13
GRADO DECIMO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMA NUMERICO PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRÁICOS Y ANALITICOS Usa argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Utiliza radianes y grados para determinar la medida de un ángulo y reconoce las equivalencias entre ambos sistemas. Identifica los elementos de un triángulo rectángulo y establece algunas relaciones que cumplen sus elementos. Relaciona ángulos y lados de un triángulo rectángulo mediante razones Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de información (Como población, muestra, variable, estadígrafo y parámetro) Conoce la diferencia entre población y muestra. Distingue las variables estadísticas cualitativas de las cuantitativas. Representa los datos de una tabla de frecuencias en diversos tipos de gráficos estadísticos. Calcula la media aritmética de un conjunto de datos. Describir y modelar fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. Reconoce las características de las funciones trigonométricas. Representa gráficamente las funciones trigonométricas. Utiliza tablas de valores para identificar el comportamiento de una función trigonométrica Identifica las

DECIMO MATEMATICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DECIMO MATEMATICAS

GRADO DECIMO

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y

SISTEMA NUMERICO

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

PENSAMIENTO MÉTRICO Y

SISTEMAS DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y

SISTEMAS ALGEBRÁICOS Y

ANALITICOSUsa argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

Utiliza radianes y grados para determinar la medida de un ángulo y reconoce las equivalencias entre ambos sistemas.

Identifica los elementos de un triángulo rectángulo y establece algunas relaciones que cumplen sus elementos.

Relaciona ángulos y lados de un triángulo rectángulo mediante razones trigonométricas.

Determina el valor de las razones trigonométricas para ángulos especiales.

Calcula el valor de ángulos en el segundo, tercer y cuarto cuadrante del círculo geométrico.

Identifica y verifica las identidades trigonométricas fundamentales.

Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de información (Como población, muestra, variable, estadígrafo y parámetro)

Conoce la diferencia entre población y muestra.Distingue las variables estadísticas cualitativas de las cuantitativas.

Representa los datos de una tabla de frecuencias en diversos tipos de gráficos estadísticos.

Calcula la media aritmética de un conjunto de datos.

Comprende el significado de la mediana y la moda y los calcula en un conjunto de datos.

Comprende el significado de las medidas de dispersión y calcula la varianza, y la deviación típica de un conjunto de datos.

Describir y modelar fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

Reconoce las características de las funciones trigonométricas.

Representa gráficamente las funciones trigonométricas.

Utiliza tablas de valores para identificar el comportamiento de una función trigonométrica

Identifica las funciones trigonométricas inversas, conoce sus características y propiedades.

Utiliza adecuadamente la calculadora para hallar valores de ángulos.

Page 2: DECIMO MATEMATICAS

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y

SISTEMA NUMERICO

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

PENSAMIENTO MÉTRICO Y

SISTEMAS DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE

DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y

SISTEMAS ALGEBRÁICOS Y

ANALITICOS Aplica el teorema del seno y

el coseno para calcular longitudes.

Utiliza las fórmulas para la suma y la diferencia de ángulos para hallar el valor de razones trigonométricas de ángulos diferentes a los ángulos especiales.

Resuelve ecuaciones trigonométricas elementales a partir de valores trigonométricos para ángulos especiales.

Representa puntos, segmentos y figuras en el plano coordenado.

Reconoce y aplica la fórmula adecuada para hallar la distancia entre dos puntos en el plano.

Reconoce las figuras cónicas Reconoce las propiedades

que caracterizan una recta dada.

Propone la ecuación que describe una recta dada.

Determina la ecuación general de una cónica.

Establece las características de una curva a partir de su ecuación general.

Aplica procedimientos adecuados para resolver ecuaciones trigonométricas.

Utiliza funciones trigonométricas inversas en la resolución de ecuaciones.

Page 3: DECIMO MATEMATICAS

EJES

GRADO

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMA NUMERICO

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS

GEOMÉTRICOS

PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS

DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA

DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y

SISTEMAS ALGEBRÁICOS Y

ANALITICOS

CIM

O

Ángulos y medidas Triángulo rectángulo Ángulos y lados en triángulos rectángulos Trigonometría circular Razones Trigonométricas de ángulos especiales Identidades trigonométricas

Geometría analítica

Medidas de tendencia central Medidas de dispersión

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas inversas

Geometría analítica

Page 4: DECIMO MATEMATICAS

Grado Décimo

Unidad No. 1 Pensamiento GeométricoÁngulos y medidasTriángulo rectánguloÁngulos y lados en triángulos rectángulosTrigonometría circularRazones Trigonométricas de ángulos especialesIdentidades trigonométricas

Unidad No. 2 Pensamiento AnalíticoFunciones trigonométricasFunciones trigonométricas inversas

Unidad No. 3: Pensamiento Geométrico – analíticoGeometría analítica

Unidad No 4- Pensamiento EstadísticoMedidas de tendencia centralMedidas de dispersión

ÁREA DE MATEMÁTICA

DECIMO GRADO

UNIDAD No 1. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO

Estándar:. Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

Indicadores de Desempeño

Intelectual: Desarrolla las capacidades de comprensión y análisis en pensamiento geométrico mediante el estudio del algebra lineal a través de análisis de elementos en un triángulo para interpretar y resolver problemas de la vida practica.

Psicomotor: Aplica con habilidad lo aprendido en ejemplos, talleres, consultas, gráficos, mapas conceptuales, a partir de las propiedades de la figuras triangulares.

Page 5: DECIMO MATEMATICAS

Volitivo: Manifiesta voluntad y agrado por el estudio de la geometría del triangulo o trigonometría, participando activamente de las actividades programadas para el desarrollo de la unidad.

Afectivo: Comparte con sus compañeros y compañeras sus conocimientos, manifestando agrado por el trabajo en grupo.

Espiritual: Practica normas de buena conducta, favoreciendo las relaciones del grupo en pro de una buena convivencia social.

FORMACION INTELECTUAL

Unidad No. 1 Pensamiento Geométrico Ángulos y medidas Triángulo rectángulo Ángulos y lados en triángulos rectángulos Trigonometría circular Razones Trigonométricas de ángulos especiales Identidades trigonométricas

INDICADORES DE EVALUACION

Utiliza radianes y grados para determinar la medida de un ángulo y reconoce las equivalencias entre ambos sistemas.

Identifica los elementos de un triángulo rectángulo y establece algunas relaciones que cumplen sus elementos.

Relaciona ángulos y lados de un triángulo rectángulo mediante razones trigonométricas. Determina el valor de las razones trigonométricas para ángulos especiales. Calcula el valor de ángulos en el segundo, tercer y cuarto cuadrante del círculo geométrico. Utiliza las fórmulas para la suma y la diferencia de ángulos para hallar el valor de

razones trigonométricas de ángulos diferentes a los ángulos especiales. Identifica y verifica las identidades trigonométricas fundamentales Aplica el teorema del seno y el coseno para calcular longitudes. Resuelve ecuaciones trigonométricas elementales a partir de valores trigonométricos para

ángulos especiales

UNIDAD No 2. PENSAMIENTO ANALITICO

Estándar:. Describir y modelar fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

Indicadores de Desempeño

Page 6: DECIMO MATEMATICAS

Intelectual: Desarrollo de habilidades y competencias en pensamiento analístico, mediante el estudio de las funciones trigonométricas a través del análisis, caracterización y resolución de ecuaciones trigonométricas para aplicarlas en situaciones de la vida practica.

Psicomotor: Desarrolla habilidad y destreza para abordar el estudio de las funciones trigonométricas que permite representar gran diversidad de fenómenos cíclicos, los cuales son muy frecuentes en los fenómenos naturales, sociales e incluso en los ritmos biológicos de los seres humanos.

Volitivo: Muestra actitudes de voluntad, autonomía y responsabilidad con las actividades programadas, al recurrir a las funciones periódicas, como lo son las funciones trigonométricas, para representar movimientos o comportamientos.

Afectivo: Participa activamente en clase y colabora a los compañeros, mejorando el desempeño escolar.

Espiritual: Mantienen un comportamiento adecuado para la convivencia del grupo, al recurrir a las funciones trigonométricas para construir diseños cíclicos que permiten variadas representaciones.

FORMACION INTELECTUAL

Unidad No. 2 Pensamiento Analítico Funciones trigonométricas Funciones trigonométricas inversas Resolución de triángulos rectángulos Ecuaciones trigonométricas

INDICADORES DE EVALUACION

Reconoce las características de las funciones trigonométricas.

Representa gráficamente las funciones trigonométricas.

Utiliza tablas de valores para identificar el comportamiento de una función trigonométrica

Identifica las funciones trigonométricas inversas, conoce sus características y propiedades.

Utiliza adecuadamente la calculadora para hallar valores de ángulos.

Page 7: DECIMO MATEMATICAS

Aplica procedimientos adecuados para resolver ecuaciones trigonométricas.

Utiliza funciones trigonométricas inversas en la resolución de ecuaciones.

UNIDAD No 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO ANALITICO

Estándar:. Resolver problemas en los que se usen las propiedades geométricas de figuras cónicas de manera algebraica.

Indicadores de Desempeño

Intelectual: Desarrolla habilidades y competencias en pensamiento geométrico –analítico, mediante el estudio de la geometría analítica a través de elementos de geometría analítica, rectas y secciones cónicas para aplicarlos en situaciones de la vida practica.

Psicomotor: Posee habilidades y destrezas al estudiar la forma de definir curvas en el plano por medio de ecuaciones.

Volitivo: Manifiesta voluntad y agrado por el estudio de de las curvas utilizadas para delimitar espacio y para definir movimientos, muy comunes en situaciones de la vida cotidiana.

Afectivo: Comparte con sus compañeros(as) sus conocimientos manifestando agrado por el trabajo en grupo, al utilizar elementos algebraicos para analizar y determinar las propiedades de las curvas.

Espiritual: Practica normas de buena conducta favoreciendo las relaciones del grupo en pro de una buena convivencia social.

FORMACION INTELECTUAL

Unidad No. 3: Pensamiento Geométrico – analítico Geometría analítica Puntos y segmentos La recta Secciones cónicas

Page 8: DECIMO MATEMATICAS

La circunferencia La elipse La parábola La hipérbola

INDICADORES DE EVALUACION

Representa puntos, segmentos y figuras en el plano coordenado.

Reconoce y aplica la fórmula adecuada para hallar la distancia entre dos puntos en el plano.

Reconoce las figuras cónicas

Reconoce las propiedades que caracterizan una recta dada.

Propone la ecuación que describe una recta dada.

Determina la ecuación general de una cónica.

Establece las características de una curva a partir de su ecuación general.

UNIDAD No 4. ESTADISTICA BÁSICA

Estándar:. Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de información (Como población, muestra, variable, estadígrafo y parámetro)

Indicadores de Desempeño

Intelectual: Desarrolla las capacidades de conceptualización y comprensión al aplicar las nociones de la estadística en situaciones de la vida cotidiana

Psicomotor: Posee habilidad y destreza para comprender los conceptos de centralización, localización, dispersión y correlación.

Volitivo: Muestra interés y participa activamente del desarrollo de las actividades planeadas para la evolución del tema, relacionada con la estadística básica.

Afectivo: Participa con agrado en el desarrollo de la clase, ayudando y compartiendo puntos de vista con sus compañeros.

Page 9: DECIMO MATEMATICAS

Espiritual: Se preocupa por mantener un ambiente de amabilidad y respeto mutuo con sus compañeros dentro y fuera del aula de clase.

FORMACION INTELECTUAL

Unidad No 4- Pensamiento Estadístico Población y muestra Variables estadísticas Tablas estadísticas Representaciones gráficas Medidas de tendencia central Medidas de dispersión

INDICADORES DE EVALUACION

Conoce la diferencia entre población y muestra.

Distingue las variables estadísticas cualitativas de las cuantitativas.

Representa los datos de una tabla de frecuencias en diversos tipos de gráficos estadísticos.

Calcula la media aritmética de un conjunto de datos.

Comprende el significado de la mediana y la moda y los calcula en un conjunto de datos.

Comprende el significado de las medidas de dispersión y calcula la varianza, y la deviación típica de un conjunto de datos.