363
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública DE ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA CENTRO SOCIALES Y

DE OPINIÓN SOCIALES Y PÚBLICA DE ESTUDIOS CENTRO Centro de Estudios Sociales y de ... · 2019-03-01 · Concepción de justicia social en la historia constitucional de México Documento

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    DE ESTUDIOS

    DE OPINIÓNPÚBLICA

    CENTRO

    SOCIALES Y

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

    DR. RAFAEL ARÉSTEGUI RUIZ

    DIRECTOR GENERAL

    JULIO MOGUEL VIVEROS

    DIRECTOR DE ESTUDIOS

    DE DESARROLLO REGIONAL

    FRANCISCO J. SALES HEREDIA

    DIRECTOR DE ESTUDIOS SOCIALES

    J. GUADALUPE CÁRDENAS SÁNCHEZ

    SUBDIRECTOR DE OPINIÓN PÚBLICA

    ERNESTO CAVERO PÉREZ

    SUBDIRECTOR DE ANÁLISIS

    Y PROCESAMIENTO DE DATOS

    J. GUADALUPE CÁRDENAS SÁNCHEZ

    COORDINADOR TÉCNICO

    LUCERO RAMÍREZ LEÓN

    COORDINADOR DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN

    MARIO AGUIRRE MAZÓN

    EFRÉN ARELLANO TREJO

    ROBERTO ASCHENTRUPP TOLEDO

    FELIPE DE ALBA MURRIETA

    GABRIEL FERNÁNDEZ ESPEJEL

    JOSÉ DE JESÚS GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

    BENJAMÍN HERREJÓN FRAGA

    RAFAEL LÓPEZ VEGA

    SALVADOR MORENO PÉREZ

    YURIRIA OROZCO MARTÍNEZ

    EDGARDO J. VALENCIA FONTES

    INVESTIGADORES

    LUIS ÁNGEL BELLOTA

    ELIZABETH CABRERA ROBLES

    NATALIA HERNÁNDEZ GUERRERO

    TRINIDAD OTILIA MORENO BECERRA

    KAREN NALLELY TENORIO COLÓN

    APOYO EN INVESTIGACIÓN

    ALEJANDRO LÓPEZ MORCILLO

    EDITOR

    CLAUDIA AYALA SÁNCHEZ

    JOSÉ OLALDE MONTES DE OCA

    ASISTENTE EDITORIAL

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Este catálogo muestra los productos que el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) en cooperación con centros de investigaciones nacionales e internacionales, incluidas las instituciones similares de órganos legislativos nacionales y extranjeros y especialistas en temas sociales y de opinión pública, ha desarrollado desde el 1° de abril del 2002 a la fecha. Para facilitar la localización del tema de su interés, se agruparon en ocho grandes grupos, los cuales se clasifican conforme el mapa que presentamos en la Página Web. A continuación se describe algunos de los términos descriptivos de los productos aquí presentados.

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Documentos de trabajo. Investigaciones realizadas con mayor profundidad en el análisis de temas vinculados con la agenda de las comisiones legislativas que se entrelazan con las líneas de investigación del Centro, elaborados con estricto rigor científico y académico.

    Fichas para el análisis de temas sociales. Investigaciones realizadas en el análisis de

    temas sociales, que se entrelazan con las líneas de investigación del Centro,

    elaborados con estricto rigor científico y académico.

    Análisis de coyuntura. Investigaciones realizadas en el análisis de temas coyunturales,

    que se entrelazan con las agendas legislativas.

    Fichas Temáticas. Implican la investigación, sistematización y redacción de

    información, de carácter cuantitativo y cualitativo, a efecto de integrar una base de

    datos para 22 Comisiones Legislativas, cuyos temas son objeto de estudio del CESOP"

    Carpetas informativas. Documentos elaborados con una gran minuciosidad y con una

    amplia información sobre temas de gran importancia que en esos momentos se estén

    discutiendo dentro del Poder Legislativo.

    Colección Legislando la Agenda Social. Libros que recogen las ponencias presentadas

    por los especialistas participantes en los 19 foros temáticos organizados por el CESOP,

    dirigidos a los diputados y, de manera específica, a los integrantes de las Comisiones

    Legislativas, a fin de enriquecer el quehacer parlamentario.

    Reporte CESOP.- Revista temática y coyuntural que presenta artículos breves

    ofreciendo un análisis de información y datos útiles para el quehacer parlamentario.

    Revista Socioscopio. Publicación que presenta textos que aportan elementos de

    análisis sobre aspectos relevantes de la agenda legislativa, que presenta artículos

    elaborados por nuestros investigadores, análisis de indicadores sociales y de opinión

    pública, así como un breve resumen de las principales actividades del Centro y una

    interesante sección de reseñas de libros de actualidad sobre temas de interés para los

    legisladores .

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Nueva publicación que

    sustituye a la revista oficial del CESOP llamada Socioscopio, en la que se invitó a

    graduados de maestría y doctorado, e investigadores miembros de instituciones

    académicas y educativas, así como investigadores de recintos parlamentarios, a

    publicar ensayos y artículos en esta revista que, abarquen los temas de la agenda

    nacional y pasen para su aprobación, por un minucioso proceso de selección y

    siguiendo los más rigurosos criterios editoriales.

    Opinión Pública

    Pulsos Ciudadanos. Documentos que compilan indicadores demoscópicos publicados

    en medios impresos y electrónicos con temas vinculados a temas de discusión

    cotidiana. Cada número contiene una cantidad diversa de temas.

    Tendencias Predominantes en Estudios de Opinión. Compilan encuestas publicadas en

    medios impresos y electrónicos por empresas e instituciones académicas de

    reconocido prestigio y elaboradas bajo estándares internacionales en su metodología.

    Las encuestas en todos los casos se refieren a temas vinculados al trabajo legislativo,

    considerado como temas de coyuntura y monotemático.

    Cápsula semanal de opinión pública. Consiste en la recopilación de diferentes

    encuestas llevadas a cabo por las principales encuestadoras y medios escritos y

    electrónicos de circulación nacional, mediante las cuales se busca proporcionar

    información oportuna y actual a los legisladores sobre los temas de la coyuntura

    política que demandan una difusión y atención inmediata.

    Encuesta territorial y telefónica. Resultado del análisis con encuestas realizadas sobre

    temas de la agenda legislativa, que incluyen preguntas sobre temas en específico

    realizadas por alguna empresa encuestadora y diseñadas por el CESOP.

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Índice General

    1. Política social

    1.1 Educación 1.2 Salud 1.3 Seguridad social 1.4 Grupos indígenas 1.5 Desarrollo social 1.6 Pobreza 1.7 Trabajo

    2. Competitividad

    2.1 Pymes

    2.2 Ciencia y tecnología

    2.3 Desarrollo sustentable

    2.4 Sector energético

    2.5 Libre competencia

    3. Desarrollo regional y federalismo

    3.1 Planeación urbana y regional 3.2 Federalismo y políticas de descentralización 3.3 Políticas Publicas 3.4 Economía social 3.5 Turismo 3.6 Infraestructura

    4. Política interior

    4.1 Gobernabilidad 4.2 Democracia 4.3 Reforma electoral 4.4 Reforma del distrito federal 4.5 Transparencia y rendición de cuentas 4.6 Reforma política 4.7 Reforma fiscal / económica 4.8 Reforma de estado

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    4.9 Paquete económico/presupuesto 4.10 Poder Legislativo

    5. Seguridad pública y procuración de justicia

    5.1 Delincuencia organizada 5.2 Proceso judicial 5.3 Derechos humanos 5.4 Seguridad publica

    6. Política internacional

    6.1 Política exterior 6.2 Migración y remesas 6.3 Crimen organizado

    7. Opinión pública

    7.1 Encuestas y estudios de opinión sobre los temas abordados en las líneas de investigación.

    8. Otros temas

    8.1 Centenario y Bicentenario 8.2 En contexto 8.3 Boletín Electrónico 8.4 Videoteca 8.5 Foros 8.6 Conferencias 8.7 Diplomados

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    1. Política social

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Educación

    Documentos de trabajo

    Reporte de Investigación núm. 6 Foro “Retos de la inclusión de la diversidad cultural en la

    educación superior mexicana” Reporte de investigación no. 6, Julio 2014, Efrén Arellano Trejo.

    Evaluación Magisterial. Algunos datos para su revisión y diagnóstico (documento 155) Documento No. 155, Agosto 2013, José de Jesús González Rodríguez.

    Educación, pobreza y desigualdad en el bachillerato mexicano (documento 115) Documento No. 115, Noviembre 2011, Alejandro Navarro Arredondo.

    La colaboración público-privada en el financiamiento de la investigación Documento No. 110, Julio 2011, Alejandro Navarro Arredondo.

    Vinculación entre los jóvenes y la educación media tecnológica Documento No. 100, Diciembre de 2010, Juan Pablo Aguirre Quezada.

    Reflexiones sobre la obligatoriedad de la educación media superior en México (docto96) Documento No. 96, Diciembre de 2010, Alejandro Navarro Arredondo.

    Concepción de justicia social en la historia constitucional de México Documento No. 92, Junio de 2010, Francisco Sales Heredia.

    La alianza por la calidad de la educación: modernización de los centros escolares y profesionalización de los maestros Documento No. 74, Agosto de 2009, Juan Carlos Amador Hernández.

    La evaluación y el diseño de políticas educativas en México Documento No. 35, Marzo de 2008, Juan Carlos Amador Hernández.

    Evaluación, calidad e inversión en el sistema educativo mexicano Documento No. 16, Junio de 2007, Francisco J. Sales Heredia.

    Redes de política y formación de agenda pública en el Programa Escuelas de Calidad Documento No. 4. Septiembre de 2006. Alejandro Navarro Arredondo.

    Fichas para el análisis de temas sociales

    Series sobre educación superior Num. 4

    Estadística histórica: alumnos, docentes y escuelas, periodo 1970-2002 (2005)

    Series sobre educación superior Num. 3 Comparativo internacional (2005)

    Series sobre educación superior Num. 2. Subsidios federales y estatales a las Universidades públicas (2005)

    http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Estudios-e-Investigaciones/Documentos-de-Trabajo/Reporte-de-investigacion-num.-6http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Estudios-e-Investigaciones/Documentos-de-Trabajo/Reporte-de-investigacion-num.-6http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/316104/1085365/file/Evaluacion-magisterial-revision-diagnostico-docto155.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/266291/808285/file/Pobreza_educacion_bachillerato_docto115.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260503/782008/file/Apps_ciencia_tecnologia_docto110.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260503/782008/file/Apps_ciencia_tecnologia_docto110.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/248450/720669/file/Vinculacion_jovene_educacion_docto100.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/248005/717946/file/Refelexiones_obligatoriedad_educacion_docto96.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/241379/682709/file/Docto%2092_Concepcion_justicia_social_Mexico.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/220304/562858/file/Alianza_calidad_educacion_docto74.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/220304/562858/file/Alianza_calidad_educacion_docto74.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/177008/424704/file/Educacion_docto_35.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/103168/285869/file/Evaluacion,%20calidad%20e%20inversion%20en%20el%20Sistema%20Educativo%20Mexicano.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/40800/165050/file/Documentos%20de%20Trabajo%204.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21146/104946/file/FATSE008%20DDL033%20EDUC.%20SUP%204%20ALUMNOS%20DOCENTES%20Y%20ESCUELAS.xlshttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21145/104940/file/FATSE007%20EDUC%20SUP%203%20COMPARATIVO%20INTERNACIONAL.xlshttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21144/104934/file/FATSE006%20EDUC%20SUP%202%20SUBSIDIO%20ORDINARIO%20FEDERAL%20Y%20ESTATAL%20A%20U.xls

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Series sobre educación superior Num. 1: Estadísticas del Sistema (2005)

    Perspectiva de la educación superior en México para el siglo XXI (2005)

    Los modelos de financiamiento público a educación superior de Argentina, Brasil, Chile, España y México (2005)

    El financiamiento de la educación superior en México (2005) Informe sobre la educación superior en México (2005)

    Análisis de coyuntura

    Educación OCDE 2. México entre los países con rezago en calidad de enseñanza y desempeño

    escolar (2004)

    Educación OCDE 1. Aptitudes básicas para el mundo del mañana. (PISA 2000) (2004)

    Libros

    La Constitución de Apatzingán. Carta Libertaria de las Américas

    CESOP, México, 2014; Presentación; Decreto Constitucional para la Libertad de la América mexicana; Exposición de motivos del Decreto Constitucional de Apatzingán; Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Copia fotográfica del original; Ensayos La Carta de Libertad de Apatzingán Julio Moguel; Apuntes sobre la primera Constitución Mexicana. El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814, David Cienfuegos Salgado, Anexos Anexo 1. Elementos para nuestra Constitución, Ignacio López Rayón 211Importancia de fomentar el hábito de la lectura en la construcción de una sociedad sustentable, Alejandra López Tirado; Anexo 2. Sentimientos de la Nación, José María Morelos y Pavón; Anexo 3. Declaración de Independencia de México.

    Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública Vol. 6 No. 11 CESOP, México, 2013; Presentación; Importancia de fomentar el hábito de la lectura en la construcción de una sociedad sustentable, Alejandra López Tirado 211.

    Sales Heredia Francisco J. (coordinador): Pobreza y factores de vulnerabilidad social en México CESOP, México, 2012. ISBN: 978-607-7919-36-0; Introducción; Vulnerabilidad social y riesgo de caer en pobreza en México, Gabriela Ponce Sernicharo; El gasto catastrófi co en salud como factor de vulnerabilidad, Francisco J. Sales Heredia. Educación, pobreza y desigualdad en el bachillerato mexicano, Alejandro Navarro Arredondo; Pobreza multidimensional en los jóvenes, Juan Pablo Aguirre Quezada; Reproducción de pobreza indígena, Jesús Mena Vázquez.

    Sales Heredia, Francisco: (Coordinador): Documentos selectos de estudios sociales 2009. 1a. edición. CESOP, México, 2010, 394 pág. ISBN 978-607-7919-06-3; Introducción; La Alianza por la Calidad de la Educación: modernización de los centros escolares y profesionalización de los maestros; Juan Carlos Amador Hernández.

    Sales Heredia, Francisco: (Coordinador): Situación de la competitividad en México. 2a. edición. CESOP, México, 2009, 352 pág. ISBN 978-968-9097-24-2; Preámbulo; Introducción; Educación y capacitación para la competitividad.

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21142/104914/file/FATSE005%20EDUICACION%20SUPERIOR%201%20ESTADISTICAS%20DEL%20SISTEMA.xlshttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21139/104898/file/FATSE004%20Perspectiva%20de%20la%20educacion%20superior%20en%20Mexico....pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21137/104887/file/FATSE003%20Los%20modelos%20de%20financiamiento%20publico%20a%20educacion...pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21137/104887/file/FATSE003%20Los%20modelos%20de%20financiamiento%20publico%20a%20educacion...pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21135/104876/file/FATSE002%20El%20financiamiento%20de%20la%20educacion%20superior%20en%20Mexic.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21134/104870/file/FATSE001%20Informe%20sobre%20la%20educacion%20superior%20en%20Mexico.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21175/105104/file/ACSE002%20DAC008%20Estudios%20OCDE-Educacion-2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21175/105104/file/ACSE002%20DAC008%20Estudios%20OCDE-Educacion-2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21173/105096/file/ACSE001%20Educacion%20OCDE-1.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Editorial/Libros/La-Constitucion-de-Apatzingan-Carta-Libertaria-de-las-Americashttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/321246/1115393/file/Revista-Legislativa-Vol6-Num11.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/287603/921488/file/Pobreza-factores-vulnerabilidad-social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/287603/921488/file/Pobreza-factores-vulnerabilidad-social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/256000/760480/file/Documentos_de_estudios_sociales-2009.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/216124/542751/file/Situacion_Competitividad_2a_ed.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Varios autores. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión. Pública. Vol.2, No.4 CESOP, México, 2009, 355 pág.; La profesionalización de los maestros y la Alianza por la Calidad de la Educación, Juan Carlos Amador Hernández; La prevención de la violencia en las escuelas de nivel básico en México, a veinte años de la Convención sobre los Derechos del Niño, Úrsula Zurita Rivera

    Sales Heredia Francisco J. (Coordinador): Documentos selectos de estudios sociales. 1a. edición. CESOP, México, 2008, 282 pág. ISBN 978-968-9097-27-3; Introducción; Evaluación y diseño de las políticas educativas en México, Juan Carlos Amador Hernández; Acerca de los autores.

    CESOP, La opinión ciudadana en temas nacionales. Encuestas CESOP 2007, Cámara de Diputados, México, 2008, 184 pág. ISBN 978-968-9097-23-5; Introducción; Construcción de ciudadanía social y cultura de derechos, Educación: profesores y escuelas; Calidad educativa.

    Varios autores. Pensar en los jóvenes: Propuestas para hoy, ideas para el futuro. 1a. edición. CESOP, México, 2006, Col. Legislando la agenda social, vol.2, 150 pág. ISBN 968-9097-01-6; Presentación; Ciclo Legislando la agenda social, Situación escolar, ambiente familiar y conductas de riesgo entre los jóvenes. El caso del Distrito Federal, María Marta Mier y Terán.

    Varios autores. La ciencia y le tecnología como ejes de la competitividad de México. 1a. edición. CESOP, México, 2006, Col. Legislando la agenda social, vol.3, 224 pág. ISBN 968-9097-02-4; Presentación Miguel Rubio Godoy; La formación científico-tecnológica y los jóvenes, Julieta Fierro; Recuentos sobre la formación de un joven científico mexicano: coyunturas estructurales que atentan contra el desarrollo científico y tecnológico del país, Francisco Barona-Gómez; Gran acuerdo nacional sobre ciencia y tecnología para fomentar la innovación, la competitividad y el desarrollo integral de México, Octavio Paredes López; Hacia un acuerdo nacional para fomentar el desarrollo, la innovación y la competitividad de México con base en el conocimiento; José Luis Fernández Zayas; Vinculación academia-industria: una visión desde la biotecnología, Francisco Xavier Soberón Mainero.

    Varios autores. Educación: Articular políticas para revertir la desigualdad. 1a. edición. CESOP, México, 2006, Col. Legislando la agenda social, vol. 12, 120pág. ISBN 968-9097-10-5; Presentación; Ciclo Legislando la agenda social; Introducción; Desigualdad y políticas educativas, Teresa Bracho González; El cambio tecnológico y su impacto en la educación, María Trigueros Gaisman; Educación intercultural y equidad, Sylvia Schmelkes del Valle; La reforma integral de la educación secundaria; Propuesta 2005, Rafael Quiroz Estrada; La educación media superior sigue en el olvido, Lorenza Villa Lever; La gestión de la reforma de la educación superior en México: ¿continuación o cambio de las políticas públicas para la educación superior para el próximo sexenio?, Romualdo López Zárate; Bases educativas del siglo XXI, Axel Didriksson Takayanagui; Acerca de los autores.

    Reporte CESOP

    Reporte CESOP No. 79 “Reformas Estructurales y Segundo Informe de Gobierno (Políticas interior y

    social)” Presentación, Rafael Aréstegui Ruíz; Reforma educativa y avances reportados en el Segundo Informe de Gobierno, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 71 "Consideraciones y prospectiva sobre temas de la Agenda Nacional"

    Volumen II

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/238236/665020/file/Revista%20Legislativa%20No.%204.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/225082/587551/file/Documentos_selectos_estudios_sociales.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/240848/679518/file/Opinion_ciudadana_temas_nacionales_Encuestas_CESOP_2007.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21816/108215/file/Pensar_en_los_jovenes-_propuestas.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21817/108220/file/La%20ciencia%20y%20la%20tecnologia%20como%20ejes%20de%20la%20competitividad.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/28770/126390/file/Educacion,%20articular%20politicas%20para%20revertir%20la%20desigualdad.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/14718/74326/file/Reporte-79-Reformas-estructurales-ploticainterior-social.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/14718/74326/file/Reporte-79-Reformas-estructurales-ploticainterior-social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/322090/1120194/file/Reporte_71-CONSIDERACIONES-PROSPECTIVA-TEMAS-AGENDA-NACIONAL-v2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/322090/1120194/file/Reporte_71-CONSIDERACIONES-PROSPECTIVA-TEMAS-AGENDA-NACIONAL-v2.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Presentación, Rafael Aréstegui Ruíz; La educación en México: retos inmediatos y a largo plazo, Lucero Ramírez León; Diversidad cultural y educación intercultural como principios para el desarrollo humano, Anavel Monterrubio Redonda.

    Reporte CESOP No. 69 “Notas acerca del Presupuesto federal 2014” Presentación, Rafael Aréstegui Ruiz; La educación en el PPEF 2014, Lucero Ramírez León.

    Reporte CESOP No. 65 “Particularidades comparadas y opinión pública acerca del Sistema Educativos” Volumen II Presentación, Rafael Aréstegui Ruiz; Volumen II Resultados de la evaluación educativa, Efrén Arellano Trejo; Reforma educativa: comparativo internacional, Gabriel Fernández Espejel; La educación en México: una mirada desde la opinión pública, Gustavo Meixueiro Nájera y Arón Baca Nakakawa

    Reporte CESOP No. 64 “Algunas características del Sistema Educativos” Volumen I Presentación; Rafael Aréstegui Ruiz; Volumen I La coordinación intergubernamental en el sistema educativo en México, Salvador Moreno Pérez; Costos del Sistema Educativo Nacional, Francisco J. Sales Heredia; Indicadores del Sistema Educativo Nacional, Luz García San Vicente.

    Reporte CESOP No. 60 “Reforma de la Administración Pública Federal” Presentación, Volumen I Secretaría de Educación Pública, Juan Pablo Aguirre Quezada.

    Reporte CESOP No. 59 “Temas selectos para el presupuesto del 2013”. Presentación; Presupuesto y educación en México, Alejandro Navarro Arredondo; Evolución del presupuesto destinado a cultura, Juan Pablo Aguirre Quezada.

    Reporte CESOP No. 53 abril 2012 “Jóvenes: optimismo moderado” Presentación; María de los Ángeles Mascott Sánchez; Jóvenes, educación y perspectivas profesionales en México, Alejandro Navarro Arredondo.

    Reporte CESOP No. 49 septiembre 2011 “Glosa del quinto informe de gobierno” Volumen II (Políticas Social, Política Exterior)

    Presentación, María de los Ángeles Mascott Sánchez; Quinto informe de gobierno en educación; Alejandro Navarro Arredondo.

    Reporte CESOP No. 40, noviembre de 2010, “Apuntes para el análisis presupuestal 2011” El presupuesto y evaluación de la educación en México, Salvador Moreno Pérez.

    Reporte CESOP No. 39, octubre de 2010, “Revisión de las políticas públicas del cuarto informe de gobierno”

    Educación, Alejandro Navarro Arredondo.

    Reporte CESOP No. 27, septiembre de 2009, “Presupuesto social” (Programas prioritarios para el 2010) La educación y los programas prioritarios en el proyecto de presupuesto de egresos 2010, Juan Carlos Amador Hernández.

    Reporte CESOP No. 26, septiembre de 2009, “Temas Selectos de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno” Transformación educativa, Iván H. Pliego Moreno.

    Reporte CESOP No. 17, octubre de 2009, “Presupuesto de Egresos de la Federación 2009”

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/319662/1105982/file/Reporte-69-NOTAS-ACERCA-DEL-PRESUPUESTO-FEDERAL-2014.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/308664/1042702/file/Reporte%20CESOP-65-Vol.%20II%20Completo.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/308664/1042702/file/Reporte%20CESOP-65-Vol.%20II%20Completo.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/308663/1042697/file/Reporte%20CESOP-64-Vol.%201%20Completo.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/292465/949614/file/Reporte%20CESOP%2060-%20Vol.%20I%20y%20Vol.%20II-REFORMA%20DE%20LA%20APF.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/290171/936353/file/Reporte-59-Temas-selectos-para-presupuesto-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/278743/873688/file/Reporte-53-jovenes-optimismo-moderado.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/265424/804351/file/Reporte_49_informe_Soc.-Ext.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/265424/804351/file/Reporte_49_informe_Soc.-Ext.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/246667/710450/file/Reporte_40_apuntes_analisis_presupuestal.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/245921/706625/file/Reporte_39_revision_cuarto_informe.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/245921/706625/file/Reporte_39_revision_cuarto_informe.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221530/568841/file/Reporte%20CESOP%20No.%2027_Presupuesto_social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221530/568841/file/Reporte%20CESOP%20No.%2027_Presupuesto_social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221529/568836/file/Reporte%20CESOP%20No.%2026_vol1_vol2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221529/568836/file/Reporte%20CESOP%20No.%2026_vol1_vol2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/204836/498279/file/Reporte_CESOP_17.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    La educación superior y la investigación científica, bases del desarrollo económico y social Iván H. Pliego Moreno.

    Reporte CESOP No. 16, septiembre de 2008 “Glosa del Informe Presidencial” Política social, Francisco J. Sales Heredi

    Reporte CESOP No. 7, noviembre de 2007, “Evaluación y gestión pública” La evaluación y el cambio educativo en México, Juan Carlos Amador Hernández.

    Reporte CESOP No. 5, septiembre de 2007, “Glosa del primer informe de Gobierno” Logros, rezagos y retos educativos, María Guadalupe Martínez Anchando.

    Reporte CESOP No. 4, agosto de 2007, “Seguridad pública” El Programa Escuela Segura, una medida preventiva, María Guadalupe Martínez Anchondo.

    Revista Socioscopio

    Número 9, junio de 2006 Redes de política y formación de agenda pública en el Programa Escuelas de Calidad, Alejandro

    Navarro Arredondo

    Boletín CESOP

    Boletín CESOP Vol. 4 No. 31 (julio 2013)

    Karen Nallely Tenorio Colón, Efrén Arellano Trejo, Gabriel Fernández Espejel, Gustavo Meixueiro

    Nájera; Vol. 4 Número 31, julio 2013.

    Boletín CESOP No. 30 (junio 2013) Karen Nallely Tenorio Colón, Francisco Sales Heredia, Salvador Moreno Pérez, Gustavo Meixuiro

    Nájera; Vol. 4 Número 30, junio 2013.

    Boletín CESOP Vol. 3 No. 25

    Juan Pablo Aguirre Quezada, Número 25, noviembre 2012.

    Educación, pobreza y desigualdad en el bachillerato mexicano Boletín CESOP vol. 2, No. 14 Alejandro Navarro Arredondo, Número 14, noviembre 2011.

    16 de septiembre “festejos de la independencia en México” Boletín CESOP No. 12 Número 12, septiembre 2011.

    Contexto y evaluación educativa Boletín CESOP No. 12 J. Guadalupe Cárdenas Sánchez; Número 12, septiembre 2011.

    Educación preescolar en México: 1970-2005 Edith Barrera Chavira, Número 7, agosto de 2005.

    Las Instituciones de enseñanza superior: El financiamiento público en México Víctor Hernández Pérez, Número 7, agosto de 2005.

    Los programas compensatorios del sector educativo: el caso de Chiapas (2ª parte)

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/202977/491013/file/Reporte_CESOP_16_Segundo_Informe_Presidencial.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/157604/388283/file/Reporte_CESOP_7.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/157610/388313/file/Reporte_Cesop_5.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/132991/340936/file/Reporte%20Cesop%204.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21866/108382/file/Socioscopio%20numero%209.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/314226/1074893/file/Boletin-CESOP-No-31.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/309155/1045697/file/Boletin-CESOP-No-30.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/290170/936348/file/Boletin-CESOP-No-25.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/267875/817488/file/Boletin_CESOP_No_14.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/262867/792792/file/Boletin_CESOP_No_12.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/262867/792792/file/Boletin_CESOP_No_12.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21418/106569/file/PB7003%20Educacion%20preescolar%20en%20Mexico.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/242271/687431/file/PB7005%20Las%20instituciones%20de...financiamiento%20publico%20universidades.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21266/105756/file/PB3005%20Los%20programas%20compensatorios%20del%20sector%20educativo..el.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    María de Lourdes Flores Alonso y Edith Barrera Chavira, Número 3, marzo de 2003.

    La evaluación del Ejecutivo por el Legislativo: el caso de los Programas Compensatorios del sector educativo

    Edith Barrera Chavira

    Número 2, diciembre de 2002

    Indicadores Internacionales

    Gasto en educación por ciclo por estudiante (2004) Gasto en las instituciones educativas (2004) Población que ha adquirido formación profesional (2004). Porcentaje por grupo Población con estudios medios superiores (2004). Porcentaje por grupo de edad Tasa neta de matriculación en primaria por países seleccionados periodo escolar, 2002/2003 Tasa neta de matriculación en secundaria por países seleccionados periodo escolar, 2002/2003 Gasto público en educación (2002 y 2003) Porcentaje de cobertura en educación superior por países seleccionados periodo escolar,

    2001/2002

    Sitios nombrados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO Medios impresos de comunicación por países seleccionados Número de cines por países seleccionados Total de títulos publicados durante 1996 en algunos países de América Visitantes anuales promedio a museos por cada 100 habitantes en algunos países de América 1988-

    1994

    Valor de las industrias culturales protegidas por derechos de autor como porcentaje del PIB por región. (último datos disponible para cada país)

    Indicadores nacionales

    Total del Gasto en Educación como porcentaje del PIB Eficiencia Terminal Porcentaje de población en edad escolar por asistencia Porcentaje de la población en edad de cursar un ciclo y porcentaje de la población matriculada Subsidio Ordinario Federal y Estatal Ejercido a las Universidades Públicas Estatales Indicadores sobre nivel de escolaridad en México, 1960 a 2005 Maestros del Sistema educativo escolarizado Número de personas por estación radiodifusora (2005) Porcentaje de la población de 5 a 15 años que asiste a la escuela por entidad federativa 2005

    (Educación Básica)

    Porcentaje de la población de 16 a 19 años que asiste a la escuela por entidad federativa, 2005 (Educación Media Superior)

    Porcentaje de la población mayor de 5 años que sabe leer y escribir, usuario de internet y sus lugares de acceso

    Porcentaje de la población de 20 a 24 años que asiste a la escuela por entidad federativa, 2005 (Educación Superior)

    Apoyos extraordinarios a las Universidades públicas y tecnológicas estatales para el fortalecimiento institucional

    Apoyos extraordinarios federales a las universidades públicas y tecnológicas estatales para infraestructura física

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21247/105614/file/PB2005%20La%20evaluacion%20del%20ejecutivo%20por%20el%20legislativo..el%20ca.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21247/105614/file/PB2005%20La%20evaluacion%20del%20ejecutivo%20por%20el%20legislativo..el%20ca.pdfhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion008.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion007.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion004.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion005.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion001.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion002.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion006.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_educacion003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura001.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura002.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura004.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura005.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura005.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura006.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_cultura006.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion008.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion009.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion006.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion007.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion012.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion001.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion011.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura006.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion002.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion002.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura005.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura005.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion004.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion004.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion015.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion015.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion013.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion013.htm

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Subsidio Ordinario Ejercido Federal y Estatal a las Universidades Tecnológicas Bibliotecas públicas per cápita Museos y visitantes por museo en México, 1991-2004 Distribución porcentual de las ganancias generadas por una película en México 2004. Años de educación promedio de la población económicamente activa por deciles de ingreso en

    México

    Distribución porcentual de visitantes a zonas arqueológicas según su origen 1994-2003 Distribución porcentual de películas exhibidas en México según género cinematográfico 2003. Películas exhibidas según clasificación 2003. Distribución porcentual de libros editados por tema en México 2002 Libros publicados en México 1991-2002 Número de museos, teatros y bibliotecas por entidad federativa Publicaciones periódicas en México 1991-2001 Porcentaje de analfabetismo en la población de 15 A 64 años por entidad federativa, 2000

    Carpetas temáticas informativas y de opinión pública

    Carpeta No. 24 (2014) “Educación en México”

    Educación en México , Mario Aguirre Mazón.

    Situación de los indígenas. (diciembre 2011) Indicadores Estadísticos Índice: Resumen, demografía, Educación, Acceso a Servicios Médicos, Condición Laboral e Ingresos.

    La infancia en México, retos para la construcción de México en el futuro (julio 2011) Índice: Resumen Ejecutivo (tiempo estimado de lectura: 10 minutos), Aspectos sociales, vulnerabilidad de la infancia, Niños y defensa de sus derechos, Valoraciones finales.

    Indicadores sociales y de Opinión Pública 2010. (diciembre 2010) Datos nacionales Índice: Desarrollo metropolitano, Desarrollo regional, Migración, Trabajo, Infraestructura, Turismo, Pequeñas y medianas empresas, Reservas y producción de hidrocarburos, Vivienda, Pobreza, Grupos vulnerables (Personas con discapacidad, Adultos mayores, Madres solteras, Niños, niñas y adolescentes), Juventud, Cultura, indígenas, Microrregiones, Seguridad pública, Opinión pública.

    Indicadores Sociales y de Opinión Pública 2010 (diciembre de 2010) Índice: Desarrollo metropolitano, Desarrollo regional, Migración, Trabajo, Infraestructura, Competitividad, Turismo, Micro, pequeñas y medianas empresas, Producción de hidrocarburos, Vivienda, Salud, Grupos vulnerables (Personas con discapacidad, Adultos mayores, Niños y (Adolescentes), Juventud, Cultura, Población indígena, Microrregiones, Seguridad pública, Transparencia.

    Opinión Pública

    Pulso ciudadano

    Pulso ciudadano No. 54

    Septiembre de 2012, Temas: Grupos hispanos con mayor presencia en EU; Estudiantes hispanos en EU; La democracia en América Latina

    http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion014.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura004.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura007.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura012.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion010.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion010.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura008.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura010.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura011.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura009.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura001.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura002.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_cultura003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Nacionales/indn_educacion005.htmhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Opinion-Publica/Carpetas-tematicas-de-opinion-publica/Educacion-en-Mexicohttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/271337/837099/file/Carpeta16_Situacion_indigenas.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260384/781429/file/Carpeta11_La_infancia_en_Mexico.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/248809/723449/file/Indicadores%20nacionales%202010.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/248810/723454/file/indicadores2010entidadesfederativas.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/286927/917492/file/Pulso-ciudadano-54-septiembre-2012.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Pulso Ciudadano No. 46 Septiembre de 2009, Temas: Seguridad Pública y Justicia, Impuestos, Evaluación de la economía,

    Evaluación del Poder Ejecutivo, Educación, Temas relevantes de la coyuntura política.

    Pulso Ciudadano No. 42 Junio de 2008, Temas: Iniciativa energética, Evaluación presidencial, Percepción de la inseguridad,

    Partidos políticos, Democracia en México y en otros países, Aprobación de mandatarios, Percepción

    de la educación, Vinculación de estudiantes con la guerrilla, Controversia sobre el aborto,

    Eutanasia.

    Pulso Ciudadano No. 41 Abril de 2008, Temas: Designación de los consejeros del IFE, Reforma electoral, Reformas

    aprobadas, Opinión sobre diputados y senadores, Ley antitabaco, Evaluación presidencial,

    Percepción sobre la situación económica, Percepción de la inseguridad, Evaluación de la

    instituciones, Informe Latinobarómetro 2007, Percepción de las elecciones y la intención de

    participar en ellas, Aprobación de mandatarios, Migrantes mexicanos en EU, Ley anti-inmigrantes,

    Evaluación educativa, Conflicto campesino, Cambio climático, Explosión en la ciudad de México,

    Inversión extranjera en PEMEX.

    Pulso Ciudadano No. 32 Noviembre de 2006, Vida laboral (Situación en el trabajo); Educación (Actividades escolares); Participación social y política (Asociación y participación); Medios y cultura (Acceso y uso de los medios de comunicación) Interacción de los jóvenes (Relación jóvenes-sociedad, Los jóvenes en su hogar, Derechos de los jóvenes)

    Pulso Ciudadano No. 31 Octubre de 2006, Evaluación del Poder Legislativo (Opinión sobre gobierno dividido); Seguridad pública y justicia (Percepción de la inseguridad); Movimientos y actores sociales (Conflicto en Oaxaca); Educación (Educación a nivel superior); Cultura del ahorro en México (Servicios bancarios en México); Cultura política (Proceso electoral); Política exterior de México (Rechazo a inmigrantes); Gobernantes en América Latina (Aprobación de mandatarios); Temas relevantes de la coyuntura política (Desalojo en San Mateo Atenco).

    Pulso Ciudadano No. 16 Agosto de 2005, Temas de la agenda legislativa (El presupuesto de egresos según los ciudadanos),

    (Percepción sobre el narcotráfico), (Gastos personales de la pareja presidencial), (Muertas de

    Ciudad Juárez); Evaluación de la economía y del bienestar social (Percepción de la situación

    económica), (Situación del empleo), (Inscripciones y útiles escolares); Seguridad pública y justicia

    (Percepción de la inseguridad); Evaluación del Poder Ejecutivo (Evaluación del Presidente),

    (Conocimiento de los programas sociales del gobierno federal); Evaluación de las instituciones

    (Confianza en instituciones), (IMSS y sistema de jubilaciones y pensiones); Política exterior de

    México (Relación México-Estados Unidos), (Participación del Presidente Fox en la reunión del G-8),

    (Atentados terroristas); México en el mundo (Participación política), (Creencias religiosas); Temas

    relevantes de la coyuntura política (Demandas para el próximo Presidente de la República),

    (Exoneración de Luis Echeverría del delito de genocidio), (Detención de Alfredo Ríos Galeana),

    (Conmemoración del 2 de julio), (Píldora anticonceptiva)

    Pulso Ciudadano No. 15 Julio de 2005, Temas de la agenda legislativa (Voto de los mexicanos en el extranjero), (Los temas

    controversiales); Evaluación de la economía (Percepción sobre la situación económica); Seguridad

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221532/568860/file/Pulso%2046%20-%20septiembre%202009.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/189018/453097/file/Pulso_42.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/183375/437829/file/Pulso_41.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/38156/152342/file/Pulso_32.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/38212/152506/file/Pulso_31.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21862/108349/file/PCN016_Pulso_16.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21827/108297/file/PCN015_Pulso_15.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Pública y justicia (Percepción de la inseguridad), (Impartición de justicia), (Operativo México

    Seguro); Evaluación del Poder Ejecutivo (Evaluación presidencial), (Evaluación del gobierno federal);

    Evaluación de las instituciones (Confianza en los partidos y en la autoridad electoral), (Confianza en

    las instituciones); Educación (La educación primaria); Cultura política (Cultura de la legalidad),

    (Democracia en México), (Imagen de los Estados de la República mexicana); México en el mundo

    (Confianza en el gobierno), (Aprobación de mandatarios); Temas relevantes de la coyuntura política

    (Percepción de la situación política del país), (Precandidaturas a la presidencia de la República),

    (Nombramiento del nuevo secretario de Gobernación), (Exoneración de Raúl Salinas de Gortari),

    (Reaparición del EZLN), (Permisos para la operación de centros de apuesta remotos), (Fiscalía

    Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado)

    Pulso Ciudadano No. 14 Mayo de 2005, Temas de la agenda legislativa (Poder Legislativo en México), (Controversia

    Constitucional en torno al Presupuesto de Egresos), (Voto de los mexicanos en el extranjero),

    (Proceso en contra del Jefe de Gobierno del DF), (Balance del desafuero); Evaluación del Poder

    Legislativo (Percepción sobre el trabajo legislativo); Evaluación del Poder Ejecutivo (Evaluación

    presidencial), (Desempeño presidencial); Evaluación de la economía (Percepción sobre la situación

    económica); Educación (Lo que piensan los maestros); Cultura política (Percepción sobre la

    democracia), (Creencias de los mexicanos); Migración a Estados Unidos (Migración como alternativa

    al desempleo), (Acuerdo Migratorio), (Relaciones México-EUA y declaraciones del presidente Fox);

    Temas relevantes de la coyuntura política (Pemexgate), (Denuncia de corrupción de Consejeros del

    IEEM), (Calidad de vida en las ciudades de México), (Asesinato de mujeres en Ciudad Juárez) Oct.-

    Nov. de 2004, Temas de la agenda legislativa (La votación sobre el desafuero y temas adyacentes),

    (Inversión en ciencia y tecnología), (Reforma al Artículo 122), (Consecuencias de las protestas en el

    Salón de Plenos); Evaluación de la economía (Percepción de la economía), (Desempleo en México),

    (El consumo en el comercio informal); Evaluación de las instituciones (Confianza en las

    instituciones), (Evaluación de servicios del IMSS), (Comisión Nacional de Derechos Humanos);

    Políticas de salud (Hábitos para el cuidado de la salud), (Servicios de salud mental); México en el

    mundo (Percepciones acerca del terrorismo); Consumo cultural (Formas de recreación)

    Pulso Ciudadano No. 3 Septiembre de 2004, Cultura del ahorro en México (¿Quiénes y cómo ahorran en México?); Opiniones sobre política y acciones del gobierno federal (Cumplimiento del Presidente en materia de seguridad pública), (El Presidente Fox y los derechos de los migrantes), (Gestión de gobierno y contexto político); Opiniones sobre el desempeño del Gobierno del DF (Opiniones sobre el desafuero), (Gestión de gobierno); Justicia (Percepciones sobre las investigaciones del caso Echeverría y crímenes del pasado en torno a los movimientos sociales del pasado); Evaluación de la economía (Posturas de política económica), (Percepciones sobre la economía); Evaluación de las instituciones (Conflicto en el Instituto Mexicano del Seguro Social); Transparencia y combate a la corrupción (Percepciones sobre corrupción en el DF), (Corrupción en vialidades del DF); Educación (Opiniones en torno a los útiles escolares) Julio de 2004, Seguridad pública (Perciben aumento en criminalidad), (Percepción sobre secuestros), (Unificación de policías), (Corrupción en cuerpos policiacos); Evaluación de la economía (Percepción retrospectiva), (Percepción prospectiva); Reforma educativa (Rechazo a la reducción de materias); Migración a los Estados Unidos (Motivos y obstáculos para migrar); Evaluación del Poder Ejecutivo (Percepciones sobre la gestión de gobierno), (Repercusiones de la renuncia de Alfonso Durazo), (Evaluación de Martha Sahagún de Fox); Evaluación del Jefe de Gobierno del DF (Comparación con el Gobierno Federal), (Percepciones sobre la propaganda gubernamental); Cultura política (El aprecio por la democracia); Transparencia (Informe global de la corrupción 2004).

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21826/108283/file/PCN014_Pulso_14.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21190/105194/file/PCN003_Pulso_3.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Tendencias predominantes en estudios de opinión

    Junio de 2014, Resumen ejecutivo, imagen del presidente, Evaluación del trabajo legislativo,

    Confianza en instituciones,situación económica, Educación, Bullying, Tabaquismo.

    Mayo de 2014.-Imagen del presidente; Situación económica; Seguridad pública; Percepción laboral;

    Evaluación de la educación; Opinión sobre las reformas

    Abril de 2014.- Confianza en instituciones; Evaluación del presidente; Situación económica; Seguridad; Protestas magisteriales

    Octubre de 2013. Imagen del presidente; Evaluación de la situación nacional; Confianza en

    instituciones; Situación económica; Seguridad; Reforma educativa

    Septiembre de 2013. Evaluación del gobierno; Situación económica; Educación; Reforma hacendaria;

    Violencia contra las mujeres

    Abril 2013 Confianza en instituciones; Evaluación del gobierno; Seguridad pública; Protesta

    magisterial; Hábitos de lectura; Servicios bancarios.

    Marzo 2013. Confianza en las instituciones; Imagen del presidente; Policías comunitarias; Reforma

    educativa; Detención de Elba Esther Gordillo; Sistema turístico.

    Noviembre 2012. Evaluación del Presidente; Seguridad pública; Ley antilavado de dinero;

    Legalización de la marihuana; Acoso escolar

    Junio 2012. Percepción sobre la situación de la economía; Evaluación de la gestión presidencial; Seguridad pública; Migración; Situación de la educación básica en el país; Evaluación universal de maestros; Percepción sobre la democracia; Movimientos estudiantiles; Segundo debate presidencial.

    Noviembre 2011. Evaluación de las autoridades educativas; Reforma política; Denuncia de delitos; México seguro para turistas; Los sindicatos en México; Consumo de piratería por parte de los niños

    Octubre 2011. Evaluación de la economía; Jóvenes en México; Evaluación de maestros; Temas de coyuntura.

    Septiembre 2011. Respeto a los derechos humanos; Uso de la energía nuclear; Servicios públicos en el D.F.; Bullying escolar; Seguridad pública; Evaluación del Presidente Felipe Calderón

    Julio 2011. Tendencias predominantes en estudios de opinión: Situación económica; Evaluación del Poder Ejecutivo; Combate al crimen organizado; Calidad de la educación; Renuncia del embajador de EU; Motivos de la migración

    Mayo 2011. Alianza educativa; Evaluación de autoridades; Hábitos de uso de Internet; Conductas de los fumadores

    Junio de 2011. Satisfacción con servicios del IMSS; Situación económica del país; Opiniones sobre el trabajo legislativo; Calidad de la educación básica; Los narcocorridos en México; Marcha por la paz y percepciones sobre la inseguridad

    http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/10438/53464/file/Tendencias-opinion-junio-2014.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/10438/53464/file/Tendencias-opinion-junio-2014.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/8005/41200/file/Tendencias-opinion-mayo-2014.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/8005/41200/file/Tendencias-opinion-mayo-2014.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/7221/37110/file/Tendencias-opinion-abril-2014.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/7221/37110/file/Tendencias-opinion-abril-2014.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/318517/1099254/file/Tendencias-de-opinion-octubre-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/318517/1099254/file/Tendencias-de-opinion-octubre-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/316113/1085408/file/Tendencias-de-opinion-septiembre-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/316113/1085408/file/Tendencias-de-opinion-septiembre-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/304526/1018589/file/Tendencias-de-opinion-abril-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/304526/1018589/file/Tendencias-de-opinion-abril-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/300134/994035/file/Tendencias-de-opinion-marzo-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/300134/994035/file/Tendencias-de-opinion-marzo-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/293630/956448/file/Tendencias-de-opinion-NOVIEMBRE-2012.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/293630/956448/file/Tendencias-de-opinion-NOVIEMBRE-2012.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/281510/887273/file/Tendencias-de-opinion-JUNIO.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/281510/887273/file/Tendencias-de-opinion-JUNIO.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/281510/887273/file/Tendencias-de-opinion-JUNIO.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/269605/826786/file/Tendencias_de_opinon_noviembre_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/269605/826786/file/Tendencias_de_opinon_noviembre_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/267633/816182/file/Tendencias_opinon_octubre_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/267633/816182/file/Tendencias_opinon_octubre_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/265431/804382/file/Tendencias_de_opinon_sep_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/265431/804382/file/Tendencias_de_opinon_sep_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260514/782067/file/Tendencias%20de%20opinion_JULIO_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260514/782067/file/Tendencias%20de%20opinion_JULIO_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260514/782067/file/Tendencias%20de%20opinion_JULIO_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/258870/774087/file/TENDENCIAS%20DE%20OPINION_MAYO%202011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/258870/774087/file/TENDENCIAS%20DE%20OPINION_MAYO%202011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/258874/774107/file/Tendencias_opinon_junio_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/258874/774107/file/Tendencias_opinon_junio_2011.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/258874/774107/file/Tendencias_opinon_junio_2011.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Octubre de 2010, Evaluación del Presidente; Matrimonio entre parejas del mismo sexo; Adopción en parejas del mismo sexo; Crisis en Mexicana de Aviación; Ciudadanos y Ejército ante inundaciones; Automedicación; Celebración del Bicentenario; Comida chatarra en las escuelas; Captura de “la Barbie”

    Noviembre de 2007, Tendencias predominantes en estudios de opinión: 1 Combate contra el narcotráfico; 2. Sucesión en la UNAM; 3. Venta de Aeroméxico.

    Octubre de 2007, Tendencias predominantes en estudios de opinión: 1. Sucesión en la UNAM; 2. Evaluación del ex presidente Vicente Fox; 3. Transporte y vialidad en el DF.

    Cápsula semanal

    No. 304 del 13 al 19 de octubre de 2014

    Temas: Manifestaciones de estudiantes del IPN, Respuesta a alumnos del IPN.

    No. 296 del 18 al 24 de agosto de 2014 Temas: Regreso a clases; Concurso nacional de maestros.

    No. 285 del 2 al 8 de junio de 2014 Temas: Medio ambiente; Bullying.

    No. 281 del 5 al 11 de mayo de 2014 Temas: Hábitos de lectura; Trabajo infantil.

    No. 277 del 7 al 13 de abril de 2014

    Temas: Reforma en telecomunicaciones; Reforma educativa.

    No. 268 del 3 al 9 de febrero de 2014 Temas: Reforma electoral; Suspensión de prueba ENLACE.

    No. 256 del 2 al 8 de septiembre de 2013 Temas: Cuotas escolares; Marchas.

    No. 254 del 19 al 25 de agosto de 2013 Temas: Reforma Energética; Protestas de maestros.

    No. 253 del 12 al 18 de agosto de 2013 Temas: Bullying; Costo de regreso a clases.

    No. 251 del 29 de julio al 4 de agosto de 2013 Temas: Reforma migratoria; Educación.

    No. 241 del 20 al 26 de mayo de 2013 Temas: Cruzada Nacional contra el hambre; Educación en México.

    No. 240 del 13 al 19 de mayo de 2013 Temas: Percepción de marchas; Reforma Educativa.

    No. 235 del 1 al 7 de abril de 2013 Temas: A favor de la Reforma Educativa; Avalan condicionar a maestros.

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/247232/713529/file/TENDENCIAS%20DE%20OPINION%20SEPTIEMBRE.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/247232/713529/file/TENDENCIAS%20DE%20OPINION%20SEPTIEMBRE.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/247232/713529/file/TENDENCIAS%20DE%20OPINION%20SEPTIEMBRE.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/247232/713529/file/TENDENCIAS%20DE%20OPINION%20SEPTIEMBRE.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/216110/542681/file/Combate_narcotrafico_sucesion_UNAM.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/216110/542681/file/Combate_narcotrafico_sucesion_UNAM.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/147954/370682/file/Sucesion_UNAM_Fox_transporte.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/147954/370682/file/Sucesion_UNAM_Fox_transporte.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/16047/80617/file/Capsula-304_%2013%20al%2019%20de%20oct.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/16045/80573/file/Capsula-296_18%20al%2024%20de%20agosto.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/9420/47977/file/Capsula-semanal-285.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/7934/40765/file/Capsula-semanal-281.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/7209/37013/file/Capsula-semanal-277.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/323008/1125037/file/Capsula-semanal_No-268.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/314549/1076664/file/Capsula-semanal-256.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/313838/1072770/file/Capsula-semanal-254.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/313837/1072765/file/Capsula-semanal-253.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/312469/1065173/file/Capsula-semanal-No-251.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/305027/1021345/file/Capsula-semanal-No-241.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/305026/1021340/file/Capsula-semanal-No-240.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/304186/1016648/file/Capsula-semanal-No-235.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    No. 232 del 11 al 17 de marzo de 2013 Temas: Reforma Educativa; Reforma Energética.

    No. 230 del 25 de febrero al 3 de marzo de 2013 Temas: Repercusiones del caso Gordillo; Evaluación de la Educación.

    No. 227 del 4 al 10 de febrero de 2013 Temas: Reforma Educativa.

    No. 224 del 22 al 28 de octubre de 2012 Temas: Disturbios de normalistas en Michoacán; Evaluación de profesores.

    No, 222 del 8 al 14 de octubre de 2012 Temas: Violencia escolar; Discriminación a Indígenas.

    No, 209 del 9 al 15 de julio de 2012

    Temas: Bajo nivel de lectura; Cuidando el medio ambiente.

    No. 200 del 7 al 13 de mayo de 2012

    Temas: Hábitos de la lectura; A favor de la evaluación de maestros.

    No. 182 del 3 al 9 de octubre de 2011

    Temas: Prueba Enlace; Evaluación de autoridades educativas.

    No. 174 del 8 al 14 de agosto de 2011

    Temas: Opiniones de tutores e infantes sobre la escuela; Bullying en las escuelas No. 177 del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2011

    Temas: Contexto y evaluación educativa; Jóvenes sin actividad.

    No. 164 del 30 de mayo al 5 de junio de 2011 Tema: Las opiniones de los maestros; Percepción sobre la educación básica.

    No. 161 del 9 al 15 de mayo de 2011

    Temas: La educación en México y EU; Abuso en las escuelas.

    No. 159 del 25 de abril al 1 de mayo de 2011 Temas: Respaldo a la reforma política; Preferencias ideológicas de los universitarios.

    No. 150 del 21 al 27 de febrero de 2011 Tema: Deducción de colegiaturas, Opinión sobre escuelas públicas y privadas.

    No. 137 del 13 al 19 de septiembre de 2010 Tema: 100 años de la UNAM; Bicentenario de la Independencia.

    No. 136 del 6 al 12 de septiembre de 2010 Tema: Hábitos de ejercicio en el DF; Alimentos en escuelas.

    No. 133 del 16 al 22 de agosto de 2010 Tema: Escepticismo sobre avances en educación; Escasa información sobre desastres.

    No. 122 del 31 de mayo al 6 de junio de 2010

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/300132/994025/file/Capsula-semanal-No-232.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/297570/979157/file/Capsula-semanal-No-230.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/295992/970043/file/Capsula-semanal-No-227.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/290175/936373/file/Capsula-semanal-No-224.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/287608/921520/file/Capsula-semanal-No-222.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/282838/894801/file/Capsula-semanal-No-209.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/278750/873721/file/Capsula-semanal-No-200.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/267289/814257/file/Capsula_semanal_No_182.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/262629/791522/file/Capsula_semanal_174.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/262632/791537/file/Capsula_semanal_177.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/258855/774027/file/Capsula_semanal_No_164.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/257257/766382/file/Capsula_semanal_No_161.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/257255/766372/file/Capsula_semanal_No_159.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/251537/739290/file/Capsula_semanal_No_150.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/243531/693992/file/Capsula_semanal_137.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/243530/693987/file/Capsula_semanal_136.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/243525/693966/file/Capsula_semanal_133.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/238812/668378/file/Capsula_semanal_122.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Temas: Padres de familia apoyan la ampliación del horario de clases; Los estudiantes prefieren quedarse dos horas extra de clases.

    No. 124 del 14 al 20 de junio de 2010 Temas: Percepción sobre la violencia en escuelas; Prioridades entre estudiantes.

    No. 126 del 28 de junio al 4 de julio de 2010 Temas: Impacto de las obras en el DF; Jóvenes: actividad física e impacto de la crisis.

    No. 129 del 19 al 25 de julio de 2010 Temas: Estudiantes universitarios y sexualidad; Apoyan simulacros por balaceras en escuelas.

    No. 132 del 9 al 15 de agosto de 2010 Temas: Jóvenes: con más acceso a la tecnología, con mayor autoestima y libertad; Principales datos

    demográficos de los jóvenes.

    No. 91 del 24 al 30 de agosto de 2009 Temas: Nuevos Impuestos; Calidad Educativa.

    No. 74 del 27 de abril al 3 de mayo de 2009 Temas: Elecciones 2009; Influenza en México.

    No. 50 del 20 al 26 de octubre de 2008 Temas: Legalización de la mariguana en el D.F.; El Sindicato de maestros; Los Mexicanos y la crisis financiera mundial.

    No. 49 del 13 al 19 de octubre de 2008 Temas: La educación en México; México frente a la crisis financiera mundial.

    No. 47 del 29 de septiembre al 05de octubre de 2008 Temas: A 40 años del 68; Venta de Plazas de maestros; Elecciones Presidenciales en E.U.A.

    No. 40 del 11 al 17 de agosto de 2008 Temas: Convocatoria Maestros; Día de la Juventud; Inseguridad en México.

    No. 30 del 19 al 25 de mayo de 2008 Temas: Estudiantes de la UNAM o parte de las FARC?; La inseguridad y la familia Mexicana; Gobierno y Democracia.

    No. 29 del 12 al 18 de mayo de 2008 Temas: Migración a Estados Unidos; Educación en México; Reforma Energética.

    No. 27 del 21 al 27 de abril de 2008 Temas: Interrupción del Embarazo; Evaluación del Sindicato de Maestros; Reforma Energética.

    No. 9 del 22 al 28 de octubre de 2007 Temas: Evaluación del Transporte Público; Elecciones en la U.N.A.M.

    No. 2 del 20 al 26 de agosto de 2007 Temas: Informe presidencial; Inseguridad pública en las escuelas.

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/238814/668388/file/Capsula_semanal_124.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/240065/675247/file/Capsula_semanal_126.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/241386/682744/file/Capsula_semanal_129.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/241389/682759/file/Capsula_semanal_132.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/220303/562853/file/Capsula_semanal_No91.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/215441/539203/file/Capsula_semanal_No.%2074.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/204831/498254/file/Capsula_semanal_No.%2050.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/202972/490988/file/Capsula_semanal_No.%2049.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/202970/490978/file/Capsula_semanal_No.%2047.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/197044/474166/file/Capsula_semanal_No40.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/189021/453121/file/Capsula_semanal_30.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/186326/446049/file/Capsulasemanal_opinionpublicaNo29.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/184627/441157/file/CapsulasemanaldeopinionpublicaNo27.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/147992/370740/file/Capsula_semanal_9.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/124014/327566/file/Capsula_semanal_opinion_publica_No_2.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Encuesta telefónica

    Encuesta telefónica sobre hábitos culturales (agosto 2014)

    Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos (junio 2014)

    Encuesta telefónica sobre el bullying (mayo 2014)

    Encuesta telefónica acerca de la Reforma Educativa y las marchas de los maestros (telefónica 2013)

    Percepción de la educación en México. (Comparativo entre los entrevistados que, pensando en las escuelas de su localidad, piensan más en escuelas públicas o privadas) (telefónica 2013)

    Encuesta telefónica sobre la percepción de la educación en México y de la Reforma educativa (telefónica 2013)

    Encuesta telefónica sobre la Reforma Educativa (telefónica 2013)

    Encuesta sobre la Revolución Mexicana (telefónica 2011)

    Educación: Profesores y Escuelas (2007)

    Educación: Calidad Educativa (2007)

    Políticas de educación y salud: evaluación del Poder Ejecutivo (2007)

    Información Electrónica/ En contexto

    Núm. 46. Las Universidades latinoamericanas ante los Rankings Internacionales

    Diciembre 2012, No. 30; Reforma del 3° Constitucional Mayo 2012, Seguridad pública; Desapariciones forzadas; ¿Qué leen los mexicanos?; Primer debate

    entre candidatos a la Presidencia.

    Videos Programa Afondo

    Bullying Parte I http://www.youtube.com/watch?v=7Lozht6fBNI

    Bullying Parte II http://www.youtube.com/watch?v=4cYfI5yrT50

    Violencia escolar Parte I http://www.youtube.com/watch?v=tc_PXerfPWM

    Violencia escolar Parte II http://www.youtube.com/watch?v=FO72akWtcUE

    http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Opinion-Publica/Encuestas/Encuesta-telefonica-sobre-los-habitos-culturaleshttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Opinion-Publica/Encuestas/Encuesta-telefonica-sobre-habitos-deportivos-junio-2014http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Opinion-Publica/Encuestas/Encuesta-telefonica-sobre-el-bullying-Mayo-de-2014http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/315731/1083290/file/14-Encuesta_reforma_educativa_y_marchas_092013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/310015/1050791/file/9-Encuesta_Educación_publica-privada_v2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/310015/1050791/file/9-Encuesta_Educación_publica-privada_v2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/307542/1036079/file/8-Encuesta_Educacion.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/307542/1036079/file/8-Encuesta_Educacion.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/304196/1016695/file/5-Encuesta_reforma_educativa.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/274116/851440/file/Encuesta%20Revolucion%20mexicana.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/171898/416908/file/10_Educacion_profesores_escuelas.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/171899/416913/file/11_Calidad_educativa.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/176966/424632/file/14_Politicas_educacion_salud.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/15511/78064/file/Contexto-No.46.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/295387/966494/file/Contexto-No.30-reforma-3-constitucional.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/295387/966494/file/Contexto-No.30-reforma-3-constitucional.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/279637/878077/file/Tendencias-de-opinion-mayo.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/279637/878077/file/Tendencias-de-opinion-mayo.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=7Lozht6fBNIhttp://www.youtube.com/watch?v=4cYfI5yrT50http://www.youtube.com/watch?v=tc_PXerfPWMhttp://www.youtube.com/watch?v=FO72akWtcUE

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    1.2 Salud

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Salud

    Documentos de trabajo

    Algunas consideraciones sobre el maltrato infantil en México (documento 146)

    Documento No. 146/ Marzo 2013, Salvador Moreno Pérez.

    A 30 años de la descentralización de los servicios de salud (documento 140) Documento No. 140/ Agosto 2012, Francisco J. Sales Heredia.

    Acceso a servicios médicos en los 125 municipios con menor desarrollo en el país Documento No. 135/ Junio 2012, Francisco J. Sales Heredia.

    El reto de la obesidad infantil en México Documento No. 133/ Junio 2012, Francisco J. Sales Heredia.

    El gasto catastrófico en salud como factor de vulnerabilidad Documento No. 119/ Diciembre 2011, Francisco J. Sales Heredia.

    Fragmentación del sistema de salud y la evolución del gasto de las familias en salud, 2000-2010 Documento No. 116/ Noviembre 2011, Francisco J. Sales Heredia.

    Mortalidad materna en México: análisis según proporción de población indígena a nivel municipal (2006) Documento No. 99 / Diciembre de 2010, Gabriela Ponce Sernicharo.

    Ciudadanía y calidad de vida: consideraciones en torno a la salud Documento No. 44 / Junio de 2008, Francisco J. Sales Heredia.

    Oportunidades y Seguro Popular: desigualdad en el acceso a los servicios de salud en el ámbito rural Documento No. 20 / Septiembre de 2007, Karla S. Ruiz Oscura.

    Fichas para el análisis de temas sociales

    Programa Seguro Popular (2005)

    Indicadores seleccionados de salud: países de América (2005)

    Libros

    Sales Heredia Francisco J. (coordinador):

    CESOP, México, 2012. ISBN: 978-607-7919-36-0; Introducción; Vulnerabilidad social y riesgo de caer en pobreza en México, Gabriela Ponce Sernicharo; El gasto catastrófico en salud como factor de vulnerabilidad, Francisco J. Sales Heredia; Educación, pobreza y desigualdad en el bachillerato mexicano, Alejandro Navarro Arredondo; Pobreza multidimensional en los jóvenes, Juan Pablo Aguirre Quezada; Reproducción de pobreza indígena, Jesús Mena Vázquez

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/298837/986519/file/Maltrato-Infantil-mexico-docto146.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/290063/935727/file/30-anios-descentralizacion-salud-docto140.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/282833/894776/file/Servcios-medicos-125-municipios-menos-desarrollo-docto135.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/282831/894766/file/Reto-obesidad-infantil-mexico-docto133.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/270579/832616/file/Gasto_catastrofico_salud_docto119.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/267503/815341/file/Fragmentacion_sistema_salud_docto116.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/248449/720664/file/Mortalidad_materna_indigena_docto99.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/248449/720664/file/Mortalidad_materna_indigena_docto99.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/189024/453136/file/Calidad_vida_ciudadanos_doc44.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/147955/370687/file/Oportunidades_seguro_popular.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/147955/370687/file/Oportunidades_seguro_popular.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21156/105006/file/FATSS002%20Programa%20Seguro%20Popular.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21155/105000/file/FATSS001%20Indicadores%20de%20salud...continente%20americano.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Sales Heredia Francisco J. (Coordinador): Documentos selectos de estudios sociales. 1a. edición. CESOP, México, 2008, 282 pág. ISBN 978-968-9097-27-3; Introducción; Ciudadanía y calidad de vida: consideraciones en torno a la salud, Francisco J. Sales Heredia

    Varios autores. Avances y pendientes para fortalecer el federalismo. 1a. edición. CESOP, México, 2006, Col. Legislando la agenda social, vol.6, 232 pág. ISBN 968-9097-06-7; Presentación; Ciclo Legislando la agenda social, Introducción; Antecedentes de las políticas de descentralización en México: el caso del sector salud, Myriam Cardozo Brum.

    Reporte CESOP

    Reporte CESOP No. 77 "Algunos temas en materia social"

    Presentación, Rafael Aréstegui Ruíz; Creación del Sistema Nacional de Salud Universal: reforma al 4o. constitucional, Tatiana Cuervo Rodríguez; Pensiones no contributivas: algunas reflexiones sobre la iniciativa de Ley de Pensión Universal, Yuriria Orozco Martínez; Seguro de desempleo: reformas a las leyes de seguridad social, Gabriel Fernández Espejel; Integración y concatenación de padrones de beneficiarios como factores de transparencia y rendición de cuentas, Anavel Monterrubio.

    Reporte CESOP No. 71 "Consideraciones y prospectiva sobre temas de la Agenda Nacional" Volumen II Presentación, Rafael Aréstegui Ruíz; Las necesidades de inversión pública en salud para atender enfermedades emergentes en México, María Vanessa Aldaz Rodríguez.

    Reporte CESOP No. 68 “Notas acerca del Primer Informe de Gobierno” Presentación, Rafael Aréstegui Ruiz; Comentarios en torno a la salud en el Primer Informe de Gobierno, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 60 “Reforma de la Administración Pública Federal” Presentación; Volumen I Secretaría de Salud, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 59 “Temas selectos para el presupuesto del 2013”. Presentación; Presupuesto dirigido a la salud pública, Francisco J. Sales Heredia 42

    Reporte CESOP No. 49 septiembre 2011 “Glosa del quinto informe de gobierno” Volumen II (Políticas Social, Política Exterior)

    Salud, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 40, noviembre 2010, “Apuntes para el análisis presupuestal 2011” ¿Cuánto dinero es suficiente para cubrir adecuadamente las necesidades de atención sanitaria de la población mexicana?, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 39, octubre 2010, “Revisión de las políticas públicas del cuarto informe de gobierno” Salud, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 27, septiembre de 2009, “Presupuesto social” (Programas prioritarios para el 2010) El gasto público en salud como parte de la función de desarrollo social, Carlos Vázquez Hernández.

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/225082/587551/file/Documentos_selectos_estudios_sociales.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/28769/126385/file/Avances%20y%20pendientes%20para%20fortalecer%20el%20federalismo.pdfhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/12644/64586/file/Reporte%2077-Algunos-temas-materia-social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/322090/1120194/file/Reporte_71-CONSIDERACIONES-PROSPECTIVA-TEMAS-AGENDA-NACIONAL-v2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/322090/1120194/file/Reporte_71-CONSIDERACIONES-PROSPECTIVA-TEMAS-AGENDA-NACIONAL-v2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/319661/1105977/file/Reporte-68-NOTAS-ACERCA-DEL-PRIMER-INFORME-DE-GOBIERNO.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/292465/949614/file/Reporte%20CESOP%2060-%20Vol.%20I%20y%20Vol.%20II-REFORMA%20DE%20LA%20APF.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/290171/936353/file/Reporte-59-Temas-selectos-para-presupuesto-2013.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/265424/804351/file/Reporte_49_informe_Soc.-Ext.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/265424/804351/file/Reporte_49_informe_Soc.-Ext.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/246667/710450/file/Reporte_40_apuntes_analisis_presupuestal.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/245921/706625/file/Reporte_39_revision_cuarto_informe.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/245921/706625/file/Reporte_39_revision_cuarto_informe.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221530/568841/file/Reporte%20CESOP%20No.%2027_Presupuesto_social.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221530/568841/file/Reporte%20CESOP%20No.%2027_Presupuesto_social.pdf

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Reporte CESOP No. 26, septiembre de 2009, “Temas Selectos de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno” Salud, Matilde Gómez Vega.

    Reporte CESOP No. 22, mayo de 2009, “Influenza en México” Virus de la gripe humana A H1N1, Francisco J. Sales Heredia; Recuento histórico de las pandemias Iván H. Pliego Moreno y Daniela Silva Lozano; Investigación y presupuesto en el sector salud en México, José de Jesús González Rodríguez; Recuento e impacto de los principales acontecimientos, Efrén Arellano Trejo y Karen Nallely Tenorio Colón; Geografía de la pandemia del virus de influenza A H1N1, Salvador Moreno Pérez; La influenza A H1N1 y la toma de decisiones, Gustavo Meixueiro Nájera; La letalidad de la influenza A H1N1 en México, Liliam Flores Ortega Rodríguez; Crisis económica, inflación y epidemia de influenza en México; Juan Carlos Amador Hernández; México y la influenza: una deteriorada imagen internacional, Gilberto Fuentes Durán; Investigación y presupuesto en el sector salud en México, José de Jesús González Rodríguez.

    Reporte CESOP No. 17, octubre de 2009, “Presupuesto de Egresos de la Federación 2009” El programa Seguro Popular, fiscalización y presupuesto 2009, José de Jesús González Rodríguez.

    Reporte CESOP No. 16, septiembre de 2008 “Glosa del Informe Presidencial” Política social, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 6, octubre de 2007, “Proceso de Reforma del Estado” Sistema Único de Salud, Francisco J. Sales Heredia.

    Reporte CESOP No. 5, septiembre de 2007, “Glosa del primer informe de Gobierno” Salud, Sara María Ochoa León.

    Reporte CESOP No. 1, mayo de 2007, “Trabajo” ¿Bono de reconocimiento o sistema de reparto? La disyuntiva de los trabajadores en activo ante la nueva ley del ISSSTE, Sara María Ochoa León

    Boletín CESOP

    Boletín CESOP Vol. 3 No. 25 Francisco Sales Heredia, Número 25, noviembre 2012.

    Acceso a los servicios médicos en los 125 municipios con menor desarrollo humano en le país. Boletín CESOP vol. 3, No. 24

    Francisco Sales Heredia, Número 24, octubre 2012.

    México cuarto lugar mundial con obesidad infantil: OCDE Boletín CESOP vol. 3, No. 22 Juan Pablo Aguirre Quezada, Número 22, agosto 2012

    Indicadores Internacionales

    Tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacimientos en países de América Latina y el Caribe 2004 Número de casos de enfermedades prevenibles por vacunación 1990-2005** Gasto de algunos países latinoamericanos en salud como porcentaje del PIB (1998-2003) Gasto total en salud como porcentaje del PIB en países de América Latina y el Caribe 2003 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1 000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad materna (por 100 000-nacidos vivos)

    http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221529/568836/file/Reporte%20CESOP%20No.%2026_vol1_vol2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/221529/568836/file/Reporte%20CESOP%20No.%2026_vol1_vol2.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/216955/546580/file/Reporte_CESOP_No_22_Influenza_en_Mexico.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/204836/498279/file/Reporte_CESOP_17.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/202977/491013/file/Reporte_CESOP_16_Segundo_Informe_Presidencial.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/157603/388278/file/Reporte_Cesop_6.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/157610/388313/file/Reporte_Cesop_5.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/103221/286001/file/ReporteCESOPNo_1.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/290170/936348/file/Boletin-CESOP-No-25.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/287609/921525/file/Boletin-CESOP-No-24.pdfhttp://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/287609/921525/file/Boletin-CESOP-No-24.pdfhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_salud003.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_salud006.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_salud001.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_salud002.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_salud004.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Indices/Indicadores/Internacionales/indi_salud005.htm

  • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

    Indicadores nacionales

    Indicadores de calidad de los servicios de salud (% de usuarios satisfechos con la información sobre

    su tratamiento)

    Indicadores de calidad de los servicios de salud (% de usuarios satisfechos con la información sobre su diagnóstico)

    Indicadores de calidad de los servicios de salud (% de recetas surtidas en forma completa) Número de familias afiliadas al Seguro Popular 2002-2006 Porcentaje de Cobertura del programa Arranque Parejo en la Vida 2002-2006 Condición de derechohabiencia a servicios de salud 2005 Porcentajes de la cobertura de vacunación en México 1990-2005 Tasas de mortalidad infantil por afecciones (Por cada 100 000 nacidos vivos) 1990-2005 Personal médico en instituciones del Sistema Nacional de Salud (1995-2004) Gasto gubernamental percapita en salud en dólares (1999-2003) Gasto de México en salud como porcentaje del PIB (1998-2003)

    Carpetas temáticas informativas y de opinión pública

    Carpeta No. 27 “Discapacidad en México” Índice: Resumen; Generalidades entorno al problema de la discapacidad, reseña histórica, avances logros y retos; Estado actual de las personas con discapacidad en México y su distribución geográfica; Algunos de los apoyos gubernamentales que se brinda a este sector de la sociedad; Medidas legislativas; Medidas programáticas y administrativas; Costos de