Definciones de Cultura Desde La Antropología

  • Upload
    ganzich

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definciones de Cultura Desde La Antropología

Citation preview

Definiciones de cultura desde la antropologaSe acostumbra describir a la cultura como cultura material, relaciones sociales, arte y religin. Las actitudes ticas y las actividades racionales fueron tratadas muy superficialmente, en general, y rara vez se incluy el lenguaje en la descripcin de la cultura. Bajo el primero de esto tnico se describen la recoleccin, conservacin, y preparacin de alimentos, la vivienda y el vestido, procedimientos y productos de manufactura y medios de locomocin. El conocimiento racional se incluye casi siempre como parte de esta materia.Boas, Franz, Cuestiones fundamentales de antropologa cultural, Ediciones Solar, Argentina, 1964, p. 166.Cultura es esa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicacin, interpretando expresiones sociales que son enigmticas en su superficie p. 20.La cultura es pblica porque la significacin lo es. Uno no puede hacer una guiada (o fingir burlescamente una guiada) sin conocer lo que ella significa o sin saber cmo contraer fsicamente el prpado p. 26.La cultura es considerada como un derivado completo de las formas de organizacin social (el enfoque caracterstico de los estructuralistas britnicos, as como de muchos socilogos norteamericanos) o bien las formas de organizacin social son consideradas como encarnaciones conductistas de esquemas culturales (el enfoque de Malinowski y de muchos antroplogos norteamericanos). En cualquiera de los dos casos el trmino menor tiende a ahogarse como factor dinmico y nos quedamos con un concepto de cultura que lo abarca todo ("ese todo complejo") o con un concepto completamente comprensivo de estructura social ("la estructura social no es un aspecto de la cultura sino que es toda la cultura de un pueblo dado manejada en un marco especial de teora")6. En semejante situacin, los elementos dinmicos del cambio social, que surgen de la circunstancia de que los esquemas culturales no sean completamente congruentes con las formas de organizacin social, son casi imposibles de formular. "Nosotros los funcionalistas," observ recientemente E. R. Leach, "no somos realmente 'antihistricos' por principio; lo que ocurre es que sencillamente no sabemos cmo hacer encajar los materiales histricos en nuestro marco conceptual"7. p. 132.6 M. Fortes, "The Structure of Unilineal Descent Groups", American Anthropologist, 55 (1953); pgs. 17-41.7 Leach, Political Systems ofHighland Burma, pg. 282.

Cultura es la urdimbre de significaciones atendiendo a las cuales los seres humanos interpretan su experiencia y orientan su accin; estructura social es la forma que toma esa accin, la red existente de relaciones humanas. De manera que cultura y estructura social no son sino diferentes abstracciones de los mismos fenmenos. La una considera a la accin social con referencia a la significacin que tiene para quienes son sus ejecutores; la otra la considera con respecto a la contribucin que hace al funcionamiento de algn sistema social. p. 133.Cultura es una armona de significacin. p. 333.La cultura es algo compuesto de retazos y remiendos, concepcin a la que, con cierto exceso de entusiasmo, aqulla reemplaz despus de la revolucin malinowskiana de principios de la dcada de 1930. Los sistemas no necesitan ser completamente interconexos para ser sistemas [...]es tanto una cuestin de determinar independencias como de determinar interconexiones, abismos como puentes. p. 336.Geertz, Clifford, La interpretacin de las culturas, Editorial Gedisa, Espaa, 2003.Recordemos la clebre definicin de Tylor, para quien la cultura es un conjunto complejo integrado por los instrumentos, las instituciones, las creencias, las costumbres y tambin, por supuesto, la lengua.Strauss-Levi, Claude, Antropologa estructural, Ediciones Paidos, Argentina, 1987, p. 110.Normal-mente se la denomina cultura en la modernaantropologay en lasciencias sociales. La palabra cultura seutilizaavecescomosinnimodecivilizacin,pero es mejorutilizarlos dostrminos distinguin-dolos,reservandocivilizacinpara unaspectoespecial de lascultu-ras msavanzadas.La culturaincluyelos artefactos, bienes, proce-dimientostcnicos,ideas,hbitosy valores heredados. La organiza-cinsocial no puede comprenderse verdaderamente excepto comouna parte de la cultura; y todas laslneasespecialesdeinvestigacinrelativasa las actividades humanas, los agolpamientos humanos ylas ideas y creencias humanas sefertilizanunasa otras en el estudiocomparativode la cultura.Elhombre, con objeto deviviraltera continuamente lo que lerodea. En todos los puntos de contacto con el mundo exterior, creaunmedio ambiente secundario,artificial.Hacecasaso construyerefugios;prepararsus alimentos deformams o menos elaborada,procurndoselospor medio de armas y herramientas;hacecaminosyutilizamedios de transporte. Si el hombre tuviera querunfiarexclu-sivamente en su equipamientoanatmico,prontoseradestruido 0perecerade hambre o a la intemperie. La defensa, laalimentacin,eldesplazamiento en el espacio, todas lasnecesidadesfisiolgicasyLa cultura consta de la masa de bienes e instrumentos, as como de las costumbres, hbitos, corporales o mentales que funcionan directa o indirectamente para satisfacer las necesidades humanas.Malinowski, Bronislaw (1931), La cultura, en Kahn, J. S. (compilador), El concepto de cultura: textos fundamentales, Espaa, Anagrama, p. 91.Cultura es algo que comparten o que es comn a los miembros de la sociedad, entonces, aparentemente, parece necesario postular la existencia de un espritu colectivo y ver la cultura como algo consistente en lo que los socilogos franceses han denominado representaciones colectivas; o debemos asumir aparentemente que los otros pueden tener alguna clase de comunin mental mstica en la que nosotros, como observadores, somos incapaces de participar.Goodenough, Ward (1975), Cultura, lenguaje y sociedad, en Kahn, J. S. (compilador), El concepto de cultura: textos fundamentales, Espaa, Anagrama, p. 192.