35
DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA Ciclo escolar 2020-2021 Segundo semestre CURSOS Y TALLERES VIRTUALES *Debido a la pandemia, no habrán cursos presenciales. Los talleres se impartirán de manera virtual.

DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA CURSOS Y TALLERES …...Departamento de Arte y Cultura de la UASLP, transmitiendo a dos cámaras; una en toma abierta y otra para movimiento de los pies

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA

    Ciclo escolar 2020-2021Segundo semestre

    CURSOS Y TALLERESVIRTUALES

    *Debido a la pandemia, no habrán cursos presenciales. Los talleres se impartirán de manera virtual.

  • Danza Regional InfantilProfesor: Amado Luis Juárez Monreal.Alumnos de 6 a 15 años.Horario: Lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 h.Objetivo: Otorgar la preparación básica y general de la danza regional, desarrollar cualidades, ayudar a mejorar la movilidad corporal, optimizar las capacidades expresivas y lograr el desarrollo integral de los alumnos y alumnas mediante esta actividad.Contenido: • Clase de bienvenida. • Trabajo general (expresión corporal, cualidades físicas básicas) coordinación, �exibilidad, equilibrio y fuerza. • Trabajos de estiramiento, calentamiento, movimiento corporal, mediante actividades didácticas individuales y grupales. • Se trabajaran cualidades físicas, como: coordinación, �exibilidad, equilibrio y fuerza. • Aprendizaje pasos desglosados repetición ejecución. • Ejecución con la música. • Ejecucón de actividades con menor exigencia, relajación y vuelta a la calma. • Ejecuciones de bailes regionales (Huapango Potosino, Jarocho, Jalisco, Guerrero, Yucatán, Tamaulipas, Chiapas Norte, Michoacán, Oaxaca etc.). • Preparación de coreografías. • Presentaciones.Costo: $750.00

    Artesescénicas

  • Danza Regional AdultosProfesor: Amado Luis Juárez Monreal.Horario: Sábados de 8:00 a 10:00 hObjetivo: Desarrollar las cualidades físicas dancísticas del alumno, proporcionar esparcimiento y recreación. Contenido: • Clase de bienvenida • Trabajo general (expresión corporal, cualidades físicas básicas) coordinación, �exibilidad, equilibrio y fuerza. • Trabajos de estiramiento, calentamiento, movimiento corporal, mediante actividades didácticas individuales y grupales. • Se trabajaran cualidades físicas, como: coordinación, �exibilidad, equilibrio y fuerza. • Aprendizaje de pasos desglosados, repetición, ejecución. • Ejecución con la música. • Ejecución de actividades con menor exigencia, relajación y vuelta a la calma. • Ejecuciones de bailes regionales (Huapango Potosino, Jarocho, Jalisco, Guerrero, Yucatán, Tamaulipas, Chiapas Norte, Michoacán, Oaxaca, etc.). • Preparación de coreografías. • Presentaciones.Costo: $500.00

    Teatro musicalProfesor: Arturo Castillo.Horario: Martes y jueves de 16:00 a 18:00 hMetodología:Se enseñan principios de técnicas de danza, canto, teatro, maquillaje para que los alumnos tengan una visión escénica general y puedan participar en todas las áreas de un montaje.Contenido: 1.-Dicción y vocalización. 2.-Expresión corporal y técnica de danza. 3.-Coordinación, malabares. 4.-Técnicas de cartonería y pintura para elaboración de escenografía. 5.-Técnica de maquillaje teatral y uso de prótesis de látex.Costo: $750.00

  • Danza jazzProfesor: Arturo CastilloHorario: Martes y jueves de 19:00 a 20:00 hEl jazz es un estilo de danza que utiliza como base varias técnicas clásicas y usa las creadas especialmente para esta disciplina (técnica de Luigi, Giordano, Cuninham, etc.)Metodología:Utilizaremos la técnica de Luigi que tiene como objetivo el fortalecimiento y la coordinación del alumno, logrando dar armonía y continuidad a sus movimientos, tiene también música de jazz adecuada para cada uno de los grupos musculares y las posiciones de la danza.Contenido: 1.- Pree Warm up 2.-Bounce 3.-Plies and frappe 4.-First port de brass 5.-Second port de brass 6.-Out in /out down 7.-third port de brass 8.-Circle instep 9.-Forward back and developpe 10.-Contract back and in 2 11.- Turn down 12.- Kick out on tummy 13.- The last stretch 14.-Just for kicks.Costo: $500.00

    Hip HopProfesor: Christian Emmanuel Rocha Hernández.Alumnos de 13 años en adelante. Horario: Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:00 hObjetivo: Que el alumno conozca las danzas urbanas.Programa: 1.- Calentamiento y acondicionamiento físico 2.- Rutinas de diferentes estilos como locking, popping, break dance, house, street dance etc.Costo: $750

  • Taller de oralidad artística y cuenteríaProfesora: Ana NeumannHorario: Grupo 1. Jueves de 10:30 a 12:30 hGrupo 2. Miércoles de 18:00 a 20:00 h.Este es un curso para principiantes o iniciados ya en la Narración Oral Escénica. Dirigido a todos aquellos que quieran aprender a expresarse oralmente, dentro del Arte de la Cuentería.Objetivos generales: • Rescatar la Tradición Oral. • Dar los elementos al alumno para que logre una buena expresión oral, apoyada en la expresión gestual y corporal. • Ampliación y aprendizaje de léxico. • Que el alumno conozca diferentes géneros de la narrativa (cuento, leyenda, fábula, relato) y cómo expresarlos. • Introducir al alumno a la oralidad desde sus orígenes y mostrarle las diferencias entre el lenguaje diario y el escénico. • Que el alumno descubra sus capacidades creativas y emocionales y que pueda transmitirlas. • Interactuar escénicamente con el público.Programa:Generalidades sobre la Narración OralTeoría y Técnica: 1) La oralidad como vehículo primario de comunicación. 2) Tradición Oral y Literatura.

    3) Estructuras del relato, la fábula, el cuento y la leyenda. 4) Técnicas de fonación y vocalización. 5) Ejercicios de respiración. 6) Dinámicas teatrales. 7) Improvisación. 8) Estructuración de la narración. 9) Selección de textos.En la escena: 1) Presencia del narrador. 2) Expresión oral. 3) Expresión corporal. 4) Gestualidad. 5) Sonorización. 6) Onomatopeya. 7) Conversación escénica. 8) Interacción con el público. 9) Espectáculo.Se tratarán todos los temas relacionados con la Oralidad, desde su origen, historia, importancia en el desarrollo social del hombre; se leerán textos de los diferentes géneros a tratar (procurando mejorar la lectura oral). Las reglas de la Narración Oral se irán dando al mismo tiempo, para que el alumno las lleve a la práctica, junto con los ejercicios que realice.Costo: $500.00

  • Bailes de salónProfesor: Eric Roque MendozaHorario: Grupo 1. Principiantes: martes y jueves de 17:30 a 18:45 hGrupo 2. Principiantes: martes y jueves de 20:30 a 21:45 hGrupo 3. Intermedios. martes y jueves de 19:00 a 20:15 hObjetivo: Difundir entre la población estudiantil y el público en general, los bailes de salón, tanto los de antaño que siguen haciendo historia como los de más reciente aparición con una metodología dinámica utilizando nuevas tecnologías disponibles para la educación a distancia.El taller de Baile de salón en su nivel intermedio- avanzado provee de talento a los alumnos para las presentaciones de �n de cursos o para integrarse al Grupo “Blanco y Negro” que representa a la Universidad en diversos foros.Contenido:Primera etapa: • Pasos básicos. • Guía. • Estilo.Segunda etapa. Ejecuciones nivel intermedio-avanzado • Pasos libres (individuales) • Figuras en parejaTercera etapa • Espacio y comportamiento en el escenario. • Desarrollo de coreografía.Costo: $750:00

    Técnica de danza clásica de ballet para bailar danza contemporáneaProfesor: Fernando Escalante.Horario: Principiantes. Martes y jueves de 18:00 a 20:00 hObjetivo: En este curso el alumno aprenderá a obtener la colocación clásica del cuerpo redescubriéndolo pues será el instrumento de trabajo para poder expresarse y comunicarse. Conocerá la terminología del Ballet. Explorará la habilidad de movimiento en el espacio. Desarrollará la musicalidad. Contenidos: • Descripción y ejempli�cación de la Técnica del Ballet. • El cuerpo como medio de expresión y comunicación. • Elasticidad y fuerza de movimiento en el espacio. • El movimiento y sentido de musicalidad.Metodología: • Estiramiento de mallas musculares posteriores. • Alargamiento de torso, piernas y brazos, en el centro y en la barra (silla). • Trabajo de abdomen medio, bajo y juntos. • Trabajo de área lumbar (para el cambre) • Trabajo de demi plié, relevé. • Battement Tendu. • Rond de jambe, demi y completo. • Ramassé y cambre. • Grand battement. • Se trabajarán las di�cultades individualmente y después combinado dos o más. Observaciones: el participante deberá portar la indumentaria y calzado apropiado.Costo: $750.00

  • Técnica de danza clásica de ballet y de danza contemporánea con el método de Alwin NikolaisProfesor: Fernando Escalante.Horario: Intermedios y avanzados. Martes, jueves y viernes de 20:30 a 22:30 hObjetivos: En este curso el alumno aprenderá a combinar las diferentes di�cultades de la técnica clásica redescubriendo su cuerpo el cual será el instrumento de trabajo para poder expresarse y comunicarse. Conocerá los niveles del cuerpo en el espacio y las diferentes calidades de movimiento. Explorara la habilidad de movimiento en el espacio. Desarrollará la musicalidad Contenidos: • Se complicarán las di�cultades de la Técnica del Ballet. • El cuerpo como medio de expresión y comunicación. • Elasticidad y fuerza de movimiento en el espacio. • El movimiento y sentido de musicalidad.Metodologia: Trabajo de técnica de ballet con mayor complejidad. Se trabajarán ejercicios de improvisación.Observaciones: el participante deberá portar la indumentaria y calzado apropiado.Costo: $750.00

    Taller de trabajo de piso antiestrésProfesora: Juana María Meza.Para adultos. Horario: Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 10:30 hContenido:Se basa en movimientos, estiramientos con uso de la respiración para así obtener una mejora en el estado físico y mental. No requiere conocimiento previo.Requisitos:Ropa cómoda que permita el movimiento y tapete.Costo: $500.00

  • Taller de salsa y bachataProfesor: Eric Roque Mendoza.Horario: Principiantes. Lunes y miércoles de 19:00 a 20:30 hEl taller de Salsa y Bachata ofrece a los de manera virtual (mientras la emergencia sanitaria continúe) a alumnos, maestros y personal de la UASLP, así como al público en general a adentrarse y aprender bases técnicas necesarias de una manera más especí�ca para estos ritmos.Objetivo:Proveer a los alumnos de bases técnicas y físicas para que pueda especializarse en estos ritmos.Contenido:I.- Introducción: • Marco histórico • Tiempo (timing): sincronización música- cuerpo. • Educar el oído, dar a cada tipo de baile la velocidad, el ritmo y sus pausas de acuerdo con la melodía que se interpreta. • Estilos de cada ritmo. • Pasos básicos.

    2.-Guía. • Llevar (hombres) y seguir (mujeres) • Comunicación corporal para cada ritmo (técnica de guía para cada ritmo) • Diferencias y similitudes de cada estilo3.- Estilo. • Estilo: fundamentos básicos de estilo. • Coordinación grupal. • Espacio.*Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones del Departamento de Arte y Cultura de la UASLP, transmitiendo a dos cámaras; una en toma abierta y otra para movimiento de los pies y el alumno podrá acceder a la toma que más le convenga en su momento, todo esto en la plataforma de Teams. Se contará con apoyos audiovisuales para el dinamismo de la clase. La retroalimentación con los alumnos se llevará a cabo dentro de la clase y con videos o preguntas directamente mediante WhatsApp y se le proporcionaran al alumno links de la clase grabada en You Tube para que acceda; únicamente se le proporcionara por motivos de mala conectividad, enfermedad o alguna otra causa de fuerza mayor.Costo: $750:00

  • Taller de acondicionamiento y �exibilidadProfesora: Juana María Meza15 años en adelante.Horario: Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 17:30 hPensado para personas que busquen mejorar su �exibilidad y fuerza como complemento para otras técnicas y estilos, a partir de 15 años en adelante. No requiere conocimiento previoRequisitos:Ropa cómoda que permita el movimiento.Se requiere un dispositivo con acceso a internet que tenga cámara celular, tableta, laptop u ordenador).Costo: $500.00

    Taller de danza clásica (nivel intermedio)Profesora: Juana María Meza.A partir de 15 en adelante. Horario: Lunes y miércoles de 18:00 a 19:30 h y viernes de 18:00 a 19:00 hEl objetivo del taller es que alumno aprenda la técnica clásica del ballet y adquiera habilidades para la danza.Requisitos: • Leotardo. • Mallas • Zapatillas.Se requiere con un dispositivo con acceso a internet que tenga cámara (celular, tableta, laptop u ordenador).Costo: $500.00

  • Danza FolclóricaProfesora: Juliana Vázquez Loredo. Horario: Sábados de 10:00 a 12:00 hObjetivos: lograr introducir al alumno en la disciplina del folclor, aprendiendo las técnicas de desarrollo de movimientos, ejecución de pasos, elaboración de coreografías, elaboración de vestuario, caracterización e interpretación; además, proporcionarle conocimientos básicos sobre el folclor mexicano.Contenido:Introducción a la danza folclórica. 1. Conceptos básicos de danza. 2. Acondicionamiento y preparación física. 3. Manejo del desplazamiento y coreografías. 4. Caracterización. 5. Vestuario.Generalidades del folklore en el estado de guerrero: 1. Monografía. 2. Música. 3. Vestuario. 4. Pasos. 5. Coreografía.Requerimientos para los alumnos: Proporcionar un correo electrónico y su número celular. Mujeres: zapatos de folclor o de �amenco color negro, paliacate. Hombres: botines de folclor o de �amenco color negro, paliacate. En el desarrollo de las clases: ropa cómoda, mujeres cabello recogido. Se requiere con un dispositivo con acceso a internet que tenga cámara. (celular, tableta, laptop u ordenador).Costo: $500.00

    TeatroProfesor: Martín López Farfán.Horario: Martes y jueves de 14:00 a 16:00 hContenido del taller:1.- Conocimientos básicos • Escenario y áreas • Movimientos individuales de los actores • Imaginación creadora • Memoria • Improvisación • Concentración 2.- Conocimientos medios • Educación de la voz • Expresión corporal • Dicción con imaginación • Estados de ánimo, mímica • Estados de ánimo, mímica y texto • Estados de ánimo climáticos3.- Conocimientos avanzados • Tragedia • Melodrama • Drama • Comedia • Farsa4.- Creación de personaje (actuación) • Método sociológico • Método �siológico • Método psicológico5.- Actuar en público.Costo: $500.00

  • Danzas de India (Boll wood- fusión y Giddha)Profesora: Greta Alvarado Lugo.Mayores de 18 años. Horario: Sábados 11.30 a 13.30Objetivo: Los alumnos y alumnas aprenderán diversas coreografías de danzas indias. Algunas de ellas serán fusionadas con Bollywood y �amenco, swing, disco… También aprenderemos sobre el Giddha, una danza foclórica del noroeste de India. Aprenderán acerca de los aspectos culturales de cada una de ellas. Al �nalizar tendremos una presentación de �n de cursos.Programa: Sesión 1. Presentación del curso. Introducción a las danzas de India. FusionesSesión 2. Coreografía Señorita: Bollywood �amenco.Sesión 3. Coreografía Señorita: Bollywood Flamenco. Coreografía: Swing-Bollywood.Sesión 4. Coreografía Swing-Bollywood.Sesión 5. Coreografía Disco-Bollywood.Sesión 6. Teoría: Sociedad india. Coreografía Disco Bollywood.Sesión 7. Examen práctico.

    Sesión 8. Coreografía Disco-Bollywood.Sesión 9. Coreografía Disco Bollywood.Sesión 10. Coreografía Giddha.Sesión 11. Coreografía: Giddha.Sesión 12. Ensayo general.Sesión 13. Filmación. Sesión 14. Retroalimentación grupal.Indispensable contar con la cámara prendida para revisarles los movimientos.Costo: $750.00

  • Bailes españolesProfesora: María Elena Méndez.Horario:Flamenco nivel 1: lunes de 17:00 a 19:00 hFlamenco nivel 2, iniciado-intermedio. Miércoles de 17:00 a 19:00 h.Objetivos:Nivel 1: El alumno conocerá en base a técnica los pasos elementales del �amenco, el lenguaje y terminología, aprenderá secuencias sencillas, tiempo y contratiempos. Nivel 2: Este curso está dirigido a personas que ya conocen o han estado involucrados en la disciplina. Reconocerán en base a la técnica pasos que irán evolucionando en complejidad y velocidad, realizarán secuencias de di�cultad media, contratiempos y síncopas. Programa: 1. Acondicionamiento. 2. Colocación. 3. Técnica de zapateado. 4. Técnica de braceo. 5. Palma percutiva.Costo: $500.00

  • ViolínProfesor: Felipe Pérez Betancourt.Horario:Grupo 1: Principiantes. Lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 hGrupo 2: Intermedios. Lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 hGrupo 3: Avanzados. Martes de 16:30 a 18:30 hCupo máximo por grupo: 5 alumnos mayores de 18 años.Metodología de enseñanza musical a distancia y los nuevos retos musicales. Contenido: 1. Forma correcta de sujetar el violín y el arco con su técnica fundamental. 2. Ejercicios básicos de mano derecha para manipulación de ángulos en las cuerdas. 3. Conocimiento de a�nación del violín y digitación correcta de primera posición. 4. Estudio de las escalas primarias para violín en primera posición. 5. Primeras clases de lectura musical del método para violín. 6. Ejercicios de sonorización del violín y su técnica. 7. Ejecutar las lecciones del método y el cuidado de la interpretación, técnica y a�nación del mismo, así como atender la metodología de escritura para violín. 8. En caso de que el alumno ya tenga algunos conocimientos previos del violín se buscará el método que debe de seguir según su nivel. Requisito: Contar con el instrumento.Costo: $1000.00Música

  • Guitarra clásica Profesor: Abraham Hernández Muñiz.Horario:Principiantes: lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 18:00 hIntermedios y avanzados: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19:00 hAlumnos de 15 años en adelante.Objetivos: Acercar al alumno hacia la comprensión de la música como disciplina susceptible de profesionalización.Método:Las primeras lecciones de guitara por el maestro Julio. S. Sagreras.Relación directa alumno-maestro, práctica permanente.Contenido: • Descripción de las partes generales del instrumento. • Posición de las manos. • Manera correcta de sentarse y de tomar el instrumento. • Nomenclatura de los dedos de ambas manos. • Nombres de las 6 cuerdas al aire. • Pulsación apoyada y sin apoyo (acentuar). • Historia del instrumento. • Acondicionamiento del instrumento.Requisito: contar con guitarra.Costo: $750.00

    Iniciación artísticaProfesora: Clara Margarita Pérez GuerreroAlumnos de 6 a 12 años. Horario:Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 18:30 hObjetivo general:El alumno desarrollará la sensibilidad para la apreciación de las manifestaciones artísticas, como la literatura infantil y la música. Y expresará sus emociones, sentimientos y pensamientos, que le generan las obras artísticas a través de las actividades plásticas (dibujo y pintura).Objetivo especí�co:Desarrollar habilidades en la apreciación musical, la educación artística, la literatura infantil y la expresión plástica.Costo: $750.00

  • Canto para solistasProfesora: Liliana del Conde.Horario: Lunes de 9 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 hContenido:Técnica vocal en diferentes estilos, canción mexicana de concierto, zarzuela, teatro musical, Lied alemán, opereta, oratorio y ópera. Requisito para los aspirantes: preinscribirse para selección de alumnos antes del periodo de inscripciones: enviar al correo: [email protected] vídeo cantado en vivo con su mejor pieza con pista y un máximo de 2:30 minutos de duración, en cualquier idioma. Iniciar el vídeo con su nombre completo, edad, tesitura (si la sabe) decir si sabe leer música y si ya ha tenido clases con anterioridad y con quién.Cada alumno tendrá 30 minutos de clase individual dentro de esos horarios.Costo: $1,700.00

    SaxofónProfesor: Jesús Abel Alba CortésAlumnos de 10 años en adelante.Horario:Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 hMartes y viernes de 11:00 a 14:00 hCupo máximo 10 alumnos.Requisito: Todo alumno deberá tener instrumento propio.Estaremos dispuestos a ayudar con alguna asesoría para escoger su instrumento mediante mensaje o llamada.Contenido: Se tratarán algunos temas de teoría musical, lectura de partitura, exponiendo varias técnicas para el instrumento tales como: escalas, arpegios, técnicas de respiración, sonido del saxofón y estudios melódicos, así como el cuidado del instrumento y sus accesorios.La clase se impartirá individual, media hora por alumno, dos clases por semana, tratando de dar un espacio de cinco minutos para la conexión siguiente de cada alumno. El profesor asignará el horario en la primera clase.Costo: $1000.00

  • PianoProfesor: Fernando Moreno García.Alumnos de 10 a 45 años.Horario: Grupo 1: lunes y jueves de 15:00 a 18:00 hGrupo 2: martes y viernes de 15:00 a 17:00 hGrupo 3: miércoles de 15:00 a 19:00 h y sábados de 8:00 a 14:00 hObjetivo:Conocer los fundamentos de la ejecución pianística, de tal forma que el alumno consiga dominar los principales tipos de ataque en el instrumento y sea capaz de descifrar los principales signos musicales, tanto en notas como en �guras de duración.Contenido del curso 1.-Forma de ejecución "Legato" en el piano. 2.-Identi�cacion de las notas ubicadas en la región central del teclado aproximadamente tres octavas. 3.-Lectura de las notas usando pentagramas de clave de Sol y de Fa. 4.-Identi�cación de las primeras �guras de notas: redonda, blanca, negra y corchea. 5.-Lectura de los compases: 2/4,3/4,4/4,3/8 y 6/8. 6.-Obras de posición �ja y con extensión de sexta.

    Metodología:Las indicaciones teóricas iniciales se dan en forma grupal; una vez que el grupo sea capaz de distinguir cuando hay errores, tanto en la ejecución en el teclado como en la métrica y rítmica, entonces se inicia el trabajo a nivel individual, que básicamente consiste en encargar al alumno, uno o varios estudios y obras cortas y en la siguiente sesión se le pide que las ejecute, según lo haga el profesor decide si se repite el trabajo o continúa con material nuevo.Requisitos:Tener teclado o piano para practicar.Tener conocimientos básicos de solfeo.Costo: $750.00

  • Guitarra y mandolina para principiantesProfesor: Ildefonso Rodríguez Palomares.Alumnos de 8 años en adelante.Horarios:Grupo 1: lunes y miércoles de 16:30 a 18:30Grupo 2: martes y jueves de 16:30 a 18:30Objetivo: Orientar al alumno sobre la expresión y apreciación musical. Si bien no se lleva un conocimiento a través de la notación convencional de la música, se les auxilia con tablaturas de manera que se tenga un resultado práctico.Contenido del curso: 1.- Conocimientos para que pueda digitar temas conocidos en forma melódica, es decir, tocando la melodía y en cuatro posiciones de manera que puedan conocer todo el diapasón de la guitarra. A los más avanzados y de acuerdo a su habilidad se le va enseñando a tocar los acordes donde ya utilizan al mismo tiempo todos los dedos de la mano izquierda. 2.- Se les enseñan los nombres de los acordes y círculos armónicos que se emplean generalmente en la música escrita, de manera que al término del curso puedan

    continuar si así lo desean en la práctica musical por medio de la notación musical.3.- En cuanto a la mandolina, este instrumento con un diapasón semejante al violín, es muy práctico para entonar las melodías de cualquier tema o canción, y relativamente fácil de practicar ya que se les enseñan escalas que les permiten ejecutar melodías de mediana di�cultad.4.- Aunque no necesariamente es clase de canto, les enseñamos a entonar las canciones tradicionales o populares ya que pensamos que la práctica de la guitarra debe acompañar al canto y hemos tenido éxito en las presentaciones �nales que hemos realizado además que les motivamos a que vayan adentrándose en la práctica de la música como parte de su formación integral.Costo: $500.00

  • Guitarra popularProfesor: Mario Solís NiñoHorario: Lunes, miércoles y viernes de 19:00 20:00Contenido:Se desglosará el curso por temas y objetivos que se apoyarán con grá�cas, diagramas, tutoriales, videos y mucha práctica.1- El conocimiento del instrumento en todas sus partes: • Cabeza, con su maquinaria. • Mástil, y diapasón. • Ceja o cejilla, cuerdas. • Trastes o trastos. • Boca y puente. • Aros o costados. • Tapas de la caja armónica o caja de resonancia.2- Se estudiarán las diferentes escalas musicales y sus características.3- Diferentes tonos y acordes, centrales y auxiliares y sus divisiones.4- De las posiciones y combinaciones.5-Tonalidad, atonalidad, pantonalidad, disonancias.6- Construcción de tonos, acordes y poliacordes. Requisito: que el alumno cuente con guitarra.Costo: $500.00

    Club de UkuleleProfesor: Ricardo Ariceaga.Horario: Niños de 6 a 14 años: lunes de 17:00 a 19:00 hJóvenes y adultos de 15 años en adelante: miércoles de 17:00 a 19:00 hContenido:1. Conociéndonos (1 h). ¡Todos somos importantes en el Club!2. Conociendo el instrumento (30 min.). Breve historia, partes del instrumento, a�nación.3. Selección de repertorio (1.5 h). Es un asunto democrático, se alienta a todos a participar pero a nadie se presiona.4. ¡A practicar! (30+ h). ¡Consigamos nuestra meta! la única forma de lograrlo es con práctica constante. Conceptos teóricos: • Las notas • Escalas mayor y menor • Acordes • Intervalos5. El recital. (15-45 min. c/u). Tiempo de mostrarle a todos lo que hemos aprendido.Requisito: contar con el ukulele de cualquier marca, (Recomendación: Ukulele soprano).Costo: $750.00

  • Fotografía digital. Curso básicoProfesor: Gerardo González VargasHorario: Lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 hObjetivo general: Lograr que el alumno comprenda los componentes tanto técnicos, como estéticos a �n de hacer tomas fotográ�cas proyectadas de antemano según el objetivo que él se haya planteado y a través de prácticas comprobar sus logros. Contenido:1.- Cámara: Entender sus componentes y sus variantes. • Cuerpo y óptica. • Obturador. • Diafragma.2.- Sistema de captura de la Imagen. • La importancia de conocer el sensor. • Su construcción y sus variantes.3.- Que es la exposición y como se logra. • Consecuencias de la variación de la velocidad. • Consecuencias de la variación de la abertura. • Consecuencias de la variación del ISO.4.- Entendiendo la luz y el color. • Temperatura de color • Balance de blancos. • Para qué balancear la temperatura.5.- Reglas básicas de la estética en la fotografía. • Regla de los tercios • Espacio negativo, etc.6.- Entendiendo el blanco y negro. • Que signi�ca en la percepción el blanco y negro. • Como lograr un impacto visual mas interesante con el blanco y negro.7.- Accesorios en la toma fotográ�ca. • Tipos de �ltro. • Ayuda en la exposición. • La importancia del tripié.8.- Entendiendo el RAW9.- Conceptos básicos del photoshop.Costo: $750.00

    Artesvisuales

  • Taller de grabado desde casaProfesor: Adrián DelgadilloHorario: Miércoles de 17:00 a 19:00 h y sábados de 11:00 a 13:00 hSe trata del aprendizaje e iniciación en el proceso del lenguaje de la grá�ca, empleando técnicas de grabado en relieve, talla dulce e impresión manual, en una modalidad en la que se complemente la teoría e historia del dibujo y grabado, con aspectos prácticos como lo son la realización de la placa, el entintado y la estampación.Objetivos:Fomentar la generación de proyectos de obra grá�ca por parte de los alumnos para desarrollar y potenciar sus capacidades en el lenguaje visual y del dibujo.Elementos que en un futuro funcionarán como herramientas para la elaboración de sus proyectos personales.Conocer las principales manifestaciones gra�cas de la historia del arte.Al mismo tiempo los asistentes serán individuos con una visión y criterio más amplio ante el universo de las artes y en especí�co de las artes grá�cas

    Objetivos especí�cos:• Comprender los aspectos esenciales de los procesos del grabado; que son: • Realización de matriz o placa, entintado y estampación.• Conocer las bases del dibujo y la composición.• Identi�car las principales corrientes de la historia del arte.• Identi�car los componentes básicos de la teoría del color.• Conocer los elementos esenciales en la preparación de soportes, medios y materiales para la realización del grabado.

    Contenidos y plan de sesiones:• Introducción del curso y la situación y tendencias del grabado en la actualidad.• El dibujo, teoría y práctica (los tipos de línea).• La composición como organizador de nuestros conceptos en dos dimensiones.• Volumen, luz y sombra, la escala de grises.• Entintado: teoría y práctica del color.• Las distintas técnicas de grabado.• Procesos de entintado (En hueco o relieve)• Estampación (tipos de papeles para impresión).• Técnica del boceto.• Aspectos conceptuales y simbólicos en el grabado.• Presentación de proyectos grá�cos. (Exposición virtual)

    Costo: $1000.00

  • Taller de pinturaProfesor: Adrián Delgadillo.Horario: Martes de 17:00 a 19:00 h y viernes de 17:00 19:00 h.La sensibilización e iniciación en el proceso del lenguaje plástico en los alumnos vinculado a técnicas pictóricas como el óleo, la acuarela y la pintura acrílica, en una estrategia en la que se complemente la teoría, �losofía e historia del arte, con aspectos prácticos de la pintura.Objetivos:

    • Fomentar la generación de proyectos pictóricos por parte de los alumnos para desarrollar y potenciar sus capacidades en el lenguaje visual y pictórico. Elementos que en un futuro funcionaran como herramientas para la elaboración de sus proyectos personales.• Conocer las principales manifestaciones plásticas de la historia de la pintura.• Que el alumno adquiera una visión y criterio más amplio ante el universo de las artes.Objetivos especí�cos• Comprender los aspectos básicos de los procesos pictóricos.

    • Conocer las bases del dibujo y la composición.• Identi�car las principales corrientes de la historia del arte.• Identi�car los componentes básicos de la teoría del color.• Conocer los elementos esenciales en la preparación de soportes, imprimatura y barnices.

    Contenidos:• Introducción del curso y la situación y tendencias de la pintura en la actualidad.• El dibujo, teoría y práctica (los tipos de línea).• La composición como organizador de nuestros conceptos en dos dimensiones.• Volumen, luz y sombra, la escala de grises.• Teoría y práctica del color.• Los distintos medios pictóricos.• Manejo de la pintura al óleo.• Técnicas mixtas.• El Boceto.• Aspectos conceptuales y simbólicos en la pintura.• Presentación de proyectos pictóricos. (Exposición virtual).

    Principales prácticas pedagógicas a utilizar y metodología:Sesiones teórico-prácticas (4 horas a la semana) en donde se planteen lecturas y diálogos sobre la teoría del arte y la aplicación de prácticas orientadas a la realización de proyectos pictóricos que se expondrán al �nal del curso.Costo: $1000.00

  • Taller de pintura para adultos y jubiladosProfesor: Juan Manuel Espinosa PérezHorario: Grupo 1: lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 hGrupo 2: martes y jueves de 16:00 a 18:00 hObjetivo: • Fomentar el proceso creativo de los alumnos, permitiendo que expresen y desarrollen sus capacidades artísticas. • Sensibilizar al alumno para que pueda desarrollar las habilidades artísticas necesarias para dominar las distintas técnicas aprendidas durante el taller y realice obras pictóricas de calidad. Contenido:1.-Sensibilización Artística. • Integración grupal • Técnicas para sensibilizar al alumno en el arte pictórico. 2.- Iniciación al dibujo. • Conocimiento de materiales y utensilios de trabajo • Teoría del dibujo • Teorías de la luz y sombra

    • Reproducción de conceptos a través del dibujo (de lo retinal a lo conceptual) a) Retrato b) Figura Humana c) Perspectiva d) Bosquejos e) Paisajes 3.- Iniciación a la acuarela • Teoría del color • Conocimiento y dominio de los colores • Realización de trabajos de acuarela 4.- Iniciación al temple (témpera) • Teoría y práctica del temple • Conocimiento y dominio del temple • Realización de trabajos de temple 5.- iniciación al óleo, estuco y barnicetas • Manejo de utensilios y material pictórico • Teoría y práctica del óleo • Teoría y práctica del estuco • Teoría y aplicación de barnicetas. 6. Exposición pictórica de trabajos realizados durante el taller. Costo: $1000.00

  • El poder del mitoProfesor: Daniel Gómez Zárate.Horario: Jueves de 9:00 a 10:30 hContenido:I. Introducción a las grandes mitologías del mundo. 1.1. De�nición de conceptos. 1.2. Clasi�cación de los mitos 1.3. Funciones e importancia de los mitosII. Mitología Griega. 2.1. Origen de los mitos griegos y el pueblo heleno. 2.2. Los cinco mitos de creación. 2.3. Los mitos olímpicos. 2.4. Vigencia de los mitos en el hombre contemporáneo.III. Interpretaciones históricas y psicológicas de los temasmíticos. 3.1. Relatos diversos y su aplicación al hombre contemporáneo: a). Mito de Hefestos. b). Mitos de amor.Costo: $1000.00

    Litera-tura

  • Historia de la literatura.Humanismo y Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio. Profesora: Margarita Díaz de León IbarraHorario: Mayores de 18 años. Martes de 18:00 a 20:00 hObjetivo: Proporcionar claves para la lectura y la interpretación de la Divina Comedia de Dante Alighieri, el Cancionero de Francesco Petrarca y el Decamerón de Giovanni Boccaccio, para la construcción de una �losofía del amor.Temario:

    1. Divina Comedia de Dante Alighieri:In�erno. Cantos I al IV y del XXVI al XXXIV.Purgatorio. Cantos I al XII y del XXV al XXXIII.Paraíso. Cantos I al V y del XXVIII al XXX.2.- Cancionero de Francesco Petrarca.En vida de Madonna Laura. Rimas: 1 al 20, 100 a 120 y 200 al 220.Tras la muerte de Madonna Laura. Rimas: 264 a 284 y 346 a 366.3.- Decamerón de Giovanni Boccaccio.Proemio. Quinta Jornada. 10 novelas.

    Costo: $1000.00

    Club de cine, música y literaturaProfesor: Carlos Paláu TrujilloHorario: Martes de 11:00 a 13:00 horas.Objetivo:No es una reunión didáctica, su propósito es la conversación.Costo: $100.00

  • Escritura creativa: Poesía, narrativa, teatro, periodismo y memorias.Profesor: Miguel Ángel Duque Hernández.Horario: Lunes de 9:00 a 12:00 horas. Objetivo general: Promover entre los asistentes la lectura atenta y crítica de textos, así como el ejercicio de la escritura creativa (poesía, narrativa, teatro, periodismo y memorias) para expresar sus emociones, experiencias y re�exiones. Se aprovecharán las innovaciones alcanzadas en la teoría de la literatura, la crítica literaria, la literatura comparada y la historia de la literatura.Plan de aplicación pedagógica: El profesor ofrecerá a los participantes la enseñanza de las técnicas de Escritura Creativa como disciplina de estudio de la Ciencia de la Literatura; y a partir de una antología de lecturas tomadas como modelos literarios seleccionados entre los grandes escritores de la historia de la literatura universal, se descubren las alternativas para potenciar la imaginación. Análisis literario a través de la tradición e innovaciones en la teoría de la literatura, la crítica literaria, la literatura comparada y la historia de la literatura.

    Ejercicios fundamentados en la teoría de la escritura creativa. Se revisarán también aspectos relativos a la redacción y a la ortografía. Re�exiones sobre la deconstrucción de la tradición cultural literaria.Criterios de evaluación: Participación y asistencia. Elaboración de ejercicios. Lecturas.Temario:

    1. Las palabras.2. La herramienta fundamental de los cinco sentidos.3. Los acontecimientos de nuestra vida, el alimento de la musa.4. Los objetos, fuentes de inspiración.5. El proceso de la escritura.6. La riqueza del detalle.7. Lenguaje �gurado.8. La atmósfera.9. Las lecturas.10. Puntos de vista.11. Los géneros literarios.12. Atributos de la poesía.13. La crónica.14. El cuento.15. Construcción del personaje.16. El texto dramático.17. Ensayando con ideas.

    Costo: $750.00

  • El placer de escribir. Construcción de personajesProfesora: Margarita Díaz de León Ibarra.Mayores de 18 años. Horario: Miércoles de 11:00 a 13:00 hObjetivo: Desarrollar un personaje o una serie de personajes con características humanas, motivaciones y entidad propia, que den vida a las obras en donde se encontrarán inscritos.Temario:

    1.-El interés por lo otro, la labor del escritor y el personaje vivo.Personajes: arquetipo, tipo, estereotipo y prototipo, etc.Presentación del personaje y sus antecedentes.2.-Voces, diálogo y puntos de vista.Protagonistas y secundarios.El Con�icto y la motivación.3.- Los objetivos del personaje.Psicología del personaje, con�icto interior.Transformación y cambio en el personaje.

    Costo: $1000.00

  • Brujas, hechiceras y sanadoras. Una historia de las prácticas mágicas en el San Luis Potosí virreinal.Profesora: Mónica Pérez NavarroHorario: Viernes de 17:00 a 19:00 hObjetivo: El objetivo de este curso es el estudio histórico de las mujeres acusadas por brujería, hechicería y supersticiones ante la Inquisición, que vivieron en la ciudad potosina durante el periodo colonial. Empleando el rigor de las herramientas de la historia, se busca echar una mirada al universo de las prácticas mágicas del pasado, estudio que nos permitirá comprender las expectativas, los temores, los con�ictos y las formas de convivencia en el día a día del pasado virreinal de nuestra ciudad.Contenido:

    1. Lo que podemos saber de una sociedad estudiando la historia de sus creencias mágicas.2. Brujería, hechicería y supersticiones a través de la historia.3. El Santo O�cio de la Inquisición en San Luis Potosí.4. Brujas y hechiceras en un Real de Minas novohispano.5. La magia amorosa6. La magia terapéutica7. Adivinas y visionarias

    Costo: $1000.00

    Historiay �losofía

  • India: Arte y SociedadProfesora: Greta Alvarado LugoHorario: Lunes de 18:00 a 20:00 hObjetivo:Dar a conocer un panorama general sobre la cultura india a través de varias aristas como son la historia, la arquitectura, el arte, las religiones, la gastronomía, las danzas, la música y su sociedad (como son el controvertido sistema de castas, las ceremonias matrimoniales o los ritos funerarios).Sesión 1 Introducción 1.1 Presentación general del curso. 1.2 Historiografía del arte indio: el tópico del fantástico Oriente. 1.3 Cronología del arte indio. 1.4 La transformación de la naturaleza en arte. 1.5 La Civilización del Valle del Indo.Sesión 2 Religiones en India. 2.1 Budismo. 2.2 Hinduísmo. 2.3 Jainismo.

    2.4 Islam. 2.5 Parsis. 2.6 Sikhs.Sesión 3 El arte en la India budista. 3.1. La con�guración del imperio Maurya. 3.2 Budismo theravāda y mahayāna. 3.3 Escuela de Gandhara y Mathura. 3.4 Escuela de Sarnath. 3.5 Las pinturas de Ajanta.Sesión 4 Tántrismo e hinduismo. 4.1 El tantrismo y sus representaciones artísticas. 4.2 Iconografía de dioses hinduístas (selección). 4.3 La vaca sagrada. 4.4 Conjuntos escultóricos de Ellora y Elephanta. 4.5 Arte drávida. La dinastía Pallava del sur de India.Sesión 5 Arte rajput y jaina. 5.1 El templo hindú: nāgara. 5.2 Templos de Orissa. 5.3 Khajurao: erotismo y misticismo. 5.4 Arquitectura, escultura y pintura jaina.Sesión 6 Gastronomía de India. 6.1 Principales platillos en el norte y sur de India. 6.2 Taller práctico de cocina india. 6.3 *Menú – degustación de comida india en el Chahal-Ayala Punjabi Indian Restaurant (*el consumo personal no incluye en el precio del taller).

  • Sesión 7 Arte islámico en India 8.1 El sultanato de Delhi. 8.2 La con�guración del Imperio Mogol. 8.3 Arquitectura palaciega y funeraria de los mogoles. 8.4 La miniatura mogola.Sesión 8 Danzas de India. 9.1 Danzas clásicas. 9.2 Danzas folclóricas. 9.3 Danza Bollywood. 9.4 Práctica de danzas Bollywood y Bhangra.Sesión 9 India colonial y la irrupción de la modernidad. 10.1 El arte portugués de Goa. 10.2 El arte británico. 10.3 Los años de lucha por la Independencia. 10.4 La Escuela de Bengala y Śantiniketan. 10.5 Independencia de India.Sesión 10 India contemporánea y sociedad india. I parte. 11.1 Tendencias artísticas en el arte contemporáneo. 11.2. Una perspectiva actual de India. 11.3 Sistema de castas. 11.4 Matrimonios concertados 11.5 Principales saludos.Sesión 11 Sociedad india 12.1 Ritos mortuorios en Benarés (Varanasi) 12.2 Augurios y amuletos 12.3 Vestimenta en India.

    12.4 Taller práctico de uso de sari y de turbante.Sesión 12Literatura, música y el cine de India 13.1 Literatura antigua. 13.2 Literatura contemporánea. El sari rojo. Anita Delgado. 13.3 Música clásica. 13.4 Historia del cine de India.Sesión 13

    Proyección de una película india.Se darán varias propuestas en la sesión 13 y los participantes del curso seleccionarán una conforme a sus intereses.

    Sesión 14 La expansión del Arte Indio 15.1 Nepal, Tíbet y Sudeste Asiático. 15.2 India en el arte mexicano: de la china poblana a los poemas de Paz. 15.3 Evocaciones del arte indio en el arte occidental. 15.4 Re�exión �nal por parte de los asistentes al curso. 15.5 Cierre del curso.Sesión 15 Re�exión �nal del curso.Costo: $750.00

  • Historia de San Luis PotosíProfesor: Jonatan Gamboa.Horario: Sábados de 10:00 a 12.00 hrs.*Se impartirá a través de Zoom y Teams.Objetivo: Re�exionar acerca de la historia de San Luis Potosí a lo largo del Siglo XX.Contenido:

    1. San Luis Potosí en los inicios del Siglo XX.2. Clubes Liberales y Revolución en México y sus efectos en San Luis Potosí.3. Cacicazgo en San Luis Potosí.4. Educación posrevolucionaria en San Luis Potosí.5. Obispos de San Luis Potosí del Siglo XX.6. Transformación urbana en San Luis Potosí.7. Protestas y represión.8. El movimiento navista.

    Costo: $1000.00

    Historia social y cultural de MéxicoProfesor: Jonatan Gamboa.Horario: Jueves de 17:00 a 19:00 hrs.*Se impartirá a través de Zoom y Teams.Objetivo: Re�exionar sobre la historia del México desde la posrevolución hasta �nales del Siglo XX.Temas:

    1. La construcción del partido de estado.2. México en la Segunda Guerra Mundial.3. Los diferentes proyectos políticos y económicos de México.4. El presidencialismo.5. Movimientos sociales y represión.6. Cultura popular en México en la segunda mitad del Siglo XX.7. Crisis económicas en México.8. Política y democracia en México.

    Costo: $1000.00

  • Palos de ida y vuelta: maridaje dancístico (teórico)Profesora: María Elena Méndez.Horario: Martes de 17:00 a 18:30 hObjetivo general:En este taller, se conocerá a través de la historia, la aportación musical y dancística que hace América en los llamados “palos de ida y vuelta”. Conoceremos a qué se le llama Palo, Cante, Palo matriz, los Personales, Palos Flamencos y Palos de ida y vuelta.Contenido: Unidad 1: Introducción

    1.1 Una pincelada etimológica.1.2 Aproximación histórica.1.3 Rastros, pistas y documentos.

    Unidad 2: Del Baile2.1 Primeros Antecedentes.2.2 Danza rituales.2.3 Bailes andaluces.2.4 Bailes gitanos.2.5 Bailes de negros.2.6 Primeras funciones.2.7 Primeros bailes �amencos.2.8 Estilos o Palos Flamencos.2.9 Palos de ida y vuelta.2.10 Compás, rítmica y métrica.

    Costo: $500.00

    Historia de México. El siglo XIXProfesora: Mónica Pérez Navarro.Horario: Lunes de 10:00 a 12:00 hObjetivo: Estudiar los principales acontecimientos de la guerra de independencia, así como los procesos políticos, sociales y culturales que dieron forma a la nación mexicana en su primer siglo de vida.Contenido:

    1. El movimiento insurgente y la guerra de Independencia.2. Las Repúblicas Federales, el Centralismo y la Invasión Norteamericana.3. La dictadura de Santa Anna y la Guerra de Reforma.4. El segundo Imperio.5. La Restauración de la República.6. El Por�riato.7. Sociedad y cultura en el primer periodo nacional.

    Costo: $1000.00

  • Palos �amencos: música y baile (teórico)Profesora: María Elena Méndez.Horario: Jueves de 17:00 a 18:30 hObjetivo general:En este taller se abordará el Cante, el Baile y el Toque del �amenco, las diferentes etapas históricas y los variados estilos de los “palos �amencos”.Conoceremos el árbol genealógico y la geografía del �amenco; desde sus primeros cantaores, bailaores y guitarristas, hasta las �guras contemporáneas de este Arte en nuestros días.Contenido:Unidad 1: Antecedentes históricos.

    1.1 Breve semblanza histórica.1.2 Testimoniales.1.3 Escritores españoles.1.4 Orígenes musicales.1.5 Palos de ida y vuelta.1.6 Sinopsis histórica del baile y la guitarra.

    Unidad 2: Historia del Cante.2.1 Estilos de Cante �amenco.2.2 Geografía de �amenco.

    2.3 Copla �amenca.2.4 La voz honda.

    Unidad 3. Antecedentes de la guitarra.3.1 Primer rasgo del toque �amenco.3.2 Primeros guitarristas.3.3 La escuela gaditana.3.4 Árbol genealógico del Flamenco.

    Es preferente que se haya cursado el taller “Palos de ida y vuelta: Maridaje Dancístico”.Costo: $500.00*El costo del curso incluye el taller práctico y uno teórico.

  • Historia UniversalProfesor: Rafael Hernández Mata.Horario: Viernes de 10:00 a 11:30Contenido:

    • La cautividad babilónica del papado.• Los hijos de Felipe IV de Francia.• Eduardo II de Inglaterra.• La Casa de Borbón.• Antecedentes de la Guerra de los Cien Años.• La Guerra de los Cien Años (1337-1453).• La Peste Negra (1348).• John Wyclif (1324-1384).• Juana de Arco (1412-1431).• Consecuencias de la Guerra de los Cien Años.• La Casa de Trastámara.• La Casa de Braganza.• El Cisma de Occidente.• Jan Hus (1371-1451).• Las Guerras Husitas.• Los primeros europeos en África en el siglo XV.• La caída de Constantinopla (1453).• La Guerra de las Dos Rosas (1455-1485).

    Costo: $1000.00

    Historia de los Jueces y Reyes de IsraelProfesor: Rafael Hernández Mata.Horario: Jueves de 10:00 a 11:30Contenido:

    • Libro Segundo de Samuel.• Primer Libro de Reyes.• Segundo Libro de Reyes.• Crónicas 1.• Crónicas 2.

    Costo: $1000.00

  • Historia del Arte: Arte BizantinoProfesora: María del Carmen Valdés Sánchez.Horario: Grupo 1.- martes de 10:00 a 12:00 hGrupo 2.- martes de 18:00 a 20:00 hObjetivo General: Dar a conocer a los alumnos las características de las artes plásticas durante el Imperio Bizantino.Temario:1.- Arquitectura 1.1.- Características generales. 1.2.- Desarrollo de la Arquitectura Bizantina. 1.3.- las tres etapas de la Arquitectura Bizantina.2.- Escultura. 2.1.- Mar�les. 2.2.- Consecuencias de la Doctrina iconoclasta3.- Pintura. 3.1.- Características generales del mosaico.Costo: $1000.00

  • Departamento de Arte y Cultura, Arista 475, tel. 4448 26 13 00 ext. 1269, 1270, y 444 8 12 78 14.

    Cuota extemporánea: $165.00Descuentos:Reingreso, empleados, conyuges e hijos de trabajadores de la uaslp, estudiantes universitarios y preparatorias incorporadas, $100.00

    Inicio de cursos: 2 de febrero de 2021Fin de cursos: 11 de junio de 2021

    PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

    1

    2

    3

    4

    5

    INSCRIPCIONES ABIERTAS DEL 6 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO

    Vía telefónica al número (444)8127814 o al 444 8 26 13 00 ext. 1269.

    El personal del Departamento de Arte y Cultura tomará los datos del alumno y los ingresará al sistema.

    Se envia su �cha de pago mediante correo electrónico.

    Se realiza el pago por internet en la dirección: https://www.�nanzas.uaslp.mx/Multipagos/ (o en el banco de su preferencia).

    El alumno envía su comprobante de pago al correo: [email protected]