Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    1/10

    Declogo de auto cuidado

    del funcionario

    Integrantes: Juana Belmar Hidalgo

    Lorena Parra GallegosNancyRamrez Guzmn

    Juan Fuentes Suazo

    Declogo de Autocuidado del Funcionario

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    2/10

    Introduccin

    El autocuidado es la mantencin del bienestar fsico, mental y social, a travsdel autocontrol de la salud, ligado a determinadas condiciones de las personasy de las organizaciones. Por eso juega un papel fundamental el que las mismasempresas motiven a sus trabajadores para que adopten y mantenganconductas y hbitos saludables.

    Para fomentar el autocuidado, las organizaciones deben preocuparse delentorno fsico, es decir, mejorando las condiciones del lugar donde se trabaja; y

    del entorno social, optimizando procesos, estableciendo liderazgos, mejorandolas comunicaciones, el trato y el trabajo en equipo, entre otros aspectos. Loclave es motivar a los trabajadores para que adopten hbitos y conductassaludables, Paralelo a ello, cada persona debe desarrollar habilidades que lepermitan responsabilizarse de su propio bienestar.

    La estrategia para fomentar el autocuidado, tienen como objetivo facilitar,apoyar y fomentar la eleccin de alternativas tendientes a la adquisicin dehbitos saludables. Este proceso incluye la creacin de oportunidades paragenerar mantener y reforzar cambios de comportamiento y tambin remover losobstculos que interfieren en las decisiones que los individuos deben adoptar

    para provocar el real cambio.

    La promocin de la salud en los lugares de trabajo tiene como objetivo lamantencin y el mejoramiento de la salud y del bienestar de los trabajadores,pero se han observado otros beneficios como el aumento de la productividad,la reduccin de los gastos en salud y el ausentismo y el mejoramiento de laimagen de la empresa.Por lo anterior el declogo para el autocuidado contar con opciones queaporta la empresa, y el funcionario ser capaz de asumirlas conresponsabilidad, y las que dependen exclusivamente del individuo.

    Dentro de las habilidades que el funcionario debe desarrollar esta:

    Reforzar Constantemente La Autoestima: Una baja autoestima hace a lapersona insegura, incapaz de tomar decisiones, poco comprometida por elcontrario, una autoestima trabajada proyecta seguridad, confianza y favorecenuestra creatividad, y que sus debilidades no jueguen en contra.

    Hbitos de vida saludable: descansando un tiempo adecuado, alimentndoseen forma equilibrada, realizando actividad fsica y disminuyendo o eliminandohbitos nocivos como fumar o beber en exceso, entre otros.

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    3/10

    Trabajar La Empata:"Ponerse en el lugar del otro" sin perder nuestra identidad,esto nos ayuda a responder con calidez, afecto y sensibilidad, ademsfavorece las relaciones interpersonales. Ser Asertivo: Expresar sentimientos yopiniones en forma oportuna y adecuada respetando los derechos y opinionesde los dems, hacer y recibir criticas con respeto y prudencia,

    Establecer relaciones asertivas con el medio: aprendiendo a ser sabio, esdecir, distinguir los problemas de las situaciones que no lo son.

    Otra rea que permite desarrollar el concepto de autocuidado es la inteligenciaemocional, entendida como la incorporacin del uso inteligente de lasemociones, Por ejemplo: al dirigir un grupo incorporar no slo los elementosobjetivos que eso implica, sino tambin los emocionales, como motivacin,entusiasmo y el compromiso con lo que se hace.

    Este control, detalla, tiene que ver tanto con las propias emociones como conel manejo de las emociones en relacin con el otro. Y es controlar, no suprimir.O sea, no significa que no me enojo, o que no me molesten ciertas cosas; sinoque soy capaz de controlar las reacciones que tengo frente a eso y usar elenojo o la rabia de manera constructiva.

    De todo esto se concluye que motivar el autocuidado no slo tiene que ver conla salud de las personas, sino con el bienestar de toda una organizacin, yaque si se tiene gente responsable, autnoma, segura, clara, preocupada de simisma, es mucho mas fcil ir incorporando los otros aspectos que lasempresas necesitan para tener xito.

    La comunicacin interpersonal es vital para controlar ,motivar ,expresaremociones e informar, es un pilar fundamental en la existencia humanacuando esta funciona efectivamente ,potencia el desarrollo y bienestaremocional, crea un ambiente grato y de entendimiento, resolucin deconflictos, La Autocrtica: Ser capaz de reconocer cuando no es capaz demanejar una situacin y delegar ,ya sea a un miembro del equipo o a unsuperior a fin de evitar conflictos y descontrol emocional, Trabajo EnEquipo, ejecutar el trabajo en forma coordinada para favorecer un ambientegrato de lo contrario la sobrecarga de trabajo nos genera estrs, cansancio

    y frustracin. Evaluacin de desempeo en Equipo; reunirse con su equipode trabajo y analizar las condiciones de trabajo visualizando en conjuntoque medidas ayudaran a un mejor desempeo, tanto fsico como emocionaldentro de la unidad.

    DECLOGO

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    4/10

    Autocuidado del funcionario:

    1.- Proveer alternativas de comidas saludables en el casino, que lepermitan el trabajador una opcin de menor contenido calrico. Otra posibilidades disponer de refrigeracin y microondas en caso que la mejor opcin para lapersona sea traer la alimentacin de su hogar.

    2.- Incentivar la actividad fsica mediante la firma de convenios congimnasios cercanos, la incorporacin de pausas activas en el trabajo, comotambin organizar actividades sociales que fomenten la vida activa, porejemplo: caminatas, concurso de baile, conjuntos folklricos, campeonatos deftbol, etc.

    3.- Establecer grupos de apoyo para fumadores, bebedores, para elmanejo de estrs o para el mejoramiento las relaciones laborales.

    4.- Acudir a los exmenes de salud preventivos, respondiendo activamentea la organizacin en la vigilancia de la salud, en la deteccin precoz de lasalteraciones de salud derivadas del trabajo, y en el tratamiento oportuno, eidentificacin de los riesgos, y as favorecer el bienestar fsico emocional ypersonal, si el funcionario esta sano, proyecta una buena imagen y es

    capaz de dar un buen servicio de calidad y compromiso.

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    5/10

    5.-Haga estos prcticos y simples ejercicios que le ayudarn a superareste mal tan comn en nuestros das.

    Saba Ud. que algunas personas pulsan diariamente en el teclado delcomputador hasta 30 mil veces? No es extrao entonces que muchas sufran

    de la comn y dolorosa tendinitis o inflamacin de los tendones de sus manos.

    Para ayudar a evitar este problema, nos proponen realizar una serie deprcticos y sencillos ejercicios en el trabajo, los que no tomarn ms de 10minutos al da. A cambio, usted se sentir mucho mejor. Empecemos?

    1. Relaje las manos de modo que lasmuecas queden sueltas. Agite,

    suavemente, sus manos de un lado a otro.Repita de 10 a 20 veces.

    2. Con los brazos extendidos hacia el frentey los dedos apuntando al cielo, mueva slo

    las manos hacia arriba y abajo, unas 10 a20 veces.

    3. Manteniendo los brazos estirados,empue las manos relajadamente y rote lasmuecas en forma semicircular hacia

    afuera., unas 5 a 10 veces. Repita estemovimiento hacia adentro.

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    6/10

    1. Con los brazos hacia el frentedel cuerpo, empue las manosrelajadamente y rote las muecasen forma semicircular haciaafuera, unas 5 a 10 veces. Repita

    este movimiento hacia adentro.

    2. Junte las palmas y pguelas alpecho, con los dedos apuntandohacia arriba, y ejerza una levepresin hacia abajo sin provocardolor. Repita el movimiento de 5 a10 veces.

    3. Luego, gire las palmas haciaabajo y haga una leve presin

    hacia arriba. Realice el ejercicioigual cantidad de veces.

    Uno puede saber que es malo inclinarse sobre el computador, pero derepente el dolor le avisa que hace rato que est con los hombros encogidos, yla cabeza casi pegada a las teclas.

    Hay que mantener la espalda recta, pegada al respaldo de la silla (ojala statenga un cojn lumbar incorporado, vale decir, un diseo ergonmico).

    Otro consejo bsico es poner la pantalla del computador frente al rostro, paraevitar torcer el cuello (lo que va a provocar dolor a corto o mediano plazo). Lalnea horizontal de visin debera coincidir con la parte superior de la pantalla,dicen los expertos.

    Los pies deberan estar bien apoyados en el suelo, para mejorar el retornovenoso. Ideal sera ponerlos en posicin de descanso, lo ms extendidosposibles. Por eso los escritorios deberan tener abajo suficiente espacio, y si

    hay un apoya-pies, mejor an.

    Como la gente normalmente es diestra, se recarga el lado derecho, sin darsecuenta. Para equilibrar, se sugiere utilizar el mouse con la mano izquierda. Entres semanas se adquiere la costumbre.

    Ponga los documentos en un atril, para evitar problemas cervicales. Losapoya-muecas no garantizan nada, pero son cmodos.

    Haga pausas de vez en cuando para elongar la espalda. Los expertos hablande micro pausas compensatorias, de pocos segundos, en cuanto se sienta

    alguna molestia, por pequea que sea. Eso es mejor que esperar el grandolor para interrumpir la tarea.

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    7/10

    6.- Cambios de postura: No debe mantenerse durante demasiado tiempo lamisma posicin, ya sea sta sentada o de pie. Hasta la mejor postura puedeproducir fatiga si no se permite relajar, de vez en cuando, a los msculosposturales y a la columna vertebral.

    Deben realizarse pausas, cambiando la posicin del cuerpo y efectuandomovimientos suaves de estiramientos de los msculos.

    7.- Realizar ejercicios de compensacin.

    a. Taca Taca:Gira tus muecas hacia un lado y otro. Repite 10 veces

    en total. Desestresa la zona de los antebrazos.

    b. Ataque Braquial:Estira los brazos al frente y regresa. Repite 10 veces en

    total. Reduce las molestias en los codos y hombros.

    c. Estiramiento Lateral.Estrate suavemente hacia una lado. Repite 5 veces a

    cada lado. Reduce las molestias de la espalda.

    d. Boxeo Celestial:Estira un brazo y luego otro lo ms arriba posible. Repite6 veces a cada lado. Reduce las molestias de hombros y

    cuello.

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    8/10

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    9/10

  • 8/14/2019 Decalogo de Autocuidado del funcionario grupo 69

    10/10