Definitivo de Etica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de etica

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

34

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLT

VICERECTORADO ACADMICO

COORDINACIN DE PREINGRESO

TICA Y VALORESTICA EN LATINOAMRICA

Daily Snchez C.I. 17.023.984

Vanessa Barrios C.I. 13.473.300

Richard Nez C.I

Thania Quintero C.I.

Solimar Castro C.I.

Profesor:Armando Mejas

Caracas, 07 de Febrero de 2011NDICE

pp.

INTRODUCCIN . 3

RESUMEN. 4

LA TICA EN LATINOAMRICA . 6

1.1 tica ......... 6

1.2 Cepal......... 7

1.3 Objetivos ......... 7

1.3.1 Objetivo General .......... 7

1.3.2 Objetivos Especficos .......... 8

1.4 Variables ................................................................................................. 8

1.4.1 Variable Dependiente .............................................................. 8

1.4.2 Variable Independiente ............................................................ 8

CAPTULO II. MARCO TERICO ........................................................................ 9

2.1 Antecedentes relacionados con la investigacin ..................................... 13

2.1.1 Antecedentes de las empresas verificadoras en Venezuela ..... 15

2.1.2 Experiencias de la aplicacin del programa de verificacin

de importaciones en pases latinoamericanos ......................... 17

2.2 Comisin de Administracin de Divisas (CADIVI). Situacin actual

del control de cambio en Venezuela ...................................................... 18

CONCLUSIONES .................................................................................................... 33

BIBLIOGRAFA ....................................................................................................... 35INTRODUCCINEl logro de los objetivos de la sustentabilidad depende de una buena gestin social, poltica, econmica, tecnolgica y ambiental, pero tambin deben basarse en una preocupacin sobre los valores ticos. El debate sobre la tica tiene una larga historia, y varios de los temas actuales cuentan con antecedentes por lo menos desde mediados del siglo XIX, aunque pequeos y marginales. En Amrica Latina y el Caribe (ALC), la incidencia de los valores ticos recin comienza a ser discutida entre los actores principales sin generar aun los principios rectores de las estrategias de desarrollo. Nos encontramos por lo tanto en un momento clave donde se reconoce la importancia de la dimensin tica en el desarrollo, y por esa razn aumentan las posibilidades de incorporar una tica ambiental en las acciones.

En el presente trabajo de investigacin, tiene como objetivo evaluar las razones por las cuales Amrica Latina a causa de las prcticas poco ticas de los gobiernos, es considerada la regin ms desigual del mundo influyendo esto en situacin socio-econmica de los pases que la conforman.RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo general, diagnosticar el desarrollo de la tica en los pases de Amrica Latina, en especial de los pases de Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Nicaragua y Venezuela. La tica se ha convertido en una referencia obligada en las decisiones sobre los principios que deben guiar las acciones. Si bien se reconoce la importancia de la discusin terica se debe visualizar y comprender los efectos prcticos que encierra la aceptacin de los valores ticos para posibilitar el desarrollo Humano. Se plantea que deben ser rescatados los valores anticorrupcin para generar una gestin pblica y privada acorde con las prioridades socio-econmicas que tiene Amrica Latina. A los efectos, la Educacin se constituye en un instrumento valioso para estimular en los jvenes un comportamiento responsable, cnsono con la resolucin de los conflictos mas apremiantes que vive la humanidad.Palabras Clave: tica, resolucin de conflicto de valores, Amrica Latina.LA TICA EN AMRICA LATINA1. ticaEtimolgicamente, tica y moral provienen del griego y el latn respectivamente.

Tradicionalmente, tenan el mismo significado. La tica tiene una funcin argumentativa del fundamento universal. Ha de consolidar el imperativo categrico fundamental: respeta la dignidad humana. Para realizar su tarea crtica y de trascendencia, la tica se vale y se sirve de algunas ideas claves que refuerzan y ayudan a aplicar la dignidad humana. En ese sentido, alguna nocin de libertad es esencial a la dignidad humana; los hombres y las mujeres dirigen su propia vida, y no hay que interferir sin justificacin suficiente.

Igual pasa con la nocin de igualdad; sin igualdad desaparece el universalismo del ideal, y brotan ideales sectarios, fracciones y desprecio mutuo. Tambin alguna nocin de solidaridad es esencial a la dignidad humana; la idea de dignidad es ineficaz si los hombres y las mujeres permanecen aislados o si son egostas; sin solidaridad la dignidad humana no puede edificar la convivencia entre las personas. Un cierto ideal de justicia es otro elemento inseparable de la dignidad humana. A nivel poltico, habra que aadir dos ideas como relevantes. Que la coaccin sea mnima y que haya paz internacional, situacin que requiere una organizacin poltica mundial.Tal y como han sido establecidos en los principales textos internacionales los derechos humanos se inspiran ante todo en la identidad universal de la persona humana, que tiene las mismas facultades y aspira a las mismas libertades independientemente de su raza, etnia, sexo, creencia o nacionalidad propias.En Amrica Latina y el Caribe, la situacin de los derechos humanos experimenta una especie de vaivn entre lo deseable y lo posible. Un diagnstico que presenta una serie de avances y retrocesos, pues se ampla la miseria, el hambre, la deficiencia educacional, la distribucin negativa del ingreso, la concentracin de la renta, la violencia generalizada y la rebelda social y poltica. Sin embargo, en las luchas democrticas de los ltimos aos, que buscaron retirar del poder las dictaduras militares y otras formas de autoritarismo, se cristalizaron caminos institucionales hacia el cambio social y econmico que las masas reconocen como positivos.Por una parte, la regin latinoamericana parece compartir el anhelo por construir una regin democrtica y respetuosa de los derechos humanos, pero a su vez tambin se dan golpes duros que hacen retroceder la construccin de ese concierto de voluntades.

En Amrica Latina desde los tiempos de la colonia espaola y portuguesa el desarrollo se ha basado en aprovechar los recursos. La posicin era utilitarista y materialista: se apuntaba a aprovechar al mximo los recursos naturales. Bajo esas condiciones, la posicin dominante no inclua un componente tico referido a la Naturaleza; no exista una "tica ambiental". En general el ambiente era apenas concebido como una canasta de recursos a disposicin del ser humano.

Existieron algunas posiciones minoritarias: en unos casos de corte conservacionista aunque orientados a evitar el desperdicio de recursos naturales, y por lo tanto encuadrados dentro del utilitarismo; en otros casos bajo una preocupacin esttica como demanda de proteccin de paisajes escnicos muy bellos.En los ltimos treinta aos ha prevalecido esa estrategia utilitarista de aprovechamiento de los recursos naturales, al amparo del impulso de muchos gobiernos y de la promocin activa desde centros acadmicos y econmicos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los bancos multilaterales de desarrollo. Ese camino ha implicado fuertes cambios en la estructura y capacidades del Estado, mientras que simultneamente se enfatiz el sector productivo primario: las fases industriales en algunos casos perdieron peso, y se expandi la extraccin y exportacin de recursos naturales sin procesamiento, o con escaso procesamiento (minera, hidrocarburos, agropecuaria, pesca, maderas, etc.).

Hay que destacar que esta estrategia ha generado muchos impactos ambientales y sus resultados econmicos y sociales no han sido buenos. A pesar de la expansin del sector exportador, la regin ha sufrido muchos altibajos y se encuentra muy lejos de un sendero de sustentabilidad.Por otro lado, a pesar de todos los avances en trminos de la concientizacin ambiental y la ampliacin del debate sobre tica y desarrollo sostenible, el camino actual en la mayora de los pases de la regin enfatiza el desarrollo econmico con poca consideracin para aspectos sociales y ambientales. Este camino no es sostenible ni tampoco tico. Los ltimos 30 aos nos han mostrado que los modelos actuales no son suficientes para promover un crecimiento econmico estable, revertir la pobreza, ni para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales.Queda claro que si los pases de la regin siguen el mismo camino no alcanzarn el desarrollo sustentable ni un cambio social justo y digno.El sistema de Naciones Unidas ha permitido la expresin de ideas diversas sobre tica que antes se limitaban a los terrenos acadmicos o las confrontaciones polticas por conflictos ambientales locales. Sin embargo, las agencias de la ONU no han logrado insertar estos principios en los programas de desarrollo de la mayora de los pases de Amrica Latina y el Caribe, aun cuando la mayora de estas agencias tienen implcitos muchos de los principios ticos en sus mandatos y programas de trabajo. Adems estas agencias de la ONU no son actores centrales en el desarrollo econmico de los pases de Amrica Latina y el Caribe.Por su parte las instituciones de Bretton Woods - Banco Mundial y FMI juegan un papel mucho ms importante relacionado al desarrollo a escala nacional e internacional y es en estas instituciones donde la integracin de valores ticos en sus programas y polticas de operaciones podra tener un impacto importante en los pases de la regin. En teora, el Banco Mundial estara dedicado a la erradicacin de la pobreza y el FMI, por su lado, a preservar la estabilidad financiera global. En la realidad estas instituciones promueven y los pases de la regin han aceptado, en su mayora- un sistema socioeconmico basado en el libre mercado y dominado por el pensamiento neoliberal. Mucha evidencia indica que el modelo econmico promovido por estas instituciones, generalmente no ha conseguido poner el precio adecuado al capital natural y humano, y no trabaja activamente para proteger a la sociedad o al medio ambiente. Tampoco se ha logrado promover el crecimiento econmico esperado.Asimismo, los pases de la regin han visto la necesidad de pensar de nuevo sus esquemas de crecimiento. En la Declaracin de Santa Cruz de la Sierra (noviembre de 2003) de la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, por ejemplo, los pases subrayaron que el crecimiento econmico es una condicin necesaria, pero no suficiente, para promover una mejor calidad de vida, superar la pobreza y eliminar la exclusin social y reconocieron que las reformas econmicas estructurales llevadas a cabo con tanto sacrificio por nuestros pueblos y por nuestros gobiernos en muchos casos no han producido resultados suficientes sobre la disminucin de las desigualdades y de la exclusin social, e incluso en algunos casos, han significado un retroceso o profundizacin de estos fenmenos. El actual modelo de desarrollo, o ms bien subdesarrollo, tiene que cambiarse cabalmente para poder revertir los patrones de pobreza y la degradacin ambiental y alcanzar los Objetivos del Milenio. La pobreza, el desempleo y la desigualdad figuran entre los principales obstculos que dificultan la cohesin social en Amrica Latina. 1.2 La Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL)La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede est en Santiago de Chile. Se fund para contribuir al desarrollo econmico de Amrica Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promocin y reforzar las relaciones econmicas de los pases entre s y con las dems naciones del mundo. Posteriormente, su labor se ampli a los pases del Caribe y se incorpor el objetivo de promover el desarrollo social. De acuerdo al Estudio econmico de Amrica Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2009-2010, se analizan tres fases del desempeo econmico de Amrica Latina y el Caribe. A fines de 2008 la regin sufri los embates de la mayor crisis econmica mundial desde la Gran Depresin y se interrumpi una fase de crecimiento de una duracin y caractersticas inditas en su historia reciente. Desde la segunda mitad de 2009 la regin se viene reactivando con una fortaleza inesperada. Sin embargo, debido a una serie de factores, tanto externos como internos, para 2011 se prev un enfriamiento de las tasas de crecimiento.

En la primera parte de este Estudio Econmico se analizan los factores que explican la fortaleza de la reactivacin y su papel diferenciado en los pases y las subregiones. Entre otros elementos, cabe destacar las polticas pblicas que en muchos pases desempearon un papel preponderante para atenuar el impacto de la crisis y contribuyeron a la reactivacin. Tambin se muestran los efectos de la crisis en la actividad econmica, los indicadores laborales y la insercin comercial y financiera y cmo estos indicadores reflejan un mejor desempeo econmico en 2009. Por otra parte, se hace nfasis en la incertidumbre que caracteriza la economa mundial, los factores de riesgo que de ah se desprenden para el crecimiento de la regin, y los factores internos que llevan a proyecciones menos favorables para 2011. En la segunda parte de este Estudio econmico se aborda un elemento clave para el desarrollo econmico y social de la regin: la reduccin de la desigualdad en un entorno de crecimiento econmico elevado y sostenido. Especficamente, se analiza la contribucin que puede hacerse desde las polticas pblicas, a fin de fortalecer el vnculo entre crecimiento econmico y equidad distributiva.

De acuerdo con lo que la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) haba anticipado en informes anteriores, la regin consolid en 2010 la recuperacin iniciada en la segunda mitad de 2009 y crecer este ao a tasas similares a las del perodo previo al inicio de la crisis. En efecto, se proyect para 2010 una tasa de crecimiento del PIB regional del 5,2%, que implic un aumento del 4,1% en el PIB por habitante. Por diversas razones que se proyecta que la regin seguir creciendo en 2011, lo har a tasas menores. Se espera un crecimiento regional de alrededor de l 3,8% para el prximo ao, equivalente a un aumento del 2,7% en el producto por habitante.

Se visualiza en el siguiente grfico una recuperacin generalizada.

2. AMRICA LATINA Y EL CARIBE: CRISIS Y RECUPERACIN DE LA ECONOMA EN EL PERODO 2008-2009.Las consecuencias de la crisis financiera global y la forma en la que la regin la enfrent tienen ms de un rasgo singular.

Uno de ellos est asociado no tanto al hecho de que el impacto en trminos de la desaceleracin econmica que se gener en Amrica Latina y el Caribe fue muy acentuado, lo que era esperable dada la magnitud de lo que estaba ocurriendo en el mundo, sino sobre todo a lo rpida que fue la recuperacin de las economas de la regin.

2.1. La pobreza infantil y la precariedad en la vejez y proteger al desocupadoEn Amrica Latina, la incidencia de la pobreza en la poblacin infantil es muy superior a la que se observa en la poblacin adulta. En los aos recientes, se enfrent esta situacin mediante transferencias en efectivo y sistemas reformados de asignaciones familiares, que no solo buscan garantizar cierto nivel de ingreso familiar mnimo, sino que, adems, estn condicionadas a que los nios se mantengan en las escuelas y cumplan con ciertos protocolos peridicos de salud (vacunas, exmenes). Estos programas constituyen instrumentos de redistribucin relevantes orientados a la nivelacin, no solamente para la infancia, sino para diversos grupos vulnerables. 2.2. Las polticas sociales en materia de pensiones, salud y educacin2.2.1. Los sistemas de pensionesComo tarea para mejorar la eficiencia y el efecto redistributivo de los seguros de desempleo, existe el reto de ampliar su cobertura, vincularlos ms estrechamente con polticas activas del mercado de trabajo e integrarlos con otros mecanismos de proteccin, como las indemnizaciones y los sistemas no contributivos de apoyo a las familias de bajos ingresos. En vista de la limitada cobertura de los seguros de desempleo, en muchos pases existen programas de empleo de emergencia que se activan, sobre todo, en situaciones de crisis y que contribuyen a cubrir las necesidades de ingresos de personas provenientes del sector informal y de zonas rurales. Una alternativa a este rgimen podra ser la creacin de seguros de desempleo no contributivos que ampliaran la proteccin, tal vez condicionando los beneficios a programas de capacitacin u otras medidas tendientes a mejorar la empleabilidad de los afectados.2.2.2. SaludEn Amrica Latina y el Caribe, la segmentacin del sistema de salud es una caracterstica presente en prcticamente todos los pases. El sistema de salud presenta una variada gama de instituciones y mecanismos para el financiamiento, el aseguramiento, la regulacin y la prestacin de servicios que, en general, combina un sistema pblico especializado, ciertas funciones de los sistemas de seguridad social y el sector privado. La forma en que se articulan estos tres subsectores da origen a distintas modalidades de funcionamiento del conjunto del sistema.

El sector pblico suele ser el nico mecanismo de cobertura para la poblacin sin capacidad de contribucin (esto es, la poblacin no asegurada utiliza la red pblica de prestadores). Algunos sistemas de seguridad social, adems de otorgar pensiones, operan servicios de salud, cubren a trabajadores formales y pueden contar con su propia red de hospitales y prestadores. Por ltimo, el sector privado generalmente atiende a la poblacin de ms altos ingresos empleando esquemas de aseguramiento y cuenta con una estructura de prestadores privados. En general, los hogares pertenecientes a los quintiles ms altos declaran mayor afiliacin a sistemas de aseguramiento, mientras que las familias del primer y segundo quintil suelen estar protegidas por el sistema pblico.2.2.3. Sistema de EducacinExiste un consenso generalizado sobre el aporte de la educacin a un desarrollo inclusivo. Una sociedad con buenos logros educativos y extendidos a la mayora de su poblacin tiende a mostrar una menor dispersin en los ingresos. Ello se debe al aumento de los ingresos provenientes del trabajo, as como al impacto positivo en trminos de salud, la integracin de la poblacin a redes y el acceso a instancias de decisin.

La Declaracin Universal de los Derechos Humanos establece que todas las personas tienen derecho a la educacin gratuita (al menos en los primeros tramos) y la obligacin de educarse. Sin embargo, ms all de la cobertura, surge la preocupacin por la calidad de los servicios de educacin que se proveen. Desde un enfoque de derechos, una educacin se considera de calidad si permite a los estudiantes no solamente adquirir conocimientos y habilidades, sino tambin desarrollar valores, actitudes y comportamientos (UNESCO y OREALC, 2008).En este sentido, se puede afirmar que la cobertura de la educacin en los pases de la regin ha aumentado en forma considerable desde 1990. La asistencia de nios en edad de cursar la enseanza primaria es casi universal, a la vez que el acceso de nios y jvenes en edad de cursar niveles superiores de educacin se ha incrementado, debido al aumento de la cobertura escolar y a la mayor capacidad de retencin de los sistemas educativos (CEPAL, 2007). Sin embargo, los significativos avances en materia de acceso educativo an se ven menoscabados por el alto grado de desigualdad en cuanto a la calidad de la educacin recibida y en las diferentes capacidades de aprendizaje que se derivan de la desigual estructura social de los pases de la regin.

En los pases de Amrica Latina y el Caribe, por lo general coexisten la provisin pblica y la provisin privada de servicios de educacin. La primera se financia con recursos que provienen generalmente del presupuesto del gobierno central o nacional, de los gobiernos intermedios (por ejemplo, de las provincias o los estados) o de los gobiernos locales o municipales, como tambin mediante recursos procedentes del sector privado (donaciones, transferencias). La provisin privada se financia mediante el pago por parte de los usuarios.

3. INDICADORES SOCIALES Y ECONMICOS DE ALGUNOS PASES DE AMRICA LATINA3.1. Puerto Rico

DATOS GENERALES Nombre: Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Capital:San Juan

Idioma: espaol e inglesPoblacin: 4.500.000 habitantes estimadoSuperficie Total: 9.104 Km2 WB 2007 ECONOMA PIB: 88.000 millones US$ (estimado para el 2008)PIB per cpita: 17.800 US$ (estimado estimado para el 2008)GOBIERNOForma de gobierno: FederalJefe de Estado: Barack Obama

Gobernador: Luis FortuoPuerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la Repblica Dominicana y al oeste de las Islas Vrgenes. Su costaoeste se sita, adems, a aproximadamente 2.000 kilmetros (1.280 millas) de la costa de Florida, la ms cercana del continente.. Es una isla con clima tropical y, a pesar de su tamao, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona crsica, reas montaosas, ecosistemas costeros y marinos, etc.Los puertorriqueos son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de Estados Unidos aprob la Ley Jones, pero no pueden, por ejemplo, elegir el presidente de Estados Unidos mientras residan en las islas.[] Se le permiti la redaccin de una constitucin para el manejo de asuntos internos, est sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Clausula Territorial. Esto significa que el poder de ejercer su soberana recae en el Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la Isla, al no gozar de proteccin en la constitucin estadounidense, son revocables. A pesar de la relacin poltica, Puerto Rico posee una identidad Nacional distinta a los Estados Unidos. Su principal idioma es el espaol.3.1.1. Indicadores Socio-econmicos de Puerto Rico:

a) CorrupcinEs interesante la definicin, segn el diccionario, de corrupcin. La misma es

alterar, descomponer, cambiar la naturaleza de una cosa volvindola mala. Es pervertir, hacer moralmente malas a las personas o las cosas o estropear cosas no materiales.

Adems, es corromper a la juventud, las costumbres, quebrantar la moral pblica de la administracin pblica o de los funcionarios. Es pudricin. Es hacer lo que no es debido.Cuando se aplica a la situacin en que hay inmoralidad, falta de honradez en la administracin, entonces, hay corrupcin.

La historia poltica de Puerto Rico ha pasado por varios momentos muy difciles, momentos que van desde gobernadores dspotas, elecciones fraudulentas, falta de respeto por los derechos civiles y la venta de influencias o poder poltico. De hecho, expertos en anlisis de asuntos electorales han llegado a la conclusin de que la ltima administracin gubernamental del siglo 20, fue la que registro ms casos de corrupcin en un tiempo record. Formando no solo una corrupcin gubernamental sino de tipo social, poltica y adems tambin policial. A travs de los aos, se ha observado un sinnmero de casos en los que funcionarios pblicos han desviado fondos del estado para intereses personales. Este problema no solo ha afectado las arcas del pas, sino que les afect en trminos obtencin de fondos donde eran sumamente necesarios como es el caso del Departamento de Educacin, muchos servicios se han visto afectados por este motivo y las consecuencias estn latentes en la situacin actual y econmica de ese pas.

La corrupcin erosiona la capacidad institucional del gobierno, ya que se desprecian los procedimientos, se desvan los recursos y se venden y compran los puestos y cargos pblicos. Al mismo tiempo, la corrupcin socava y mina la legitimidad del gobierno y tambin los valores democrticos, tales como la confiabilidad y la tolerancia. La corrupcin mina el desarrollo econmico ya que genera ineficiencia y distorsiones considerables.

Entre las situaciones de corrupcin que hasta ahora se han practicado en algunas instituciones gubernamentales, tenemos:

a) Evasin Contributiva. (No se pagan los impuestos acorde a lo establecido por la ley).b) Compra y venta de influencias.c) Corrupcin policiaca (proteccin por parte de oficiales a narcotraficantes como a cargamentos de sustancias, vigilancia en el transporte local de narcticos, asesinato por encargo).

d) Secuestro y asesinato de testigos.e) Fraude en el programa de comedores escolares.f) Fraude bancario.g) Sistema de administracin de correccin.

h) Narcotrfico.

i) Lavado de dinero (legitimacin de capitales de forma ilegal).j) Empleos fantasmas en el poder legislativo.k) Nepotismo.l) Contratos Privados con proveedores.b) ndices de Transparencias de Puerto RicoRanking de pases segn su ndice de percepcin de corrupcinpublicado por Transparencia Internacional

Posicin

Pas

ndice

2010

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

21

Chile7.2

6.7

6.9

7.0

7.3

7.3

7.4

7.5

7.5

24

Uruguay6.9

6.7

6.9

6.7

6.4

5.9

5.5

5.1

5.1

33

Puerto Rico5.8

5.8

5.8

41

Costa Rica5.3

5.3

5.1

5.0

4.1

4.2

4.9

4.3

4.5

69

Cuba3.7

4.4

4.3

4.2

3.5

3.8

3.7

4.6

69

Brasil3.7

3.7

3.5

3.5

3.3

3.7

3.9

3.9

4.0

73

El Salvador3.6

3.4

3.9

4.0

4.0

4.2

3.7

3.4

3.2

73

Panam3.6

3.4

3.4

3.2

3.1

3.5

3.7

3.4

3.0

73

Trinidad y Tobago3.6

3.6

3.6

3.4

3.2

3.8

4.2

4.6

4.9

78

Colombia3.5

3.7

3.8

3.8

3.9

4.0

3.8

3.7

3.6

78

Per3.5

3.7

3.6

3.5

3.3

3.5

3.5

3.7

3.4

91

Guatemala3.2

3.4

3.1

2.8

2.6

2.5

2.2

2.4

2.5

98

Mxico3.1

3.3

3.6

3.5

3.3

3.5

3.6

3.6

3.6

101

Repblica Dominicana3.0

3.0

3.0

3.0

2.8

3.0

2.9

3.3

3.5

105

Argentina2.9

2.9

2.9

2.9

2.9

2.8

2.5

2.5

2.8

110

Bolivia2.8

2.7

3.0

2.9

2.7

2.5

2.2

2.3

2.2

127

Nicaragua2.5

2.5

2.6

2.6

2.6

2.7

2.6

2.5

127

Ecuador2.5

2.0

2.1

2.3

2.5

2.4

2.2

2.2

134

Honduras2.4

2.6

2.5

2.5

2.6

2.3

2.3

2.7

146

Paraguay2.2

2.4

2.4

2.6

2.1

1.9

1.6

1.7

146

Hait2.2

1.4

1.6

1.8

1.8

1.5

1.5

2.2

164

Venezuela2.0

1.9

2.0

2.3

2.3

2.3

2.4

2.5

Fuente: Transparencia Internacional

Si se mira el caso de Puerto Rico (33), con el resto de los Pases de Amrica Latina, veremos que se encuentra en el lugar o posicin nmero tres de la tabla mundial del ndice de Percepcin de la Corrupcin (IPC). En lo alto de se sita Chile (21), lo siguen Uruguay (24). Detrs de Puerto Rico se sita Costa Rica (41) y luego vienen Brasil y Cuba (ambos en la posicin 69). Considerando que el ndice de percepcin que mide, en una escala de cero (percepcin de muy corrupto) a diez (percepcin de ausencia de corrupcin), podemos concluir que el ndice de corrupcin de Puerto Rico, no es tan elevado, en comparacin con otros pases de la Amrica Latina, pero sin embargo, no escapa de estar libre de este mal que viene a ser la fuente o el origen de la mayora de los problemas sociales y econmicos de la poblacin Puertorriquea. c) PobrezaLa pobreza es una forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y de la calidad de vida de las personas.

Este bello pas caribeo que se encuentra bajo jurisdiccin norteamericana, tiene altos niveles de pobreza en su poblacin.La pobreza alcanza el 45,5% de los habitantes, siendo las mujeres, los ancianos, las familias con varios hijos y los que poseen menor educacin son los grupos ms afectados. Un poco ms del 40% de las familias reciben ayuda estatal por encontrarse en situacin de pobreza, pero igualmente la tasa de pobreza infantil alcanza el 56%.La pobreza no es nueva en Puerto Rico, es un problema estructural que al no resolverse va generando otros como el aumento de la delincuencia, el narcotrfico, la desigualdad social, falta de educacin, etc.Seguramente muchos pensaron que convirtindose en un estado libre asociado al pas ms poderoso y rico del mundo, la situacin econmica y social mejorara, pero esto no es as.Puerto Rico tiene los peores ndices en comparacin con cualquier estado norteamericano.La organizacin poltica es particular y se diferencia de la de cualquier otra nacin latinoamericana. Pero la lucha por disminuir la pobreza debe ser igualmente alcanzada desde el propio pas y con la ayuda exterior.Existen riquezas en Puerto Rico uno de los ms importantes es el turismo que deben ser aprovechadas y explotadas de forma que los beneficios lleguen a ms personas, que puedan fortalecer la economa generar ingresos, redistribuirlos a los que menos tienen y ayudarlos a salir de la pobreza a travs del trabajo y brindndoles recursos productivos.Es necesario implementar medidas para incluir a las personas, capacitarlas y establecer mecanismos y programas de desarrollo humano integrales.

Con estas medidas se podrn bajar los altos ndices de criminalidad que afectan al pas y que tanto preocupa a sus habitantes as como mejorar la calidad de vida de su poblacin.d) Vivienda

La falta de vivienda adecuada afecta a cientos de miles de puertorriqueos que viven en reas inundables o susceptibles a derrumbes. La falta de servicios bsicos como agua, electricidad y servicio sanitario atentan seriamente contra la salud y la calidad de vida de demasiadas personas. Mientras tanto, el Departamento de la Vivienda y sus agencias han aumentado considerablemente la cantidad de empleos y ha burocratizado aun ms su estructura.

Los precios elevados de los materiales de construccin y la modificacin a la definicin del costo de la vivienda accesible, en vez de ayudar, imposibilitan la edificacin y adquisicin de las unidades por personas de bajos recursos.

Este problema provoca que las personas de bajos ingresos se lancen a la aventura de edificar sus hogares, ante la escasez de vivienda, las personas sin hogar estn optando por construir sus casas y eso constituye un desastre porque las edificaciones no cumplen con los cdigos de seguridad que necesitan. A pesar de los esfuerzos para mitigar el problema de escasez de vivienda que atraviesa Puerto Rico, la crisis migratoria en la Isla aumenta las invasiones de terreno y por consecuente incrementa el robo de los servicios bsicos como el agua y la luz.

El secretario del Departamento de la Vivienda, argument que lo que ha empeorado la escasez de vivienda en el Pas es la crisis migratoria por la que est pasando. Segn declaraciones dadas por el Secretario de Vivienda, Cada vez son ms las personas que llegan a Puerto Rico buscando un futuro mejor y lo que hacen es agravar la situacin de vivienda que existe en la Isla. Muchos de los que llegan son indocumentados que no pueden adquirir ni alquilar una casa por la falta de documentos, y deciden invadir. Adicionalmente, las ayudas de los programas de beneficencia social para adquirir una vivienda han mostrado ser deficientes para cumplir su propsito debido a la gran demanda que existe en ese sector y a los requisitos que tienen las ayudas que hacen que sea casi imposible obtener un domicilio a bajo costo, por ello son muchas las personas afectadas por la deficiencia de las ayudas de beneficencia social en la Isla.

Seguridad

En Puerto Rico, el deterioro en la tranquilidad y seguridad es motivo de preocupacin y refleja en gran parte el desorden y falta de direccin del Gobierno. Se desconoce la inversin total destinada a la adquisicin de tecnologa para combatir el crimen, ni el aprovechamiento de dicha tecnologa. A pesar del uso de cmaras en y alrededor de los residenciales pblicos, los delitos Tipo 1 reflejan mayor incidencia.

Esto conlleva a la prdida de espacios pblicos para la recreacin y esparcimiento de la poblacin, conlleva a un comportamiento ms individualista por parte de cada uno de sus habitantes y una creciente sensacin de angustia y temor. Aunque la funcin de control de la seguridad est a cargo del gobierno nacional en cuya rbita se encuentran las fuerzas policiales, se ha incrementado la violencia y delincuencia urbana ocasionando as que por lo menos un 25% de la poblacin de esta isla haya sido vctima directa de algn delito.

La crisis de los sistemas de justicia criminal en la regin se evidencia en los bajos niveles de legitimidad y confianza ciudadana, as como en una mayor percepcin de corrupcin e ineficiencia en la poblacin de lo que es su sistema judicial y policiaco.

Ineficiencia y limitada profesionalizacin de las instituciones es lo que acarrea mucha precariedad del sistema policial, la criminalidad en este pas nace en campos sembrados de desigualdades, falta de oportunidades a la poblacin, adicciones de muchos tipos y negocios internacionales como el narcotrfico, que por lo menos por ahora no sern resueltos.

Existen dudas sobre las estadsticas oficiales en el pas sobre la criminalidad, estas viene siendo las menos confiables y mas manipulables puesto que existe tambin lo que se conoce como cifra oculta de la criminalidad, esto es, la cantidad de crmenes que no llegan al conocimiento de las autoridades y no son registrados y tambin existen los que llegan a ser registrados oficialmente pero las autoridades no toman acciones al respecto.

Educacin

Segn UNICEF, organizacin mundial que se encarga de velar por los derechos de los nios, la educacin debe ser gratuita y es el estado quien se ve obligado a sustentar ese derecho, un derecho a una educacin de excelencia y dirigida a crear ciudadanos capaces de ser independientes y autosustentables. Sin embargo, muchos de estos derechos se ven afectados por elementos externos como el desempleo y la pobreza.

En puerto Rico, para muchas familias, el precio de en la inversin educativa es muy elevada. Casi toda la educacin gratuita es en realidad muy cara para una familia pobre que tiene que costear los libros y otros artculos escolares, los uniformes, las meriendas, y dems necesidades bsicas.

Adicionalmente, la desercin escolar es un fenmeno que ha ido teniendo un aumento significativo de la sociedad puertorriquea.

Existen antecedentes que demuestran que la desercin escolar se concentra mayormente en sectores de bajos ingresos econmicos donde los jvenes se ven obligados a buscar forma de aumentar sus ingresos o empleos pocos remunerados y luego de que abandonan sus estudios es difcil que retomen los mismos.

Muchos jvenes desertan de la escuela en bsqueda de trabajo para sustentarse a si mismos y a sus familias.

Adicionalmente, la deplorable condicin fsica de las escuelas, la falta de materiales, libros y el ambiente de privaciones e inseguridad en que se desempean maestros y estudiantes ha sido norma durante los ltimos aos. La falta de nfasis en el aprendizaje de ingls tambin presenta un freno para el progreso de los estudiantes.

e) Seguridad

En Puerto Rico, el deterioro en la tranquilidad y seguridad es motivo de preocupacin y refleja en gran parte el desorden y falta de direccin del Gobierno. Se desconoce la inversin total destinada a la adquisicin de tecnologa para combatir el crimen, ni el aprovechamiento de dicha tecnologa. A pesar del uso de cmaras en y alrededor de los residenciales pblicos, los delitos Tipo 1 reflejan mayor incidencia.Esto conlleva a la prdida de espacios pblicos para la recreacin y esparcimiento de la poblacin, conlleva a un comportamiento ms individualista por parte de cada uno de sus habitantes y una creciente sensacin de angustia y temor. Aunque la funcin de control de la seguridad est a cargo del gobierno nacional en cuya rbita se encuentran las fuerzas policiales, se ha incrementado la violencia y delincuencia urbana ocasionando as que por lo menos un 25% de la poblacin de esta isla haya sido vctima directa de algn delito.La crisis de los sistemas de justicia criminal en la regin se evidencia en los bajos niveles de legitimidad y confianza ciudadana, as como en una mayor percepcin de corrupcin e ineficiencia en la poblacin de lo que es su sistema judicial y policiaco.Ineficiencia y limitada profesionalizacin de las instituciones es lo que acarrea mucha precariedad del sistema policial, la criminalidad en este pas nace en campos sembrados de desigualdades, falta de oportunidades a la poblacin, adicciones de muchos tipos y negocios internacionales como el narcotrfico, que por lo menos por ahora no sern resueltos.Existen dudas sobre las estadsticas oficiales en el pas sobre la criminalidad, estas viene siendo las menos confiables y mas manipulables puesto que existe tambin lo que se conoce como cifra oculta de la criminalidad, esto es, la cantidad de crmenes que no llegan al conocimiento de las autoridades y no son registrados y tambin existen los que llegan a ser registrados oficialmente pero las autoridades no toman acciones al respecto.f) Educacin.

Segn UNICEF, organizacin mundial que se encarga de velar por los derechos de los nios, la educacin debe ser gratuita y es el estado quien se ve obligado a sustentar ese derecho, un derecho a una educacin de excelencia y dirigida a crear ciudadanos capaces de ser independientes y autosustentables. Sin embargo, muchos de estos derechos se ven afectados por elementos externos como el desempleo y la pobreza.

En puerto Rico, para muchas familias, el precio de en la inversin educativa es muy elevada. Casi toda la educacin gratuita es en realidad muy cara para una familia pobre que tiene que costear los libros y otros artculos escolares, los uniformes, las meriendas, y dems necesidades bsicas.

Adicionalmente, la desercin escolar es un fenmeno que ha ido teniendo un aumento significativo de la sociedad puertorriquea.

Existen antecedentes que demuestran que la desercin escolar se concentra mayormente en sectores de bajos ingresos econmicos donde los jvenes se ven obligados a buscar forma de aumentar sus ingresos o empleos pocos remunerados y luego de que abandonan sus estudios es difcil que retomen los mismos.

Muchos jvenes desertan de la escuela en bsqueda de trabajo para sustentarse a si mismos y a sus familias.

Adicionalmente, la deplorable condicin fsica de las escuelas, la falta de materiales, libros y el ambiente de privaciones e inseguridad en que se desempean maestros y estudiantes ha sido norma durante los ltimos aos. La falta de nfasis en el aprendizaje de ingls tambin presenta un freno para el progreso de los estudiantes.3.2 Costa Rica

Es un pas de Centroamrica. Limita al norte con la Repblica de Nicaragua y al sureste con Panam. Su territorio es baado al este por el mar Caribe, en el cual tiene lmites martimos con la Repblica de Nicaragua y la Repblica de Colombia, y al oeste por el ocano Pacfico. Su capital, centro poltico y econmico es San Jos. El idioma oficial es el espaol.

DATOS GENERALES Nombre: Repblica de Costa RicaCapital: San JosIdioma: espaolPoblacin: 4253,877 (estimado para julio de 2009)- CIA 20010Superficie: 51.1 Km2 WB 2007

ECONOMA PIB: 48.63 miles de millones US$ (estimado para julio de 2009)- CIA 2010.PIB Per cpita: 10,900 US$ (estimado para julio de 2009)- CIA 2010.Tasa crecimiento PIB %: 10,900 US$ (estimado para julio de 2009)- CIA 2010.Tasa de inflacin: 8.3% (estimado para julio de 2009)- CIA 2010.Coeficiente de GINI: 0.48 (estimado para julio de 2008)- CIA 2010.Tasa de desempleo: 6.4% (estimado para julio de 2008)- CIA 2010.

GOBIERNOForma de gobierno: democracia presidencialistaPerodo presidencial: Cuatro aosPosibilidad de reeleccin: noRamas del poder pblico: ejecutiva; legislativa; judicialConstitucin vigente: Constitucin Poltica de la Repblica de Costa Rica 19493.2.1. Indicadores Socio-econmicos de Costa Rica:

a) PobrezaLa pobreza tiende a darse en forma ms amplia e intensa en las zonas rurales que en las urbanas. Aproximadamente el 77% de los pobres del mundo en desarrollo viven en zonas rurales. Las zonas rurales de Costa Rica, en especial la regin Chorotega y la Brunca, son las ms pobres, aunque tambin son poco pobladas.Paradjicamente la zona menos pobre es la Central y a su vez concentra el mayor nmero de pobres del pas. Trejos (1994) llega a la conclusin de que la pobreza en Costa Rica es un fenmeno fuertemente vinculado a la agricultura y ms especficamente con el tipo de agricultura y con el acceso a la tierra. Aunque no todas las investigaciones respaldan esta ltima afirmacin (UNICEF, 1998).Las diferencias entre zonas urbanas y rurales tambin se notan en otros elementos. Por ejemplo las variables nivel educativo del jefe de familia y su respectiva condicin de empleo son ms importantes en las zonas urbanas que en las rurales. Lo contrario se da con la variable nivel educativo de quien cri al jefe de familia, que es ms importante en zona rural que en la urbana. Segn encuestas realizadas, se determino que la pobreza total del pas llego a 18.5%, la cual se divide en 14.3% no extrema y 4.2% de pobreza extrema.b) CorrupcinCosta Rica es el pas centroamericano mejor posicionado en el ndice de percepcin de la corrupcin con un ndice de 5.3, Costa Rica figura en lugar 41 del listado de 176 pases, encabezado por Dinamarca y Nueva Zelanda como las naciones donde hay menos corrupcin en el gobierno. La corrupcin se define como el abuso del poder empleado para obtener beneficios personales. Esta definicin abarca las prcticas de corrupcin tanto en el sector pblico como en el privado.La organizacin Transparencia Internacional (TI) destac que Costa Rica figura entre las naciones que obtuvieron importantes progresos en los ltimos ao en el ndice de percepcin de corrupcin. Costa Rica subi de una puntuacin de 4,1 a un 5 sobre 10 (nivel sin corrupcin) y pas de de la posicin 55 a la 41 en la lista general y su caso, segn la organizacin, puede servir para ilustrar la importancia de contar con instituciones autnomas y respetadas que puedan ayudar a luchar contra la corrupcin.Hace algunos aos, el pas experiment un descenso de su puntuacin, pero la independencia y la accin del sistema judicial pueden haber ayudado a mejorar la imagen del Gobierno y los polticos, subraya TI.c) EconomaCosta Rica ha sufrido una fuerte evolucin en su economa, pasando de ser un pas eminentemente agrcola a una economa de servicios. Continan siendo importantes los ingresos por exportaciones de Costa Rica que proceden de productos agrcolas tradicionales, como lo son el caf, el azcar, el cacao y la pia. Destaca la produccin de caf costarricense de alta calidad y su exportacin al mercado estadounidense en donde es muy apreciado. Sin embargo los ingresos provenientes de la exportacin de productos no tradicionales -como las flores y los mini vegetales- han superado en gran medida a los anteriores y el sector de servicios ha crecido fuertemente en los ltimos aos, generando ms de 10 mil empleos.El turismo es la industria con mayor crecimiento y desde inicios de la dcada de 2000 genera ms divisas que cualquiera de los principales productos agrcolas de exportacin. Aprovechando su ambiente pacfico, el alto nivel educativo de sus habitantes y adecuadas polticas de atraccin de empresas, en el pas se inici a mediados de los aos 90 la produccin de materiales y productos tecnolgicos y de micro tecnologa. De esta manera, desde el ao 1997 y con la entrada de la fbrica de microprocesadores Intel, el pas ha contado con una fuente adicional de ingresos. La economa del pas creci un 8.8% en 2006, un 6.8% en 2007 y un escaso 3% en el 2008. En el primer semestre de 2009 el PIB interanual se contrajo 3,5%. El pas tiene la sexta tasa de inflacin ms alta del Hemisferio. d) SeguridadCosta Rica se ubica en la primera posicin en cuanto al combate de la inseguridad entre todos los pases de la regin.As lo inform un ranking del World Bank Institute, dado a conocer por medios internacionales y por Casa Presidencial. El informe abarca 209 pases del mundo, donde Costa Rica se ubica en la posicin 47 del listado. Le sigue Panam en la posicin 104, El Salvador en 118, Nicaragua en la casilla 135, Honduras en la 145 y de ltimo Guatemala en la posicin 156.Para la realizacin del documento se tom en cuenta presupuesto, disponibilidad de agentes efectivos, capacitacin de policas y detectives, el papel de los jueces e investigadores, la tecnificacin y la regulacin pertinente.Latin Business ChronicleAdems, el tercer ndice de Seguridad Latina de la revista Latin Business Chronicle recalca tambin que por segundo ao consecutivo Costa Rica es considerada el pas ms seguro de Amrica Latina. Este ndice destaca que dentro de un puntaje del 1 al 5, califica a Costa Rica con un 2 en comparacin con el puntaje promedio de la regin que equivale a 3,4.

El indicador, desarrollado por FTI Consulting, mide la inseguridad en 19 pases de Amrica Latina sobre la base de cifras de entidades de seguridad pblica, policas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales e instituciones que investigan crmenes.e) EducacinLa enseanza general bsica es obligatoria y gratuita. Esta es supervisada por el Ministerio de Educacin Pblica. La cobertura en primaria es prcticamente universal mientras que en secundaria ronda el 70%. La tasa de alfabetizacin del pas es de un 97,5% el ms alto en Centroamrica. Cabe destacar que la educacin costarricense es una de las mejores en Amrica Latina. Posee cinco universidades pblicas, las cuales son: la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la UNED, el Instituto Tecnolgico de Costa Rica y la Universidad Tcnica Nacional de Costa Rica. Se puede nombrar tambin al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA, por sus siglas), que es una institucin pblica encargada de formar a la clase trabajadora y a los menos favorecidos, capacitndolos en reas tcnicas para la generacin de nuevas empresas y la continuacin de sus estudios de nivel superior. Contando con sedes en San Jos, Cartago, Naranjo, San Carlos, Mon, Liberia, Prez Zeledn y Barranca. Adems funcionan ms de cincuenta universidades privadas; otras, pequeas, aparecen y desaparecen, funcionando precariamente sin medios financieros adecuados y en plantas fsicas de fortuna que propicien una educacin superior de calidad. Existen aproximadamente 175.000 estudiantes universitarios entre las diversas universidades pblicas y privadas que existen. El pas cuenta adems con importantes centros de estudio e investigacin como son la Escuela de Agronoma de la Regin Trpico Hmedo, o EARTH, el Instituto de Biodiversidad o InBio donde se estudia la flora y la fauna del pas, el INCAE, que es una escuela de posgrado en Administracin de Empresas adscrita a la Universidad de Harvard y la Universidad para la Paz, que es una universidad adscrita a la Organizacin de las Naciones Unidasy el Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE) en Trurrialba. A partir de los aos setenta el nivel de escolaridad de la poblacin costarricense empez a incrementarse significativamente, gracias a los programas de alfabetizacin y universalizacin de la educacin. Es as como el nivel educativo se ha convertido en un factor cada vez ms determinante de la insercin en el mercado laboral y con ella del riesgo de pobreza (UNICEF, 1998). La siguiente tabla muestra la evolucin de la escolaridad de la poblacin nacional por grupos erarios.Costa Rica: Aos promedio de educacin de la poblacin de 10 aos y ms, 1970-2010

Grupos de edad19701983199320042010

De 10 a 14 aos2.853.484.514.684.34

De 15 a 19 aos4.065.026.457.267.14

De 25 y ms aos4.124.415.456.666.45

Fuente: UNICEF, 1998.Las personas con mayor nivel educativo han experimentado una mejor insercin en el mercado laboral y a su vez menores niveles de pobreza. As en los hogares donde el jefe de familia posee mayores estudios la pobreza es menos frecuente. A partir de 1987 se ha observado la tendencia de que los trabajadores sin educacin han visto disminuidos sus niveles de ingreso, mientras que el ingreso real de los ms educados se ha elevado.3.3. ColombiaDATOS GENERALES Nombre: Repblica de ColombiaCapital:Bogot D.CIdioma: espaolPoblacin: 43677,372 (estimado para julio de 2009)- CIA 2010.Superficie: 1.141. 8 Km2 WB 2007 ECONOMA PIB: 283.100 millones US$ (estimado para julio de 2009)- CIA 2011.PIB per cpita: 9,800 US$ (estimado para julio de 2010)- CIA 2011.Tasa crecimiento PIB %: 4.4% (estimado para 2010)- CIA 2011.Tasa de inflacin: 2.6 % (estimado para 2010)- CIA 2011.Coeficiente de GINI: 0.58 (estimado para 2010)- CIA 2011.Tasa de desempleo: 11.2% (estimado para 2010)- CIA 2011.

GOBIERNOForma de gobierno: Repblica presidencialistaPresidente: Juan Manuel SantosVicepresidente: Angelino GarznPerodo presidencial: Cuatro aosPosibilidad de reeleccin: S, para un solo perodo. Ramas del poder pblico: Ejecutiva, Legislativa, Judicial.Constitucin vigente: Constitucin Poltica de Colombia 1991Prximas elecciones: Mayo 2014, elecciones legislativa y presidencial Rasgos Generales de su Evolucin CrecienteEn 2009, en un contexto de incertidumbre acerca de la solidez de las seales de recuperacin del pas, la economa colombiana creci un 0,8%, desempeo que sobresale entre los pases de la regin cuya economa en conjunto se contrajo. En la primera parte de 2009, la actividad econmica continu mostrando el dbil desempeo registrado a fines de 2008. Sin embargo, a partir del tercer trimestre se observaron signos positivos de recuperacin, los que se confirmaron en los primeros meses de 2010 con el mejor desempeo de la produccin industrial y el comercio y el repunte de la confianza de los consumidores e industriales. Ante este escenario, para 2010 la CEPAL proyecta un crecimiento cercano al 3,5%.La poltica econmicaa) La poltica fiscal: Para contrarrestar los efectos de la crisis financiera internacional sobre la economa colombiana, el gobierno decidi aplicar una poltica anticclica orientada a mantener inalterado el nivel de gasto programado, con el fin de evitar una mayor cada tanto de la demanda como del PIB, lo que se traduce en un mayor dficit del gobierno nacional central y el sector pblico consolidado. El gasto se orient principalmente a los programas de infraestructura, sociales y de estmulo productivo. Esto fue posible gracias a que el pas nunca dej de contar con financiamiento. b) La poltica monetaria: En 2009 se aplic una poltica monetaria expansiva, acorde con la estrategia contracclica adoptada. En diciembre de 2008 a fin de reactivar la demanda agregada y en particular el consumo privado, se inici una fase de reduccin de la tasa de intervencin del Banco de la Repblica, que pas del 10% al 3% (700 puntos bsicos en poco ms de un ao).Como resultado de la reduccin de la tasa de intervencin, tambin bajaron relativamente rpido la mayora de las tasas del mercado, salvo por algunos casos como la tasa aplicada al microcrdito. Se estableci un subsidio de la tasa de inters aplicable a algunos crditos para la compra de viviendas para los estratos de ingresos medios y bajos.c) La poltica cambiaria: A lo largo de 2009 la poltica cambiaria estuvo marcada por una volatilidad del tipo de cambio. Sin embargo, en gran parte del ao se observ una apreciacin del peso colombiano, al igual que de otras monedas latinoamericanas, como consecuencia del debilitamiento del dlar y el aumento de los precios de los productos bsicos. Por otra parte, el compromiso del gobierno y la Empresa Colombiana de Petrleos (ECOPETROL) de no monetizar las divisas en los ltimos meses del ao contribuy a frenar la revaluacin que se revirti nuevamente hacia fines del ao. En trminos reales, durante 2009 se registr una devaluacin anual media del 5,7%. Cabe destacar que en los primeros meses de 2010 nuevamente se ha observado una apreciacin del peso colombiano, tanto en trminos nominales como reales.d) La poltica comercial: En 2009 la Repblica Bolivariana de Venezuela anunci el quiebre de las relaciones comerciales con Colombia. Adems, como consecuencia de los efectos de la crisis financiera internacional se redujeron los flujos comerciales, lo que ha puesto a la industria en una difcil situacin. Los esfuerzos del gobierno y el sector privado estn orientados a buscar sustitutos del mercado venezolano, apuesta cuyos resultados difcilmente se vern en el corto plazo. Sin embargo, algunos productos, especialmente de los sectores agropecuario y minero, han logrado un mayor acceso a mercados diferentes de los tradicionales.

Por otro lado, culminaron las negociaciones del tratado de libre comercio con la Unin Europea y estn en curso conversaciones con Panam y la Repblica de Corea orientadas a la suscripcin de nuevos acuerdos. A fines de 2009 en vista de la demora en la aprobacin del tratado con los Estados Unidos, este ltimo extendi nuevamente los beneficios arancelarios contemplados en el marco de la Ley de Promocin Comercial Andina y Erradicacin de la Droga (ATPDEA).3.3.1 Indicadores socio-econmicos de Colombia:

a) Pobreza

b) Corrupcin o Transparencia Internacional

c) InflacinDespus de dos aos consecutivos en que no se cumpli la meta de inflacin, en 2009 se registr la tasa de inflacin ms baja de los ltimos 50 aos, que se ubic en un 2,0%, piso del rango que el Banco de la Repblica ha fijado como meta de largo plazo. Esto se tradujo en una mayor disponibilidad de ingresos para los hogares

y contribuy a la recuperacin del consumo privado y la reactivacin de la actividad econmica. El componente que ms contribuy a la reduccin de la inflacin fue el de los alimentos que a fines del ao present una inflacin negativa del 0,3%. A fines de 2009 los bienes transables, no transables y regulados presentaron una tasa de inflacin del 1,4%, 4,4% y 2,5%, respectivamente. Para 2010 el Banco de la Repblica fij una meta de inflacin de entre un 2% y un 4%

Inflacin Ao Aos 1998-2010

Mes1998199920002001200220032004200520062007200820092010

Enero1,792,211,291,050,801,170,890,820,540,771,060,590,69

Febrero3,281,702,301,891,261,111,201,020,661,171,510,840,83

Marzo2,600,941,711,480,711,050,980,770,701,210,810,500,25

Abril2,900,781,001,150,921,150,460,440,450,900,710,320,46

Mayo1,560,480,520,420,600,490,380,410,330,300,930,010,10

Junio1,220,28-0,020,040,43-0,050,600,400,300,120,86-0,060,11

Julio0,470,31-0,040,110,02-0,14-0,030,050,410,170,48-0,04-0,04

Agosto0,030,500,320,260,090,310,030,000,39-0,130,190,040,11

Septiembre0,290,330,430,370,360,220,300,430,290,08-0,19-0,11-0,14

Octubre0,350,350,150,190,560,06-0,010,23-0,140,010,35-0,13-0,09

Noviembre0,170,480,330,120,780,350,280,110,240,470,28-0,070,19

Diciembre0,910,530,460,340,270,610,300,070,230,490,440,080,65

En ao corrido16,709,238,757,656,996,495,504,854,485,697,672,003,17

Fuente: Departamento Nacional de Planeacin

Fuente: Departamento Nacional de Planeacind) SeguridadColombia se posiciona en el nmero 3 de 19 pases, posicionando al pas como el tercero con menor clima de seguridad en relacin a los dems pases analizados en el ranking. Para el pas se proyecta una tendencia Estable con posibles cambios

PAISNIVEL DE RIESGOTENDENCIA

Hait5Alta / Superior

Venezuela4Alta / Superior

Colombia4Estable / Posibles cambios

Brasil4Estable / Posibles cambios

Mxico4Alta / Superior

Bolivia4Estable / Posibles cambios

Honduras4Alta / Superior

El Salvador4Alta / Superior

Guatemala4Alta / Superior

Nicaragua3Alta / Superior

Paraguay3Estable / Posibles cambios

Per3Estable / Posibles cambios

Ecuador3Alta / Superior

Repblica Dominicana3Estable / Posibles cambios

Argentina3Estable / Posibles cambios

Panam3Estable / Posibles cambios

Uruguay2Estable / Sin cambios

Chile2Estable / Sin cambios

Costa Rica2Estable / Sin cambios

e) Vivienda: Tanto en Colombia como en Amrica Latina el dficit habitacional sigue creciendo aceleradamente. Hoy en da, 120 millones de familias carecen de una vivienda digna. El objetivo de las Naciones Unidas es claro: universalizar el derecho a una vivienda plausible de ms de dos mil millones de mujeres y hombres que hoy carecen de ella en todo el planeta. Y una vivienda digna significa seguridad, habitabilidad, salubridad, sostenibilidad y productividad.

CEPAL - CEPALSTAT

ESTADSTICAS E INDICADORES SOCIALES

Vivienda

Hogares por condicin de tenencia de la vivienda, por rea urbana y rural (CEPAL)

(Porcentaje de hogares)

COLOMBIA / 2007 [A]Propiedad de la vivienda

rea geogrficaPropietarioInquilinoOtras formas de tenencia

Nacional50.331.218.5

Informacin revisada al 09/MAR/2009

Fuentes

[A] CEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe: Divisin de Estadstica y Proyecciones Econmicas. Unidad de Estadsticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.

Final del formulario

CEPAL - CEPALSTAT

Vivienda

Hogares con disponibilidad de servicios bsicos en la vivienda, por rea urbana y rural (CEPAL)

(Porcentaje de hogares)

NACIONAL [A]Aos

Servicios bsicos / Pas2007

Agua

Colombia87.4

Electricidad

Colombia96.4

Sistema de eliminacin de excretas

Colombia74.5

Fuentes

[A] CEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe: Divisin de Estadstica y Proyecciones Econmicas. Unidad de Estadsticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases. Final del formulario

Educacin

Educacin

MATRCULA DE CADA NIVEL EDUCATIVO,

POR SEXO. 2009

Fuente: Departamento Nacional de Planeacin

Consideraciones generales sobre ColombiaEn aos prsperos del nuevo siglo, entre 2003 y 2008, Colombia creci como hace tiempo no se vea: en promedio el 5,5 por ciento del PIB cada ao, y super en desempeo a Brasil, Chile y Mxico. Sin embargo, mientras para varios de los pases de Amrica Latina este tiempo bonanza signific que muchos de sus habitantes salieron de la pobreza y la indigencia y consiguieron un empleo decente, en Colombia, el florecimiento de la confianza inversionista no fue suficiente para sacar al pas del club de los pobres. As, una nacin enorme como Brasil pudo en esos aos rescatar de la pobreza a 40 millones de personas. Y Per, donde uno de cada cuatro habitantes pasaba hambre en 2001, consigui reducir la indigencia a la mitad. Incluso Venezuela, a pesar de la polarizacin poltica, redujo sus pobres y sus indigentes a la mitad y Ecuador baj los primeros en 10 por ciento. Colombia, en cambio, en materia social mejor a cuentagotas. Baj la pobreza de 51 a 46 por ciento, slo 5 puntos. Y entre los pobres, el nmero de indigentes volvi a quedar casi como estaba en 2002, al borde de la escandalosa cifra de 18 por ciento. Esto quiere decir que casi uno de cada cinco colombianos no tiene ingresos suficientes para cubrir sus necesidades calricas bsicas, que es la manera tcnica de decir que sufren de hambre. Otro ingrediente se aade a este triste panorama. El boom econmico abri ms la brecha entre ricos y pobres en Colombia, segn lo estableci la Cepal. Al comenzar el siglo XXI Colombia estaba entre los pases con altos ndices de desigualdad, junto con Per, y Brasil era casi el peor de Amrica Latina. Para 2008, Per haba bajado a la categora media y Brasil se haba salido de la lista de desigualdad extrema. Colombia, no obstante, entr a la lista de los muy desiguales.Una primera explicacin es que un largo y degradado conflicto armado, como ninguno otro en la regin, ha pauperizado a la poblacin. Segn encontr la Segunda Encuesta Nacional de Verificacin de los Derechos de la Poblacin Desplazada, 760.000 familias campesinas fueron forzadas a huir para salvar sus vidas entre 1998 y 2008, dejando atrs, por abandono o por despojo, 5,5 millones de hectreas de tierra.

Si antes del xodo la mitad de esas familias eran pobres y una tercera parte tenan ingresos de miseria, despus, el 97 por ciento qued en la pobreza y el 80 por ciento en la indigencia. Esa catstrofe social perdura hasta hoy. Segn el Dane, la pobreza entre los habitantes del campo est por encima del 65 por ciento, lejos del promedio nacional de 46 por ciento. Y la indigencia urbana tambin aument en el ltimo ao.

La guerra tambin los afect de otra manera. En la ltima dcada el pas se concentr en una prioridad, reducir la violencia. A eso le apost el gobierno de lvaro Uribe buena parte de los recursos y de su energa institucional. Por eso, a pesar de haber aumentado tanto el gasto social, ste sigue estando por debajo de pases como Brasil o Costa Rica.El otro gran problema es la corrupcin. Se han desviado miles de millones de pesos de gasto pblico social a polticos inescrupulosos o a los actores armados, como se hizo evidente en el escndalo de la para-poltica. Segn el ndice de Transparencia Internacional que mide la percepcin de corrupcin del sector pblico en 180 pases, Colombia viene empeorando en los ltimos aos, y en 2009 baj del puesto 70 al 75.Pero adems hubo polticas pblicas que impidieron que Colombia aprovechara la bonanza para mejorar de manera ms radical la calidad de vida.

Poltica contra-pobres?Es una verdad de Perogrullo que nadie puede combatir la pobreza si no produce ms. Pero aumentar el PIB no es suficiente. Es necesario crear empleos formales que son los que llevan a la gente a salir de la pobreza. Esa es la poltica social ms eficaz.Este gobierno arranc con un panorama bastante difcil: la economa apenas creciendo, un 17 por ciento de desempleo y una suma de viejas polticas que hicieron el empleo muy costoso. Crecimos, pero no se logr bajar el desempleo a menos de dos dgitos y se crearon muchos ms empleos informales que formales. Por qu?El consenso entre los economistas es que si generar un empleo formal es de por s costoso, la poltica econmica reciente desincentiv an ms la creacin de nuevos puestos de trabajo.La poltica de Uribe de confianza inversionista consisti en otorgarles exenciones a las empresas para que se animaran a invertir y a crecer y, la ms protuberante, otorg una deduccin de impuestos del 40 por ciento de la inversin de capital productivo. Trabajo caro y capital barato hicieron que los empresarios reemplazaran a muchos de sus empleados por mquinas. Es decir, cambiaron la seora de los tintos por una cafetera, y al seor del parqueadero por una palanca automtica.Olga Luca Acosta, experta en polticas sociales de la Cepal en Bogot, explica que los gobiernos colombianos han sido ms amigos de dejarle la creacin de empleo al mercado y les ha faltado ser proactivos en impulsar polticas audaces de empleo, como lo ha hecho Brasil, por ejemplo.En Colombia, slo hasta hace poco se empez a desarrollar una tmida poltica de empleo y generacin de ingresos, que no tiene el peso que debera en un pas con un desempleo que se niega tercamente a bajar y un alto empleo informal.El actual Presidente colombiano tiene que disear una poltica audaz si quiere sacar a Colombia del atraso social en que se encuentra. Bajar la pobreza a cifras de un dgito como lo hicieron Chile o Brasil y salirse definitivamente de la vergonzosa lista de los pases ms desiguales del mundo, requiere mucho ms que eficaces programas que le alivian la miseria a la gente, pero que poco ayudan a sacarla para siempre de la pobreza. Se trata de construir sobre lo ya hecho, y hacer de la generacin de empleo formal y la redistribucin de la riqueza un propsito nacional3.4. NicaraguaSuperficie:129.494 kmPoblacin:5.466.000 ndice de pobreza: 48%Esperanza de vida:70 aosMortalidad infantil: 35,7 / 1.000Acceso agua potable: 77%Analfabetismohombres: 32,8%Analfabetismo mujeres: 32,2%PIB por Habitante: 1.657 Nicaragua es un pas ubicado en Amrica Central que se autodefine como un estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Tambin se considera como parte integrante de la gran nacin Centroamericana. Suele ser asimismo considerada una Repblica democrtica, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como rganos de gobierno. El pueblo nicaragense es de naturaleza multitnica y parte integrante de la nacin centroamericana. El pas se ubica entre el ocano Pacfico al oeste y el mar Caribe por el este. Limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur.

Desde su Independencia, hasta la Revolucin de 1979 Nicaragua estuvo muy influenciada por tres poderosas familias: Chamorro, Sacasas y Somoza.3.4.1. Indicadores Socio-econmicos de Nicaragua:a) Pobreza

La pobreza es definida como aquella condicin caracterizada por la carencia de recursos, medios u oportunidades para la satisfaccin de las necesidades humanas mnimas, tanto de tipo material como cultural.

Segn estadsticas del Libro Mundial de Datos el 48 por ciento de la poblacin nicaragense vive en la extrema pobreza con menos de 1dlar al da, otro 28 por ciento vive en pobreza relativa con menos de 2 dlares al da. Y esto es el reflejo de que la poblacin no se encuentra adecuadamente empleada. Casi el 5 por ciento est desempleado y ms del 46 por ciento se encuentra subempleado.

Actualmente es el segundo pas ms pobre de Latinoamrica y uno de los 15 pases del planeta que tiene un alto nivel de inseguridad alimentaria. La economa de Nicaragua se ha visto perjudicado por los malos manejos en el Gobierno y por los continuos desastres naturales que la asolan. Para los especialistas Nicaragua debe comenzar a modernizar el aparato productivo para sacar de la pobreza en la que se encuentra su poblacin.El INIDE inici el Censo Econmico en junio del 2010 y hasta diciembre de ese mismo ao logr levantar informacin en 172,000 establecimientos comerciales, industriales y bienes de servicios en los sectores urbanos de los departamentos de Managua, Len, Chinandega, Rivas, Granada, Carazo, Masaya, Matagalpa y Jinotega, Estel, Madriz, Nueva Segovia.En ese periodo la institucin genero un total de 105 empleos temporales en los cargos de empadronadores, supervisores, crticos codificadores y digitadores. Las actividades de levantamiento de la informacin se organizaron en coordinacin con las autoridades de cada uno de los municipios visitados, asociaciones de comerciantes y lderes del Poder Ciudadano.b) Corrupcin

Es galopante los niveles decorrupcinen Nicaragualo reflejan los datos macabros de los actos decorrupcin,peculado, fraudeymalversacinde fondospblicosde los funcionarios de gobiernos anteriores (alemn, bolaos ycompaa), como de alcaldes sandinista y funcionarios actuales del gobierno de ortega. Lo seala a ortega la historia, el puebloascomo organismos internacionales ysociedadcivil con el dedo acusador de lasbarbaridadesque hicieron en los aos ochenta con la piata sandinista y las expropiaciones y robo que hicieron a losnicaragensedonde los beneficiados fueron los militantes del partido de ortega,dejando al pueblo una deuda eterna que losnicaragensetodavala estamos pagando. Eldade ayer la fiscala acusa a 16 funcionarios del gobierno de bolaos de actos decorrupcinincluso alex presidentepor $ 90.000.00sealndolode utilizar este dinero enregalassuntuosas para susfuncionarios, dinero que estaba destinado para otros rublos. Uno se pregunta por que hasta hoy se presentan estas acusaciones?.

Cuantos casos hay de funcionarios, ex-alcaldes, alcaldes del gobierno actual y de los gobiernos anteriores, que la contralora los a encontrado con responsabilidad administrativa como penal, y los podemos vercomindosesuvigoroen las calles libres como la luz delda. Tenemos el caso de los 37 millones decrdobasque el presidente del CSE Roberto Rivas no da soporte en que los utilizo, la contralora no lo investigo, y la asamblea como premio por ser operadorascomo organizador de los fraudes electorales de ortega se los asigno en el presupuesto de larepblica2011,pudindoseasignar aeducacinpara mejorar lapauprrimasituacineducativa del gobierno de ortega. Estasituacines contradictoria ya que la fiscala los acusa en los juzgados de actos decorrupcina estosfuncionariosque dilapidaron el erario pblico enbeneficiode ellos y del partido, pero resulta que lamayorade los jueces son sandinistas y por lealtad a ortega, tanto del funcionario pblico como de los jueces toman decisiones como:retardarla justicia, no le dan trmiterpidoa los casos, le avisan conanticipacina estos funcionarios y alcaldes corruptos para que se amparen, unos tienen inmunidad o sea estamos fritos y manos arriba con la actitud de estos jueces quienes se convierten encmplicesde la corrupcin. Segn estudios de organismos internacionales Nicaragua es uno de los pases ms corruptos en latinoAmricacostndole al pueblo una suma de 10.000.00 millones de dlares la piata de los sandinistas y 3000.00 millones de dlares lacorrupcinpos-piata. Uno clama al cielo que se puede hacer con esta clasegobernantecorrupta, donde no se hace nada porcombatireste malendmicoque corroes los cimientos de la sociedad de nuestropas, parece que es parte de la forma de gobernar de ortega, ya que con estos actos cobra favores a estos funcionarioscorruptospara cristalizar suambicindictatorial. Mientras tenemos que ver lacorrupcinal lomo de un caballo galopante sin la posibilidad de no hacer nada ya que la tal llamadaoposicin es cmplicede ortega,como el pueblo est con las manos atadas lacorrupcinfesteja con corbata y que al pueblo que se lo lleve orco.c) InflacinDe acuerdo con datos oficiales, la inflacin acumulada anual de 2010, o sea de diciembre 2009 a diciembre 2010, fue de 9.23% en Nicaragua, y se aceler en 5 puntos porcentuales en el ltimo trimestre de 2010 debido las lluvias intensas registradas en el tercer trimestre que afectaron la oferta interna de frijol y de otros productos perecederos de origen agrcola, y a la alza del precio internacional del barril de 159 litros de petrleo WTI en el cuarto trimestre, que pas de US$79.97 en septiembre a US$91.38 en diciembre del ao pasado. A estos dos factores se puede adicionar el efecto de la tasa de inflacin internacional que fue de 1.5%.

La tasa de inflacin piso de Nicaragua es 5%. Es una importante expectativa inflacionaria explicada con la tasa de deslizamiento de 5% anual del tipo de cambio reptante, que se ha mantenido en ese nivel desde el ao de 2004.Adems, la economa est muy dolarizada extraoficialmente desde 1991, cuando las autoridades gubernamentales de esa poca establecieron una clusula de mantenimiento de valor en el sistema financiero nacional, que no logr el objetivo de que el pblico no bancario tuviera confianza en depositar sus crdobas porque el pas estaba saliendo de una hiperinflacin. Ese craso error, que entre sus efectos se destaca la neutralizacin de la poltica cambiaria frente a los choques econmicos externos, se ha manifestado con la creciente participacin de los depsitos en moneda extranjera en las entidades bancarias y financieras, los cuales, como un porcentaje del saldo total de los depsitos, se elevaron desde 41% en 1991 hasta 74% en 2010.

La inflacin de 2010 no fue provocada por una poltica monetaria expansiva, ya que sta fue casi neutral en 2010 al observarse un incremento de los depsitos del Gobierno Central en el Banco Central de Nicaragua (BCN) casi igual a la suma de la redencin de Letras y de las prdidas del BCN, pero es evidente que la tasa del deslizamiento cambiario en el mercado oficial y la excesiva dolarizacin extraoficial de la economa la hacen menos efectiva. Imagino al presidente del BCN lidiando con tres monedas en nuestro mercado, en orden de importancia el dlar estadounidense domina el 66% de la liquidez global-, el crdoba equivale al 20% de dicha liquidez- y el crdoba con mantenimiento de valor desde las entidades bancarias y financieras participa con el 14% en la misma liquidez-.Los mayores aumentos de los precios se dieron en tres grupo de bienes y servicios: (1) bebidas alcohlicas y tabaco; (2) alimentos y bebidas no alcohlicas; y (3) recreacin y cultura. En cuarto puesto le siguen transporte y en quinto lugar, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.La tasa de inflacin subyacente, o sea el aumento de los precios excluyendo los alimentos y los combustibles, fue de 5.22% en 2010, 4 puntos porcentuales menor que la tasa de inflacin general. Y los precios de los bienes regulados por el Estado, tales como diesel, gasolina regular, gas propano de 25 y 100 libras, kerosn, energa elctrica, agua, servicio telefnico ordinario y celular, y recoleccin de basura subieron 14.6% en el ao.Nicaragua contina caracterizndose por ser el pas ms inflacionario del istmo centroamericano, porque an mantiene una alta dependencia de los hidrocarburos para generar electricidad y tiene una alta intensidad petrolera, lo cual debe interpretarse como una prdida de competitividad. Segn mis estimaciones para 2010, en Nicaragua por cada 1 mil millones de dlares de Producto Interno Bruto se consumen 1 milln 615 mil 480 barriles de petrleo y combustibles una cifra mayor que el promedio mundial-, mientras que el 64% de la generacin tota de electricidad proviene de plantas termoelctricas.En 2010, los consumidores del Departamento de Managua tuvieron una tasa de inflacin de 9.09%, mientras que los consumidores del Resto del Pas fueron afectados por una tasa de inflacin de 9.48%. Este dato hay que tenerlo en cuenta a la hora de las negociaciones salariales, porque el ajuste del salario mnimo sigue estando indexado directamente con la inflacin pasada. Sin embargo, a manera de informacin, el primer ajuste del salario mnimo del ao pasado se dio en mayo y la tasa de inflacin acumulada entre abril y diciembre de 2010 fue de 5.1%.En el caso del salario mnimo, que segn la ley debe ajustarse con la tasa resultante de la suma de la tasa de inflacin de precios al consumidor y la tasa de crecimiento de la economa del pas un procedimiento econmico inapropiado, pero es la ley-, con los datos oficiales de hoy se puede confirmar que su ajuste mximo debera ser de 13.2% en 2011.Cabe mencionar que en 2010 el ajuste del salario mnimo legal acumulado en el ao, o sea de diciembre de 2009 a diciembre de 2010, fue de 12.33% y su poder de compra reflej un crecimiento de 2.84% porque la tasa de inflacin acumulada anual, como se indic anteriormente, fue de 9.23%.Pero la tasa de inflacin de Nicaragua seguir siendo espoleada en 2011 por los precios internacionales del petrleo y de los alimentos, por lo cual el pobre urbano estar ms afectado en su capacidad adquisitiva que el pobre rural, y esto tambin debe ser tomado en cuenta por la Comisin Nacional del Salario Mnimo.

Actualizada al viernes 28 de enero de 2011NICARAGUA

Diciembre 20100,64 %

(Noviembre 20101,55 %)

Enero-Diciembre 20109,23 %

Ultimos 12 meses9,23 %

Enero-Diciembre 200913,77 %

Fuente: Banco Central de Nicaragua.

d) SeguridadRecientemente se realizo la XX Cumbre Iberoamericana en Argentina en donde participaron 22 naciones y 16 presidentes de la regin enfocados en el lema Educacin con inclusin social. As mismo, como referencia de lo ocurrido en Honduras en el 2009 y en Ecuador en el 2010, el tema de democracia tomo debate y los asistentes a la cumbre concluyeron Cortar todo tipo de vinculacin con un estado donde se intente o logre destruir la democracia. El punto est en que no solo existe una forma de intentar o lograr destruir la democracia, como es un golpe de Estado por rebelin que a la fuerza remueve a un presidente. Ya existen casos en la regin donde se han dado golpes de Estado constitucionales ligados a procesos electorales amaados que han instaurado a presidentes que realmente son ilegtimos y por ende han genuinamente destruido la democracia. Debemos tambin tomar nota de las declaraciones del Secretario General de la OEA que expreso durante la cumbre, todo intento dictatorial va ser aislado y se van a tomar medidas. La cumbre al menos marca una pauta de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollaran en la regin durante el 2011 en Argentina, Guatemala, Per, y Nicaragua.Adicionalmente, el Informe 2010 del Latino barmetro revela que el 27% de la poblacin en Amrica Latina considera que la delincuencia (un componente de seguridad) es el problema principal de su pas. Para Estados Unidos y pases practicantes de democracia, la seguridad es el tema de mayor importancia en la regin. Esto incluye derechos humanos, libertades civiles, delincuencia, crimen organizado, terrorismo, corrupcin, y narcotrfico, principalmente. No obstante, el posicionamiento poltico de la izquierda en la regin influenciada por Irn es precisamente lo que ha engendrado inseguridad para los pueblos de la regin. Si deseamos lograr un desarrollo sostenible en la regin, es vital fortalecer la iniciativa de Estados Unidos en combatir estos temas contra la izquierda liderada en su mayora por fascistas desenfrenados con una perturbada visin de nacin.En este contexto, se inician preparativos en Nicaragua para las elecciones generales programadas para el 06 de Noviembre del 2011. Aunque existen mltiples obstculos internos para lograr el triunfo de un gobierno de derecha, lo que se perfila internacionalmente es una batalla de derecha vs. Izquierda donde est en juego la seguridad de la regin y sus componentes. Sin lugar a duda, los presidentes de Cuba, Venezuela, Ecuador, y Bolivia, entre otros apoyaran al presidente de Nicaragua en sus ambiciones electorales de golpe de Estado constitucional (ya que no existe reeleccin en la constitucin Nicaragense) para as perpetuarse en el poder. No obstante, existen muchos ms presidentes en el mundo que apoyaran al candidato(a) ideal de la derecha, as como tambin es preponderante el potencial apoyo de poderosos grupos empresariales y ciudadanos de diversas nacionalidades en la regin que podran contribuir muy significativamente en la batalla. Todo depende de cmo los nicaragenses se organicen para presentarse a las elecciones con un candidato(a) ideal y una fortalecida alianza partidaria que integre a los diversos sectores de la sociedad civil. Las esperanzas estn puestas en los nicaragenses para lograr ganar la batalla y fortalecer la seguridad en la regin.e) ViviendaNicaragua recibir en 2011 recursos financieros por 20 millones de dlares del Banco Interamericano de Integracin Econmica, BID, para la construccin de viviendas populares, tanto en Managua como en distintos departamentos del pas, afirm la delegada en Nicaragua del organismo multilateral, Mirna LivanoEl anuncio lo realiz Livano junto con el embajador de Espaa Antonio Prez-Hernndez Torra, pas que facilit recursos para realizar los estudios de base del proyecto de viviendas que deber realizarse a lo largo del 2011.La preparacin de este nuevo programa de vivienda contar con el financiamiento para una cooperacin tcnica del Fondo General de Cooperacin de Espaa (FGE) del BID. Los recursos de esa cooperacin tcnica ascendern a 325 mil dlares en calidad de donacin para un plazo de ejecucin de 10 meses.Entre el 2003 y 2010, el BID concedi dos prstamos por el orden de 31 millones de dlares, con lo cual fueron beneficiadas alrededor de 20 mil familias y fueron destinados subsidios habitacionales, adems de la regularizacin de la tenencia de lotes para viviendas, explic al respecto Mirna Livano.El objetivo de los programas es otorgar subsidios habitacionales para construccin de viviendas nuevas y mejoramiento de casas existentes para familias de ingresos bajos y moderados. El nuevo programa financiar tambin subsidios grupales para mejoramiento de barrios con carencias de infraestructura bsica.Los subsidios para vivienda nueva y mejorada son de mil 800 dlares, mil 500 y 600 dlares respectivamente, los que han sido complementados con ahorros de las familias, aportes de municipalidades, donaciones de Organizaciones No Gubernamentales, y crditos de entidades financieras.Con esos fondos mixtos se han edificado viviendas bsicas de cuatro mil dlares para familias de ingresos bajos (sin crdito) y de hasta diez mil dlares para familias de ingresos medios, los que seran otorgados por medio de crditos.Buscan ms fuentes de cooperacinEn ese sentido, la representante del BID en Nicaragua, explic que el Gobierno lleg a un acuerdo con la entidad multilateral para que no se incluyan los costos sobre preparacin de estudios de base en el monto del prstamo de 20 millones de dlares, sino que solicit que para ese objetivo se busquen otras cooperaciones, y mejor si es una donacin.Al respecto, la representante del BID en Nicaragua, dijo que la cooperacin tcnica es de un fondo fiduciario que maneja el banco, aportado por el Gobierno de Espaa que va orientado a la preparacin de operaciones, va ms all de elaborar estudios, y a la vez fortalecer al Instituto Nicaragense de la Vivienda Urbana y Rural, as como a muchas municipalidades que son socias de la institucin estatal, en cuanto a ayudar a solucionar los problemas de construccin de casas.Sostiene la seora Livano que no slo en Managua sern construidas estas viviendas con los fondos del BID, sin embargo, reconoci que la cantidad de 20 millones de dlares es limitada frente a las inmensas necesidades de la poblacin en este sector. Aadi que los estudios a realizar posibilitarn que otras instituciones entren a apoyar el esfuerzo.Reconoci que todava no se iniciado la bsqueda de otras fuentes de cooperacin, pero dijo que se est pensando en hacer una presentacin tcnica especializada a diferentes fuentes de cooperacin para tratar de buscar otros recursos adicionales para la construccin de unidades habitacionales.El programa tambin buscar incentivar la complementariedad entre entidades pblicas y privadas para el financiamiento de viviendas, apoyar la planificacin y programacin de inversiones en el sector, y fortalecer capacidades institucionales.

f) Educacin

En Nicaragua existe un sistema educativo segmentado: por un lado, un sistema educativo privado, al que pueden acceder quienes pueden sufragarlo, el cual cumple la funcin de proporcionar una educacin de mayor calidad a los segmentos de nios y jvenes de los hogares mayores ingresos, y por otro lado, un sistema educativo pblico, con serias deficiencias y deterioro en la infraestructura escolar, con maestros mal pagados y con frecuencia sin la calificacin requerida - no es posible atraer al personal ms calificado con salarios muy inferiores al salario promedio nacional, con graves problemas de acceso a libros de texto y materiales educativos, en sntesis un sistema educativo pobremente financiado, al cual asisten los nios y adolescentes provenientes de los hogares de menores ingresos, que constituyen casi cuatro quintas partes del total de nios y adolescente. El gobierno de ortega designa el 3.5% del presupuesto de la repblica para la educacin bsica siendo lo recomendable el 7% segn la UNESCO. De 10 nios que se matriculan en primer grado solo 6 terminan la educacin primaria, y si vemos la alfabetizacin la cual es con sesgo poltico partidario en los programa, aunque se hace esfuerzos persiste un 30% de analfabetismo a nivel nacional acentundose ms en el rea rural. Si en rumbamos los ojos a la educacin secundaria la cual es la cenicienta, aqu de 10 alumnos que se matriculan en primer ao, terminan su secundaria solo 5 que son los que promueven el quinto ao, el resto de estudiantes producto de la situacin econmica estos jvenes abandonan los estudios y se insertan en el campo laboral. El pensum de competencia de secundaria el cual comenz como pilotaje en los gobiernos liberales lo desvirtuaron de su objetivo de educacin integral de competencia, este se adecuo con carcter partidario y culto al caudillo, aplicndose a partir del 2007 con bombos y platillos por el inepto ministro de castilla el cual sali por las actividades de corrupcin que realizo dentro del mined. Todo lo anterior manifiesta el psimo estado de la educacin bajo el rgimen de ortega, si tomamos en cuenta las acciones constantes y relevantes de enajenacin poltica de los jvenes por la organizaciones estudiantiles sandinista en favor del proyecto de ortega en este ao electoral, como la presin sobre los docentes para asistir a actividades de ortega interrumpiendo el desarrollo del calendario escolar, es un caldo el cual repercute en la devaluacin de la educacin alejndose de los estndares de calidad. Los resultados se reflejan en los rendimientos de los estudiantes en los exmenes de admisin de las universidades, siendo uno de los problemas la articulacin de los planes de estudios superiores con los del mined. Se necesita una plan de nacin en la educacin a partidario en funcin de competencia, pertinente, reflexivo, humanista, integral encaminados a los cambios del saber en todas las ciencias que rodean al ser humano. Tambin remuneracin digna a los docentes como capacitacin y dotarlos de herramientas tecnolgicas para su trabajo. ACORDEMONOS "QUE LA INVERSION EN LA EDUCACION GARANTIZA EL DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE DE LOS PUEBLOS.3.5 Venezuela

DATOS GENERALES Nombre: Repblica Bolivariana de Venezuela

Capital: Caracas

Idioma: Espaol

Poblacin: 27,223,228 (estimado para julio de 2010)- CIA 2010

Superficie: 912.1 Km2 WB 2007

ECONOMA PIB: 28520 millones US$ (estimado para julio 2009)- CIA 2011

PIB per cpita: 12,100 US$ (estimado para julio 2010)- CIA 2011

Tasa crecimiento PIB %: -2.8% (estimado para 2010)- CIA 2011

Tasa de inflacin: 29.8% (estimado para 2010)- CIA 2011

Coeficiente de GINI: 0.41 (estimado para 2010)- CIA 2011

Tasa de desempleo: 12.1% (estimado para 2010)- CIA 2011

GOBIERNO

Forma de gobierno: Repblica Federal

Presidente: Hugo Rafael Chvez Fras

Perodo presidencial: seis (06) aos

Ramas del poder pblico: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Ciudadana y Electoral

Constitucin vigente: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela 1999Venezuela es el pas ms urbanizado de Amrica Latina (87,1% de la poblacin es urbana), sin embargo existen marcadas desigualdades econmicas y sociales; donde hay inestabilidad poltica, corrupcin a todos los niveles y una deficiente administracin de los recursos por parte del estado, lo que trae como consecuencia un pas sumido en la pobreza con altos ndices de inseguridad y marginalidad.La prdida de valores ticos y morales empez a corroer los cimientos de la sociedad venezolana desde los aos mismo de la colonia; esto es debido a un modelo degradado de valores que est sembrado en los genes mismos de nuestro pueblo, a todos los niveles y en todos los estratos sociales. El que tiene la oportunidad de lucrarse de manera fcil a costa de los recursos del estado, lo har irremediablemente, so pena de que eso implique una obra sin finalizar o peor aun que nunca comenz; la estafa a la nacin se ha convertido en un quehacer cotidiano, impune, que enriquece a los que gozan de la fortuna de estar donde hay, y que producen envidia a aquellos que por diversas razones no tienen acceso a los dineros pblicos, ya sea por tendencia poltica contraria o porque no tiene los contactos adecuados. Por otra parte quedan abismados e inmviles los que pertenecen al extremadamente minsculo grupo de ciudadanos honestos.Pero esto es solo un comentario inocente, al lado de la realidad cotidiana. Es alarmante cmo los negocios sucios, impropios, leoninos, y pare de contar cuanto calificativo denigrante se le pueda atribuir, a quienes comienzan a introducir la trampa, la usura, la estafa y hasta la extorsin en los negocios dentro de la dinmica comercial privada de nuestro paspareciera que encontrar la manera de romper la ley es el mejor negocio, y si a esto le sumamos unos funcionarios pblicos que deslucen ante un soborno, y unos habitantes que asumen el soborno como gasto corriente y que debe estar contemplado en cualquier estructura de costos inteligente, finalmente tenemos una sociedad de caos, sumergida en la podredumbre de los antivalores. Con qu moral? le dicen al ladrn CULPABLE, y con cul solvencia moral? Le dictan una sentencia condenatoria. Ah, porque ese que quiso robar el banco a mano armada tena una mscara, y el asunto est en robar y estafar descaradamente.

Pues no, la sociedad moral, la sociedad de valores, tiene que insurgir desde dentro y hacia fuera, en la estructura del estado, de tal manera que pueda ir curando las heridas dejadas por el vendaval de lo inmoral, debemos luchar contra la impunidad, que se castigue al ladrn, per