAISSA CÍA. LTDA. DIRECTOR: Ing. VÍCTOR CUENCA CODIRECTOR: Econ. JUAN LARA SYLVIA CHONTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS

UTILIDADES DE LA EMPRESA TECNIFAISSA CÍA. LTDA.

 DIRECTOR: Ing. VÍCTOR CUENCACODIRECTOR: Econ. JUAN LARA

SYLVIA CHONTA

Page 2: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Page 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Page 5: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

MACROAMBIENTE

Page 6: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Page 7: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Page 8: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ANÁLISIS DEL SECTOR DE AUTOPARTES EN EL ECUADOR

NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA

Page 9: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ANALISIS FODA

FORTALEZAS

AMENAZASDEBILIDADES

OPORTUNIDADES

Page 10: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO FINANCIERO

ANÁLISIS HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

VARIACIÓN RELATIVA DEL PATRIMONIO

CUENTA 2010-2011 2011-2012

Activo Corriente 24,06% 25,37%

Activo Fijo -16,01% -13,64%

Activos Diferidos -100,00% 0,00%

ACTIVO 20,60% 23,54%

VARIACIÓN RELATIVA DEL ACTIVO

VARIACIÓN RELATIVA DEL PASIVO

CUENTA 2010-2011 2011-2012

Pasivo Corriente 19,27% 196,78%

Pasivo a Largo Plazo 18,26% -1,16%

PASIVO 18,38% 22,18%

CUENTA 2010-2011 2011-2012

Utilidad no distribuida Ejercicios Ant. -6,09% 43,11%

Utilidad en el Ejercicio 0,00% 12,17%

Pérdida del Ejercicio -100,00% 0,00%

PATRIMONIO -1095,55% 104,79%

Page 11: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ANÁLISIS HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

VARIACIÓN RELATIVA ESTADO DE RESULTADOS

CUENTA 2010-2011 2011-2012

Costo de Ventas 22,24% 95,66%

Margen Bruto 14,38% 22,27%

Gastos 0,60% 22,84%

Gastos no Operacionales -12,12% 20,98%

Ingresos no Operacionales 12166,67% 22,83%

Utilidad Operacional -202,45% 13,46%

Utilidad Neta del Ejercicio 5153,00% 2,65%

VENTAS 16,79% 45,85%

Page 12: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ANÁLISIS VERTICAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 13: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ANÁLISIS VERTICAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PARTICIPACIÓN DE LA UTILIDAD NETA Y COSTO DE VENTA SOBRE LOS INGRESOS

PARTICIPACIÓN DE LOS GASTOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES SOBRE LOS INGRESOS

Page 14: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

INDICADORES FINANCIEROS

RAZONES DE LIQUIDEZ RAZONES DE APALANCAMIENTO RAZONES DE GESTIÓN

RAZÓN 2010 2011 2012

Razón del Circulante

7.9 8.2 3.4

Prueba Ácida

2.5 1.9 0.7

RAZÓN 2010 2011 2012

Endeudamiento del Activo

1 0.98 0.97

Índice de Propiedad

0 0.02 0.03

RAZÓN 2010 2011 2012

Rotación de Cartera

139 106 71

Rotación de Proveedores

183 179 271

Rotación de Inventarios

300 308 276

Rotación de Activos Fijos

11.1 15.4 26.1

Rotación de Activos

0.75 0.73 0.86RAZONES DE RENTABILIDAD

AÑOMARGEN BRUTO

MARGEN NETO

ROA ROE

2010 0.69 -0.08 -0.06 0

2011 0.68 0.02 0.01 0.87

2012 0.57 0.01 0.01 0.44

Page 15: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ANÁLISIS DEL SISTEMA DUPONT

INDICADOR RENTABILIDAD ROTACIÓN APALANCAMIENTO

AÑOTECNIFAISSA AUTOPARTES TECNIFAISSA AUTOPARTES TECNIFAISSA AUTOPARTES

CIA. LTDA. ANDINA S.A. CIA. LTDA. ANDINA S.A. CIA. LTDA. ANDINA S.A.

       

2012 0,01 0,03 0,86 1,18 7,01 3,78

             

INDICADOR SISTEMA DUPONT

AÑOTECNIFAISSA AUTOPARTES

CIA. LTDA. ANDINA S.A.

   

2012 0,06 0,14

     

Page 16: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Page 17: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICO ESTRATEGIASRESULTADO

ESPERADO

 

OBJETIVO

CORPORATIVO

 Ofrecer productos innovadores, de

alta calidad y tecnología.

Realizar estudios de investigación constante para conocer las necesidades de los clientes

con relación al producto.

  

Lealtad de los clientes.

OBJETIVOS

FINANCIEROS

 Reestructurar la cuenta del pasivo,

aumentando el capital. 

 Aumento de capital en un 50% con los

socios.

Permitir que la empresa pueda financiarse con

recursos propios.

 Disminuir la rotación de cartera de 71 días a 60 días hasta el año 2017.

 

 Cumplimiento de las políticas de Cuentas

por Cobrar.

  

Resultado esperado 60 días.

 Disminuir la rotación de

proveedores de 271 días a 180 días en el 2017.

 

 Recuperación de cartera, lo que permitirá mantener liquidez ante las deudas.

 Resultado esperado 180

días.

 Disminuir la rotación de inventarios de 285 días a 160 días en el 2017.

 

 Incrementar las ventas en un 5% a partir del

año 2013.

  

Resultado esperado 160 días.

Page 18: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA

Page 19: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA

Page 20: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PROCESO

N° Años VentasVentas

Proyectadas3 2013 477.001,35 520.408,48

4 2014 557.890,23 608.658,245 2015 629.964,76 687.291,556 2016 695.713,52 759.023,457 2017 756.628,98 825.482,22

PROYECCIÓN DE VENTAS

N° AñosCosto de Ventas

Costo de Venta Proyectado

3 2013 212.024,72 220.717,74

4 2014 245.479,56 255.544,225 2015 271.429,14 282.557,746 2016 292.631,50 304.629,397 2017 310.557,84 323.290,71

N° AñosGasto Sueldo y

Beneficios0 2010 101.348,551 2011 100.366,742 2012 122.215,643 2013 128.844,074 2014 139.277,615 2015 149.711,166 2016 160.144,707 2017 170.578,25

PROYECCIÓN DE COSTOS

PROYECCIÓN DE GASTO SUELDO

N° AñosGasto Administ. y

VentasGasto Administración y Ventas Proyectado

1 2013 93.029,90 96.844,122 2014 102.781,23 106.995,263 2015 111.043,50 115.596,284 2016 118.284,94 123.134,625 2017 124.774,69 129.890,45

PROYECCIÓN-GASTOS ADMINISTRATIVOS

Page 21: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PROCESO

PROYECCIÓN - GASTO DEPRECIACIÓN

N° AñosGasto No

OperacionalesGasto No Operacionales

Proyectados3 2013 8.501,72 8.850,294 2014 8.758,95 9.118,065 2015 9.016,17 9.385,836 2016 9.273,40 9.653,607 2017 9.530,62 9.921,38

Gasto Depreciación 2013 2014 2015 2016 2017

Muebles y Enseres 63,17 63,17 63,17 63,17 63,17

Maquinaria y Equipo 1.916,80 6.416,80 6.416,80 6416,80 6416,80

Equipo de Computación 121,67 121,67 533,33 533,33 533,33

Inmuebles 918,37 918,37 918,37 918,37 918,37

TOTAL 3.020,01 7.520,01 7.931,67 7.931,67 7.931,67

N° AñosOtros Ingresos Operacionales

0 2010 30,001 2011 3.680,002 2012 4.519,993 2013 4.440,00

4 2014 0,005 2015 0,00

6 2016 0,00

7 2017 0,00

PROYECCIÓN – GASTOS NO OPERACIONALES PROYECCIÓN – OTROS INGRESOS

Page 22: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PROCESO

CUENTAS POR COBRAR PROYECTADAS

Cuentas 2013 2014 2015 2016 2017Cuentas por Cobrar 99.137,63 106.851,10 110.381,85 110.556,59 107.897,62

Cuentas 2013 2014 2015 2016 2017

Inventarios 372.767,43 366.768,05 335.997,15 284.753,82 215.818,14

INVENTARIOS PROYECTADOS

Activos Fijos 2013 2014 2015 2016 2017Muebles y Enseres 631,66 631,66 631,66 631,66 631,66

Maquinaria y Equipo 19.168,00 64.168,00 64.168,00 64168,00 64168,00Equipo de Computación 1.000,00 635,00 1.600,00 1600,00 1600,00Inmuebles 18.367,48 18.367,48 18.367,48 18367,48 18367,48

ACTIVOS FIJOS PROYECTADOS

Cuentas 2013 2014 2015 2016 2017

Cuentas por Pagar 132.056,86 127.091,15 111.995,72 89.985,32 62.854,67

Otras Cuentas por Pagar 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77

Aportes para futuras capitaliz. 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77

TOTAL 309.369,53 309.369,53 309.369,53 309.369,53 309.369,53

CUENTAS POR PAGAR PROYECTADAS

OTRAS CUENTAS POR PAGAR LP PROYECTADAS

Page 23: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

PROCESO

FLUJO DE EFECTIVO $74.700,14 $77.660,75 $94.842,90 $165.138,86 $230.029,13

EFECTIVO MINIMO REQUERIDO

2013 2014 2015 2016 2017

73.322,96 77.094,58 90.373,31 74.736,46 71.998,73

EXCESOS 1.377,18 566,17 4.469,59 90.402,40 158.030,40

INVERSIÓN - - - 70.000,00 120.000,00

FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADOUtilidad neta $40.944 $15.409 $20.895 $23.126 $21.680+ depreciación y amortización $3.020 $4.500 $412 $0 $0A. Generación bruta de efectivo $43.964 $19.909 $21.307 $23.126 $21.680Usos OperativosB. Total usos operativos -$439.456 -$49.161 -$30.670 $6.946 $7.879Fuentes OperativasC. Total fuentes operativas $163.284 $81.094 $19.990 $32.292 $27.3991. Generación Neta Operativa A + B + C -$232.208 $51.841 $10.627 $62.364 $56.959Fuentes no Operativas con CostoD. Financiamiento neto con costo $0 $0 $0 $0 $0Usos no operativosE. Total de usos no operativos -$14.631 -$41.615 $6.555 $7.932 $7.932Fuentes no operativas F. Total fuentes no operativas $321.539 -$7.266 $0 $0 $02. Generación de flujo no operativa D + E + F $306.908 -$48.881 $6.555 $7.932 $7.932Generación Neta de Flujo de Efect. 1 + 2 $74.700,14 $2.960,61 $17.182,15 $70.295,95 $64.890,27Saldo Inicial   $0,00 $74.700,14 $77.660,75 $94.842,90 $165.138,86Saldo Final   $74.700,14 $77.660,75 $94.842,90 $165.138,86 $230.029,13

Page 24: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

BALANCE GENERAL PROYECTADO

CUENTAS 2013 2014 2015 2016 2017

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Caja-Bancos 74.700,14 77.660,75 94.842,90 95.138,86 110.029,13

Inversiones Financieras 0,00 0,00 0,00 70.000,00 120.000,00

Cuentas por Cobrar-Clientes 98.299,38 111.587,34 122.185,17 132.829,10 137.580,37

Crédito Tributario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Inventario de Productos Terminados 341.156,67 377.029,96 397.101,79 379.511,73 366.880,99

Total Activo Corriente 514.156,19 566.278,06 614.129,85 677.479,69 734.490,49

ACTIVO FIJO

Muebles y Enseres 631,66 631,66 631,66 631,66 631,66

Maquinaria y Equipo 19.168,00 64.168,00 64.168,00 64.168,00 64.168,00

Equipo de Computación 1.000,00 635,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00

Otros activos fijos 18.367,48 18.367,48 18.367,48 18.367,48 18.367,48

Depreciación acumulada de Act. Fijos 27.556,54 35.076,54 43.008,22 50.939,89 58.871,56

Total Activo Fijo 11.610,60 48.725,60 41.758,92 33.827,25 25.895,58

TOTAL ACTIVOS 525.766,79 615.003,65 655.888,78 711.306,94 760.386,06

Page 25: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

BALANCE GENERAL PROYECTADO

PASIVOPASIVO CORRIENTE

Cuentas por Pagar-Proveedores 151.436,89 167.523,43 168.749,76 168.392,36 161.645,35Impuesto a la Renta por Pagar 2.583,20 15.894,43 21.787,88 28.310,55 34.425,51Participación a Trabajadores por Pagar 9.263,42 12.749,54 17.476,91 22.709,00 27.614,04Dividendos por pagar 0,00 48.209,97 56.352,97 77.247,94 100.373,78

Total Pasivo Corriente 163.283,51 244.377,37 264.367,53 296.659,85 324.058,68

PASIVO LARGO PLAZOOtras Cuentas por Pagar 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77Total Pasivo a Largo Plazo 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77TOTAL PASIVOS 317.968,28 399.062,14 419.052,29 451.344,62 478.743,45

PATRIMONIOCapital 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00Aportes para futuras capitalizaciones 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77 154.684,77

Reserva Legal 595,97 595,97 595,97 595,97 595,97Otras Reservas 307,81 307,81 307,81 307,81 307,81Utilidad en el Ejercicio 40.944,31 56.352,97 77.247,94 100.373,78 122.054,07Utilidades Retenidas 7.265,66 0,00 0,00 0,00 0,00

Total Patrimonio 207.798,51 215.941,52 236.836,49 259.962,32 281.642,62TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 525.766,79 615.003,65 655.888,78 711.306,94 760.386,06

CUENTAS 2013 2014 2015 2016 2017

Page 26: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

CUENTAS 2013 2014 2015 2016 2017

INGRESOS      Ventas 520.408,48 608.658,24 687.291,55 759.023,45 825.482,22Costo de Ventas 220.717,74 255.544,22 282.557,74 304.629,39 323.290,71Margen Bruto 299.690,74 353.114,02 404.733,81 454.394,06 502.191,51

GASTOS      Gastos Operacionales      Sueldos y Beneficios 133.660,20 144.483,75 155.307,29 166.130,84 176.954,38Gastos de Administración y Ventas 96.844,12 106.995,26 115.596,28 123.134,62 129.890,45

Depreciación de activos Fijos 3.020,01 7.520,01 7.931,67 7.931,67 7.931,67Total Gastos Operacionales 233.524,33 258.999,01 278.835,25 297.197,13 314.776,51Utilidad Operacional 66.166,41 94.115,00 125.898,57 157.196,93 187.415,00Gastos No Operacionales      

Otros Gastos 8.850,29 9.118,06 9.385,83 9.653,60 9.921,38Total Gastos No Operacionales 8.850,29 9.118,06 9.385,83 9.653,60 9.921,38

Ingresos No Operacionales      Intereses Ganados 0,00 0,00 0,00 3.850,00 6.600,00Otros Ingresos 4.440,00 0,00 0,00 0,00 0,00Total Ingresos No Operacionales 4.440,00 0,00 0,00 3.850,00 6.600,00

Utilidad antes de Imp., y Particip. 61.756,12 84.996,94 116.512,73 151.393,33 184.093,62Participación de Trabajadores 9.263,42 12.749,54 17.476,91 22.709,00 27.614,04Utilidad Antes de Impuestos 52.492,70 72.247,40 99.035,82 128.684,33 156.479,58Impuesto a la Renta 11.548,39 15.894,43 21.787,88 28.310,55 34.425,51

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 40.944,31 56.352,97 77.247,94 100.373,78 122.054,07

Page 27: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

INDICADORES FINANCIEROS PROYECTADOS

RAZONES DE LIQUIDEZ

RAZONES DE GESTIÓN

RAZÓN 2013 2014 2015 2016 2017 PROMEDIO

Razón del Circulante

3,15 2,32 2,32 2,28 2,27 2,47

Prueba Ácida 1,06 0,77 0,82 1,00 1,13 1,0

RAZÓN 2013 2014 2015 2016 2017 PROMEDIO

Rotación de Cartera 68 66 64 63 60 64

Rotación de Proveedores

247 236 238 199 180 220

Rotación de Inventarios

236 223 208 180 160 201

Rotación de Activos Fijos

44,82 12,49 16,46 22,44 31,88 25,62

Rotación de Activos 0,99 0,99 1,05 1,07 1,09 1,04

Page 28: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

INDICADORES FINANCIEROS PROYECTADOS

RAZONES DE APALANCAMIENTO

RAZÓN 2013 2014 2015 2016 2017 PROMEDIO

Endeudamiento del Activo

0,60 0,65 0,64 0,63 0,63 0,63

Índice de Propiedad 0,40 0,35 0,36 0,37 0,37 0,37

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 PROMEDIO

MARGEN BRUTO

0,58 0,58 0,59 0,60 0,61 0,59

MARGEN NETO

0,08 0,09 0,11 0,13 0,15 0,11

ROA 0,08 0,09 0,12 0,14 0,16 0,12

ROE 0,20 0,26 0,33 0,39 0,43 0,32

RAZONES DE RENTABILIDAD

Page 29: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

•El sector de Autopartes en el país, en los últimos años ha mantenido un crecimiento dentro de la economía, debido a los múltiples incentivos que ha recibido por parte del Gobierno, como por ejemplo la regulación de importaciones de CKDs y el cambio de la matriz productiva, donde propone fortalecer la oferta nacional de autopartes y piezas, convirtiéndose en una oportunidad de crecimiento para las empresas pequeñas, como TECNIFAISSA CIA. LTDA. Por otro lado, uno de los principales sectores que contribuyen al PIB, es el sector automotriz.

•La principal fuente de financiamiento de TECNIFAISSA CIA. LTDA. esta dada por un préstamo de los accionistas a la empresa, además no cumple con el periodo medio de pago de cartera y cuentas por pagar, por otro lado mantiene en stock grandes cantidades de producto, debido a las ventas reducidas, provocando gastos por mantenimiento.

Page 30: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

•Al analizar los problemas que afectan a la empresa, se procedió a formular estrategias, como son: reestructuración de la cuenta otros pasivos por pagar, disminución de la rotación de cartera, a través del cumplimiento de políticas, generadas en el capítulo IV, también la disminución de rotación de cuentas por pagar, a través de la recaudación factible de cartera, ya que esto generara liquidez y por ultimo disminución del inventario, a través del crecimiento en ventas, ya que TECNIFAISSA CIA. LTDA. cuenta con una oportunidad de crecimiento, siendo esta el nuevo modelo de la matriz productiva.

•Después de haber aplicado las estrategias formuladas en la planeación financiera en el capítulo IV y analizar las variables dependientes, resultado del modelo diseñado para proyectar los cinco siguientes periodos, permite confirmar que el modelo financiero será factible y cumplirá con su objetivo, ya que fue elaborado en base a variables como inflación del 4,1%, dato obtenido del Boletín del Banco Central, Impuesto a la Renta y Variación de Sueldo Básico Unificado, entre otros.

•El modelo se diseñó en base a variables de entrada, de libre acceso por partes del usuario, variables de proceso, a través de la herramienta Excel y variables de salida que constituyen los Estados Financieros e indicadores Financieros proyectas a cinco años.

Page 31: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

•Es necesario realizar constantemente un análisis de mercado, con el fin de determinar las amenazas y oportunidades, identificar a la competencia, posibles clientes y proveedores e incursionar en nuevos mercados, dándole a TECNIFAISSA una ventaja competitiva frente a la competencia.

 •Realizar un diagnóstico financiero mensual, con el fin de monitorear la situación actual de la empresa, detectando desviaciones que pudieran afectar al cumplimiento de los objetivos trazados. 

•Ejecutar las políticas y estrategias planteadas, con el fin de cumplir el objetivo del modelo, la maximización de utilidades, siendo esta beneficiosa tanto para los empleados como para los accionistas.

Page 32: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

•Aplicar el modelo de gestión financiera elaborado para TECNIFAISSA CIA. LTDA., ya que este permitirá a la compañía analizar las situación financiera en diferentes escenarios, reconociendo así futuras oportunidades o fortalezas y estructurando estrategias para minimizar las amenazas futuras.

 •Contar con personal entrenado para el manejo del modelo, ya que el mismo debe ser monitoreado permanentemente, pues evalúa la situación futura y el desempeño de la compañía, ayudando a la correcta toma de decisiones a la empresa.

Page 33: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA