10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1 Página | 1 ESTABILIZACIÓN Y CONTROL 1. CUESTIONARIO 1) En un gráfico técnico, explique el análisis simple, análisis avanzado y las medidas de estabilización y control de un deslizamiento. H

DEBER 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

riesgos

Citation preview

Page 1: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 1

ESTABILIZACIÓN Y CONTROL

1. CUESTIONARIO

1) En un gráfico técnico, explique el análisis simple, análisis avanzado y las medidas de estabilización y control de un

deslizamiento.

H

Page 2: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 2

Page 3: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 3

Page 4: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 4

2) En un gráfico sencillo pero completo, explique las partes de un

anclaje.

Los anclajes son elementos que trabajan a tracción, con los que se trata de

mejorar las condiciones de equilibrio de un talud; están constituidos por

armaduras metálicas que se alojan en perforaciones practicadas en el terreno.

En un anclaje se diferencian tres partes fundamentales (figura 4).

a) Zona de anclaje.- Es la parte solidaria al terreno en profundidad

encargada de transmitir los esfuerzos al mismo. Se llama bulbo de anclaje

al material (cemento, mortero o resma) que recubre a la armadura y que

la solidariza con el terreno que la rodea.

b) Zona libre.- Es la parte en que la armadura se encuentra independizada

de terreno que la rodea, de manera que pueda deformarse con total

libertad al ponerse en tensión.

c) Cabeza y placa de apoyo.- La cabeza es la zona de unión de la armadura

a la placa de apoyo, sobre la que se ejerce la acción exterior.1

Figura 4. Partes fundamentales de un anclaje.

Elaborado por: Autor; tomado de JIMÉNEZ SALAS José Antonio. (1980).

Los materiales empleados como armadura o miembro de tracción son los

siguientes:

Alambres de acero de alta resistencia.

1 JIMÉNEZ SALAS José Antonio. (1980). “Geotecnia y Cimientos III: cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia, segunda parte”. Ed. Rueda. España. Pp. 1143-1144. ISBN 84-7207-017-4.

Page 5: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 5

Cordones constituidos por alambres de alta resistencia

Barras de acero especial.2

3) Describa y caracterice, los tipos de anclajes.

Los anclajes se pueden clasificar según diversos conceptos. En función del

tiempo de servicio se pueden distinguir los siguientes tipos:

Anclajes Temporales.- Tienen carácter de medio auxiliar, proporcionan las condiciones de estabilidad a la estructura durante el tiempo necesario para disponer otros elementos resistentes que los sustituyan.

Anclajes Permanentes.- se instalan como medida definitiva, se dimensionan evidentemente con mayores coeficientes de seguridad y han de estar proyectados y ejecutados para hacer frente a los peligros de la corrosión.3

La carga admisible de una armadura es igual al producto de la sección de acero

por su límite elástico, multiplicado por un coeficiente de seguridad (0,6 para

anclajes permanentes y 0,75 para anclajes temporales).4

En función de su forma de trabajar se clasificar en:

Anclaje Pasivo.- Es aquél que entra en tracción por sí solo, al aparecer la fuerza exterior y oponerse la cabeza al movimiento del terreno o de la estructura. Este tipo de anclaje debe ser bastante rígido si se quiere limitar la magnitud del movimiento, llegando en casos extremos, a ejecutar verdaderos pilotes a tracción. Su orientación debe establecerse en función del movimiento relativo que pueda esperarse entre la cabeza y la zona de anclaje para evitar la aparición de esfuerzos anormales.

Anclaje Activo.- Es aquél que, una vez instalado, se pretensa la armadura hasta llegar a su carga admisible, comprimiendo el terreno comprendido entre la zona de anclaje y la estructura o la placa de apoyo de la cabeza.

Anclaje Mixto.- Es el intermedio entre los dos anteriores, la armadura se pretensa con una carga inferior a la admisible, quedando una parte de su capacidad resistente en reserva para hacer frente a posibles movimientos aleatorios del terreno.5

2 Ibíd. P. 1146. 3 Ibíd. P. 1145. 4 AYALA Francisco y Andreu Francisco. (2006). “Manual de Ingeniería de Taludes”. Instituto Geológico y Minero de España. España. P. 311. ISBN 84-784-062-63. 5 JIMÉNEZ SALAS José Antonio. (1980). “Geotecnia y Cimientos III: cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia, segunda parte”. Ed. Rueda. España. Pp. 1144-1145. ISBN 84-7207-017-4.

Page 6: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 6

El comportamiento de los anclajes cuando la fuerza exterior actúa sobre la placa

de apoyo, depende del tipo de anclaje y de las características de rigidez de la

armadura y del terreno. En la figura 5 se indica esquemáticamente la tracción T

que aparece en el tirante y el desplazamiento S de la placa de apoyo, en función

de la fuerza exterior F que actúa sobre ella, pudiendo observarse la diferencia

de comportamiento entre un anclaje activo y otro pasivo de las mismas

características (sección y longitud libre).6

Figura 5. Comportamiento esquemático de un anclaje.

Fuente: JIMÉNEZ SALAS José Antonio. (1980).

6 Ibíd. P. 1149.

Page 7: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 7

4) En un gráfico explique el comportamiento de taludes de suelos granulares finos (con y sin infiltración).

Page 8: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 8

5) En el siguiente gráfico determine las posibles zonas de rotura y las medidas de estabilización graficadas con sus

respectivos justificativos.

Page 9: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 9

2. PRINCIPIOS DE ESTABILIZACIÓN MIXTA

Defina las medidas y la ubicación de parámetros métricos de diseño

Page 10: DEBER 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS II TRABAJO N° 1

Página | 10

3. Bibliografía

ALONSO Eduardo y PINYOL Núria. (2011). “Parámetros de Diseño, Métodos de

Cálculo y Solicitaciones”. Universidad Politécnica de Cataluña. España.

AYALA Francisco y Andreu Francisco. (2006). “Manual de Ingeniería de

Taludes”. Instituto Geológico y Minero de España. España. ISBN 84-784-062-63.

BRAJA M. Das. (2001). “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.” Cenjage

Learning Latin American. California. ISBN 970-6860-614.

FOOKES Peter George and SWEENEY Michael. (1976). “Stabilization and

Control of Local Rock Falls and Degrading Rock”. Quarterly Journal of

Engineering Geology and Hydrogeology. Estados Unidos.

JIMÉNEZ SALAS José Antonio. (1980). “Geotecnia y Cimientos III:

cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia. Segunda Parte”.

Ed. Rueda. España. ISBN 84-7207-017-4.

ORDOÑES Abel. (2003). “Presiones de Poro en la Estabilidad de Taludes”. XIV

Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Ingeniería. Perú.

SUAREZ Jaime. (2009). “Deslizamientos Análisis Geotécnico. Volumen 1”.

Universidad Industrial Santander. Colombia. ISBN 97-8958-850-4032.

SUAREZ Jaime. (2009). “Deslizamientos Técnicas de Remediación. Volumen 2”.

Universidad Industrial Santander. Colombia. ISBN 97-8958-850-4049.