5
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia – Centro Corporativo Universitario Diplomado en Componente Docente Módulo: Gerencia Educativa. DECÁLOGO DEL GERENTE EDUCATIVO VENEZOLANO COMO ESTRATEGA EFECTIVO Elaborado por:

Deca Logo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deca Logo

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia – Centro Corporativo Universitario

Diplomado en Componente Docente

Módulo: Gerencia Educativa.

DECÁLOGO DEL GERENTE EDUCATIVO VENEZOLANO

COMO ESTRATEGA EFECTIVO

Elaborado por:

Hernán Soto C.I. 18571852

Maracaibo, Diciembre de 2011

Page 2: Deca Logo

DECÁLOGO DEL GERENTE EDUCATIVO COMO ESTRATEGA EFECTIVO

1BRINDA EL EJEMPLO. Sé el primero en cumplir con tus

responsabilidades, y en mostrar compromiso con los objetivos.

2FIJA OBJETIVOS. Para ti y para la institución, en el corto, medio y

largo plazo.

3CONSULTA. Todos los involucrados pueden aportar a la toma de

decisiones. Educadores, empleados, representantes y estudiantes.

4

INTEGRA A LA COMUNIDAD. Los representantes del estudiantado y

de la comunidad organizada se benefician de que la institución

funcione bien.

5DELEGA. Todos pueden ser líderes potenciales en distintas áreas.

Apóyate con ellos.

6SÉ ABIERTO Y ACCESIBLE. Permite que todos puedan extenderte

sus críticas, peticiones, recomendaciones.

7

DÁ CREDITO A LOS LOGROS. Celebra los éxitos de todos los

involucrados: Educadores, empleados, representantes y estudiantes se

verán motivados a cumplir los objetivos.

8

EVALUACIÓN CONSTANTE. Revisa constantemente los resultados

en las distintas áreas para hacer correcciones frente a cualquier

desviación.

9

SÉ CORTÉS Y AMABLE. No quita lo valiente. Ser un líder que brinde

respeto pero que también fomente el compañerismo permite mayor

aceptación de las decisiones que se tomen.

10

NO TODO ES TRABAJO. Fomenta las actividades de sano

esparcimiento de todos los involucrados, incrementará el sentido de

pertenencia y compañerismo.

2 de 4

Page 3: Deca Logo

Para muchos puede ser difícil aplicar las teorías de la administración

desarrolladas por Taylor, Fayol, entre otros investigadores, a las instituciones

educativas, siendo que éstas fueron pensadas a organizaciones industriales,

con fines de lucro y producción material. Sin embargo muchos de sus principios

han demostrado ser efectivos para todo tipo de organización.

Comparemos una institución educativa con una organización industrial

productora de cualquier bien material.

Existen los factores gerenciales, encargados de administrar los recursos

para lograr producción de calidad: Director, Subdirector, coordinador. Están los

entes productores, que trabajan la materia prima hasta convertirla en bienes de

valor agregado: Educadores. Aquellos que trabajan los procesos auxiliares que

permiten que la línea de producción funcione en su mejor capacidad:

empleados y obreros. El cliente que quiere el mejor producto y tiene todo el

derecho de opinar al respecto: Representantes. La comunidad, que quiere que

la empresa genere un beneficio al sector.

Y el factor más importante de todos: Los alumnos, que son materia

prima y clientes al mismo tiempo de un proceso que los transformará, los

modelará y los preparará para ejercer como los ciudadanos de la sociedad que

todos queremos, la de la Venezuela que se crece y se supera hacia el

desarrollo.

3 de 4

Page 4: Deca Logo

REFERENCIAS

(1) Odreman, N. (2006). Problemas de la Educación en Venezuela: Las

demandas de la sociedad y las ofertas del sistema educativo. Letras

2006, Vol. 48, no. 73. Venezuela.

(2) Román, E. (1999). Innovación de la acción docente a través de la

gerencia estratégica en el aula. Trabajo de tesis doctoral. Capítulo II.

Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

4 de 4