15
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo PRECIO: $6.00 Año I No. 179 Equinoccio playense se va a Punta Esmeralda Lucha arquero por pase al Mundial Pág. 5 Hoy escriben: Carlos Montalbán, Antonio Ramos, Carlos Luna Opinión Pág.2 / Román Revueltas, Carlos Puig, Jairo Calixto Albarrán, Bárbara Anderson, Joaquín López País y Mundo Pág.2 OCUPACIÓN HOTELERA 60% MONEDA COMPRA VENTA 12.95 13.55 16.86 17.34 $ Tipo de cambio Euro Dólar SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES .com/novedadesqroo @novedadesqroo Demita Vega clasifica a los olímpicos La velerista cozumeleña admite que fue una dura competencia DEPORTES Pág.4 Apoyan a universitarios de Cozumel Las becas serán un respiro para el pago de las colegiaturas LOCAL Pág.10 LOCAL DEPORTES Pág. 1 CON AL MENOS cuatro megaproyectos que contemplan viviendas, hoteles y clubes de playa, Solidaridad amplía su infraestructura y muestra su potencial en inversiones Luis Ballesteros E l municipio de Solidaridad vive un explosivo crecimiento en in- fraestructura urbana y turística, con al menos cuatro desarrollos. El regidor de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, Emilio Tamargo Navarro, detalló los proyectos que se realizan en el mu- nicipio, como la cuarta y última eta- pa del complejo turístico de Puerto Aventuras, con una inversión de 100 millones de dólares. Para dicha etapa se prevé una in- versión de 100 millones de dólares, que incluye hoteles boutique, clubes de playa, la segunda etapa del campo de golf, casas y departamentos. SOLIDARIDAD representa un gran mercado para los desarrolladores de vivienda, ya que diariamente arriban familias que deciden probar suerte en este destino, que ofrece empleo y la oportunidad de contar con una casa propia. bano, zona comercial y de servicios, y centro cívico educativo; Mayakoba Vi- llage, que prevé 730 casas, y Mayakoba Country Club, un desarrollo residencial exclusivo, junto a un campo de golf, club social e instalaciones deportivas, con mil 800 unidades. Mientras que en el fraccionamiento Villas del Carmen, ubicado entre Villas del Sol y la prolongación de la avenida Colosio, se edificarán 926 viviendas, que se entregarían en febrero próximo. “Solidaridad se consolida como un lugar de éxito empresarial y de inver- sión; es una potencia en desarrollo nacional y un ejemplo en América Latina”, expresó el concejal. Info. Pág. 3 En este poblado también se amplía el fraccionamiento Puerto Maya, con 300 nuevas viviendas que se entrega- rán en noviembre. El desarrollo también va hacia la ca- becera municipal, con Villas del Carmen y Ciudad Mayakoba, que se construirá sobre una extensión de 409.25 hectá- reas. Son tres etapas: Parque Mayakoba, con 13 mil 600 viviendas, parque ur- En la la zona turística del poblado de Puerto Aventuras habitan dos mil 200 personas, pero con la consolidación de la cuarta etapa del complejo, serán dos mil 900. Jessica Biel, una esposa engañada Pág.1 ESCENA Viven veloz crecimiento Octavio Martínez L a Comisión de Agua Potable y Al- cantarillado (CAPA) realiza traba- jos para desviar la red de drenaje a la que están conectados los frac- cionamientos La Guadalupana y El Petén, en Playa del Carmen, con el objetivo de disminuir las descargas de aguas residuales que llegan al cár- camo final, ubicado al fondo de la avenida Colosio y Arco Vial. El subgerente técnico de la depen- dencia, José Sosa Moreno, informó que los trabajos aumentarían la ca- pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se- gundo, por lo que con la disminu- ción de la carga del cárcamo final, podría llegar a 500. Los trabajos, en los que se in- vierten casi 10 millones de pesos del Gobierno del Estado, empezaron hace un mes en los cruces y lugares adyacentes con la autopista que co- rre de Playa del Carmen a El Tintal. Info. Pág. 4 LOS trabajos se realizan en la auto- pista que corre de Playa a El Tintal. Reducen agobio a cárcamo en Playa del Carmen Crean escudo para frenar delincuencia Octavio Martínez E l cabildo solidarense aprobó la creación de un Consejo de Se- guridad Pública, que estará in- tegrado por representantes de la Secretaría de la Marina, Ejército Mexicano, Ministerio Público y Procuraduría General de Justicia del Estado. Se informó que el consejo será presidido por el presidente mu- nicipal Mauricio Góngora Esca- lante, y también integrado por el secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Pere- yra Escudero; el titular de la Di- rección de Seguridad Pública, Ro- dolfo del Ángel Campos; un agente del Ministerio Público del Fuero Común y uno del Federal, y el de la Policía Federal. El edil destacó que también ten- drá participación la representación del Ejército y la Marina Armada de México, los cuales ya han esta- do con anterioridad en reuniones de comités que el ayuntamiento ha presidido para abatir la delin- cuencia, que en los últimos días movilizó a la policía con el robo a un banco y el asalto a un hotel. Info. Pág. 14 FUERZAS policíacas de los tres nive- les se unirán en un consejo local. De la Redacción Luis Ballesteros Octavio Martínez $100 MIL fue el botín que lograron 2 sujetos en un hotel el pasado miércoles; fueron detenidos

De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

VIERNES 19DE SEPTIEMBRE DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

Año XL No. 13,990

PRECIO: $6.00

Año I No. 179

Equinoccio playense se va a Punta Esmeralda

Luchaarqueropor pase al Mundial

Pág. 5

Info. Pág. 11Hoy escriben: Carlos Montalbán, Antonio Ramos, Carlos Luna Opinión Pág.2 / Román Revueltas, Carlos Puig, Jairo Calixto Albarrán, Bárbara Anderson, Joaquín López País y Mundo Pág.2

OCUPACIÓN HOTELERA

60%

MONEDA COMPRA VENTA

12.95 13.5516.86 17.34

$€

Tipo de cambio

Euro

Dóla

r

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo

@novedadesqroo

Demita Vega clasifica a los olímpicos

La velerista cozumeleña admite que fue una dura competencia

DEPORTES

Pág.4

Apoyan a universitarios de CozumelLas becas serán un respiro para el pago de las colegiaturas

LOCAL

Pág.10

LOCAL DEPORTES

Pág. 1

con al menos cuatro megaproyectos que contemplan viviendas, hoteles y clubes de playa, Solidaridad amplía su infraestructura y muestra su potencial en inversiones

Luis Ballesteros

El municipio de Solidaridad vive un explosivo crecimiento en in-fraestructura urbana y turística, con al menos cuatro desarrollos.

El regidor de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, Emilio Tamargo Navarro, detalló los proyectos que se realizan en el mu-nicipio, como la cuarta y última eta-pa del complejo turístico de Puerto Aventuras, con una inversión de 100 millones de dólares.

Para dicha etapa se prevé una in-versión de 100 millones de dólares, que incluye hoteles boutique, clubes de playa, la segunda etapa del campo de golf, casas y departamentos.

solidaridad representa un gran mercado para los desarrolladores de vivienda, ya que diariamente arriban familias que deciden probar suerte en este destino, que ofrece empleo y la oportunidad de contar con una casa propia.

bano, zona comercial y de servicios, y centro cívico educativo; Mayakoba Vi-llage, que prevé 730 casas, y Mayakoba Country Club, un desarrollo residencial exclusivo, junto a un campo de golf, club social e instalaciones deportivas, con mil 800 unidades.

Mientras que en el fraccionamiento Villas del Carmen, ubicado entre Villas del Sol y la prolongación de la avenida Colosio, se edificarán 926 viviendas, que se entregarían en febrero próximo.

“Solidaridad se consolida como un lugar de éxito empresarial y de inver-sión; es una potencia en desarrollo nacional y un ejemplo en América Latina”, expresó el concejal.

Info. Pág. 3

En este poblado también se amplía el fraccionamiento Puerto Maya, con 300 nuevas viviendas que se entrega-rán en noviembre.

El desarrollo también va hacia la ca-becera municipal, con Villas del Carmen y Ciudad Mayakoba, que se construirá sobre una extensión de 409.25 hectá-reas. Son tres etapas: Parque Mayakoba, con 13 mil 600 viviendas, parque ur-

• En la la zona turística del poblado de Puerto Aventuras habitan dos mil 200 personas, pero con la consolidación de la cuarta etapa del complejo, serán dos mil 900.

Jessica Biel, una esposa engañada

Pág.1

ESCENA

Viven veloz crecimiento

Octavio Martínez

La Comisión de Agua Potable y Al-cantarillado (CAPA) realiza traba-jos para desviar la red de drenaje

a la que están conectados los frac-cionamientos La Guadalupana y El Petén, en Playa del Carmen, con el objetivo de disminuir las descargas de aguas residuales que llegan al cár-camo final, ubicado al fondo de la avenida Colosio y Arco Vial.

El subgerente técnico de la depen-dencia, José Sosa Moreno, informó que los trabajos aumentarían la ca-pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-

gundo, por lo que con la disminu-ción de la carga del cárcamo final, podría llegar a 500.

Los trabajos, en los que se in-vierten casi 10 millones de pesos del Gobierno del Estado, empezaron hace un mes en los cruces y lugares adyacentes con la autopista que co-rre de Playa del Carmen a El Tintal.

Info. Pág. 4

los trabajos se realizan en la auto-pista que corre de Playa a El Tintal.

Reducen agobio a cárcamo en Playa del Carmen

Crean escudo para frenar delincuenciaOctavio Martínez

El cabildo solidarense aprobó la creación de un Consejo de Se-guridad Pública, que estará in-

tegrado por representantes de la Secretaría de la Marina, Ejército Mexicano, Ministerio Público y Procuraduría General de Justicia del Estado.

Se informó que el consejo será presidido por el presidente mu-nicipal Mauricio Góngora Esca-lante, y también integrado por el secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Pere-yra Escudero; el titular de la Di-rección de Seguridad Pública, Ro-dolfo del Ángel Campos; un agente del Ministerio Público del Fuero Común y uno del Federal, y el de la Policía Federal.

El edil destacó que también ten-drá participación la representación del Ejército y la Marina Armada de México, los cuales ya han esta-do con anterioridad en reuniones de comités que el ayuntamiento ha presidido para abatir la delin-cuencia, que en los últimos días movilizó a la policía con el robo a un banco y el asalto a un hotel.

Info. Pág. 14

fuerzas policíacas de los tres nive-les se unirán en un consejo local.

De la Redacción

Luis Ballesteros

Octavio Martínez

$100mil

fue el botín que lograron 2 sujetos

en un hotel el pasado miércoles; fueron detenidos

Page 2: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

2 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014opinión

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CALLE 28 X 35 Y 40 NORTE, MANZANA 13 LOTE 6, TEL. : 01 (984) 873-05-86

IMPRENTA: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

Rómulo o’FaRRillFundador †

C.P. andRés GaRCía lavínFundador †

liC. GeRaRdo GaRCía Gamboadi rec tor General

CésaR muñoz Padilladirector de inFormación

lauRa e. oRTíz esPinozaSubdirectora editorial

noRma anGéliCa HeRReRa ÁvilaGerente comercial

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

NOVEDADES RIVIERA MAYAEDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te lé fo nos: 01 998 8815900 01 998 8815903 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

DIRECTORIO

Un cercano oriente... maya

Como cereza en el pastel de los festejos septembrinos, este fin de semana se ce-lebra en Valladolid, Yucatán, la segunda edición de la Feria Turística del Oriente Maya, un evento que apunta a unir con éxito los caminos peninsulares.

El año pasado tuvimos la oportuni-dad de disfrutar la primera versión y se notaron bien plantadas las semillas; se aprovechó la presencia de la cúpula nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Viaje (AMAV), para lanzar como producto los circuitos de Oriente Maya, con 23 municipios del Este del veci-no Estado, encabezados por el Pueblo Mágico vallisoletano.

Por la promoción dirigida, puntual y preci-sa de las últimas semanas, en Cozumel, Playa del Carmen, Cancún y Mérida para apunta-lar el evento 2014, la propuesta camina para consolidarse como un buen ejemplo de crea-ción y posicionamiento de rutas, tan atractivas para la industria por la derrama que generan, pero sobre todo por las experiencias que ofre-cen a los visitantes.

Viajar a Valladolid y sus alrededores es muy diferente a visitar un parque temático en la Riviera Maya o Can-cún, es adentrarse a un México verdadero, vivo, actual, pero a la vez co-loreado y saboreado por una cultura maya más vigente que nunca, no sólo por zonas arqueológicas icónicas como Chichén Itzá, sino por auténticas expresiones populares indígenas como el teatro de Xocén, la gastronomía ancestral o el trabajo artesanal; es caminar por la calzada de los Frailes, desde el centro de la ciudad hasta el barrio de Sisal, en medio de remodeladas e iluminadas ca-sonas, música viva, degustaciones culinarias, trajes regionales y todo ese encanto que sólo un pueblo mágico puede brindar.

Por eso me parece tan atractiva esta feria, por la forma en que une a Quintana Roo y Yucatán, por el alcance que logra al presentar no sólo una ciudad como la anfitriona sino otros 22 municipios entre ellos Izamal -también Pue-blo Mágico-, Río Lagartos, con su reserva de la biosfera y su anidación de flamencos; San Felipe, un encantador puerto oriental, y muchas comunidades con carácter indio, incluso de in-surrección -varias chispas, de la Revolución y la Guerra de Castas, tienen referencia en la zona-.

Valladolid, que es punto intermedio entre Riviera Maya y Mérida, vecina de Chichén Itzá y sede de varias universidades, donde estudian jóvenes de toda la Península, principalmente de Quintana Roo, es anfitriona otra vez; vuelve a ponerse en la mira con esta peculiar feria.

Buen punto para el alcalde vallisoletano, Ro-ger Alcocer García; su director de Turismo, Noé Rodríguez; de Desarrollo Empresarial, Jesús Miranda, en equipo con su titular de Fomento Económico, Armando Geded. Una vez más se nota en Valladolid la apuesta por el sector. ¡Vale la pena ir! Más en www.tvradioriviera.com

TURISTEROS

[email protected]

Carlos luna

Por eso me parece tan

atractiva esta feria, por la

forma en que une a Quintana Roo y

Yucatán

La diferencia entre vivir o morir

Para una familia indígena cuyo sustento proviene del campo, la solución a pro-blemas de salud que requieren cirugías o servicios especiales es casi imposible. A falta de dinero, a veces deben tomar decisiones drásticas y dejarle al tiempo la vida de sus seres queridos. No hay de

otra, allá en las comunidades la vida depende de dinero, y casi nunca hay lo suficiente como para darle seguimiento a tratamientos que re-quieren visitas a hospitales distantes, previo a una cirugía como la del corazón.

A pesar de que la gran mayoría de las fa-milias indígenas cuentan con Seguro Popular, que cubre casi en su totalidad los gastos por intervenciones quirúrgicas, como las de co-razón de menores de 18 años, los menores elegibles deben pasar primero por una serie de citas y estudios que requieren visitas pe-riódicas al cardiólogo pediatra en el Hospi-tal Regional de Alta Especialidad de la Pe-nínsula de Yucatán. Lo anterior requiere salir de comunidades desde donde, por lo general, no existe transporte público y se debe pagar lo que ellos llaman “flete”, para transportarlos a ciudades como Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Chetumal o José María Morelos, en el Estado de Quintana Roo, donde posteriormente se debe tomar otro transporte a Mérida. Desde la terminal de la capital yucateca, la odisea para llegar al hospital puede tornarse complicada. Generalmente las familias viajan desde un día antes para estar a tiempo en las citas.

Si las familias tienen varios niños, la situa-ción es un poco más difícil, y las autoridades apoyarán una o dos veces después, los apoyos se terminan. La vida de un menor a veces depende de sólo un poco de dinero. Cabe mencionar que hasta solicitar apoyo económico al gobierno o instituciones también representa un gasto porque la madre o el padre, o ambos, deben trasladarse a las sedes donde existe la posibi-lidad de una ayuda. No siempre una primera visita quiere decir que el apoyo se obtendrá; tampoco en una segunda.

La ignorancia también juega un rol primor-dial en esta lucha por la vida, porque limita cualquier posibilidad y los padres del menor enfermo se dan fácilmente por vencidos; ade-más del desconocimiento de la existencia de organizaciones civiles dedicadas a la noble labor de hacer posible que algunas cosas sucedan.

Muchas cirugías de corazón a menores in-dígenas del Estado han sido posibles gracias a asociaciones civiles, por la difusión que ocasio-nalmente se hace en comunidades distantes a través de estaciones de radio en lengua maya, o al contacto directo con delegados quienes, a su vez, transmiten la información a los habitantes.

La labor de las asociaciones civiles es cru-cial en estos casos de salud, debido a la poca capacidad del gobierno para atenderlos, lo que ponen en riesgo la vida de un ser humano.

LETRAS ENSU TINTA antonio ramos

Historia reciente estilo sopa Maruchan

El historiador Enrique Florescano pu-blicó un ensayo brillante titulado “De la memoria del poder a la historia como explicación”, del que conti-nuación transcribo el primer párrafo:

“En tanto que la reconstrucción del pasado es una operación que se

hace a partir del presente, los intereses de los hombres que deciden y gobiernan ese presente intervienen en la recuperación del pasado. Cada vez que un movimiento so-cial triunfa e impone su dominio político sobre el resto de la sociedad, su triunfo se vuelve la medida de lo histórico, domina el presente, comienza a determinar el futuro y reordena el pasado: define el qué recuperar del inmenso y variado pasado y el para qué de la recuperación. Así, en todo tiempo y lugar la recuperación del pasado, antes que científica, ha sido primordialmente política: una incorporación intencionada y selectiva del pasado lejano e inmediato adecuada a los intereses del presente, para juntos modelarlo y actuar sobre el porvenir”.

Entiendo que con el cambio de admi-nistración federal a partir del 2012 hay una nueva narrativa nacional, por ejemplo en el tema de seguridad pública, el combate si-gue siendo cruento, aunque mucho menos mediatizado y por lo tanto, quizás exista la percepción para algunos de que se han reducido los niveles de violencia. Por otro lado, tenemos asuntos como el de la re-forma energética, y aunque entiendo que el objetivo de la estrategia en medios de comunicación masivos no es educar a las personas, sino el de cambiar la percepción de los mexicanos sobre un tema tan ligado al nacionalismo como el de los energéticos.

Creo que en el afán de generar una opi-nión pública menos adversa se peca de re-duccionismo. Acontecimientos históricos como la expropiación petrolera, que fueron

parte sustancial desde la cual se construyó la versión de la historia, según el guión de la época priísta, se convierten en un evento que se explica en 30 segundos en un spot. Los eventos históricos, a la manera de las sopas instantáneas, se cuentan en pocos segundos, quizás pensando que también de esa manera serán digeridos, sin incorporar el contexto y el sentido de la historia. Reto-mando a Florescano, estamos viviendo “una incorporación intencionada y selectiva del pasado lejano e inmediato adecuada a los intereses del presente para juntos modelarlo y actuar sobre el porvenir, en ese sentido, van de salida los personajes que le dieron sentido a la historia nacional del siglo XX”.

Considero que es muy complicado ana-lizar o juzgar la historia inmediata, quizás dentro de algunas dos o tres décadas se puedan advertir los verdaderos hechos que cambiaron la historia nacional en la segunda década de este siglo, por el momento creo más que cambios históricos estamos vivien-do inundados de una campaña en medios en las que este régimen trata de explicarnos sólo con teoría los cambios que de acuerdo a su narrativa el país está viviendo.

Cuando digo que es sólo con teoría, me refiero a que buena parte de la población vive en las mismas condiciones económi-cas que hace una década. La terca realidad no se adapta a los spots, ni al guión de esta nueva historia.

En el caso de los gobiernos locales la si-tuación es peor: la historia reciente está llena de pequeñas e insulsas anécdotas de variados personajes públicos, que perdidos en una marea de aduladores confunden las anécdotas con la historia. Y que confun-den las lonas de su rostro en la calle con la posteridad, sin el menor sentido de su papel en la historia. Trivializan casi todo y en tiempo real.

INCISO Carlos montalbán

malesTaR del denGue Efrén

MEMES

Dormir un poco más o levantarse, ese es el dilema eterno en las ma-ñanas, al cual no tiene que enfren-tarse el pequeño de la imagen que aparece a la iz-quierda.Cuando alguien

llega a otra ciu-dad, generalmen-te más grande de las que conoce-mos, pone la cara del “Príncipe del rap” al llegar a Bel Air.

Lo leído1 Los acusan de violación, pero ellas sí querían.

2 Desarticulan a una de cuatro bandas de asaltantes.

3 Reciben terrible sorpresa; hallan a su padre muerto.

4 Atrapan a boa que se comió tres gansos.

5 Descuentan el 90% al cobro por polarizado de vehículos.

1 Ponen a los bebés a gatear en el Baby Race 2014.

2 Estiman 125 mil cuartos de hotel para 2025 en Q. Roo.

1 Crece 670% número de infectados con VIH en Playa del Carmen.

2 Demanda de servicios empuja al Hospital General a crecer.

Lo tuiteado

Lo comentado

La ignorancia también juega

un rol primordial en esta lucha por

la vida, porque limita cualquier

posibilidad

gsip.se/1f8obkY

Page 3: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

3VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Luis Ballesteros

Playa del Carmen se suma al apoyo a los damnifica-dos por el paso del hura-

cán “Odile” en las costas de Baja California Sur, que im-pactó el domingo, provocan-do destrucción en las vías carreteras, y afectaciones en el abastecimiento de electri-cidad y en los sistemas de telecomunicación.

A partir de ayer y has-ta el próximo domingo, se instala un centro de acopio en las inmediaciones de la plaza 28 de julio del centro solidarense.

Haroldo González Ono-fre y Aarón González Her-nández, jóvenes nacidos en aquella península, impulsan esta colecta, apoyados por la Cruz Roja y autoridades municipales.

Agua embotellada, leche en polvo, gasas, alcohol, sue-ro, cobijas, ropa, sopa ins-tantánea y alimentos enla-tados se reciben en el punto instalado frente al palacio municipal.

Se acopiarán para ser en-viados a través del Ejército y la Cruz Roja. De nueve de la mañana a cinco de la tarde es el horario en que se reciben los donativos en especie.

“Nací en Baja California y esta iniciativa es un compro-miso para apoyar a mi gente”, dice Haroldo, quien gestionó los permisos correspondien-tes ante el municipio, siendo la Secretaría General el órga-no que autorizó la instalación de la pequeña carpa sobre la plaza principal de Playa.

Los Cabos y La Paz fueron los municipios más afecta-dos y es a donde se canaliza-rá la ayuda que se logre reco-lectar en Playa del Carmen.

playa del carmen

Luis Ballesteros

Al menos cuatro desarro-llos evidencian el explo-sivo crecimiento del mu-nicipio de Solidaridad, en infraestructura urbana y

turística.Emilio Tamargo Navarro,

regidor de la Comisión de De-sarrollo Urbano y Transpor-te, confirma la cuarta y última etapa del complejo turístico de Puerto Aventuras, con una inversión de 100 millones de dólares. En el poblado, además, se amplía el fraccionamiento Puerto Maya.

En la cabecera municipal está Villas del Carmen y Ciu-dad Mayakoba. Las desarrolla-doras OHL, Cadu, Vivo y el Fi-deicomiso de Puerto Aventuras participan en el relampaguean-te avance del municipio.

Viven en la zona turística de Puerto Aventuras dos mil 200 personas, y con la conso-

En el caso de Ciudad Ma-yakoba, está a cargo del gru-po OHL y se construirá so-bre una extensión de 409.25 hectáreas.

Son tres etapas: Parque Ma-yakoba, en 220 hectáreas, con 13 mil 600 viviendas, un par-que urbano, zona comercial y de servicios, y centro cívico educativo; Mayakoba Village, en 13 hectáreas y 730 viviendas; y Mayakoba Country Club, un desarrollo residencial exclusi-vo, junto a un campo de golf de 18 hoyos, club social e insta-

laciones deportivas. Esta área tendrá dos mil 800 viviendas, en 165 hectáreas.

“Sobre la totalidad de la obra, la desarrolladora confirma que dependerá de la inversión, y la

construcción, de quienes ad-quieran lotes”, comenta.

En tercer lugar, Tamargo Navarro identifica al fraccio-namiento Villas del Carmen, localizado entre Villas del Sol y la prolongación de la avenida Luis Donaldo Colosio, en un terreno de 142 mil 337.63 me-tros, en los que se edificarán 926 viviendas, a cargo de Grupo Cadu. Se estima que las casas comiencen a entregarse en fe-brero próximo.

Finalmente, está la prime-ra etapa de la segunda fase del fraccionamiento Puerto Maya, la cual se entregará en noviembre. Serán 300 vivien-das, en 202 mil 527.01 metros cuadrados, a cargo del grupo Vivo. Esta oferta se suma a las 650 existentes.

L. Ballesteros/ D. Pacheco

el desarrollo residencial y turístico Puerto Aventuras tendrá una cuarta y última etapa de expansión, que incluirá hoteles boutique, casas y departamentos, y la segunda fase del campo de golf.

los fraccionamientos en el municipio se encuentran en aumento, con proyectos como Villas del Carmen y la segunda fase de Puerto Maya.

Ostenta Solidaridad fuerte crecimiento urbano y turístico

complejos inmobiliarios como Puerto Aventuras y Ciudad Mayakoba son muestra del incesante desarrollo del municipio

Apoyan en Playa a los afectados por Odile

el centro de acopio estará habilitado hasta el domingo.

Luis Ballesteros

lidación de la cuarta etapa del complejo, serán dos mil 900.

Con una historia que inició en 1987, el desarrollo Puerto Aventuras ve las obras llegar a su fin con el cierre del deno-minado Plan Maestro, comenta el edil.

La inversión, que incluye ho-teles boutique, clubes de playa, la segunda etapa del campo de golf y casas y departamentos, se estima en 100 millones de dólares. “Así lo confirma el fi-deicomiso de Puerto Aventu-ras”, explica.

Para ver más imágenes del desarrollo urbano del municipio de Solidaridad, visita sipse.com

http://gsip.se/1pkWppr

FO

TO

GA

LE

RÍA

100millones

de dólares se calcula se invertirán en la cuarta etapa del complejo Puerto Aventuras.

Page 4: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

4 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Octavio Martínez

El reloj aún no marca las 4 horas, cuando a Leonardo Nah Co, un barrendero de 60 años, le llega la hora de enfilarse hacia la Quinta Avenida, donde con una cuadrilla de más de 30 trabajadores se apresura para embellecer la principal zona turística antes de que los visitan-

tes hagan acto de presencia.El señor es originario de Felipe Carrillo

Puerto, y relata que diariamente recoge una gran cantidad de basura, principalmente coli-llas de cigarros que, como él expresa, “abun-dan mucho”.

Don Leo, como le dicen sus amigos y com-pañeros de trabajo, comenta que el oficio de la barrida ya le pesa físicamente. Hoy se encuen-tra distante de sus mejores épocas, cuando todavía tenía la energía y el ímpetu propios de la juventud.

La mayor parte de su vida se dedicó al cam-po en su comunidad natal, Nuevo Quintana Roo, donde cultivaba maíz y hortalizas, hasta que en 1988 el huracán “Gilberto” destruyó aquello que hasta ese momento era su forma de ganarse la vida.

“El campo, en comparación con la ciudad, es muy tranquilo; me gustaba mucho. Tam-bién hubo un tiempo en el que me dediqué a recolectar la goma en los campamentos chi-cleros”, cuenta el entrevistado.

Cuando don Leo inicia su actividad, mu-chos negocios de la Quinta Avenida y los cercanos a la playa comienzan su quehacer cotidiano; de este modo transcurre la vida durante las primeras horas de luz, las cuales se combinan con el reflejo de las lámparas de los bares y antros que aún las tienen encendidas.

Es la actividad turística la principal entrada de ingresos en la ciudad; miles de personas llegan atraídas por la belleza de la ciudad, y por esta razón los barrenderos se movilizan a

Recuerdo la vida en el

campo, que en comparación con la de la

ciudad es muy tranquila, me

gustaba mucho. También hubo

un tiempo en el que me dediqué

a recolectar la goma en los campamentos

chicleros Cuando llegas a

esta edad ninguna

empresa te contrata

Embellece las calles

Dejó su viDa en el campo porque el huracán “Gilberto” destruyó lo que tenía, después trabajó en diversos lugares, fue desde chiclero hasta cocinero, ahora se dedica a barrer las calles del centro

con una escoba y un recogedor

ardua labor

Octavio Martínez

diario por las principales calles, para recoger la basura que el turismo deja. De acuerdo con la página de internet del Ayuntamiento, tan sólo en las pasadas vacaciones se llegaron a recolectar 420 toneladas por día.

Después de terminar con las áreas del cen-tro, los trabajadores de Servicios Públicos se desplazan hacia las avenidas aledañas y otros puntos, como el parque Fundadores o la Pla-za 28 de Julio; sin embargo, explica don Leo, “mientras avanza la mañana, es más intenso el calor, por eso es apremiante terminar rápido, para luego descansar un poco y continuar con el trabajo”.

Él comenta que antes de ser barrendero tam-bién fue cocinero y albañil, durante el tiempo en el que en Playa del Carmen había una intensa labor constructora.

“Extraño trabajar de cocinero, me gustaba, quisiera volver a eso pero las empresas ya no me contratan, a esta edad ya nadie me quiere dar trabajo”, relata.

Tiene una esposa, la cual vende comida estilo yucateco en la colonia Colosio y tiene dos hijos que se de-dican a la hotelería, añade que los ve regularmente.

Su día laboral termina cuando el re-loj marca las 17 horas, entonces agarra su triciclo y comienza una marcha re-

lajada hacia su casa, donde queda a la espera de que empiece un nuevo día para salir a limpiar la zona turística.

playa del carmen

Realizan labores para reducir las actividades de un cárcamoLa inversión que se tiene destinada para esta obra es de casi 10 millones de pesos

Octavio Martínez

Desde hace un mes la Co-misión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA)

realiza trabajos para desviar la red de drenaje a la que es-tán conectados los fracciona-mientos de La Guadalupana y El Petén, con la intención de disminuir la descargas de aguas residuales que llegan al cárcamo final ubicado al final de la avenida Luis Donaldo Colosio y Arco Vial. El costo de la inversión proveniente del Estado, es de casi 10 mi-llones de pesos.

De acuerdo con el subge-rente técnico de la CAPA, José Sosa Moreno, esta medida aumentará la capacidad que tiene la planta de tratamiento Saas Tun Ja, infraestructura que cuenta actualmente con

una capacidad de llenado de 300 litros por segundo, pero que con el aminoramiento de la carga del cárcamo final podría llegar a 500.

Los trabajos se desarrollan en los cruces y lugares adya-centes con la autopista que corre de Playa del Carmen a El Tintal; además del tramo de terracería que hay en la ave-nida Lilis y en las cercanías del fraccionamiento Villas del Sol.

Informó que las labores incluirán el equipamiento del cárcamo de la zona de Misión de las Flores, para que pueda tener la capacidad de resistir tal llegada de aguas residuales que provienen de los tres frac-

cionamientos que se planean que reciba.

Se tiene previsto que sea para diciembre cuando las obras de aminoramiento que-den concluidas en el ponien-te y norponiente de la ciudad, pues es la zona donde la CAPA tendrá mayor actividad en los próximos dos años; ya que de acuerdo con el subgeren-te, después de estas acciones se concentrarán en iniciar con el análisis de la ubicación de una nueva zona de captación de agua.

Los nuevos pozos de apro-vechamiento tendrían un cos-to de 120 millones de pesos, presupuesto que será designa-do por el Gobierno Federal y el Estado. Este proyecto ayuda-rá a satisfacer la demanda de agua potable de la población de Solidaridad para los próximos 10 años.

Por su parte, la gerente de la dependencia, María Euge-nia Vivas Ávila afirma que la CAPA tiene registrados a 62 mil usuarios, aproximada-mente, en Solidaridad.

Octavio Martínez

Los lugares donde se están realizando estas obras son los cruces y sitios adyacentes con la autopis-ta que corre de Playa del Carmen a El Tintal, además de un tramo de terracería de la avenida Lilis.

• La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado realiza análisis de suelo con el fin de localizar una nueva zona de captación del vital líquido que provea por 10 años más.

Page 5: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

5VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Octavio Martínez

La ceremonia del equinoc-cio de otoño que se pre-tendía realizar en la zona arqueológica de Playacar, fase 1, conocida como

Xaman-Há, se llevará a cabo en esta ocasión en la playa de Punta Esmeralda, a las tres de la tarde del próximo domingo.

El principal promotor de esta iniciativa, el sacerdote maya Luis Nah, dijo que se tomó esa decisión luego que el Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH), no les respondió una solicitud realizada vía electrónica.

Luis Nah recordó que la ce-remonia efectuada el pasado 21 de junio, cuando fue el solsti-cio de verano, se realizó en la zona arqueológica de Xaman-Há, pero como no se dio aviso

hacían las ceremonias, no sólo de cambios de estaciones, sino de toda índole relacionadas con la naturaleza.

Invitó a los ciudadanos para que asistan este domingo y lle-guen unos minutos antes de las tres de la tarde, de preferencia con ropa de color blanco.

De acuerdo con las tradi-ciones mayas existentes desde tiempos ancestrales, en la cere-monia llevarán a cabo una serie de cantos, plegarias y danzas, acompañados de humo del co-pal y flores, para dar la bien-venida al otoño.

Octavio Martínez

en la tradicional ceremonia que se realiza para dar la bienvenida al otoño, se acostumbra practicar cánticos, plegarias y diversas danzas, acompañados de humo de copal y flores, entre otros elementos.

Alistan la ceremonia maya del equinoccio en Punta Esmeralda

los organizadores solicitaron permiso al INAH para realizarla en Xaman-Há, pero no recibieron respuesta

playa del carmen

• La ceremonia maya del equinoccio de otoño se realizará el próximo domingo, a las tres de la tarde; se sugiere llegar unos minutos antes y vestir ropa de color blanco.

a la directiva del complejo Pla-yacar, ni al INAH, los guardias de seguridad se presentaron en el sitio, afectando la llegada de los asistentes, lo que causó molestia.

Ante esta situación, Luis Nah dijo que primero se buscó a algún representante de Pla-yacar, pero para ello se reque-ría un permiso del INAH, “se envió un correo electrónico a la delegación estatal para sa-ber si se podía tener de mane-ra formal un permiso, pero no respondieron”.

El sacerdote maya lamentó que se haya ignorado esta peti-ción, a pesar que el escrito fue enviado desde el lunes.

Mencionó que para ellos, como miembros de esta cultura ancestral, el sitio es emblemá-tico, ya que desde antes de la etapa colonial, en el lugar ya se

Convocan a oración contra el cierre de un acceso a la playala plegaria masiva se realizará el próximo domingo en Punta Esmeralda

Octavio Martínez

Será el próximo domin-go, a las 11 de la mañana, cuando representantes

de la Iglesia Católica, de movimientos evangelistas cristianos, además de gru-pos mayas, se reúnan en la playa de Punta Esmeralda, con la intención de elevar una oración para concien-ciar a la población acerca del presunto cierre del acceso a dicho sitio.

Juan Carlos Jiménez Ro-dríguez, uno de los organi-zadores del evento, invitó a la población para que asista a la plegaria colectiva, y a llevar pancartas con moti-vos alusivos a la importancia que tiene tal espacio de la ciudad como punto de con-vivencia de los habitantes de la localidad.

El entrevistado dijo que si ese espacio es cerrado, se perdería uno de los lugares que todavía quedan en la ciudad y que se encuentran

alejados de la presencia del turismo de alto nivel.

A la oración colectiva irán: el presbítero titular de la pa-rroquia de la Guadalupana, Bernard Quinn; por parte de los movimientos evangelis-tas cristianos, Juana Rodrí-guez; y representando a los grupos mayas, Luis Nah.

Entrevistado anterior-mente, el presidente mu-nicipal, Mauricio Góngora Escalante, aseguró que el ac-ceso adoquinado hacia esta zona se encuentra en proce-so de regularización como donación al ayuntamiento y que se garantiza que no se cerrará como entrada públi-ca, ya que forma parte del patrimonio municipal.

Por su parte, Jiménez Ro-dríguez mencionó que ellos, como usuarios de los arena-les de esa zona de playa, han visto como presuntos traba-jadores llegan a hacer medi-ciones con la intención de instalar postes, con los que se realizarían las delimita-ciones del espacio y el con-secuente cierre del acceso.

Entre los que apoyan las acciones contra dicho cie-rre, también se encuentran algunos vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio.

María Mauricio

los arenales de Punta Esmeralda y el cenote que ahí se encuen-tra son muy frecuentados por los habitantes de la localidad.

Page 6: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

6 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014playa del carmen

Emprendedores

Mezcla su pasión por la cocina y la naturaleza

roxana muestra orgullosa las frutas y verduras libres de químicos, con los que prefiere trabajar para ofrecer platillos naturales a las familias locales y extranjeras que acuden a su negocio.

María Mauricio

Editor responsable: Rubicelia Cruz

Refuerza la economía local con huertosde traspatio

Roxana Esqualo nació en San Juan del Río, Que-rétaro. En su infancia re-

cuerda que su madre sabía en qué tiendita de la esquina habría que comprar cada uno de los productos para comer, que eran en su mayoría or-gánicos, pero la inmediatez del mundo actual, dice, ha perdido esa cualidad de or-ganización alimenticia.

Ella forma parte de aproxi-madamente 20 productores locales que hay en Playa del Carmen; la mayoría vende sus cosechas en lugares don-de se producen, que suelen ser huertos de traspatio.

Roxana es chef, pero luego de estudiar y trabajar duran-te un tiempo en Barcelona, en cosas relacionadas con la comida molecular, donde todo se hace con procesos químicos, decidió dejar la carrera de chef tradicional y se dedicó a la agricultura y la permeacultura, y con los conocimientos adquiridos hizo “Cocina del Corazón”, cuyo contacto se puede ha-cer al 9841454875.

Ahí se produce una varie-dad como de 30 especies de frutas y verduras, además de salsas que se producen del huerto, que son biogourmet, ocho tipos de mermeladas y cerca de 10 hojas de olor.

“Cuando compras a un productor local, ese dinero gira hasta siete u ocho veces dentro de la comunidad, y difícilmente se va fuera de la región. Cuando le compras a una tienda departamental, pues ya sabemos qué pasa: son multinacionales que se llevan el dinero fuera”, dijo.

Me oriento a la

fruta y la verdura de la estación

A trAvés de Cocina del Corazón, Roxana promueve el consumo y la compra de productos orgánicos a bajo costo entre los playenses, y enseña a los extranjeros a preparar platillos típicos

• Roxana es una chef que estudió y trabajó un tiempo en Barcelona en cosas relacionadas con la comida molecular; ahora se dedica, aparte de su negocio, a la agricultura y la permeacultura.

D. Pacheco / A. Barreto

¿ Qué resulta de mezclar a una chef, una agri-cultora y una mujer enfocada en llevar una vida alimenticia libre de químicos?: “Coci-na del Corazón”, un lugar que lleva Roxana Esqualo, en donde lo único que importa es

comer sano.

¿Qué ofrece Cocina del Corazón? Desgraciadamente todas las frutas y verduras

que nos están proveyendo dependen de la calidad de los suelos, y toda la agricultura que tenemos en México la mayor parte es convencional, llena de pesticidas y eso se refleja en nuestro cuerpo, en las personas enfermas. Aquí en este lugar lo que hago es generar y acercar a la gente comes-tibles que están libres de todo químico.

¿Creaste una mezcla de tus especialidades?“Cocina del Corazón” nace hace 3 años, cuando

decidí retomar la carrera de chef, pero no para un restaurante, sino para ofrecer menús míos con base en lo que una vez se hizo en todo el mun-do: usar lo que te da de manera natural la tierra.

¿Es caro, como suele ser con toda la comida orgánica?

La canasta básica de comida orgánica para un mexicano alcanza los cuatro mil pesos, en promedio. Es caro por las certificaciones que vienen de Europa, y los productores deben pa-gar un montón y después porque el mismo go-bierno mexicano, si eres orgánico, te hacen ha-cer gestiones inmensas, aunque no se necesite. Tengo profesores de Michoacán, donde llega el gobierno a preguntar cómo se fertiliza la tierra. Si se hace con extractos de ajo, por ejemplo, se tienen que certificar, cosa que no ocurre con los químicos donde no se controla nada. Por eso es cara la comida orgánica.

¿Es tu caso?A mí me gusta ofrecer productos sanos con

precios buenos; por ejemplo, el kilo de jitomate orgánico cuesta en el mercado 50 pesos, pero yo lo vendo a 20 o 25, según salga mi producción.

¿Y qué ofreces?En promedio, una canasta como la que yo

tengo, que es 100% orgánica, cuesta 300 pesos, con limón, mango, jitomates, mamey, chicoza-pote, pitaya, piña, papaya, plátano. Yo cultivo todas las hojas verdes como espinaca, arúgula silvestre, lechuga, betabel, hierbas de olor como romero, albahaca, papaloquelite y calabaza.

Y esto que haces por afición y como sostén económico, ¿sí es consumido?

Sí, lo suficiente. Yo soy chef. Aquí se viene a comer como un restaurante, pero además hago un “show cooking” para extranjeros que quieren aprender a hacer mole, o platillos de la región,

y les muestro cómo hacerlo. También hacemos servicios para fiestas, y aquí mismo, en este espacio, ofrecemos los menús que creamos, digamos que hay demanda también.

¿Cómo le pones precio a lo que haces?Los precios de los platillos varían. Van desde

100 pesos a los 400 por persona. En las mañanas hago desayunos gourmets, que son de jugo de naranja, café orgánico, una baguete, ensalada de frutas y un panecillo, y ese cuesta 100 pesos. Todos son recetas únicas. Tengo mucha fusión y me oriento a la fruta y verdura de la estación, y no tengo un parámetro para los precios, pero son más bajos que los que se ofrece en el mercado.

Page 7: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

7VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Logro conjuntoEl año pasado participaron 648 mil 15 volun-tarios de 92 países, quienes recogieron más de 12.3 millones de libras de basura.

Latas de aluminio

Colillas de cigarro

Plásticos derivados de petróleo

ExcusadosGuitarras

Pelotas de béisbolColchón

RefrigeradorLámpara de lava

Pollo de gomaYoyo

botellas plásticas de bebidas

popotesy agitadores

envolturas de comida

Durante la Limpieza Internacional de Costas en Solidaridad se encontraron:

1.-Se agrupan Trabajar en pares o en grupos pe-queños facilita la recolección de datos; se alternan funciones para recoger basura y registrarla.

2.- Llenan formularios Cada grupo usa un formulario de datos y un lápiz o pluma antes de empezar a limpiar.

3.- Marcan y suman Marcan los artículos correspon-dientes a medida que se recoge la basura. Suman el total de artículos recogidos de cada tipo al terminar la limpieza.

4.- Dan apoyo local Llenan la información local al frente y al reverso de la tarjeta, considerando: Ubicación, si estaban en un bote o bajo el agua, la distancia más lejana a la que se llegó, y cuál fue el objeto más loco encontrado.

En la Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua 2014 se realizan 4 pasos básicos:

LOS TRES RESIDUOS CON-TAMINANTES EN PLAYAS SOLIDA-RENSES SON:

LIMPIEZA EN 2013

PASOS QUE SIGUEN LOS VOLUNTARIOS

Además

94

0,1

70

404

7

11111

55

5,0

07

1, 6

85

, 42

2

Info

graf

ía: A

lexi

s R

oble

s

Buscan playas libres de colillas de cigarro y basura

Tema: Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua

Reporte Especial Mañana, autoridades y playenses saldrán con la meta de limpiar 50 kilómetros de costas, incluyendo Akumal y cenotes. El año pasado lo que más se recogió fueron colillas, latas y plástico

Editor responsable: Rubicelia Cruz

playa del carmen

Daniel Pacheco

Proyecta la Zofemat de Solidaridad el inicio de procesos de certificación de áreas de playa libres de humo y residuos de ciga-

rro mediante esquemas inter-nacionales. El director de la de-pendencia municipal, Roberto Pérez Briceño, dio a conocer que se está buscando el andamiaje jurídico necesario con diversos organismos para alcanzar este objetivo, por lo menos para un primer punto que pudiera con-cretarse el próximo año.

Históricamente, cada año a nivel mundial en las limpie-zas de playas, los tres residuos contaminantes encontrados en mayor número son: colillas de cigarro, plásticos derivados de petróleo y latas, lo que se ha convertido en un tema de salud público que debe atenderse de manera inte-gral desde diversas de-pendencias, consideró Pé-rez Briceño.

S e g ú n el informe anual de la dirección de la Zona Fe-deral Maríti-mo Terrestre (Zofemat), 14 mil 158 colillas de cigarro fueron encontradas y recogidas entre la arena de las playas del municipio de Solida-ridad durante la Limpieza In-ternacional de Costas y Cuer-pos de Agua 2013.

Este residuo contaminante es el de mayor presencia en los litorales a nivel mundial, ya que la organización Ocean Conservancy ha informado la recolección de dos millones 43 mil 470 de colillas durante la jornada mundial también del pasado año.

Destacan que una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua, ade-más de que la ceniza vertida y revuelta sobre la arena puede ocasionar afecciones en la piel del ser humano.

Pérez Briceño recordó que en 2007 se implementó en el municipio de Solidaridad por primera ocasión la Limpieza Internacional de Costas, títu-lo al que posteriormente se le anexó “cuerpos de agua”, con

oficial, este año se decidió in-crementar la longitud de lim-pieza de 22 kilómetros, cubier-tos el año pasado, a 50.

Se limpiarán 19 puntos cos-teros que incluyen Akumal y seis cenotes, que serán coor-dinados operativamente por la dirección municipal de Medio Ambiente.

Hacia el sur, la limpie-za de playas en Solidari-dad abarcará a los hoteles Grand Sire-nis, Kante-nah, Xpu Ha, Puerto Aven-turas, Catalo-nia y Dreams, además de las playas de Pa-amul, Punta Venado y Calica.

En el centro, los hoteles Sandos Playacar, Riu Yucatán, Witham Maya y Azteca, Ro-yal Hideaway, Alegro Playacar, Playa Caribe, Gran Porto Real, Royal Porto Real, el acceso a la calle 88, hotel Paradisus, y playa Punta Esmeralda.

Hacia el norte, el acceso a Xcalacoco, los hoteles Sandos Caracol, Azul Fives, Viceroy Riviera Maya, Princess, Grand Velas, Blue Diamond, Secrets Capri, Blue Bay, Dorado Ma-roma, Secrets Maroma, Cata-lonia Maroma, Iberostar Playa Paraíso, Valentín Maya Resorts, Dorado Royal y Punta Brava.

Además se limpiarán los ce-notes del parque a La Madre, Misión del Carmen, Bicente-nario, fraccionamiento Playa Azul, avenida Solidaridad y Puerto Aventuras.

4regiones

abarca la limpieza de las costas: Golfo de México, Ártico,

Costa del Pacífico y Costa Atlántica

50litros

de agua puede contaminar una sola colilla de cigarro y,

sus cenizas, afectar la piel

el que ahora se pueden sanear los cenotes, característicos de esta zona geográfica.

En 2011, fue este municipio el que mayor número de parti-cipantes voluntarios registró a nivel nacional, con tres mil 348

personas que recogieron volun-tariamente basura de las costas.

Al siguiente año se repor-taron tres mil 849, aunque re-conoce que en 2013 disminu-yó a tres mil 444 por el paro magisterial en todo el Estado

de Quintana Roo, por lo que el país desciende del lugar sexto al noveno en el ranking mundial de Ocean Conservancy.

Explicó que esta afectación ocurrió debido a que los equi-pos voluntarios están integra-

dos por diversos sectores so-ciales como empresas, hoteles, dependencias gubernamenta-les, ciudadanía en general y es-cuelas, estas últimas no estu-vieron activas en ese entonces.

De acuerdo con información

en las playas es común toparse con latas de cerveza, las cuales representan un peligro para las especies marinas. Autoridades piden a los bañistas ser conscientes de que la basura es una fuente de contaminación, por lo cual les pide depositar los desechos en los contenedores.

María Mauricio

Page 8: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

8 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014playa del carmen

Luis Ballestros

Dos estudiantes del Co-legio de Bachilleres de Playa del Carmen, uno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnoló-

gicos (Cecyte) y uno más del Instituto Tepeyac conforman

el grupo de estudiantes so-lidarenses que asistirán a la Olimpíada Matemática Mexi-cana 2014, que se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Toluca, Estado de México.

Por parte de Quintana Roo 16 estudiantes preuniversita-rios estarán presentes en la

competencia nacional. Eduardo Barranco Méndez,

alumno de quinto semestre del Bachilleres de Playa del Car-men, se manifiesta orgulloso por ser parte del equipo pla-yense, y asegura que dará su máximo esfuerzo para buscar la excelencia y una medalla para

el municipio.Bryan Alejandro García Ló-

pez del Cecyte; Santiago Amaya O´Farril, del Instituto Tepeyac, campus Xcaret; Roberto Alcocer Pech y Eduardo Barranco Mén-dez del Bachilleres, formarán

parte de la competencia en su edición número 28.

Los estudiantes entrenarán en el Centro Educativo Mon-teverde, de Cancún, donde se prepararán en teoría de núme-ro, combinatoria y geometría.

Luis Ballestros

El equipo participante está conformado por los mejores estudian-tes de la materia en Solidaridad. Aseguran que buscarán medalla.

Envía el municipio cuatro alumnos a duelo matemático

La oLimpíada matemática Mexicana 2014 se realizará en la ciudad de Toluca en noviembre. El Estado mandará 16 preuniversitarios

Suspenden actividad de bar por tener deudaOctavio Martínez

Ubicado en la calle Prime-ra Norte, con calle 12, el bar conocido como La

Jarrita dejará de funcionar, al menos temporalmente, ya que ayer personal del Poder Judicial llegó a desalojar su equipamiento y productos debido a una deuda que mantienen, supuestamen-te con el propietario del inmueble.

La Policía Municipal re-cibió un llamado para apo-yar a la diligencia. En las in-mediaciones del lugar había patrullas y representantes de diversas empresas que surtían al negocio los pro-ductos que vendían todas las noches.

De acuerdo con Beatriz Cristóbal, actuaria repre-sentante del Poder Judicial, el negocio mantenía una deuda que no había pagado, y que además se negaba a cubrir. La representante del órgano legal no dio a cono-cer a cuán-to ascendía la cifra en cuestión, ni tampoco a quién se le debía, ni quién era el moroso.

S e g ú n a l g u n o s trabajado-res de los alrededores, los encargados del establecimiento sabían que esta diligencia iba a su-ceder, pues desde la noche del pasado miércoles, co-menzaron a sacar algunas pertenencias y productos del sitio.

Durante el operativo se pudo ver el momento en el que trabajadores, que desig-nó el Poder Judicial, subie-ron a un camión, al menos cuatro cajas que contenían bebidas alcohólicas y enva-ses de licores.

Empleados de una cerve-cera fueron los encargados de retirar las mesas y sillas que pertenecían a dicha em-presa distribuidora de bebi-das alcohólicas.

Alrededor de las 2 de la tarde los policías y la actua-ria se retiraron del sitio.

El lugar fue clausurado la tar-de de ayer por autoridades.

María Mauricio

2días

atrás los encargados del bar comenzaron a sacar algunas

pertenencias

• Los estudiantes del Colegio de Bachilleres contarán con el avión de ida y vuelta, y el hospedaje pagado por la institución. La competencia se realizará en noviembre.

“Son temas de análisis en los que se aplica la teoría, para demostrarla está la Olimpíada”, dice Eduardo Barranco, y añade que si un triángulo es cíclico puede tener un círculo tocando sus vértices, lo cual demuestra que tiene lados iguales.

Julieta Beauregard, directora del plantel de Bachilleres, iden-tifica el rendimiento de los cua-tro exponentes playenses con una alta calidad educativa y de buen nivel académico.

El contingente se integra por tres jóvenes de planteles públi-cos y uno de institución privada.

Page 9: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

9VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

De la Redacción

El gobernador Roberto Bor-ge anunció la construc-ción del Centro Estatal de las Artes, en la Superman-zana 21 de Cancún, en el

que se invertirán de 16 millones de pesos para fomentar las ac-tividades artísticas y culturales a nivel profesional.

De acuerdo con información que da a conocer el Gobierno del Estado a través de un co-municado, esta obra se sumará a otras que están por empezar,

las que están en proceso de eje-cución y otras que ya se conclu-yeron en el polo turístico, como

el remozamiento del centro de Cancún, la avenida Yaxchilán, el Auditorio del Bienestar y el Centro de Salud de la delega-ción de Alfredo V. Bonfil.

“Estamos realizando im-portantes obras, no sólo en Cancún, sino en todo el Esta-do. El objetivo es seguir posi-cionando a nuestros destinos turísticos en la preferencia de los vacacionistas nacionales e internacionales y, lo más im-portante, seguir mejorando la calidad de vida de los quinta-narroenses”, señaló.

El gobernador indicó que el Centro Estatal de las Artes formará parte del complejo artístico, cultural, educativo y deportivo de la Supermanzana 21, donde se ubican la Casa de la Cultura, el Complejo Cien-tífico, Tecnológico y Cultural Planetario de Cancún Ka’ Yok’, el gimnasio Kuchil Baxal y los

estadios de béisbol y fútbol Beto Ávila y Andrés Quintana Roo, respectivamente.

La obra, que incluye salo-nes de teatro y usos múltiples suficientemente amplios para instalar escenografías, sala de música, didáctica y áreas de servicios, iniciará este mis-mo mes y será ejecutada por la Secretaría de Infraestructu-ra y Transporte (Sintra), para concluirse a principios de 2015.

Anuncian nuevo Centro Estatal de Artes en Cancún

Se invertirán 16 millones de pesos en la construcción del edificio, para fomentar las actividades artísticas y culturales a nivel profesional

Playa del Carmen

El nuevo edificio formará parte de la Supermanzana 21 de Cancún, donde se ubica la Casa de la Cul-tura, el planetario Ka’ Yok’, el gimnasio Kuchil Baxal y los estadios Beto Ávila y Andrés Quintana Roo.

la Iglesia Católica dijo que no quedará más opción que adaptarse a las nuevas reglas en materia fiscal que se han impuesto en el país.

De la Redacción

Luis Ballesteros

Se prepara Iglesia Católica ante nuevas medidas fiscalesReciben sacerdotes asesoría contable por parte de la Prelatura Cancún-Chetumal

Octavio Martínez

Los presbíteros católicos desde hace casi un mes re-ciben asesorías por parte

de los contadores de la Pre-latura Cancún-Chetumal ante los nuevos requerimientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con la Resolu-ción Miscelánea Fiscal para

• Lilián Villanueva Chan, subsecretaria de Educación y Cultura, dijo que el Centro Estatal de las Artes se sumará a los espacios de ese tipo con los que ya se cuenta, como los centros de música, danza y estimulación en Chetumal.

16millones

de pesos se destinarán para las obras de construcción, a cargo de la Sintra.

• A partir del 15 de febrero de 2015, las iglesias deberán presentar su declaración ante el SAT, en la que se incluyen sueldos de trabajadores y monto de los donativos recibidos.

2014, a partir del 1 de septiem-bre las iglesias deberán llevar un registro electrónico de in-gresos y egresos, y a partir del 15 de febrero, presentarán su declaración, que incluirá suel-dos de trabajadores y monto de donativos recibidos.

El sacerdote Fernando Ro-dríguez Martínez, titular de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, dijo que la Prelatura les ha empezado a dar asesorías a ellos y a los religiosos que mantienen la titularidad de los recintos en Playa del Carmen.

Dijo que a pesar de que aca-tarán estas disposiciones, las considera inviables, ya que

podrían afectar la voluntad de muchos devotos en ofrecer sus donativos y limosnas.

Añadió que hubo al principio de esta disposición mucha con-fusión por parte de los sacerdo-tes encargados de las parroquias, ya que nunca habían realizado trámites de esa naturaleza, pero luego de las pláticas que han sostenido con los contadores, ya han aclarado muchos puntos.

Esta medida del SAT al prin-cipio causó mucha controversia en la comunidad católica pla-yense, como en su momento expresó el sacerdote Bernard Quinn, que crearía desinterés en la población por aportar la

llamada “limosna”.El padre Fernando mencionó

que la capacitación se manten-drá lo que resta del año y segui-rá hasta que se tenga pleno co-nocimiento de la nueva medida y se pueda dar cumplimiento. “Además de que tendremos a los contadores que llevarán tal operación, es importante que nosotros sepamos qué están haciendo con los requerimien-tos que el SAT pedirá”.

Page 10: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

10 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El informe del alcalde Fredy Marrufo Martín contó con la asistencia de aproximadamente mil 500 invitados, además del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y otras autoridades.

Gustavo Villegas

Rinde Fredy Marrufo su informe de trabajoGustavo Villegas

A unos días de cumplir un año de tomar protesta como presidente muni-cipal de Cozumel, Fredy Efrén Marrufo Martín,

rindió ayer su primer informe de actividades con un aforo de aproximadamente mil 500 invitados.

A la ceremonia asistió como participante especial el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Alrededor de las 18 horas comenzaron a llegar al parque Quintana Roo los convocados al evento, que para el alcalde, como lo dijo en su discurso, tiene gran trascendencia.

Finalmente, a las 19:39 ho-ras, el gobernador apareció en la puerta principal del palacio escoltado por el presidente municipal y los regidores.

José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Co-misión de la XIV Legislatura de Quintana Roo, acompañó al primer mandatario de la entidad, al igual que el ma-gistrado presidente del Tri-bunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Fidel Gabriel Vi-llanueva Rivero.

Tras cumplir con el pro-tocolo, se proyectó un video de aproximadamente 30 mi-nutos en el que se enumera-ron los avances y las obras de gobierno que encabeza Fredy Marrufo.

El primer rubro que se mencionó en la proyección fue el de seguridad pública

ción, y detonante para atraer y recibir a los turistas.

En la parte social se habló del impulso a los programas de inclusión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

Tras la proyección del video, el alcalde entregó por escrito el informe con el estado que guarda la administración pú-blica municipal al gobernador del Estado, al presidente de la Gran Comisión del Congreso y al presidente del Tribunal Su-perior de Justicia.

Posteriormente, procedió a dar su discurso, con el que de-

talló la información dada en el video proyectado.

Marrufo Martín refrendó su compromiso con la socie-dad que con su voto lo llevó a la presidencia municipal y aseguró que “redoblará y su-mará esfuerzos para seguir trabajando por un mejor Co-zumel” .

Agradeció también el apo-yo del gobernador Roberto Borge, cozumeleño, por con-tribuir para el bienestar de las familias isleñas y el desarro-llo del municipio. El discurso del alcalde duró media hora, aproximadamente.

en el que se hizo un recuento de las mejoras a policías, equi-pamiento y armamento.

El proyecto de remodelación del parque central Benito Juárez fue destacado durante el video como uno de los mayores lo-gros de la presente administra-

en el evento se proyectó un video donde se presentaron las obras y avances de la administración, en rubros como seguridad pública, infraestructura y programas sociales

• Los trabajos de remodelación del parque Benito Juárez fueron destacados como una de las obras más importantes de la administración del alcalde Fredy Marrufo Martín.

Entrega Fundación Cozumel 90 becaslos apoyos educativos tienen una inversión de más de 126 mil pesos

Irving Canul

Apoya la Fundación Co-zumel a estudiantes para concluir sus estudios pro-

fesionales. Un total de 90 becas, con una inversión de 126 mil 705 pesos benefician a alumnos de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), campus Cozumel.

El director operativo de la fundación, Octavio Rive-ro Gual, explicó que con este dinero se cubren las cuotas

fundación entregó 122 mil 945 pesos a la Uqroo campus Co-zumel para el pago de 85 becas de estudio a igual número de

alumnos de la Universidad de Quintana Roo, campus Cozumel, recibieron las becas en representación de los 90 beneficiarios.

de colegiatura, pues los estu-diantes son de escasos recur-sos y cada ciclo escolar, desde el año 2002, son apoyados con fondos que el Nacional Monte de Piedad aporta.

Rivero Gual afirma que esto contribuye a que los jó-venes puedan concluir sus estudios.

Reunidos en la sala de coordinación de la Uqroo, los estudiantes universitarios Sandy López Padilla, Diana Reyes Montero y Erik Segura Moo, actual representante del colegio de estudiantes, estu-vieron presentes para recibir a nombre de los 90 beneficia-rios la beca educativa.

Rivero Gual explicó que en el actual ciclo escolar, la

jóvenes, que sumado a las 90 becas pagadas hasta ayer, dan un total 175 apoyos en lo que va de 2014.

De los 90 apoyos entrega-dos, 59 son renovaciones y 31 son solicitudes nuevas.

Del 2002 a la fecha, y con la ayuda de Nacional Monte de Piedad, se han entregado mil 520 becas con una inversión superior a los dos millones y medio de pesos.

• Desde el 2002 a la fecha, se han entregado mil 520 becas educativas en la isla, con una inversión de más de dos millones y medio de pesos.

Irving Canul

cozumel

De la Redacción

El director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo

(Apiqroo), Ercé Barrón Barre-ra, informó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitió su fallo respecto a la licitación de la convocatoria para la construcción del atra-cadero para lanchas anexo al muelle San Miguel de Cozumel, se informó en un comunicado.

El funcionario reconoció la importante gestión realiza-da por el gobernador Roberto Borge Angulo, quien preside el Consejo de Administración de la Apiqroo, ante las instancias federales para la aprobación del proyecto y la liberación de los recursos por parte del Gobier-no Federal.

Barrón Barrera mencionó que dentro del fallo emitido por la SCT, a través de la Coordi-nación General de Puertos y Marina Mercante, se establece

que el costo de la obra será de 14 millones 151 mil 198 pesos, más Impuesto al Valor Agre-gado (IVA).

Cabe señalar que el proyec-to del atracadero para lanchas anexo al muelle San Miguel de Cozumel consta de tres peines, distribuidos en dos muelles de 79 metros de longitud, uno de cuatro metros de ancho y otro de seis metros de ancho.

Dichos muelles se interco-munican mediante un muelle auxiliar de 35.5 metros de largo y cuatro metros de ancho, dan-do servicio a un máximo de 40 embarcaciones.

Al respecto, Barrón Barrera agregó que con el nuevo atraca-dero se tendrá la capacidad ade-cuada para brindar un servicio eficiente, seguro y de calidad a los pasajeros de embarcacio-nes turísticas menores que se transportan por vía marítima desde Cozumel hacia diferen-tes destinos, y será posible me-jorar su seguridad al momento de abordar las embarcaciones.

Aprueban obra del atracadero de lanchas

• La construcción del atracadero anexo al muelle San Miguel, que ha sido autorizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tendrá una inversión de más de 14 millones de pesos, y dará servicio a unas 40 embarcaciones.

Denuncian a enfermero por presunto fraudelos agraviados aseguran que vendía medicamentos afuera del Hospital General

Irving Canul

Buscan alertar a la ciuda-danía sobre un enfermero que vende medicamentos

afuera del Hospital General.Una denuncia ciudadana

sacó a la luz que una persona adscrita al área de enfermería del nosocomio obtuvo siete mil pesos con la venta de me-dicamentos en el transcurso de tres días.

Los agraviados afirman que adquirieron los medicamen-tos para mejorar la salud de uno de sus parientes, pensan-do que se ahorrarían un dine-ro. El enfermero fue identifi-cado como Bonifacio K.

ponsables del estado de salud en que su familiar ingresó al nosocomio, por no haber se-guido la indicación médica de realizarle estudios bajo proto-colo clínico, y en su lugar haber accedido a que sea atendido en su domicilio.

El hijo del paciente, Marcos Várguez Brito, aseguró que ante la falta de pruebas que les per-mitan denunciar legalmente al enfermero de guardia que la-bora los fines de semana en el Hospital General, buscan aler-tar a la población para evitar caer por desesperación e igno-rancia en su fraude.

los denunciantes dicen que quieren alertar a los ciudadanos para que no caigan en el fraude por ignorancia y desesperación.

•Los familiares del paciente afectado dicen que no quieren el reembolso, sino que otras personas estén prevenidas porque “con la salud no se juega”.

Irving Canul

Mientras que la Dirección de la La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en la zona norte ya tiene conoci-miento del caso y lo investi-gará, el director del hospital,

Arturo Villanueva Marrufo, asegura que hay control de los medicamentos y que este es muy estricto.

Los familiares de don Felipe Várguez, de 65 años de edad, reconocen que son corres-

Page 11: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

11VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Tulum

Rossy López

Sindicatos locales, como la Federación Sindical de Obreros y Campesinos (Fe-soc), obtienen sólo un cinco por ciento del empleo que

llega a este municipio, debido a que las constructoras de la zona no les ofrecen trabajo, denunció el secretario de la asociación, Eduardo Hau Can; quien asegu-ró que la mayoría de las veces no son tomados en cuenta.

Ante la crisis que enfrenta el sector obrero, la Fesoc pidió al alcalde David Balam Chan que

designe obras a sus integrantes. “Las empresas responsables

que tienen los pocos trabajos en el noveno municipio traen per-sonal de otros lugares, mientras tanto, en la demarcación hay gente desempleada”, aseguró.

Recordó que entre los pro-yectos que se encuentran en construcción está el relleno sanitario, y el mantenimiento y construcción de banquetas y calles, en las cuales la Fesoc del municipio demandará partici-pación en estas obras.

Añadió que para él las cons-tructoras son como verdugos

de la clase obrera local, es de-cir, los albañiles y peones, pues no está bien que los hagan a un lado en los proyectos de su ciudad y contraten trabajadores de sindicatos de otros Estados, como Chiapas y Tabasco.

Sostuvo que dichas obras generan fuentes de empleo, “pero sólo se han beneficia-do los foráneos. ¿Dónde está el trabajo que prometían las autoridades cuando comenzó la administración?”, concluyó.

Rossy López

Los trabajadores afirman que están capacitados para participar en cualquier obra que les sea asig-nada, y no les parece justo que los trabajos realizados en la ciudad sean hechos por personal externo.

Desprecian las constructoras a albañiles locales

la FESOC aCUSa que las empresas contratan solamente a los trabajadores foráneos, hecho que perjudica los bolsillos de los afiliados

5por ciento

es el porcentaje aproximado de trabajo que se les da a los albañiles agremiados

Demandan bajar tarifas de energía eléctrica Rossy López

El alto costo que tiene el servicio de energía eléc-trica es una de las que-

jas ciudadanas que más se presentan en la cabecera del noveno municipio, pues se considera que las tarifas establecidas son muy ca-ras, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Tu-rismo (Canaco-Servytur) de Tulum, Rafael Domínguez Villanueva, quien espera que este reclamo de la población sea tomado en cuenta por el gobierno federal y la cámara de diputados.

“La ciudad desde hace cua-tro años tiene una propuesta que va dirigida a la Secreta-ría de Hacienda, con el fin de que el Estado sea clasificado dentro del grupo de entidades con altas tempera-turas, pero ésta no ha sido consi-derada”.

I n d i -có que es necesario contar con un subsidio para la luz, de-bido a que la economía está muy inestable, lo cual im-pide a muchos usuarios cu-brir el monto de su recibo a pagar.

“Por esta razón es que desde hace tiempo hemos solicitado a las autoridades estatales y federales el apoyo a los ciudadanos. La pobla-ción lo demanda y asegura que hay casos en los que el costo por el servicio es muy elevado”, expresó.

Dijo que se hace el lla-mado a los legisladores para que se pongan a trabajar en el tema. “Nosotros siempre hemos tenido la propuesta sobre la mesa, con la Co-misión Federal de Electri-cidad y con la Secretaría de Hacienda”.

Hay ciudadanos que pagan el servicio a un precio muy alto.

Rossy López

4años

atrás se realizó una propuesta a las

autoridades para solicitar subsidio

del servicio

• Pedirán a las autoridades de la ciudad la oportunidad de trabajar en las próximas obras que se hagan en el municipio.

Page 12: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

12 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Rossy López

La Dirección de Salud Mu-nicipal, a través de su ti-tular Juan Mena Ramos, hace un llamado a las personas diagnosticadas

con diabetes para que tomen consciencia y se cuiden, con el fin de evitar complicacio-nes que pueden derivar en la amputación de sus miembros.

Actualmente el 10 por ciento de la población padece esta en-fermedad; se sabe que la cifra continúa creciendo.

Con anticipación al Día

Mundial de la Diabetes, el cual se tendrá lugar el próximo 14 de noviembre, el director del Centro de Salud de Tulum dijo

que el incremento de casos se conoce gracias a las encues-tas y estudios realizados en la ciudad.

Comentó que si la gente no se cuida, esta enfermedad se agravará. Las complicaciones que tare el padecimiento son lo más temible, a nivel ocular y renal. Hay casos en los que lamentablemente se tienen que realizar amputaciones de extremidades. Este mal cobra vidas debido a las consecuen-cias que desata su presencia en un cuerpo humano.

“Aproximadamente el 10 por

ciento de la población general es diabética. El rango de edad más común que tiene el diag-nóstico comienza en los 20 y termina en los 65 años; pero lle-gamos a tener frecuencias más altas, como del 22 por ciento en personas mayores de 55 años”, comentó el entrevistado.

El Director de Salud Muni-cipal explicó que se presentan más casos en adultos mayores por herencia familiar, causa su-mada a las bajas defensas del cuerpo que se ha cansado de combatir, la falta de ejercicio y la mala alimentación.

Piden a diabéticos cuidarse más para evitar dificultades

El día mundial de la Diabetes será el próximo 14 de noviembre, por esta razón, las autoridades competentes hacen recomendaciones

Se recomienda a la población, específicamente a los adultos mayores de 40 años, que se realicen aná-lisis y pruebas constantemente para garantizar la salud, y en el caso de ser diabético, controlar el mal.

MuchaS carnicerías de la localidad se mantienen abiertas por que aseguran que aunque hay poca ganancia, por lo menos viven al día.

Rossy López

Rossy López

Disminuye consumo de carne roja por crisis económicaAsegurAn carniceros que las ventas han bajado por causa de la temporada baja

Rossy López

La venta de carnes rojas, res y puerco, que se expenden entre 110 y 85 pesos el kilo,

respectivamente, se ha man-tenido muy baja, al grado de que algunos carniceros han pensado cerrar sus negocios si las cosas siguen de este modo. Así lo refirió Ángel Martínez Acosta, conocido abastecedor de la localidad.

• Las complicaciones que trae la enfermedad son el motivo principal de mortalidad por diabetes, no el padecimiento por sí mismo. Éstas se ocasionan por el mal tratamiento y los pocos cuidados que tiene un paciente.

10por ciento

de la población general padece diabetes; aunque hay etapas en las que la cifra aumenta.

• Los aumentos de varios servicios, como luz, agua, teléfono, gasolina y otros insumos, reduce considerablemente el gasto que las familias consideran para los alimentos.

“Aunque la comercializa-ción de carnes rojas se ve más decadente de lunes a viernes, durante los fines de sema-na repunta un poco. Sin em-bargo, con la baja temporada, disminuyeron aún más; pues por no haber mucho dinero en los bolsillos de los ciudada-nos, las familias no consumen nuestro producto”, expresó el comerciante.

Juan Tun Canché, otro hom-bre dedicado a la venta de carnes rojas dijo que en diferentes pun-tos de la cabecera municipal los vendedores, no sólo de carne de res y puerco, también de pollo y otras, resienten una baja que ha llegado hasta el 40 por ciento.

Por su parte Rafael Gonzá-lez, otro carnicero de la loca-lidad, comentó que este de-cremento sucede año con año debido a la baja actividad y poca circulación de efectivo que hay en todo el Estado, sin embargo, aseguró que para él la tempo-rada no ha sido tan fuerte en comparación con ocasiones anteriores.

“Son pocas las ventas, pero hay que seguirle, no queda de otra, de eso nos mantenemos, aunque sólo salga para sobre-vivir”, expresó.

En opinión de los entrevis-tados, la mayoría de los comer-ciantes de carne enfrentan una aguda crisis por el descenso

que registran sus ventas desde los últimos dos meses.

Los abastecedores de la loca-lidad explicaron que la venta y distribución de carne de cerdo, res y pollo han bajado gradual-mente en los últimos meses. Añaden que esta situación los afecta gravemente.

Por otro lado, la comerciali-zación de pescados y mariscos también ha disminuido desde el verano.

tulum

Page 13: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

13VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 LOCAL

Page 14: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

14 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SEGURIDAD viernes 19 DE sEptiEmbrE DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana roo

14

El ConsEjo Estará integrado por representantes de la Secretaría de Marina, del Ejército, las procuradurías de Justicia federal y estatal, la Policía Federal y la Dirección de Seguridad Pública

Suman instituciones en el combate a la delincuenciaOctavio Martínez

Encaminados a mejorar la seguridad en Solidari-dad, tras los últimos he-chos delictivos en Playa del Carmen, el cabildo

aprobó, en su vigesimoquinta sesión ordinaria, la creación de un Consejo Municipal de Se-guridad Pública, integrado por representantes de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, las procuradurías de Justicia de la República y de Quintana Roo y la Policía Federal.

Esta agrupación estará en-cargada, en aproximadamente 30 días, de la planeación de es-trategias para inhibir el delito en el municipio. Cada depen-dencia tendrá un representante.

Los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por una-nimidad la instalación de dicho consejo, el cual será presidido por el alcalde, Mauricio Gón-gora Escalante, y también in-tegrado por el secretario del ayuntamiento, Juan Carlos Pereyra Escudero; el titular de

La Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito ha reactivado los operativos de revisión vehicular en distintas calles y avenidas de Playa del Carmen, para reducir los índices de violencia en la ciudad.

la Dirección de Seguridad Pú-blica, Rodolfo del Ángel Cam-pos; un agente del Ministerio Público del Fuero Común, uno del Federal, y un representante de la Policía Federal.

Góngora Escalante destacó que también tendrá participa-ción el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, que ya han participado con anterio-ridad en reuniones de comités que el ayuntamiento ha presi-dido para abatir la delincuencia.

En torno a los eventos de-lictivos que se han desarrollado en los últimos días en la ciudad, como el robo frustrado al ho-tel Gran Porto Real, mencionó que es un hecho aislado y con este Consejo que se instalará se prevé que disminuyan las violaciones a la ley.

En la sesión de cabildo se informó que todavía falta que los titulares de las dependen-cias que formarán el consejo nombren a sus representantes.

De la Redacción

Consignan a policía acusado de abuso sexualAcude la menor de edad a dar su declaración al Ministerio Público

Irving Canul

El policía acusado de abuso sexual contra una menor de edad en Cozumel fue

consignado ayer al juzgado penal.

Estela Tun Chan, coordi-nadora de Ministerios Públi-cos del Fuero Común de Co-zumel, explicó que la menor de edad, empleada de limpieza de una plaza comercial, acudió a presentar su declaración, en la que dijo que el sujeto, que se desempeñaba como policía, la habría metido al sanitario para caballeros, donde le dijo que le gustaba y presunta-mente le tocó los pechos por sobre la ropa, la habría forzado a tratar de tocarle el miembro viril, y le habría dicho que se sentará sobre él.

Por su parte, el policía de-tenido aseguró que efecti-vamente se introdujo al sa-nitario pero fue ella quien presuntamente trató de be-sarlo, a lo que supuestamente se negó, al tiempo en que le preguntó su edad y su estado civil y se retiró del lugar.

La ley contempla el pre-sunto abuso sexual como de-lito que se persigue de oficio, por lo que el juzgado penal tendrá la responsabilidad de determinar la culpabilidad o no del acusado y, en su caso, la sanción correspondiente.

Un menor de seis años y su padre fueron trasladados a un hospital para valorar sus heridas, luego de impactarse con un automóvil, cuando su conductora se pasó el señalamiento de alto en la esquina de la 30 avenida con 14 norte en Cozumel.

Les cierran el paso

De

la R

edac

ción

Aprueba cabildo creación de Consejo de Seguridad PúblicaBuscAn mejorar la coordinación entre instituciones de los 3 órdenes de gobierno

De la Redacción

A fin de establecer la coordi-nación entre los tres órde-nes de gobierno y cumplir

con los objetivos para con-formar el Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la vigesimoquinta sesión or-dinaria de cabildo se aprobó la conformación del Consejo Municipal de Seguridad Pú-blica de Solidaridad.

De acuerdo con informa-ción que da a conocer el go-

bierno municipal a través de un comunicado, de esta ma-nera se cumple con la estra-tegia nacional de Seguridad Pública, que tiene entre uno de sus objetivos mejorar las condiciones de seguridad y justicia.

Presidido por el edil soli-darense, Mauricio Góngora, el recién creado consejo será el encargado de la coordinación, planeación y supervisión del servicio en el gobierno muni-cipal, en concordancia con el Consejo Estatal de Seguridad Pública y los consejos regio-nales, para establecer meca-nismos y procedimientos para la participación social y para garantizar una mayor seguri-dad en el municipio.

Cuarto elemento señalado en los últimos añoses el segundo dado de baja de Seguridad Pública por pérdida de confianza

De la Redacción

En los últimos cinco años, dos policías han sido dados de baja de Seguridad Pú-

blica de Cozumel por pérdida de confianza al ser turnados ante el Ministerio Público tras ser acusados por los delitos de abuso sexual. El detenido, Carlos M., quien se desempe-ñaba como policía turístico, será el tercero en enfrentar a la justicia por el mismo delito.

Este es el cuarto policía acusado por abuso sexual o violación y que para en manos de la justicia, el primer caso se registró en julio del 2009, cuando un policía abusó de una menor de edad que se había internado en una casa abandonada a espaldas de un colegio privado, en un polígo-no cercano a la construcción del nuevo muelle de carga, en el sur de la ciudad. El agente fue detenido por el delito de violación y hasta hoy purga su condena en el Cereso de la isla.

El segundo caso fue en sep-tiembre del 2010, cuando un policía preventivo presunta-

mente violó a sus hijastras, pero se quitó la vida cuando su ex pareja sentimental lo denunció ante el Ministerio Público, por lo cual no llegó a enfrentar a la justicia.

Un tercer caso se registró en febrero del 2013, cuando un policía municipal fue puesto en manos de la Procuraduría tras ser acusado por presun-tamente abusar sexualmente de su cuñada, de 21 años de edad.

Ahora, el detenido Car-los M., quien se desempeña-ba como policía turístico, ya quedó en manos del juez penal de primera instancia al ser de-nunciado por abuso sexual en agravio de una menor.

El presidente municipal,

Fredy Marrufo, anunció que el policía ha sido dado de baja de la corporación por falta de confianza, especialmente en una dependencia donde la ta-rea primordial es garantizar y no violentar la seguridad.

Al respecto la regidora Margarita Vázquez Barrios, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, lamen-tó esta situación, pero señaló que, de ser encontrado cul-pable, no se solapará a fun-cionarios que cometan algún delito, pero por ahora las in-vestigaciones competen a las autoridades ministeriales; y al juez penal, determinar si es responsable. Dijo que así como hay policías buenos, también hay malos.

además, se aprobó crear un Comité de Participación Ciudadana, enfocado a opinar sobre políticas en materia de seguridad pública.

De la Redacción

Con la formación de este Consejo

Municipal de Seguridad Pública de Solidaridad, estos comités que se venían haciendo tendrán más legalidad

mauricio Góngora escalantePresidente municipal

marGarita Vázquez, presidenta de la Comisión de Seguridad, dijo que los policías tienen mayor obligación de ser ejemplo.

De la Redacción

Page 15: De la Redacción con al menos Viven veloz Demita …pacidad de la planta de tratamiento Saas Tun Ja, la cual se encuentra a una capacidad de 300 litros por se-gundo, por lo que con

5VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 viernes 19 De septiembre De 20144 DEPORTES

Despacha seguridad pública a Amigos, 3-1Rafael Acevedo

Aunque inició con dos hombres menos, Segu-ridad Pública logró una

victoria de 3-1 sobre Amigos de Borge y rompió una racha de tres descalabros, en par-tido que abrió la octava jor-nada del fútbol de la Primera Fuerza de la Liga Instituto del Deporte.

Ubicados en el decimose-gundo peldaño de la general, los policías llegaron a este cotejo con seis puntos en la bolsa, urgidos de ganar para salir del bache. Los Amigos de Borge estaban situados en el tercer sitio, con 14 unida-des, por lo que en el papel eran los favoritos.

Los gendarmes iniciaron solamente con nueve hom-bres en la cancha, pero esto no fue impedimento para to-mar ventaja en el marcador apenas a los dos mi-nutos de juego, con anotación de Carlos López. Un m i n u t o después , a p r o v e -chando el d e s c o n -cierto de Amigos, acrecentaron la ventaja en la pizarra con gol de Juan Vázquez.

Para la segunda mitad, ya con 10 hombres, siguieron presionando a Amigos y al 65 de tiempo corrido, Carlos López convirtió el 3-0.

A pesar de haber hecho modificaciones en su ali-neación, Amigos no pudo remontar el marcador ad-verso, solamente acortó distancias con gol de Mar-vin Pech a dos minutos del silbatazo final.

Mario Salas, jugador de Amigos de Borge, y Juan Vázquez, de Seguridad Pú-blica, fueron enviados a las regaderas al minuto 67, luego de protagonizar un conato de bronca que no tuvo ma-yores consecuencias.

Seguridad Pública inició el partido con nueve hombres.

Rafael Acevedo

Rafael Acevedo

En un mano a mano, Do-mingo Santiz Díaz se jugará la clasificación al Mundial de Tiro con Arco en Silla sobre Ruedas que

se efectuará en Argentina. Jun-to con su entrenadora, Hilda Martell Michel, el “Guillermo Tell” playense mejoró mucho su técnica.

A finales del mes pasado, los arqueros playenses Domingo Santiz Díaz y Omar Echeve-rría Espinosa participaron en el preselectivo de la especialidad,

con intenciones de calificar al Mundial de Argentina y for-mar parte del primer corte de la selección que representará a México en los Juegos Para Pa-namericanos del próximo año

en Toronto, Canadá, y ocupa-ron el segundo y tercer lugar, respectivamente, de la catego-ría ARW2, en silla sobre ruedas, en arco compuesto.

Hace unos días, Domingo recibió el llamado para que en este mes acuda de nueva cuenta al Distrito Federal para definir quién será el representante de México en el mundial, donde tendría que enfrentarse al ar-quero de la UNAM, Roberto Ayala Castillo.

Por ello, mantuvo una ex-haustiva preparación bajo la supervisión de sus entrena-

dores, Hilda Martell Michel, quien está a cargo de la parte técnica, y Antonio Andrade, encargado de la parte física y del área de discapacidad.

Desde el miércoles, Do-mingo e Hilda se encuentran en el Centro Paralímpico, en la capital del país, para enca-

rar este nuevo reto, que inició ayer con la ronda de práctica oficial, además de que por la tarde sostuvieron una reunión con miembros de la Federación de Tiro con Arco, en la cual ex-plicaron cuál será el sistema de competencia.

Sin entrar en detalles, pues

aún no contaba con datos exac-tos, la entrenadora explicó que en el torneo se realizarán 144 disparos en cuatro distancias de 70 metros, y quien haga mayor puntuación será el que gane su boleto al Mundial. La competencia concluirá mañana al filo del mediodía.

Rafael Acevedo

domingo entrenó diariamente en la Unidad Deportiva Playa del Carmen, junto con Omar Echeverría, bajo la supervisión de sus entrenadores, Hilda Martell y Antonio Andrade, para afinar su técnica.

Afina su puntería para ir al Mundial de Tiro con Arco

Domingo Santiz pelea en un mano a mano por un lugar para el campeonato en Argentina, clasificatorio para los Para Panamericanos

• El que gane este repechaje irá al Mundial Panamericano de Tiro con Arco, en Buenos Aires, Argentina, el cual es clasificatorio a los Juegos Para Panamericanos Toronto 2015 en Canadá.

9puntos

suma Seguridad Pública, Amigos se quedó con 14, en la Jornada 8 del fútbol de Primera Fuerza

Alegre inicio en el nacional de tenis Grado 3 en riviera maya

vence inter en amistoso a su hermano menor

Destacan triunfos de quintanarroenses en el torneo que reúne a 79 jóvenes de 10 a 21 años

Rafael Acevedo

La Riviera Maya alberga, des-de ayer, el Torneo Nacional Grado 3, en el que partici-

pan 79 tenistas de Coahuila, Hidalgo, Puebla, Aguascalien-tes, Distrito Federal, Baja Ca-lifornia, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

La justa, que se celebra en el complejo Playa Tenis Center, sobre avenida Universidades, y en el hotel Princess, concluirá el domingo.

En la primera ronda, donde el formato de competencia es a eliminación sencilla, en la cate-

goría 12 años varonil, el quin-tanarroense Kodey Brooklyn Sánchez Blenker obtuvo su pase a la ronda de cuartos de

final al vencer a su coterráneo Alexei Dolitski Rodríguez en dos sets, con parciales de 6-1 y 7-5. También aseguró su pre-sencia en la siguiente etapa el local Alexis Popp Suárez, al vencer al hidalguense Antonio López Galván.

Por su parte, en 14 años va-ronil, Eduardo Reyna Gómez echó de la competencia a Alfre-do Padilla Ramírez, de Coahui-la, 6-1 y 6-0. Además, avan-zó Pepe Galaz Ramos, a costa de Miguel Ángel Guillermo Amador.

En otra llave, César Ávila Ladrón de Guevara dejó en el camino a Roberto Fernández Escalante, con parciales de 6-1 y 7-5; el yucateco Adán Gómez Ramírez venció a Elías Hernán-dez Montero y Braulio Bautista Borges, 6-3 y 6-2, a Emiliano Galaz Ramos.

Previo a su juego ante Cruz Azul Hidalgo, supera 2-0 a Taxistas de la Tercera División

Rafael Acevedo

En partido amistoso de cara a su compromiso de la Jorna-da 5 de la Liga Premier de la

Segunda División, en el que re-cibirán al Cruz Azul Hidalgo, el Inter Playa del Carmen derrotó 2-0 a su hermano menor, Inter Taxistas de la Tercera División, conjunto que se encuentra en pretemporada para el inicio de la temporada 2014-2015.

El miércoles por la noche, el estadio Mario Villanueva al-bergó este partido entre her-manos. El Inter de la Segun-

LoS cuartos de final del torneo se celebran hoy a partir de las 11 de la mañana en el complejo Playa Tenis Center y en el hotel Princess.

eL Inter Playa estuvo dirigido por José María Carmona y Pedro Flores Toro, técnicos interinos, que dirigirán el juego del próximo sábado.

Rafael Acevedo

Rafael Acevedo

• El certamen es avalado por la Federación Mexicana de Tenis y otorga puntos en su ranking. Se compite en las categorías 10, 12, 14, 16 y 21 años, varonil y femenil, en singles y dobles.

2-0marcador

final del partido amistoso, con goles de Alan Kingston y de Edder Mondragón por el Inter Playa de Segundada División está pasando por

una de las peores rachas en la historia del club, mientras que sus hermanos menores viven una nueva etapa, ahora admi-nistrados por el Sindicato de Taxistas.

A pesar de mostrar un do-minio claro durante el primer tiempo de juego, que constó únicamente de 30 minutos, el equipo de Segunda División no pudo anotarle a sus riva-les, pero sí sacó provecho para desarrollar jugadas ofensivas, aunque la “mecha” de los de-lanteros estaba apagada.

En la segunda mitad, que fue de 35 minutos, los chafiretes lograron tener más posesión de balón, pero la jerarquía de sus hermanos mayores no permitió que el peligro llegara a más de tres cuartos de cancha.

Con un equipo volcado al frente, el Inter Playa logró su primera anotación a los 15 mi-nutos del complemento, en una jugada por la banda derecha, en la que Alan Kingston tuvo el balón a modo para mandar un tiro bombeado al arco rival, ante una mala salida del arque-ro, pero no todo fue felicidad, ya que producto de esta juga-da, el atacante playense salió lesionado tras el choque que tuvo con el guardameta.

A cinco minutos de terminar el cotejo, uno de los defensivos taxistas cometió un claro pe-nal, mismo que fue cobrado por Edder Mondragón para darle la victoria a la escuadra de Segun-da División.