22
8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 1/22 DECIMOPRIMER TOMO: ESTRATEGIA "O" DE LOS SIDDHAS LEALES A - El Gral: acto de guerra de Kristos Lucier En el capítulo anterior mencionamos "una Estrategia que los Siddhas emplean para contrarrestar a "la Cultura", arma estratégica enemiga, y explicamos la misma por medio de una alegoría, como consistente en un mensaje carismático. Dicho mensaje perseguía dos ojeti!os #$ DES%E&'(&) *$ +&E-'(& hacia la "salida secreta", "centro" o ril) y, en aquel ejemplo particular, la "salida" se hallaa luego de descurir "la anilla", o sea luego de haer hecho consciente el %&-C%+ DE/ CE&C+. Sin emargo, la segunda parte del mensaje, la C(-C0- DE (1+&, rindaa a quien la escuchara la posiilidad de "hallar la salida" por otras seis !ías di2erentes a la +%+SC0- ES'&('34C( 5que se asa en el principio del cerco6. De cualquier manera esta Estrategia, tal como la hemos descripto, con sus siete posiles !ías de lieraci7n, responde a ojeti!os puramente indi!iduales, es decir, es dirigida exclusi!amente hacia el homre 5!irya perdido6. %or eso ahora nos toca declarar que la misma 2orma parte 8la parte "indi!idual"9 de una concepci7n mayor, a la que llamamos Estrategia "+". /a Estrategia "+" está dirigida 2undamentalmente a otener la lieraci7n indi!idual del homre) pero, en ciertas ocasiones hist7ricas 2a!orales, los Siddhas procuran "orientar" a la ra:a en su conjunto para 2or:ar la mutaci7n colecti!a *; . En ese caso los "líderes", muchas !eces "en!iados" por los Siddhas y otras !eces "iluminados" por ellos, se encargan de proyectar carismáticamente en el puelo las pautas estratégicas, uscando &E-'E4&(&/+ ( /( 4<E&&( C0S1C(. %ara que tal tarea pueda reali:arse con proailidades de éxito es necesario que los "líderes" dispongan de un elemento externo, situado en el mundo, que represente de manera irre2utale el origen di!ino de la ra:a. Este elemento externo dee dar pruea tamién del compromiso asumido por los Siddhas al "inducir" a los !iryas a reemprender la guerra contra el Demiurgo y de su resoluci7n de "esperar" los =alpas que sean necesarios mientras ellos ganan la liertad. %or estas condiciones puede comprenderse que dicho "elemento externo" sea una !erdadera %ED&( DE ESC>-D(/+ para el Demiurgo y sus huestes demoníacas y que todo Su %oder, o sea el 4ran Enga?o, esté puesto en lograr su destrucci7n o en su de2ecto e!itar que permane:ca al alcance del homre. %ero, a pesar de la contrariedad que tal acci7n causaa en el enemigo, los Siddhas han cumplido su parte del %acto %rimordial y, con un desprecio admirale hacia el %oder de las %otencias n2ernales, lo depositaron en el mundo y lo resguardaron de cualquier ataque para que los homres o sus líderes carismáticos /+ DESC<@&(- A SE (/4(- DE S< S4-BC(D+. /a Estrategia "+" de los Siddhas se halla, entonces, dirigida a lo interno de cada homre por los "cantos carismáticos", tratando de despertar en ellos el recuerdo de sangre y de inducirles a seguir alguna de las siete !ías de lieraci7n. %ero tamién procura impulsar a la ra:a en su conjunto para que cese de marchar en el sentido "e!oluti!o" o "progresi!o" de la istoria y, reelándose al %lan de El <no, en un salto in!erso, transmute las "tendencias animales del pas" y recupere su naturale:a di!ina 5hiper7rea6. %ara conseguir este segundo prop7sito, ya no indi!idual sino racial, hemos dicho que se dispone de un "elemento externo". Fué será, concretamente este "elemento externo", esta "cosa" a la que hemos atriuido propiedades tan mara!illosasG Se trata de algo cuya sola descripci7n lle!aría !arios !olmenes y que, para are!iar, llamaremos 4&(/. Siendo imposile re!elar aquí un 1isterio que ha sido impenetrale para millones de personas, trataremos, como de costumre, de "aproximar" al mismo por medio de algunos comentarios %reguntáamos qué será C+-C&E'(1E-'E esa cosa mara!illosa que ahora saemos que se llama 4&(/. Empecemos por allí. Concretamente, el 4ral es una piedra, un cristal, una gema) de esto no caen dudas. %ero -+ ES <-( %ED&( 'E&&ES'&E) de esto tampoco caen dudas. Si no es una piedra terrestre, cae preguntarse cuál es su origen la Saiduría iper7rea a2irma F<E %&+E-E DE E-<S, pero no asegura que ése sea su origen. -osotros podemos suponer, a 2alta de otra precisi7n, que los Se?ores de enus la trajeron a la 'ierra, desde ese planeta !erde. %ero los "Se?ores de enus" no son originarios de enus, sino de iper7rea, un "centro original" que no pertenece al <ni!erso material y cuyo "recuerdo de sangre" ha lle!ado a muchos !iryas perdidos a identi2icarlo err7neamente con un "continente n7rdico" o "polar" "desaparecido". Segn la Saiduría iper7rea el 4ral 2ue traído al Sistema Solar por los Siddhas -1ED('(1E-'E DES%<3S DE F<E &&<1%E&+- %+& /( %<E&'( DE E-<S %(&( -S'(/(&SE E- E/ (/(/(. Sea como 2uere, hay +'&+ (S%EC'+ C+-C&E'+ que con!iene tener en cuenta el 4ral es una gema que re!iste la mayor importancia para los Siddhas, a tal punto que E//+S -+ ES'>- DS%<ES'+S ( (@(-D+-(&/+ + %E&DE&/+. %or camaradería y solidaridad hacia los !iryas perdidos, lo han S'<(D+ en el mundo) pero al 2inal del 'iempo, el 4ral será recuperado y de!uelto a su lugar de origen. ( qué se dee este interés sin medida por conser!ar la misteriosa gemaG ( que la misma ha sido quitada momentáneamente de la más ella joya que se haya !isto nunca en el <ni!erso de El <no, de aquella (lhaja

DECIMOPRIMER TOMO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 1/22

DECIMOPRIMER TOMO: ESTRATEGIA "O" DE

LOS SIDDHAS LEALES

A - El Gral: acto de guerra de Kristos Lucier En el capítulo anterior mencionamos "una Estrategia que los Siddhas emplean para contrarrestar a "laCultura", arma estratégica enemiga, y explicamos la misma por medio de una alegoría, como consistente enun mensaje carismático. Dicho mensaje perseguía dos ojeti!os #$ DES%E&'(&) *$ +&E-'(& hacia la"salida secreta", "centro" o ril) y, en aquel ejemplo particular, la "salida" se hallaa luego de descurir "laanilla", o sea luego de haer hecho consciente el %&-C%+ DE/ CE&C+.Sin emargo, la segunda parte del mensaje, la C(-C0- DE (1+&, rindaa a quien la escuchara laposiilidad de "hallar la salida" por otras seis !ías di2erentes a la +%+SC0- ES'&('34C( 5que se asa enel principio del cerco6. De cualquier manera esta Estrategia, tal como la hemos descripto, con sus sieteposiles !ías de lieraci7n, responde a ojeti!os puramente indi!iduales, es decir, es dirigida exclusi!amentehacia el homre 5!irya perdido6. %or eso ahora nos toca declarar que la misma 2orma parte 8la parte"indi!idual"9 de una concepci7n mayor, a la que llamamos Estrategia "+"./a Estrategia "+" está dirigida 2undamentalmente a otener la lieraci7n indi!idual del homre) pero, enciertas ocasiones hist7ricas 2a!orales, los Siddhas procuran "orientar" a la ra:a en su conjunto para 2or:ar la

mutaci7n colecti!a*;

. En ese caso los "líderes", muchas !eces "en!iados" por los Siddhas y otras !eces"iluminados" por ellos, se encargan de proyectar carismáticamente en el puelo las pautas estratégicas,uscando &E-'E4&(&/+ ( /( 4<E&&( C0S1C(. %ara que tal tarea pueda reali:arse con proailidadesde éxito es necesario que los "líderes" dispongan de un elemento externo, situado en el mundo, querepresente de manera irre2utale el origen di!ino de la ra:a. Este elemento externo dee dar pruea tamiéndel compromiso asumido por los Siddhas al "inducir" a los !iryas a reemprender la guerra contra el Demiurgoy de su resoluci7n de "esperar" los =alpas que sean necesarios mientras ellos ganan la liertad. %or estascondiciones puede comprenderse que dicho "elemento externo" sea una !erdadera %ED&( DE ESC>-D(/+para el Demiurgo y sus huestes demoníacas y que todo Su %oder, o sea el 4ran Enga?o, esté puesto enlograr su destrucci7n o en su de2ecto e!itar que permane:ca al alcance del homre.%ero, a pesar de la contrariedad que tal acci7n causaa en el enemigo, los Siddhas han cumplido su parte del%acto %rimordial y, con un desprecio admirale hacia el %oder de las %otencias n2ernales, lo depositaron enel mundo y lo resguardaron de cualquier ataque para que los homres o sus líderes carismáticos /+DESC<@&(- A SE (/4(- DE S< S4-BC(D+./a Estrategia "+" de los Siddhas se halla, entonces, dirigida a lo interno de cada homre por los "cantos

carismáticos", tratando de despertar en ellos el recuerdo de sangre y de inducirles a seguir alguna de las siete!ías de lieraci7n. %ero tamién procura impulsar a la ra:a en su conjunto para que cese de marchar en elsentido "e!oluti!o" o "progresi!o" de la istoria y, reelándose al %lan de El <no, en un salto in!erso,transmute las "tendencias animales del pas" y recupere su naturale:a di!ina 5hiper7rea6. %ara conseguir este segundo prop7sito, ya no indi!idual sino racial, hemos dicho que se dispone de un "elemento externo".Fué será, concretamente este "elemento externo", esta "cosa" a la que hemos atriuido propiedades tanmara!illosasG Se trata de algo cuya sola descripci7n lle!aría !arios !olmenes y que, para are!iar,llamaremos 4&(/. Siendo imposile re!elar aquí un 1isterio que ha sido impenetrale para millones depersonas, trataremos, como de costumre, de "aproximar" al mismo por medio de algunoscomentarios %reguntáamos qué será C+-C&E'(1E-'E esa cosa mara!illosa que ahora saemos que sellama 4&(/. Empecemos por allí. Concretamente, el 4ral es una piedra, un cristal, una gema) de esto nocaen dudas. %ero -+ ES <-( %ED&( 'E&&ES'&E) de esto tampoco caen dudas. Si no es una piedraterrestre, cae preguntarse cuál es su origen la Saiduría iper7rea a2irma F<E %&+E-E DE E-<S,pero no asegura que ése sea su origen. -osotros podemos suponer, a 2alta de otra precisi7n, que los Se?oresde enus la trajeron a la 'ierra, desde ese planeta !erde. %ero los "Se?ores de enus" no son originarios deenus, sino de iper7rea, un "centro original" que no pertenece al <ni!erso material y cuyo "recuerdo desangre" ha lle!ado a muchos !iryas perdidos a identi2icarlo err7neamente con un "continente n7rdico" o "polar""desaparecido". Segn la Saiduría iper7rea el 4ral 2ue traído al Sistema Solar por los Siddhas-1ED('(1E-'E DES%<3S DE F<E &&<1%E&+- %+& /( %<E&'( DE E-<S %(&( -S'(/(&SEE- E/ (/(/(. Sea como 2uere, hay +'&+ (S%EC'+ C+-C&E'+ que con!iene tener en cuenta el 4rales una gema que re!iste la mayor importancia para los Siddhas, a tal punto que E//+S -+ ES'>-DS%<ES'+S ( (@(-D+-(&/+ + %E&DE&/+. %or camaradería y solidaridad hacia los !iryas perdidos, lohan S'<(D+ en el mundo) pero al 2inal del 'iempo, el 4ral será recuperado y de!uelto a su lugar de origen.( qué se dee este interés sin medida por conser!ar la misteriosa gemaG ( que la misma ha sido quitadamomentáneamente de la más ella joya que se haya !isto nunca en el <ni!erso de El <no, de aquella (lhaja

Page 2: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 2/22

que nadie sería capa: de imitar en éste ni en otros mundos ni los 1aestros +r2eres ni los De!asConstructores ni los >ngeles %lanetarios, Solares o 4alácticos, etc. %orque el 4ral es una gema de la Coronade Cristo9/ci2er, (quél que es más puro que el más puro de los Siddhas, el nico que puede halar cara acara con el ncognoscile. Cristo9/ci2er es quien, ES'(-D+ E- E/ -BE&-+, ES'> 1>S (//> DE/-BE&-+. %udiendo quedarse en iper7rea, a la lu: del ncognoscile, Cristo9/ci2er ha querido acudir enrescate de los espíritus cauti!os protagoni:ando el incomprensile sacri2icio de Su propia (<'+C(<'D(D.3l se ha instalado como Sol -egro del Espíritu, "iluminando" carismáticamente, desde "atrás" de enus, por 

intermedio del %aráHlito, directamente en la sangre de los !iryas perdidos.C7mo una gema del 4allardo Se?or se ha mancillado cayendo aquí, a la 'ierra, una de las cloacas másrepugnantes de los Siete n2iernosG %orque 3l así lo ha dispuesto. Cristo9/ci2er ha entregado el 4ral a losSiddhas C+1+ 4(&(-'I( de su compromiso con el homre, de su sacri2icio, y C+1+ %&<E@( 1('E&(/&&EB<'(@/E DE/ +&4E- D-+ DE/ ES%I&'<.

! - Poder del GralEl 4ral es, en este sentido, un &EB/EJ+ del origen di!ino, el cual hará de guiar como un 2aro el rumo!acilante de los espíritus reeldes que decidan aandonar la escla!itud de Jeho!á9Satanás.Aa hemos !isto lo que el 4ral es una gema de la corona de Cristo9/ci2er. eamos ahora lo que el 4ral&E%&ESE-'( para los espíritus cauti!os. (nte todo, el 4ral se halla ligado a la E-C(&-(C0- DE /+SES%I&'<S y su signi2icado primero dee uscarse en relaci7n con tal 1isterio. Ello se explica si tenemos encuenta que hace millones de a?os, cuando los Siddhas 'raidores se aliaron al Demiurgo Jeho!á9Satanás paracarnali:ar a los espíritus hiper7reos, Cristo9/ci2er entreg7 su gema para que la E&D(D DE/ +&4E-

D-+ %<DE&( SE& S'( C+- +J+S 1+&'(/ES. %or eso el 4ral, puesto en el mundo como pruea delorigen di!ino del espíritu, D( SE-'D+ ( '+D+S /+S /-(JES %E&@0&E+S DE /( 'E&&(. %or él lasangre de los !iryas, an sumidos en la más tremenda con2usi7n, reclamará siempre su E&E-C(EK'&('E&&ES'&E. /a presencia del 4ral, en principio, 1%DE (/ E-E14+ -E4(& /+S (-CES'&+S%E&@0&E+S. %ero así como el 4ral da un sentido c7smico a la istoria del homre, conectándolo con lara:a inmortal de los orígenes, D-L( los linajes hiper7reos de la 'ierra, así tamién para el Demiurgo, por la presencia del 4ral, dichos linajes pasan a ser "moti!o de escándalo" y ojeto de la persecuci7n y elescarnio, del castigo y del dolor. /os D-+S linajes hiper7reos serán, a partir del 4ral, /-(JESE&3'C+S "condenados" para toda la "eternidad" 5un man!antara6 por Jeho!á9Satanás. El 4ral ha !enido adespertar recuerdos indeseales, a !alori:ar el pasado del homre) será entonces el recuerdo y el pasado loque más se atacará y a @+&&(& su in2luencia apuntará en gran medida la Estrategia Sinárquica. Seamoscapaces de ad!ertir este ataque, que es e!idente para la mirada gn7stica, y comprenderemos con mayor pro2undidad la 2unci7n S'0&C( del 4ral. ( ponerlo en e!idencia dedicaremos los siguientes párra2os.

C- Reacci# del De$iurgo co#tra el Poder del GralEl principal crimen del homre ha sido negar la supremacía de "Dios", es decir, del Demiurgo terrestre Jeho!áSatanás, y reelarse a su escla!itud. %ero el homre es un ser miserale, inmerso en un in2ierno de ilusi7n enel que se siente insensatamente "a gusto", sin posiilidades de romper el hechi:o por sí mismo. Si ha negadoal Demiurgo y se ha "reelado" ha sido en !irtud de un agente exterior, pero qué "cosa" en el mundo puedeser capa: de DES%E&'(& al homre, de (@&& S<S +J+S a la di!inidad ol!idadaG "Si tal cosa existe, diránlos Demonios, es el ojeto más aominale de la creaci7n material". %ero esa "cosa", ese "ojetoaominale", no es de este mundo) y de él ha "comido" el homre9espíritu9cauti!o. Ese "2ruto !erde", que mástarde llamarán 4ral, es un alimento que nutre con la 4-+SS %&1+&D(/, es decir, con el conocimientosore la !erdad de los orígenes. %or el 4ral, 2ruto prohiido por excelencia, el homre sará que es inmortal,que posee un espíritu di!ino encadenado a la materia, que procede de un mundo imposile de imaginar DESDE E/ -BE&-+ 'E&&ES'&E, pero por el que SE-'E -+S'(/4( y al que DESE( &E4&ES(&.M%+& E/ 4&(/ E/ +1@&E ( &EC+&D(D+Ne aquí su primer crimen. &ecordar el origen di!ino será, en adelante, un 'E&&@/E %EC(D+) y quienes lo

han cometido deerán pagar por ello. 3sa es la oluntad del Demiurgo, la "/ey de Jeho!á9Satanás". Seránsus 1inistros, los Demonios de Chang Shamalá, quienes se encarguen de ejecutar la condena corando elcastigo en una moneda que se llama dolor y su2rimiento. El instrumento será, naturalmente, la encarnaci7n,repetida mil !eces en transmigraciones "controladas" por la "/ey" del =arma, declarando cínicamente que eldolor y el su2rimiento son "para ien" de los espíritus, "para 2a!orecer la e!oluci7n". Si "el mal" radica en lasangre, entonces se la deilitará 2a!oreciendo la me:cla racial y se la tornará impura en!enenándola con el'E1+& DE/ %EC(D+. El resultado será la C+-B<S0- ES'&('34C( del espíritu y la completa oscuridadsore el pasado del homre. "En el pasado no hay nada digno de ser rescatado", a2irmarán durante milenioslas gentes sensatas, a coro con los Demonios de la Jerarquía. /a teología, y an la mitología, halará sore elpecado del homre con el lenguaje del Demiurgo el "pecado", la "caída" y el "castigo". /a "ciencia", por otraparte, nos mostrará un panorama más desalentador "proará", echando mano de inmundicias 27siles, que el

Page 3: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 3/22

homre desciende de un protosimio llamado "homínido", o sea de ese mísero y despreciale animal que 2ue elantepasado del %(SO. /a "ciencia" ha lle!ado el pasado del homre a su degradaci7n más dramática!inculándolo "e!oluti!amente" con los reptiles y gusanos. %ara el homre moderno ya no hará ancestrosdi!inos sino simios y triloites. &ealmente se necesita partir de un odio sorehumano para desear que elhomre se humille de manera tan triste. %ero dejemos lo triste, seamos optimistas. %ara qué mirar elpasado, dirá la Sinarquía con la o: de la ciencia y la teología, si el homre es "algo proyectado hacia el2uturo"G En el pasado no hay nada digno de respeto unos primiti!os crustáceos marinos hundidos en el cieno

tratando de ganar el medio terrestre, impulsados por la "e!oluci7n") millones de a?os después unos simiosdeciden hacerse homres impulsados nue!amente por la milagrosa "ley de e!oluci7n" se !uel!en ípedos,2arican herramientas, se comunican halando, pierden el pelo y entran en la istoria) y luego !iene laistoria del homre los documentos, la ci!ili:aci7n, la cultura. A en la istoria contina implacale la"e!oluci7n", con!ertida ahora en una ley más in2lexile llamada dialéctica los desaciertos de la humanidad,5las guerras, la intolerancia, el 2ascismo6 son "errores") los aciertos 5la pa:, la democracia, la +-<, la !acunaSain6 son "éxitos". De la puja dialéctica entre éxitos y errores surge siempre un estadio superior, un ene2iciopara la humanidad B<'<&(, con2irmándose la tendencia e!oluti!a o progresista. (caso no es esa tendenciaprogresista de la istoria '+D+ /+ @<E-+ F<E C(@E ES%E&(&SE DE/ %(S(D+G%or eso seamos optimistas) miremos al 2uturo) allí están todos los ienes, todas las reali:aciones) el te7logoasegura que tras un Juicio B<'<&+ a los uenos se les arirán las puertas del paraíso) los rosacruces,masones y otros teoso2istas, sitan en el 2uturo el momento en que, concluida parcialmente la "e!oluci7nespiritual", el homre se identi2ica con su monada, o sea con su "arquetipo di!ino", y se incorpora a lasJerarquías C7smicas dependientes del Demiurgo) y hasta los materialistas, ateos o cienti2icistas, presentanuna imagen !enturosa del 2uturo nos muestran una sociedad per2ecta, sin hamre ni en2ermedades, en donde

un homre, tecn7crata y deshumani:ado, reina 2eli: sore legiones de androides y roots. -o aundaremosen detalles sore un hecho por demás e!idente se ha intentado @+&&(& el pasado del homredesconectando a éste de sus raíces hiper7reas) -+ SE ( /+4&(D+ @+&&(& '+'(/1E-'E dichopasado) pero, en compensaci7n, se ha conseguido crear una 2ractura meta2ísica entre el homre y susancestros di!inos y de modo tal que, en la actualidad, un aismo lo separa de los recuerdos primordiales) unaismo que tiene un nomre con2usi7n. %aralelamente con tan siniestro prop7sito se ha "proyectado alhomre hacia el 2uturo", eu2emismo utili:ado para cali2icar a la /<S0- DE %&+4&ES+ que padecen losmiemros de las ci!ili:aciones modernas. 'al "ilusi7n" es generada culturalmente por poderosas "ideas 2uer:a"5el "sentido de la istoria") la "aceleraci7n hist7rica") el "progreso cientí2ico") la "educaci7n") ci!ili:aci7n !s.ararie) etc.6 empleadas háilmente como arma estratégica. /os homres, condicionados de ese modo,creen ciegamente en el 2uturo, miran s7lo hacia él, y aun los 2atalistas, que a!i:oran un "negro 2uturo", admitenque si una excepci7n impre!isile o un milagro o2recen una "salida" a la ci!ili:aci7n ella se encuentra, detodos modos, en el "2uturo") el pasado es en cualquier caso moti!o de la indi2erencia general.Este "hecho e!idente" representa sin duda un importante triun2o para la Sinarquía) pero un triun2o que no esde2initi!o. En e2ecto) hemos !isto que la máxima presi7n de la Estrategia Sinárquica se aplica en @+&&(& el

pasado, en oscurecer el recuerdo del origen di!ino, y que tal ataque se produce como &E(CC0- a la (CC0- 4-0S'C( del 4ral. %ero el 4ral -+ ES S0/+ un 2ruto prohiido, consumido por el homre en lostiempos remotos, inmediatos a su escla!i:aci7n.El 4ral es una realidad F<E %E&1(-ECE&> en el mundo mientras el ltimo espíritu hiper7reo continecauti!o. %or el 4ral siempre es posile que el homre DES%E&'E A &EC<E&DE. 1as, para go:ar de sugnosis, es imprescindile comprender que el 4ral, como &EB/EJ+ DE/ +&4E-, alumra en la sangreDESDE E/ %(S(D+. Su lu: !iene (/ &E3S DE/ SE-'D+ DE/ 'E1%+ y por eso nadie que hayasucumido a la Estrategia Sinárquica podrá reciir su in2luencia. Aa comproamos que una poderosaEstrategia cultural "proyecta al homre hacia el 2uturo" e intenta orrar su pasado y con2undir sus recuerdos.%ero el 4ral -+ DE@E @<SC(&SE 1&(-D+ (/ B<'<&+ pues así jamás será hallado. En rigor de la!erdad, el 4ral -+ DE@E @<SC(&SE E- (@S+/<'+, si con tal !ero "@<SC(&" entendemos una acci7nque implique "mo!imiento". S7lo "uscan" el 4ral quienes no han comprendido su signi2icado meta2ísico ycreen, en su ignorancia, que se trata de un "ojeto" que puede ser "encontrado". &ecordemos una de lashistorias medie!ales sore el 4ral que, aunque de2ormada por su adaptaci7n judeocristiana, conser!aastantes elementos de la 'radici7n iper7rea. En ella %ársi2al, el loco puro, sale a "uscar" el 4ral. En suignorancia comete el desatino de emprender la squeda "!iajando" caallerescamente por distintos países.Este "despla:amiento" apunta ESE-C(/1E-'E (C( E/ B<'<&+, porque en todo mo!imiento hay unatemporalidad inmanente e ine!itale y, naturalmente, %ársi2al jamás "encuentra" el 4ral "uscándolo" en elmundo. %asan así a?os de squeda intil hasta que comprende esta simple !erdad. Entonces un día,completamente desnudo, se presenta ante un castillo encantado y, una !e: dentro, SE /E (%(&ECE E/4&(/ 5no lo encuentra6 y sus ojos son aiertos. (d!ierte entonces que el '&+-+ ES'> (C(-'E y decidereclamarlo, trans2ormándose 2inalmente en &ey. Deemos !er en esa alegoría lo siguiente %ársi2alcomprende que el 4ral -+ DE@E SE& @<SC(D+ en el mundo 5alplads6, a tra!és del tiempo 5Conciencia2luyente del Demiurgo6, y decide !alerse de una I( ES'&('34C( %E&@0&E(. %ara ello se S'O("desnudo" 5sin las premisas culturales preeminentes6 en un castillo 5"pla:a" 2orti2icada por la ley del cerco6

Page 4: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 4/22

desincroni:ándose del "tiempo del mundo" y creando un "tiempo propio", in!erso, que "apunta hacia elpasado". Entonces (%(&ECE el 4ral y "are sus ojos" 5recuerdo de sangre) 1inne6. %ársi2al ad!ierte que "eltrono está !acante" 5que el espíritu o ril puede ser recuperado6 y decide reclamarlo 5se somete a las prueasde pure:a de las !ías secretas de lieraci7n6 y se trans2orma en &ey 5se transmuta en Siddha inmortal6.Esperamos haer dejado en claro que el 4ral no dee uscarse, pues él aparece solamente cuando laconciencia del !irya se ha desincroni:ado del tiempo del mundo y se ha despojado de la máscara cultural.Deseamos mostrar ahora otro aspecto de la reacci7n enemiga que ha moti!ado la presencia del 4ral.

%or el 4ral el homre comete el crimen de despertar) ha "pecado" y el castigo se cora en la moneda del dolor y el su2rimiento, por la encarnaci7n y la ley del =arma. /os encargados de !elar por la /ey, y a quienes máso2ende el recuerdo hiper7reo de los homres despiertos, son los "ángeles guardianes", es decir, losDemonios de Chang Shamalá y su Jerarquía @lanca. ay, aparte de ésta, una &E(CC0- D&EC'( DE/DE1<&4+ que con!iene conocer. %ero, como tal reacci7n se ha repetido muchas !eces desde que losespíritus hiper7reos han sido encadenados al yugo de la carne, una exposici7n completa deería aarcar unlapso de tiempo enorme, que !a más allá de la istoria o2icial se pierde en la noche de (tlántida y /emuria.Desde luego, no podemos emarcarnos en un relato semejante) y por eso s7lo nos re2eriremos a la reacci7ndel Demiurgo E- 'E1%+S S'0&C+S) pero no dee ol!idarse que todo cuanto se diga sore este hecho-+ ES EKC/<S+ DE <-( 3%+C(, sino que ya ha sido y seguramente !ol!erá a ser. Cuando se plantea lapregunta, ingenua, sore c7mo son los mundos de donde procede el espíritu cauti!oG, creyendo que puedehaer alguna imagen que represente a la inimaginale iper7rea, la Saiduría iper7rea suele responder con una 2igura meta27rica) dice así al ignorante aprendi: "magina que una mota de pol!o recie un déilre2lejo de los 1undos erdaderos y sup7n que, luego, dicha mota es di!idida y reorgani:ada en in2initaspartículas. a: otro es2uer:o de imaginaci7n y sup7n ahora que el <ni!erso material que conoces y haitas

ha sido construido con los peda:os de aquella mota de pol!o. /a Saiduría iper7rea te dice si eres capa:de reintegrar en un acto de imaginaci7n la inmensa multiplicidad del cosmos en la mota original, entonces,!iéndola en su totalidad, perciirás un déil re2lejo de los 1undos erdaderos. Si eres capa: de reintegrar elCosmos en una mota de pol!o, !erás s7lo una imagen de2ormada de la %atria del Espíritu. Eso es todo cuantopuede conocerse DESDE (F<I". /a metá2ora se torna transparente si se considera que el Demiurgo haconstruido el <ni!erso imitando una torpe y de2ormada imagen de los 1undos erdaderos. a insu2lado Su

 (liento a la materia y la ha ordenado con el prop7sito de "copiar" el déil re2lejo que alguna !e: recii7 de lasEs2eras ncreadas. %ero ni la sustancia era la adecuada ni el (rquitecto estaa capacitado para ello y, sumadoa esos males, dee considerarse la intenci7n per!ersa de pretender &E-(& C+1+ D+S DE /( +@&(, asemejan:a 5G6 del ncognoscile. El resultado está a la !ista un in2ierno maligno y demencial, en el cual,muchísimo tiempo después de su creaci7n, por un 1isterio de (mor, incontales espíritus inmortales 2ueronescla!i:ados, encadenados a la materia y sujetos a la e!oluci7n de la !ida./a característica principal del Demiurgo es e!identemente la 1'(C0-, por medio de la cual ha intentadoreproducir los 1undos erdaderos y cuyo resultado ha sido este !il y mediocre <ni!erso material. %ero es enlas distintas partes de Su +ra adonde se ad!ierte la alucinante persistencia en imitar, repetir y copiar. En el

<ni!erso "el todo" es siempre copia de "algo" los "átomos", todos semejantes) las "células" que se di!iden enpares análogos) los "animales sociales", cuyo instinto gregario se asa en la "imitaci7n") la "simetría",presente en in2inidad de 2en7menos 2ísicos y iol7gicos) etc. Sin extenderse en más ejemplos, puedea2irmarse que la arumadora multiplicidad 2ormal de lo real es s7lo una ilusi7n producto del cru:amiento,intersecci7n, cominaci7n, etc., de unas pocas 2ormas iniciales. En !erdad el <ni!erso ha sido hecho a partir de contados elementos di2erentes, no más de !eintid7s, que soportan, por sus in2initas cominaciones, latotalidad de las 2ormas existentes.'eniendo presente el principio imitati!o que rige la ora del Demiurgo, podemos considerar ahora S<&E(CC0- D&EC'( ante la presencia del 4ral.

D - La "Ra%a Sagrada" He&reaDijimos que el 4ral D-L( los linajes hiper7reos al %&+@(& de manera irre2utale la !erdad del origen) yque la reacci7n de los Demonios ha sido considerar a los mismos como /-(JES E&3'C+S, merecedoresdel castigo más terrile.%ero mientras los Demonios se ocupaan de castigar a los !iryas con las pesadas cadenas del =arma, muyotra sería la actitud del Demiurgo. 3l, segn su característica, ha querido 1'(&, y aun superar, a los linajeshiper7reos 2undando una &(L( S(4&(D( que lo represente D&EC'(1E-'E, es decir, que C(-(/CE S<+/<-'(D) y por intermedio de la misma, reinar sore los espíritus encarnados. <na "ra:a sagrada" que sele!ante en el medio mismo de los puelos condenados al dolor y el su2rimiento de la !ida y que, triun2andosore ellos, acae por in2lingirles la humillaci7n 2inal de someterlos a la Sinarquía de los Demonios. Entonceslos linajes hiper7reos, hundidos en el arro de la degradaci7n espiritual, exhalarán sus ltimos lamentos yesos gritos de dolor, esos alaridos de espanto, serán la dulce msica con que la ra:a sagrada regalará a su"Dios" Jeho!á9Satanás, el Demiurgo de la 'ierra. Como ya hemos dicho el Demiurgo ha intentado muchas!eces esta empresa) "los gitanos", por ejemplo, son el remanente étnico de una "ra:a sagrada" que prosper7

Page 5: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 5/22

en la ltima (tlántida, cuando los Siddhas de la Ba: 'enerosa sometieron a la Sinarquía del orror a loslinajes hiper7reos. /os espíritus encarnados se !ieron allí precipitados a las más in2ames prácticas la sangredi!ina se degrad7 y con2undi7 por medio de la me:cla indiscriminada de ra:as y, lo que es peor, se lograronreali:ar ayuntamientos 2értiles entre homres y animales con el concurso de la magia negra) se inmolaronmiles de !íctimas humanas para saciar la sed de sangre de Jeho!á9Satanás, adorado allí en su aspecto de"Dios de los ejércitos in2ernales". /a crueldad, la orgía colecti!a, distintas 2ormas de drogadicci7n, etc., erantodas "costumres" que los linajes hiper7reos haían adoptado) mientras en los ojos de la "ra:a sagrada"

rillaa de go:o la mirada del Demiurgo la Sinarquía del orror ejercía su tiranía de oricalco. En tal estado dedegradaci7n, ya nadie era capa: de reciir la lu: del 4ral ni de escuchar el canto de los Siddhas. %or esoCristo /ci2er decidi7 mani2estarse ( /( S'( DE /+S +1@&ES. /o hi:o, acompa?ado por una guardia deSiddhas iper7reos, y ello determin7 el 2in de la (tlántida...%ero ésta es una historia antigua. En tiempos recientes el Demiurgo ha resuelto &E%E'& nue!amente, aimitaci7n de los linajes hiper7reos, la creaci7n de una "ra:a sagrada" que lo represente y a la cual le estaráreser!ado el alto destino de reinar sore todos los puelos de la 'ierra. Con el pacto de sangre celeradoentre Jeho!á9Satanás y (raham, queda 2undada la "ra:a sagrada" y sus descendientes, los hereos,constituirán el "puelo elegido". (sí como los espíritus hiper7reos di!ini:ados por la presencia del 4ralrepresentan el "linaje herético" por excelencia, los hereos, 2rente a ellos, se presentarán como el "linaje máspuro de la 'ierra". srael, puelo elegido por Jeho!á9Satanás para que sea su representante en la 'ierra, quétítulos exhiirá como %&<E@( &&EB<'(@/E de que tal es Su oluntadG El Demiurgo, siguiendo su haitualsistema de "imitar", ra:ona de este modo "Si por la gema de Cristo9/ci2er, el 4ral, ha sido di!ini:ado el linajehiper7reo, tamién por una "piedra del cielo" será consagrada la estirpe de (raham. %ondré en el mundouna piedra en la cual estará escrita 1i /ey como %&<E@( &&EB<'(@/E de que srael es el puelo elegido,

ante el cual deerán humillarse las demás naciones". 'al es la reacci7n directa del Demiurgo. Elige de entre laha: de la humanidad al puelo más miserale) y luego de pactar con él, le hace "crecer" a la somra de reinospoderosos. Cuando decide que a la "ra:a sagrada" le ha llegado el momento de cumplir su misi7n hist7rica,"renue!a el pacto" entregando a 1oisés la cla!e del %oder. Entonces srael, el linaje más puro de la 'ierra,atra!iesa los milenios y marcha hacia su 2uturo de gloria, mientras los imperios y los reinos se hunden en elpol!o de la istoria. Sin duda ha sido e2ecti!a la reacci7n del Demiurgo y poderosos han resultado los e2ectosde Su %iedra, la 2uer:a de Su /ey. %or eso cae preguntarse qué es en realidad lo que Jeho!á9Satanásentrega a los hereos como instrumento de poder y de dominaci7n uni!ersalG /o diremos sintéticamente las"talas de la /ey" contienen el secreto de las !eintid7s !oces que el Demiurgo pronunci7 cuando orden7 lamateria y por las cuales ha sido 2ormado todo lo existente. El conjunto de símolos contenidos en las 'alasde la /ey es lo que de antiguo se conoce como C>@(/( (COS'C(. En la (tlántida este conocimiento 2ue enprincipio patrimonio de otra "ra:a sagrada") pero más adelante, los 4uardianes del (rte /ítico, antepasadosdel Cromagnon y padres de la ra:a lanca, llegaron a dominarlo por completo."/as talas de la /ey" es entonces "la piedra" que el Demiurgo ha puesto en el mundo como soportemeta2ísico de la "ra:a sagrada", a imitaci7n del conjunto "linaje hiper7reo P 4ral". Sin emargo, como en

todas las "imitaciones" del Demiurgo, no dee !erse aquí una equi!alencia demasiado precisa. El 4ral, desdeel pasado, re2leja para cada uno de los !iryas el origen di!ino y constituye un intento de Cristo9/ci2er por acudir en ayuda de los espíritus cauti!os o, en otras palaras, la in2luencia del 4ral apunta a lo indi!idual y alo espiritual. /as 'alas de la /ey, por el contrario, apuntan a lo colecti!o y material) ellas representan el pactoracial, colecti!o, entre Jeho!á9Satanás y el puelo hereo y, además, su contenido caalístico re!ela lascla!es que permiten dominar todas las ciencias materiales.Si la con2usi7n estratégica, la encarnaci7n, el encadenamiento a la /ey del =arma, etc., son males terrilesque aquejan a los espíritus hiper7reos, la con!i!encia terrestre con una "ra:a sagrada" de Jeho!á9Satanáses sin duda la más espantosa pesadilla, peor an que cualquiera de las desdichas mencionadas. %orque, apartir del "pacto reno!ado" con 1oisés, la enemistad &(C(/ entre los linajes hiper7reos 5"heréticos"6 y ellinaje sagrado 5"hereo"6 será permanente y eterna, con la des!entaja irre!ersile para los primeros de que laoluntad in2ernal del Demiurgo se expresará irresistilemente a tra!és de los segundos. Después de la"aparici7n" de srael s7lo les queda a los !iryas la alternati!a dramática de regresar al +rigen o sucumir de2initi!amente. Escarando en el mito hereo de (el y Caín, ajo un !elo de calumnias, puede apreciarseuna descripci7n acertada de la enemistad racial y teol7gica entre hereos hiper7reos. En dicho mito, (el,que es pastor de rea?os, representa el 'A%+ ásico del hereo) y Caín, el larador, a la 2igura del !irya.Cuenta la leyenda que a Jeho!á9Satanás le resultaan agradales las o2rendas de sangre de (el el pastor,

consistentes en el sacri2icio de los corderos primogénitos "con su grasa". *Q

En camio despreci7 los "2rutos de la tierra" que exhiía Caín, a quien conden7 2inalmente a lle!ar una"marca", un "signo", que delate su condici7n de "asesino".Este curioso criterio a2ecti!o de Jeho!á9Satanás se ha perpetuado a tra!és de los siglos en el odio que loshereos sienten hacia los linajes hiper7reos, odio que, no lo ol!idemos, %&+E-E DE/ DE1<&4+.Es interesante pro2undi:ar más sore la 2igura de Caín. Segn la @ilia 2ue, además de agricultor, el primeroque C+-S'&<A0 C<D(DES (1<&(//(D(S y el in!entor de los pesos y medidas. Su descendiente,'ual9Caín 5desdolamiento mítico del mismo Caín6 2ue 2aricante de armas y de instrumentos musicales. Si

Page 6: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 6/22

oser!amos ahora esta 2igura de Caín, a la lu: de la Saiduría iper7rea, comproaremos que poseemuchos de los atriutos característicos de los !iryas hiper7reos. (nte todo la asociaci7n de la (gricultura conla construcci7n de ciudades amuralladas, es una antiquísima 27rmula estratégica hiper7rea que emplearonrecientemente, por ejemplo, los etruscos y los romanos, y que ha sido expresada con per2ecci7n por el rey

germano Enrique , el %ajarero, ídolo de einrich immler y de Ralter Darré *. %or otra parte, in!ento de lospesos y medidas, que los hereos atriuyen a Caín, los griegos a ermes y los egipcios a 'hot, permiteidenti2icar a Caín con esos dos Dioses hiper7reos. A por ltimo la acusaci7n de asesino y la condici7n de

2aricante de armas, re!ela claramente que la 2igura de Caín representa a unos 4<E&&E&+S 'E1@/ES,qui:á a los @E&SE&=&) a delatar o se?alar esa calidad apunta seguramente la 2amosa marca. En la @ilia, elliro sagrado del "puelo elegido", en el mito de (el y Caín, se encuentran per2ectamente re!eladas lasreglas de juego. En la "pre2erencia" de Jeho!á9Satanás por los pastores hereos, representados por (el) yen el desprecio y castigo de los linajes hiper7reos, simoli:ados por Caín, aparece planteado el con2lictometa2ísico de los orígenes) pero actuali:ado ahora como con2rontaci7n cultural y iol7gica. /a ra:a sagradaherea ha !enido a traer la %resencia de Jeho!á9Satanás, 5%resencia C+-SCE-'E, di2erente del S+%/+%(-'EIS'( con que el Demiurgo anima la materia6 al plano de la !ida humana, de la encarnaci7n, del dolor del su2rimiento. %or eso la antigua enemistad trascendente entre espíritus cauti!os y Demonios se trans2ormaen enemistad inmanente entre los linajes hiper7reos y el <ni!erso material, dado que la ra:a sagrada es1(/=+<', el décimo SE%&+', es decir, un aspecto del Demiurgo. Esto ltimo dee entenderse asíS&(E/ ES E/ DE1<&4+. ale la pena aclararlo. Segn las ense?an:as secretas de la =áala y tal comopuede leerse en el /iro del Esplendor o SE%E& AE'S&(, es decir, acudiendo a las 2uentes máscon2iales de la Saiduría erea, para la "creaci7n" de la "ra:a sagrada" Jeho!á9Satanás mani2iesta uno desus die: aspectos o SE%&+'. El décimo sephiroth, 1(/=+<' 5E/ &E-+6, ES E/ %&+%+ %<E@/+

DE S&(E/, de acuerdo a los textos o2iciales hereos, el cual guarda un nexo meta2ísico con el primer sephiroth, =E'E& 5C+&+-(6, que es la Cae:a o Conciencia suprema del Demiurgo*T. En otras palarashay identidad meta2ísica entre srael y Jeho!á9Satanás o, si se quiere, "S&(E/ ES JE+>9S('(->S".Como decíamos antes, la enemistad entre la ra:a sagrada y los linajes hiper7reos, enemistad que hemos!isto declarada en el mito de (el y Caín, signi2ica un en2rentamiento entre éstos y el <ni!erso material, dadoel carácter de 1alHhouth, desdolamiento del Demiurgo, que ostenta srael. Con 1alHhouth, el Demiurgo haquerido imponer /( &E(/EL( del linaje sagrado hereo a los restantes puelos de la 'ierra. Si estos puelosgentiles (- +/D(D+ E/ %(S(D+ y se han sometido al %lan que lle!a adelante la Jerarquía @lanca,entonces aceptarán de uen grado la S<%E&+&D(D E@&E( y el mundo marchará alegremente hacia laSinarquía. %ero, May de aquellos 4+A1 que no renuncien a su herencia hiper7rea y persistan en recordar elcon2licto de los orígenesN -o hará lugar para ellos en la 'ierra porque con la %resencia de 1alHhouth, ellinaje sagrado de srael, el Demiurgo asegura su persecuci7n e inmediato aniquilamiento. MDramático destinoel del espíritu cauti!oN Durante milenios &EC+&D(& E/ +&4E-, es decir, exhiir un linaje herético, eracastigado por los Demonios con un 2uerte =arma, y el dolor, el su2rimiento, eran tan terriles que se acaaa

por ol!idar. %ero, mientras esta degradaci7n ocurría, en el 2ondo de su cora:7n, ullendo en su sangre, elcondenado podía participar de la 1inne y acceder a la 4-+SS) era su derecho si lograa ele!arse desde laciénaga de la con2usi7n espiritual, nadie podía impedirle que reciiera la lu: del 4ral ni que escuchara el cantode los Siddhas. Con srael ni esta miserale oportunidad de despertar sería ya posile, pues el con2licto 2ueplanteado en términos iol7gicos, raciales, culturales... quien se comprometa en la contienda dee ahoraarriesgarlo todo, pues al en2rentar a srael se está en2rentando al mismo Demiurgo.srael a!an:a en la istoria con una 2uer:a irresistile. Sus grandes ideas !an dominando poco a poco a lacultura de +ccidente, paralelamente con el crecimiento de su potencia 2inanciera. Fuién será capa: deoponerse a la 2uer:a conjunta del judeocristianismo, de la judeomasonería, del judeomarxismo, del sionismo,del 'rilateralismoGFuién podría hacer "saltar" las ancas de &+'SC/D, de J(C+@+ SCBB, de =<- (-D /+ES, de&+C=EBE//E&, etc.G y quién competirá con los hereos en los campos de la ciencia o el arteG Aadescriimos en la %rimera Disertaci7n el 2antástico %+DE& 1('E&(/ de la Sinarquía) contra estas 2uer:asorgani:adas, el !irya no tiene la mínima chance.

E - Eecto social de la Estrategia 'O'%or eso, ante tan 2ormidale poder, la nica alternati!a estratégica !álida es la con2rontaci7n racial a la ra:asagrada de Jeho!á9Satanás oponer el linaje hiper7reo de los espíritus cauti!os. A en este choque de linajes,en esta guerra lle!ada al terreno de la sangre, el !irya despierto, aquél que recuerde y desee regresar, deeráescuchar el canto de los Siddhas y, siguiendo una !ía secreta de lieraci7n, hallar "la salida", conquistar elril, y transmutarse en Di!ino iper7reo inmortal. ará cumplido así con la primera parte de la Estrategia"+". %ero si un líder carismático, despierto y transmutado, se pone al 2rente de una comunidad racial y decideguiar a los !iryas E- C+-J<-'+ de regreso al origen, podrá aplicar en su totalidad la Estrategia "+",apro!echando la presencia del 4ral. En este caso el líder planteará la 4uerra 'otal contra las 2uer:as

Page 7: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 7/22

demoníacas de la Sinarquía, pero especialmente ejercerá su máxima presi7n S+@&E /( &(L( S(4&(D(,pues ella representa D&EC'(1E-'E al enemigo, o sea al Demiurgo Cauti!ador. Sin emargo, s7lo en lasépocas modernas, cuando la presencia uni!ersal de la Sinarquía y el poder de la ra:a sagrada queden ene!idencia, será posile que algn 4ran Je2e identi2ique correctamente al enemigo y declare contra ellos la4uerra 'otal. /a enemistad irreconciliale entre el linaje sagrado hereo y el linaje herético hiper7reo podríaser ejempli2icada considerando las in2initas !eces que se han producido en2rentamientos y descriiendo losdistintos resultados. %odemos asegurar que haría material para llenar !arios tomos, ra:7n por la cual

deemos ser prudentes y re2erirnos a lo estrictamente necesario para la comprensi7n de la Estrategia "+" delos Siddhas. Es con este criterio que !amos a considerar tan s7lo un ejemplo, pero un ejemplo que seráaltamente clari2icador. /os linajes hiper7reos, desde la más remota antigUedad y cualquiera sea el tiempohist7rico o el país considerado, han coincidido siempre en que la sociedad humana deía organi:arse entorno de tres 2unciones principales regia, sacerdotal y guerrera. /a (&1+-I( y la -DE%E-DE-C( de lastres 2unciones garanti:aría un cierto equilirio apropiado para los tiempos de pa: y de prosperidad, o sea,C<(-D+ /( S+CED(D %&+4&ES( 1('E&(/1E-'E (C( E/ B<'<&+. En distintas épocas de suhistoria, muchísimos puelos de linaje hiper7reo experimentaron re!es períodos en que el equilirio de lastres 2unciones permiti7 dis2rutar de esa tranquilidad social, mediocre y cortesana, que ocultaa en realidaduna ausencia total de contacto carismático entre la masa del puelo y sus líderes, situaci7n típica que se

caracteri:a por la indi2erencia general*V. Cuando una sociedad se estaili:a de esta manera, la Jerarquía@lanca de Chang Shamalá a2irma que "e!oluciona" y que "progresa". Es, pues, del interés de los Demonioslle!ar a la humanidad a un estado de equilirio permanente de las tres 2unciones, con qué ojetoG %ara

preparar el ad!enimiento de la SinarquíaWX, es decir, la Concentraci7n del %oder en manos de una SociedadSecreta o co2radía oculta. Fué 2in tiene concentrar el poder en manos de seres que actan en las somrasG/a respuesta se halla relacionada con la mani2estaci7n por parte del Demiurgo de 1(/=+<', la ra:asagrada E/ %+DE& S+@&E /(S -(C+-ES %E&'E-ECE 5en esta etapa del =aly Auga6 ( S&(E/ C+1+E&E-C( DE JE+>9S('(->S A %&<E@( DE S< /-(JE 'E+/04C+. 1E-'&(S //E4( E/ 'E1%+DE S&(E/, /( S-(&F<I( SE&> E/ &E4E-'E DE/ %+DE& C+-CE-'&(D+ %+& /( JE&(&F<I(@/(-C(.Se comprende que los Siddhas, 2rente a semejante conspiraci7n, procuren desestaili:ar el equiliriosinárquico de las sociedades e in2luyan carismáticamente en los !iryas con el 2in de despertar a uno de ellos ytransmutarlo en líder hiper7reo. 'al es, 2undamentalmente, el ojeti!o de la Estrategia "+". %or eso el cantode los Siddhas llama sin cesar en la sangre pura y el 4ral es una presencia permanente que muestra, a quienlo quiera !er, el re2lejo del origen di!ino del espíritu.%ero no dee creerse que la Estrategia "+" s7lo tiene éxito cuando acontece una auténtica transmutaci7n de!irya en Siddha inmortal) ése es sin duda el más importante éxito) pero el mismo no es muy 2recuente,especialmente en el caso de líderes o conductores de puelos. ay en camio otros casos, no tan !istosos nie!identes como una transmutaci7n, pero cuya in2luencia ené2ica en la organi:aci7n de las sociedades ha

moti!ado que se los considere tamién como éxitos de la Estrategia "+". -os re2erimos especí2icamente aaquellos líderes que, con cierto grado de inconsciencia, escuchan el canto carismático e intuyen algunosprincipios de la Saiduría iper7rea. Como no se hallan completamente despiertos e ignoran la procedenciadel "mensaje", proceden a aplicar en el goierno de sus puelos los principios estratégicos tomándolos por in!enci7n propia.%odríamos aundar en ejemplos, pero tendrá particular interés para nosotros considerar el caso de quienes"han descuierto", sin saerlo, el principio del cerco.Cuando en la estructura mental de un líder se ha incorporado el "principio del cerco", su sangre pura, y conésta el canto de los Siddhas, le impulsa a aplicar la "ley del Cerco" en todos sus actos concretos.Surgen así desde sociedades particulares hasta teorías políticas, 2ilos72icas, morales, etc., conceidas yejecutadas de acuerdo a la ley del cerco, en el marco de la Estrategia "+". <n ejemplo típico es la idea del"mperio <ni!ersal". ale la pena comentarlo.Cuando la Estrategia "+" consigue despertar la naturale:a di!ina en algn líder, es 2actile que su posterior acti!idad pro!oque notales camios sociales. Si es rey, es decir, si detenta la 2unci7n regia, a!an:arágielinamente sore la 2unci7n sacerdotal y, con el apoyo de la 2unci7n guerrera, tratará de expandir los límites

de su Estado. Si el líder es un guerrero notale, no tardará en ce?irse la corona para después, aplastando a la2unci7n sacerdotal, aocarse a la tarea de organi:ar un Estado militar. En la mayoría de los casos eldesequilirio de las tres 2unciones se reali:a a costa de la 2unci7n sacerdotal que suele ser lunar y sinárquica./o importante es que el líder, rey o guerrero, al aplicar la ley del cerco en su !isi7n de la sociedad, concluyegeneralmente por coincidir en la idea del mperio <ni!ersal como la más apropiada para demostrar lasuperioridad de su ra:a y para perpetuar el recuerdo de su estirpe. El Estado uni!ersal de (ccad) los mperiosde (siria y @ailonia) el 4ran mperio %ersa, destruido por (lejandro 1agno) el mperio &omano) etc., han sidoconceidos del mismo modo por la aplicaci7n de la ley del cerco, en el marco de la Estrategia "+", que hanhecho los líderes hiper7reos en el curso de los milenios. -o podemos dejar de mencionar que muchas "ideasmodernas" registran el mismo procedimiento en su concepci7n tal las distintas !ariantes del "nacionalismo",el 2ascismo, el 2alangismo, el nacionalsocialismo, las "2ederaciones" y "con2ederaciones", etc. 3stas y muchas

Page 8: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 8/22

otras teorías políticas son el producto de la aplicaci7n de la ley del cerco por parte de algunos líderesmodernos. En el caso del "2ascismo", nacionalsocialismo, etc., es e!idente que guardan un nexo astanteestrecho con la antiquísima idea del mperio <ni!ersal, lo que explica de manera elocuente el por qué talesideologías han sido perseguidas hasta el aniquilamiento por la ra:a sagrada y las 2uer:as de la Sinarquía.Es que, justamente, la idea del "mperio <ni!ersal", que es hiper7rea y surge de la aplicaci7n de la ley delcerco, se opone irreductilemente a la idea de la "Sinarquía <ni!ersal" propiciada por la Jerarquía @lanca deChang Shamalá, y lle!ada adelante en 2a!or de la ra:a sagrada. -os haíamos propuesto dar un ejemplo de

la enemistad irreconciliale entre el linaje herético hiper7reo y el linaje sagrado hereo) y ello ha quedado demani2iesto en la oposici7n entre mperio <ni!ersal y Sinarquía, es decir, entre sus respecti!as concepcionesideales de la sociedad. 1unido de estas cla!es, cualquiera puede re!isar la istoria y sacar sus propiasconclusiones) no es pues necesario insistir más sore ello.

( - )es*s Cristo+ i$itaci# de$i*rgica de Kristos Lucier Dijimos anteriormente que la "ra:a sagrada" 2ue creada por el Demiurgo a 1'(C0- de los linajeshiper7reos y mostramos que "/as 'alas de la /ey" y el terrile conocimiento con que estaan escritas, les2ueron entregadas a los hereos a SE1EJ(-L( del 4ral. %odemos agregar ahora que la "imitaci7n" noconcluy7 allí) por el contrario, durante siglos se prepar7 una in2ernal 2alsi2icaci7n hist7rica que en los hechos!enía a signi2icar un agra!io in2initamente más o2ensi!o que la imitaci7n de los linajes hiper7reos o del 4ral.Estamos halando de la usurpaci7n, !ulgari:aci7n y degradaci7n perpetrada contra la 2igura di!ina de Cristo9/ci2er. Aa mencionamos que, durante los días de mayor decadencia espiritual de la (tlántida, Cristo9/ci2er SE 1(-BES'0 a la !ista de los !iryas perdidos. Su %resencia tu!o la !irtud de puri2icar y orientar a muchos

!iryas quienes, gracias a este descenso a los in2iernos reali:ado por el 4allardo Se?or, pudieron asíemprender el sendero del regreso. Sin emargo, la reacci7n coarde de los Siddhas de la Ba: 'enerosa, querecurrieron al empleo de la magia negra para impedir el rescate, condujo 2inalmente a una guerra sin cuartelque s7lo concluy7 cuando huo desaparecido la ltima (tlántida. A aunque el continente atlante desapareci7de!orado por las aguas y miles de a?os de ararie y con2usi7n estratégica orraron estos hechos de laistoria, no es menos cierto que el drama !i!ido 2ue tan intenso que jamás se oscureci7 del todo en lamemoria colecti!a de los linajes hiper7reos. %or eso, cuando el Demiurgo concii7 la siniestra idea de imitar,urdamente, la imagen redentora de "Cristo9/ci2er descendiendo entre los homres", era inexorale que talin2amia desencadenaría camios irre!ersiles y en2rentamientos de2initi!os.Fué pretendía esta !e: el DemiurgoG (unque pare:ca increíle, deseaa producir, a 1'(C0- de latransmutaci7n hiper7rea, <- S(/'+ en la humanidad. %ero no nos asomremos demasiado lo que seuscaa era un salto hacia adelante, (C( E/ B<'<&+) y por sore todo, se intentaa CEY& a losmiemros de la humanidad, sin distinci7n alguna por su ra:a o religi7n, a un 'A%+ %SC+/04C+ uni!ersal,o sea a un (&F<E'%+ C+/EC'+. Ese arquetipo, por supuesto, era el de la &(L( E@&E() pues lo quese quería en de2initi!a era J<D(L(& a la humanidad y prepararla para el 4oierno 1undial de la Sinarquía.

%ara lle!ar adelante un plan tan amicioso se pondrían en mo!imiento numerosas 2uer:as, las queconcurrirían hacia la 2igura del 1esías y harían posile su ministerio terrestre. %ara la misi7n de "preparar el!ehículo" mediante el cual Jeho!á9Satanás se mani2estaría a los homres, 2ue comisionado uno de los1aestros de Saiduría de la Jerarquía @lanca, quien sería conocido, luego de su encarnaci7n, como Jess de-a:areth. 'ampoco se descuid7 la cuesti7n del linaje) y por eso el 1aestro Jess encarn7 en el seno de una2amilia herea cuya genealogía podía remontarse hasta (raham. %ero el cuerpo 2ísico del 1esías poseeríauna constituci7n di2erente a la de un simple hereo 1aría sería pre?ada "con la mirada" por uno de losDemonios de la Jerarquía, el ">ngel 4ariel", quien en realidad emplea el método de "intersecci7n decampos", una de las tres 2ormas de partenogénesis que existen. El 1aestro Jess animaría durante treintaa?os ese cuerpo superior, pero sería la secta esenia la que durante todo ese tiempo se encargaría dedesarrollar sus potencialidades esotéricas entrenándolo en los secretos de la =áala acstica. En esta tarealos esenios serían asistidos por los 1aestros de la Jerarquía, y éstos por los Siddhas 'raidores) todo ChangShamalá se haía concentrado en sostener al 1esías ya que del éxito de su misi7n dependería en granmedida la "e!oluci7n" 2utura de la humanidad. Si la ora del 1esías triun2aa, la humanidad entera sería"ci!ili:ada", es decir judai:ada, y se acaaría la "ararie", es decir el recuerdo mitol7gico de los ancestrosdi!inos. /o más horroroso de esta conjura era que el Demiurgo y sus Demonios contaan esta !e: C+- E/&EC<E&D+ DE S(-4&E que los linajes hiper7reos an guardaan del Cristo de la (tlántida para"atraerlos" hacia su imitaci7n, el Jess9Cristo, y mediante una 2antástica con2usi7n someterlos de2initi!amente.MCon qué colosal hipocresía se plani2ic7 y ejecut7 la esta2aN /uego de Jess Cristo quién sería capa: dedistinguir entre el Cristo de la (tlántida y su caricaturaG S7lo unos pocos han sospechado el enga?o,gn7sticos, maniqueos y cátaros) y contra ellos ha caído el anatema de las Buer:as +scuras, la persecuci7n yel aniquilamiento. Es que este Jess9Cristo, como arquetipo judaico que es, permite muchas interpretaciones,todas "legales", segn la con!eniencia de la Sinarquía hay un Cristo redentor) un Cristo de piedad) un Cristo"que !endrá") un Cristo9Dios) un Cristo9homre) un Cristo re!olucionario social) un Cristo C7smico) un Cristo

 (!atar, etc. /o que jamás se permitirá conceir 5o "recordar"6 a nadie es un Cristo /u:, es decir, un Cristo9

Page 9: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 9/22

/ci2er. Después de Jess Cristo ése será el mayor pecado, la más grande herejía y el castigo merecido serácastigo ejemplar. "En el a?o WX de la Zera cristianaZ el ero se hi:o carne y hait7 entre los homres". (quélpor cuya %alara 2ue creado el mundo, se !isti7 con el ropaje de su (rquetipo ereo, 1alHhouth, y semani2est7 a los homres en la persona de Jess de -a:areth. Ben7meno de los 2en7menos, 1ara!illa de lasmara!illas, Mqué espectáculo prodigioso hará sido !er al Demiurgo hecho homreN ay que reconocer queesta !e: hay una innegale calidad en su in2ernal idea de imitar al Cristo de la (tlántida y aro!echarse delrecuerdo de sangre de los !iryas. El resultado está a la !ista. %oco a poco los puelos salieron de la "ararie"

y la "ci!ili:aci7n" alcan:7 hasta los ltimos rincones de la 'ierra. A los homres, lenta pero inexoralemente,se han ido adaptando al patr7n psicol7gico judío. C7mo se logr7 este éxitoG %or qué alquimia colecti!a lae2ímera !ida de Jess Cristo consigui7 in2luir sore los puelos durante milenios hasta desemocar en sucompleta judai:aci7nG Bue s7lo el recuerdo de sangre del Cristo de la (tlántida lo que determin7 talresultado o huo otros 2actores ocultos que contriuyeron a la con2usi7n de la humanidad y a su judai:aci7nactualG Sin entrar en demasiados detalles, dado que el tema da para largo, podemos decir que el (rquetipoereo de Jess Cristo, que se hallaa al igual que todos los arquetipos en un %lano (rquetípico o%sicoes2era en torno de la 'ierra, 2ue %&EC%'(D+ (/ %/(-+ BISC+ o (C'<(/L(D+ durante laencarnaci7n del Demiurgo en el cuerpo de Jess de -a:areth. 'al actuali:aci7n del arquetipo 1alHhouthsigni2ica que se ha estalecido <-( B<E&L( %E&1(-E-'E E- /( 'E&&(, la cual acta de maneraequi!alente a la gra!itatoria, "empujando" al homre hacia la B+&1( 51+&%E6 J<D(C(. Ello es deido auna ra:7n F<E ES '(1@3- <- 'E&&@/E SEC&E'+ MJES<S9C&S'+ -+ ( DESE-C(&-(D+N %or elcontrario, se ha situado desde entonces "en el centro de la 'ierra", junto al &ey del 1undo, irradiando desdeallí su "potencia arquetípica" 5hoy diríamos "in2ormaci7n genética"6 en in2initos ejes geotopocéntricos queparten del centro terrestre y atra!iesan la columna !erteral de los homres. 3sta es la 2uer:a arquetípica

permanente de Jess9Cristo. %ero no es la nica tamién acta sore el homre una in2luencia JudaicaE1+C+-(/, irradiada desde el propio "puelo elegido" de srael, ya que la ra:a sagrada 2orma parte de laanatomía oculta de la 'ierra cumpliendo la 2unci7n de C(=&( C+&(L0- o (-(('( C(=&(. Conrespecto a la ltima pregunta, !ale la pena destacar que el "animal9homre" o pas, creado por el Demiurgohace millones de a?os para que "e!olucionase" de acuerdo al %lan que siguen los siete reinos de lanaturale:a, tendía naturalmente a con2ormar un 'A%+ que respondía a algunos arquetipos ásicos. Sinemargo, desde el a?o WW de la era cristiana, puede asegurarse que el arquetipo judaico de Jess Cristo esahora el arquetipo psicol7gico del pas, es decir, el 'A%+ hacia el que tiende por e!oluci7n. Esto signi2ica queen los !iryas, quienes poseen por el antiguo 1isterio de (mor una herencia animal, las tendencias del pas leimpulsarán inconscientemente hacia el arquetipo judaico. S7lo la pure:a de sangre podrá e!itar el predominiode las tendencias animales del pas y el consiguiente peligro de corresponder psicol7gicamente con elarquetipo judaico. emos mostrado ya de qué manera el Demiurgo lle!7 el con2licto original al terreno delen2rentamiento racial, luego de crear la ra:a sagrada a imitaci7n de los linajes hiper7reos di!ini:ados por el4ral. (hora acaamos de !er c7mo una nue!a imitaci7n, esta !e: de Cristo /ci2er, ha signi2icado otro a!ancedestructor contra los linajes hiper7reos. /a poderosa 2uer:a con2ormadora del arquetipo Judaico de Jess

Cristo, actuando desde el centro de la tierra en todo tiempo y lugar, ha aumentado tremendamente el sue?oen que se encontraa desde anta?o la "conciencia de sangre" de los !iryas. En el campo de atalla de lasangre luchan sin cuartel ahora dos 2uer:as esotéricas el canto de los Siddhas y la tendencia arquetípica

 judaica de Jess Cristo. A el "despertar" se ha tornado, entonces, una lucha terrile y desesperada lirada enel interior y en el exterior de cada uno, ( 1E-<D+ -C+-SCE-'E1E-'E. Es por eso que, luego de JessCristo, ya no será posile cali2icar ni a puelos ni a organi:aciones, sino que hará que atender especí2icamente al grado de con2usi7n de los homres. Dee ser así porque en muchos casos organi:acionessinárquicas enteras podrán caer ajo el mando de un homre sitamente consciente de algn principiohiper7reo 5producto de la lucha esotérica que se lira en su interior6, quien hasta podría "torcer"momentáneamente el rumo de ésta. A !ice!ersa, en otros casos podrá ocurrir que un grupo cali2icado como"hiper7reo" sea conducido por personajes más o menos judai:ados. En el extremo tendremos hereos5judíos de sangre6 que se reelan a Jeho!á e intentan dramáticamente recuperar su herencia hiper7rea,caso que puede ocurrir con más 2recuencia de lo que suele imaginarse, así como hallaremos muchas !ecespersonas que "por la Sangre" declaran ser per2ectos "arios" pero que psicol7gicamente demuestran ser más

 judíos que el 'almud. <n ejemplo por demás elocuente lo tendremos oser!ando a la glesia Cat7lica en lacual con!i!en los adoradores de Jess Cristo y del Demiurgo, junto a curas nacionalistas y patriotas quesir!en a la causa de Cristo /ci2er y de los Siddhas sin saerlo. Deemos pues ser prudentes al cali2icar lasorgani:aciones humanas y, aun en aquéllas netamente sinárquicas, detenernos siempre a e!aluar el grado decon2usi7n de los homres con los cuales deemos toparnos. Se considera una muestra de capacidadestratégica la hailidad para uicar al "homre justo", aun dentro de una organi:aci7n sinárquica como lamasonería, a quien se halará luego tratando de (S/(&/+ de la organi:aci7n en la cual milita apelando a laaplicaci7n de la ley del cerco6 para poder D&4&SE mediante símolos apropiados ( S< %(&'E%E&@0&E(.

<n ejemplo de cuanto !enimos diciendo lo constituye el caso de la herejía soteriol7gica W# de %elagio, llamadatamién "pelagianismo". ( principios del siglo , este oispo ritánico comen:7 a de2ender la teoría de que el

Page 10: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 10/22

homre, por sí mismo, es su2iciente para protagoni:ar su sal!aci7n. Ello es posile, segn %elagio, porque"hay en el homre un principio de per2ecci7n espiritual". Es e!idente para nosotros que el %elagiopredominaa el linaje hiper7reo. Su sangre pura pronto le permiti7 ad!ertir que la "sal!aci7n" del homre 5su"orientaci7n"6 dependía de "un principio espiritual" 5o ril6 el cual deería ser "descuierto" y "culti!ado"interiormente. %ero donde la posici7n "herética" de %elagio resultaa más clara era en lo re2erente al pecadooriginal el homre no ha pecado en asoluto y "si (dán pec7, su pecado muri7 con él) no se transmiti7 a ladescendencia humana". En de2initi!a "el homre es lire" y "nace sin pecado") de allí a plantear la injusticia

del dolor y del su2rimiento, o de cualquier otro castigo impuesto por Jeho!á9Satanás, haía s7lo un paso. Enconsecuencia, la persecuci7n contra %elagio comen:7 enseguida y no aca7 hasta su eliminaci7n, en >2rica)2ue lle!ada adelante por las más importantes autoridades eclesiásticas de su época, lo que pruea el temor que producían sus ideas, entre quienes se destacaron los %apas nocencio y L7simo, San Jer7nimo y elap7stata gn7stico San (gustín.En el Sínodo de Cartago del a?o [##, 2ueron condenadas siete proposiciones, síntesis de su doctrina. ale lapena que las recordemos ahora para comproar que las mismas se deri!an de la Saiduría iper7rea. eaquí las siete proposiciones condenadas# 8 (dán, mortal por su creaci7n, huiera muerto con pecado o sin él.* 8 El pecado de (dán le da?7 a él solo, no al linaje humano.W 8 /os ni?os recién nacidos se hallan en aquel estado en que se hallaa (dán antes de su pre!aricaci7n 5esdecir antes de proar el 2ruto prohiido del 4ral6.[ 8 Es 2also que ni por la muerte ni por la pre!aricaci7n de (dán tenga que morir todo el género humano y quehaya de resucitar por la resurrecci7n de Jess9Cristo.; 8 El homre puede 2ácilmente !i!ir sin pecado.

Q 8 /a !ida correcta de cualquier "homre lire", conduce al cielo del mismo modo que el E!angelio. 8 (ntes de la !enida de Jess Cristo huo homres "impecales", es decir, que de hecho no pecaronW*.

G - Las ta&las de la Le,+ las K&alas , los DruidasEs hora ya que nos preguntemos qué ha sido del 4ral y de su imitaci7n, las talas de la /ey, luego de tantossiglos de irreductile enemistad entre hereos e hiper7reosG Comen:aremos por responder la segunda partede la pregunta. /as 'alas de la /ey contienen el secreto de la =áala acstica, o sea la descripci7n de las!eintid7s !oces con que el Demiurgo concret7 la creaci7n. %ara preser!ar este secreto de las miradaspro2anas, las 'alas 2ueron guardadas en el "arca de la alian:a", mientras que una "interpretaci7n" de la=áala acstica era ci2rada por 1oisés en los cuatro primeros liros del %entateuco. /as !eintid7s letrashereas, con que 2ueron escritas las palaras ci2radas, guardan una relaci7n directa con los !eintid7s sonidosarquetípicos que pronunci7 el Demiurgo, lo que les otorga un inestimale !alor como instrumento mágico.%ero tales letras poseen un signi2icado numérico) de modo que toda palara herea es tamién una ci2ra

susceptile de ser anali:ada e interpretada. 3se es el origen de la =áala numérica judía, la cual no deecon2undirse con la =áala numérica atlante que se hallaa re2erida a otro sistema de signos al2aéticos. /ainterpretaci7n del contenido esotérico de la Escritura es el ojeto de la =áala numérica) pero el conocimientoasí otenido dee considerarse, desde el punto de !ista mágico, como muy in2erior al dominio de las leyes del<ni!erso que otorga la =áala acstica.%ero la =áala acstica se encontraa "escrita" en las 'alas de la /ey y éstas encerradas en el arca, dedonde s7lo podían ser quitadas una !e: al a?o para pri!ilegio de los sacerdotes. El arca 2ue enterrada en unacripta pro2unda, deajo del 'emplo, por el rey Salom7n, unos mil a?os antes de Jess Cristo, y permaneci7 enel mismo lugar hasta la edad media, es decir por !eintin siglos. %odríamos agregar F<E B<E /( 1(-E&(E- F<E SE /( E-'E&&0 lo que impidi7 que el arca 2uese encontrada antes) pero este comentario noaclarará nada si no se poseen las cla!es esotéricas.

 ( la muerte de Salom7n el reino de srael se di!idi7 en dos partes. /as trius de Judá y @enjamín, queocupaan el Sur de %alestina, quedaron ajo el mando de &ooam, hijo de Salom7n) y el resto del país2ormado por die: trius, se qued7 ajo el mando de Jerooam. En el a?o #V (.C. el rey Sarg7n de (siriadestruy7 el reino de srael y las die: trius 2ueron transportadas, para ser!ir en la escla!itud, al interior de

 (siria. /as dos trius restantes 2ormaron el reino de Judá del cual descienden, en mayor o menor medida, los judíos actuales./as "die: trius perdidas de srael" no desaparecieron de la istoria como la propaganda interesada de los

 judíos pretende hacer creer) dado que se sae sore el asunto mucho más de lo que se dice. %or ejemplo, escierto que huo hereos en (mérica y tamién que gran parte de la polaci7n actual de (2ganistán desciendede los primiti!os miemros de la ra:a sagrada. %ero lo que a nosotros nos interesa es comentar que huo unamigraci7n de hereos hacia el norte, los cuales ian guiados por una poderosa casta le!ita. Después deatra!esar el Cáucaso, adonde 2ueron die:mados por trius hiper7reas, llegaron a las estepas de &usia y allíchocaron con los escitas 5eran muy in2eriores en nmero y prácticamente no a2ectaron la identidad étnica deéstos6) pero la casta le!ita no accedi7 a perder su condici7n de miemros de la ra:a sagrada degradando susangre. /os le!itas permanecieron así, dedicados al culto y al estudio de la =áala numérica, durante muchos

Page 11: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 11/22

a?os, llegando a reali:ar grandes progresos en el campo de la hechicería y la magia natural. Cuando siglosdespués los escitas se despla:aron hacia el +este, una parte de ellos se estaleci7 en los Cárpatos y en lasorillas del 1ar negro, mientras que otra parte continuaa su a!ance hacia Europa Central adonde 2ueronconocidos como CE/'(S. (compa?ando a los Celtas ian los descendientes de aquellos sacerdotes le!itas,conocidos ahora como D&<D(S, quienes detentaan a un terrile poder otenido del dominio de la magianegra. A, ya lo hemos dicho en otra parte, la alian:a entre los Druidas y los Celtas no acaaría jamás,prolongándose hasta nuestros días. C7mo llegaron los le!itas de la triu perdida a con!ertirse en DruidasG

Es decir, c7mo otu!ieron su siniestro conocimientoG /a explicaci7n dee uscarse en el hecho de queES'+S /E'(S, cosa que no ocurri7 con otros sacerdotes judíos ni entonces ni más adelante, -+ SEC+-B+&1(@(- C+- E/ S(@E& F<E %+DI( EK'&(E&SE DE /( ESC&'<&(. E//+S DESE(@(-

 (C<D& ( /( (<'3-'C( B<E-'E DE /( =>@(/( (COS'C(. Su insistencia y perse!erancia por concretar ese prop7sito, y el hecho de que pertenecían a la "ra:a sagrada", mo!i7 a los Demonios de Chang Shamaláa con2iarles una importantísima misi7n) una misi7n que requería su inter!enci7n dinámica en la istoria. Elcumplimiento de los ojeti!os propuestos por los Demonios redundaría en ene2icio de los le!itas pues lespermitiría a!an:ar cada !e: más en el conocimiento de la =áala acstica. Fué clase de misi7n les haíanencomendado los DemoniosG <na tarea que tenía directa relaci7n con sus deseos deían "neutrali:ar" losinstrumentos líticos que miles de a?os atrás los homres de Cromagnon, super!i!ientes atlantes, haíanconstruido en todo el mundo. %ero los Cromagnon no construyeron solamente monumentos megalíticos, sinoque su ciencia incluía otras alteraciones del medio amiente) y la manera en que los Druidas deían"neutrali:arlas" ian desde la destrucci7n, el graado de símolos en las grandes piedras, la modi2icaci7n delas dimensiones o la construcci7n análoga de "otros monumentos". Con los siglos, los Druidas llegaron a ser grandes maestros en la =áala acstica y ya !imos en la historia de John Dee c7mo las gastaan cuando

deseaan "recuperar" alguno de los transductores líticos atlantes. ol!eremos a halar, más adelante, sorela ciencia perdida de los Cromagnon y la maestría esotérica de los Druidas. 1ientras los Druidas marchaancon los Celtas hacia Europa, el reino de Judá en 1edio +riente era destruido por -aucodonosor y supolaci7n lle!ada en cauti!erio a @ailonia en el a?o ;V (.C. Bueron lierados en el ;WQ y !einte a?osdespués, en el ;#Q, reconstruyeron el 'emplo de Salom7n sin hallar el arca con las 'alas de la /ey. En elsiglo 2ueron dominados por los griegos de (lejandro) y en el siglo se aliaron con los romanos contra losgriegos 5#[X (.C.6. /uego de la muerte de Julio César el Senado de &oma otorg7 el título de rey de Judea aerodes , en el a?o W (.C. y en el primer a?o de la era cristiana 5o en el [ (.C. si se quiere6 naci7 elSal!ador, Jess de -a:areth el Cristo. Después de erodes los romanos quitaron al puelo elegido laposiilidad de tener un rey de su linaje y colocaron en el poder a una serie de procuradores que intentaron!anamente dominar la creciente agitaci7n social. /a "cruci2ixi7n de Jess Cristo" 5que no existi76 o la "luchacontra los cristianos" que suelen darse como explicaci7n de la actitud elicosa y suicida de los judíos, no soncorrectas) siendo la !erdadera causa del malestar el hecho, presentido por todos los miemros de la ra:asagrada, de que el arquetipo hereo "sería arrojado a los gentiles". Era palpale para ellos, en !irtud decompartir la sustancia del Demiurgo, la acci7n judai:ante que se reali:aría de allí en adelante sore todo el

mundo. /o que no les aparecía tan claro era de qué modo, luego de la presencia de Jess9Cristo, podríacumplirse el antiguo pacto con Jeho!á9Satanás, la promesa de que el linaje sagrado heredaría el poder sorelas demás nacionesG arían 2alta !arios siglos y el traajo de eminentes rainos caalistas para que loshereos recuperasen la 2e sore su papel en la istoria. %ero mientras este tiempo llegaa, la paciencia delos romanos se agot7 mucho antes) en el a?o X D.C. el 4eneral 'ito destruy7 Jerusalén, el 'emplo deSalom7n, y "dispers7" a los judíos por todos los rincones del mperio &omano. Con la Diáspora del a?o Xcomien:a la historia moderna del puelo elegido, cuya culminaci7n está por producirse en nuestros días,cuando la Sinarquía trans2iera en sus manos la totalidad del poder mundial. Cuando en el W#W el Emperador Constantino el 4rande reconoci7 al cristianismo como religi7n o2icial del mperio &omano se inici7 una épocadi2ícil para la ra:a sagrada. El moti!o era que en los puelos recientemente cristiani:ados predominaa másel recuerdo de sangre de Cristo /ci2er que el arquetipo judaico de Jess9Cristo, hecho que casi siempredesemocaa en un generali:ado sentimiento antijudío. (unque a la larga terminaría por triun2ar lapermanente in2luencia del "rayo geotopocéntrico" de Jess Cristo por sore el recuerdo hiper7reo, y lasmasas acaarían judai:adas, mientras tanto la ra:a sagrada correría el peligro de ser exterminada. %ero la"amena:a" pronto sería conjurada. Si existi7 realmente un peligro e2ecti!o contra los hereos es algo quehará que dudar) pues en el siglo San @enito de -urcia 2unda la orden en la que ingresarán, en masa, losDruidas "cristianos", quienes se aocarán desde entonces a la tarea de mediar entre la glesia y la Sinagoga.5Sore la acci7n mediadora y protectora de los Druidas hacia los hereos, coincido con la teoría que el%ro2esor &amíre:, de la <ni!ersidad de Salta, expuso a mi ne22e (rturo Siegnagel. Sin emargo, la misi7n delos Druidas ia mucho más lejos, segn se !erá, que la simple protecci7n de la ra:a sagrada.6

H - A#alog.as e#tre la Estrategia 'O' , la /.a de la

o0osici# estrat1gica

Page 12: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 12/22

Dijimos que las 'alas de la /ey quedaron donde las haía guardado Salom7n y recién 2ueron halladas en laEdad 1edia, más precisamente en el siglo K. -o concluye con esta a2irmaci7n nuestra respuesta) sino queharemos de !ol!er muy pronto, en el pr7ximo inciso, a continuar con el relato. 1ientras tanto tratemos dehallar respuesta a la primera parte de la pregunta, que decía qué ha sido del 4ral...G (l contrario de lapregunta por las 'alas de la /ey, que olig7 a re2erirse a hechos de la istoria, la cuesti7n del 4ral noslle!ará al terreno estrictamente esotérico. %ero en primer lugar con!iene aclarar que la pregunta ha sido malplanteada. Aa explicamos que el 4ral no dee ser uscado) agreguemos ahora que se trata de un ojeto del

cual no es posile apropiarse y que, por lo tanto, dee an estar donde siempre estu!o. Es un error, pues,tanto "uscar" el 4ral como interrogar qué ha sido de élG %ero, nos preguntaremos, c7mo hará queencarar ese 1isterio, entonces, para otener algn conocimiento adicional, lire de paradojasG /a nicamanera, a nuestro juicio, de a!an:ar en el conocimiento del 1isterio consiste en pro2undi:ar las analogías queligan a la "2unci7n orientadora hacia el origen" del 4ral, 2unci7n externa, con las "!ías secretas de lieraci7nespiritual" de la Saiduría iper7rea, las que son 2unciones internas, "orientadoras hacia el origen". En estesentido podemos estalecer una analogía muy signi2icati!a entre la "%iedra 4ral" de la Estrategia "+" y los"lapis oppositionis" empleados en la !ía de la "oposici7n estratégica". En el capítulo que hemos dedicado a laEstrategia (# de John Dee se hi:o la descripci7n del ritual secreto que practicaan los erserHir de la S.D.(.,asado en la !ía de la oposici7n estratégica y en la técnica arquem7nica. Se mostr7 allí el arquémona que loserserHir haían construido en la cripta soterrada, consistente en una "pla:a" o área cercada por un anillo deagua. (plicando la "ley del cerco" al arquémona se logra (S/(& la pla:a del alplads) es decir, se consigue

/@E&(& <- >&E( en el mundo del DemiurgoWW. %ero ello no es su2iciente) es necesario que los erserHir sedesincronicen del tiempo del mundo y generen un tiempo propio, in!erso, que les permita D&4&SE (C(E/ +&4E-. %ara ello practican la +%+SC0- ES'&('34C( C+-'&( /+S /(%S +%%+S'+-S, F<E

SE E-C<E-'&(- S'<(D+S S+@&E <-( &<-( E- E/ (/%/(DS, B&E-'E ( /( BE-ES'&(-BE&-(/S. -os toca ahora aproximarnos al mayor secreto, aquél que explica el método empleado por losSiddhas para 1(-'E-E&, permanentemente, eternamente si se quiere, el 4ral en el mundo. Comencemospor indagar lo siguiente cuál es la &ESDE-C( de los SiddhasG %odemos partir de una respuestaconocida, que nosotros hemos repetido muchas !eces /os Siddhas residen en el alhala. 'al respuesta escorrecta, pero insu2iciente) pues caría preguntar a su !e: qué es el alhalaG d7nde se encuentraG Brentea estos interrogantes pueden adoptarse dos criterios) uno, recurrir a elementos de la mitología n7rdica y decir,por ejemplo, que "en lo alto del Bresno ggdrasill se encuentra el alhala, sitio adonde !an a residir losguerreros muertos en comate, regido por Rotan, etc." A un segundo criterio, que nos parece más acertado,consistente en despojar a las respuestas de adornos 2olHl7ricos y expresarlas con símolos de la Saiduríaiper7rea, los que podrán ser 2ácilmente interpretados mediante analogías. Con este criterio podemosa2irmar inmediatamente que el alhala ES /( %/(L( /@E&(D( %+& /+S SDD(S 5o (ses6 E- (/4O-/<4(& DE/ <-E&S+ DE/ <-+. Esta pla:a, naturalmente, tiene las dimensiones de un país y se halla2uertemente 2orti2icada. En ella haitan los Se?ores de enus y muchísimos Siddhas y RalHirias, quienes sepreparan permanentemente para la lucha mientras aguardan el 2in del =aly Auga y el despertar de losespíritus cauti!os. Sus incontales Siddhas guerreros, inmortali:ados con sus cuerpos de !ajra, 2orman en las2ilas del Rildeseer el ejército 2urioso de Rotan, y !igilan las murallas del alhala, aunque el enemigo jamásse atre!ería ante tan temile guarnici7n hiper7rea. /os Siddhas han lierado la pla:a 2uerte del alhalaaplicando, con sus %oderosas oluntades, la ley del cerco a las murallas de piedra. /a conquista del tiempopropio que reina en el alhala, y que los independi:a de cualquier "ciclo" o "ley" del mundo del Demiurgo,procede de una mara!illosa operaci7n de oposici7n estratégica. %ero, cuál hará sido la piedra, el lapisoppositionis que los Siddhas emplearon en su Estrategia iper7reaG Desde que ocurri7 el Con2licto de los+rígenes, hace millones de a?os, los Siddhas practican la oposici7n estratégica C+-'&( <-( %&EC+S(4E1( EK'&('E&&ES'&E B(C/'(D( ( '(/ EBEC'+ %+& E/ 4(//(&D+ SEY+&, C&S'+ /OCBE&."ES( %ED&( SE //(1( 4&(/"./a relaci7n anal7gica entre arquémona y alhala se torna más e!idente an si consideramos que éste poseeuna "%+&'( -BE&-(/S", equi!alente a la "BE-ES'&( -BE&-(/S" de aquél. /a porta in2ernalis es unaaertura en la muralla que se encuentra permanentemente !igilada por atentos centinelas. Brente a la portain2ernalis, pero 2uera del alhala, es decir, en "el mundo", SE (//( S'<(D+ E/ 4&(/, S+@&E <-(

&<-() contra él, segn se ha dicho, los Siddhas practican la oposici7n estratégica. Es necesario quepro2undicemos un poco más en la descripci7n de esta disposici7n deido a su extraordinaria importancia parala aproximaci7n al 1isterio del 4ral. En la cripta de la S.D.(. las lapis oppositionis se colocaan S+@&E runasde plata E-4(S'(D(S E- /(S /(J(S DE/ %S+. (nálogamente el 4ral, como una lapis oppositionis, B<EDE%+S'(+ E- E/ +&4E- S+@&E <-( &<-( A (O- S4<E (// S+@&E /( &<-( A E- E/ +&4E-.-o se trata de un juego de palaras sino de una propiedad del 4ral que dee ser examinada condetenimiento el 4ral, como re2lejo del origen, no puede de!enir en el tiempo a semejan:a de las "cosas"materiales creadas por el Demiurgo) en otras palaras, el 4ral no puede estar en el presente. En !erdad, el4ral se halla en el remoto pasado, en aquel tiempo y lugar en que 2ue colocado, y por eso -+ DE@E SE&@<SC(D+ empleando "mo!imiento" 5y tiempo6 para conseguirlo, pues tal actitud (%<-'( (C( E/B<'<&+, o sea en sentido contrario, tal como ya hemos explicado. %ero si el 4ral se encuentra en el pasado,

Page 13: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 13/22

si el tiempo no lo arrastra hacia el presente con su incontenile 2luencia como acontece con los ojetosmateriales, y SE1%&E ( %E&1(-ECD+ (//I 5en el pasado6, c7mo es que hemos llegado a saer de élGA lo más importante, c7mo puede (C'<(& en el presente, tal como lo exige la Estrategia "+"%&ESC-DE-D+ DE/ 'E1%+G Es decir, en !irtud de qué "elemento" se conecta el 4ral "desde elpasado" con "el presente", por ejemplo, con un líder hiper7reoG /a soluci7n a estos prolemas ha constituidodesde antiguo un peligroso secreto... que ahora !amos a tratar de re!elar. El enigma se resuel!e ra:onandode este modo si ien el 4ral ( %E&1(-ECD+ SE1%&E E- E/ %(S(D+, propiedad que nicamente

posee en el <ni!erso la 4ema de Cristo /ci2er, /+ 1S1+ -+ ( (C+-'ECD+ C+- /( &<-( F<E /+S+S'E-I( 5y que toda!ía lo sostiene6. e aquí el gran secreto mientras el 4ral, re2lejo del origen di!ino,permanece como tal "S'<(D+ E- E/ +&4E-", la runa sore la cual 2ue asentado ha atra!esado losmilenios y ha llegado hasta el presente. %or cierto que la runa "siempre está presente", lo que signi2ica "encualquier circunstancia hist7rica". alemos un poco de la runa.Se la conoce como &<-( DE/ +&4E- o &<-( DE +&+, pero deemos aclarar que tales nomres no s7lodesignan al "símolo" de la runa sino tamién a la %ED&( 'E&&ES'&E que 2ue asiento primordial del 4ral.%or eso, cuando en la Saiduría iper7rea se hace alusi7n a "la &una de +ro", de lo que en realidad se estátratando es de una piedra, muy antigua, color a:ul !ioleta, en la que los Siddhas engastaron un signo rnicode oro. Se hace necesario, pues, conocer la procedencia de la misma y el moti!o de su construcci7n. Aamencionamos en otras ocasiones que en un principio los Siddhas ingresaron al Sistema Solar "por la puertade enus" y que un grupo de ellos, los "Siddhas 'raidores", se "asoci7" al %lan del Demiurgo pro!ocandoluego, en cominaci7n con éste, la catástro2e de los espíritus cauti!os. /os espíritus hiper7reos 2ueronencadenados a la materia por haer caído en una celada c7smica, el 1isterio de (mor) pero no halaremospor ahora de ello. El e2ecto que se produjo en el mundo e!oluti!o del Demiurgo al asimilar a los espíritus

con2usos es lo que hoy llamaríamos una mutaci7n colecti!a. (l mal de la ordenaci7n imitati!a de la materia,hecha por el Demiurgo, se sum7 luego el mal de la mutaci7n de su +ra y el encadenamiento de los espíritus,es decir, la modi2icaci7n del %lan reali:ada por los Siddhas 'raidores. A para "controlar" tan maligna empresalos Siddhas 'raidores deciden 2undar la Jerarquía @lanca, en la cual se deen organi:ar las di2erentesmani2estaciones dé!icas del Demiurgo.

I - C2a#g S2a$&al+ $orada de los Sidd2as Traidores/a "sede central" del %oder, Chang Shamalá, es tamién la cla!e de la mutaci7n colecti!a de los siete reinosde la naturale:a. En e2ecto, de qué manera mantenía el Demiurgo /( ES'(@/D(D DE /( B+&1( S+@&E/( 'E&&( y c7mo se aseguraa, antes de la mutaci7n, que los siete reinos e!olucionaran de acuerdo a su%lanG ay dos principios que inter!ienen en la ejecuci7n del %lan, uno estático y el otro dinámico. El %lan seapoya ES'>'C(1E-'E en los arquetipos y D->1C(1E-'E en el (liento del /ogos Solar. Es decir, queera <-( B<E&L( %&+CEDE-'E DE/ S+/ 5!ehiculo 2ísico del /ogos Solar6 la que mantenía el impulsoe!oluti!o en los siete reinos de la naturale:a terrestre. @ien para pro!ocar cualquier alteraci7n permanente en

el %lan del Demiurgo ES 1%&ESC-D@/E -'E&CE%'(& /( C+&&E-'E E-E&43'C( %&+CEDE-'EDE/ S+/ F<E, ('&(ES(-D+ E/ +C3(-+ DE %&(-(, C+-E&4E S+@&E /( 'E&&(. %ara cumplir con esta condici7n, los Siddhas 'raidores se instalaron desde un principio E-'&E E/ S+/ A /( 'E&&(, enuna posici7n BJ( que jamás deja pasar ni un rayo de lu: 5es decir ni un 2ot7n6 sin que antes haya sidointerceptado. Esta a2irmaci7n puede parecer 2antástica, y en !erdad lo es) pero más 2antástica e insensata hasido la construcci7n de Chang Shamalá, ya que ha que hemos descripto es la 2unci7n "técnica" de la sededel %oder de los Siddhas 'raidores. e aquí otro "secreto" que ya no es tal, la "uicaci7n" de ChangShamalá se podrá ahora determinar a partir de este dato siempre se encuentra entre la tierra y el Sol. Enrealidad Chang Shamalá está muy cerca de la tierra, lo que dará una idea de su enorme tama?o. Sinemargo aquí no se trata de un capricho, sino que dei7 construirse así por exigencias de su 2unci7n1+D</(D+&( del plasma genético solar. %or supuesto, no 2altará quien diga neciamente que todo esto esun disparate dado que "las tradiciones del 'íet y de la ndia" a2irman que Chang Shamalá "es un reinosituado en el (sia, entre las monta?as (ltai, el Desierto de 4oi y los imalayas". Sin dudas un comentario deeste tipo constituirá un disparate mayor que nuestras a2irmaciones. En principio, las mentadas "tradiciones del'íet y de la ndia" son producto de la desin2ormaci7n estratégica que durante siglos ha desplegado laJerarquía para que se ignore la !erdad. A en segundo lugar, digamos que los datos más serios de la 'radici7n5ya que hay algunos datos dignos de crédito6 siempre mencionan /( <@C(C0- DE /( %<E&'( DEC(-4 S(1@(/> y jamás al reino en sí. Esta sutil distinci7n es sumamente sugesti!a, pues el hecho deque en un determinado lugar geográ2ico exista una puerta -+ 1%/C( F<E E/ &E-+ ES'3-1ED('(1E-'E DE'&>SN %odría entenderlo así una mente primiti!a, condicionada por la creencia de quela línea recta es la distancia más corta entre dos puntos, y de hecho tal cosa ocurre 2recuentemente. %eroaquí estamos manejando la in2ormaci7n en otro ni!el y por eso repetiremos cuatro !ersos del Canto de la%rincesa sa, que a tu!imos oportunidad de conocer cuando estudiamos la historia de -imrod El Derrotado“Pero aunque Dejung está lejos,sus puertas están en todas partes.

Page 14: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 14/22

Siete puertas tiene Dejung,y siete muros la circundan”.

 ( esas "puertas inducidas" se re2ieren las leyendas orientales, las cuales "están en todas partes" y conducenal reino que, e!identemente, no ocupa un simple lugar geográ2ico. -uestra re2erencia a sucesos tan remotos5la per!ersa asociaci7n entre los Siddhas 'raidores y el Demiurgo6 tenía como 2inalidad ser!ir de introducci7npara un hecho que !amos a destacar enseguida cuando el Demiurgo con!iene con los Siddhas 'raidoresceder a éstos el control de la Jerarquía, les entrega E/ S4-+ '%E&E', que representa a uno de los die:

sephiroth y permite un control total sore los aspectos B+&1(/ES de la creaci7n. El signo tiphereth es laexpresi7n sim7lica de la "mani2estaci7n material de los arquetipos di!inos", aspecto que suele sinteti:arsecomo "@E//EL( DE/ DE1<&4+". %or si no se ha comprendido ien, con!iene repetir que los Demonios deChang Shamalá quedaron en posesi7n de un signo que representa '+D+ el aspecto tiphereth del Demiurgo,permitiendo acceder a él y compartir su poder. -aturalmente que el signo tiphereth es la cla!e de 1aya, lailusi7n de lo real, y por lo tanto la más terrile herramienta de la hechicería. Fuien oser!e el signo tiphereth,el cual es astante complejo, "desde el mundo", es decir encarnado Hármicamente, corre el riesgo deaismarse inmediatamente perdiendo todo punto de re2erencia y por consiguiente la ra:7n. %or tal moti!o, laSaiduría iper7rea recomienda aplicar la ley del cerco al signo tiphereth para poder oser!arlo sin peligro.-o está de más se?alar que en toda o2ensi!a hiper7rea contra los Demonios de Chang Shamalá, tarde otemprano se produce una con2rontaci7n con el signo tiphereth dado que se con2ía en su ne2asta in2luenciapara !encer a los !iryas.

) - El 3al2ala de Agart2a+ $orada de los Sidd2as Leales

/uego que los Siddhas 'raidores reciieron el signo tiphereth y construyeron Chang Shamalá, ya no 2ueposile para los Siddhas iper7reos permanecer sore la super2icie terrestre. %ero tampoco deseaanaandonar el Sistema Solar dejando tras de sí a miles de millones de espíritus cauti!os. A entoncesplani2icaron la Estrategia "+". %ero antes qué cuadro presentaa un espíritu cauti!oG ásicamente lapérdida del ril y la inconsciencia consiguiente, es decir, la pérdida del tiempo propio. En encadenamiento a lamateria parte 2undamentalmente del encadenamiento al "inmanente 2luir de la conciencia del Demiurgo", o seade la sincroni:aci7n al 'iempo del 1undo. /os espíritus cauti!os, ligados al 'iempo, ian a tardar millones dea?os en recuperar su conciencia, si es que algn día lo lograan. En esas circunstancias los Siddhas, en unamara!illosa exhiici7n de !alor e intrepide:, dan comien:o a la Estrategia "+". El primer prolema que deíana2rontar era mantenerse "independientes" del 'iempo, pero no "2uera de él", ya que tendrían que seguir decerca las des!enturas de los espíritus cauti!os para ayudarlos a e!itar la con2usi7n estratégica y,e!entualmente, rescatarlos. %or otra parte, la independencia del tiempo era necesaria para que los Siddhaspudieran conser!ar su propio tiempo, su conciencia del origen, pues de otro modo correrían el riesgo de caer tamién en el 4ran Enga?o. %ero en tanto se sucedieran los eones, los Siddhas deerían disponer de un sitioagradale, apto para ser ocupado y de2endido por una guarnici7n de terriles guerreros estelares. Estos eran

los prolemas principales) haía otros, pero los pasaremos por alto en homenaje a la re!edad. Elprocedimiento a seguir 2ue el siguiente. /os Siddhas uscaron un sitio de la 'ierra con!eniente para susprop7sitos. Como tal sitio @( ( DES(%(&ECE& luego de la oposici7n estratégica, no lo escogieron DE-'&+DE <- C+-'-E-'E pues ello haría ocasionado qui:á un cataclismo 5que retrasaría an más el destino delos espíritus cauti!os6. En camio uscaron entre las islas y eligieron una de ellas, situada en lo que hoy seríael extremo septentri7n, pero que en aquellos días era una :ona tropical, procediendo enseguida aCE&C(&/(. Siendo una isla enorme, el traajo a reali:ar para construir una cicl7pea muralla de piedra entodo su perímetro parecería hoy una tarea imposile. %ero la Saiduría iper7rea que disponían los Siddhasles dio las soluciones para acaar rápidamente con tal traajo y en poco tiempo un colosal muro trans2ormaaa la paradisíaca isla en inexpugnale 2ortale:a. -o es posile descriir la arquitectura extraterrestre de losmuros, pues nos perderíamos en explicaciones y no adelantaríamos mucho) s7lo diremos que, en algunostramos, la construcci7n era semejante a la 2ortale:a preincaica de S(CS(<(1(- 5cerca del Cu:co, en%er6, pero tal semejan:a, deemos decirlo tamién, era muy aproximada ya que Sacsahuaman es anDE1(S(D+ <1(-(. En la muralla practicaron una sola aertura, cosa que sorprenderá a quienes nocono:can los principios estratégicos de la Saiduría iper7rea. A 2uera de esta aertura, que ya hemosnomrado con una denominaci7n moderna %+&'( -BE&-(/S, se coloc7 la &<-( DE +&+./leg7 el momento pues de !ol!er sore el mayor 1isterio. El 4ran Je2e, Cristo /ci2er, auda:mente instaladoen un lugar impensale, atrás de enus, como Sol -egro o expresi7n del +rigen, decidi7 responder a la !ilconspiraci7n de los Siddhas 'raidores con un acto de guerra. %ara cumplir con Su oluntad 2ue que losSiddhas iper7reos ocuparon la isla y la amurallaron iniciando la Estrategia "+". %ero la Estrategia "+" teníapor ojeto "despertar" y "orientar" a los !iryas, indi!idual o racialmente, ya lo hemos dicho) entonces, en quéconsistía el "acto de guerra" con que respondía Cristo /ci2er a la traici7n de los Siddhas de ChangShamaláG Concretamente el golpe de guerra estaa dado por el 4ral. /a gema hiper7rea, quitada de la2rente del 4allardo Se?or y asentada en el mundo del Demiurgo, impediría a los Demonios negar el origendi!ino del espíritu, ya que su inempa?ale rillo despediría en todo momento los re2lejos de la %atria

Page 15: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 15/22

%rimordial. El 4ral, al di!ini:ar los linajes hiper7reos, constituía el desa2ío mayor) pues amena:aa conen!iar al 2racaso los planes in2ernales. El con2licto sería, desde entonces, eternamente planteado por todoaquél que lograse despertar, cualquiera 2uese el in2ierno en que se encontrase, ya que el 4ral sería asentadoen el plano 2ísico, es decir, en la más aja de las regiones in2ernales, y S< @&//+ SE&I( S'+ DESDE'+D+S /+S &-C+-ES DE/ 1<-D+, incluido el plano astral y todos aquellos "purgatorios" que losDemonios preparan allí para enga?ar a los espíritus) aun en aquellos planos tan sutiles de las m7nadasemanadas por el Demiurgo, donde tamién hay espíritus hiper7reos completamente idioti:ados, a quienes

se ha hecho creer que "deen permanecer allí mientras sus Zotros cuerposZ más densos e!olucionan". %or ltimo el 4ral era, si se nos permite la metá2ora, un guante arrojado a la cara de los Demonios, para undesa2ío al cual éstos, por su coardía, no serían capaces de responder. %ero no era tan sencillo lograr que el4ral, una !e: ingresado en el plano 2ísico, permaneciese simplemente uicado en un lugar, por ejemplo en unaltar. %or su carácter atemporal, como re2lejo del +rigen, el 4ral, cual !erdadero diluyente uni!ersal, loatra!esaría todo y se perdería de !ista... especialmente si para quien le mirase '&(-SC<&&ESE E/'E1%+ DE/ 1<-D+. El 4ral no puede ser asentado sore ninguna sustancia que 2luya a impulso del

 (liento del /ogos, es decir, que 2luya temporalmente, pues SE %E&DE&I( E- E/ %(S(D+, A( F<E S<ESE-C( ES'> SE1%&E E- E/ +&4E-. Fué hacerG ay que "preparar" un asiento material de maneratal que lo soporte 5al 4ral6 (<-F<E 3S'E %E&1(-ELC( E- E/ %(S(D+ A (<-F<E E/ 'E1%+ DE/1<-D+ '&(-SC<&&( EBEC'(1E-'E %(&( DC+ (SE-'+. %uede construirse algo asíGSolamente si entre la sustancia del asiento y el 4ral se intercala un signo F<E -E<'&(/CE /('E1%+&(/D(D. Esto signi2ica que el signo dee representar E/ 1+1E-'+ -E&S+ al empleado por 

el Demiurgo para construir el Sistema Solar W[. <n signo así, que es el colmo de los símolos heréticos, 2ueempleado por los Siddhas para construir el asiento del 4ral, al cual nosotros hemos llamado &<-( DE +&+.

 (tenci7n a esto porque lo diremos una sola !e: DE /( &<-( DE +&+, que es un signo muy complejo y detremendo poder mágico, SE DE&(, %&E( 1<'/(C0- A DEB+&1(C0-, /( &<-( SR>S'=(, de lacual se han escrito tantos disparates. %ara construir el asiento del 4ral se opt7 por una piedra cristalina decolor a:ul !ioleta, semejante a un ágata. En su parte superior, en una :ona ligeramente c7nca!a, se engast7una runa de oro háilmente cincelada por los Siddhas. A una !e: concluido el asiento se lo deposit7 2uera delas murallas de la isla, en direcci7n a la porta in2ernalis, pero a muchas millas de allí, en una regi7ncontinental. Será di2ícil que alguien pueda imaginar el mara!illoso espectáculo del 4ral descendiendo en lossiete in2iernos. 'al !e: si se piensa en un rayo !erde, de rillo cegador e in2luencia gn7stica sore el !idente,ante quien los Demonios giran sus 2ieros rostros helados de espanto) un rayo que, cual hoja cegadora dein!encile espada, !a rasgando los cuatrocientos mil mundos del Enga?o uscando el cora:7n del enemigo)una !erde serpiente !oladora que porta entre sus dientes el 2ruto de la erdad, hasta entonces negada yocultada) si se piensa en el rayo, en la espada, en el 2ruto, en la serpiente, tal !e: así sea posile intuir lo queocurri7 en aquel momento crucial cuando la !erdad 2ue puesta al alcance de los espíritus cauti!os. Sí, porquedesde que el 4ral se asent7 sore la &una de +ro, el >rol de la Ciencia qued7 plantado al alcance deaquéllos que, completamente con2usos, !i!ían en el in2ierno creyendo haitar un paraíso. MDe ahora enadelante podrían comer de su 2ruto y sus ojos serían aiertosN M(leluya por Cristo /ci2er, la Serpiente del%araísoN M(leluya por aquéllos que comieron del 2ruto prohiido los !iryas despiertos y transmutadosN Cuál2ue el siguiente paso de los SiddhasG %re!iamente a la caída del 4ral, pero cuando este 2en7meno ya estaaocurriendo en otros planos, aplicaron la ley del cerco a las murallas de la isla (S/(-D+ E/ >&E( -'E&+&DE /( EK'E&+&. %ara comprender el e2ecto que tal acci7n estratégica produjo hay que tener presente que3S( E&( /( %&1E&( EL F<E SE /@E&(@( <-( %/(L( en el Sistema Solar. Cuando un anillo de 2uegopareci7 rotar de las imponentes murallas y ya no se !io más hacia el interior de la isla, en!uelta en unaextra?a nue !iratoria y 2lamígera, el Demiurgo comen:7 a sentir amputada su sustancia. /a Estrategia delos Siddhas apuntaa a ganarle, no solamente el área plana de la isla sino tamién su relie!e, sus montes y!alles, sus lagos y osques, sus !egetales y animales) la isla, país !asto, era tamién una gigantesca arca de-oé que deería reciir durante milenios a los !iryas que lograsen despertar y huir de las cadenas materialesy tamién a aquéllos que se huiesen transmutado luchando a muerte en las atallas. 'odo un país sustraídoal control inmanente del Demiurgo era una experiencia nue!a, pero, como quiera que esto huiese sidoposile, lo cierto es que la isla continuaa allí oculta por una arrera de 2uego pero en el mismo lugar. Es por 

eso que la reacci7n del Demiurgo hi:o temlar la 'ierra, uscando a2ectar de algn modo aquel 2en7menoincomprensile y recuperar el dominio de la "pla:a". 'erriles maremotos agitaron los mares adyacentes y!ientos nunca !istos soplaron intilmente contra las titánicas murallas) el cielo se oscureci7 por las nues deceni:a de !olcanes sitamente despiertos y el 2ondo del océano amena:aa con partirse e intentar tragar ala isla "lierada". El mundo parecía haer enloquecido, mostrando el espectáculo terrorí2ico de todas las2uer:as de la naturale:a "descontroladas" cuando, "como si 2uese el colmo de las aominaciones", el 4ral

descendi7 sore la 'ierraW;.Fué podríamos agregar para dar una idea de lo que sucedi7 allíG Aa dijimos que es muy di2ícil descriir 5yhasta mencionar6 un suceso que gener7 una irritaci7n perpetua en los Demonios. 'al !e: este comentario lediga algo a alguien, cosa que dudamos "al caer el 4ral sore la 'ierra, más allá de los trescientos setenta!eces die: mil mundos, el 4ran &ostro del (nciano lan:7 un aullido de horror que (O- SE +AE

Page 16: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 16/22

&EE&@E&(& en los con2ines del cosmos". -o ien el 4ral se huo asentado sore la &una de +ro, losSiddhas practicaron la oposici7n estratégica logrando, ahora sí, que la isla amurallada se tornase in!isile,desapareciendo para siempre de la super2icie terrestre. De allí en adelante los homres dormidos halaríandel alhala, la morada de los Dioses, y tamién de iper7rea, la "isla tragada por el mar", pues el mitooriginal, transmitido carismáticamente por los Siddhas, ha su2rido distintas caídas en el exoterismo deido a laimpure:a sanguínea de los !iryas.

K - Co$e#tario so&re la Ru#a de Oro o Sig#o del Orige#/a pregunta que inici7 el precedente comentario esotérico, recordémoslo, decía qué ha sido del 4ral...GComo respuesta otu!imos que es err7neo indagar sore el 4ral ya que éste es !irtualmente E/ +&4E-, y

 jamás se ha mo!ido de allí. Su asiento en camio, la &una de +ro, posee las dimensiones de un ojetomaterial y es dado suponer que, en gran medida, éste sí resulta a2ectado por las leyes 2ísicas. %odemosentonces replantear el prolema Fué ha sido de la &una de +roG Contina an sosteniendo la gema deCristo /ci2erG En este ltimo caso la respuesta es a2irmati!a la &una de +ro ha sido desde entonces elasiento del 4ral, situaci7n que no ha !ariado en asoluto en los tiempos modernos. En cuanto a la primerapregunta, deemos comprender que sería una tarea imposile resumir aquí el itinerario completo seguido por la &una de +ro hasta nuestros días) ello nos oligaría a mencionar ci!ili:aciones desaparecidas y, muchas deellas, completamente desconocidas para la cultura o2icial. -os remitiremos entonces a los tiempos hist7ricos,comen:ando por estalecer algunas pautas que permitirán encarar el prolema de manera correcta, e!itandoasí muchas supersticiones o desin2ormaciones.#$ 9 /a &una de +ro ha sido muchas !eces con2undida con el 4ral. En e2ecto, ya hemos explicado por qué el

4ral no dee uscarse. Sin emargo, en algunas ocasiones realmente ( (@D+ '&(-S%+&'E y se hapensado, con ra:7n, que se trataa del 4ral. %ero el 4ral -+ ES <- +@JE'+ DE/ C<(/ %<ED( <-+

 (%&+%(&SE, A 1E-+S (O- 1(-%</(& + '&(-S%+&'(&. Con toda !erosimilitud, lo que ha sidotransportado es la &una de +ro, en el marco de una Estrategia racial. En este caso no podemos achacar lacon2usi7n nicamente a la acci7n estratégica enemiga porque, en la degradaci7n de los antiguos mitoshiper7reos, la mayor responsailidad recae sore la impure:a sanguínea de los !iryas.*$ 9 /a presencia de la &una de +ro entre los miemros de una comunidad de linaje hiper7reo tiene la !irtudde 2a!orecer la !inculaci7n carismática y de legali:ar la conducci7n de sus líderes.W$ 9 /a presencia de la &una de +ro es la presencia del 4ral) y el puelo a quien los Siddhas hayan con2iadosu custodia es S- D<D(S, en ese momento, el linaje hiper7reo más puro de la 'ierra.[$ 9 %ara certi2icar si un determinado puelo ha estado en posesi7n de la &una de +ro, hay que estudiar suarquitectura hiper7rea de guerra /( %+SES0- DE /( &<-( DE +&+ EK4E /( C+-S'&<CC0- DEES'&<C'<&(S DE %ED&( C+- %EC</(&ES %&+%ED(DES '+%+/04C(S. Dichas construccionespueden -+ %(&ECE& hechas para la guerra, pero tal apariencia oedece exclusi!amente a la ignorancia queexiste sore la Estrategia iper7rea. <n ejemplo lo constituye el "castillo" de 1ontségur, sore el monte

'haor, en el /anguedoc 2rancés. Esta construcci7n, que no es una 2ortale:a ni mucho menos, se le!ant7para permitir que la secta hiper7rea de los Cátaros pudiese &EC@& A C+-SE&(& la &una de +ro. /osprincipios que allí predominan son los de la "ley del cerco" y de la "oposici7n estratégica", siendo tarea intilpretender hacer de 1ontségur un oser!atorio astron7mico o un templo solar. %ero como la arquitectura de1ontségur ha sido proyectada E- B<-C0- de la &una de +ro, quien no atienda a esta cla!e jamás llegará aresultado positi!o alguno.; 8 ay que distinguir entre el asiento del 4ral, al que llamamos &una de +ro, y el Signo del +rigen, que la&una de +ro representa. Dijimos que en la piedra a:ul !ioleta los Siddhas engastaron una 2igura de oro ydenominamos al conjunto 5piedra y 2igura6 &una de +ro. %ero el Signo del +rigen, que 2ue cincelado en oro yengastado, posee por sí mismo el particular poder de presentar "a2inidad" con el 4ral. %or eso muchos linajeshiper7reos, que no alcan:aron el alto honor de custodiar la &una de +ro, reciieron en camio el Signo del+rigen como premio a su pure:a de sangre y reconocimiento del es2uer:o empe?ado en su Estrategia. Es asícomo el Signo del +rigen tu!o, con el correr de la istoria, una particular proli2eraci7n entre ciertos linajes queorgullosamente lo incorporaron a sus estandartes. -aturalmente, los líderes trataron en un principio de !elar en parte su contenido sim7lico simpli2icando la 2igura, es decir, quitando algunos elementos sugesti!os) pero,luego de la caída en el exoterismo y la !ulgari:aci7n, E/ E&D(DE&+ (S%EC'+ del Signo de +rigen 2ueol!idado) ya dijimos, por ejemplo, que la S\ástica procede por mutilaci7n y de2ormaci7n de aquel signoprimordial. Sin emargo en muchos casos, deido a la extraordinaria pure:a sanguínea de algn linaje, elSigno del +rigen 2ue exhiido completo, permitiendo a los líderes emplear su enorme poder para proyectar lalu: del 4ral sore la masa del puelo. %odríamos dar !arios ejemplos de comunidades asiáticas portadorasdel Signo, pero tenemos a mano el caso de los S(J+-ES que haían graado el Signo del +rigen en untronco de árol al que consideraan columna del mundo 5<-E&S(/S C+/<1-(6. El 2in de tan auda:determinaci7n merece tamién un comentario. Cuando en * Carlomagno conquist7 Erury, procedi7rápidamente a destruir el tronco &1-S</ y a ejecutar a cinco mil miemros de la nole:a sajona. -ocon2orme con esto, luego de tres décadas de heroica resistencia, la ra:a sajona, de purísimo linaje

Page 17: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 17/22

hiper7reo, 2ue totalmente "cristiani:ada" 5pre!ia ejecuci7n de sus más puros reto?os6. emos saido quemuchos alemanes cultos consideran "a2ortunada" esta espantosa campa?a carolingia. (sí el pro2esor aller 

opina sin ruor que "sin la sumisi7n de los sajones hoy no existiría una naci7n alemana"WQ) pues "para elde!enir hist7rico de la naci7n alemana, tal cual hoy es, la incorporaci7n de los sajones al mperio de

Carlomagno era una condici7n pre!ia imprescindile"W. Esta opini7n generali:ada se asa en el análisis "aposteriori" de los hechos hist7ricos y por eso, considerando que la extinci7n de la dinastía carolingia posiilit7que doscientos a?os más tarde la sangre sajona llegara con +'0- a ponerse al 2rente del mundo occidental,

se da por sentado que la dominaci7n y "con!ersi7n" de los sajones 2ue "necesaria" y positi!a. e aquí-<ES'&( opini7n /a judeocristiani:aci7n de los sajones representa el más duro golpe que los %oderesn2ernales asestaron a los linajes hiper7reos en la era cristiana, mayor aun que la con!ersi7n de los !iHingos,de los celtas o la destrucci7n de los cátaros, s7lo comparale al aniquilamiento de los reinos godos. A ladestrucci7n del árol &1-S</, con la pérdida para +ccidente del Signo del +rigen, es una catástro2e muydi2ícil de e!aluar.Q$ 9 -o es imprescindile, ni siquiera necesario, que la &una de +ro se encuentre en el seno de un puelopara que la in2luencia del 4ral acte sore éste. El 4ral acta sore los !iryas DESDE E/ +&4E-, propiedadque no puede ser a2ectada por ninguna !ariale 2ísica, se encuentre donde se encuentre la &una de +ro. %or eso es hasta cierto punto asurdo que se atriuya a tal o cual puelo el haer alcan:ado "un alto grado deci!ili:aci7n" porque "se encontraa en posesi7n del 4ral") dado que el 4ral no puede estar en posesi7n denadie pues es, por disposici7n del 4allardo Se?or, pruea de la di!inidad DE '+D+S los espíritus cauti!os. /oque un puelo puede tener E- C<S'+D( es la &una de +ro, pero s7lo como premio y reconocimiento a unapure:a racial otenida %&E(1E-'E. Es decir que el hecho de tener en custodia la &una de +ro no es lacausa de la grande:a de un puelo sino que, in!ersamente, la pure:a de su linaje lo hi:o acreedor al altohonor de ser depositario del asiento del 4ral. %ero, si ien la &una de +ro S0/+ ES E-'&E4(D( (F<E-ES 1E&ECE- 'E-E&/(, es cierto que su cercana presencia a2ecta el medio amiente creando unmicroclima mutante. Es por eso que los Siddhas suelen depositar la &una de +ro, durante las épocasoscuras, en sitios apropiados para in2luenciar a los linajes menos con2usos.$ 9 De todo lo expuesto hasta aquí se desprende la importancia capital que tendría para una comunidad delinaje hiper7reo conseguir la custodia de la &una de +ro. Se impone pues tratar con detenimiento sore estaposiilidad, cosa que haremos en el pr7ximo capítulo al tratar sore la Estrategia (* de los Siddhas. Sinemargo, antes de considerar la Estrategia (*, deemos tener en claro un concepto 2undamental, que sedesprende 2ácilmente de las conclusiones precedentes. El prolema puede resumirse en la pregunta paraqué necesita "el rey" 5o quienquiera que detente la 2unci7n regia6 encontrar el 4ral 5o sea la &una de +ro6G

L - El Gral co$o "Ta&ula Regia" ( continuaci7n in!itaremos a una re!e re2lexi7n sore la actitud que se dee adoptar al tomar conocimiento

de los hechos protagoni:ados por los Siddhas) y luego daremos respuesta al prolema pro2undi:ando un pocomás en la simología del 4ral. Se requiere una pro2unda meditaci7n en los símolos que !amos presentandopara captar su contenido ltimo, el cual dee ser perciido siempre como dramático y trágico, plet7rico deurgencias espirituales. -adie que haya tomado conciencia del increíle sacri2icio reali:ado por los Siddhas almantener el 4ral en el mundo durante millones de a?os mediante la oposici7n estratégica, es decir, por unconstante y continuo acto de oluntad) nadie que lo haya comprendido, repetimos, podrá permanecer impasile, en medio de la con2usi7n, sin experimentar urgencia por lierarse de las cadenas del Demiurgo ypartir, tratando de ali!iar, de algn modo, la tarea de los Siddhas. -adie que compruee con su sangre la!erdad de estos símolos podrá e!itar que el honor, nica moral del !irya, lo apremie con insistencia para"aandonarlo todo" y partir. %ero esa partida será "con las armas en la mano", como -imrod y Rildej]ger,dispuesto a dar atalla sin cuartel a los Demonios y sintiendo que la sangre se ha encendido por el "2uror erserHir", por la "hostilidad original" hacia la +ra del Demiurgo, transmutando la déil sustancia orgánica delcuerpo 2ísico en !ajra, la materia incorruptile. Es lo menos que el !irya puede hacer para responder enalguna medida al auxilio que los Siddhas han prestado a los linajes hiper7reos, posiilitando con suEstrategia iper7rea que el 4ral D3 %&<E@( DE/ +&4E- D-+. ayamos ahora a la pregunta

pendiente./a %iedra94ral, la gema de Cristo9/ci2er, ES S+S'E-D( E- E/ 1<-D+ %+& /( +%+SC0- DE /+SSDD(S, donde cumple su 2unci7n de re2lejar el +rigen y di!ini:ar los linajes hiper7reos) pero, por ES'(&&E/(C+-(D( 'E1%+&(/1E-'E C+- E/ (/(/(, se?ala tamién a todo !irya lierado un caminohacia la morada de los nmortales. Ese camino es el que siguen los guerreros caídos en atalla, los héroes,los campeones, guiados por las mujeres hiper7reas, aquéllas que les 2ueron prometidas al comien:o de lostiempos y que durante miles de a?os, por el 'E1+& que les empon:o?aa la sangre, haían ol!idado. Si el!alor demostrado en la ha:a?a ha sido su2iciente purga, inde2ectilemente Ella estará allí, junto al guerrerocaído, para curar sus heridas con el amor helado de iper7rea y guiarlo en el camino in!erso que conduce alalhala. A ESE C(1-+ SE -C( E- E/ 4&(/. %ero no dee pensarse por esto que la lu: del 4ral apunta

Page 18: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 18/22

a la sal!aci7n indi!idual de los !iryas perdidos) para ello se dispone del "canto de los Siddhas" y de las siete!ías secretas de lieraci7n espiritual. %or el contrario, dentro de la Estrategia "+" el 4ral dee cumplir el rol2undamental de &ES'(<&(& /( B<-C0- &E4() o sea, dee ser!ir a un prop7sito racial o social. %or esoel 4ral será requerido en todos los casos en que se intente instaurar el mperio <ni!ersal o cualquier otrosistema de goierno asado en la aplicaci7n social de la ley del cerco 5monarquía, 2ascismo,nacionalsocialismo, aristocracia del espíritu, etc.6. /os hechos hist7ricos que conducen a la "squeda del4ral", siempre semejantes, pueden resumirse sim7licamente como sigue. En principio el reino es "terra

gasta" o el "rey está en2ermo" o simplemente el trono ha quedado acé2alo, etc. 5%ueden haer muchasinterpretaciones, pero esencialmente el símolo se re2iere a un agotamiento o decadencia en el lidera:gocarismático y a un !acío de poder, sea que el goierno lo ejer:a un rey, casta o élite6. /os mejores caallerosparten a "uscar el 4ral", en un intento por poner 2in a los males que aquejan el reino y lograr que retorne elantiguo esplendor. S7lo uno consigue "encontrar" el 4ral y de!ol!er el ienestar al reino, ya sea "curando alrey" o "coronándose a sí mismo". Curiosamente el caallero triun2ante siempre es presentado como "tonto","loco puro", "ingenuo", pero especialmente como "pleeyo". /os "mejores caalleros" equi!alen aquí acualquiera de las mltiples 2uer:as sociales que se aprestan a lan:arse sore la 2unci7n regia cuando existeace2alía o !acío de poder. Binalmente "uno de ellos" triun2a y restalece el orden en el reino) "era el pleeyo yahora es rey, con la aproaci7n y el consentimiento del puelo". En nuestra interpretaci7n esto signi2ica,e!identemente, que una "2uer:a social" ha predominado sore las restantes 5los "otros caalleros"6 y (&EE1%/(L(D+ E/ +&DE- EKS'E-'E 5que estaa entredicho6 %+& <- -<E+ +&DE-, unánimementeaceptado %+& E/ %<E@/+. %ero si el prolema se reduce a una mera lucha por el poder, para qué necesitael nue!o rey 5o nue!a élite, aristocracia, casta, etc.6 encontrar el 4ralG %+&F<E E/ 4&(/ C+-B&1( ( /(B<-C0- &E4(.

Cuando en tiempos de crisis una nue!a élite o un líder carismático detenta el %oder, con intenciones derestauraci7n regia, dee apresurarse a /E4(/L(& su situaci7n) pues sino otra élite o líder !endrá acuestionar sus títulos e intentará tamién ocupar el lugar !acante, sucediéndose así una interminale serie deatallas 5políticas o militares6. %ero si hay lucha por el %oder, -(DE 'E-E S< C+-'&+/) y puede ocurrir que al 2inal el reino acae di!idido entre !arias 2acciones. Es necesario dirimir la cuesti7n, consultar a un jue:in2alile, a una autoridad indiscutida y trascendente. (quí es donde se plantea la necesidad de recurrir al 4ral.%or qué al 4ralG %orque el 4ral es tamién la '(@</( &E4(, la "lista de reyes") 3/ DCE F<E- DE@E4+@E&-(&, ( F<3- /E C+&&ES%+-DE &E4&, %+&F<E 3/ &EE/( F<3- 'E-E /( S(-4&E 1>S%<&(. %ero esta re!elaci7n no es simplemente oracular y arcana, sino que por mediaci7n del 4ral la pure:adel líder, su derecho a la conducci7n, será conocida por todos y reconocida por todos, carismáticamente. Deallí que el loco puro, de linaje hiper7reo pero de estirpe pleeya, luego de encontrar el "4ral" sea "reconocidopor el puelo" como rey indiscutido. Cuando un linaje hiper7reo con2ía en la lu: del 4ral para la elecci7n desus líderes, puede decirse con propiedad que se sucederá una dinastía de "&eyes del 4ral". Durante elreinado de uno de éstos puede pasar que el linaje alcance un grado tan ele!ado de pure:a que se haga dignode otener la custodia de la &una de +ro. Es lo que ocurri7, por ejemplo, en el siglo K en el condado

2rancés de 'oulouse, cuando la &una de +ro 2ue con2iada a los %er2ectos Cátaros. 5Se alegará contra estaa2irmaci7n que los Cátaros eran maniqueos, es decir, herederos de una tradici7n gn7stica, y que ése es elmoti!o por el cual 2ueron aniquilados, existiendo s7lo una relaci7n circunstancial entre ellos, los condes de'oulouse y la polaci7n occitana. 'al argumento, de origen Druida9moderno, intenta des!iar la atenci7n delhecho más importante de la epopeya cátara su relaci7n con el 4ral. El hecho de que 2uesen gn7sticos, cosaque nadie discute, y de que ense?asen una de las siete !ías secretas de lieraci7n asada en la Canci7n de

 (mor de los Siddhas, origen de la cultura de los tro!adores, cosa que pocos conocen, no explica para nada surelaci7n con el 4ral. El 4ral, en el marco de la Estrategia "+", tiene un sentido puramente racial. Si la &una de+ro 2ue con2iada a los Cátaros es porque éstos participaan acti!amente en técnicas de transmutaci7ncolecti!a, /(S F<E -+ %<EDE- EKC/<& ( /( B<-C0- &E4(, y no simplemente "porque eran de2iliaci7n gn7stica".6

M - Mes.as 2e&reo , Mes.as i$0erial<n tema conectado con la propiedad que posee el 4ral de ser 'aula &egia es el del 1esías mperial y suimitaci7n, el 1esías Judío. En principio digamos que se es &ey del 4ral por la pure:a de sangre, atriutoasolutamente indi!idual que no depende de la ra:a, ni de la estirpe, ni de ningn patrimonio material. <n &eydel 4ral exhie !irtudes puramente personales tales como el !alor, la intrepide: o el honor, y jamás2undamenta su prestigio en las posesiones materiales o en el !alor del oro. /a autoridad de un &ey del 4ral,por estas ra:ones, pro!iene exclusi!amente de su carisma personal, el que se extiende al resto del puelomerced a la "!inculaci7n" que se estalece entre el &ey y C(D( <-+ DE E//+S, en su sangre, %+&1ED(C0- DE/ 4&(/ es el principio de la 1ística psicosocial. %or eso un &ey del 4ral, E- S<C+1<-D(D, es reconocido por el puelo. -aturalmente que '+D+S /+S %<E@/+S tendrían su &ey del4ral si la acci7n de la Sinarquía y de la ra:a herea, con su "Democracia", Socialismo, Comunismo, etc., nohuiesen usurpado la 2unci7n regia. De todos modos cae preguntar haría a ni!el uni!ersal para los linajes

Page 19: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 19/22

hiper7reos la posiilidad de que un &ey del 4ral 2uese reconocido por todosG Se trataría aquí de unpersonaje de innegale pure:a, cuya majestad resultaría e!idente para todos los linajes de la 'ierra, los quepodrían aceptar o no su potestad, pero a quien no podrían negar el derecho de regir. @ien, es 2ácil responder entonces que el nico Se?or que acredita, para todos los linajes hiper7reos, tal derecho, es Cristo9/ci2er. Si

3l se presentase ante los linajes hiper7reos, su derecho ( &E4& %+& /( S(-4&EWT, asado en suinnegale pure:a, podrá ser aceptado o no, pero jamás negado. %ero la idea del 1esías mperial no pro!ienede una mera especulaci7n. Bue en los días negros de la (tlántida cuando, en respuesta al clamor de los

Siddhas, surgi7 la posiilidad de que la excelsa %resencia de Cristo9/ci2er se mani2estase a la !ista de loshomres. En esos días la con2usi7n de los espíritus cauti!os era tan completa que ya nadie respondía al cantode los Siddhas ni era capa: de perciir la lu: del 4ral. %or eso se anunci7 durante siglos la !enida del 1esíasmperial, el &ey de los &eyes del 4ral, quien ia a restaurar la 2unci7n regia para restalecer la aristocraciaespiritual de los lugares hiper7reos y destruir la Jerarquía sinárquica que imponían los Demonios. /apro2ecía 2inalmente se cumpli7 con la llegada de /ci2er, el Cristo de la (tlántida) pero Su Di!ina %resencia 2ueresistida coardemente por los Demonios de Chang Shamalá quienes recurrieron al empleo de la magianegra y arieron una recha entre las regiones in2ernales del plano astral y el plano 2ísico. ( partir de allí segenerali:7 una terrile contienda que s7lo concluy7 cuando el continente de la (tlántida "se huo hundido enlas aguas del +céano". -o !iene al caso relatar aquí sucesos que hoy nadie recuerda y que, tal !e:, nocon!enga recordar. S7lo agregaremos que cuando el Demiurgo, segn ya explicamos, concie la siniestraidea de copiar la %resencia del Cristo de la (tlántida, decide "anunciar" tamién la llegada de un "1esías"imitando a su manera la 2igura del 1esías mperial. %ero las di2erencias son enormes. e aquí algunas#$ 9 El 1esías mperial !iene a restaurar la 2unci7n regia) el 1esías hereo !iene a usurpar la 2unci7nsacerdotal.

*$ 9 El 1esías mperial acredita su derecho %+& /( S(-4&E) el 1esías hereo acredita su derecho %+& E/C+&(L0-.W$ 9 %or eso el 1esías mperial será reconocido por el puelo %+& /( S(-4&E 5carismáticamente6) por esoel 1esías ereo será reconocido por el puelo 5judai:ado6 %+& E/ C+&(L0- 5emocionalmente6.%lanteamos una pregunta qué ha sido del 4ral y de su imitaci7n, las 'alas de la /eyG, y aportamos !arioselementos que contriuyen a su respuesta. En resumen, hemos dicho que el 4ral, desde el origen, reposaan en la &una de +ro, y mencionamos que esta ltima 2ue dada en custodia, en el siglo K, a los cátaros del/anguedoc 2rancés. Fué 2ue de la &una de +ro desde entoncesG Es lo que trataremos de responder en lospr7ximos incisos al exponer la Estrategia (* de los Siddhas. A sore las 'alas de la /ey dijimos quepermanecieron por !eintin siglos sepultadas ajo las ruinas del 'emplo de Salom7n, en Jerusalén, adonde2ueron halladas en el siglo K. Sore este descurimiento y posterior destino halaremos tamién en lospr7ximos incisos.

4 - Estrategias 2istricas A5 , A6 de los Sidd2as Leales/a Estrategia "+" es una "estrategia general" o totali:adora) las Estrategias (# y (* son "estrategias parciales"o de campo. /a Estrategia (#, que en un principio atriuimos a John Dee y Rilhelm on &osenerg, y que en!erdad 2ue dise?ada por ellos tal como hemos !isto en el capítulo anterior, qued7 2inalmente conectada conotra estrategia de campo, muy anterior, merced al &ollo de 4engis =han. Esa otra estrategia, a la que hemosdenominado "(*" para simpli2icar, es lle!ada adelante E- /( S'+&( hasta mediados del siglo K. ( partir de ese momento pierde !igencia 5por haer 2racasado en conseguir su ojeti!o6 y recién en el siglo K, conla Estrategia (#, E1E&4E- E- /( S<%E&BCE DE /( S'+&( (/4<-(S DE S<S %(<'(S. Deemoshacer notar muy claramente que la Estrategia 4eneral "+", que es esotérica y trascendente, se di2erencia2undamentalmente de las Estrategias %arciales (# y (* en que éstas se dirigen dinámicamente a -CD& E-/( S'+&(. En otras palaras, las (# y (* son estrategias que intentan des!iar las !ariales sociales "alargo pla:o" para 2or:ar la restauraci7n de la 2unci7n regia) se apoyan para ello en la acci7n de lídereshiper7reos que guíen carismáticamente a sus puelos contra los planes sinárquicos, empleando la guerra sies preciso. Estas estrategias, entonces, están relacionadas con aquella parte "racial y colecti!a" de laEstrategia "+", es decir, con las 2unciones del 4ral. /a Estrategia (", especialmente, ha tenido que !er con el

ltimo destino hist7rico de la &una de +ro, segn !eremos enseguida.%ara interpretar sin equí!ocos el papel que la Estrategia (* ha jugado en la istoria, que ahora !amos adesarrollar, hemos sinteti:ado los argumentos principales en algunos grá2icos./a 2igura # muestra c7mo deerían haer sucedido los hechos si huiese triun2ado la Estrategia (*./a 2igura * expresa, en camio, la situaci7n estratégica real en el a?o #*;X. -os dedicaremos por el momentoa comentar la Estrategia (* re2iriéndonos a tales 2iguras.1ás adelante, cuando le llegue el turno a la Estrategia (#, emplearemos otros grá2icos igualmente sintéticos.

Page 20: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 20/22

Page 21: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 21/22

4OTAS*; En el liro [ se discute largamente la acepci7n que se dee dar al término "colecti!o" en la Saiduríaiper7rea, la cual di2iere de su signi2icado usual.*Q (l e!aluar las "o2rendas de sangre" no dee con2undirse jamás la 2igura del "pastor" con la del "ca:ador". Elpastor es el que degUella a su !íctima %&E(1E-'E D+1ES'C(D(. El ca:ador en camio, como elguerrero, otienen su presa luego de luchar con ella y !encerla.* En la 'ercera Disertaci7n, "El increíle secreto de . immler" se !ol!erá sore esta relaci7n.

Page 22: DECIMOPRIMER TOMO.docx

8/17/2019 DECIMOPRIMER TOMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/decimoprimer-tomodocx 22/22

*T Segn la =áala 1alHhouth, la reale:a, se trans2orma en SEF<-( "después del pecado de (dán" y asípermanecerá, como aspecto 2emenino de Jeho!á9Satanás, "hasta la !enida del 1esías". %ara no complicar elcomentario, emplearemos solamente el concepto de 1alHhouth.*V /a re!ersi7n de esta apatía social requiere del empleo de una 1ística iper7rea, cuesti7n que se trataráampliamente en el liro [.WX  /a palara Sinarquía signi2ica etimol7gicamente Concentraci7n de %oder, de SA- ^ concentraci7n y

 (&=( ̂ poder.W# Se llama S+'E&+/+4I( por tratar de la S+'E&( o de los medios de sal!aci7n y santi2icaci7n.W* 'omados de @.//+&C( 1anual de istoria Eclesiástica 8 %ág. #TX, Ed. /aor, Espa?a.WW /a aplicaci7n por los antiguos linajes hiper7reos de esta 27rmula estratégica se ha con!ertido en la @iliaen la 2áula de que Caín 2ue el primero que "cerc7 un área y la amurall7" 5dentro de la cual construy7ciudades cuya Economía se asaa en la (gricultura6.W[ ay que descartar los mo!imientos 2ísicos (quí e^d!P dc. (quí nos re2eriremos a _otra clase demo!imientos`.W; Segn la Saiduría iper7rea, "dos Siddhas (/(D+S, lugartenientes de Cristo9/ci2er, acompa?aron al4ral en sudescenso".WQ %ro2. Johannes aller 8 /a entrada de los 4ermanos en la istoria 8 %ág. VV, <.'..(., 1éxico.W aller 8 +%.C'. %ág. #X#.WT -unca está de más repetir que nos re2erimos a +'&( S(-4&E distinta de la 2ísica. 1ientras no se poseauna explicaci7n mejor, es con!eniente que el lector tome esta "sangre" en sentido sim7lico.