Defensa Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desastres naturales

Citation preview

Microsoft Word - PLAN NACIONAL DE COMUNIACION SOCIAL EN PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES 19 MAYO.doc

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

PLAN NACIONAL DE COM UNICACION SOCI AL PARA LA PREVENCION Y ATENCIN DE DESASTRES

2006

INDICE

I.INT RODUCCIN4

II.

ANTECEDENT ES

52.1.Fenmenos recurrentes52.2.Factores de vul nerabil idad52.3.Respuesta de la Comunidad Andi na62.4.Respuesta de la Comunidad Internaci onal7

III.LA COMUNICACIN SOCIAL EN LA VISION ANDINA8

3.1.EST RAT EGIA ANDINA PARA LA PREVENCION Y AT ENCION DE DESAST RES

8

(Extracto)

Deci si n 591Defini cin de la Estrategia Andi na para la Prevenci n y Atencin8

de Desastres11

Objeti vo General11

Ori entaci n General de l a Estrategi a11

Mecani smos de l a estrategia11

Lineami entos de polti ca12

Ejes T emti cosEje T emti co N4 Sensi bili zaci n y Fomento de una Cul tura13

de Prevencin y Atenci n de Desastres y Parti ci pacin Soci al 13

Matri z de Programas y Sub Programas del Eje T emti co N414

3.2.

PLAN EST RAT EGICO ANDINO PARA LA PREVENCION

Y AT ENCION DE DESAST RES (extracto)16

Objeti vo estratgi co General16

Objeti vos Especfi cos16

Estrategi as16

Matri z de Estrategi as17

3.3.

PLAN SUB REGIONAL ANDINO DE COMUNICACION SOCIAL EN PREVENCIO Y ATENCION DE DESAST RES

18

Di agnsti co Sub Regi onal18

Cul tura de Prevencin y Atenci n de Desastres18

Parti cipaci n del Estado18

Comuni caci n Social18

Medios de Comuni caci n Masi va19

Vi si n Mi si n19

Objeti vos20

Objeti vo General20

Objeti vos especfi cos20

Estrategi as21

IVPLAN NACIONAL DE COMUNICACION SOCIAL PARA LA PREVENCIN Y ATENCION DE DESAST RES24

4.1.DIAGNOST ICO NACIONAL24

Cul tura de Prevencin y Atenci n de desastres24

Parti cipaci n del Estado24

Comuni caci n Social en PAD25Medios de Comuni caci n Masi va25

4.2.ANALISIS INT ERNO Y EXT ERNO (FODA)264.3.PRIORIZACIN DE PROBLEMAS284.4.PBLICO OBJET IVO294.5.COMPORT AMIENT OS ESPERADOS304.6.VISIN MISIN314.7.OBJET IVOS324.8.EST RAT EGIAS334.9.MAT RIZ DE OBJET IVOS, EST RATEGIAS, ACT IVIDADES364.10.ANEXOS50

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

PLAN NACI ONAL DE COM UNICACION SOCIAL PA RA LA PREV ENCI ON Y ATENCI N DE DESA STRES

IINT RODUCCI ON

El incre mento en la recurrencia y severidad de los desastres asociados a f enmenos naturales y tecnolgicos es uno de los aspectos de mayor preocupacin a nivel de gobiernos y organizaciones internaciona les a escala mund ial, y nuestro pas no es ajeno a ello. En los aos 2004 y 2005 se presentaron desastres en distintas partes del Per, destacndose las lluvias, in undaciones y e mbalses del Lago Tit icaca, las heladas en el sur del Per, el incendio f orestal en Junn y el sismo de La mas (San Mart n).

Hechos como stos af ectaron segmentos de la poblacin con menores opciones de desarrollo, donde el impacto es mayor por su relativa baja capacidad de recuperacin y resiliencia. Sin e mbargo, co mo respuesta a este incre mento, en nu estro pa s se est incentivando la f ormulaci n y adopcin d e polt icas pblicas y el desarrollo institucional requerido para la reduccin del riesgo en e l contexto de los siste mas regiona les y plataf ormas institucion ales ef icientes.

Uno de los te mas de mayor inters y considerado como estratgico y f undame ntal para garantizar la sostenibilidad de las acciones de prevencin y atencin de desastres, es el de generar y acrecentar en las regiones la incorporacin de la prevencin de desastres en la cultura, lo cual se traduce en una incorporacin de valores sociales enf ocados a me jorar la relaci n que las sociedades establecen con su entorno natural y construido de tal f orma que sea un aporte a l desarrollo sostenib le.

Para lograr esta incorporacin, uno de los f actores f undamenta les que se deben tener en cuenta es la co mun icacin social, la cual se convierte en un ele mento clave en este proceso f acilitando e l dilogo de todos los actores sociales, y el manejo de conceptos y termino log as ref erentes a la Def ensa Civil.

La comun icacin social es un f actor f undamental para ge nerar en la pob lacin una cultura de prevencin, por el acceso que tiene a los pblicos masivos y por las herramie ntas de comunicacin a lternativa f rente a los pblicos particulares. Lo importante es incluir en el f lujo cotidiano de inf ormacin el conocimiento del r iesgo y los conceptos de prevencin, mit igacin y preparacin.

En este contexto, se ha visto la n ecesidad de crear un Plan Naciona l de Co municacin Social para la Prevencin y Atencin de Desastres, concertado entre los Preside ntes de las Co misiones de Co mun icaciones de los Co mits Regio nales de Def ensa Civil, con la f inalidad que sirva como marco para estab lecer a su vez planes operativos particulares en cada regin, aplicados a las diversas realidades culturales, sociales, geogrf icas y econmicas de la zona, pero con un mis mo objetivo.El Plan Naciona l de Co municacin Social para la Prevencin y Atencin de Desastres se crea en base al Plan Sub Regional Andino de Co mun icacin para la Prevencin y Atencin de Desastres, desarrollado durante el II Encuentro In ternacional Andino Rol de la Educacin Co munitaria y de la Co municacin Social en la Prevencin y Atencin de Desastres que se realiz el mes de agosto de 20 05 en la ciudad de Lima.

EstePlanseconstituyeco moun aherra mie ntaf unda menta lqu eordena planif icada mente e l trabajo en mater ia de comunicacin social de las regiones, que busca dismin uir la brecha de l conocimiento tcnico en prevencin y atenci n de desastres y la cultura de las poblacion es de las regiones.

En la elaboracin de este Pla n participaron, los presidentes de las comisiones de Co mun icaciones de los Comits Reg iona les de Def ensa Civil, representantes de los Gobiernos Regio nales y de las Direcciones Regionales de Def ensa Civil, quie nes aportaron al desarrollo d el mismo segn la rea lida d que se vive en cada regi n; y prof esionales en Co mun icacin Social del Instituto Naciona l de Def ensa Civil.

IIANT EC EDENT ES

2.1.Fe nme nos re currentes

En los ltimos aos la Sub Re gin Andina se ha visto af ectada por una gran cantidad de f enmenos natura les o ind ucidos que han provocado desastres en la poblacin ocasionando graves prdidas sociales y econmicas. Esta regin esta ubicada comola segunda de mayor ocurrencia de desastres despus de Asia 1 .

La Sub Regi n Andina est ubicada sobre tres placas tectnicas activas (Nazca, Suramericana y El Carib e) y dentro del Anillo de Fuego d el Pacf ico zona con un 80% de la actividad ss mica y volcnica de la tierra y que por un proceso de conf ormacin del relieve contien e f allas y fracturas geolgicas activas. A esto se suma los camb ios climticos que ocurren en esta zona geogrf ica, que se ref lejan en sequ as, inundaciones, f uertes lluvias y vientos que af ectan diversas zonas en el territorio de los Pa ses Andinos, adems de - o relacionados con - los f enmenos como El Nio y La Nia, que han ocasionado cuantiosas prdidas por inu ndaciones y sequas.

2.2.Factores de vulnerabilidad

Con los f actores naturales menciona dos anterior mente ref eridos a la ubicacin y el clima, se conjugan los f actores de vulnerabilidad social y econmica que incre mentan en gran medida las probabilidad es de riesgo o dao.No hay amenaza o peligro natural o tecnolgico que se pueda convertir en desastre sin vulnerabilidad y a su vez no hay vulnerabilidad que devenga en desastre sin el pe ligro o a menaza natural o inducida.La vulnerab ilidad es el f actor quepuede ser enf rentado con mayores posibilidades para reducir los desastres.

En este aspecto podemos considerar como f actores de vulnerabilidad, las viviendas construidas sin considerar aspectos de seguridad en cuanto ainf raestructura y ubicacin; el crecimiento de mogrf ico acelerado y el aumento de la densidad poblaciona l; la ubicacin de la pob lacin migrante e n zonas de f allas geo lgicas y f ragilidad a mbient al; la expansin de las ciudades sin planif icacin ni regulacin

1 Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres, p.10apropiada sobre el uso de la tierra. La concentracin de poblacin rural en las ciudades ha tra do co mo consecuencia la prolif eracin de vecindar ios pobres con construcciones econmicas de mala calidad y en zonas de alto riesgo; estos barrios de extrema pobreza ade ms de la imposibilidad d e acceder econmica mente a me jores condiciones de vid a, no t ienen posibilid ad de acceder a inf ormacin que les permita un manejo adecuado de sus recursos, en cuanto a tcnicas de construccin adecuada y el mane jo de terrenos inestables.

Un aspecto importante en el au mento de la vulnerab ilidad de los pa ses es la f alta de compro miso de las autoridades en e l control adecuado del cu mp limiento de las nor mas de construccin de viviendas y locales generando un au mento de l riesgo.

La def orestacin, la agricultura y la miner aincontrolada ha n sido f actores generadores de dao a mbie ntal y riesgo. Inundaciones y deslizamientos se han visto incrementa dos por la def orestacin de cuencas hidrogrf icas, la ausencia de programas de conservacin de suelos y el uso inapropiado de la t ierra.

La presencia de eventos inducidos (desarrollo de procesos industriales, tecno lgicos y sanitarios y contaminacin qu mica), vale decir los que no t ienen origen en la naturaleza sino directa ment e en e l accionar del ho mbre mismo, constituyen por su parte otro de los te mas desencadenantes de desastres.

Un aspecto que aumen ta la vulnerabilidad f rente a desastres y que es compartido por todos los pases de la Sub Regi n Andina es la f alta de educacin preventiva que conlleva a producir en la p oblacin una f alta de conciencia de p eligros in minent es.

Falta responsabilidad y pla nif icacin de las autoridades en materia de prevencin de desastres, escasa participacin de la sociedad civil y debilidad instituciona l de las entidades pb licas y privadas en mat eria de desastres, no hay un co mpro miso serio por parte de las institucion es y aquellas que la tien en no logran convocar a las dems.

2.3.Re s pues ta de la Com unidad Andina

He mos pasado por un proceso en el cual, luego de haber ten ido una actit ud reactiva (respuestapostdesastre)seestreconsiderandounaactitudpreventiva. Reciente mente, se aprecia un trabajo de prevencin en los pa ses, se ha e mpezado a trabajar los temas de inf ormacin y prevencin como producto de un proceso de integracin.Se ha f ortalecido la experiencia en el traba jo intraco mun itario e n la prevencin y atencin de desastres en la Sub Regin Andinacon progra mas, proyectos y esf uerzos que vienen apoyando a la f ormulacin de polt icas nacionales y sectoriales de prevencin y mitigacin de riesgos y la incorporacin del enf oque de prevencin en la planif icacin del desarrollo. Ello ya se vislumbr clara mente en la Primera y Segund a Conf erencia Anual de Prep aracin de Desastres de los pa ses andinos. (Febrero 2000 y Agosto y Novie mbre de 2 001).

El inters de la Co mun idad Andina en gen erar acciones concretas en pro del f ortalecimient o de una cultura de prevencin y atencin de desastres en la Sub regin Andina, se materializ con la creacin del Co mit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres CAPRADE que t iene como ob jetivo, contribuir a la reduccin del riesgo y de l impacto de los desastres naturales o inducidos que puedan producirse en el t erritorio de la Sub Reg in andina , a travs de la coordinacin y promocin de polticas, estrategias y planes, y la promocin de actividades en la prevencin, mitigaci n, preparacin, atencin de desastres, rehabilit acin y reconstruccin, ascomo med iante la cooperacin y asistencia mutuas y el in tercamb io de experiencias en la materia.

2.4.Re s pues ta de la Com unidad Internacional

Tien e origen en el Mandato de Ginebra donde se reaf irm qu e la reduccin de desastres y el man ejo de r iesgos sean ele mentos esenciales de las Polt icas de Gobierno. Se p lantea la n ecesidad de hacer un esf uerzo para me jorar mayores niveles de coordinacin entre los organismos y agencias de cooperacin para construir sinergias, as como el logro de una visin ms integra l sobre los desastres, el desarrollo y el a mbie nte y sus interrelaciones.

Al trmin o de la dcada ded icada a los desastres por las Naciones Un idas, 1990-1999, en el ao 2 000 se crea la Estrategia In ternacional para la Reduccin de los Desastres (EIRD) co mo eje central en la orient acin de las acciones de las dif erentes agencias de las Naciones Unid as y los gobiernos de los Estados Mie mbros f rente a la prevencin y atencin de desastres, proporcionando un marco estratgico globa l para su imp le ment acin particular en los pa ses mie mbros.III.LA COM UNICACI N SOCIAL EN LA VISION A NDI NA Cons ide raciones Ge neralesEl Consejo Preside ncial Andino ha decid ido adoptar la Estrateg ia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres, en el marco del proceso integral de desarrollo equilibrado, ar mn ico y sostenible que se ha propuesto la Co munida d Andina.

Los cinco pa ses andinos reconocen q ue e ncuentran en la integracin el medio f undamenta l para encarar el proceso de organizacin de sus polticas nacionales y aprovechar ef icientemen te sus recursos para la prevencin y atencin de desastres.

3.1.ESTRAT EGIA A NDI NA PA RA LA PREV ENCION Y ATENCI ON DE DESAST RES2

De cis in 591

DECIMOT ERCERA REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO ANDINO DE MINIST ROS DE RELACIONES EXT ERIORES10 de j uli o de 2004Quito - Ecuador

DECISION 591

Estrategi a Andi na para l a Prevenci n y Atenci n de Desastres

EL CONSEJO ANDINO DE MINIST ROS DE RELACIONES EXT ERIORES,

VIST OS: Los Artcul os 3, segundo li teral d), 16, 17 y 128 del Acuerdo de Cartagena, codi fi cado mediante Deci si n 563, el Artcul o 6, l iteral es f), i ) y o) del Regl amento del Consej o Andi no de Mi ni stros de Rel aci ones Exteri ores, codi fi cado mediante Deci si n 407; y,

CONSIDERANDO: Que el Acuerdo de Cartagena establ ece que para promover el desarroll o equili brado y armni co de l os Pases Mi embros en condi ci ones de equi dad, mediante la integraci n y l a cooperaci n econmi ca y soci al , as como para procurar un mej orami ento persi stente en el ni vel de vida de l os habi tantes de la Sub Regin, se emplearn, entre otras, acci ones para la conservacin y aprovechami ento de l os recursos naturales y del medi o ambiente;

2 Ex tracto de la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres - CAPRADE

Que l a Sub Regi n Andina, como espaci o terri torial con condi ci ones fsi co geogrfi cas si mil ares, presenta caractersti cas de al to riesgo frente a fenmenos como i nundaci ones, sequas,desl i zami entos,terremotos,tsunami s,acti vi dadesvol cni cas,i ncendios, epi demi as, tormentas tropi cales y eventos tecnol gi cos y antrpi cos adversos;

Que en la Sub Regin estos desastres ti enen graves efectos sobre l a pobl aci n y causan deteri oro de l as condi ci ones de sal ud, ti enen i mpacto di recto enl a i nfraestructura fsi ca de los sectores educaci n, vi vi enda, asentami entos humanos, vi ali dad, produccin agropecuaria y servi ci os pbl i cos, aspectos que demandan un l ugar pri vil egi ado en l a agenda comuni tari a;

Que la prevenci n y atenci n de desastre s consti tuye un factor importante para mejorar l a competi ti vi dad en la medi da en que permi te ofrecer mayor seguridad a l as i nversi ones y al funci onami ento de l a infraestructura bsi ca para l a produccin y comercial i zaci n de bi enes y servi ci os, frente a eventuales desastres que pueden preveni rse;

Que los desastre s sonuncreci ente problema mundi alque ha moti vado l a movil i zaci n de la comunidad internaci onal en la adopcin de polti cas para promover su prevencin y atencin como un desafo global. En ese contexto, en el marco de l a Asambl ea General de l as Naci ones Uni das en el ao 2000, se adopt l a Estrategi a Internaci onal para l a Reduccin de Desastres;

Que l a Sub Regi n Andina, como espaci o terri torial con condi ci ones fsi co geogrfi cas si mil ares, presenta caractersti cas de al to riesgo frente a fenmenos como i nundaci ones, sequas,desl i zami entos,terremotos,tsunami s,acti vi dadesvol cni cas,i ncendios, epi demi as, tormentas tropi cales y eventos tecnol gi cos y antrpi cos adversos;

Que en la Sub Regin estos desastres ti enen graves efectos sobre l a pobl aci n y causan deteri oro de l as condi ci ones de sal ud, ti enen i mpacto di recto enl a i nfraestructura fsi ca de los sectores educaci n, vi vi enda, asentami entos humanos, vi ali dad, produccin agropecuaria y servi ci os pbl i cos, aspectos que demandan un l ugar pri vil egi ado en l a agenda comuni tari a;

Que la prevenci n y atenci n de desastre s consti tuye un factor importante para mejorar l a competi ti vi dad en la medi da en que permi te ofrecer mayor seguridad a l as i nversi ones y al funci onami ento de l a infraestructura bsi ca para l a produccin y comercial i zaci n de bi enes y servi ci os, frente a eventuales desastres que pueden preveni rse;

Que los desastre s sonuncreci ente problema mundi alque ha moti vado l a movil i zaci n de la comunidad internaci onal en la adopcin de polti cas para promover su prevencin y atencin como un desafo global. En ese contexto, en el marco de l a Asambl ea General de l as Naci ones Uni das en el ao 2000, se adopt l a Estrategi a Internaci onal para l a Reduccin de Desastres;

Que l os mi smos se han vi sto acentuados por factores i nternos, como el deteri oro ambiental , que pueden verse agravados por l a modi fi cacin gl obal del cl ima; factores que han si do abordados como un reto mundi al , tanto por l a Convencin Marco de l as Naci ones Uni das sobre Cambi o Climti co, como por la Cumbre Mundi al del Medio Ambi ente de Johannesburgo;

Que para si stemati zar la cooperacin y l a acci n conjunta de los Pases Mi embros de l a Comuni dad Andina en procura de preveni r y atender l os efectos generados por desastres de origen natural y antrpi cos, se c re el Comi t Andi no para la Prevenci n y Atenci n de Desastre s (CAPRADE), medi ante l a Deci si n 529;

QueelCAPRADErecomendalConsej o Andinode Mini stros deRel aci onesExteriores adoptar una Estrategi a Andina para la Prevencin y Atenci n de Desastres;

Que la presente Estrategia es el resul tado del trabaj o i ntenso en l a Sub Regin donde han parti cipado 280 entidades y ms de 450 tcni cos nacionales en reuni ones de trabaj o y di scusi n especi ali zada, en un proceso que ha si do conduci do en cada Pas Mi embro por l as enti dades encargadas de l a prevencin de desastre s, pl aneacin, defensas ci vil es y l os Mini steri os de Rel aci ones Exteri ores;

Que el apoyo del Programa de l as Naci ones Uni das para el Desarrol lo (PNUD) ha si do si gnifi cati vo en el proceso de consul ta y el aboracin de l a Estrategi a en cada uno de l os Pases Miembros a travs de l a Estrategi a Regional de Reducci n de Desastres. De l a mi sma manera otros organi smos i nternaci onal es han acompaado di cho proceso, presentando sus desarrol l os sobre el tema en las reuni ones del CAPRADE;

Que asi mi smo para el l ogro de la Estrategia ha si do de gran i mportanci a l a parti ci pacin de l a Corporacin Andi na de Fomento a travs del Programa Andi no para l a Prevenci n y Mitigacin de Ri esgos, PREANDINO;

Que se reconoce en la cooperaci n Sub Regi onal un gran potenci al de superaci n de l os ri esgos, por l o cual se debe moderni zar y fortalecer las i nsti tuci ones y pol ti cas naci onal es de prevencin y atenci n de desastres;

Que l os Pases Mi embros ven en la adopcin de pol ti cas externas comunes un mecani smo deci si vo de i nfl uencia en los organi smos y foros de deci si n internaci onal para lograr i ncorporar en sus agendas l os i ntereses de l a Sub Regin en la temti ca de la prevencin;

Que la Secretara General present la Propuesta 132/Rev. 1, a consi deracin del Consej oAndi no de Mi ni stros de Relaci ones Exteri ores;

DECIDE:

Artculo 1.- Aprobar l a Estrategia Andi na para la Prevenci n y Atenci n de Desastres conteni da en el documento anexo a l a presente Deci si n.

Artculo 2.- El Comi t Andi no para la Prevencin y Atenci n de Desastres, CAPRADE, trabaj ar en l a ej ecucin de l a Estrategia Andi na para la Prevenci n y Atencin de Desastre s, en todas aquell as reas que han sido definidas en el documento anexo y que requi eran de desarrol lo conceptual , metodolgi co o tcni co, as como l a i ncorporacin de otros aspectos que se consi deren pri mordi al es para al canzar l os objeti vos propuestos.

Artculo 3.- Encomendar al CAPRADE la el aboracin del Pl an de Acci n y de l a Cartera de Proyectos deri vados de l os programas y subprogramas i denti fi cados, que aseguren l a ejecuci n de l a Estrategi a Andi na para l a Prevenci n y Atenci n de Desastres.

Artculo 4.- Instrui r al CAPRADE que i nforme anualmente al Consej o Andi no de Mi ni stros de Rel aciones Exteriores, a travs de la Secretara General de la Comunidad Andi na, sobre l os avances en l a ej ecucin de l a Estrategia Andi na para la Prevenci n y Atencin deDesastre s y el desarroll o del Plan de Acci n y de l os Programas y subprogramas. El primeri nforme anual se rendi r en l a reunin del Consej o Andino de Mi ni stros de Rel aci onesExteriores previ a a l a XVI Reunin Ordinari a del Consejo Presidencial Andi no.

Dada en l a ciudad de Qui to, Repbl i ca del Ecuador, a l os diez das del mes de j uli o del ao dos mi l cuatro.De finicin de la Es trategia Andina para la Pre ve ncin y Atencin de Des as tre s

La Estrategia Andin a para la Prevencin y Atencin d e Desastres es un conjunto de polticas y orientaciones destinad as a lograr la reduccin del r iesgo y del impacto de los desastres naturales y tecnolgicos en la Subreg in.

Caractersticas de la Estrateg ia:

Es la respuesta a un Mandato Presidencial y de los Min istros de Re laciones Exteriores que expresa una voluntad po ltica y un esf uerzo integrador para el desarrollo sostenible de la Sub Reg in.

Es un marco conceptual para la negociacin de acuerdos de trabajo, el logro de visionescompartidasyel interca mbio de experiencias, tanto e n la Sub regin co mo a escala territorial y sectorial.

Per mitirlo grarposicionesconjuntasyarticuladasquepromuevanlos dilogos de la Su bregin con la comu nidad internaciona l.

Es pro mo tora de la te mtica y de los progra mas establecidos en ella a todos los niveles.

Es un instrumen to para canalizar f uentes de recursos internacionales.

Es un apoyo para el desarrollo de procesos para generar aprendizajes y apropiaciones, divulgacin, transf erencia y distribucin de conocimie nto.

La consolidacin de los programas y acciones indicados en la Estrategia ser un proceso din mico y acu mula tivo de construccin de conocimiento comunitario de desarrollo de capacidades, f ormas de organizacin y priorizacin d e acciones estratgicas; as como un medio para despertar f uerzas sociales que tienen un gran potencial en la prevencin y atencin de desastres, como e l sector privado, las organizaciones no guberna mentales y los medios d e inf ormacin y co municacin social.

Obje tivo GeneralContrib uir a la reduccin del riesgo y del impacto de los desastres para coadyuvar en el desarrollo sostenib le en todos los pa ses de la Sub Regin Andina a travs delf ortalecimient o institucio nal y el estab lecimie nto de po lticas, estrategias, programas ySubprogra mas comunes entre los pases; del interca mbio d e experiencias, la creacin de redes y del me jora miento de la cooperacin mutua e n situaciones de desastres.

Orie ntacin Ge neral de la Es trategia

Mecan ismos de la Estrategia:

La Estrategia Andina tie ne como principa l mecanis mo de f uncionamie nto el Siste ma Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres, concebido como un conjunto coordinado de institucion es subregionalespblicas y privadas que ade lantan programas, planes, proyectos y acciones relacionados con la prevencin y ate ncin de desastres. El Siste ma Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres seestructurar en redes temticas e institucionales y opera como punto de e ncuentro para el interca mbio de experiencias y desarrollos met odolg icos.

Corresponde a l Plan d e Accin Andino para la Pr evencin y Atencin de Desastres, determinar el conjunto de proyectos, acciones y responsabilidades que p ermitirn desarrollar la presente Estrategia. Este Plan se elaborar tenien do presente los aportes realizados en las reuniones de trab ajo n acionales qu e han conducido a esta Estrategia.

En e l Pla n de Accin se identif icarn los principales apoyos extra regionales que pueden coadyuvar en su desarrollo, las prior idades en la e jecucin, los progra mas que sern de desarrollo conjunto entre dos o ms pa ses y aquellos que son de esf uerzo individua l, as como la of erta y demanda de cooperacin hor izontal entre pa ses.

La Secretara General de la Co mu nidad Andina, a propuesta y en coordinacin con el CA PRADE, podr establecer convenios de cooperacin con los organ ismos e instituciones internacion ales de cooperacin para e l desarrollo de esta Estrateg ia.

Linea mientos de Po ltica:

Los principales f undamentos de polt ica de la Estrategia Andina se sintetizan en las siguientes apreciaciones.

Es esencia l para la Estrateg ia Andina que las polticas y estrategias naciona les, territoriales y sectoriales de prevencin y atencin de desastres nutran los planes nacionales, territoriales y sectoriales de desarrollo y que se consideren en stos las relaciones entre el medio a mbiente y riesgos, y que se f ortalezcan los sistemas de prevencin y atencin de desastres as como los organismos naciona les de planif icacin o los encargados de estos temas.

Es u na herra mienta f unda menta l d e la reduccin de riesgos la pro mocin y coordinacin de las polticas y programas de investigacin cient f ica y tecnolgica, la dif usin de inf ormacin y la socializacin del conocimient o, as co mo la preservacin y sistematizacin de la inf ormacin cient f ica existente y la que se ha de producir.

Es polt ica de la Sub Regi n buscar que cada individuo asuma un papel activo y responsable en sus condiciones de la seguridad personal, f a miliar y co mun itaria. Es pape l de los medios de com unicacin s ocial es tar e n s intona con e l nue vo e nfoque de la tem tica e n la Subre gin, a fin de promover la cultura de la pre ve ncin.

Los pases buscarn otorgar a las administraciones subnacionales las herramie ntas jurd icas, f inancieras y tcnicas necesarias para cumplir con las f unciones de ordenamiento de l territorio, control del uso del suelo, manejo de zonas de riesgos y todas aquellas necesarias para la prevencin y atencin de desastres. Es poltica Sub Reg ional mejorar considerable mente los mecanis mos de rendicin de cuentas de las autoridades en los d if erentes niveles de responsabilidad.

La Estrategia Andina buscar mejorar considerable mente la prevencin y atencin de desastres a travs del f ortalecimiento instituciona l, f inanciero y tcnico de las entidades rectoras y coordinadoras de los sistemas nacionales responsables de estas tareas.La ef iciente atencin de los desastres demandar un salto en el grado de preparacin y respuesta con la disposicin de recursos con los que cuenta cada pas, haciendo necesario invertir en la capacidad a d min istrativa, log stica, f inanciera y tcn ica, as como e l d esarrollo de un marco normativo que le otorgue toda la f ortaleza necesaria a las entidades operat ivas para la atencin de d esastres.

Es parte integral de la Estrategia el desarrollo d e polt icas, planes, progra mas, proyectos y acciones que orienten los procesos de reconstruccin post desastre; con el f in de evitar una reconstruccin que reproduzca o incremente la vulnerabilidad ya evidenciada, y as co mo inconvenient es improvisaciones en el diseo y puesta en marcha de procesos de esta naturaleza y procurando, en lo sucesivo, evitar la tardanza en la respuesta de los Estados, los costos excesivos y los procesos antitcnicos de reconstruccin.

Ejes Temticos

Para e l logro de los objetivos de la Estrategia se desarroll un conjunto de e jes tem ticos, compuestos por progra mas y subprogramas iniciales que responden a lneas de traba jo consecuentes con las principa les necesidades y debilida des diagnosticadas en la Subregi n en la prevencin y atencin de desastres.

La Estrategia Andina se estructura en 5 ejes te mticos, estrechamente relacionados:

1.Fortalecimiento Instituciona l y/o Creacin de las Ca pacidades a Nivel SubReg ional Andino, Naciona l y Local.

2.Inf ormacin , Investigacin y Desarrollo.

3.Evaluacin y Monitoreo de Riesgos, Alerta Te mprana y Planes Especf icos.

4.Se ns ibilizacin y Fome nto de una Cultura de Pre ve ncin y Ate ncin deDe s as tre s y Participacin Social.

5.Asistencia Mutua en Caso de Desastres.

Eje Tem tico N 4: Se ns ibilizacin y Fome nto de una Cultura de Pre ve ncin yAtencin de Des as tre s y Participacin Social

Es esencial f omentar y f ortalecer la cultura de prevencin en la poblacin y su socializacin a m ltip les sectores de la sociedad, con especial nf asis en los grupos ms vulnerables.

Un punto central d e este Eje Te mt ico es promover e incentivar que los actores sociales involucrados con los sistemas de ciencia, tecnolog a y educacin superior de cada pas asu man un papel proactivo en la produccin de conocimient o sobre ame nazas/peligros, vulnerabilida des y riesgos y la transf erencia de inf ormacin y capacidades a sus comunidades educativas y cientf icas, a los sectores pblico y privado y a los procesos de planif icacin y to ma de decisiones as co mo a la pob lacin en general.Progra ma 1 4.- V isibilidad de la es trategia an dina p ara la prev enc in y atenc in de des as tres.

Para e l desarrollo de la Estrategia y el logro de sus f inalidades es necesario lograr procesos sistemticos de sensibilizacin de ld eres polticos y toma dores de decisiones territoriales y nacionales f rente a las polticas, planes y programas de prevencin y atencin de desastres aqu mencionad os.

Progra ma 1 8.- Co municacin e inf ormac in p blica.

Este Progra ma pro mueve que, en f orma integrada, los pases def inan criterios para el man ejo de la inf ormacin en situaciones de e mergencias y desastres y acerca de la responsabilidad social d e los med ios de comu nicacin masiva.

Cada pa s podr desarrollar programas de inf ormacin pblica alusivos a temas vitales, tales como las nor mas y recomendaciones sobre la prevencin y atencin de desastres, la diversidad de las ame nazas y las vulnerabilidad es.

El Siste ma Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres promover el desarrollo de instrumentos bsicos de inf ormacin y comunicacin, tales como bibliotecas y/o centros de documentaci n virtuales, una revista andina de reduccin de riesgo y atencin de desastres, un centro de documentacin virtual y un sitio de inf ormacin Web sobre mapas de a menazas/peligros y vulnerabilidades y otros contenidos relacionados.

M ATRIZ DE PROGRAM AS Y SUB PROGRAM AS

EJE TEMATICO N 04 : FOMENTO DE UNA CULTURA DE PREVENCIN CON PARTICIPACION SOCIALPrograma 14. Visibilidad de la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de DesastresSubprograma01.Sensibilizacindelderespolticossubregionales y nacionales f rente a las polticas, planes yprogramas de la Estrategia Andina para la Prevencin yAtencin de Desastres.

Programa 15. Fortalecimiento de la educacin superior y transferencia del conocimientoSubprograma 01. Acciones estratgicas para la Incorporacin dela gestin riesgo y atencin de desastres en la f ormacin prof esional superior.

Subprograma 02. Diseo y elaboracin de contenidos, guas,cursos y estndares de f ormacin a programas de educacin superior para la prev encin y atencin de desastres.

Subprograma 03. Desarrollo de postgrados especializados en lagestin del riesgo.

Programa 16. Incorporacin de la prevencin y atencin de desastres en la educacin bsica, media y sus correspondientes en los pasesSubprograma 01. Diseo de mecanismos para la Incorporacinde la prev encin y atencin de desastres en educacin bsica y media.

Subprograma 02. Inv estigacin y desarrollo de metodologaspara insercin del conocimiento sobre desastres en programas ysistemas curriculares.

Subprograma 03. Implementacin de una Red de inv estigacinpedaggica, trabajo con docentes y expertos en educacin.

Subprograma 04.Elaboracin de Planes escolares deemergencias y contingencias.

Subprograma 01. Diseo y estandarizacin demetodologas de capacitacin, para la prev encin y atencin de desastres.

Subprograma 02. Def inir un sistema de medicin de laef ectividad con estndares e indicadores para seguimiento,ev aluacin y control.

Programa 17. Desarrollo de una redandina de capacitacinSubprograma 03. Capacitacin a instituciones dePlanif icacin del Desarrollo

Subprograma 04. Capacitacin a entidades delconocimiento cientf ico

Subprograma 05. Capacitacin a organismos deprev encin y atencin de desastres.

Subprograma 06. Capacitacin comunitaria.

Subprograma 07. Capacitacin a los comunicadores sociales yperiodistas

Subprograma 08. Formacin de formadores.

Programa 18. Comunicacin eInformacin PblicaSubprograma 01. Estandarizacin de metodologas deinf ormacin y procedimientos para el manejo de emergencias ydesastres.

Subprograma 02. Definicin de mecanismos y herramientas deinf ormacin sobre la normatividad, as como dif undir los incentiv os acordados para motivar la prev encin en sectorescomo viv ienda, serv icios pblicos y agua potable entre otros.

Subprograma 03. Socializacin de la inf ormacin a trav s debibliotecas v irtuales.

Subprograma 04. Disear, estructurar y poner en marcha larev ista andina de prev encin y atencin de desastres.

Subprograma 05. Creacin de un centro de documentacinvirtual subregional

Programa 19. ParticipacinComunitariaSubprograma 01. Promocin de la participacin comunitaria enla prev encin y atencin de desastres.

Subprograma 02. Promocin de espacios de participacin de lascomunidades en las administraciones municipales para los procesos de prevencin, mitigacin, preparacin, atencin dedesastres, rehabilitacin y reconstruccin.3.2.PLA N EST RAT EGICO A NDI NO PA RA LA PREV ENCION Y AT ENCION DE DESAST RES 3

Obje tivo Es trat gico General

Contribu ir a la reduccin d el impacto d e los d esastres de origen natura l y antrp ico que puedan producirse en el territor io de la Subregin Andina med iante la pro mocin y adopcin de polt icas, estrategias, mecan ismos y herra mien tas, destinadas tanto al f ortalecimient o de la prevencin que per mita la reduccin de vulnerabilidades; ascomo de la atencin de desastres, impulsando su incorporacin en el proceso de planif icacin del d esarrollo sostenible.

Obje tivos Es pe cficos

1. Fortalecer la instituciona lid ad y las capacidades a nivel Subregiona l Andino, nacional y local.

2. Desarrollar siste mas de inf ormacin para la prevencin y atencin de desastres que incentiven la investigacin para la pla nif icacin del desarrollo.

3. Establecer sistemas de identif icacin, evaluacin y mon itoreo de riesgos, alerta te mprana y planes de preparacin y contingencia especf icos.

4. Fom entar una cultur a de pre ve ncin con par ticipacin y res pons abilidad s ocial.

5. Establecer y organizar mecanis mos de asistencia mutua en prevencin y atencin de desastres.

Es trategias

Las estrategias propuestas responden al como pode mos alcanzar los ob jetivos que se han establecido, def inido e l mbito, rea lizado e l d iagnostico y deter minado lo que se necesita camb iar, para luego trazar la trayectoria de las activida des y proyectos necesarios en el tie mpo, p ara asegurar el logro de los objet ivos y metas.

Las estrategias def inidas en el presente docu mento, se desprenden de la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres, conjunto d e po lticas y orientaciones destinadas a lograr la reduccin d el riesgo y de l impacto de los desastres naturales y antrpicos en la Sub regin; instrumento que nos brinda un marco conceptual para la negociacin d e acuerdos de trabajo, e l logro de visio nes compartidas y e l intercamb io de experiencias, ta nto en la Sub regin como a escala territorial y sectorial, y nos permitir lograr posiciones conjuntas y articuladas que promuevan los dilo gos de la Sub regin con la co munid ad internacio nal.

3 Ex tracto del Plan Estratgico en Prevencin y Atencin de Desastres aprobado en el CAPRADE el 27 de Abril de 2005

M ATRIZ DE ESTRAT EGIAS

OBJETIVO GENERAL (FUNCION)

OBJETIVOS ESPECIFICOS (PROGRAMA)

ESTR ATEGI AS (SUBPROGRAMAS)

Contribuir a la reduccin del impacto de los desastres de origen natural y antrpico que puedan producirse en el territorio de la sub regin andina mediante la promocin y adopcin de polticas, estrategias, mecanismos y herramientas, destinadastanto al f ortalecimiento de la prev encin que permita la reduccin de v ulnerabilidades, as como; de la atencin de desastres, impulsando su incorporacin en el procesode planif icacin del desarrollo sostenible,.

1. Fortalecer la institucionalidad y las capacidades a nivel sub regional andino, nacional y local1.1. Sistema andino para la prev encin atencinde desastres

1.2. Fortalecimiento Institucional y diseo dePolticas

1.3. Desarrollo del sector privado en la reduccinde riesgos, atencin de desastres yrelaciones con el sector pblico

1.4. Fortalecimiento de los procesos deplanificacin del desarrollo para la prev encin y atencin de desastres.

1.5. Establecimiento de regiones estratgicas yciudades sostenibles

2.Desarrollarsistemasde inf ormacin para la prevencin y atencin de desastres que incentiven la inv estigacin para la planif icacin del desarrollo2.1. Sistemas de informacin

2.2. Fortalecimiento de la ciencia y la tecnologa

2.3. Normas jurdicas, tcnicas y metodolgicas dereferencia comn

2.4. Estudios especiales

2.5. Proyectos piloto

3.Establecersistemasde identif icacin, evaluacin y monitoreo de riesgos, alerta temprana y planes depreparacinycontingencia especficos.3.1. Desarrollo de un sistema coordinado de redesde v igilancia de riesgos y sistemas de alerta

3.2. Planes de respuestas especf icos

4.Fomentarunaculturade prev encin con participaciny responsabilidad social4.1. Visibilidad de la Estrategia Andina para laprevencin y atencin de desastres

4.2. Fortalecimiento de la educacin superior ytransferencia del conocimiento.

4.3. Incorporacin de la prevencin y atencin dedesastres en la educacin bsica secundaria y sus correspondientes en los pases

4.4. Desarrollo de una red andina de capacitacin

4.5. Comunicacin e informacin pblica

4.6. Participacin comunitaria

5.Estableceryorganizar mecanismos de asistencia mutua en prev encin y atencin de desastres5.1. Establecimiento de un marco normativ o ytcnico en los pases de la sub regin para facilitar la canalizacin de asistencia mutua encaso de desastres.

5.2. Establecimiento de redes sub regionales deoperacin para emergencias y desastres

I3.3.PLAN SUB REGI ONAL ANDI NO DE C OM UNICACION SOCIAL EN PREV ENCI ON Y AT ENCI ON DE DESAST RES

DIA GNSTIC O SUB REGIONAL

Los pases mie mbros del Co mit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres, Bolivia, Colo mbia, Ecuador, Per y Venezuela, representados por comunicadores sociales de instituciones de def ensa civil, organizaciones no guberna ment ales y organismos de cooperacin internacional, desarrollaron un dia gnstico basado en el anlisis de la situacin de la comu nicacin social en sus respectivos pases centrando este diagnstico en cuatro aspectos:

Cultura de Pre vencin y Atencin de Des as tres

En la mayor a de los pa ses de la sub reg in andin a actualmente se est dando un proceso de transf ormacin de una cultura reactiva a una cultura preventiva, pero an no se puede decir que existe en la poblacin una cultura de prevencin f rente a desastres.

Participacin de l Es tadoLas autoridades del Estado, en los pases de la Sub Regin Andina, an no han toma do conciencia de la imp ortancia de la comunicacin social en la transf ormacin de la cultura, por lo tanto no se cuenta con po lticas, plan es, jerarqua, organizacin, recursos humanos ni econmicos adecuados para lograr una comunicacin ef ectiva para la gestin de l riesgo en desastres.

Las instituciones pblicas trabajan con el co mponente prensa para hacer f rente a los desastres, por lo tanto se f ortalece una cultura reactiva. Los comunicadores sociales no tienen re lacin directa con las autoridades de instituciones del estado, slo se les da f acilidad en los mo mentos de adversidad.

Las instituciones privadas s apoyan parcialme nte las acciones de comu nicacin social en algunos pa ses.

Com unicacin Social

En la Sub Regi n Andina , hasta e l mo mento n o se han llevado a cabo estrategias de comunicacin social, y si existenesf uerzos aislados de comunicadores estos no ayudan a generar camb ios de co mporta miento y actitudes deseables en la pob lacin vulnerable. Los grupos ms vulnerables son excluidos de las polticas y programas de comunicacin enprevencin y ate ncin de desastres, sobre todo las poblacio nes ind genas.

El imp acto de la inf ormacin pb lica y la co municacin sobre medidas de prevencin y gestin de riesgo es limitada y no alcanza signif icativament e a los grupos ms vulnerables

Existe una f alta de capacitacin en prevencin y atencin de desastres en los comunicadores sociales. No tien en un rol prota gnico en la pro mocin d e la prevencin de desastres. Se carecen de estudios de investigacin, evaluacin deprocesos, literatura, inventarios regionales actualizados sobre la situacin de la regin en materia de co mun icacin en prevencin y atencin de d esastres.

No hay f uentes conf iables sobre estos temas que pueda n do minar los comu nicadores, creando un clima de desinf ormacin.

Me dios de Comunicacin M as iva

Los propietarios de los medios de co municacin en los pa ses de la Sub Re gin Andina, an no estn sensib ilizados en el te ma de la prevencin y atenci n de desastres. Existe una f alta de responsabilidad social en este te ma.

En algunas situacion es de desastres, f undamentalmente en los procesos de reconstruccin, los med ios de co municacin no han respondido adecuada mente. Los med ios de co municacin han contribuido a salvar vidas por su papel orientador en cada una de las f ases de los desastres, as como ta mbin por abogar por aquellas personas que estn atravesando desastres olvidados.

En muchos casos, los medios de co municacin han contribu ido a a mp lif icar los mitos sobre desastres, presionando para la to ma d e decisiones inad ecuadas y el mal uso de los recursos. 4

VISIN - M ISIN

VISIN

En el ao 2010, los l ideres, autorid ades, co muni cadores e institucion es de lo s pases andinos estn sensib ilizados, son pro activos e in corpo ran y ap lican la co municacin soci al en la Estrat egia Andina de Prevencin y Atencin d e Desastres para cont ribui r al desarrol lo de una cultura d e preven cin en l a poblacin.

MISION

A travs de polt icas de co muni cacin so cial que p ermit an el desarrollo d e programas y pl anes sost enibles y adecuado s a la realidad d e cada p as, pro mo ver la particip acin soci al d e los pblico s obj etivo en la gestin del riesgo y desastres

4 Reunin Tcnica Regional de la EIRD- Antigua Guatemala- Agosto 2004

OBJ ETIV OS

Obje tivo GeneralBasado en el Ob jetivo Especfico 4 del Plan Estratgico Andino para laPrevencin y Atencin de desastres 2005 - 2010.

Fo mentar a t ravs d e l a co mun icacin social una cultura de prevencin con particip acin y respo nsabi lidad soci al.

Obje tivos Es pe cficos 5

1.Elevar la conciencia de l riesgo y f omentar la cult ura de prevencin en la poblacin de los pa ses de la Su b Regin Andina.

2.Lograr la incorporacin de los grupos de mayor riesgo, en las ca mpaas de comunicacin socia l de los organis mos e institucion es responsables de la gestin del riesgo de desastres en los pases de la Sub Regin Andina.

3.Articular los programas de comunicacin social d e los organis mos competentes e n gestin del riesgo de d esastres de los pa ses de la Sub Reg in Andina.

4.Lograr el compro miso social de los med ios de comun icacin para contribuir en la educacin de la poblacin en la gestin del riesgo de desastres.

5.Lograr que los lderes polt icos y autoridades nacionales incorporen la Co mun icacin Socia l co mo u n co mponente estratgico en las polt icas de Estado orientadas a la gestin d el riesgo de d esastres.

6.Lograr voluntad p olt ica f avorable que priorice la asignacin de recursos en la ejecucin de p lanes y acciones en comunicacin socia l ef iciente en la gestin del riesgo de desastres.

7.Lograr el co mpro miso de los aliados estratgicos en te mas relacionados a la gestin d el riesgo en d esastres.

8.Estandarizar el manejo de la inf ormaci n en situacion es de desastre, con tica prof esional y cdigos de conducta a decuados, en los pa ses de la Sub Regin Andina.

5 Ver anex o 2, Matriz de Problemas ,objetivos y estrategias

ESTRAT EGIAS

Obje tivo Es pe cfico 1

Ele var la conciencia de l rie sgo y fome ntar la cultura de pre vencin e n la poblacin de los pases de la Sub Re gin Andina.

Es trate gia 1Desarrollar mecanismos de comunicacin sostenibles para sensibilizar y f omentar la cultura de prevencin en la pob lacin d e los pa ses de la Sub Regi n Andina.

Es trate gia 2Pro mover la participacin activa de la comu nidad en la prevencin y atencin de desastres

Obje tivo Es pe cfico 2

Lograr la incorporacin de los grupos de m ayor riesgo, e n las campaas de comunicacin s ocialde los organismos e ins tituciones res pons ables de la ges tin de l riesgo de des as tres en los pase s de la Sub Re gin Andina.

Es trate gia 1Estab lecer programassostenibles de comunicacin social e inf ormaci n pblica engestin del riesgo de desastres dirigidos a los grupos de mayor riesgo, para que conozcan e incorporen en su conducta una cultura de prevencin.

Es trate gia 2Sensibilizar a los tomadores de decisin, para que incluyan en el plan de accin de cada entidad actividades enca minadas a f ormar a los comun icadores en te mas relacionados con la gestin d el riesgo de desastres.

Obje tivo Es pe cfico 3

Articularlosprogram asdecomunicacins ocialdelosorganismos compe te ntes e n gestin de l ries go de des astres de los pases de la Sub Re gin Andina.

Es trate gia 1Estab lecer una red de co municadores sociales de instituciones responsables de la gestin del riesgo d e desastres en la Sub Reg in Andina.Obje tivo Es pe cfico 4

Lograr e l comprom is o s ocial de los me dios de comunicacin para contribuir en la e ducacin de la poblacin e n la ges tin de l riesgo de des as tres .

Es trate gia 1Estab lecermecanis mosde cooperacinmutua con losmediosmasivosde comunicacin e n el te ma de gestin del riesgo de desastres.

Obje tivo Es pe cfico 5

Lograr que los lde res polticos y autoridades nacionales incorpore n la Com unicacin Social como un compone nte es trat gico en las polticas de Es tado orie ntadas a la gestin de l rie sgo de des as tres .

Es trate gia 1De mostrar que las acciones de comunicacin social coadyuvan a la obt encin de los objetivos o metas en la gestin de l riesgo de desastres.

Es trate gia 2Aprovechar la coyuntura electoral en cada pas para lograr la inclusin de temas de lagestin del riesgo d e desastres en los planes de gobierno propu estos.

Es trate gia 3Pro mover la dacin d e una ley o nor ma por parte de los organis mos supranacionales para incorporar la comunicacin social en las polticas de Estado orientadas a la gestin del riesgo d e desastres.

Es trate gia 4Desarrollar progra mas de reconocimiento co mo med io de estmulo y motivacin a las autoridades locales que generen acciones tend ientes a sensibilizar y promover una cultura de prevencin

Obje tivo Es pe cfico 6

Lograr voluntad poltica favorable que priorice la as ignacin de re cursos en la e je cucin de plane s y acciones e n comunicacin s ocial e ficie nte e n la gestin de l riesgo de des as tres.

Es trate gia 1Institucio nalizar la comunicacin social como lnea de trabajo en las instituciones de los Siste mas Nacionales de Def ensa Civil de los pa ses de la Sub Regin Andin a

Es trate gia 2Generar proyectos de comunicacin social que p ermitan la obtenci n de recursos.Obje tivo Es pe cfico 7

Lograr el comprom iso de los aliados es tratgicos en temas re lacionados a la ges tin de l riesgo de des as tres .

Es trate gia 1Fo mentar la participacin activa de institucio nes aliadas en la pla nif icacin y ejecucinde proyectos destinados al f ortalecimiento de la gestin d el riesgo d e desastres en los pases de la Sub Reg in Andina.

Es trate gia 2Crear en cada pa s de la Sub Reg in Andina u na red de a lia dos estratgicos que contribuyan en la ejecucin de pla nes y proyectos destinados a la gestin de l riesgo de desastres en los pases de la Sub Reg in Andina.

Obje tivo Es pe cfico 8

Es tandarizar e l m ane jo de la inform acin en s ituaciones de de s astre , con tica profes ional y cdigos de conducta ade cuados , e n los pases de la Sub Re gin Andina.

Es trate gia 1Estab lecer protocolos estandarizados para el ma nejo d e inf ormacin en situacin d e desastre en la Sub Regin Andina.

IV.PLAN NACIONAL DE COM UNICACIN SOCI AL PARA LA PREVENCIN Y ATENCION DE DESASTRES

4.1.DIA GNOSTIC O NACIONAL

Los Presidentes de las Co misiones de Co mun icaciones de los Co mits Regiona les de Def ensa Civil y representantes de las gerencias de imag en y/o e ducacinde los GGRR de l Per, realizaron u n dia gnstico naciona l de la situaci n de la co municacin social en Prevencin y atencin d e desastres partiendodesde la realidad de sus propias regiones. Este diag nstico estuvo orientado a la evaluacin de cuatro aspectos:

Cu ltura de PrevencinPart icipacin de l EstadoCo mun icacin Socia l en PA DMed ios de Co mun icacin Masiva

Cultura de Pre ve ncin

En los lt imos aos se puede percibir en e l pa s un esf uerzo por la f orja de una cultura de prevencin, en algunas regiones se viene promoviendo esta actitud a travs de los programas de capacitacin a autoridades, docentes, brigadistas, nios y adolescentes y comunicadores sociales, que desarrollan las subgerencias de Def ensa Civil a travs del rea de capacitacin de los gob iernos regiona les, as co mo el Min isterio de Ed ucacin; sin embargo en la actualida d nos encontramos en un proceso de transf ormacin de una cultura reactiva a una cultura preventiva.Existen Instituciones Privadas que abordan el tema de PAD pero sin ningunacoordinacin con los Co mit s, en algu nas regiones son sola mente los Co mitsReg ionales, Provincia les o Distritales los que asumen el t e ma.

El Instit uto Naciona l d e Def ensa Civil co mo organis mo rector de l Siste ma Naciona l de Def ensa Civil - SINA DECI, a travs de la Direccin Nacional de Educacin y Capacitacin d ise la propu esta APRENDIENDO A PREV ENIR conf ormada p or un contenido transversal, capacidades, contenidos, valores y actit udes ref eridas a la prevencin y atencin de desastres a f in de ser considerados en el proceso de reajuste y revisin de los progra mas curriculares vigentes, conla f inalidadde contribuir a f ormar una Cu ltura de Prevencin desde losprimeros aos de escolaridad.

Laversin de APRENDIENDO A PREV ENIR que se present al Ministerio de Ed ucacin, f ue analizada y def in ida por un e quipo mu ltid isciplinario de prof esionales durante el Se min ario Ta ller Internaciona l La Prevencin y Atencin de los Desastres en la Educacin, realizado en la Asamb lea Nacio nal de Rectores y en la sa la de conf erencia del Sw iss Hotel del 3 al 5 d e novie mbre de 2003, siend o organizadores del mismo, el Instituto Nacional de Def ensa Civil, el Min isterio de Educacin, la Asamblea Naciona l de Rectores y al Grupo Consult ivo y Ayuda Militar de l Co mando Sur de los Estados Unid os de Norte A mrica.

La metodolog a e mp leada en el mencionado evento, qu e per mit i ana lizar y def inir APRENDIENDO A PREV ENIR, mot iv al Min isterio de Educacin a e mitir la Directiva 05 2-2004- MED, mediant e la cual se establece que los conten idos deAprendiendo a Prevenir deben ser considerados en el Proyecto Educat ivo Institucio nal y Proyecto curricular de Centro de todas las Instituciones Educativas a nivel naciona l.

Por otro lado , ta mb in p ode mos encontrar distintas reg iones instit uciones educativas que brindan cursos de especialidad en Prevencin y Atencin de Desastres como son la Universidad Nacio nal Mayor de Sa n Marcos, la Un iversidad Naciona l Sa n Agustn de Arequipa, la Universidad Nacion al d e Ingen ier a, la Un iversidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, la Un iversidad Naciona l de Ucayali, La Universidad Seor de Sipn de La mbayeque, la Un iversidad Alas Peruanas y el Instit uto Superior Pe daggico Diego Tho mson.

Participacin de l Es tado

La participacin de l Estado e n cuanto al apoyo a los co municadores sociales para el desarrollo de polticas comun icacionales en PAD es muy limitada a n ivel nacional, los comunicadores se los Gob iernos Region ales y Locales en su mayora se encuentran abocados a la trabajar la image n del Gobierno Region al o Local y no t ienen co mo agenda de traba jo el te ma de prevencin de desastres, sin embargo en algu nas regiones como: Piura, especialmente despus del Fen me no de l Nio, La mbayeque, Loreto, La Libertad, Huancavelica, Ica y Tacna si hay un apoyo concreto a los comunicadores para desarrollar acciones de sensibilizacin en te mas de PA D.No existe por parte del Estado una asignacin de recursos econmicos y humanos para campaas de comunicacin social en PA D en las regiones de l pa s, la asignacin de recursos llega cuando hay una e mergencia, ms no para la etapa preventiva.La participacin de la e mpresa privada en cuanto a inversin econ mica para comunicacin e n PAD es nu la.

La Com unicacin Social e n PAD

Hasta el mo mento no existe un plan de comunicacin social nacional ni pla nes regionalesque en marque e l trabajo de los co municadores sociales en el t e ma de prevencin de desastres.En la mayora de regiones el trabajo de Co municacin Social se limita a trabajos a islados de inf ormacin a la prensa acerca de las acciones del co mit regiona l, provincial o d istrital, pero d esde la of icina d e imagen o capacitacin no desde la Co misin de Co municaciones, salvo la regin Puno, donde todas las acciones de comunicacin social sonpromovidaspor la Co misin de Co mun icaciones del Co mit Reg ional.

En las regiones se realizan actividades de capacitacin y acciones de prevencin como simu lacros pero no estn en marcados en un plan estratgico de co municacin social en PAD. En L a Libertad cuentan con un Pla n de Co municacin para emergencias 2005 en coordinacin con med ios de comunicacin, pero es ejecutado por la Gerencia de Ima gen del Go bierno Regio nal. En las dems regiones se realizan acciones de dif usin en caso de e merge ncias pero no en la etapa preventiva. En Tacna, desde e l ao pasado esta participa ndo activa mente en la Co misin de Co mun icaciones del Co mit Reg ional, el Cole gio de Periodistas contando con el Decano de l Cole gio co mo Presidente de la Co misin de Co municaciones, sesionan los das ju eves.

En la mayora de las regiones del pa s, salvo Piura, Tu mbes, L ima, Puno y Tacna, los grupos ms vulnerables (poblaciones ind ge nas o excluidas) no son considerados en las acciones de prevencin, todos son atend idos cuando hay un a e mergencia, pero noexiste un trabajo consistente de sensibilizacin en prevencin de desastres que llegue a esta poblacin, no se ha rea lizado en ning una regi n, un estudio de investigacin (CAP) conocimientos, actitudes y prcticas en PAD, que nos de una inf ormacin real de el grado de cultura de prevencin que se tiene en e l pa s. Por lo tant o los me nsajes no son adaptados a su realidad cultural. El INDECI ha trabajado ltima mente algu nas campaas de sensibilizacin a poblaciones rurales en un lenguaje regionalista y adaptado a su realidad cultural pero no es suf iciente.

Me dios de Comunicacin M as iva

En genera l, a nivel nacional no hay un co mpro miso socia l por parte de los propietar ios de los me dios de comunicacin social f rente a te mas de prevencin de desastres, an estn abocados a atender la noticia desde la e mergencia. En Piura y Tacna hay una me jor disponib ilidad de los medios en te mas de prevencin. Los periodistas no tienen un nivel de conocimiento y grado de sensibilizacin adecuados con respecto al te ma de prevencin de desastres.Se coincid i en las reg iones que el med io que tie ne una actitud ms f avorable al tratamiento de l te ma d e PAD es la radio.Algunos Gobiernos Reg iona les yDirecciones Reg iona lesde Def ensa Civil han realizado actividad es de capacitacin y sensibilizacin a periodistas pero en f orma muy aisla da y no a los propie tarios.Co mo me dios alternat ivos de comunicacin se han utilizado en algu nas regiones: perif oneoenzonasrurales,televisorascomunales,pasacalles,reuniones mu ltisectoriales, f ollet era, se ha usado al personaje de la Def ensa Civil Tato para sensibilizar a nios en los colegios.Salvo contadas excepciones, las Comisiones de Co mun icacin de los Co mitsReg ionales no tienen contacto con los med ios de comu nicacin masiva desde la comisin, son las of icinas de Def ensa Civil de los Gobiernos Region ales y las Direcciones Reg ionales d eDef ensa Civil, las que mantien en un contacto y sumin istran la inf ormacin a los me dios.

4.2.ANALISIS I NT ERNO Y EXT ERNO (FODA) FORTAL EZASContar desde ahora con un Plan Nacio nal de Co municacin Socia l en Prevencin y Atencin de Desastres.Recursos humanos especializados en comun icacin.Marco Lega l.Inf raestructura y equipa mient o tecnolg ico adecuados.Pred isposicin ycompromiso de losPresidentesde lasCo mision esdeCo mun icaciones de los Co mits Reg iona les.Disposicin p ara desarrollar estrategias regionales de comun icacin en PA D.Coordinacin per mane nte entre los tcnicos de la of icina de Def ensa Civil y prof esionales de Imagen Instituciona l.Cursos y talleres que organiza el Co mit Reg iona l de Def ensa Civil.Alto contenido social y hu mano e n la te mtica de Def ensa Civil.Las Co misiones de Co municaciones en algu nas regiones estn activadas y tienen convocatoria.OPORT UNI DA DES

Presencia de e mpresas transnacionales en la zona.Existencia de Universidades e Instit utos Superiores que puedan inclu ir te mas dePA D en la currcula.Asesoramiento,apoyo encapacitacinyprof esionalesdedif erentes especialidades de parte de INDECI.Existencia de instituciones p blicas y privadas que traba jan e l t e ma de Def ensa Civil y con los cuales se podran f irmar convenios para la ejecucin de los planes de comun icacin social.Impu lso del INDECI a las Co misiones de Co municaciones de los Co mitsReg ionales.Pred isposicin y compro miso Inter instituciona l a nivel de Regin.Los encuentros proyectados en el ao 200 6 de las co misiones de comunicacin regionales.Apoyo de los alcaldes co mo presidentes de los co mits d istritales y provinciales de def ensa civil.Coordinacin con las Direcciones Regiona les de INDECI para material log stico y dif usin.Apoyo de las instituciones pblicas en los temas de PAD.Posibilidad de recurrir a instituciones privadas y ONGs buscando apoyo para desarrollar acciones de comunicacin en PA D.Algunas Co misiones de Co mun icaciones cuentan con el apoyo de los GobiernosReg ionales y de algunos medios de co mun icacin.Algunas regiones cuentan con el apoyo de entidades no gubernamentales (ONG)y algunas universidades.Existe organ izacin de los co mits de Def ensa Civil de los centros educativos.

DEBILI DA DES

No se cuentan con los recursos econmicos necesarios para desarrollar acciones de comun icacin en prevencin y atencin de desastres.Desconocimiento al marco vigente de l SINA DECI y SIREDECI.Ind if erencia de las autoridades int egrantes de la Co misin de Co municaciones.Def iciencia de la conf ormacin de la Co misi n de Co mun icaciones.Escasa importancia que to man los gobiernos Regiona les a la of icina de Def ensaCivil.Falta de autono ma para to ma de decisiones en la of icinade Def ensa Civil dependient e de RENA MA.In jerencia poltica y personal en la d esignacin de f uncionarios en la Def ensa Civil.Falta de un co mun icador social a d edicacin exclusiva en la Co misin deCo mun icaciones.Falta de un espacio f sico (of icina) para f uncionamien to de la comisin.Falta de conocimient o de ter minolog a y doctrina de Def ensa Civil.No existe un Centro d e Inf ormacin.Falta de operativid ad de la co misin de comu nicaciones de los CRDC.Falta de activacin de los Co mits de Def ensa Civil.Falta de conocimient o del pblico objet ivo al que q uere mos lleg ar.Falta d eprof esionales en ciencias de la comun icacin en la Co misin deCo mun icaciones de los CRDC.Falta de sensibilizacin de los perio distas y dueos de losmed ios de comunicacin.Escasa coordinacin entre los co mits de Def ensa Civil (distrita l, provincial y regional).Se trabaja en base a e mergencias presentadas (atencin).Escaso conocimien to de las comisio nes de comunicacin de las herramientas adecuadas a su regin para la dif usin de mensajes (por ejemp lo: elab orar mensajes de prevencin en el idio ma local).

AM ENAZAS

Falta de cultura de prevencin en la pob lacin.Falta de co mpro miso e n te mas de prevencin y atencin d e desastres por parte de las autoridades regio nales y locales.Transculturizacin, heterogene idad de pb lico y d iversidad geogrf ica, migracin de poblacin rural a la zona urbana .Dup licidad de f unciones en el SIREDECI.Distorsin de la inf ormacin por parte de los medios de co mun icacin.Ind if erencia de la poblacin en la participaci n de eventos promovidos por elCo mit Reg ional d e Def ensa Civil.Falta de inters y conocimiento de a lgunas aut oridades respecto a su f uncin como presidentes de los comits a nivel regional, provincia l y distrital.Falta de conocimient o de ter minolog a y doctrina de Def ensa Civil.Falta de co mpro miso social por parte de las e mpresas y medios de co mun icacin.Irresponsabilidade ind if erencia de la poblaci n para asumir acciones de prevencin.Falta de sensibilizacin y compromiso de los dueos de los medios de comunicacin masiva en el te ma de PA D.Falta de co mpro miso y apoyo de las entidades privadas en la PA D.Falta de conten idos curriculares en te mas PAD en las f acultades de ciencias de la comunicacin d e las universidades.Falta de coordin acin y co mpro miso de alg unas autoridad es (locales y regiona les)en el te ma de prevencin de desastres.El nivel de pobreza de la poblacin.Falta de centro de inf ormaci n y documen tacin sobre PAD.Falta de estudios sobre el conocimiento de la pob lacin en te mas de PAD.Tendencia a utilizar la inf ormacin con int ereses personales y/o polticos.Existe u n paterna lis mo por parte de la p oblacin en t e mas de prevencin y atencin de desastres (accin pasiva de la pob lacin).Desconocimiento y desinters en temas de prevencin y atencin de desastres por parte de la co munidad.

4.3.PRI ORIZACION DE PROBL EM AS6

PROBL EM A PRI NCI PAL

Falta de una cultura de prevencin de desastres en la poblacin peruana

6 Ver anex o 1 . Matriz de Priorizacin de Problemas

1.Insuf iciente gestin de las Co mision es de Co municacin de los Co mitsReg ionales de Def ensa Civil y f alta de activacin de a lgunas.

2.Falta de un p lan regio nal de co mun icaciones de prevencin y atencin de desastres.

3.Falta de recursos econmicos asignados a la ejecucin d e acciones de comunicacin social en la Co misin de Co municaciones del CCRRDC

4.Escaso conocimiento y uso de herra mientas de co mun icacin adecuadas paratransmit ir mensajes por parte de las Co misiones de Co mun icaciones

5.Heterogene idad d e pblico y diversidad geogrf ica.

6.Falta de estudios de investigacin sobre conocimientos, actitudes y prcticas en la pob lacin sobre te mas de PA D

7.Falta de co mpro miso social por parte de las empresas y medios de comunicacin, e n te mas de prevencin y atencin de d esastres

8.Falta de co mpro miso de las autoridades regiona les y locales en te mas de prevencin y atencin de desastres

9.Falta de contenid os curriculares de temas de PAD en las f acultades de ciencias de comun icacin.

10.Escaso conocimien to ygrado de sensibilizacin ymotivacin de los comunicadores sociales en te mas de prevencin

4.4.PUBLIC O OBJ ETIVO 7

Pblico Obje tivo Prim ario (POP)Integrant es de las Co misiones de Co municacin de los Co mits de Def ensa Civil.Lideres y To madores de DecisinAutoridades de instituciones pblicas y privadasCo mun icadores sociales de la reginPo blacin e n generalProp ietarios y periodistas de Med ios de Co mun icacin

Pblico Obje tivo Se cundario (POS)Autoridades y docentes de UniversidadesONGsInstitucio nes acadmicas

Aliados Es trat gicosOrganizaciones de la sociedad civilAgencias de Cooperacin Internacion alMed ios de Co mun icacinUn iversidadesINDECIOrganis mos no guberna ment ales

7 Ver anex o 3. Matriz de Problemas con Pblicos Objetivos

4.5.COM PORTAM IENTOS ESPERA DOS

Pblico Obje tivoComportam ie ntoActualComportam ie ntoIde alComportam ie ntoFactiblePrim ario

Integrantes de las Comisiones deComunicacin de los Comits de DC

Falta de iniciativ a para realizar acciones de comunicacin en materia de prev encin de desastres.Interesados ycomprometidos conocen y realizar acciones de comunicacin paraf ortalecer una cultura de prev encin dedesastres.

Inician el proceso de inclusin de acciones de comunicacin social en prev encin de desastres.

Lideres y Tomadores de Decisin

Indif erencia y f alta de compromisoInteresados ycomprometidos en las labores decomunicacin en materia de prev encin y atencin de desastres.

Incluy en en sus agendas el tema de prev encin de desastres.

Autoridades de instituciones pblicas y priv adasDesconocimiento, indif erencia y falta de compromiso en eltema de PADConocen y seinv olucran en las acciones decomunicacin social en PADConocen y se interesan en los temas de prev encin de desastres.

Comunicadores sociales de la regin

Desconocimiento e indif erenciaConocen y difundenlos temas deprev encin y atencin de desastres.Interesados en el tema de prev encin y atencin de desastres.

Poblacin en general

DesconocimientoConocen y aplican lasmedidas de prev encin dedesastresSe inf orman de lasmedidas de prev encin dedesastres.

Propietarios y periodistas de Medios de ComunicacinCultura reactiva e indif erente a la prev encinDif unden y participanen las campaas de comunicacin socialen PADConocen y difundenen los temas de prev encin dedesastresSe cundario

Autoridades y docentes deUniv ersidades

Desconocimiento e indef erenciaFacultades deComunicacinincluy en programas deprev encin de desastres en sus currculasInteresados ensuscribir convenios para incluir el tema deprev encin de desastres en sus curriculas

ONGsFalta de apoy o a las acciones en materia de comunicacin en prev encin de desastres.

Incorporan en sus planes de trabajo temas de prevencin de desastres.

Apoy an las acciones de comunicacin en prev encin de desastres.

Instituciones acadmicas

Desconocimiento e indef erenciaInstitucionesacadmicas incluy en programas deprev encin de desastres en sus currculasInteresados ensuscribir convenios para incluir el tema deprev encin de desastres en sus curriculasAliados Es trat gicos

Organizaciones de la sociedad civ il

Desconocimiento e indif erenciaInv olucrados yparticipan en los temas de prevencin de desastresConocen y seinteresan en los temas de prev encin de desastres.Agencias de CooperacinFalta de participacinInv olucrados, brindanInteresados en las

Internacionalen las acciones decomunicacin enprev encin de desastresapoy o econmico alas acciones decomunicacin en prev encin de desastres.acciones decomunicacin enprev encin de desastres.

Medios de Comunicacin

Desconocimiento e indif erenciaApoy an y dif unden las campaas decomunicacin social en prev encin de desastresInteresados enparticipar encampaas de comunicacin en prev encin de desastres.Univ ersidades

INDECIAsesora a lasComisiones deComunicaciones delos ComitsRegionales deDef ensa Civil paradif undir y realizar acciones de comunicacin en prev encin de desastres.

Monitorear las acciones de comunicacin en prev encin de desastres realizadas por los Comits deDef ensa Civil

Apoy o a lasComisiones deComunicaciones en eldesarrollo de campaas de comunicacin en PADOrganismos no gubernamentales

4.6.VISION M ISION

VISION

En el ao 2010, las autoridades, lderes de opinin, comunicadores sociales y propietarios de los medios de comunicacin se encuentran sensibilizados y comprometidos con el plan nacional de comunicacin social en prevencin y atencin de desastres para el desarrollo de una cultura de prevencin

MISION

A travsdepolt icasdecomunicacin social quepermitan el desarrollo de programas y planessostenibles y adecuados a la realidad de cada regin, contribuir al fortalecimiento de una cult ura de prevencin en la poblacin4.7.OBJ ETIVOS

OBJ ETIVO GENERALBasado en el Objetivo Gen eral de l Plan Sub Reg iona l Andino de Co municacin Socialen Prevencin y Atencin de desastres

Fo mentar a t ravs d e l a co mun icacin social una cultura de prevencin con particip acin y respo nsabi lidad soci al.

Obje tivos Es pe cficos 8

1.Fortalecer la gestin de las Co misiones de Co municacin d e los Co mitsReg ionales de Def ensa Civil

2.Elaborar y ejecutar un Plan Reg iona l de Co municacin Socia l para laPrevencin y Atencin deDesastres.

3.Pro mover la responsabilidad social d e las e mpresas privadas a f in de compro meter su apoyo permanente en las acciones de comunicacin social de los Co mits de Def ensa Civil.

4.Lograr que los integrant es de las Co misio nes de Co mun icaciones conozcan y man ejen adecuada mente las herra mient as de co municacin p ara transmitir mensajes en la prevencin y atencin de desastres ef icaces.

5.Contarconcomun icadoressocialessensibilizados,capacitadosy compro metidos en la PA D, que a pliquen herra mie ntas de comu nicacin adecuadas al contexto social y geogrf ico de cada pblico objet ivo.

6.Contar con estudios sobre el conocimien to de la pob lacin en te mas de Prevencin y Atencin de Desastres, promoviendo la participacin de las universidades, Centros de Investigacin, ONGS y entidades pblicas y privadas.

7.Lograr la participacin activa de los medios de co mun icacin en las campa as de prevencin de desastres que desarrollen las Co misiones deCo mun icacin de los Co mits de Def ensa Civil

8.Lograr el co mpro miso social de lderes y autorid ades regiona les en el te ma de prevencin y atencin de desastres

9.Imp le mentar contenidos sobre Def ensa Civil en las f acultades de ciencias de comunicacin d e las universidades de la regin.

8 ver anexo 2. Matriz de Problemas, objetivos y estrategias10.Lograr el conocimiento, sensibilizacin y compromiso de los comunicadores sociales de la regin que participan en las Co mision es de Co mun icacin de los Co mits Re giona les4.8.ESTRAT EGIAS Obje tivo Es pe cfico 1

Fortale cer la gestin de las Com is iones de Comunicacin de los Com itsRe gionales de Defe ns a Civil

Es trate gia 1Sensibilizar a los mie mbros de las comisiones de comunicaciones.

Es trate gia 2Inf ormar y capacitar a los mie mbros de la co misin de comu nicaciones sobre las f unciones y competencia inherentes a su cargo.

Es trate gia 3Mon itorear la ap licacin de l Plan Naciona l de Co municacin Socia l en PA D, en las regiones del pa s

Obje tivo Es pe cfico 2

El aborar y e je cutar un Plan Re gional de Com unicacin Social para la Pre ve ncin yAtencin de Des as tres.

Es trate gia 1Convocar a los mie mbros de la Co misi n del Co mit Reg iona l para ela borar el pla nregional.

Es trate gia 2Convocara especialistasen Planif icacin yCo municacin para asesorarla elaboracin de l plan regiona l.

Obje tivo Es pe cfico 3

Prom overla res pons abilidad s ocial delas em pres as privadasa finde comprome ter su apoyo perm ane nte en las acciones de com unicacin social de los Com its de De fe ns a Civil.

Es trate gia 1Sensibilizar a los propietarios de e mpresas privadas sobre la importancia de una cultura de prevencin en la regin

Es trate gia 2Conseguir e l apoyo de las e mpresas privadas en el f inanciamiento de ca mpa as de comunicacin social en prevencin de desastres.Obje tivo Es pe cfico 4

Lograr que los inte grantes de las Comis iones de Com unicacione s conozcan y m ane je n ade cuadame nte las he rram ie ntas de com unicacin para transm itir me ns ajes e n la pre vencin y ate ncin de des astres e ficaces .

Es trate gia 1Elaborar un progra ma de capacitaci n en co municacin para la gestin d e riesgosdirigido a los int egrantes de la Co misin de Co municaciones.

Obje tivo Es pe cfico 5

Aplicar herramientas de com unicacin social ade cuadas al conte xto s ocial y ge ogrfico de cada pblico obje tivo.

Es trate gia 1Pro mover la p articipacin de los lderes y las comun idades para conocer la realidad de cada regin en PAD.

Es trate gia 2Pro mover en los comun icadores sociales el uso de tcnicas y herramientas comunicaciona les para su adecuado uso en cada regin, e n te mas PAD.

Es trate gia 3Buscar alianzas con prof esionales af ines al conocimiento de la id iosincrasia de cada pueblo.

Obje tivo Es pe cfico 6

Contar con es tudios sobre e l conocim ie nto de la poblacin e n tem as de Pre ve ncin y Ate ncin de De s as tres , promoviendo la participacin de las univers idades , Ce ntros de Investigacin, ONGS y entidades pblicas y privadas

Es trate gia 1Desarrollar mecanis mos para pro mover investigaciones sobre el conocimient o de la poblacin en t e mas de PAD.

Es trate gia 2Pro mover acciones de sensibilizacin en las un iversidades, centros de investigacin,ONGS y ent idades pb licas, para la investigaci n en te mas de PA D.

Obje tivo Es pe cfico 7

Lograr la participacin activa de los me dios de comunicacin y la poblacin e n las campaas de pre vencin de des as tres que desarrolle n las Com isiones de Com unicacin de los Com its de De fe ns a Civil

Es trate gia 1Co mpro met er a los propietarios de los medios de co mun icacin para que apoyen e n la ejecucin de ca mpaas de co municacin en prevencin de desastres.Es trate gia 2Convocar la participaci n de los co municadores sociales en campaas de prevencinde desastres a f in de f omentar en la poblacn un a cultura de prevencin

Es trate gia 3Gestionar alianzas con los med ios de co municacin a f in de g enerar su inters y participacin activa en los te mas de Def ensa Civil.

Obje tivo Es pe cfico 8

Lograr el comprom iso social de lde res y autoridades re gionales en el tem a de pre vencin y atencin de des as tres

Es trate gia 1Co mpro met er y f ormalizar la participaci n de las autor idades en las actividad es dePA D.

Es trate gia 2Co mpro met er y f ormalizar la participaci n de las autor idades en las actividad es dePA D.

Obje tivo Es pe cfico 9Im plementar conte nidos s obre De fe ns a Civil e n las facultades de cie ncias de comunicacin de las univers idades de la re gin.

Es trate gia 1Gestionar alianzas con las Un iversidades que tienen Facultad es de Co municacin

Es trate gia 2Elaborar el d iseo curricular de la asignat ura de Def ensa Civil

Obje tivo es pe cfico 10

Lograr e l conocim ie nto, se ns ibilizacin y com prom is o de los com unicadores s ociales de la re gin.

Es trate gia 1Desarrollar progra mas de capacitacin d irigidos a co mun icadores sociales sobrePA D.

Es trate gia 2Mot ivar a los comun icadores sociales para que dif undan los te mas de PA D a la poblacin.

Es trate gia 3Pro mover la p articipacin de los comu nicadores en las Co mision es deCo mun icaciones de los Co mits Reg iona les de Def ensa Civil.

4.9.M ATRIZ DE OBJ ETIVOS, ESTRAT EGIAS, ACTIVIDA DES

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLESOBJETIVO ESPECIFICO 1Fortalecer la gestin de las Comisiones de Comunicacin de los Comits Regionales de Defensa Civ il

ESTRA TEGIA 1Sensibilizar a los miembros de las comisiones decomunicaciones, sobre las funciones y competencias inherentes a su cargo.

Seminari os, encuentros y tall eres de capaci taci n a ni vel naci onal ei nternacional.

Que los i ntegrantes de la comi si n de comuni caci ones tomen conci encia de su s funci ones.

Comi si n de Comuni caciones de l os Comi ts Regi onales de DC / Uni dad de Imagen Insti tucional INDECI

ESTRA TEGIA 2Contar con una herramientade planificacin estratgica en comunicacin social aplicable en la regin * .

Reali zar tall eres para l a elaboraci n Plan Regi onal de Comuni caci n Soci al en PAD.

Plan de trabajo para l a comi sin.

Comi si n de Comuni caci ones de l osComi ts Regi onales de DC

ESTRA TEGIA 3Monitorear la aplicacin delPlan Nacional deComunicacin Social en PAD, en las regiones del pasReali zar tall eres regi onal es descentrali zados(norte,centro,sur,ori ente) paramonitorear la ejecuci n del pl an

Cumpli r con l os obj eti vos del Pl anNaci onal de Comuni cacin Soci al en

Comi si ones de Comuni caci ones de l os Comi tes Regional es de DC / INDECI

Reali zar 2 tal leres naci onal es, al i ni ci odel ao para formul ar el Pl an y al fi nal i zar el ao para eval uar suejecuci n

Plan Nacional de Comuni cacin Soci al en PAD, eval uado

PAD

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLES

OBJETIVO ESPECIFICO 2Elaborar y ej ecutar un Plan Regional de Comunicacin Social para la Prevencin y Atencin de Desastres.

ESTRA TEGIA 1Comprometer a los miembros de la Comisin de Comunicaciones del Comit Regional para elaborar el plan regional.

Ci tar a l os i ntegrantes de l a Comi si n de Comuni caci n para un tal ler detrabaj o, i ncl uyendo a l as Comi si onesde Comuni caci n de l os Comi ts provinci al es y di stri tal es

Que los i ntegrantes de las Comi si ones de Comuni caci ones desarroll en elPlan Regi onal de Comuni caci n Socialen PAD

Comi si n de Comuni caciones delComi t Regi onal de DC

Gesti onar l os recursos necesari os para el desarrol lo del tall er.

Contar con los recurso s para l a reali zacin del tall erComi si n de Comuni caciones del Comi t Regi onal de DC/Gerencia de Plani fi caci n del GGRR

Elaborar el Pl an Regi onal deComuni caci n Social en PAD

Contar con un pl an de trabaj o a di sposi ci n de l a Comi si n

Comi si n de Comuni caciones delComi t regi onal de DC

ESTRA TEGIA 2Conv ocar a especialistas enPlanificacin y Comunicacin para asesorar la elaboracin del plan regional.

Identi fi car y convocar a losespeciali stas que apoyarn en l aelaboracin del Pl an

Contar con un asesoramiento adecuado.

Comi si n de Comini caci ones delComi t Regi onal de DC

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLES

OBJETIVO ESPECIFICO 3Promov er la responsabilidad social de las empresas privadas a fin de comprometer su apoyo permanente en las acciones de comunicacin social de los Comits de Defensa Civ il.

ESTRA TEGIA 1Sensibilizar a los propietarios de empresas priv adas sobre la importancia de una cultura de prevencin en la regin

Vi si tas personali zadas de sensibili zaci n

Parti cipaci n acti va de l a empresapri vada en la reali zacin de capaas de prevencin de desastres

Comi si n de Comuni caciones delComi t Regi onal de DC

Convocar la parti cipaci n derepresentantes de la empresa pri vadapara la elaboracin del plan Regi onal de Comuni caci n Soci al en PAD

l ograr el compromi so de l a empresa pri vada en la ejecuci n del Pl anRegional de Comuni caci n Social enPAD

ESTRA TEGIA 2Conseguir el apoyo de las empresas privadas en el financiamiento de campaas decomunicacin social en prev encin de desastres

Suscri pcin de convenios coni nsti tuci ones pbli cas y pri vadas para desarroll ar acti vidades conj untas enacciones de di fusi n sobre prevenci n de desastres

Consegui r la suscri pcin de conveni os con:El 50% de las i nstituci ones educati vasde l a Regi n;El 50% de los medios decomuni caci n de l a Regi n;El 20% de las empresas pri vadas de l aRegin

Comi si n de Comuni caciones delComi t Regi onal de DC

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLES

OBJETIVO ESPECIFICO 4Lograr que los integrantes de las Comisiones de Comunicaciones conozcan y manejen adecuadamente las herramientas de comunicacin para transmitir mensaj es eficaces de prev encin y atencin de desastres

ESTRA TEGIA 1Elaborar un programa decapacitacin en comunicacin para la gestin de riesgos dirigido a los integrantes de la Comisin deComunicaciones.

Desarrol l ar a ni vel regi onal y/o macroregi onal talleres de capaci tacin para el uso de l as herramientas de Comuni caci n para l a prevenci n yatencin de desastres

Contar con profesi onales de l a comuni caci n especiali zados en l a gesti n de l os desastres

Comi si n de Comuni caciones del Comi t Regi onal de DC/ Gerencia de Capaci tacin del GGRR/ Di reccin Naci onal de Educaci n y Capaci tacin del INDECI / Uni dad de ImagenInsti tucional del INDECI

Gesti onar l ogsti ca

Contar con los recurso s para l acapaci taci n de l os comuni cadores

Comi si n de Comuni caciones delComi t Regi onal de DC/ INDECI

Convocar a profesionales de l aComuni caci n en di versas especialidadesEnriquecer l os conocimi entos de los miembros de la Comi si n en lasdi versas reas de la comuni caci n.

Comi si n de Comuni caciones delComi t Regi onal de DC/ INDECI

Elaborar una gua de comuni caci n para gestin de ri esgo.

Contar con una gua prcti ca para uso de comuni cadores.

Uni dad de Imagen Insti tuci onal deINDECI

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLES

OBJETIVO ESPECIFICO 5Aplicar herramientas de comunicacin social adecuadas al contexto social y geogrfico de cada pblico objetiv o.

ESTRA TEGIA 1Promov er la participacin de los lderes y las comunidades para conocerla realidad de cada regin enPAD.

Crear una red de lderes comunal es, l ocales y regi onal es.

Lograr la parti cipaci n acti va de l apoblacin en la forj a de una cul tura deprevencin en la regin

Comi si n de Comuni caciones delComi t Regi onal de DC

Abri r una pagi na web para promoverl a parti ci pacin de la poblacin entemas de PAD.

Reali zar encuentros descentrali zados de l deres comunal es, local es yregionales para intercambiari nformacin sobre PAD.

ESTRA TEGIA 2Promov er en loscomunicadores sociales eluso de tcnicas y herramientas comunicacionales para su adecuado uso en cada regin, en temas PAD.Reali zar tall eres di rigidos a comuni cadores soci al es para promover el uso de tcni cas yherramientas comuni caci onal es adecuadas a cada cul tura.

Comuni cadores soci al es actual i zados en el uso de herrami entas comuni caci onales efecti vas

Comi si n de Comuni caciones de l os Comi ts Regi onales, Provincial es y Di stri tal es de DC

Elaboracin de materi alcomuni caci onal adecuado al contextode cada regi n para su di fusi n.

Pobl acin informada en su propi ol enguaj e acerca de temas de PAD

Reali zar campaas de sensi bi li zacin usando medi os al ternati vos de comuni caci n (teatro, feri as, tteres,perifoneos y otros).

ESTRA TEGIA 3Buscar alianzas con profesionales afines al conocimiento de la idiosincrasia de cada pueblo.

Reali zar conversatorios conprofesi onales a ni vel naci onal para i ntercambi ar experi enci as yconocimi entos sobre la reali dad de los puebl os.

Conocer la i di osincracia de cada puebl o para ll egar a ell os con msefecti vi dad a travs de campaas decomuni caci n social

Comi si n de Comuni caiones de l os Comi ts Reional es,Provi nci ales y Di stri tal es de DC

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLES

OBJETIVO ESPECIFICO 6Contar con estudios sobre el conocimiento de la poblacin en temas de Prevencin y Atencin de Desastres, promov iendo la participacin delas universidades, Centros de Inv estigacin, ONGS y entidades pblicas y priv adas

ESTRA TEGIA 1Desarrollar mecanismospara promoverinv estigaciones sobre elconocimiento de la poblacin en temas de PAD.

Fi nanci ar trabajos de i nvestigacin sobre el conoci miento de l a pobl aci n en temas de PAD.

Conocer cuali tati va ycuantitati vamente l a real idad de l os hbi tos y costumbres de l a poblaci n acerca de la prevenci n de desastres

Comi si n de Comuni caciones de l os Comi ts Regi onales, Provincial es y Di stri tal es de DC

Desarrol l ar tall eres de informaci n y sensi bil i zaci n di rigi dos a estudi antes de l os l ti mos ci cl os y egresados deuni versi dades, estudi antes de postgrado y doctorados, para que reali cen i nvesti gaciones en PAD.

Convocar concursos de i nvesti gacin a ni vel de profesi onales sobre elconocimi ento de la pobl acin entemas de PAD.

Di fundi r l os trabajos ganadores delconcurso y promover su apli cacin enl os comits regi onal es de DefensaCi vil .

ESTRA TEGIA 2Promov er acciones desensibilizacin en las universidades, centros de inv estigacin, ONGS y entidades pblicas, para la inv estigacin en temas de PAD.

Reuni ones de trabajo con l asautori dades y/o responsabl es de las uni versi dades, centros dei nvesti gacin, ONGS y enti dadespbli cos para sensi bi li zarl os en temasde PAD.

Autori dades comprometi das en l ai nvesti gacin de pbl i cos en temas dePAD

Comi si n de Comuni caciones de l os Comi ts Regi onales, Provincial es y Di stri tal es de DC

ESTRA TEGIAS

AC TIVIDADES

METAS

RESPONSABLES

OBJETIVO ESPECIFICO 7Lograr la participacin activa de los medios de comunicacin en las campaas de prev encin de desastres que desarrollen las Comisionesde Comunicacin de los Comits de Defensa Civ il

ESTRA TEGIA 1Comprometer a lospropietarios de los medios de comunicacin para que apoyen en laej ecucin de campaas decomunicacin social en prev encin de desastres.

Vi si tas a empresari os y/o propietari os de medios de comuni cacin en susl ugares de trabaj o a fi n decomprometer su parti cipaci n eneventos que programe l a Comi si n deComuni caci ones del Comi t Regional de Defensa Ci vil .

Reali zar vi si tas de sensi bili zaci n al75% de empresari os y/o propietari os de l os medi os de comuni caci n de l a Regin.

Comi si n de Comuni caciones de l os Comi ts Regi onales, Provincial e