95
SESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES : ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER CLAUDIO, FERNÁNDEZ BEATRIZ, FROLIK JUAN PABLO, GUTIÉRREZ CAROLINA, IPARRAGUIRRE ROGELIO, LABARONI JOSE L., LOREAL ADOLFO, LLANO FACUNDO, MELI MATÍAS, MÉNDEZ DARÍO, NICOLINI MARCOS L., POLICH NORA, POUME MARÍA E., ROMERA FEDERICO, VIDE MATILDE. En la sala de Sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Tandil, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires a los veintiocho días del mes de julio de dos mil dieciséis se reúnen en Sesión Ordinaria, los Sres. Concejales que firman el libro de asistencia y figuran en el encabezamiento de la presente. Habiendo quórum para sesionar, con la Presidencia del Dr. Juan P. Frolik, asistido por el Secretario Sr. Diego Palavecino, se declara abierta la Sesión. PRESIDENTE FROLIK: Siendo las 10.30 hs con la presencia de 19 concejales vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha. Por Secretaría vamos a dar lectura al decreto de convocatoria. SECRETARIO PALAVECINO: DECRETO Nº 3268 ARTÍCULO 1º: Convócase a Sesión Ordinaria para el día 28 de Julio de 2016 a la hora 10:00, en el Recinto de Sesiones de este Honorable Cuerpo. ARTÍCULO 2º: Líbrense por Secretaría las citaciones de práctica a los Señores Concejales e inclúyanse en el Orden del Día, todos los Asuntos que se encuentren en condiciones de ser tratados por el Cuerpo.

de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

SESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016

CONCEJALES PRESENTES:

ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER CLAUDIO, FERNÁNDEZ BEATRIZ, FROLIK JUAN PABLO, GUTIÉRREZ CAROLINA, IPARRAGUIRRE ROGELIO, LABARONI JOSE L., LOREAL ADOLFO, LLANO FACUNDO, MELI MATÍAS, MÉNDEZ DARÍO, NICOLINI MARCOS L., POLICH NORA, POUME MARÍA E., ROMERA FEDERICO, VIDE MATILDE.

En la sala de Sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Tandil, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires a los veintiocho días del mes de julio de dos mil dieciséis se reúnen en Sesión Ordinaria, los Sres. Concejales que firman el libro de asistencia y figuran en el encabezamiento de la presente. Habiendo quórum para sesionar, con la Presidencia del Dr. Juan P. Frolik, asistido por el Secretario Sr. Diego Palavecino, se declara abierta la Sesión.

PRESIDENTE FROLIK: Siendo las 10.30 hs con la presencia de 19 concejales vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha. Por Secretaría vamos a dar lectura al decreto de convocatoria.

SECRETARIO PALAVECINO:

DECRETO Nº 3268

ARTÍCULO 1º: Convócase a Sesión Ordinaria para el día 28 de

Julio de 2016 a la hora 10:00, en el Recinto de Sesiones de

este Honorable Cuerpo.

ARTÍCULO 2º: Líbrense por Secretaría las citaciones de

práctica a los Señores Concejales e inclúyanse en el Orden

del Día, todos los Asuntos que se encuentren en condiciones

de ser tratados por el Cuerpo.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y Decretos y

comuníquese al Cuerpo en la próxima reunión que se realice.

Page 2: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

PRESIDENTE FROLIK: someto a votación el Decreto de Convocatoria, quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD. Está a consideración de las Sras. Y Sres. Concejales la correspondencia recibida al día de la fecha. No hay correspondencia. Vamos a apartarnos del orden del día para tratar en primer término la solicitud de licencia de la Concejal Araceli De Vanna y el consecuente reemplazo por el concejal electo Federico Gustavo Romera a quien le vamos a tomar juramento. Por Secretaría vamos a dar lectura al Decreto correspondiente.

PRESIDENTE FROLIK: Someto a votación el Decreto, quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD.

SECRETARIO PALAVECINO:

DECRETO Nº 3269

ARTÍCULO 1º: Aceptase la licencia solicitada por la Sra.

Concejal De Vanna. Araceli, sin goce de sueldo, a partir del

día 25 de Julio y hasta el día 28 de Julio de 2016, ambas

fechas inclusive.

ARTÍCULO 2º: Prodúzcase el reemplazo de la Sra. Concejal De

Vanna, Araceli, a partir del día 25 de Julio de 2016 al 28 de

Julio de 2016, ambas fechas inclusive, por el Sr. Romera,

Federico Gustavo de conformidad con lo prescripto por el

Artículo 87 del Decreto Ley 6.769/58.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: Voy a invitar al Sr. Federico Gustavo Romera a acercarse al estrado así le tomamos juramento.

Federico Gustavo Romera juras ante Dios, ante el pueblo de Tandil y sobre esta Constitución, desempeñar con honestidad y responsabilidad el cargo de concejal para el que has sido elegido.

Page 3: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

SI JURO.

Si así no lo hicieres, que la Constitución te lo demande.

Pasamos al siguiente punto del orden del día, Comunicaciones Oficiales. Asunto 317/2013, que pasa al archivo y como es uso y costumbre vamos a tratarlo en conjunto con los demás asuntos que pasan al archivo. Por Secretaría se da lectura al Decreto correspondiente.

SECRETARIO PALAVECINO:

DECRETO Nº 3270

ARTÍCULO 1º: Procédase al archivo de los siguientes Asuntos:

317/13, 803/15, 421/2016, 425/16, 455/16, 496/16,

501/16,513/16, 534/16, 535/16, 369/13, 508/15, 754/15,

854/15, 35/16, 51/16, 557/16.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: Someto a votación el Decreto, quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD. El Asunto 160/2016, correspondiente a Oficiales queda en Comisión. Siguiente punto del Orden del Día, Dictámenes de Comisiones. Asunto 44/2015 es un Convenio Urbanístico y habíamos acordado ayer en la reunión de Labor Parlamentaria obviar la lectura y tratarlos todos en conjunto. Son los asuntos 44/2015, 304/2015, 429/2015 y 448/2016. Tiene la palabra el concejal Ersinger.

CONCEJAL ERSINGER: Gracias Sr. Presidente. Tal como es costumbre, nuestro Bloque no va a votar el artículo correspondiente al Convenio Urbanístico de los cuatros asuntos que están en tratamiento así que le voy a solicitar, por favor, la votación en general y en particular. Gracias.

PRESIDENTE FROLIK: tiene la palabra la concejal Beatriz Fernández.

CONCEJAL FERNANDEZ: gracias Sr. Presidente. Entendiendo que hay una nueva conformación de este Cuerpo y que estamos

Page 4: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

tratando cuatro convenios urbanísticos que siempre han tenido algún grado de discusión en este Concejo Deliberante, creo que es oportuno volver a reiterar la postura que ha venido teniendo en todo este tiempo el Bloque del FR. Se puede decir que la Ordenanza y las leyes que estén vigentes, que reglamentan y de hecho le dan legalidad a lo que se da en conocer en plusvalías, pueden ser incluso hasta progresistas. Y no estaría mal. El hecho es que nosotros hemos ido viendo a lo largo del tiempo varias desprolijidades, no hemos tenido un criterio claro y amplio sobre a dónde apuntan los convenios urbanísticos, toda vez que todos han tenido diferentes características pero lo más importantes es que han tenido, a mi juicio, algún grado de injusticia también. Pienso, a veces, qué vecinos y qué sociedad estamos construyendo cuando hacemos diferencias. De estos cuatro convenios todos son distintos, uno solo viene elevado por el Departamento Ejecutivo y tiene que ver con índices urbanísticos que hacen al FOS y al FOT, factores de ocupación del suelo y el territorio, obviamente para simplificar lo que dice la Ley 8912. El tema es que por el concepto de ese convenio urbanístico se cobra algo así como $13.000. Bien podría ser una multa que el Departamento Ejecutivo puede poner por haberse excedido en algunos de los límites. Me dicen que hay multas pero son más grandes, pero que venga al Concejo Deliberante cuando se sabe que va a dormir el sueño de los Justos en el cajón correspondiente porque no hay el consenso suficiente de entrada, me parecía que podía ser obviado. Pero yo quiero retener estos valores para que se interprete hacia donde apunto. Los otros tres vienen del Departamento Ejecutivo sin convenio urbanístico y la conformación anterior los envió al Departamento Ejecutivo para determinar si eran pasibles de Convenios Urbanísticos. Es decir el mismo Concejo Deliberante compraba el problema que después le costaría zanjar. Y lo cierto es que vuelven del Departamento Ejecutivo tres actividades económicas distintas y el convenio urbanístico establece “vamos a duplicar el cobro de la tasa unificada por actividades económicas”. En realidad la tasa más cara de todas las que cobra el Municipio de Tandil. Se la vamos a duplicar. Así han pasado por aquí gente que pone un comercio, un pequeño establecimiento, se trate de un taller de yoga en un garaje,

Page 5: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

se trate de un pelotero, se trate de una canchita de paddle, se trate como en este caso de elaboración de manteca y miel -un emprendimiento productivo- o se trate simplemente de una barraca que a lo mejor tiene otros temas para tomar. Y yo me puse a sacar la cuenta, mientras dure la actividad económica de estos pequeños comerciantes o emprendedores van a estar pagando el doble de la tasa de actividades económicas que, reitero, no es la más barata. Cuál es la justicia que se hace respecto de aquel que paga apenas $13.000 que va a construir departamentos que a lo mejor son propios o ajenos, no lo sabemos. Cuál es la justicia, el grado de justicia para aquella barraca que se instala, que hoy puede pagar esa plusvalía y que si hoy viene otro vecino a la vereda de enfrente con una pequeña barraca y no se la damos porque no puede pagar. Todas estas dudas han hecho que yo no venga votando los convenios urbanísticos, también hemos visto otras desprolijidades, por ejemplo hemos tenido que devolver al departamento ejecutivo para que sea nuevamente recalculado el valor del convenio urbanístico, caso que se dio con el estacionamiento para 2 autos en lugar de 4. Bueno, hemos tenido algunas cosas que han hecho no tener claro hacia dónde vamos. Yo he venido consultando y peticionando sobre la necesidad de actualización permanente, de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, conocido por nosotros como PDT. Pero también que si hay decretos que regulan, que reglamentan cómo están formados y para qué los convenios urbanísticos, debieran ser revisados porque a veces nos da la sensación de que están hechos muy al boleo. Cuando vino el Arquitecto Guadagna, recién asumido, actual Secretario de Obras Públicas, le preguntamos por varios temas, y entre varios éste. Le preguntamos qué pensaba sobre el Plan y nos dijo que debía ser revisado permanente teniendo en cuenta hacia dónde va la ciudad de Tandil y que es una ciudad en permanente crecimiento. Punto uno. Punto dos, le preguntamos qué pensaba de los Convenios Urbanísticos y nos dijo que es un tema para tratar con mucha profundidad y que se entendía en algunos caso pero no se podía llenar todo de convenios urbanísticos porque los estaríamos haciendo al boleo. Mi pensamiento corroborado en aquella oportunidad delante de la mayoría de los concejales que hoy están aquí, que saben que fue así la conversación. Pero además, fíjense otra cosa,

Page 6: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

tonta de mí. El 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, por eso digo tonta de mí, sentado frente a mí uno de los funcionarios de Economía, no el Secretario, un funcionario de Economía, cuando vinieron a hablar en ese apuro atroz por sacar ese presupuesto con unas tasas impresionantes, en aquel entonces le pregunté cuál era la cuenta que contenía lo que ingresaba por los convenios urbanísticos, que había pasado con el convenio urbanístico que había tenido al menos cuatreo excepciones y que se había votado para la cadena Howard Johnson, y nos contestaron que no había ingresado nada. Habían pasado más de 6 o 7 meses, que iban a crear un número de cuenta. Se lo volví a reiterar porque el Sr. Intendente Municipal dos meses antes, en campaña electoral, en un programa local de debate de precandidatos a Intendentes de Tandil, cuando le preguntan por este tema dijo: que los fondos que ingresen por los convenios urbanísticos irán a una cuenta afectada y su uso será para dedicarla a tierras, uso de suelo. Y los precandidatos de entonces saben que es así. N o hay ningún recurso afectado, no sabemos cuánto dinero ingresó o potencialmente va a ingresar por la Tasa Unificada de Actividades Económicas que debe ser por goteo todos los meses y lógicamente amplía esto. Además no hemos tenido ninguna información y hoy pasaron exactamente 7 meses de la promesa del funcionario que ese 28 de diciembre dijo “vamos a mandar los valores y el número de cuenta”. Por todo esto, porque me parece que las cosas no están del todo claras es que nosotros no estamos acompañando las excepciones con convenios urbanísticos. Porque nos da la impresión que la excepción se está cobrando, esa es la impresión que nos deja esta ordenanza o ley que se está aplicando, como quieran llamarlo, que podría haber sido progresista seguramente bien aplicada. Quiero hacer una salvedad sobre la Comisión de Obras y Servicios Públicos que integramos varios de los concejales que estamos aquí presentes y que vamos avanzando en criterios más lógicos. Y empezamos con los clubes. Los clubes iban a ser pasibles de convenios urbanísticos por cualquier nueva actividad. Supongamos tenemos un nuevo gimnasio para gimnasia artística, para taekwondo para cualquier actividad que no estuviera anteriormente contemplada. Los clubes de la ciudad son clubes enormes, enormes en sus dimensiones, pero además todos sabemos que un

Page 7: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

club cumple una función social. Dentro de esa mirada nosotros dijimos, muchachos de los 20 de la comisión directiva terminan trabajando 4, si tienen teléfono fijo tienen que ponerle candado, tienen que hacerse cargo de todo y le vamos a cobrar convenio urbanístico cuando están hace 80 o 100 años, muchísimo antes que los pocos años que tiene esta norma. Bueno, avanzamos en la Comisión y tuvimos una mirada más social y más relevante sobre el tema y de hecho no le hemos otorgado la pasible posibilidad, digamos para ser reiterativa en este caso, de convenio urbanístico. Creo que tendría muchos más argumentos para avanzar, muchas más pruebas para decir porque a nosotros esta idea sigue sin cerrarnos. Por todo eso el Bloque del Frente Renovador adelanta su voto negativo a estos cuatro convenios urbanísticos. Gracias Sr. Presidente.

PRESIDENTE FROLIK: tiene la palabra el concejal Pablo Bossio.

CONCEJAL BOSSIO: gracias Sr. Presidente. Quiero manifestar coincidencias y diferencias con el discurso de la compañera concejal Beatriz Fernández. Entiendo que hay convenios urbanísticos que tienen mayor o menor nivel de trascendencia en lo que respecta al desarrollo urbano de nuestra ciudad. Entiendo que no todos los casos son iguales, en eso coincido. Creo que estos cuatro convenios urbanísticos que estamos aprobando hoy no generan incidencias en el desarrollo urbanístico de la ciudad. Entiendo también que hay criterios objetivos que quedan aún por resolverse. Entiendo que en el devenir del desarrollo de la discusión de los convenios urbanísticos lo que está primando tal vez es una búsqueda de consensos en las comisiones centrado en un sentido común, sentido común que no es igual en todos los casos, por lo cual el sentido común no puede ser la regla sino que la necesaria creación de criterios objetivos tiene que ser la regla. Entiendo y aquí tengo una diferencia, no es lo mismo una multa por estar fuera de la ley que un convenio urbanístico que implica estar dentro del marco de la ley. Entiendo que ese convenio urbanístico implica una bilateralidad y un acuerdo voluntario del beneficiario y el Estado municipal. Entiendo a la normativa como una normativa absolutamente progresista y necesaria pero también coincido con la concejal Beatriz Fernández de que se trata de una normativa que ha

Page 8: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

sido aplicada, ha sido ejecutada por el gobierno, el Estado Municipal en su Departamento Ejecutivo de una manera poco transparente y cuando hablo de poco transparente tengo que hacer mención a la afectación de esos recursos. Yo recuerdo muy bien ese debate en el cual el Intendente manifestaba la necesidad de que exista un fondo afectado para la adquisición de suelo urbano, medida que acompañamos y nos parece fundamental para la afectación de estos recursos. Ahora no hemos visualizado que se estén afectando esos recursos o por lo menos no sabemos ni siquiera la cuantía de los recursos que se han recaudado producto de la aplicación de los convenios urbanísticos. Entiendo que los convenios urbanísticos y la aplicación de la ordenanza de la plusvalía no solamente devienen a partir de la firma de convenios urbanísticos sino de decisiones administrativas como las que estamos convalidando hoy en los convenios que se firmaron entre el Ejecutivo y privados sino también por el desarrollo de obras públicas. Estamos frente al desarrollo de varias obras públicas y yo quisiera saber cuáles son las previsiones que se están teniendo desde el Ejecutivo respecto del desarrollo de esa obra pública. Entendemos absolutamente necesaria una obra prioritaria como el agua en la Elena pero yo no quiero encontrarme con que haya especulación inmobiliaria detrás de esa obra, y si la hay que se aplique la ley de plusvalía que se ha sancionado en este propio Recinto. Es decir, aquella persona que está especulando con un lote que va a ser beneficiado con una obra que pagamos todos los vecinos, en este caso lo pagamos todos los vecinos de la Provincia de Buenos Aires, bueno que ese titular de un lote obviamente a la hora de haberlo vendido a mí me gustaría saber cuáles son las herramientas que va a adoptar el Municipio para llevar adelante esta Ordenanza de plusvalía inmobiliaria. No se agota solamente en convenios urbanísticos. Se extiende mucho más y tiene que ver con un Estado presente, un Estado que desarrolla obras y que tiene que también, frente al beneficio económico posible que obtenga un titular del inmueble, la obtención de ese mayor valor que obtiene producto de esa obra. No sé cuál es la aplicación, también recuerdo habérselo planteado al Secretario de Obras Públicas, a Roberto Gudagna, no me quedó claro cuál es la aplicabilidad que le van a dar a ese aspecto

Page 9: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

de la normativa. Los cuatro convenios urbanísticos que están sometidos a votación en este Recinto, y en este momento, nosotros los consideramos que no inciden en el desarrollo urbanos de la ciudad, que son convenios urbanísticos que a nuestro entender requieren de una rápida aprobación y también coincido en que es una herramienta muy importante que tiene el Estado. La considero una herramienta muy interesante a los efectos de que se puedan generan instancias de generación de suelo urbano, de generación de recursos para el Municipio producto de iniciativas, insisto administrativas, o de obras que se desarrollan y que benefician económicamente a vecinos de la ciudad. Yo la valoro muchísimo a esta herramienta legislativa, la pondero muchísimo, creo que es muy importante, creo que tiene que ver incluso con una normativa de avanzada que ha tenido el Concejo Deliberante de Tandil, tal es así que nosotros adherimos a la lay de Acceso justo al hábitat con posterioridad a la sanción de esa Ordenanza a nivel Municipal. Y esa ley prevé, en uno de sus artículos, la creación de esta figura. Por lo cual insisto en que es una figura, una herramienta jurídica de muchísimo valor para el Municipio. Ahora no veo que a nivel Ejecutivo se esté aplicando como corresponde. No es el caso de estos cuatro convenios urbanísticos; insisto que los hemos estudiado, los hemos analizado, hay antecedentes similares de aprobación de este mismo tipo de convenios en este Recinto hace muy poco tiempo. Los consideramos por ese motivo, pasibles de ser aprobados. Quiero insistir con esto, no perdamos la oportunidad que tenemos como Estado municipal de ser consecuentes con una herramienta que nos brinda muchísimo, que nos da muchísimo, y que me parece que no está siendo ponderada del mismo modo por autoridades del ejecutivo municipal. Esto no es una percepción mía, son hechos. Creo que deberíamos tener más claro cuáles son los recursos que se obtuvieron, creo que deberíamos tener más claro cuál es su aplicabilidad no solamente en materia de convenios sino también en materia del desarrollo de obras que han beneficiado a determinados vecinos de la ciudad. Eso me parece un punto trascendental, trascendental. Insisto con algo, si estamos desarrollando una obra que genera un mayor valor inmobiliario en una zona, sepamos que lamentablemente también hay especulación inmobiliaria detrás de eso. Y que

Page 10: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

esta ordenanza ha sido desarrollada y que el espíritu de esta ordenanza ha sido desarrollado para que si existe especulación y hay un negocio inmobiliario detrás, bueno el Estado ya sea Municipal, Provincial, Nacional que hizo aportes, aportes de sus vecinos para el desarrollo de esa obra, reciba a cambio una contraprestación pero contraprestación no para cualquier cosa sino para un fondo afectado porque después nos lamentamos cuando no tenemos suelo urbano, cuando decimos no tenemos capacidad para comprar lotes. Bueno acá hay una ordenanza que si se aplicara como debería, podría solucionar ese déficit que tenemos en Tandil y en gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Quería dejar clara esa postura.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra la concejal Nora Polich.

CANCEJAL POLICH gracias señor presidente, en mi carácter de presidente de la comisión de obras públicas, estos 4 convenios urbanísticos cuando asumió esta nueva composición venían de tratamiento anterior dentro del concejo deliberante le asiste razón a la concejal Fernández cuando marca que en el primer ingreso de estos expedientes en comisión venían sin ningún tipo de convenio urbanístico y dentro de la comisión en ese momento se decidió volver a remitirlos al departamento ejecutivo para ver si eran pasibles de convenio urbanístico. En realidad esta decisión fue fundada en el marco de las ordenanzas que regulan como decía el concejal Bossio en estén momento una herramienta innovadora que se tomó en nuestra ciudad. Una medida de avanzada en cuanto al tratamiento de cuestiones de este tipo que tuvo su correlato con la sanción de la ordenanza 12679. En ese mismo criterio al volver estos convenios urbanísticos son puestos en análisis en la comisión y ante cuestiones técnicas como son este tipo de expedientes que involucran un análisis distinto y por modificaciones de tratamiento que habían surgido el año pasado fuimos tomándonos el tiempo necesario para intentar llegar a un consenso dentro de la comisión acerca del tratamiento de estos 4 expedientes que se ha logrado en este momento, por lo menos para algunos de los bloques, y me parece sano y saludable que cada uno de los bloques manifieste su postura. Evidentemente se ha mantenido a lo largo del tiempo por dudas razonables que tienen en el tema. En cuanto a la

Page 11: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

aplicabilidad de los fondos quiero recordarles que a los 29 días del mes de diciembre del 2011 y por ordenanza 12680 o sea, una ordenanza posterior a la sanción de convenios urbanísticos este concejo deliberante ya afecto los tributos de los convenios urbanísticos en un 50 por ciento a la construcción de viviendas destinadas a familias que cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente y el otro 50 por ciento para obras de infraestructura para barrios de viviendas a través de cualquiera de los programas disponibles o crearse a tal fin. O sea que la afectación de los fondos la sancionamos en una ordenanza. Sí hay dudas acerca de cómo han ingresado o no los fondos de los convenios aprobados oportunamente por este concejo deliberante, que en esta conformación no ha habido ninguno, pongo a disposición la comisión de obras públicas para hacer una nota por secretaría a los funcionarios pertinentes e invito a la comisión de economía también para que en conjunto podamos establecer un cronograma de inquietudes y generar un reunión para que no sigan quedando estas dudas de falta de transparencia. Creo que ninguno de los presidentes que estamos en las comisiones y que pertenecemos al oficialismo alguna vez nos hemos negado a canalizar alguna inquietud o manifestar alguna duda de reunión, quiero dejar asentado esto. Los mecanismos están y lo podemos hacer, o sea que pongo a disposición no solo la comisión de obras públicas para hacer cualquier reunión sí que nos eleven las dudas que tengan para poder trasmitirlas. En función de esto también quiero decir que las condiciones de cuándo serán los expedientes sometidos a convenios las establecimos a través de la ordenanza facultando al ejecutivo a que dictara el decreto correspondiente para ver en qué casos las solicitudes deberían ser consideradas pasibles de convenio. Y así se sancionó el decreto 205 del departamento ejecutivo que establece los criterios orientativos y la metodología de análisis en cada caso, y lo voy a decir así muy al pasar pero está disponible el decreto por si alguno no lo tiene. Una de las áreas de intervención son los cambios de indicadores urbanísticos por eso en esto quiero hacer alusión, que uno de los expedientes que se hace alusión que podría cobrarse una multa, en realidad tiene cambio de indicador en cuanto al aumento del FOS, por eso es sometido a convenio urbanístico y

Page 12: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

por esos 11 mil pesos que recuerdo dentro del marco de la ordenanza de afectación irán afectados para los fines respectivos. Otro de los casos es mayor densidad, mayor altura, reducción de la cantidad de módulos de estacionamiento, establecimiento modificación del régimen de uso de suelo que también tenemos este tipo de casos. Nosotros no estamos grabando la actividad económica con un 100 por ciento más porque desarrollan una actividad de elaboración de manteca y miel, se está grabando la tasa de actividades económicas como corresponde y a lo que el conveniente consciente porque firma en el convenio porque está establecida la actividad en un área no permitida donde el uso de suelo para esa zona no está permitido. Entonces en el rango de análisis que puede ser muy amplio más allá de lo que aquí se ha dicho también podríamos decir que se puede cometer algún tipo de subjetividad o privilegio con una excepción cuando en el mismo uso de suelo una persona no establece la actividad y va al lugar permitido. Por eso lo de innovador de esta herramienta, intenta establecer criterios de justicia que pueden ser cuestionables en algunos casos, el establecimiento de la industria de elaboración de manteca y miel se va a establecer en un área no permitida donde el uso de suelo no está permitido, por eso es pasible de convenio urbanístico. Bueno así está establecido en la normativa vigente, de hecho en cada uno de los convenios se hace alusión a la ordenanza por la cual están establecidos y la afectación de esos fondos según la ordenanza 12680 como decía. Es verdad que también hemos avanzado en la comisión a establecer un criterio que tenemos por eso mismo el concejo deliberante toma intervención en cada uno de los casos en el caso de los clubes que todos sabemos que cuesta mucho ponerse a regularizar situaciones preexistentes de años, en cuanto a presentación de planos por ejemplo y a regularización dominial como nos ha pasado. En cuanto a la regularización dominial hay un montón de clubes que han establecido como criterio de sus comisiones directivas regular la situación ante el municipio lo que le genera que después de la modificación del PDT muchos de los clubes logren la habilitación posteriormente a eso. Porque tenemos que dar la excepción, porque dentro de la zona urbana los clubes no tienen capacidad de obtener el uso de suelo porque traspasan

Page 13: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

los mil metros cuadrados construidos. Por eso tratamos una excepción sino sería un trámite de forma. El criterio que establecimos en la comisión y a consulta de cada una de los bloques con sus concejales integrantes es no grabar mucho más los clubes que están intentando regularizar su situación dominial con una plusvalía en el sentido de lo que lograrían por establecerse porque estamos hablando de una situación preexistente. Dicho esto cada uno de los convenios urbanísticos que vamos a aprobar tiene una particularidad, coincido con el concejal Bossio que no inciden en el desarrollo urbanístico de la ciudad, son excepciones que si uno toma la palabra excepción del lado peyorativa se nos achaca privilegios y en este caso consideramos que no es así. Uno de los casos es un cambio de habilitación de otra situación preexistente que al caerse la habilitación tienen que iniciar todo el proceso con el nuevo titular de una actividad que debe venir de más de 30 años y la verdad que también pasa que no le corresponde el uso de suelo en la zona. Y también quiero dejar aclarado que acá ninguno de los 4 requirentes de la solicitud de habilitaciones por excepción o el caso del exceso en densidad no han consentido, han consentido en la firma de este convenio urbanístico por lo que a nosotros nos llega es verdad que una actividad económica puede pasar por buenos o malos momentos habría que ver si todos los que se han comprometido están haciendo el pago correspondiente de la tasa con su doble imposición acerca del aumento. Digo la mayoría tienen un 100 por ciento de aumento en la tasa de actividades económicas cuestión que zanjaremos esta duda con la reunión que establecía. También se hizo alusión al tema de los desarrollos urbanísticos y la especulación inmobiliaria creo que es un tema que da ampliamente para conversarlo, en el caso particularmente del tema de la Elena la verdad que me resulta suspicaz la aclaración del concejal Bossio ahora que han llegado los fondos finalmente que la gente pidió tanto y del cual el mismo a través de sus gestiones intentaba destrabar los fondos a través de un montón de lugares para conseguir, en ningún momento lo escuche hablar de la especulación inmobiliaria para la zona cuando el buscaba las gestiones. La verdad no es una chicana, me llama la atención lo manifestado pero la verdad que yo quiero celebrar hoy que algo que la

Page 14: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

gente reclamo durante tanto tiempo por lo menos es un inicio y un camino. Estaremos atentos a la posible especulación inmobiliaria que manifiesta el concejal Bossio que la verdad que estamos atentos en toda la ciudad no solamente en la Elena. Convengamos que quienes se han ido asentando en esa zona, también sabían que había un montón de infraestructura que no existía y que se va a ir acercando en el tiempo. Igual más allá que me diga que no el concejal, lo que acaba de decir yo nunca lo escuche hablar de especulación inmobiliaria cuando las gestiones las hacía usted. Ahora que los fondos vienen de provincia y son afectados parece que ahora pensamos en la especulación inmobiliaria y pensamos en todo. Antes era un obra totalmente necesaria para los vecinos y ahora es una obra que a implicar especulación inmobiliaria pero bueno no vamos a salir de los espacios de tratamiento de estos 4 convenios. Después lo hablaremos o si el concejal quiere aclarar algo, me parece que corresponde marcarlo porque a veces con algunos egoísmos. Lo vamos a dejar ahí. Estos4 convenios están en el marco, vuelvo a repetir, de la ordenanza sancionada por este concejo deliberante en lo que hace a convenios urbanísticos al decreto 205 del departamento ejecutivo en consonancia con ello, al fondo de afectación con el compromiso de canalizar todas las dudas que se tengan en cuanto a la trasparencia de los fondos ante quien corresponda y la verdad que celebro poder destrabar porque son 4 actividades que la gente nos estaba reclamando y que estábamos intentando lograr el consenso necesario. Gracias señor presidente.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra el concejal Gustavo Ballent.

CONCEJAL BALLENT gracias señor presidente quería manifestar lo siguiente, estaba escuchando atentamente las exposiciones de los concejales y lo que demuestra estos es que el plan de desarrollo territorial como norma presenta serios problemas. Es decir, como muy bien lo dijo mi compañera de bancada y presidenta del bloque del frente renovador la concejal Beatriz Fernández estaría bueno que esto merezca un estudio profundo señalando y citando las palabras del arquitecto Guadagna porque evidentemente cuando se habla de excepciones, excepciones, excepciones y hay tantas dudas sobre la norma de

Page 15: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

las excepciones quiere decir que está denotando que el plan de desarrollo territorial presenta problemas, serios problemas. Ese es un punto que destaco porque cuando una norma necesita tanto tratamiento de excepciones quiere decir que la norma se desvirtúa. En el derecho las excepciones existen con carácter pero con carácter restrictivo, son para una situación excepcional como la palabra lo indica, no es para estar resolviendo permanentemente cuestiones de índole urbanístico como se están haciendo en este caso. En segundo lugar, coincido con lo que dice el concejal Pablo Bossio porque cuando se dicta una norma como es el caso de la plusvalía hay que analizar la cuestión de porque se dicta esa norma, esto lo explicaba muy bien un profesor de derecho constitucional y de derecho internacional Werner Goldschmidt cuando hablaba de las funciones de la norma y también lo explicaba muy bien Bidart Campos y Alf Ross en la teoría de la justicia, las cuatro funciones de la norma. La función sociológica, dikelógica, normológica y la que más me importa en este caso que es la teleológica que es la finalidad de la norma. Yo para qué dicto una norma?, el objetivo final de esta norma no está claro. Por eso mi compañera muy bien lo destaca a donde van esos fondos?. Lo dice Bossio, esto es para decir señor usted se beneficia con lo que el estado le da, en esa propiedad va a tributar una plusvalía, el objetivo final tiene que estar claro. Y hay un reconocimiento en esto porque la misma concejal Nora Polich dice, bueno hay dudas razonables estamos dispuestos, tenemos la buena voluntad de hacer los pedidos que correspondan y demás. Resumiendo la cuestión y para no abundar en esto, creo que estas dos normas deben ser analizadas profundamente y merecen un replanteo para que no ocurran estas cuestiones en donde en realidad como lo reconoce también la concejal Nora Polich, terminan resolviendo situaciones que en muchos casos se convierten en situaciones injustas para el contribuyente y para el que pide esta excepción como muy bien lo señalaba hoy Beatriz. Evidentemente son dos problemas, son dos normas que merecen un profundo replanteo, un profundo análisis y evidentemente necesitan ser mejoradas y clarificadas para que no ocurran estos problemas, estas discusiones y esas dudas razonables y decisiones que lleven a soluciones injustas en muchos casos y

Page 16: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

a soluciones justas en otros casos, y a soluciones imposibles en otros casos. Nada más señor presidente.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra el concejal José Luis Labaroni.

CONCEJAL LABARONI gracias señor presidente. Simplemente para sumarme a las expresiones vertidas por la concejal Nora Polich en función de aclarar las dudas razonables que plantean algunos concejales. Quiero manifestar también que en la comisión que presido más allá del planteo que ha hecho la concejal Beatriz Fernández en su debido momento con el tema de la discusión presupuestaria, nunca recibí tampoco reclamos sobre incumplimientos que haya tenido el ejecutivo o compromisos asumidos sobre el trabajo con estos recursos. En esta situación quiero manifestar también que ha siempre sido de quien les habla y del bloque generar la mayor transparencia posible porque estamos hablando de fondos públicos y he tratado siempre de llevar adelante esta regla, esta norma. Generar la mayor transparencia o generar la transparencia necesaria para que no existan dudas al respecto. Por eso que para despejar las dudas razonables que plantean los concejales me sumo a las expresiones vertidas de la concejal Nora Polich. Gracias.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra el concejal Bossio.

CONCEJAL BOSSIO si gracias señor presidente. Simplemente para hacer una aclaración muy importante, muchas veces cuando se desarrolla una obra necesaria, de absoluta necesariedad para los vecinos de Tandil hay vecinos que se aprovechan desde otro lado por el desarrollo de esa obra y es ahí donde el estado tiene que estar presente, y es ahí a lo que me refiero cuando puede haber especulación. No dudo de que vecinos como Luís Albornoz y tantos otros que quieren seguir viviendo en la Elena y quieren tener agua por primera vez vayan a seguir viviendo en la Elena. Pero hay vecinos que de esa obra se van a aprovechar y van a querer tener un mayor valor en dólares del metro cuadrado de su propiedad. Y es ahí en donde tiene que estar presente el estado y sería buenísimo que el estado viniera y dijera, si vos vendiste un lote en la Elena porque no vivías ahí y esperaste la obra de agua, y tuviste un mayor inmobiliario, nosotros con esos recursos de ese mayor valor

Page 17: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

vamos a hacer el cordón cuneta de la Elena y vamos a hacer la iluminación de la Elena, y vamos a hacer las dársenas de acceso a la Elena, vamos a mejorar urbanísticamente el barrio de la Elena. Y es ahí donde yo me refiero que tiene que estar el ejecutivo municipal aplicando la normativa en su total espíritu que creo que es eso lo que hablaba recién el concejal Ballent. Ese es el espíritu de la norma, esa es la naturaleza de la normativa. Entonces, obviamente que valoro que por fin se desarrolle ese tipo de obras. Me parece espectacular ese tipo de obras, muy importantes. Ahora no desvirtuemos el sentido de la normativa que estamos comentando y conversando en este momento, y debatiendo en este momento. Ese es el sentido, saber que hay vecinos que van a ver satisfecha su necesidad básica de provisión en este caso, de agua potable pero va a haber vecinos también que están esa obra para tener un mayor valor en dólares de su metro cuadrado del lote. Sepámoslo, creo que todos entendemos cual es esa lógica inmobiliaria que prima y es ahí donde tenemos que apuntar con un estado presente aplicando la normativa vigente, nada más.

PRESIDENTE FROLIK: tiene la palabra la concejal Nora Polich.

CONCEJAL POLICH: una sola aclaración Sr. Presidente, porque no lo tengo claro yo, es una ordenanza que fue sancionada hace un tiempo y yo no lo tengo en claro. Pero a mí me parece que el establecimiento del mejoramiento de los servicios, ya la ordenanza de plusvalía, no la de convenios urbanísticos que es la que estamos tratando ahora, establece el control del Estado, pero es la ordenanza de plusvalía no la de convenios urbanísticos. Digo, para dejarlo claro acá el mejoramiento de los servicios ya está grabando los terrenos cuando una obra provoca un mejoramiento. Si la duda es si el Estado está interviniendo como corresponde, después de la sanción de la ordenanza de plusvalía, en establecer los rangos correspondientes, lo preguntaremos pero son dos ordenanzas distintas. Convenios urbanísticos es específicamente para actividades previstas dentro de la normativa de convenios y del Decreto 205. Gracias Sr. Presidente.

Page 18: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

PRESIDENTE FROLIK: tiene la palabra la Concejal Corina Alexander.

CONCEJAL ALEXANDER: lo voy a decir con total tranquilidad a la concejal Nora Polich. Es un planteo político el que hace mi compañero, no de número de ordenanza o de ordenanza A u Ordenanza B, es un planteo político. Y entiendo que también lo hemos discutido un montón de veces. Estamos la mayoría de los concejales todos de acuerdo con intervenir y con atender aquellas cuestiones que tengan que ver con especulación inmobiliaria porque además es un gran problema en la ciudad de Tandil. Es un gran problema que nos tiene dando vueltas hace años y no terminamos de darle una resolución concreta. Entonces que se entienda que es un planteo político el que hace mi compañero, no un planteo de número de ordenanza o de que partida o de que no partida. Y creo que está totalmente claro y además quiero decir un cosa, cuando también nosotros buscábamos fondos para la obra de agua en la Elena, también hablábamos de la especulación inmobiliaria. Y lo hacíamos con el criterio, recuerdo varias reuniones, una cosa es llevar una obra, una cosa es que el Estado intervenga para mejorar la situación o el estado de una determinada zona y otra es hablar de especulación inmobiliaria que grandes problemas no está trayendo ahora con algunos otros proyectos. Entonces entiéndanlo, es un tema político. Nora Polich es un tema político, no es un tema de número de ordenanza.

PRESIDENTE FROLIK: Concejal Polich.

CONCEJAL POLICH: a ver, no le voy a dar el debate a la concejal que evidentemente después dicen que estamos peleadas. Primero no sé por qué cuando me contesta a mí dice que tiene que estar tranquila. La que se ofusca es ella cuando yo hablo, no yo. Yo también estoy acá y hago política. Quiero decirle que interpretación de texto 1 y 2 ya lo pasé en la escuela, lo entendí al Concejal Bossio, por eso mi consideración fue política. Evidentemente hay una incapacidad de escucha permanente en este Concejo, hacen una interpretación libre de lo que uno dice. Yo estoy haciendo política concejal acá también, como ella que la hace permanentemente. Mi respuesta al concejal Bossio fue política, lamento que no haya escuchado. Que tenga un

Page 19: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

problemita auditivo últimamente. El concejal Bossio me contestó políticamente y se lo entendí, no necesito traductores, sino hubiera pedido la palabra para contestarle. Yo sé en qué sentido lo dice Bossio. Lo que digo, y es una respuesta política, es que este Concejo se expresó a través de la Ordenanza de Plusvalía que también tuvo un debate política concejal Alexander, donde algunos no estuvieron de acuerdo con la grabación al excedente que provocaban las mejoras. Tuvo una respuesta política, lamento que a Usted las respuestas políticas le parezcan técnicas. Las ordenanzas tiene debate político en este Concejo y la de plusvalía vaya si lo tuvo, vaya si lo tuvo porque tenía concepciones políticas y hasta ideológicas para su tratamiento. Yo le agradezco al concejal Bossio su aclaración. Yo lo que dije fue una consideración política, podemos tener diferencias y es respetable. Él entendió evidentemente lo que dije. Y la concejal Alexander que se ofusca cuando hablo, se ofusca y después inventan peleas personales que no tengo. Mi diferencia con la concejal y gracias a Dios tengo la oportunidad de acláralo no es personal, es política, es política porque gracias a Dios somos distintas. Pero ya le digo, le entendí muy bien al concejal Bossio. No necesito traductores. Y la verdad que el concejal se había explicado ampliamente y suficientemente como para que le traduzca socarronamente como si yo no hubiera entendido lo que dijo. Es política esto Sra. Concejal. Y también mi consideración de que se valoran gestiones cuando las hacen unos y no cuando salen de otro lado, también. Gracias Sr. Presidente.

PRESIDENTE FROLIK: tiene la palabra el concejal Díaz Cisneros.

CONCEJAL DIAZ CISNEROS: gracias Sr. Presidente. Algunas consideraciones sobre el tema que se está tratando. La ordenanza del plan de desarrollo territorial, si no me equivoco, fue sancionada en 2005. La Provincia en 2007 la termina también aprobando. Tenemos 11 años en vigencia de la misma con unas cuantas reformas en artículos de la misma ordenanza para tratar de alguna manera de ir acomodando algunas cuestiones que tienen que ver con la problemática de esta cuestión de la vivienda, locales comerciales, fábricas, etc. Que es lo que ocurre. Nosotros tenemos un gobierno del

Page 20: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

mismo color político que en el Ejecutivo que ingresa en 2004, en diciembre de 2003, y evidentemente ha sido justamente un activo motor del crecimiento de la ciudad junto con todas las acciones de tipo privado que han venido acompañando. Además hemos sido todos testigos del crecimiento que ha tenido Tandil en estos últimos 10 años. Entonces realmente lo que uno reflexiona, adhiriendo también a las palabras de la Concejal Fernández y del concejal Ballent, de la concejal Polich y también del concejal Labaroni quien hablaba de la buena intención y de la transparencia, la verdad yo no tengo nada que decir al respecto, además lo conozco muy bien al concejal así que no tengo dudas que es así. Entonces lo que uno dice es no es hora de reformar integralmente la ordenanza del Plan de Desarrollo Territorial. Porque entonces de esta manera logramos que el Convenio Urbanístico vuelva a ser una medida excepcional, no algo frecuente. Y en el mismo sentido la plusvalía, porque la plusvalía va atada en algunos casos der las excepciones al plan de desarrollo territorial. Nada más. Muchas gracias.

PRESIDENTE FROLIK: concejal Meli por favor, me puede reemplazar?.

PRESIDENTE MELI: tiene la palabra el concejal Frolik.

CONCEJAL FROLIK: Muchas gracias. Quería hacer una aclaración porque parece ser en las distintas interpretaciones que se han hecho acá, sobre la cual nuestro Intendente en la campaña electoral, yo mismo como primer candidato a concejal por ese espacio, otros candidatos a concejales hemos hablado de la necesidad de la actualización del PDT. Ahora actualizar el PDT no significa que vamos a derogar y que nunca más va a haber convenios urbanísticos, se está confundiendo la cuestión. Actualizar el PDT no significa generalizar las excepciones, las excepciones van a seguir existiendo. De hecho, si generalizamos el PDT, qué vamos a decir del convenio urbanístico mediante donde permitimos la permanencia de determinado rubro de actividad porque cambió el dueño y el uso en esa zona está prohibido. Vamos a cambiar el PDT y vamos a decir que de ahora en adelante está todo permitido?. No. Va a estar prohibido, va a seguir existiendo la excepción y van a seguir existiendo los convenios urbanísticos.

Page 21: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Entonces, no confundamos, los convenios urbanísticos van a seguir existiendo aunque actualicemos el PDT. Tenemos que actualizar el PDT. Y la otra cuestión que quisiera aclarar y estoy seguro que el concejal Bossio va a coincidir conmigo es que él dijo algunas personas van a querer, de la Elena por supuesto, algunos vecinos van a querer sacar una mejor ventaja por la obra de agua. No, algunos vecinos se van a beneficiar aunque no quieran. La obra de agua a aquel vecino, aunque no haya comprado para especular, lo va a beneficiar. Y si podemos hacer algo en ese sentido respecto de los convenios urbanísticos, lo tenemos que hacer. Aun cuando actualicemos el PDT, los convenios urbanísticos van a seguir existiendo. Quería hacer esa aclaración porque parece que vamos a generalizar las excepciones y no va a haber más excepciones. Muchas gracias. Ç

PRESIDENTE FROLIK: concejal Díaz Cisneros.

CONCEJAL DIAZ CISNEROS: simplemente para responder y aclarar porque uno está acá y cada cosa que dice después la tiene que aclarar por las dudas. La cuestión es esta. No quiero que se caiga en el error como el Presidente en calidad de concejal cuando bajó aquí a la banca mencionó, cuando digo modernizar, revisar integralmente la ordenanza, no estamos hablando de liberar el PDT, para eso que no exista más. O sea tratemos eso, que no exista más el PDT. Yo le devuelvo la pregunta, dígame no habrá zonas en donde a lo mejor habría que prohibir cosas que hoy están autorizadas?. Por el crecimiento de la ciudad. Por qué pensar que solo es modernizar y a lo mejor autorizar en determinadas circunstancias que por supuesto tienen que ser revisadas con la ordenanza y los artículos en vigencia en ese momento, que puede haber zonas que hoy por hoy necesitemos prohibir cosas que estaban autorizadas antes. Entonces no sólo se habla de autorizar, se habla también de modernizar. Y cuando digo modernizar lo digo en ambos sentidos. Además tampoco estamos hablando de que la plusvalía tenga que desaparecer. Simplemente nosotros estamos mencionando nuestro desacuerdo en la plusvalía de acuerdo a cómo hoy se está gestionando con la ordenanza del PDT vigente. Ese es el punto. No quiere decir que, a lo mejor, uno no reconsidere su postura a partir de una modernización integral de la ordenanza. Nada más. Muchas gracias.

Page 22: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

PRESIDENTE FROLIK: concejal Bossio.

CONCEJAL BOSSIO: Si gracias Sr. Presidente. Entiendo el Plan de desarrollo territorial de una ciudad en su sentido normativo dinámico no estático. El plan de desarrollo territorial de la ciudad no tiene un sentido estático, es dinámico producto del propio desarrollo económico, social, cultural, urbanístico de una ciudad. Coincido con su visión de que la excepción incluso está considerada en el propio plan de desarrollo territorial como una herramienta, por qué. Porque la excepción forma parte de la naturaleza propia del desarrollo de una ciudad. Entiendo también que los convenios urbanísticos vienen dar una herramienta fundamental también, importantísima para el plan de desarrollo de una ciudad. Y entiendo que cuando hablamos de desarrollo territorial, cuando hablamos de planes de desarrollo territorial, necesariamente tenemos que hablar de las herramientas que se crearon en el marco de ese plan de desarrollo territorial. Hace pocos meses atrás celebramos una audiencia pública en el marco del convenio urbanístico de Segurola. Fíjense cuanto tiempo demoramos en aplicar una herramienta que nos dio el plan de desarrollo territorial y las que nos faltan aplicar. Los planes de manejo, por ejemplo, de los que hablamos en Labor Parlamentaria. El plan de manejo es la necesaria herramienta que se debe implementar para discutir por ejemplo usos en determinadas Zonas de la ciudad como recién explicitaba el concejal Díaz Cisneros. Esas herramientas que están contempladas en el Plan de desarrollo territorial necesariamente deben ser implementadas, necesariamente deben ser implementadas. Quiero rescatar esto, el sentido dinámico de una herramienta legislativa como es el plan de desarrollo territorial porque sino tendríamos que derogarla y sancionar planes de desarrollo territorial año a año. No es ese el espíritu, la finalidad de un plan de desarrollo territorial que se discutió, que se debatió ampliamente aquí, y que, además, tiene su correlato con la aprobación a nivel provincial y que tiene su correlato con las leyes provinciales. Digamos que estamos hablando de una estructura jurídica muy compleja, muy compleja. Quiero decir algo, toda obra es importante para todos los vecinos. Los beneficia a todos. Insisto con algo: el Estado municipal tiene que visualizar los casos en donde el beneficio no pasa por la

Page 23: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

obra misma ni por la satisfacción de una necesidad sino también el beneficio pasa por un lucro que obtiene mayor producto del desarrollo de esa obra, a eso me refiero a ese puntual vecino de la ciudad que lo único que está esperando es eso nada más que eso y que lo que le interesa es simplemente eso a ese vecino hay que visualizarlo y el estado con sus herramientas legales ni con ninguna otra con sus herramientas legales creados en el marco de este Concejo Deliberante, aplicarlas.

PRESIDENTE FROLIK: Concejal Nicolini

CONCEJAL NICOLINI gracias Sr. Presidente. Para aclarar que estamos discutiendo en este Recinto cuestiones relativas a excepciones. En este caso surge por cuatro convenios urbanísticos que estamos tratando en la sesión de hoy, pero todo se da en el marco de una discusión mucho más amplia que es la gestión del territorio y como, bien explicaba el concejal Bossio, la normativa que tenemos y que fue votada en este Concejo Deliberante por 19 votos, que fue ampliamente mayoritaria aprobada, por supuesto que necesita revisiones y así lo ha expresado el Intendente en la última campaña, lo ha expresado ud., lo ha expresado también como candidato a concejal, creo en la necesidad luego de transcurrido un tiempo importante de aplicación de esta normativa que entre todos veamos cuáles son las cuestiones que deben reformarse del Plan de desarrollo territorial. Pero también entiendo que es una cuestión dinámica; no es una norma estática, sino que traza grandes líneas y esos son los consensos que se requieren para ver hacia dónde nos desarrollamos como ciudad, ver cuáles son los lugares para instalar las industrias, cuáles son los lugares residenciales, cuáles son los lugares mixtos. Estas son las grandes líneas pero en cada uno de ellos, cualquier norma va a chocar con la realidad. No puede una norma prever todas las situaciones porque como aquí se dijo en este Recinto, vivimos en una ciudad dinámica. La ciudad crece, es un motor importante de crecimiento que tiene Tandil, y tiene normas importantes; el PDT es una de ellas, la ordenanza que se votó en el año 2011 de convenios urbanísticos y plusvalía también es una normativa importante porque son herramientas que ayudan al encuadramiento de situaciones que no están previstas. Quien pueda decir que

Page 24: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

puede prever todo en una norma de organización de una ciudad, creo que estaría muy equivocada. Sí podemos estar de acuerdo en líneas generales, en trazos gruesos pero siempre va a haber situaciones que, como bien lo dijo Presidente cuando hizo uso de su banca, van a necesitar de excepciones. Y lo bueno de estas herramientas legislativas que tenemos es que nos ayudan a enmarcarlas a esas excepciones para no generar arbitrariedades, para aplicando el mayor sentido común de los concejales y las normativas que enmarcan, tomar las mejores decisiones con justicia para la generalidad de la comunidad. Por eso me parece que el compromiso que tenemos todos los concejales que estamos aquí, como lo que vendrán y como la tuvieron quienes nos antecedieron, es pensar el desarrollo armónico para gestionar nuestro territorio, poder brindar las mejores oportunidades a nuestros vecinos contemporáneos y dejar una ciudad con planificación, futuro, con cuidado de medio ambiente a las generaciones futuras. Así que me parece que el compromiso es utilizar las herramientas que tenemos y buscar las reformas necesarias, como bien lo dijo el Secretario de Obras Públicas, el Arquitecto Guadagna, que era necesaria una revisión de nuestro PDT. Yo coincido en que ha pasado un tiempo prudencial y tenemos que hacerlo en conjunto como salió en su momento, como dije antes por una amplia mayoría. Que todas las voces que están representando, que representamos vecinos en este Concejo Deliberante, podamos tener el espacio de hacerlo. Pero me sumo a sus palabras que haya una revisión del PDT no equivale a que nunca más este Recinto vaya a tener que tratar excepciones porque mientras estemos discutiendo esas reformas del PDT nuestra ciudad sigue creciendo, nuestros industriales siguen avanzando, nuestros agropecuarios siguen produciendo, nuestros comerciantes, todos movemos la ciudad. Entonces siempre va a ser necesaria la discusión de cuestiones que no pudimos prever. Para eso son válidas estas herramientas, para poder canalizar esas excepciones con normativa que también votó este Concejo Deliberante. Gracias Sr. Presidente.

PRESIDENTE FROLIK Tiene la palabra la Concejal Corina Alexander.

CONCEJAL ALEXANDER Si Sr. Pte. recuerdo que cuando se sanciono la Ord. del PDT realmente fue una iniciativa a

Page 25: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

través de la problemática que teníamos en ese momento. Recuerdo que no había demasiada claridad sobre construir sobre las sierras, había una expansión urbanística importante que venía desmedida y me parece que fue una medida en conjunto y por eso me atrevo a pedirle que desde labor parlamentaria empiecen a trabajar en concreto la iniciativa de rever este Plan de ord. Territorial. No sé si recuerdan algunos Concejales que estaban o no sé si hay algún Concejal que estaba en ese momento que tuvimos un año desde que el plan de ordenamiento se sancionaba, hasta que el plan de ord. Tuvo la convalidación en la Pcia. De Bs. As., un año casi con las obras paradas porque no teníamos indicadores urbanísticos y por lo tanto el tema de la excepción era permanente, permanentes consultas. Pero a mí me parece que como hemos indicado acá todavía en ese momento no había comenzado una escalada en los precios de los terrenos y valoraciones en los terrenos como sucede en toda la Argentina y por supuesto también acá en Tandil. Hoy esa escalada, esa valoración de los terrenos y de algunas zonas en la ciudad de Tandil implica que nosotros actuemos en concreto, yo he visto y sé que le cuesta muchísimo al municipio y al poder ejecutivo, por ejemplo arenar calles que casi llegan a una sola casa, no a un barrio, a una sola casa. Porque están ubicados casi en el extremo más alto de una sierra, por lo tanto a mí me parece y eso de estar en el extremo más alto de una sierra implica una valoración inmobiliaria muy importante. Por lo tanto recuerdo que fue una iniciativa en el Cd donde todos tomamos una determinación inclusive de sostenes políticamente todos los bloques un año el plan de ord. Territorial, así lo hicimos, nos juntamos creo que estuvimos en Don Bosco estuvimos haciendo todas las reuniones donde tratábamos tema por tema, el tema de la plusvalía que era un tema complejo que figura en el plan dijimos lo vamos a tratar para adelante, como así también que luego de trató el tema de la poligonal de las sierras done era un tema que nos frenaba todo el plan de ordenamiento y sin embargo lo tratamos adelante. Por lo tanto me parece que bueno mejor que decir y creo que más allá de los convenios urbanísticos específicos, de votar las excepcionalidades y que comprendo que siempre va a haber excepcionalidad ante temas, me parece muy importante que desde la gestión de la Presidencia y desde Labor

Page 26: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Parlamentaria se empiece a poner fecha concreta a la modificación y al trabajo de la reforma del PDT.

PRESIDENTE FROLIK No voy a bajar a hacer uso de la palabra voy a contestar desde acá porque es una cuestión formal. Por qué labor Parlamentaria, cualquier Concejal que quiera trabajar en la modificación de la actualización del PDT, se pone a trabajar, contrata sus asesores para eso tenemos sueldos para los secretarios, arma un proyecto y lo presenta. Y los demás lo compartiremos a no, lo puede hacer individualmente, lo puede hacer en su bloque, lo puede hacer en un interbloque, pero no necesariamente de labor Parlamentaria. Cualquiera lo puede hacer, para eso estamos. Si Concejal Corina Alexander.

CONCEJAL ALEXANDER Digo con el valor que cobran los asesores en este CD, bueno ese es otro tema. Lo digo yo entiendo que cada Concejal puede hacer una expresión, presentar un proy., de hecho se han presentado muchísimas modificaciones, propuestas, trabajos. Lo digo por la importancia del tema y porque también traigo a colación que cuando realmente se creó, se trabajó sobre el Plan de ord. Territorial fue un tema de política de estado local y por lo tanto realmente a mi le paso la posta porque me parece que dese Labor Parlamentaria con la presencia de todos los Ptes. De los Bloques tomando una determinación así creo que verdaderamente un proy. de modificación y de puesta en actualidad se puede hacer como corresponde. Me perece que tendría la fuerza que necesita un proyecto de esta naturaleza.

PRESIDENTE FROLIK Si, tiene la palabra el Concejal Gustavo Ballent.

CONCEJAL BALLENT Gracias Sr. Presidente. Mi estimado amigo Juan Pablo, te lo digo porque te siento un amigo, te aprecio mucho y se te muy inteligente. Tenés razón nadie te dice que deroguemos las normas y vos no sos sonso, lo que estamos diciendo es replanteémoslas, mejorémoslas. El devenir de una sociedad, el devenir es el constante movimiento que tiene la sociedad por eso esto el dinámico, la ciudad crece en forma dinámica y más Tandil en esta zona que es la ciudad más pujante. Vivimos en la ciudad privilegiada de la Pcia. de Bs. As.. La semana pasada estuve en mar del Plata y camino por el

Page 27: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

centro y me da lástima y amo Mar del Plata porque viví 10 años ahí, es mi segunda ciudad, pero la comparo con Tandil y elijo mil veces Tandil por un montón de razones. Crece y esto merece que esta norma que tanto problemas nos tiene que se llama PDT sea reestudiada y ahí te invito como hacían nuestro queridos viejos políticos Dn. Juan Carlos Pugliese, Juan Mario Pedersoli, Roberto Mouilleron, que se juntaban, hablaban de la unidad nacional. Que significa unidad nacional, lo tras polo a este lugar, pensémoslo juntos, pero hagámoslo de una vez no nos quedemos en el discurso de la elección, que soy Concejal y ahora digo voy a hacer y después no hago nada o intendente o lo que sea. Pongámonos a trabajar, como estamos de acuerdo en que esto debe ser repensado hagámoslo todos juntos, ese es mi desafío y mi propuesta. No un solo Concejal, yo no puedo ponerme a estudiar un plan sinceramente, ni con Dionel menos, como vamos a hacer, vamos a hacer un mamarracho seguramente, ni una choza vamos a hacer. Pongámonos a trabajar. Nada más sr. Presidente. Gracias

PRESIDENTE FROLIK: si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, someto a votación los cuatro proyectos de ordenanza que contienen los asuntos 44/2015, 304/2015, 429/2015, 448/2016. Primero lo vamos a someter a votación en general. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR MAYORÍA. Con excepción del Frente Renovador, concejal Beatriz Fernandez y concejal Ballent. Ahora vamos a someter en particular, los artículos que contienen estos cuatro proyectos de ordenanza referidos a los convenios urbanísticos específicamente. Quienes estén a favor de que queden vigentes los convenios urbanísticos dentro de la ordenanza, sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR MAYORÍA. Con excepción de los votos del PRO, concejal Ersinger y concejal Díaz Cisneros, y los del Frente Renovador, concejal Beatriz Fernández y concejal Gustavo Ballent. Entonces aprobado 16 a 4.

SECRETARIO PALAVECINO:

ORDENANZA Nº 15303

Page 28: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo, por

intermedio de sus organismos competentes, a considerar como

susceptible de excepcionalmente convalidado, superando el

indicador de FOS (hasta un máximo de 0,63), el proyecto de

ampliación que se pretende construir en el inmueble ubicado

según catastro en la Circunscripción I, Sección A, Manzana

88, Parcela 14a (Constitución Nº 36), de este Partido,

propiedad de la Sra. Silvina VIDAGUREN y otro.

ARTÍCULO 2º: La autorización para convalidación del Artículo

1º se otorga considerando la opinión vertida por la Comisión

Municipal de Gestión Territorial obrante a fojas 10 de la

Nota Nº 3.330/15 y estará supeditada al cumplimiento de los

demás aspectos urbanísticos y edilicios establecidos en el

Plan de Ordenamiento Territorial y el Código de Edificación

vigentes.

ARTÍCULO 3º: Otórgase un plazo no mayor a 180 (ciento

ochenta) días, contados a partir de la promulgación de esta

Ordenanza, para dar inicio al trámite de presentación de la

documentación de obra de referencia, ante los organismos

técnicos municipales de competencia, tendiente a obtener la

convalidación del proyecto, vencido el cual sin darse

cumplimiento, dará lugar a considerar desistido el trámite.

ARTÍCULO 4°: Establécese que en las carátulas de la

documentación de obra a presentarse a fines de la

convalidación, deberá consignarse la referencia a la presente

normativa, mediante la inclusión de la leyenda “La

convalidación del presente proyecto ha sido autorizada

excepcionalmente por Ordenanza Nº 15303”.

Page 29: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 5°: En caso de desistimiento de la gestión o

vencimiento del plazo establecido en el Artículo 3º, la

presente Ordenanza se considerará caducada automáticamente en

su vigencia, retrotrayéndose las potencialidades

constructivas de la parcela, a lo que establezca el Plan de

Desarrollo Territorial en ese momento. En tal caso se

paralizarán las obras o acciones que hubieran sido iniciadas,

dando por perdido a los propietarios el derecho a formular

objeciones. Una eventual prosecución de la gestión

administrativa por parte de éstos, deberá ser evaluada

nuevamente por el Honorable Concejo Deliberante, previo

informe de la autoridad correspondiente acerca de las causas

que provocaron la paralización del trámite.

ARTÍCULO 6°: La consideración de excepción otorgada por la

presente Ordenanza no podrá utilizarse como argumentación de

existencia de antecedente de resolución favorable, a los

efectos de nuevas solicitudes de idéntico tenor que

eventualmente iniciaren los propietarios y/o el profesional a

designar, las cuales deberán requerir de su consideración

particularizada en cada caso.

ARTÍCULO 7º: Convalídase el convenio urbanístico suscripto

entre la Municipalidad de Tandil, representada por el

Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel Lunghi, y la Sra.

Silvina VIDAGUREN –DNI Nº 16.219.929- (requirente), obrante a

fojas 19 y 20 de la Nota Nº 3.330/15, el cual tiene por

objeto la convalidación excepcional del proyecto mencionado

en el Artículo 1º, y por el cual el requirente deberá abonar

un monto determinado (establecido en la cláusula Quinta del

mismo), además de los derechos de construcción

correspondientes, en concepto de participación municipal de

la renta urbana extraordinaria generada como consecuencia de

Page 30: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

la decisión administrativa dictada en razón de la solicitud

del interesado, la cual permite un incremento en la capacidad

constructiva al asignado originalmente por el PDT permitiendo

un mayor aprovechamiento urbanístico, y cuyo monto estará

afectado al destino que establece la Ordenanza Nº 12.680;

ello en el marco de lo dispuesto por el Artículo 8º de la

Ordenanza Nº 12.679/11 (Convenios Urbanísticos) modificado

por Ordenanza Nº 12.948/12.

ARTÍCULO 8º: Procédase a notificar al Área de Catastro

Económico de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

ARTÍCULO 9º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15304

ARTÍCULO 1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo, por

intermedio de sus organismos competentes, a considerar como

susceptible de ser excepcionalmente habilitadas como

Industria Artesanal, las instalaciones ubicadas según

catastro en la Circunscripción I, Sección D, Manzana 91d,

Parcela 6a (Ancavilu Nº 910), de este Partido, a nombre de

los Sres. Joaquin BURS -DNI Nº 36.990.124- y Francisco UBEDA

-DNI 35.654.960-.

ARTÍCULO 2º: La autorización para habilitación establecida en

el Artículo 1º se otorga considerando la opinión vertida por

la Comisión Municipal de Gestión Territorial obrante a fojas

10 de la Nota Nº 6.500/15 y estará supeditada el cumplimiento

de los demás aspectos urbanísticos y edilicios establecidos

en el Plan de Ordenamiento Territorial y el Código de

Edificación vigentes.

Page 31: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 3º: Otórgase un plazo no mayor a 180 (ciento

ochenta) días, contados a partir de la promulgación de esta

Ordenanza, para dar inicio al trámite de presentación de la

documentación de obra de referencia, ante los organismos

técnicos municipales de competencia, tendiente a obtener la

mencionada habilitación, vencido el cual sin darse

cumplimiento, dará lugar a considerar desistido el trámite.

ARTÍCULO 4°: En caso de desistimiento de la gestión o

vencimiento del plazo establecido en el Artículo 3º, la

presente Ordenanza se considerará caducada automáticamente en

su vigencia, retrotrayéndose las potencialidades de la

parcela, a lo que establezca el Plan de Desarrollo

Territorial en ese momento. Una eventual prosecución de la

gestión administrativa por parte de éstos, deberá ser

evaluada nuevamente por el Honorable Concejo Deliberante,

previo informe de la autoridad correspondiente acerca de las

causas que provocaron la paralización del trámite.

ARTÍCULO 5°: La consideración de excepción otorgada por la

presente Ordenanza no podrá utilizarse como argumentación de

existencia de antecedente de resolución favorable, a los

efectos de nuevas solicitudes de idéntico tenor que

eventualmente iniciaren el propietario y/o el profesional a

designar, las cuales deberán requerir de su consideración

particularizada en cada caso.

ARTÍCULO 6º: Convalídase el convenio urbanístico suscripto

entre la Municipalidad de Tandil, representada por el

Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel Lunghi, y el Sr.

Joaquin BURS -DNI Nº 36.990.124-, obrante a fojas 21 y 22 de

la Nota Nº 6.500/15, el cual tiene por objeto la habilitación

excepcional de una industria artesanal mencionado en el

Page 32: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Artículo 1º, y por el cual el requirente deberá abonar un

incremento en la Tasa Unificada de Actividades Económicas del

100% por sobre el aporte correspondiente según declaración

jurada de facturación mensual, en concepto de participación

municipal de la renta urbana extraordinaria generada como

consecuencia de la decisión administrativa dictada en razón

de la solicitud del interesado, la cual permite habilitar un

uso prohibido en dicho inmueble, y cuyo monto estará afectado

al destino que establece la Ordenanza Nº 12.680; ello en el

marco de lo dispuesto por el Artículo 8º de la Ordenanza Nº

12.679/11 (Convenios Urbanísticos) modificado por Ordenanza

Nº 12.948/12.

ARTÍCULO 7º: Procédase a notificar al Área de Catastro

Económico de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

ARTÍCULO 8º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15305

ARTÍCULO 1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo, por

intermedio de sus organismos competentes, a considerar como

susceptible de ser excepcionalmente habilitadas como Hotel

por Horas, las instalaciones ubicadas según catastro en la

Circunscripción I, Sección D, Manzana 73s, Parcela 23 (Los

Aromos Nº 1.546), de este Partido, a nombre de la Sra.

Micaela Belén ROSSI –DNI Nº 37.941.350.-

ARTÍCULO 2º: La autorización para habilitación establecida en

el Artículo 1º se otorga considerando la opinión vertida por

la Comisión Municipal de Gestión Territorial obrante a fojas

8 y 163 de la Nota Nº 14.145/14 y estará supeditada el

cumplimiento de los demás aspectos urbanísticos y edilicios

Page 33: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial y el

Código de Edificación vigentes.

ARTÍCULO 3º: Otórgase un plazo no mayor a 180 (ciento

ochenta) días, contados a partir de la promulgación de esta

Ordenanza, para dar inicio al trámite de presentación de la

documentación de obra de referencia, ante los organismos

técnicos municipales de competencia, tendiente a obtener la

mencionada habilitación, vencido el cual sin darse

cumplimiento, dará lugar a considerar desistido el trámite.

ARTÍCULO 4°: En caso de desistimiento de la gestión o

vencimiento del plazo establecido en el Artículo 3º, la

presente Ordenanza se considerará caducada automáticamente en

su vigencia, retrotrayéndose las potencialidades de la

parcela, a lo que establezca el Plan de Desarrollo

Territorial en ese momento. Una eventual prosecución de la

gestión administrativa por parte de éstos, deberá ser

evaluada nuevamente por el Honorable Concejo Deliberante,

previo informe de la autoridad correspondiente acerca de las

causas que provocaron la paralización del trámite.

ARTÍCULO 5°: La consideración de excepción otorgada por la

presente Ordenanza no podrá utilizarse como argumentación de

existencia de antecedente de resolución favorable, a los

efectos de nuevas solicitudes de idéntico tenor que

eventualmente iniciaren el propietario y/o el profesional a

designar, las cuales deberán requerir de su consideración

particularizada en cada caso.

ARTÍCULO 6º: Convalídase el convenio urbanístico suscripto

entre la Municipalidad de Tandil, representada por el

Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel Lunghi, y la Sra.

Page 34: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Micaela ROSSI –DNI Nº 37.941.350, representada por su

apoderado Sr. Hugo ROSSI –DNI Nº 17.103.068, obrante a fojas

22 y 23 de la Nota Nº 14.145/14, el cual tiene por objeto la

habilitación excepcional del hotel por horas mencionado en el

Artículo 1º, y por el cual el requirente deberá abonar un

incremento en la Tasa Unificada de Actividades Económicas del

100% por sobre el aporte correspondiente según declaración

jurada de facturación mensual, en concepto de participación

municipal de la renta urbana extraordinaria generada como

consecuencia de la decisión administrativa dictada en razón

de la solicitud del interesado, la cual permite habilitar un

uso prohibido en dicho inmueble, y cuyo monto estará afectado

al destino que establece la Ordenanza Nº 12.680; ello en el

marco de lo dispuesto por el Artículo 8º de la Ordenanza Nº

12.679/11 (Convenios Urbanísticos) modificado por Ordenanza

Nº 12.948/12.

ARTÍCULO 7º: Procédase a notificar al Área de Catastro

Económico de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

ARTÍCULO 8º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15306

ARTÍCULO 1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo, por

intermedio de sus organismos competentes, a considerar como

susceptible de ser excepcionalmente habilitadas como Venta

Mayorista de Productos de Barraca, Frutería, Verdulería,

Conservas y Bebidas Alcohólicas y Analcohólicas, las

instalaciones ubicadas según catastro en la Circunscripción

I, Sección E, Manzana 181, Parcela 1d (Av. Juan B. Justo Nº

1.250), de este Partido, a nombre del Sr. Mario MILESI -DNI

Nº 5.389.323-.

Page 35: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 2º: La autorización para habilitación establecida en

el Artículo 1º se otorga considerando la opinión vertida por

la Comisión Municipal de Gestión Territorial obrante a fojas

25 de la Nota Nº 796/15 y estará supeditada el cumplimiento

de los demás aspectos urbanísticos y edilicios establecidos

en el Plan de Ordenamiento Territorial y el Código de

Edificación vigentes.

ARTÍCULO 3º: Otórgase un plazo no mayor a (ciento ochenta)

días, contados a partir de la promulgación de esta Ordenanza,

para dar inicio al trámite de presentación de la

documentación de obra de referencia, ante los organismos

técnicos municipales de competencia, tendiente a obtener la

mencionada habilitación, vencido el cual sin darse

cumplimiento, dará lugar a considerar desistido el trámite.

ARTÍCULO 4°: En caso de desistimiento de la gestión o

vencimiento del plazo establecido en el Artículo 3º, la

presente Ordenanza se considerará caducada automáticamente en

su vigencia, retrotrayéndose las potencialidades de la

parcela, a lo que establezca el Plan de Desarrollo

Territorial en ese momento. Una eventual prosecución de la

gestión administrativa por parte de éstos, deberá ser

evaluada nuevamente por el Honorable Concejo Deliberante,

previo informe de la autoridad correspondiente acerca de las

causas que provocaron la paralización del trámite.

ARTÍCULO 5°: La consideración de excepción otorgada por la

presente Ordenanza no podrá utilizarse como argumentación de

existencia de antecedente de resolución favorable, a los

efectos de nuevas solicitudes de idéntico tenor que

eventualmente iniciaren el propietario y/o el profesional a

Page 36: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

designar, las cuales deberán requerir de su consideración

particularizada en cada caso.

ARTÍCULO 6º: Convalídase el convenio urbanístico suscripto

entre la Municipalidad de Tandil, representada por el

Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel Lunghi, y el Sr. Mario

MILESI -DNI Nº 5.389.323-, obrante a fojas 30 y 31 de la Nota

Nº 796/15, el cual tiene por objeto la habilitación

excepcional de un establecimiento para la venta mayorista de

productos de barraca, frutería, verdulería, conservas y

bebidas alcohólicas y analcohólicas mencionado en el Artículo

1º, y por el cual el requirente deberá abonar un incremento

en la Tasa Unificada de Actividades Económicas del 100% por

sobre el aporte correspondiente según declaración jurada de

facturación mensual, en concepto de participación municipal

de la renta urbana extraordinaria generada como consecuencia

de la decisión administrativa dictada en razón de la

solicitud del interesado, la cual permite habilitar un uso

prohibido en dicho inmueble, y cuyo monto estará afectado al

destino que establece la Ordenanza Nº 12.680; ello en el

marco de lo dispuesto por el Artículo 8º de la Ordenanza Nº

12.679/11 (Convenios Urbanísticos) modificado por Ordenanza

Nº 12.948/12.

ARTÍCULO 7º: Procédase a notificar al Área de Catastro

Económico de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

ARTÍCULO 8º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: Continuamos. Asunto 794/2015, es una convalidación de convenio y habíamos acordado ayer en la reunión de Labor Parlamentaria tratarlo en conjunto con todas las convalidaciones de convenios que contienen los asuntos

Page 37: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

123, 373, 483, 505 y 506/206. Lo pongo a consideración. Tiene la palabra el concejal Nicolini.

CONCEJAL NICOLINI: gracias Sr. Presidente, para solicitarle que el asunto 373 quede en comisión. Es uno de los asuntos que se tenía que tratar. Le solicito que quede en comisión atento que en la comisión de Interpretación que fue aprobado y tiene dictamen, uno de los bloques no estaba y nos pidió que quede en comisión, aceptamos, nos pareció correcto que se pueda charlar en la próxima sesión. Así que le solicitamos quede en comisión.

PRESIDENTE FROLIK: bien entonces someto a votación la convalidación de todos los convenios, con excepción del asunto 373/2016 que lo vamos a dejar en comisión. quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD.

SECRETARIO PALAVECINO:

ORDENANZA Nº 15302

ARTÍCULO 1º: Convalídase la adenda al convenio de

colaboración convalidado por Ordenanza Nº 15.045, suscripta

entre la Municipalidad de Tandil, representada por su

Intendente Dr. Miguel Ángel LUNGHI, el Ente Descentralizado

Hospital Municipal Ramón Santamarina, representado por su

Director Administrativo Cr. Darío PRETTI, y la Asociación

Civil “Quereme así piantao”, representada por su Presidente

Sra. Constanza Funes, obrante a fojas 18/19 del Expediente Nº

4.671/15, mediante la cual se modifica el monto que

mensualmente el Municipio otorga a la Asociación, pasando de

TRES MIL TRESCIENTOS PESOS ($3.300) a CINCO MIL PESOS

($5.000), para coadyuvar en el canon locativo del inmueble en

el que se desarrolla el dispositivo terapéutico, y

extendiéndose la duración del convenio hasta el 31 de enero

de 2017.

Page 38: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a

comprometer fondos de ejercicios futuros para coadyuvar a la

Asociación Civil “Quereme así piantao” con el canon locativo

del inmueble ubicado en calle Mitre Nº 584, en virtud de la

adenda al convenio de colaboración convalidada en el Artículo

1º, ello en el marco de lo dispuesto por el Artículo 273º de

la Ley Orgánica de las Municipalidades.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15301

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a permutar

el inmueble de su propiedad designado catastralmente como

Circunscripción I, Sección D, Manzana 92g, Parcela 1, por los

inmuebles designados catastralmente como:

a) Circunscripción I, Sección C, Quinta 91, Manzana 91d,

Parcela 14;

b) Circunscripción I, Sección C, Manzana 81c, Parcela 14;

c) Circunscripción I, Sección C, Manzana 81c, Parcela 13;

d) Circunscripción I, Sección E, Chacra 128, Fracción I,

Parcela 5d; y

e) Circunscripción I, Sección E, Chacra 128, Manzana 128d,

Parcela 4a.

ARTÍCULO 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar

las gestiones tendientes a dar cumplimiento con lo

establecido en el artículo 1º, teniendo en cuenta que las

Page 39: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

tasaciones pertinentes consultadas con el Centro de

Martilleros de Tandil, indican que los Sres. Graciela Mabel

DÍAZ –DNI Nº 13.605.725- y Oscar Andrés GALLARDO –DNI Nº

10.799.806- deberá abonar una diferencia a favor del

Municipio de Tandil, diferencia resultante entre los valores

de los inmuebles que integran la permuta, calculada según

tasación del Centro de Martilleros de Tandil a la fecha de

sanción de la presente ordenanza.

ARTÍCULO 3º: Convalídase el contrato de permuta, suscripto

entre la Municipalidad de Tandil (permutante), representada

por el Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel LUNGHI, y los

Sres. Cra. Graciela Mabel DÍAZ y Oscar Andrés GALLARDO

(copermutante), obrante a fojas 103 y 104 de la Nota Nº

7029/00/14, mediante el cual el PERMUTANTE se obliga a

transferir al COPERMUTANTE la propiedad del inmueble

identificado catastralmente como Circunscripción I, Sección

D, Manzana 92g, Parcela 1, y el COPERMUTANTE, a cambio del

inmueble referido se obliga, por un lado, a transferir al

PERMUNATNTE la propiedad de los siguientes inmuebles:

a) Circunscripción I, Sección C, Quinta 91, Manzana 91d,

Parcela 14;

b) Circunscripción I, Sección C, Manzana 81c, Parcela 14;

c) Circunscripción I, Sección C, Manzana 81c, Parcela 13;

d) Circunscripción I, Sección E, Chacra 128, Fracción I,

Parcela 5d; y

e) Circunscripción I, Sección E, Chacra 128, Manzana 128d,

Parcela 4a;

Page 40: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

y por el otro, a abonar la diferencia resultante entre los

valores de los inmuebles que integran la permuta, calculada

según tasación del Centro de Martilleros de Tandil a la fecha

de sanción de la presente ordenanza.

ARTÍCULO 4º: Convalídase la adenda al contrato de permuta

convalidado en el Artículo 3º, suscripta entre la

Municipalidad de Tandil (permutante), representada por el

Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel LUNGHI, y los Sres.

Cra. Graciela Mabel DÍAZ y Oscar Andrés GALLARDO

(copermutante), obrante a fojas 112 de la Nota Nº 7029/00/14,

mediante la cual se deja aclarado que en la cláusula tercera

del contrato en cuestión, donde se refiere “tiene la posesión

del inmueble” debe leerse “tiene la tenencia precaria del

inmueble”.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15300

ARTÍCULO 1°: Convalídase el convenio suscripto por la

Municipalidad de Tandil, representada por su Intendente Dr.

Miguel Ángel LUNGHI, la Universidad Nacional del Centro de la

Provincia de Buenos Aires, representada por su Rector Cr.

Roberto Mario TASSARA, la Cámara Empresaria de Tandil,

representada por su Presidente Ing. Patricio FERNÁNDEZ, y la

Asociación Ferias de Libros de Tandil, representada por el

Sr. Pedro Emilio FUENTES, obrante a fojas 2 a 4 del

Expediente Nº 8.343/16, relacionado a la XIII Feria del Libro

Tandil 2016, a llevarse a cabo entre los 3 y 7 de agosto en

instalaciones del Centro Cultura Universitario, y por el cual

los tres primeros organismos se comprometen, de ser

necesario, a hacer un único aporte monetario de hasta

Page 41: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

CUARENTA MIL PESOS ($40.000) cada uno, fondos que serán

reintegrados en forma automática en función de la generación

de los recursos.-

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15299

ARTÍCULO 1°: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir

un contrato de comodato con la Administración Nacional de la

Seguridad Social (ANSES), en los términos del borrador

obrante a fojas 2 a 4 del Expediente Nº 9.018/16, mediante el

cual se entregue en comodato a la ANSES el uso y goce de

algunos sectores de la Delegación de Vela sita en Av. Tandil

575 de dicha localidad, para el funcionamiento de oficinas,

atención al público y demás actividades propias que hagan al

funcionamiento del mencionado organismo, hasta el 10 de

diciembre de 2019; ello en el marco de lo establecido en el

Artículo 41º de la Ley Orgánica de las Municipalidades.-.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15298

ARTÍCULO 1º: Convalídase la prórroga al contrato de locación

convalidado por Ordenanza Nº 12.386/11, suscripta entre la

Municipalidad de Tandil (locataria), representada por el

Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel LUNGHI, y los Sucesores

de Hebe Ethel Semper de Castell (CUIT 27-0141449920-7)

(locador), representados por el administrador designado Sr.

Julio César CASTELL, obrante a fojas 7/8 del Expediente Nº

4.259/16, por la cual se prorroga la locación del inmueble

ubicado en calle Maipú 397 de la localidad de Tandil,

Page 42: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

identificado catastralmente como Circunscripción I, Sección

A, Manzana 60, Parcela 1a, desde el 01 de abril de 2016 al 31

de marzo de 2017, con destino al funcionamiento de

dependencias de la Secretaría de Planeamiento y Obras

Públicas, siendo el valor locativo de NOVENTA Y OCHO MIL

PESOS ($98.000) para los primeros dos trimestres, y de CIENTO

CUARENTA Y SIETE MIL PESOS ($147.000) para los segundos dos

trimestres restantes; ello en el marco de lo dispuesto en el

Artículo 41º de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

ARTÍCULO 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a

comprometer fondos de ejercicios futuros para la locación del

inmueble mencionado en los Artículo 1º, en virtud de la

prórroga al contrato de locación convalidada, ello en el

marco de lo dispuesto por el Artículo 273º de la Ley Orgánica

de las Municipalidades.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: vamos a volver un poquitito para atrás porque el Secretario me dice que me salte un expediente. Asunto 780, es un proyecto de Resolución que vamos a dar lectura por Secretaría. Está a consideración de las Sras. y Sres concejales. Tiene la palabra el concejal Loreal.

CONCEJAL LOREAL: Gracias Sr. Presidente. Es para hacer algún comentario de este proyecto de resolución. Me gustaría señalar que se trabajó muy intenso en la Comisión de Salud en particular y que tuvimos reuniones que fueron muy provechosas a partir de la propuesta de un grupo de padres. Este expediente se abre por la intención de un grupo de papás que viene trabajando hace muchos años en la comunidad, de manera muy intensa, en una materia tan sensible como son los cuadros tan temprano de autismo infantil y otros tipos de trastornos tempranos, de cuadros de alta gravedad en materia de salud. Y estos papás lo que piden es la intervención del Concejo

Page 43: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Deliberante para participar con algún programa, dentro del sistema educativo, lo cual nos lleva a alguna dicotomía, a algunas diferencias en cuestiones de incumbencia pero encontramos una línea importante, entendemos desde la Comisión de Salud, donde producir un aporte a lo que es el diagnóstico temprano que es decisivo en la vida de estos niños, futuros adultos, que era la posibilidad de llegar a los Ministerios con una propuesta concreta. Para que tanto Ministerio de Salud y Ministerio de Educación pudieran articular acciones para la detección temprana. Paralelamente al trabajo que hicimos incluso con Inspección Distrital, en materia de cuál era la incumbencia, hasta dónde podíamos desde este Concejo Deliberante. También trabajamos con el Hospital Debilio Blanco Villegas, lo cual nos acercó a la Asociación Argentina de Pediatría. Hay un informe allí muy extenso que también ponemos allí en el expediente como anexo a los Ministerios, hay un avance importante de lo que la Asociación Argentina de Pediatría sugiere. Algo que también me parece de destacar, y cierro aquí, que desde el Bloque Oficial y en próximas sesiones vamos a proponer a algún tipo de reconocimiento a una labor que viene desarrollando un equipo específico dentro del Debilio Blanco Villegas que ya tiene cierto reconocimiento nacional y digo un cierto reconocimiento porque están siendo invitados, ese equipo de profesionales donde hay médicos, médicos pediatras, psicopedagogos, músico-terapeutas, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, enfermeros, trabajadores sociales, vienen siendo invitados por otras provincias como programa modelo. Bueno, en el trabajo que veníamos llevando con colegas de los diferentes bloques dentro de la Comisión de Salud, también entramos en contacto con esto que está en nuestra comunidad y nos parece importante destacar, así que en próximas sesiones vamos a intentar algún tipo de reconocimiento a este equipo que habita en nuestra ciudad y también alguna sugerencia al Departamento Ejecutivo de algún fortalecimiento para ese equipo, un equipo que también vino trabajando muy de la mano de la Asociación Todo Gira Distinto que fueron estos papas, de alguna manera precursores e instaladores de la problemática y del tratamiento de la problemática. Así que bueno, me siento muy orgulloso de haber sido parte del trabajo con los distintos bloques en esa Comisión y con estas

Page 44: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

diferentes instancias dentro de la comunidad como ser el área de salud y de educación. Gracias Sr. Presidente.

PRESIDENTE FROLIK: tiene la palabra la concejal María Eugenia Poumé.

CONCEJAL POUMÉ: Gracias Sr. Presidente. Solamente para expresar que este proyecto fue tratado en la Comisión de educación. Tuvimos una reunión con el Inspector Jefe Distrital, el Lic. Vadín, y ahí creo que todos coincidimos en valorar el trabajo del grupo Todo Gira Distinto, de este grupo de papas que están trabajando fuertemente para ayudar a sus niños en el tránsito de du niñez y educación. Pero la propuesta que allí se decía, y se coincidió con el Jefe Distrital era una propuesta que no era viable a nivel distrital ya que se solicitaba realizar actividades dentro de las Escuelas, como por ejemplo la detección precoz del autismo a través de un cuestionario que debían llenar los papas. Nosotros consideramos que era poner en los papas una tarea que no correspondía y además porque yo sostengo como docente, y también estaba la concejal De Vanna, y consideramos que no forma parte de nuestra formación y competencia docente la detección de ninguna patología. Sería una falta de respeto a nuestra profesión y sería caer en tareas que no correspondían ni a los papas ni a los docentes. Así que esa aclaración, me parecía competente expresar lo que había surgido en nuestra comisión.

PRESIDENTE FROLIK: Bien, si ningún otro concejal hace uso de la palabra, someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD.

SECRETARIO PALAVECINO:

RESOLUCIÓN Nº 3166

ARTÍCULO 1º: Dirigirse a los Ministerios de salud y Educación

de la Provincia de Buenos Aires, y a los Ministerios de Salud

y Educación de la Nación, en el marco del Informe del Comité

Nacional de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina

de Pediatría. A fin de solicitar se arbitren los medios y

Page 45: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

acciones entre el ámbito de la salud pública y la educación

para poder implementar en cada municipio capacitaciones y

actualizaciones necesarias para la detección temprana de los

Trastornos del Espectro Autista en el Sistema Educativo.

ARTÍCULO 2º: Invitar al resto de los Municipios integrantes

de la Provincia de Buenos Aires a sumarse a esta iniciativa

mediante su adhesión a la presente.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: asunto 29/2016, es una excepción y acordamos en Labor Parlamentaria tratarlo en conjunto con los demás asuntos que son 241, 320 y 465/2016. Si ningún concejal hace uso de la palabra, lo someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. APROBADO POR UNANIMIDAD.

ORDENANZA Nº 15297

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo, a

considerar como susceptible de ser excepcionalmente

habilitadas como despensa, por el término de UN (1) año, las

instalaciones ubicadas en calle San Martín Nº 1.188, de la

localidad de María Ignacia Vela, a nombre de la razón social

Sergio MARTÍNEZ - CUIT 23-14461070-9.

ARTÍCULO 2º: La autorización para habilitación otorgada en el

Artículo 1º estará supeditada al cumplimiento de los demás

aspectos urbanísticos y edilicios establecidos en el Plan de

Ordenamiento Territorial y el Código de Edificación vigentes.

Asimismo, estará supeditada al cumplimiento de todos los

requisitos atinentes a la habilitación y a las medidas de

seguridad e higiene requeridas para este tipo de actividad.

Page 46: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 3º: Otórgase un plazo no mayor a 90 (noventa) días,

contados a partir de la promulgación de esta Ordenanza, para

dar inicio al trámite de presentación de la documentación de

referencia, ante los organismos técnicos municipales de

competencia, tendiente a obtener la mencionada habilitación,

vencido el cual sin darse cumplimiento, dará lugar a

considerar desistido el trámite.

ARTÍCULO 4°: La consideración de excepción otorgada por la

presente Ordenanza no exime a la razón social propietaria del

cumplimiento de todos los requisitos atinentes a la

habilitación según el rubro correspondiente y no podrá

utilizarse como argumentación de existencia de antecedente de

resolución favorable, a los efectos de nuevas solicitudes de

idéntico tenor que eventualmente iniciaren el propietario y/o

el profesional a designar, las cuales deberán requerir de su

consideración particularizada en cada caso.

ARTÍCULO 5º: La razón social propietaria del negocio no podrá

darle al mismo un destino distinto del autorizado en el

Artículo 1º.

ARTÍCULO 6º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15296

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo, a

considerar como susceptible de ser excepcionalmente

habilitadas como Club de Barrio denominado “Club Atlético

Huracán”, por el término de UN (1) año, las instalaciones

ubicadas en la calle Saavedra Nº 1.474, de este Partido, a

nombre de la razón social María Esther VAZQUEZ - CUIT 27-

12481519-9.

Page 47: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 2º: La autorización para habilitación otorgada en el

Artículo 1º estará supeditada al cumplimiento de los demás

aspectos urbanísticos y edilicios establecidos en el Plan de

Ordenamiento Territorial y el Código de Edificación vigentes.

Asimismo, estará supeditada al cumplimiento de todos los

requisitos atinentes a la habilitación y a las medidas de

seguridad e higiene requeridas para este tipo de actividad.

ARTÍCULO 3º: Otórgase un plazo no mayor a 90 (noventa) días,

contados a partir de la promulgación de esta Ordenanza, para

dar inicio al trámite de presentación de la documentación de

referencia, ante los organismos técnicos municipales de

competencia, tendiente a obtener la mencionada habilitación,

vencido el cual sin darse cumplimiento, dará lugar a

considerar desistido el trámite.

ARTÍCULO 4°: La consideración de excepción otorgada por la

presente Ordenanza no exime a la razón social propietaria del

cumplimiento de todos los requisitos atinentes a la

habilitación según el rubro correspondiente y no podrá

utilizarse como argumentación de existencia de antecedente de

resolución favorable, a los efectos de nuevas solicitudes de

idéntico tenor que eventualmente iniciaren el propietario y/o

el profesional a designar, las cuales deberán requerir de su

consideración particularizada en cada caso.

ARTÍCULO 5º: La razón social propietaria del negocio no podrá

darle al mismo un destino distinto del autorizado en el

Artículo 1º.

ARTÍCULO 6º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15295

Page 48: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 1º: Exceptúase a la Sra. Scandroli, Nora Graciela –

DNI 12.970.634 – con respecto a la prórroga solicitada para

poder realizar el cambio de unidad.

ARTÍCULO 2º: La excepción concedida en el Artículo 1º rige

para el vehículo Marca Ford tipo Sedan 4 puertas, Modelo

Fiesta Max 1.6L, año 2011, Dominio KNH098, propiedad de la

solicitante, y tendrá vigencia desde la promulgación de la

presente Ordenanza, hasta el día 31 de diciembre del año

2016.

ARTÍCULO 3º: Lo exceptuado en la presente no implica el

incum`plimiento de ninguno de los demás requisitos

establecidos por la Ordenanza 8612 y toda otra normativa que

regule la actividad.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15294

ARTÍCULO 1º: Exceptúase al sr. Federico, Diego Manuel – DNI

31.708.239 – del cumplimiento de lo prescripto en el Artículo

19º de la Ordenanza Nº 8113, únicamente en lo referente a la

titularidad del automotor.

ARTÍCULO 2º: La excepción concedida en el Artículo 1º rige

para el vehículo Chevrolet Corsa Classic 1.4 NL, Modelo/Año

2011, Dominio KFK 997, propiedad del solicitante, y tendrá

vigencia por un año desde la promulgación de la presente

Ordenanza

ARTÍCULO 3º: Lo exceptuado en la presente no implica el

incumplimiento de ninguno de los demás requisitos

Page 49: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

establecidos por la Ordenanza 8113 y toda otra normativa que

regule la actividad.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: asunto 139/2016, es un uso de espacio público y también acordamos en Labor Parlamentaria tratarlo en conjunto con el asunto 345/2016. Lo pongo a consideración, si ningún concejal hace uso de la palabra, lo someto a votación. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. APROBADO POR UNANIMIDAD.

ORDENANZA Nº 15293

ARTÍCULO 1º: Autorízase a la Sra. Gregoria Noemí VIDELA, con

DNI Nº 4.429.965, a ocupar el uso del espacio público ubicado

en la Zona Especial de Interés Ambiental Nº 3 (ZEIA 3) –

Parque del Lago del Fuerte, zona que estará delimitada por la

senda aeróbica (paralela a la Avenida Saavedra Lamas), desde

el km. 0,1 (cerca de la primera estación aeróbica), la vera

del Lago, y la traza ideal de la continuación de calle

Brivio, tal cual se muestra en el Anexo que forma parte de la

presente Ordenanza, en el horario diurno, para la instalación

de un puesto de venta de productos de pastelería.

ARTÍCULO 2º: A los efectos de la presente disposición, la

solicitante deberá:

a) Reunir los requisitos solicitados por la Dirección de

Bromatología y por la Dirección General de Inspección y

Habilitaciones;

Page 50: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

b) Abonar el Derecho de Ocupación o Uso de Espacios

Públicos, de acuerdo a la tarifa vigente en la Ordenanza

Impositiva; y

c) Cumplir con las demás exigencias establecidas en la

Ordenanza Nº 13.633 (Marco regulatorio para el uso y

ocupación de la vía pública).

ARTÍCULO 3º: La presente ordenanza tendrá vigencia por un (1)

año, y no será válida para ferias de Semana Santa, muestras,

exposiciones, y todas aquellas actividades o espectáculos

programados con duración no mayor a 2 (dos) días, tales como

recitales, shows, entre otros. Para dichos eventos se deberá

tramitar la autorización ante la Autoridad de Aplicación.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15292

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Sr. Luis A. MIRANDA, con DNI Nº

16.712.802, a ocupar el espacio público en Avenida Lunghi

casi Dante Alighieri, esquina Este, los días viernes, sábado,

domingo y feriados, para la instalación de un puesto de venta

de panchos y gaseosas.

ARTÍCULO 2º: A los efectos de la presente ordenanza, el

solicitante deberá:

a) Instalar el carro a DIEZ METROS (10 m) de la parada del

transporte de pasajeros;

b) reunir los requisitos solicitados por la Dirección de

Bromatología y por la Dirección General de Inspección y

Habilitaciones;

Page 51: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

c) abonar el Derecho de Ocupación o Uso de Espacios

Públicos, de acuerdo a la tarifa vigente en la Ordenanza

Impositiva; y

d) cumplir con las demás exigencias establecidas en la

Ordenanza Nº 13.633 (Marco regulatorio para el uso y

ocupación de la vía pública).

ARTÍCULO 3º: La presente disposición tendrá vigencia por UN

(1) año, y no será válida para ferias de Semana Santa,

muestras, exposiciones, y todas aquellas actividades o

espectáculos programados con duración no mayor a 2 (dos)

días, tales como recitales, shows, entre otros. Para dichos

eventos se deberá tramitar la autorización ante la Autoridad

de Aplicación.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: asunto 295/2016, es un proyecto de ordenanza que le damos lectura por Secretaría. Está a consideración de las Sras. y Sres Concejales. Tiene la palabra el concejal Bayerque.

CONCEJAL BAYERQUE: Gracias Sr. Presidente. Nada más que para hacer referencia y aclarar que este pedido ingresó en marzo de 2016, y dando cumplimiento a lo que establece el artículo 29 de la ordenanza 10614 espero para que cumpliera la Asociación Patronal de Taxis con el 55% de los titulares de licencias que firmaran el convencimiento de este pedido de actualización. Y dicha actualización está fundamentada también en el incremento que sufrieron los combustibles, los insumos, los repuestos y seguros. El incremento desdoblado alcanza aproximadamente al 28%. Gracias.

PRESIDENTE FROLIK: si ningún otro concejal hace uso de la palabra, someto a votación el proyecto. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD.

Page 52: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

SECRETARIO PALAVECINO:

ORDENANZA Nº 15291

ARTÍCULO 1º: Fíjase el nuevo cuadro tarifario para el

servicio de taxis, de acuerdo a la siguiente escala, el cual

tendrá vigencia a partir del 1 de agosto de 2016:

Bajada de Bandera $ 14,50

Valor de ficha (116mts)recorridos $ 1,45

Minuto de espera $ 1,45

Km. Por camino de ruta $ 8,00

Km. Por camino de tierra $ 8,50

ARTÍCULO 2º: Fíjase el nuevo cuadro tarifario para el

servicio de taxis, de acuerdo a la siguiente escala, el cual

tendrá vigencia a partir del 1 de octubre de 2016:

Bajada de Bandera $ 16,00

Valor de ficha (116mts) recorridos $ 1,60

Minuto de espera $ 1,60

Km.por camino de ruta $ 8,00

Km. Por camino de tierra $ 8,50

ARTÍCULO 3º: Derógase la Ordenanza 14978/15.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK: Asunto 447/16. Es una Declaración de Interés y acordamos en Labor Parlamentaria tratarlo en conjunto con el Asunto 462/16, 491/16, 517/16, 566/16 y 567/16. Está a consideración de las Señoras y Señores Concejales. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra

Page 53: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

RESOLUCIÓN Nº 3168

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Educativo y Cultural la

Jornada organizada por el Instituto Superior de Formación

Docente Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini, a cargo de la Doctora

Gabriela Dueñas y la Doctora Mercedes Rattagan, a realizarse

los días 19 y 20 de Agosto de 2016.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y

comuníquese al Departamento Ejecutivo.

RESOLUCIÓN Nº 3165

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Deportivo y Social en el

Partido de Tandil, el evento Correcaminata Bienvenida A

Martín Rodríguez – Desafío Solidario de Ushuaia a la Quiaca.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

RESOLUCIÓN Nº 3164

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés cultural el proyecto a

cargo del Grupo de Teatro Migratorio, integrado por Adolfo

Nicolás Somavilla y Perla Logarzo.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

RESOLUCIÓN Nº 3163

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Cultural la charla

organizada por Medifé denominada “Cuerpo, Subjetividad y

Tecnologías Digitales” que se desarrollará el día viernes 21

Page 54: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

de octubre de 2016, a las 19:00 hs. en el Salón Blanco

Municipal, a cargo de la Lic. En Antropología Paula Sibila.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

RESOLUCIÓN Nº 3162

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Social y Sanitario las

Jornadas pertenecientes al Programa Anual de Encuentros

Mensuales abiertos a toda la comunidad a realizarse con

diferentes profesionales y disciplinas en torno a la Salud

Mental

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

RESOLUCIÓN Nº 3161

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Social, Educativo y

Deportivo el Torneo de Ajedrez que llevará el nombre del

Prof. Hugo Nario a desarrollarse en las instalaciones de la

Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, el día 6 de Agosto

del corriente año.

ARTÍCULO 2º: Otorgar los presentes de estilo de dicho evento

para consideraciones similares afectándose las partidas

correspondientes al presupuesto de gastos en vigencia del

H.C.D.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK Asunto 480/16. Se trata de la autorización para uso del Salón Blanco, también acordamos con tratarlo con asuntos similares que son los Asuntos: 481/16, 482/16, 526/16 y 530/16 Está a consideración de las Señoras y Señores Con-cejales. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra

Page 55: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

DISPOSICIÓN Nº 312

ARTÍCULO 1º: Autorízase la utilización del Salón Blanco

Municipal, para las Jornadas Tandilenses de Capacitación e

Intercambio sobre Trata de Personas, a realizarse en la

ciudad de Tandil el día 11 de Agosto de 2016 a las 16 Hs.

ARTÍCULO 2º: La presente autorización se otorga bajo la

condición de ingreso gratuito de todos los concurrentes y el

estricto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las

condiciones de uso del Salón Blanco Municipal, Ordenanza Nº

9164/04 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

DISPOSICIÓN Nº 311

ARTÍCULO 1º: Autorízase la utilización del Salón Blanco

Municipal el día 21 de Octubre de 2016 a partir de las 18:30

Hs., para la realización de la Charla “El hombre

portorgánico. Cuerpo, subjetividad y Tecnologías Digitales” a

cargo de la Lic. Paula Sibila, organizada por Medifé.

ARTÍCULO 2º: La presente autorización se otorga bajo la

condición de ingreso gratuito de todos los concurrentes y el

estricto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las

condiciones de uso del Salón Blanco Municipal, Ordenanza Nº

9164/04 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

Page 56: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

DISPOSICIÓN Nº 310

ARTÍCULO 1º: Autorízase la utilización del Salón Blanco Municipal

los días 9 y 10 de Septiembre dese las 19 Hs. y 18 Hs.

respectivamente, para la realización de las Conferencias de

Cultura Alemana organizadas por la Colectividad de Alemanes de

Tandil.

ARTÍCULO 2º: La presente autorización se otorga bajo la condición

de ingreso gratuito de todos los concurrentes y el estricto

cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las condiciones

de uso del Salón Blanco Municipal, Ordenanza Nº 9164/04 y sus

modificatorias.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese al

Departamento Ejecutivo.

DISPOSICIÓN Nº 309

ARTÍCULO 1º: Autorízase la utilización del Salón Blanco

Municipal, el día 20 de Noviembre de 2016 a las 20 Hs., para

la realización de la Obra “MUJERES ARGENTINAS” de Félix Luna

y Ariel Ramírez.

ARTÍCULO 2º: La presente autorización se otorga bajo la

condición de ingreso gratuito de todos los concurrentes y el

estricto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las

condiciones de uso del Salón Blanco Municipal, Ordenanza Nº

9164/04 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

DISPOSICIÓN Nº 308

ARTÍCULO 1º: Autorízase la utilización del Salón Blanco

Municipal el día 17 de Septiembre de 2016 a las 16 Hs. para

la realización del Concierto de canto, Flauta Traversa y

Page 57: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Piano a cargo de María Jesús Pelén, Juliana Mihoujevich y

Romina Thesz.

ARTÍCULO 2º: La presente autorización se otorga bajo la

condición de ingreso gratuito de todos los concurrentes y el

estricto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las

condiciones de uso del Salón Blanco Municipal, Ordenanza Nº

9164/04 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK Asunto 497/16. Es un proyecto de ordenanza.

Está a consideración de las Señoras y Señores Con-cejales. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

ORDENANZA Nº 15290

ARTÍCULO 1º: Prorrógase por DIEZ (10) años más el permiso

otorgado a la Asociación Civil Taller Protegido Tandil

mediante Ordenanza Nº 7.486/98 y prorrogado por Ordenanza Nº

9.043/03, para utilizar el espacio público en la esquina

norte de la Plaza Independencia, donde está construido un

kiosco-refugio, para la venta de productos de elaboración

propia, golosinas, cigarrillos, y varios.

ARTÍCULO 2º: Exímase a la mencionada institución del pago del

Derecho de Uso y Ocupación de la vía pública que le pueda

corresponder, en virtud de la autorización conferida en el

Artículo 1º.-

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

Page 58: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

PRESIDENTE FROLIK Asunto 498/16. Es un costo Cubierto y acordamos en Labor Parlamentaria tratarlo con todos los costos cubiertos que son los Asuntos: 508/16, 509/16, 510/16, 511/16 y 512/16. Tiene la palabra la Concejal Nora Polich

CONCEJAL POLICH gracias Sr. Presidente. Solicitaría, lo hemos hablado con los miembros integrantes de la Comisión, por una cuestión de error administrativo han quedado fuera de la aprobación dentro del Orden del Día dos redes, redes de cloacas y una red de agua que deberían tratarse con estos expedientes que estamos tratando ahora. Ya los vimos en la Comisión de Obras Públicas, está aprobado por todos los Concejales y solicito que queden incorporados por tablas junto con el tratamiento de estos expedientes que son del mismo sentido.

PRESIDENTE FROLIK no están en el Orden del Día por lo tanto someto a la votación sobre tablas. Quienes estén por la afirmativa. APROBADO POR UNANIMIDAD. Ahora si vamos a proceder a la votación de todos los costos cubiertos incluidos los dos que obtuvieron tablas recién.

Está a consideración de las Señoras y Señores Concejales. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

ORDENANZA Nº 15289

ARTÍCULO 1º: Declárase de Utilidad Pública para los

propietarios y/o poseedores a título de dueño de los

inmuebles beneficiados por la ejecución de la extensión de la

Red de Cloacas por el sistema de Costo Cubierto en la calle

Lisandro de la Torre al 2500 (entre Beltrán y Chaeparouge),

ambas veredas, de nuestra ciudad.

ARTÍCULO 2º: El costo total de la obra a que se refiere el

artículo anterior será abonado en su totalidad por los Sres.

María Constanza ESTEVEZ –DNI Nº 27.197.563-, Alejandro Walter

Page 59: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

GARCÍA –DNI Nº 31.227.655-, Enrique Eduardo LÓPEZ ORTEGA –DNI

Nº 08.371.669-, Violeta IENARO –DNI Nº 93.247.850- y Ana

María LEGATO –DNI Nº 06.132.870-, de acuerdo a los contratos

firmados a fojas 14, 15, 16, 17 y 18 del Expediente Nº

7997/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

Costo Cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada la obra, presentar Certificados de Deuda de los

inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra podrá efectuarse al contado o

a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el Artículo

45º de la Ordenanza Nº 1772/73 y sus modificatorias, y en la

Ordenanza Nº 6.361/94.

ARTÍCULO 6º: Una vez producida la Recepción Provisoria de

Obra, procédase a notificar a la Dirección de Rentas y

Finanzas a los efectos de realizar la afectación de la obra a

los inmuebles pertinentes.

ARTÍCULO 7º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15288

Page 60: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 1º: Declárase de Utilidad Pública para los

propietarios y/o poseedores a título de dueño de los

inmuebles beneficiados por la ejecución de la extensión de la

Red de Cloacas por el sistema de Costo Cubierto en la calle

Lisandro de la Torre al 2400 (entre Chapeaurouge y Navarro),

ambas veredas, de nuestra ciudad.

ARTÍCULO 2º: El costo total de la obra a que se refiere el

artículo anterior será abonado en su totalidad por los Sres.

Virginia Andrea RIVAS –DNI Nº 31.156.046-, José María RUIZ –

DNI Nº 37.944.757-, Daniel Eduardo SOUTO –DNI Nº 26.775.936-,

Mateo COQUETI IGLESIAS –DNI Nº 30.598.794-, Felipe Domingo

QUIROGA –DNI Nº 05.386.701-, Guillermo Luis SUNINO –DNI Nº

14.122.530-, Adela Haydee ROQUET –DNI Nº 04.423.274-,

Santiago Germán PEDERSEN –DNI Nº 28.200.458-, Jorge Eduardo

MADSEN –DNI Nº 20.296.127- y Juan Oscar SIGNORELLI –DNI Nº

05.393.785-, de acuerdo al contrato firmado a fojas 23/24 del

Expediente Nº 7570/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

Costo Cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada la obra, presentar Certificados de Deuda de los

inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

Page 61: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra podrá efectuarse al contado o

a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el Artículo

45º de la Ordenanza Nº 1772/73 y sus modificatorias, y en la

Ordenanza Nº 6.361/94.

ARTÍCULO 6º: Una vez producida la Recepción Provisoria de

Obra, procédase a notificar a la Dirección de Rentas y

Finanzas a los efectos de realizar la afectación de la obra a

los inmuebles pertinentes.

ARTÍCULO 7º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15287

ARTÍCULO 1º: Declarase de Utilidad Pública para los

propietarios y poseedores a título de dueño de los inmuebles

beneficiados por la ejecución de la extensión de la Red de

Gas Natural por el sistema de costo cubierto en las calles

Los Nogales al 1700, vereda par, y Los Nogales al 1800,

vereda par, cuadra incompleta, según proyecto PO/UOT Nº 16-

007825-00-14 de este Partido.

ARTÍCULO 2º: El pago total de la obra estará a cargo

exclusivamente de la Sra. María Cecilia RODRÍGUEZ BEDACARRATZ

–DNI Nº 17.429.872-, de acuerdo al contrato firmado a fojas

8/9 del Expediente Nº 7854/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

costo cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada y recepcionada la obra, presentar Certificados de

Deuda de los inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

Page 62: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra a cargo de los propietarios

y/o poseedores a título de dueño podrá efectuarse al contado

o a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el

Artículo 45º de la Ordenanza Nº 1.772/73 y sus

modificatorias, según Ordenanza Nº 9.501/04; en la Ordenanza

Nº 6.361/94; y Artículo 48º bis aprobado mediante la

Ordenanza Nº 9.805/05.

ARTÍCULO 6º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15286

ARTÍCULO 1º: Declarase de Utilidad Pública para los

propietarios y poseedores a título de dueño de los inmuebles

beneficiados por la ejecución de la extensión de la Red de

Gas Natural por el sistema de costo cubierto en la calle

Labarden al 2100, vereda par, cuadra incompleta, según

proyecto PO/UOT Nº 16-007169-00-08 de este Partido.

ARTÍCULO 2º: El pago total de la obra estará a cargo

exclusivamente de los Sres. Marcos Esteban MONTALIVET –DNI Nº

22.115.897- y Miguel Ángel TORRES –DNI Nº 22.485.340-, de

acuerdo a los contratos firmados a fojas 8 y 11 del

Expediente Nº 8540/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

costo cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

Page 63: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

finalizada y recepcionada la obra, presentar Certificados de

Deuda de los inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra a cargo de los propietarios

y/o poseedores a título de dueño podrá efectuarse al contado

o a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el

Artículo 45º de la Ordenanza Nº 1.772/73 y sus

modificatorias, según Ordenanza Nº 9.501/04; en la Ordenanza

Nº 6.361/94; y Artículo 48º bis aprobado mediante la

Ordenanza Nº 9.805/05.

ARTÍCULO 6º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15285

ARTÍCULO 1º: Declarase de Utilidad Pública para los

propietarios y poseedores a título de dueño de los inmuebles

beneficiados por la ejecución de la extensión de la Red de

Gas Natural por el sistema de costo cubierto en la calle

Dabidós al 100, vereda par, cuadra incompleta, según proyecto

PO/UOT Nº 16-008130-00-16 de este Partido.

ARTÍCULO 2º: El pago total de la obra estará a cargo

exclusivamente del Sr. Juan Ignacio CAPEANS –DNI Nº

27.385.658-, de acuerdo al contrato firmado a fojas 7/8 del

Expediente Nº 7857/00/2016.

Page 64: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

costo cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada y recepcionada la obra, presentar Certificados de

Deuda de los inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra a cargo de los propietarios

y/o poseedores a título de dueño podrá efectuarse al contado

o a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el

Artículo 45º de la Ordenanza Nº 1.772/73 y sus

modificatorias, según Ordenanza Nº 9.501/04; en la Ordenanza

Nº 6.361/94; y Artículo 48º bis aprobado mediante la

Ordenanza Nº 9.805/05.

ARTÍCULO 6º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15284

ARTÍCULO 1º: Declarase de Utilidad Pública para los

propietarios y poseedores a título de dueño de los inmuebles

beneficiados por la ejecución de la extensión de la Red de

Gas Natural por el sistema de costo cubierto en la calle

Almafuerte al 2700, vereda par, cuadra incompleta, según

proyecto PO/UOT Nº 16-008118-00-16 de este Partido.

ARTÍCULO 2º: El pago total de la obra estará a cargo

exclusivamente del Sr. Sebastián Ricardo FERNÁNDEZ –DNI Nº

Page 65: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

31.227.650-, de acuerdo al contrato firmado a fojas 7/8 del

Expediente Nº 7856/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

costo cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada y recepcionada la obra, presentar Certificados de

Deuda de los inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra a cargo de los propietarios

y/o poseedores a título de dueño podrá efectuarse al contado

o a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el

Artículo 45º de la Ordenanza Nº 1.772/73 y sus

modificatorias, según Ordenanza Nº 9.501/04; en la Ordenanza

Nº 6.361/94; y Artículo 48º bis aprobado mediante la

Ordenanza Nº 9.805/05.

ARTÍCULO 6º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15283

ARTÍCULO 1º: Declárase de Utilidad Pública para los

propietarios y/o poseedores a título de dueño de los

inmuebles beneficiados por la ejecución de la extensión de la

Red de Cloacas por el sistema de Costo Cubierto en la calle

Portugal al 1300 (entre Colectora Pugliese y Piedrabuena),

vereda impar, cuadra incompleta, de nuestra ciudad.

Page 66: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 2º: El costo total de la obra a que se refiere el

artículo anterior será abonado en su totalidad por el Sr.

Jorge GOGNA –DNI Nº 16.924.988-, de acuerdo al contrato

firmado a fojas 13/14del Expediente Nº 6106/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

Costo Cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada la obra, presentar Certificados de Deuda de los

inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra podrá efectuarse al contado o

a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el Artículo

45º de la Ordenanza Nº 1772/73 y sus modificatorias, y en la

Ordenanza Nº 6.361/94.

ARTÍCULO 6º: Una vez producida la Recepción Provisoria de

Obra, procédase a notificar a la Dirección de Rentas y

Finanzas a los efectos de realizar la afectación de la obra a

los inmuebles pertinentes.

ARTÍCULO 7º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15282

ARTÍCULO 1º: Declárase de Utilidad Pública para los

propietarios y/o poseedores a título de dueño de los

Page 67: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

inmuebles beneficiados por la ejecución de la extensión de la

Red de Agua por el sistema de Costo Cubierto en la calle

Ancavilú al 900 (entre Colectora Macaya y Valor), ambas

veredas, cuadra incompleta, de nuestra ciudad.

ARTÍCULO 2º: El costo total de la obra a que se refiere el

artículo 1º será abonado en su totalidad por el Sr. Juan

Manuel TIERNO –DNI Nº 28.608.618-, de acuerdo al contrato

firmado a fojas 13 del Expediente Nº 7507/00/2016.

ARTÍCULO 3º: La modalidad de ejecución será por el sistema de

Costo Cubierto, no pudiendo la Empresa Contratista, una vez

finalizada la obra, presentar Certificados de Deuda de los

inmuebles afectados a la misma.

ARTÍCULO 4º: La empresa a cargo de la obra deberá

reacondicionar el espacio a intervenir, siendo su obligación

dejarlo en iguales condiciones que antes de comenzar la obra.

En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar

los trabajos necesarios directamente o adjudicarlos a

terceros, todo ello con cargo a la empresa ejecutante de la

obra mencionada en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5º: El pago de la obra podrá efectuarse al contado o

a plazo, en un todo de acuerdo a lo estipulado en el Artículo

45º de la Ordenanza Nº 1772/73 y sus modificatorias, y en la

Ordenanza Nº 6.361/94.

ARTÍCULO 6º: Una vez producida la Recepción Provisoria de

Obra, procédase a notificar a la Dirección de Rentas y

Finanzas a los efectos de realizar la afectación de la obra a

los inmuebles pertinentes.

Page 68: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 7º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK Asunto 518/16… el 505/16 ya lo aprobamos, yo me hago un machetito y no me equivoco tanto, “soy re vivo, re inteligente”. Tiene la palabra el Concejal Nicolini.

CONCEJAL NICOLINI una aclaración el 505/16 no es una convalidación, sino que es la autorización al Intendente a suscribir el Convenio con Anses. Técnicamente no es

PRESIDENTE FROLIK bueno, pero ya lo aprobamos.

CONCEJAL NICOLINI está bien, no, no hay problema pero la diferencia es esa, es un Convenio también pero…

PRESIDENTE FROLIK bueno, entonces el Asunto 518/16 que lo tratamos en conjunto con el 519/16. Se trata de licitaciones donde hay oferta única, así que obviamos la lectura y lo ponemos a consideración. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

ORDENANZA Nº 15281

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a aceptar

la única oferta, presentada por la firma Sistemas Ambientales

S.A., en la Licitación Privada Nº 14-02-16 que tiene por

objeto la contratación del Servicio de recolección,

transporte, tratamiento y disposición final de residuos

patogénicos del Hospital “Ramón Santamarina”, por un importe

total de UN MILLON DIECISIETE MIL NOVECIENTOS PESOS

($1.017.900).

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA Nº 15280

Page 69: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a aceptar

la única oferta, presentada por la firma Sistemas Ambientales

S.A., en la Licitación Privada Nº 13-02-16 que tiene por

objeto la contratación del Servicio de recolección,

transporte, tratamiento y disposición final de residuos

patogénicos del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco

Villegas, Hospital “E. Larreta” (Vela) y Centros de Atención

Primaria, por un importe total de SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO

MIL TRESCIENTOS PESOS ($798.300).

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK Asunto 527/16. Dada la extensión vamos a obviar la lectura porque, se trata de la expropiación de los lotes de Villa Cordobita, como habíamos acordado en Labor Parlamentaria ya están determinados cuales lotes son los que pertenecen a Tandilia SRL. Está determinado a través del censo cuales son la personas que lo ocupan así que le vamos a pedir a la Legislatura Provincial la correspondiente Ley de Expropiación, lo ponemos a consideración. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

RESOLUCIÓN Nº 3160

ARTÍCULO 1º: Dirigirse a la Cámara de Diputados y Senadores

de la Provincia de Buenos Aires a fin de solicitarle la

aprobación de una ley que permita iniciar un proceso de

regularización de las tierras mencionadas en los

considerandos de la presente a favor de cada una de las

personas que actualmente las ocupan en forma pacífica.

ARTÍCULO 2º: Sugerir que el texto de la citada ley contenga

los siguientes aspectos:

Page 70: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Primero: Declarar de utilidad pública y sujetos a

expropiación los inmuebles de la ciudad de Tandil ubicados en

la chacra 182 de la Circunscripción I, Sección E, Parcelas 1,

4, 10, 11, 12, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de la Manzana 1; 2 de

la Manzana 2; 3, 9, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 de la

Manzana 6; 19, 20, 22, 25, 26, 28, y 29 de la manzana 7; 4, 5

y 7 de la Manzana 10; 6, 12, 13, 14, 15, 16, 20, 24 y 25 de

la Manzana 11; y 8 de la Manzana 12 caya titularidad en el

Registro de la Propiedad Inmueble es a favor de Tandilia

S.R.L. conforme plano 103-22.1952 inscripto al Fº 2069/1951

de Tandil y que relevados mediante censo realizado por el

Municipio de Tandil se encuentran ocupados y/o habitados con

el destino de vivienda propia.

Segundo: Los inmuebles citados en el punto anterior serán

adjudicados en propiedad a título oneroso y por venta directa

a sus actuales ocupantes con cargo de destinarlo a vivienda

familiar única, propia y de ocupación permanente.

Tercero: La Autoridad de Aplicación de la Ley será

determinada por el Departamento Ejecutivo y tendrá a su cargo

la ejecutividad y el contralor de las acciones actuando como

ente coordinador entre las distintas áreas administrativas

Provinciales y Municipales. Asimismo elaborará en conjunto

con las mismas un Plan de Desarrollo Urbano para la zona.

Cuarto: Para el cumplimiento de la finalidad prevista, la

Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo las siguientes

funciones:

a) Podrá delegar en la Municipalidad de Tandil para

realizar un actualización del censo integral de la

población afectada oportunamente realizado, a fin de

determinar mediante el procesamiento de datos recogidos,

Page 71: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

el estado ocupacional y socio-económico de los

ocupantes.

b) Transferir los lotes expropiados a los ocupantes que

resultes adjudicatarios.

Quinto: Serán obligaciones de los adjudicatarios:

a) Destinar el inmueble a vivienda única, familiar y de

ocupación permanente. Cada familia no podrá ser adjudicataria

de más de un lote.

b) Ampliar, mejorar o terminar de construir la vivienda

propia sobre el terreno adjudicado en el plazo de cinco (5)

años a partir de la fecha de adjudicación, plazo que podrá

ser ampliado por la Autoridad de Aplicación en casos

debidamente justificados.

c) No enajenar, arrendar, transferir o gravar total o

parcialmente, ya sea a título oneroso o gratuito, el inmueble

del cual resulte adjudicatario hasta que el mismo se

encuentre totalmente pago.

d) Cumplir con las obligaciones fiscales y pago de tasas

que graven el inmueble desde la fecha de la adjudicación.

e) No poseer otros inmuebles registrados a su nombre.

f) No haber incurrido en falsedad u omisión de datos al

momento del censo.

La violación a lo establecido en los incisos a), b), y c)

ocasionará:

Page 72: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

a) La pérdida de todo derecho sobre el inmueble, con la

reversión de su dominio a favor del Estado Provincial y/o

Municipal.

b) La prohibición de ser adjudicatario de otro inmueble

dentro del régimen de la presente ley o normas similares.

Sexto: El monto total a abonar por cada uno de los

adjudicatarios estará determinado por el costo expropiatorio

en base a la Valuación Fiscal. Los adjudicatarios abonarán el

precio convenido en cuotas mensuales iguales y consecutivas

que no podrán exceder el diez (10) por ciento de los ingresos

del grupo familiar.

El plazo será convenido entre la Autoridad de Aplicación y

cada uno de los adjudicatarios, no pudiendo ser éste inferior

a diez (10) años ni superior a veinticinco (25) años.

Los adjudicatarios podrán solicitar la fijación de un monto

superior para cada una de las cuotas, como así también la

reducción del plazo mínimo de pago o la cancelación

anticipada de la deuda.

Séptimo: Las mejoras existentes en el inmueble a expropiar se

presumen realizadas por los ocupantes.

Octavo: Las escrituras traslativas de dominio de los bienes a

adjudicar a los beneficiarios serán otorgadas por ante la

Escribanía General de Gobierno, quedando exentas del pago del

Impuesto al Acto.

Noveno: El gasto que demande la Ley será atendido con el

"Fondo de Acceso a la Tierra en Función Social", creado por

el Artículo 77° de la Ley N° 13.929 o el que en el futuro lo

reemplace.

Page 73: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

Decimo: La ley deberá prever la excepción a los alcances del

Artículo 47° de la Ley N° 5.708 (T. O. s/Decreto N° 8.523/86)

estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar

abandonada la expropiación respecto del inmueble consignado

en el Artículo 1° de la presente.

Décimo Primero: La ley deberá declarar de urgencia la

presente expropiación de acuerdo a las prescripciones de la

Ley N° 5.708 exceptuándose su tramitación del cumplimiento de

los requisitos exigidos por la misma prescindiéndose

especialmente de las tratativas directas previas establecidas

por el Artículo 21º del citado cuerpo legal.

Décimo Segundo: La ley deberá autorizar al Poder Ejecutivo a

efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de

Recursos, las adecuaciones presupuestarias que resulten

necesarias para el cumplimiento de la presente.

ARTÍCULO 3º: Dirigir junto con la presente a la Cámara de

Diputados y Senadores todos los antecedentes relativos a la

cuestión en tratamiento.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK Asunto 537/16. Es un proyecto de resolución. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

RESOLUCIÓN Nº 3159

ARTÍCULO 1º: Dirigirse a la Directora Provincial del Registro

de las Personas, Dra. Romina RODRÍGUEZ, a fin de solicitar se

Page 74: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

evalúe la restitución del servicio para tramitar el Documento

Nacional de Identidad en la Delegación del Registro

Provincial de las Personas que funciona en la localidad de

María Ignacia (Vela) del Partido de Tandil.-

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK Asunto 538/16. Es un proyecto de resolución. . Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

RESOLUCIÓN Nº 3158

ARTÍCULO 1º: Dirigirse al Ministerio de Infraestructura y

servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Dirección

de Vialidad de la Provincia de Buenos aires, Administrador

General Ing. Mariano Campos, adjuntando los considerandos de

la presente, a los efectos de que ordene de manera urgente la

colocación de mayor señalización preventiva vial y

demarcación horizontal de acceso a la Localidad de Gardey –

Partido de Tandil.

ARTÍCULO 2º: Dirigirse a la Dirección de Vialidad de la

Provincia de Buenos Aires, ZONA X – Mar del Plata, Jefe de

Departamento Ing. Fernando Carlos Bolgeri, adjuntando los

considerandos de la presente, a los efectos de que ordene de

manera urgente la colocación de mayor señalización preventiva

vial y demarcación horizontal de acceso a la Localidad de

Gardey – Partido de Tandil.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

Page 75: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

PRESIDENTE FROLIK siguiente punto del Orden del Día, Asuntos elevados por el Departamento Ejecutivo. Asunto 55/16, es un pedido de licencia del Intendente Miguel Lunghi. Si quieren votamos en general y en particular, bien someto a votación. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

RESOLUCIÓN Nº 3157

ARTÍCULO 1º: Aceptar la licencia solicitada por el Sr.

Intendente Municipal, Dr. Miguel Ángel Lunghi, la que se

extenderá desde el día 29 de julio al 7 de Agosto de 2016,

ambas fechas inclusive.

ARTÍCULO 2º: Desígnase al Concejal Dr. Frolik, Juan Pablo

para el cargo de Intendente Municipal Interino mientras dure

la licencia otorgada en el artículo anterior.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK los demás expedientes del Orden del Día del D.E. pasan a Comisión. Siguiente punto Asuntos elevados por Particulares, pasan todos a Comisión excepto los que ya tratamos que son declaraciones de interés. Tiene la palabra el Concejal Iparraguirre.

CONCEJAL IPARRAGUIRRE gracias Sr. Presidente, para pedir tablas para un proyecto de resolución, estuvimos conversando, pido disculpas por la informalidad pero no tuvimos tiempo de charlarlo ayer en Labor, en realidad ayer cuando nos acercamos a fábrica Cinpal ya había terminado Labor, nos pidieron si podíamos, a ellos les iba a servir, desde el Concejo Deliberante un proyecto de resolución donde solicitamos al Ministerio de Producción del Gobierno Nacional y al mismo Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, tomar intervención en el conflicto de la Empresa Cinpal buscar revertir la decisión de la empresa. En función básicamente de poner al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial poner en

Page 76: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

línea lo que está haciendo ya el Ejecutivo Municipal y bueno, básicamente para que tenga más fuerza en este caso el pedido de los trabajadores. Así que se lo alcanzo y si estamos todos de acuerdo…

PRESIDENTE FROLIK Someto a votación el tratamiento sobre tablas del proyecto. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano por favor. APROBADO POR UNANIMIDAD

Ahora si lo pongo a consideración. Tiene la palabra el Concejal Marcos Nicolini.

CONCEJAL NICOLINI gracias Sr. Presidente. Desde el Bloque de la UCR adelantamos el acompañamiento al proyecto. Creemos que es una situación muy compleja, tiene la atención plena ya del Departamento Ejecutivo como bien lo manifestó el Concejal Iparraguirre y consta en los vistos y considerandos, así que me parece que todo el esfuerzo que se pueda hacer para evitar que 40 trabajadores pierdan su fuente laboral hay que hacerlo. Desde ese punto de vista vamos a acompañar el proyecto de resolución.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra el Concejal Méndez.

CONCEJAL MÉNDEZ gracias Sr. Presidente. Nobleza obliga, aclarar y agradecer al D.E. la intervención que ha tenido a través de las Secretarías pertinentes, valga la aclaración porque en la Sesión pasada estuvimos discutiendo mucho en torno a este tema con otro conflicto, así que valga la aclaración. Y el sentido de este proyecto, no se si están todos al tanto que la empresa no se está haciendo presente a instancias del Ministerio de Trabajo, no hay una representación legal que asuma la responsabilidad entonces estamos necesitando que intervengan todos los niveles del estado para wue pueda hacerse presente la empresa y por lo menos darle algún tipo de certeza a los trabajadores en cuanto a su continuidad laboral, hacia el cobro de sus haberes adeudados y si van a seguir o no, porque la realidad es que no sabemos si va a seguir trabajando acá desde el momento que no se hacen presentes en las mediaciones que ha establecido el Ministerio de Trabajo. Nada más.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra el Concejal Ballent.

Page 77: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

CONCEJAL BALLENT en este caso a mi me cabe un doble rol, como legislador obviamente que voy a acompañar esto, me tomo el atrevimiento de adelantarme, está Beatriz, pero seguro que lo va a hacer. Pero además soy desde hace 13 o 14 años abogado de la metalúrgica y ya con los Delegados, con Carlos Romano y con varias comisiones he terminado siendo amigo, incluso abogado en sus cosas particulares de ellos. Conozco profundamente la situación de Cinpal, trabajé en los otros 54 despidos para buscar una solución, estoy profundamente consustanciado con esto a pesar de que estuve la semana pasada unos días de viaje pero hablo permanentemente con Carlos, con Vallejos y con los chicos que son los delegados, Silva y otros chicos más. Ayer estuve en una reunión de más de dos horas en el gremio por la tarde y quiero destacar esto, lo que han hablado ya mis colegas, pero lo quiero destacar como abogado del gremio porque tengo puesta la camiseta de la UOM por muchas razones que no vienen al caso ahora y los chicos lo saben muy bien esto. Yo les ayudé a armar la primer lista que ganó las elecciones en la parte jurídica por eso después me pidieron que fuera el abogado, yo les había dicho en aquella época “mirá yo hago derecho penal, otras cosas” y me dijeron “ no, tenés que ser nuestro abogado porque nos diste una mano y no nos cobraste un mango, no teníamos un mango, te fuimos a mangar a vos y ahora queremos que seas nuestro abogado” y de ahí en más empecé a ser abogado de la UOM. Y lo que quiero decir es esto, es cierto, los chicos están muy conformes con la actitud que ha tomado el Ejecutivo Local y la verdad es que hay que destacarlo, nobleza obliga, como decía Darío Méndez recién. En nombre de los trabajadores, yo como abogado de la UOM, no como legislador, lo hago y lo destaco en este momento y bueno, es un tema muy serio y lo que se está buscando acá como se decía es la conservación de los puestos de trabajo. Para todos los representantes sindicales siempre es lo que prima antes de la alternativa B que sería el despido o lo más grave que sería el cierre con una solución que no sabemos donde puede llegar a terminar o si va a existir. Nada más Sr. Presidente. Gracias.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra el Concejal Díaz Cisneros.

Page 78: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

CONCEJAL DÍAZ CISNEROS gracias Sr. Presidente. Solamente para adelantar que vamos a acompañar con nuestro voto positivo el proyecto y por supuesto que estamos a favor de las fuentes de trabajo y que realmente toda esta situación se pueda revertir en el menor tiempo posible. Nada más.

PRESIDENTE FROLIK bien si ningún otro Concejal hace uso de la palabra, estamos sesionando con 19 Concejales. Quienes estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. APROBADO POR UNANIMIDAD

SECRETARIO PALAVECINO

RESOLUCIÓN Nº 3167

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Gobierno Nacional, a través del

Ministerio de Producción, y al Gobierno de la Provincia de

Buenos Aires, a través del mismo Ministerio Provincial, tomar

intervención en el conflicto con la Empresa CINPAL S.A. en

busca de que revierta la decisión respecto del cierre de sus

operaciones en nuestro país, y en busca de garantizar las

fuentes laborales existentes.

ARTÍCULO 2º: Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese

al Departamento Ejecutivo.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra la Concejal Carolina Gutiérrez.

CONCEJAL GUTIÉRREZ gracias Sr. Presidente, es para que tome estado legislativo un proyecto de cobertura de cargos administrativos y Secretario Técnico del Consejo Escolar de Tandil.

PRESIDENTE FROLIK Concejal Matilde Vide.

CONCEJAL VIDE gracias Sr. Presidente, para que tome estado legislativo un proyecto de resolución para distinguir a Martín Rodríguez, quien acaba de cumplir el desafío solidario de Ushuaia a la Quiaca.

PRESIDENTE FROLIK Concejal Iparraguirre.

Page 79: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

CONCEJAL IPARRAGUIRRE gracias Sr. Presidente, para tomar estado legislativo un proyecto, un pedido de informes concretamente al Ejecutivo por el plazo fijo donde está depositado los $ 23.000.000 sub ejecutados del Fondo Educativo del año pasado.

PRESIDENTE FROLIK Concejal Corina Alexander.

CONCEJAL ALEXANDER también para que tome estado legislativo un pedido de informes acerca de la situación de los hogares geriátricos en la ciudad de Tandil, habilitaciones y cuestiones técnicas respecto al mismo.

PRESIDENTE FROLIK Concejal Bayerque

CONCEJAL BAYERQUE si Sr. Presidente para que tome estado legislativo un pedido de modificación de la ordenanza referente a la carga y descarga en la Plaza de las Artes.

PRESIDENTE FROLIK bien, para que tomen estado legislativo yo tengo. Asunto 570/16, 571/16, 572/16, 573/16 y 574/16. Concejal Méndez.

CONCEJAL MÉNDEZ gracias Sr. Presidente, para que tome estado legislativo un proyecto de resolución en repudio a la creación de un Observatorio Analítico en el ámbito de la Dirección General de Escuelas de la Pcia. de Bs. As. Para que tome estado legislativo el proyecto de repudio a la represión en la Pcia. de Jujuy a los trabajadores del Ingenio Ledesma. Para que tome estado legislativo un proyecto de ordenanza para la creación de un Programa de conversión Lumínico para los clubes de barrio, Entidades de Fomento, Bibliotecas Populares. Para que tome estado legislativo un proyecto de resolución en repudio al Acuerdo Marco de Cooperación de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Anses para intercambio de información. Para que tome estado legislativo un proyecto de comunicación al D.E. por situación del skate park del Bº Procrear.

PRESIDENTE FROLIK tiene la palabra la Concejal Poumé

CONCEJAL POUMÉ GRACIAS Sr. Presidente. Solamente para hacer referencia a que el día martes pasado los peronistas conmemoramos un nuevo aniversario del fallecimiento de

Page 80: de julio.docx · Web viewSESION ORDINARIA DEL 28 DE JULIO DE 2016 CONCEJALES PRESENTES: ALEXANDER CORINA, BALLENT GUSTAVO, BAYERQUE GABRIEL, BOSSIO PABLO, DÍAZ CISNEROS PABLO, ERSINGER

nuestra líder, de Eva Perón. Y sin hacer un raconto de su vida, ni una semblanza de lo que fue, queríamos recordarla a Eva como una persona cercana, una persona presente, alguien que forma parte de la vida de todos los argentinos, más allá que la mayoría de nosotros no la hemos conocido personalmente ya que hace 64 años que ha fallecido. Quería resaltar que Evita forma parte de la vida de los peronistas y de los no peronistas, en todas las casas de todos los argentinos se habla de Evita, hace muchos años ya, gracias a Dios, se ha dejado de criticarla por cuestiones que realmente daban vergüenza de ser argentinos quien criticaban por cuestiones realmente que, bueno es una etapa superada. El otro día lo hablábamos, el antiperonismo es una situación que debe ser superada. Pero como Evita es amor para los peronistas, como Evita despierta en nosotros lo mejor de nosotros como peronistas, quería hacerle un homenaje en nombre de nuestro bloque y de todos los peronistas que estamos presentes con unas palabras que me parece que encierran lo que nosotros sentimos, es una poesía de juan Carlos Distéfano que la escribió en el año 72 y que dice lo siguiente: “ En un cementerio forrado de canciones, en una tumbra orlada de gorriones, en un Campo Santo salpicado de pibes, Eva duerme sin lápida, sin nicho, sin mármol y sin muerte. Eva con obreros, Eva con niños y con jóvenes, Eva con revolución, eva con amor, Eva sin cementerio. Nadie busque a Eva en los cementerios, allí solamente entierran a los muertos” gracias Sr. Presidente.

PRESIDENTE FROLIK bien, si no hay más temas que tratar, siendo las 12:16 hs. Damos por terminada la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha. Muchas gracias por su presencia.