3
8/16/2019 De Venir http://slidepdf.com/reader/full/de-venir 1/3 Devenir 1 Devenir Es un concepto de car€cter definidamente t•cnico en filosof‚a. Muy relacionado con el de tiempo, y con los correspondientes a mutaciƒn o cambio; por esto, debe entenderse por devenir, el hecho de que, en la realidad, nada es est€tico, sino un flujo o una corriente din€mica. Algo es ahora... -con lo cual se alude a un presente m€s que ef‚mero-, pero dejar€ de serlo inmediatamente despu•s, para pasar a ser otra cosa. El t•rmino devenir apunta al  proceso de ser, o tambi•n si se quiere, al hecho de ser como un proceso. De este modo es frecuente o habitual ubicar como contrarios devenir y ser . Con este vocablo se apunta a todas las formas de llegar a ser, o -en gerundio- del estar siendo. Filosof€a griega y medieval V€ase tambi€n: Generaci•n (filosof‚a) Desde los inicios, la filosof‚a de los griegos, ya desde los presocr€ticos, se enfrenta con el inquietante problema, dando m„ltiples soluciones. B€sicamente, tales pensamientos discurren entre la aceptaciƒn de la movilidad hasta la negaciƒn racional, no emp‚rica, de la misma. En el primero de los grupos de pensadores debemos citar a Her€clito, para quien " no nos baƒamos dos veces en el mismo r‚o". El pensamiento de este filƒsofo es arquet‚pico para el problema del devenir en toda la filosof‚a occidental. El devenir es, para Her€clito, la sustancia del ser, ya que toda cosa est€ sujeta al tiempo y a la transformaciƒn. Incluso, aquello que aparece como est€tico a la percepciƒn sensorial, est€ en verdad en situaciƒn din€mica y en continuo cambio. Esta idea la simboliza con el "fuego", el principio o arj• de todas las cosas. Debido a que este elemento es la met€fora por antonomasia para el movimiento perpetuo, para la vida fugitiva y para la destrucciƒn final e ineludible. El devenir es as‚ la ley inmutable, el logos, en virtud de que todo cambia, a excepciƒn de la ley misma del movimiento. La condiciƒn est€tica es sinƒnimo de muerte. Es comprensible, entonces, que Her€clito afirme que todo fluye (  panta rei).La imagen del r‚o lo muestra. Y, extremando las cosas, su disc‚pulo, Cr€tilo, objetar€ a su maestro, afirmando que no sƒlo es imposible ba…arse dos veces en el mismo r‚o, ya que en verdad ni siquiera es posible ba…arse una sola vez; y ello en virtud de que el agua que moje en principio los pies, ya no ser€ la que moje los tobillos... La armon‚a de las cosas, para Her€clito, se encuentra en la armon‚a de su perenne cambio y en el continuo contraste de los opuestos. Esta idea es definida como  p•lemos, lo que vale tanto como guerra u oposiciƒn. As‚, para •l,la guerra es madre de todas las cosas. En Parm•nides, ele€tico, se hallar€ una posiciƒn diametralmente opuesta. Concebido el ser como una totalidad est€tica, el movimiento y el cambio, son imposibles, solamente aparentes o falaces. Porque tanto el movimiento, como el cambio, son un pasaje del ser, "que se es", al ser, "que no se es"... ahora. Y el no-ser ( o, en t•rmino no griego, la nada), no existe ni puede existir. La esfera parmen‚dea del ser es -consecuentemente- inamovible o no fluyente, inengrendrada, sin l‚mites o periferia,imperecedera,sin fisuras,compacta, intemporal y todo llena de ser...Para que estas caracter‚sticas pudieran no darse, se deber‚a aceptar la existencia del no-ser, y esto es racionalmente contradictorio. Son muchas las variantes que estos dos principios b€sicos han de tomar en todos los filƒsofos presocr€ticos. Ya en la filosof‚a cl€sica de Grecia, Platƒn dir€ que el estatismo parmen‚deo conviene,de modo espec‚fico, al mundo de las ideas, y no al de los seres sensibles. La propensiƒn general de Platƒn es hacer del devenir una espec‚fica propiedad de las cosas, en cuanto reflejos o copias solamente aparentes de las ideas. Aristƒteles (F‚sica) criticƒ las concepciones del devenir propuestas por los pensadores anteriores e intentar€ eludir la apor‚a parmen‚dea, apelando a los conceptos de potencia y acto. Algo es una sustancia en acto, y eventualmente un ser sucesivo o posible, en

De Venir

  • Upload
    txungo

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De Venir

8/16/2019 De Venir

http://slidepdf.com/reader/full/de-venir 1/3

Devenir 1

Devenir

Es un concepto de car€cter definidamente t•cnico en filosof‚a. Muy relacionado con el de tiempo, y con los

correspondientes a mutaciƒn o cambio; por esto, debe entenderse por devenir, el hecho de que, en la realidad, nada es

est€tico, sino un flujo o una corriente din€mica. Algo es ahora... -con lo cual se alude a un presente m€s que

ef‚mero-, pero dejar€ de serlo inmediatamente despu•s, para pasar a ser otra cosa.

El t•rmino devenir apunta al proceso de ser, o tambi•n si se quiere, al hecho de ser como un proceso. De este modo

es frecuente o habitual ubicar como contrarios devenir y ser . Con este vocablo se apunta a todas las formas de llegar

a ser, o -en gerundio- del estar siendo.

Filosof€a griega y medieval

V€ase tambi€n: Generaci•n (filosof‚a)

Desde los inicios, la filosof‚a de los griegos, ya desde los presocr€ticos, se enfrenta con el inquietante problema,

dando m„ltiples soluciones. B€sicamente, tales pensamientos discurren entre la aceptaciƒn de la movilidad hasta la

negaciƒn racional, no emp‚rica, de la misma.

En el primero de los grupos de pensadores debemos citar a Her€clito, para quien " no nos baƒamos dos veces en el

mismo r‚o". El pensamiento de este filƒsofo es arquet‚pico para el problema del devenir en toda la filosof‚a

occidental. El devenir es, para Her€clito, la sustancia del ser, ya que toda cosa est€ sujeta al tiempo y a la

transformaciƒn. Incluso, aquello que aparece como est€tico a la percepciƒn sensorial, est€ en verdad en situaciƒn

din€mica y en continuo cambio.

Esta idea la simboliza con el "fuego", el principio o arj• de todas las cosas. Debido a que este elemento es la

met€fora por antonomasia para el movimiento perpetuo, para la vida fugitiva y para la destrucciƒn final e ineludible.

El devenir es as‚ la ley inmutable, el logos, en virtud de que todo cambia, a excepciƒn de la ley misma del

movimiento. La condiciƒn est€tica es sinƒnimo de muerte.

Es comprensible, entonces, que Her€clito afirme que todo fluye ( panta rei).La imagen del r‚o lo muestra. Y,

extremando las cosas, su disc‚pulo, Cr€tilo, objetar€ a su maestro, afirmando que no sƒlo es imposible ba…arse dos

veces en el mismo r‚o, ya que en verdad ni siquiera es posible ba…arse una sola vez; y ello en virtud de que el agua

que moje en principio los pies, ya no ser€ la que moje los tobillos...

La armon‚a de las cosas, para Her€clito, se encuentra en la armon‚a de su perenne cambio y en el continuo contraste

de los opuestos. Esta idea es definida como  p•lemos, lo que vale tanto como guerra u oposiciƒn. As‚, para •l,la

guerra es madre de todas las cosas.

En Parm•nides, ele€tico, se hallar€ una posiciƒn diametralmente opuesta. Concebido el ser como  una totalidad

est€tica, el movimiento y el cambio, son imposibles, solamente aparentes o falaces. Porque tanto el movimiento,

como el cambio, son un pasaje del ser, "que se es", al ser, "que no se es"... ahora. Y el no-ser ( o, en t•rmino no

griego, la nada), no existe ni puede existir. La esfera parmen‚dea del ser es -consecuentemente- inamovible o no

fluyente, inengrendrada, sin l‚mites o periferia,imperecedera,sin fisuras,compacta, intemporal y todo llena de

ser...Para que estas caracter‚sticas pudieran no darse, se deber‚a aceptar la existencia del no-ser, y esto es

racionalmente contradictorio.

Son muchas las variantes que estos dos principios b€sicos han de tomar en todos los filƒsofos presocr€ticos.

Ya en la filosof‚a cl€sica de Grecia, Platƒn dir€ que el estatismo parmen‚deo conviene,de modo espec‚fico, al mundo

de las ideas, y no al de los seres sensibles. La propensiƒn general de Platƒn es hacer del devenir una espec‚fica

propiedad de las cosas, en cuanto reflejos o copias solamente aparentes de las ideas. Aristƒteles (F‚sica) criticƒ las

concepciones del devenir propuestas por los pensadores anteriores e intentar€ eludir la apor‚a parmen‚dea, apelando a

los conceptos de potencia y acto. Algo es una sustancia en acto, y eventualmente un ser sucesivo o posible, en

Page 2: De Venir

8/16/2019 De Venir

http://slidepdf.com/reader/full/de-venir 2/3

Devenir 2

potencia.

Los escol€sticos de tendencia aristot•lica retomar€n con firmeza los conceptos del maestro.

Modernidad

En la filosof‚a moderna ser€ Hegel quien se ocupe de modo decisivo del devenir. La realidad toda no es est€tica, sino

que deviene dial•cticamente, desde una posiciƒn que se ha convenido en denominar, tesis, a otra posiciƒn que se ha

denominado ant‚tesis. Como tercer estadio del devenir de toda realidad, se dar€ una s‚ntesis que, en su seno, guarda

tanto la tesis como la ant‚tesis. Lƒgicamente, ser y nada son antit•ticos, y el devenir es el pasaje de uno a la otra. "La

verdad -dir€ Hegel en "Ciencia de la l•gica" - no es ni el ser ni la nada, sino el hecho de que el ser se convierta o,

mejor, se haya convertido en nada, y viceversa..."

Ya en el siglo XX, Bergson, partiendo del concepto de duraciƒn de la conciencia, como su verdadera y fluyente

realidad, dir€ que el estatismo matem€ticamente espacializado es meramente una apariencia de la inteligencia, y de

su tendencia a fijar en una falsa y r‚gida estructura el flujo constante, „ltima realidad de la corriente ps‚quica y espejo

de la realidad exterior.

Bibliograf€a

† Ferrater Mora (1999), Diccionario de filosof‚a, Barcelona: Editorial Ariel

Page 3: De Venir

8/16/2019 De Venir

http://slidepdf.com/reader/full/de-venir 3/3

Fuentes y contribuyentes del art‚culo 3

Fuentes y contribuyentes del art€culoDevenir  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44572479 Contribuyentes: Afragala3913, Cadaflores, Caronte10, Dangelin5, Diegusjaimes, Humberto, Juan Jos• Moral,

Leonpolanco, Luis Felipe Schenone, 8 ediciones anƒnimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/   /  creativecommons.org/  licenses/  by-sa/  3.0/