4
Definición de Fonema Consonántico: Los fonemas consonánticos son aquellos fonemas en los cuales, el aire encuentra un obstáculo para salir al exterior. Clasificación de los Fonemas Consonánticos: 1. Según el punto de articulación (o zona de articulación): Es el punto donde entran en contacto los órganos de la garganta que intervienen en la producción del sonido: Bilabial: los órganos que intervienen en la producción del sonido son los dos labios. Son los fonemas: o /p/, /b/, /m/ Labiodental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son el labio inferior y los dientes superiores. Son los fonemas: o /f/ Interdental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua entre los dientes. Son los fonemas: o /z/ Dental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua detrás de los dientes superiores. Son los fonemas: o /t/, /d/ Alveolar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua sobre la raíz de los dientes superiores. Son los fonemas: o /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ Palatal: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el paladar. Son los fonemas: o /ch/, /y/, /ll/, /ñ/ Velar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el velo del paladar. Son los fonemas:

Definición de Fonema Consonántico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definición de Fonema Consonántico

Definición de Fonema Consonántico:Los fonemas consonánticos son aquellos fonemas en los cuales, el aire encuentra un obstáculo para salir al exterior.

Clasificación de los Fonemas Consonánticos: 

1. Según el punto de articulación (o zona de articulación): Es el punto donde entran en contacto los órganos de la garganta que intervienen en la producción del sonido:

Bilabial: los órganos que intervienen en la producción del sonido son los dos labios. Son los fonemas:

o /p/, /b/, /m/

Labiodental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son el labio inferior y los dientes superiores. Son los fonemas:

o /f/

Interdental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua entre los dientes. Son los fonemas:   

o /z/

Dental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua detrás de los dientes superiores. Son los fonemas:

o /t/, /d/

Alveolar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua sobre la raíz de los dientes superiores. Son los fonemas:

o /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/

Palatal: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el paladar. Son los fonemas:

o /ch/, /y/, /ll/, /ñ/

Velar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el velo del paladar. Son los fonemas:

o /k/, /g/, /j/

Page 2: Definición de Fonema Consonántico

2. Según el modo de articulación: es la postura que toman los órganos que intervienen en la producción del sonido:

Oclusivo: se produce momentáneamente el cierre total del paso del aire. Son los fonemas:

o /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/

Fricativo: se produce un estrechamiento por donde pasa rozando el aire que sale al exterior. Son los fonemas:

o /f/, /z/, /j/, /s/

Africado: se produce una oclusión seguida de una fricación. Son los fonemas:

o /ch/, /ñ/

Lateral: se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal. Son los fonemas:

o /l/, /ll/

Vibrante: ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua. son los fonemas:

o /r/, /rr/

3. Según la actividad de las cuerdas vocales: Sordos: son aquellos fonemas en los cuales no vibran las cuerdas vocales.

o /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/

Sonoros: son aquellos fonemas en los cuales vibran las cuerdas vocales.

o /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/

4. Según la actividad de la cavidad nasal: Nasales: son aquellos fonemas en los cuales parte del aire pasa por la cavidad

nasal.

o /m/, /n/, /ñ/

Orales: son aquellos fonemas en los cuales todo el aire pasa por la boca. Son el resto de los fonemas.

Definición de Fonema:

Page 3: Definición de Fonema Consonántico

Los fonemas son las unidades básicas utilizadas para el estudio del nivel fónico-fonológico de la lengua. Los fonemas son aquellos sonidos del habla que nos permiten distinguir las palabras en una lengua.

Características de los Fonemas: Los fonemas son Diferenciadores: cada fonema se delimita dentro del sistema por las

cualidades que se distinguen de los demás. Los fonemas son Indivisibles: no se pueden descomponer en unidades menores.

Los fonemas son Abstractos: no son sonidos sino modelos de sonidos.

Lista de Fonemas en español: /a/: Fonema vocálico de apertura máxima /B/: Fonema obstruyente bilabial sonoro (grafías: b, v y w, alófonos: [b], [β]).

/č/: Fonema africado palatal (grafía ch).

/D/: Fonema obstruyente coronal-alveolar sonoro (alófonos: [d], [δ]).

/e/: Fonema vocálico palatal de apertura media

/f/: Fonema labial, fricativo, sordo, oral, en muchas zonas se realiza fricativo bilabial.

/G/: Fonema obstruyente velar sonoro (grafías g y gu, alófonos: [g], [γ]).

/i/: Fonema vocálico palatal y apertura mínima (alófono usual: [i], en diptongos: [j]).

/x/: Fonema fricativo velar (grafías g y j, alófonos: [h], [x], [χ])

/k/: Fonema oclusivo velar sordo (grafías c, qu y k ).

/l/: Fonema lateral (coronal-)alveolar.

/m/: Fonema nasal labial

/n/: Fonema nasal (coronal-)alveolar

/ñ/: Fonema nasal palatal .

/o/: Fonema vocálico velar de apertura media

/p/: Fonema oclusivo (bi)labial sordo.

/ɾ/: Fonema vibrante simple (grafía -r-, -r).

/r/(rr): Fonema vibrante múltiple (grafía -rr-, r-). En muchas regiones de América no hay vibración para rr sino un sonido fricativo o asibilado

/s/: Fonema fricativo (coronal-)alveolar (grafía s, en algunas variedades z y c).

/t/: Fonema oclusivo (coronal-)alveolar sordo.

Page 4: Definición de Fonema Consonántico

/u/: Fonema vocálico velar de apertura mínima

/y/: Fonema sonorante palatal