32
Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática 100 días de Gestión 28 de Abril de 2008 Ing .Elda Rodríguez Fernández Directora General de CONATEL a

de Gestión - conatel.gob.veconatel.gob.ve/files/100_dias.pdf · A cien días de mi designación como Directora General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y gracias al

  • Upload
    doanbao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio del Poder Popularpara las Telecomunicaciones y la Informática

100 días de Gestión28 de Abril de 2008

Ing .Elda Rodríguez Fernández

Directora General de CONATEL

a

ELDA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Directora General de CONATEL

LURVIS A. SOLÓRZANO G. Gerente General de Operaciones Gerente General (E) de Servicio Universal

MARISELA SILVA Gerente General (E) de Administración /Gerente (E) de Finanzas

ROSELYN DAHER Consultor Jurídico MARCO HERNÁNDEZGerente de Comunicaciones Corporativas /Gerente (E) de Responsabilidad Social

RUBÉN ARENAS LÓPEZ Gerente de Gestión de Servicios de Telecomunicaciones

MIKHAIL MARSIGLIAGerente de Seguimiento Regulatorio

LAURA BERNABEI Gerente de Planificación y Desarrollo del Sector

AURA MARINA REINA Gerente de Tecnología e Información

AIVIL SILVA Gerente de Recaudación y Fiscalización

MARIA ELENA JANEIRO Gerente (E) de Recursos Humanos

KAI CHEN Gerente de CEDITEL HÉCTOR REYES Gerente de Acompañamiento Técnico

FLORENCIO PINTO MAZZA Gerente de Planificación e Ingeniería de Negocios

CONSEJO DIRECTIVO

Directores Principales: Eva Marisol Escalona Freddy Brito Francisco José Paz Fleitas María Virginia Guzmán

Directores Suplentes:Luis Fernández Rafael Giménez Jorge Luis Montenegro Henry Flores Tovar

DIRECTORIO

100 días de Gestión

100 días de Gestión

“Necesitamos trabajar mucho para regenerar al país y darle consistencia;

por lo mismo, paciencia, constancia y más constancia,

trabajo y más trabajo para tener patria”

Simón Bolívar

PRESENTACIÓN

A cien días de mi designación como Directora General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y gracias al trabajo intenso que como equipo venimos desempeñando, presento a continuación lo que considero han sido los resultados más relevantes, no sólo en términos de productos concretos, sino también lo que ha supuesto -desde el punto de vista organizacional- gerenciar una dinámica que ha permitido remontar dificultades, por demás retadoras.

El año 2008 augura para el sector excelentes expectativas, que en términos económico-financieros esperamos mantengan el crecimiento sostenido e ininterrumpido que ha presentado en los últimos 5 años, a una tasa de crecimiento interanual promedio de 21,1% impulsado principalmente por los servicios móviles.

Más allá de este resultado, debemos enfocar nuestros esfuerzos en este período hacia la masificación del acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, como herramientas para la generación y apropiación de conocimiento, y más aún, para coadyuvar en el gran propósito de liberación de nuestros pueblos. Esta masificación sólo será posible con el despliegue a nivel nacional de la gran red de fibra óptica y la oferta de servicios de banda ancha, a lo cual responden los lineamientos estratégicos del plan de expansión de la nueva CANTV (orientados por factores de orden social y estratégico, por encima de criterios de rentabilidad económica), entre otros propósitos. Nos ha correspondido pues, acompañar esta estrategia como ente regulador, generando condiciones favorables para su implementación.

Aunado a esto y a la luz de la convergencia tecnológica, se amplían cada vez más las posibilidades de brindar múltiples servicios que comparten redes y plataformas tecnológicas. Esto no sólo representa ventajas económicas para los prestadores de servicios de telecomunicaciones, sino que pudieran comprometer la calidad de estos últimos, bien sea por saturación de los recursos o por incompatibilidades generadas por coexistencia de dichos servicios.

Bajo estas premisas y en defensa de los derechos de los usuarios, en aras de asegurar el cumplimiento de los parámetros establecidos de Calidad de Servicios, CONATEL se fortalece con la repotenciación de su Sistema de Administración y Control del Espectro Radioeléctrico, la adquisición de novedosos instrumentos de medición, y la intensificación de las actuaciones en materia de gestión regulatoria, verbigracia, inspecciones, fiscalizaciones y acciones legales. Así mismo, se están diseñando campañas educativas relacionadas con esta materia, orientadas a usuarias y usuarios de los servicios de telecomunicaciones, todo esto con el proposito de garantizar la continuidad de las acciones iniciadas en el 2007 y acelerando su ejecución, de manera significativa, durante esta gestión.

1100 días de Gestión

Por otra parte, y en concordancia con la línea de defensa de nuestra soberanía, nos encontramos frente a la imperiosa necesidad de consolidar un modelo comunicacional inclusivo en radio y televisión, soberano, que garantice la participación protagónica, incluyente y corresponsable de todos los actores, tanto para quienes difunden como para quienes reciben mensajes a través de estos medios. La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y las respectivas normas técnicas disponibles, son herramientas para su instrumentación, para lo cual hemos visualizado un esquema virtuoso de sinergias en desarrollo de los siguientes elementos que hagan viable la sostenibilidad del medio de radiodifusión sonora y televisión abierta:

Una red fortalecida de medios comunitarios.

Talleres de formación tanto para la gestión como para la producción en estos medios.

La optimización de la gestión del Fondo de Responsabilidad Social para el financiamiento no retornable de contenidosdesarrollados por Productores Nacionales Independientes.

Formación para la percepción crítica del mensaje, dirigida a usuarias y usuarios de radio y televisión, y

Fomento y promoción para la formación y consolidación de organizaciones de usuarias y usuarios, referidos en el marco de la Ley.

Más aún, esta Dirección ha impulsado y generado las condiciones para el relanzamiento del Directorio de Responsabilidad Social, de manera que por primera vez, contamos con un Plan Estratégico que permitirá a todos los integrantes de este directorio, incorporar la planificación de sus respectivas organizaciones, metas y recursos que contribuyan a los fines de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Finalmente, quiero expresar con mucha satisfacción que desde el punto de vista de adecuación organizacional, contamos con un equipo de alto compromiso, conformado mayoritariamente por profesionales de reciente promoción,la incorporación de nuevos talentos, nuevos procedimientos y métodos de trabajo, que nos han permitido no sólo saldar compromisos anteriores tanto con el sector como con las comunidades, sino avanzar, sin pausa, en la construcción de nuestro modelo socialista de país.

.......

.......

2100 días de Gestión

a

I. MODELO COMUNICACIONAL INCLUSIVO

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones(CONATEL), en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones Informática y Servicios Postales (2007-2013) y en atención a su contribución a democratizar y garantizar la pluralidad en el hecho comunicacional venezolano y en defensa de nuestra soberanía, impulsa el modelo comunicacional inclusivo en radio y televisión, para lograr que los ciudadanos y comunidades organizadas, sujetos activos y críticos del hecho comunicacional, especialmente de los sectores excluidos, cuenten con los mecanismos para que sus voces sean difundidas.

En este sentido, CONATEL ha desarrollado una agenda temática contentiva de tres líneas generales de trabajo:

a) Participación ciudadana en el hecho comunicacional.b) Fomento de la producción nacional independiente.c) Acompañamiento técnico al Sistema Nacional de Medios Públicos.

3100 días de Gestión

a) Participación ciudadana en el hecho comunicacional

El Proceso Bolivariano se caracteriza por el papel protagónico que las ciudadanas y los ciudadanos juegan en los ámbitos relacionados con la comunicación social, por lo que CONATEL enmarca su actuación dentro de estos parámetros mediante:

4100 días de Gestión

a.1) Impulso a los medios comunitarios como instrumentos de socialización de la información

Antes de 1999, el sector de radio y televisión comunitaria de Venezuela no contaba con un marco legal que le brindase una base formal sobre la cual operar. Con el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías, se promulga la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que le presenta a este sector la oportunidad de ser incluido de manera formal en el sistema de radio y televisión del país. Es así como el Estado asume el deber de promover y coadyuvar al establecimiento de medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitaria de servicio público y sin fines de lucro para el ejercicio de la comunicación libre y plural que contribuya a la liberación de nuestro pueblo.

Atendiendo a esta política de Estado, CONATEL ha definido una estrategia de desarrollo del modelo de medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitaria basado en

Actividades de Promoción y Consolidación que responden a las necesidades de los medios comunitarios referidas a su situación legal, resolución de problemas de interferencias, uso indebido del espectro radioeléctrico, modificación de parámetros de operación, equipamiento y adecuación; además de brindar acompañamiento técnico a las iniciativas de los colectivos interesados en obtener la habilitación de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias.

Encuentros regionales con los colectivos de las radios y TV comunitarias de los estados Lara, Miranda, Distrito Capital, Trujillo y Zulia y acompañamiento técnico a 81 iniciativas de colectivos interesados en la obtención de la habilitación correspondiente.En el marco de la ejecución del Fondo para el Desarrollo de las emisoras de Radiodifusión Sonora y TV Abierta Comunitaria se transfiere la primera erogación a medios comunitarios para la adecuación de su infraestructura física por un monto de Bs.F 452.941.Se elaboró un proyecto para la construcción de la sede del Noticiero Internacional de Barrio (NIB) , ubicada en Maracay, estado Aragua, y se aprobaron recursos para su ejecución por un monto de Bs.F 428.300.Fortalecimiento de 89 medios comunitarios debidamente habilitados.Jornadas de Formación, dirigida a fortalecer el trabajo de los medios comunitarios en áreas operativas y de formación social: Producción de radio comunitaria. Producción de televisión comunitaria. Educación popular. Formación de formadores. Periodismo comunitario. Difusión de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Formulación de proyectos a ser financiados por el Fondo de Responsabilidad Social.

5100 días de Gestión

En este sentido, los resultados de estas acciones a la fecha se presentan a continuación:

a.2) Activación de la participación de las ciudadanas y los ciudadanos en el hecho comunicacional

En ejercicio democrático de la voluntad general de contraloría y de corresponsabilidad social, las ciudadanas y ciudadanos se convierten en sujetos críticos y activos del hecho comunicacional a través de su participación en organizaciones de usuarias y usuarios, para que defiendan sus derechos comunicacionales ante los prestadores de servicios de radio y televisión. Para ello CONATEL puso en marcha un plan de acción que consiste en la organización de talleres y encuentros que les permitan elevar el conocimiento en el hecho comunicacional. El Plan contempla atender en una primera fase los estados Lara, Miranda, Distrito Capital, Trujillo, Zulia, Barinas, Carabobo, Aragua, Mérida, Bolívar, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, y Táchira. En una segunda fase se atenderá a los demás estados.

Se activó un plan de capacitación orientado a:

...

6100 días de Gestión

Profundizar el proceso de conformación de las organizaciones de usuarias y usuarios. Difundir el contenido de la Ley Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Dotar de herramientas conceptuales a los interesados en presentar proyectos a serfinanciados con recursos del Fondo de Responsabilidad Social.Elevar la percepción crítica de las usuarias y usuarios ante los mensajes difundidos por los medios de radio y televisión.

Además, se dictaron 9 talleres en varios estados del país, en los que participaron medios comunitarios, líderes de movimientos populares, consejos comunales, así como usuarias y usuarios en general, beneficiando a 474 personas y se tiene previsto llegar a 2400 este año.

A partir del año 2005 se han conformado organizaciones de usuarias y usuarios en las cuales han participado hasta la fecha 12.068 personas.

b) Fomento de la Producción Nacional Independiente

Con el fin de democratizar la programación de los prestadores de servicio como mecanismo para alcanzar una pluralidad de voces, los productores nacionales independientes y la ciudadanía en general pueden acceder a los recursos del Fondo de Responsabilidad Social para financiar proyectos que contribuyan con la formación de ciudadanía, la cultura, la educación, la salud,la exaltación de valores nacionalistas y el desarrollo económico social de la nación, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Así tenemos que se han aprobado proyectos a ser financiados con recursos del Fondo de Responsabilidad Social, por un monto de Bs.F 1.518.627, orientados ha impulsar el talento humano y artístico nacional y promover diversos valores históricos y culturales locales.

c) Acompañamiento Técnico al Sistema Nacional de Medios Públicos

El fortalecimiento del Sistema Nacional de Medios Públicos pasa, entre otros aspectos, por mejorar la cobertura de los mismos. Por ello, CONATEL brinda asesoría a los proyectos de ampliación de los medios de radiodifusión sonora y televisión abierta del Estado.

A tales efectos se culminó la asesoría técnica de los proyectos relacionados con la ampliación de las señales de radiodifusión sonora y televisión abierta del Estado, en la determinación de los canales de frecuencias y de la viabilidad técnica para la instalación de 79 nuevas estaciones de radiodifusión en FM y de 415 estaciones repetidoras de televisión abierta, correspondientes a los medios de comunicación estatales.

7100 días de Gestión

II. RELANZAMIENTO DEL DIRECTORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Directorio de Responsabilidad Social ha tenido un reimpulso importante en el primer trimestre del año 2008, orientado a dar cumplimiento a los mecanismos jurídicos previstos para que las familias y las personas puedan desarrollar en forma adecuada el rol y la responsabilidad social que les corresponde como usuarias y usuarios, así como garantizar que la información dirigida a los niños, niñas y adolescentes sea de interés social y cultural y que contribuya al desarrollo progresivo y pleno de su personalidad. Para ello viene trabajando en la declaración de valores y principios que regirán su actuación. En este relanzamiento del Directorio de Responsabilidad Social se plantea la conceptualización de principios estratégicos enmarcados en el conocimiento y aplicación plena de las leyes, para decidir sobre las materias de su competencia, en concordancia con la actuación conjunta de las instituciones y organizaciones que lo conforman.

Del proceso de reflexión inicial de este cuerpo colegiado se han identificado como valores centrales: la diversidad de opiniones en la difusión y recepción de los mensajes, la justicia social, la participación ciudadana, la defensa de la formación ciudadana a través de los mensajes difundidos y la honestidad.

Asimismo, el Fondo de Responsabilidad Social ha comprometido Bs.F 30,4 millones a través la aprobación de 100 proyectos relacionados con la dotación de infraestructura, capacitación para la percepción crítica y producción audiovisual en radio y televisión. Para continuar con estos financiamientos, a la fecha se tiene disponible Bs.F 42 millones.

8100 días de Gestión

9100 días de Gestión

III. ACCION REGULADORA

La acción reguladora de la Comisión ha estado orientada al ordenamiento y control del Espectro Radioeléctrico, el aseguramiento del cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

a)Ordenamiento y Control del Espectro Radioeléctrico

a.1) Planificación del Espectro Radioeléctrico

En materia de planificación del espectro radioeléctrico, CONATEL adelanta acciones orientadas a:

La democratización del espectro en materia de radiodifusión sonora y televisión abierta, favoreciendo la creación de nuevos medios comunitarios.

La determinación de bandas de frecuencias para nuevas aplicaciones y servicios.

-La actualización del Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias (CUNABAF), a objeto de incorporar las modificaciones resultantes de

El espectro radioeléctrico es un recurso limitado de telecomunicaciones, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, su régimen integral es competencia del Poder Público Nacional, siendo atribuidas a CONATEL su planificación, administración, ordenamiento y control.

los acuerdos internacionales suscritos por Venezuela en la materia.

-

-

10100 días de Gestión

a.2) Modernización del sistema de Monitoreo del Espectro Radioeléctrico

Sistema de Administración del Espectro Radioeléctrico utilizado por CONATEL. Simultáneamente, se coordina con el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), el diseño y fabricación de un nuevo Sistema de Monitoreo del Espectro Radioeléctrico que

Este proyecto consta de dos fases: la primera se orienta a la integración de equipos de medición existentes y el desarrollo local de aplicaciones especializadas; y la segunda fase comprende el diseño y ensamblaje de los equipos en el país.

b)Cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión

b.1)Exhortos por el incumplimiento de las disposiciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y TV

En atención a las denuncias recibidas por las usuarias y los usuarios, y por el seguimiento realizado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, se procedió a realizar diversos exhortos a los operadores de radio y televisión a fin de reiterarles su deber de cumplir con los principios y disposiciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

b.2) Apertura de Procedimientos Administrativos Sancionatorios

Se iniciaron 6 procedimientos administrativos sancionatorios a anunciantes y operadores de televisión abierta, por supuestos incumplimientos a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Se culminó un largo proceso administrativo para la repotenciación de los equipos móviles que conforman el

contribuya con los propósitos de alcanzar nuestra soberanía tecnológica.

11100 días de Gestión

c)Cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

c.1) Aseguramiento de mayores niveles de satisfacción de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones

Se han realizado 9 inspecciones a los operadores de telefonía móvil, en los estados Yaracuy, Monagas, Aragua, Delta Amacuro, Falcón y Carabobo, y se ha evaluado la percepción que tienen las usuarias y los usuarios en cuanto al servicio que prestan los mismos, así como los mecanismos de atención al usuario implementados por éstos.

c.2) Instrumentos normativos

Se reformó parcialmente la providencia administrativa contentiva de las condiciones bajo las cuales los operadores de servicios de telefonía móvil podrán ofrecer la facilidad de mensajería de texto. En la misma se establece la responsabilidad de dichos operadores, sobre los contenidos de los mensajes que transmitan y se prohíbe el envío de mensajes de texto con contenidos que inciten al delito o que contengan, sin haber sido solicitados por parte de los usuarios, mensajes publicitarios. Adicionalmente, queda excluida la responsabilidad de los operadores por el contenido de los mensajes de texto enviados entre abonados. Ejerciendo la competencia atribuida a CONATEL en materia de homologación y certificación de los equipos de telecomunicaciones, según lo previsto en la normativa vigente, se actualizó la “lista de marcas y modelos de equipos y aparatos homologados”, que permite el ingreso y comercialización de nuevas marcas y modelos de equipos de telecomunicaciones al país, garantizando la integridad y calidad de las redes de telecomunicaciones, del espectro radioeléctrico y la seguridad de los usuarios, operadores y terceros.

12100 días de Gestión

Se está elaborando la Providencia Administrativa contentiva de las Condiciones Generales de los Contratos de Servicio, a los fines de salvaguardar el derecho de las usuarias y usuarios en relación a la adecuada y oportuna protección contra anomalías o abusos cometidos por los prestadores de servicios de telecomunicaciones.

c.3) Apertura de Procedimientos Administrativos Sancionatorios

En atención a la obligación de ésta Comisión Nacional de Telecomunicaciones de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y sus Reglamentos, controlar la prestación ilegal de los servicios de telecomunicaciones, ofrecer una oportuna protección a los usuarios y usuarias de los servicios de telecomunicaciones, brindar una debida protección a los operadores de servicios de telecomunicaciones legalmente establecidos en el uso de sus redes, así como de democratizar el espectro radioeléctrico, CONATEL, en ejercicio de la potestad establecida en el artículo 37 numeral 13 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, inició 8 procedimientos administrativos sancionatorios por la instalación, operación y explotación ilegal de servicios de telecomunicaciones, así como por la utilización del espectro radioeléctrico sin contar con la debida habilitación administrativa o concesión, de conformidad con los artículos 16, 25, 76, 166, 173, 175 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Adicionalmente, se iniciaron 3 procedimientos administrativos sancionatorios a los fines de revocar las habilitaciones administrativas correspondientes, por la no prestación de los servicios para los cuales habían sido debidamente habilitados.

IV.ACCESO Y USO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA

Considerando la comunicación como un derecho humano y el deber que tiene el Estado de hacer accesibles las plataformas y servicios de telecomunicaciones y aplicaciones informáticas al ciudadano, CONATEL actúa siguiendo tres líneas de acción:

a) Impulsar el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones para mejorar la penetración de redes y servicios

La acción del Estado en materia de telecomunicaciones e informática se orienta a la ampliación de la capacidad de la infraestructura necesaria para garantizar el acceso de la población a los servicios, indistintamente de la ubicación geográfica y del poder adquisitivo, con prioridad en los polos y ejes de desarrollo establecidos en las lineas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.

Las Obligaciones de Servicio Universal de Telecomunicaciones,

financiadas con recursos del Fondo de Servicio Universal de Telecomunicaciones, propician el desarrollo de una nueva infraestructura de telecomunicaciones y contribuyen directamente a fortalecer la acción del gobierno central propiciando el desarrollo y mantenimiento de una plataforma de comunicaciones al servicio de las misiones y proyectos diseñados para garantizar la seguridad alimentaria, jurídica y ciudadana, así como la educativa, entre otras.

De tal forma actualmente se encuentra en ejecución la constitución de una red privada virtual para los registros y notarías del país, y de las oficinas de la ONIDEX distribuidas en el territorio nacional, así como para brindar conectividad a 323 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), 341 Infocentros, 444 sedes de la Misión Alimentación y 34 Puntos de Acceso.

fijadas a prestadores de servicios, a través de mecanismos abiertos de asignación

13100 días de Gestión

Se inició el proceso de cesión de Telecom Venezuela a CANTV de las Obligaciones correspondientes a la conectividad de los CBIT e Infocentros Minal, en virtud de la decisión presidencial a través de la cual se establece que todas las redes de telecomunicaciones del Estado pasaran a ser administradas por la nueva CANTV . Estas obligaciones se implementarán a nivel nacional de acuerdo a la siguiente distribución: 323 CBIT, 444 Minal y 341 Infocentros, con una erogación de Bs.F 93.164.456.

b) Contribuir a eliminar la exclusión social en el uso y aplicación de los servicios de Telecomunicación e Informática

Entre las acciones que se están llevando a cabo para disminuir la exclusión social se encuentran:

b.1) Puntos de Acceso

Los Puntos de Acceso son espacios para la participación popular en el desarrollo de capacidades humanas mediante la formación y capacitación para la articulación de iniciativas locales que puedan ser fortalecidas con herramientas tecnológicas. Con ello se busca:

Establecer las telecomunicaciones y la informática como herramientas dentro de los procesos que buscan revertir lasproblemáticas de las comunidades.

Extender la red de servicios de telecomunicaciones en áreas no atendidas.

Promover la apropiación tecnológica por parte de las comunidades.

Promover la reducción de la brecha social y digital actual del país, a través de la capacitación en el uso de lastelecomunicaciones y la informática.

-

-

-

-

.....

.....

14100 días de Gestión

Nº Punto de Acceso Cantidad Estado

1 23 de Enero 1 23 de Enero, Distrito Capital

2 EFOFAC 1 El Valle, Distrito Capital

3 Aviación 1 Maracay, Aragua

4 Naval 1 Catia la Mar, Vargas

5 Fundación de Niño 1 Los Teques, Miranda

6 Fundación Capitán de Navío

Manuel Ponte Rodríguez 1 Cuartel San Carlos, Distrito Capital

7 Escuela Básica de la Fuerza

Armada Nacional 1 Maracay, Aragua

Socopó 2 Mun. Antonio José de Sucre, Barinas Santa Bárbara 2 Mun. Ezequiel Zamora, Barinas

Capitanejo 1 Mun. Ezequiel Zamora ,Barinas El Corozo 1 Mun. Barinas, Barinas El Cantón 1 Mun. Andres Eloy Blanco, Barinas

8

Ciudad de Barinas 1 Mun. Barinas, Barinas

San Rafael de Mucuchíes 1 Mun. Rangel, Mérida Santo Domingo 1 Mun. Cardenal Quintero, Mérida

Bailadores 1 Mun. Rivas Dávila, Mérida 9

Los Nevados 1 Mun. Libertador, Mérida

10 Santa Ana 1 Mun. Córdoba, Táchira

Total Puntos de Acceso 20

100 días de Gestión 15

Puntos de Acceso Operativos

Financiados por la Fundación del Banco Fondo Común*

Puntos de Acceso En Ejecución

Nº Punto de Acceso EstadoCantidad

Nº Punto de Acceso EstadoCantidadNº Punto de Acceso Cantidad Estado

1 Academia Militar 1 2 BFC El Valle* 1

El Valle, Distrito Capital

3 Escuela (Sede CONATEL) 1 Las Mercedes, Distrito Capital

4 BFC Las Acacias* 1 Las Acacias, Distrito Capital

5 Las Trincheras 1 Mun. Naguanagua, Carabobo

6 Guatire 1 Mun. Zamora, Miranda

Total Puntos de Acceso 6

Nº Punto de Acceso EstadoCantidad

100 días de Gestión 16

Puntos de Acceso Por Asignar:

Punto de AccesoNº Cantidad

Nº Punto de Acceso Cantidad Estado Ubicación

Guasdualito

3

Apure

Mun. Páez, Guasdualito

1

El Amparo 1 Apure Mun. Páez, El Amparo

Pedraza La Vieja

1

Barinas

Mun. Ezequiel Zamora, Pedraza la Vieja

Punta de Piedras

1

Barinas

Mun. Ezequiel Zamora, Punta de Piedras

La Barinesa 1 Barinas Mun. Bolívar, La Barinesa Ciudad Bolivia 1 Barinas Mun. Pedraza, Ciudad Bolivia

4

Ciudad de Barinas 1 Barinas Mun. Barinas, Ciudad de

Barinas

Tabay 1 Mérida Mun. Santos Marquina, Tabay Mesa de las Palmas

1

Mérida

Mun. Antonio Pinto Salinas, Mesa de las Palmas 5

Ciudad de Mérida

2 Mérida Mun. Libertador, Ciudad de

Mérida

Las Minas 1 Táchira Mun. Lobatera, Las Minas Naranjales

1

Táchira

Mun. Fernández Feo, Naranjales

El Milagro 1 Táchira Mun. Libertador, El Milagro

Lomas Bajas

1

Táchira

Mun. Libertador, Lomas Bajas 6

Ciudad de San Cristóbal 4 Táchira Mun. Libertador, Ciudad de

San Cristóbal

Total Puntos de Acceso 21

2

3

4

100 días de Gestión 17

c) Capacitación para uso de los servicios de Telecomunicaciones e Informática

c.1) Cursos de capacitación dirigidos a los colectivos o grupos organizados que administran los Puntos de Acceso

Con el objeto de fortalecer en las comunidades las capacidades para gestionar la administración de los Puntos de Acceso se diseñó un Plan de Formación que ha venido actualizándose a lo largo de su desarrollo y ejecución, destacándose entre otros, los aspectos teórico-prácticos del sistema operativo y del sistema de gestión integral.Dicho plan incluye adicionalmente las nociones indispensables para el adecuado mantenimiento preventivo del equipamiento así como para la seguridad de las instalaciones.

En el marco de una estrategia con visión holística y perspectiva de inclusión, que permite progresivamente asumir la tecnología como un instrumento de crecimiento personal, de movilidad social y de participación constructiva dentro de la sociedad, CONATEL realiza talleres y sesiones de trabajo con los colectivos organizados responsables de la administración de los Puntos de Acceso, para identificar conjuntamente el marco jurídico y el modelo de gestión que responda adecuadamente al desarrollo local del sector y para resolver los problemas de la población beneficiaria y el desarrollo de sus potencialidades.

c.2) Implementación del portal educativo: Sistema de Aprendizaje a Distancia (SAD)

Se implementó un nuevo portal educativo SAD, este es un sistema de gestión de aprendizaje a distancia que forma parte del proyecto CEMEITEL (Centro Multimedia de Educación Continua e Información en Telecomunicaciones), mediante el cual se ofrecerá tanto al colectivo profesional del sector como a las comunidades partícipes en la consolidación del nuevo modelo comunicacional de la nación, planes de formación y capacitación sustentados en la inserción de las telecomunicaciones y la informática en las actividades educativas realizadas por este centro. Se puede acceder al portal a través de la dirección en Internet http://www.sad.ceditel.gob.ve.

100 días de Gestión 18

V. GESTIÓN INSTITUCIONAL

La Gestión Institucional en la Comisión ha estado orientada a potenciar la eficacia, eficiencia y transparencia, con el fin de

responder satisfactoria y oportunamente a las necesidades y exigencias de los usuarios y comunidad en general en materia de

telecomunicaciones.

a)Gestión y Seguimiento de los Servicios de Telecomunicaciones

a.1) Otorgamiento de títulos habilitantes

La Habilitación Administrativa es el título que otorga la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para el establecimiento y

explotación de redes y para la prestación de servicios de telecomunicaciones, a quienes hayan cumplido con todos los requisitos

y condiciones establecidas a tales efectos. A continuación se muestra la descripción de las habilitaciones otorgadas.

Títulos Habilitantes Otorgados Cantidad de

Títulos Atributos (Servicios)

Nº de Atributos

Otorgados

Habilitaciones generales 15

Difusión por suscripción 9

Internet 2

Transporte 2

Radiocomunicación móvil terrestre 1

Establecimiento y explotación de red

de telecomunicaciones 14

Habilitaciones de Radiodifusión

Sonora y TV Abierta 2 Radiodifusión sonora en FM 1

Habilitaciones de Radiodifusión

Sonora y TV Abierta Comunitaria 1 Radiodifusión sonora comunitaria 1

Total de Títulos Otorgados 18 Total de Atributos Otorgados 30

* Incluye Incorporaciones de atributos.

100 días de Gestión 19

a.2) Reimpulso del Proyecto de Transformación de Títulos

La Transformación de Títulos es el proceso a través del cual son adaptados los títulos

otorgados bajo el amparo de la legislación anterior (Ley de Telecomunicaciones de

1940) a la legislación actual. Esto implica la transformación de las concesiones o

permisos anteriores en las Habilitaciones Administrativas y Concesiones de Uso y

Explotación del Espectro.

Durante esta gestión se han aprobado las transformaciones de 61 títulos

correspondientes a servicios generales de telecomunicaciones, representando un

53% del total y 40 títulos de radiodifusión sonora y televisión abierta,

correspondientes a un 21%.

a.3) Renovación de títulos administrativos

La renovación consiste en extender el período de vigencia de los títulos originalmente

otorgados, con el objeto de garantizar la continuidad de los servicios, previa

verificación de las condiciones necesarias para su aprobación.

A la fecha se ha determinado el vencimiento de más de 200 títulos administrativos.

En este sentido se espera procesar el 100% de las solicitudes de renovación que se

reciban.

a.4) Ejecución de inspecciones a operadores, comprobaciones y

verificaciones técnicas del espectro radioeléctrico

TIPO DE INSPECCIÓN TOTAL

REALIZADO

Inspecciones a Operadores Servicio de telefonía Fija Local, LDN , LDI y móvil 18

Inspecciones a Operadores Servicio de Radiocomunicaciones Móviles Terrestres 14

Inspecciones a Operadores Servicio de Difusión por Suscripción 4

Inspecciones a Operadores Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada y Televisión Abierta

123

Otras Inspecciones 16

Comprobaciones y verificaciones técnicas al espectro radioeléctrico 42

TOTAL INSPECCIONES 217

TIPO DE INSPECCIÓN TOTAL

REALIZADO

Inspecciones a Operadores Servicio de telefonía Fija Local, LDN , LDI y móvil 18

Inspecciones a Operadores Servicio de Radiocomunicaciones Móviles Terrestres 14

Inspecciones a Operadores Servicio de Difusión por Suscripción 4

Inspecciones a Operadores Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada y Televisión Abierta

123

Otras Inspecciones 16

Comprobaciones y verificaciones técnicas al espectro radioeléctrico 42

TOTAL INSPECCIONES 217

Inspecciones realizadas primer cuatrimestre año 2008

100 días de Gestión 20

b) Gestión tributaria

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en ejercicio de sus atribuciones de Administración Tributaria Descentralizada,

de conformidad con el Código Orgánico Tributario, ha recaudado en el primer trimestre del año 2008,una cantidad

aproximada de Bs.F 318 millones , lo que significa un incremento de 59,8% con respecto al mismo período del año anterior.

Esto representa los aportes a Tesorería Nacional, el Fondo de Servicio Universal, el Fondo de Responsabilidad Social y

CONATEL.

c) Gestión del Talento Humano

El aporte más significativo para la gestión del talento humano, tiene su fundamento en la captación de profesionales orientada

a la identificación de perfiles con cualidades y valores éticos y sensibilidad hacia las necesidades sociales, trascendiendo el

conocimiento y experiencia técnica indispensables para el cabal desempeño de la función pública. Adicionalmente, se han

becado a un total de 12 trabajadores para que cursen estudios de pregrado (6) quienes han recibido aproximadamente Bs.F

recibieron Bs. F postgrado. Adicionalmente se han suscrito

convenios de formación con institutos y fundaciones educativos diversos, e incorporado egresados de la nueva estructura

educativa del país.

En este mismo orden de ideas, en lo que respecta a actividades formativas, además de los tradicionalmente diseñados para la

especialización y actualización de las áreas técnicas, se han considerado talleres, cursos y actividades recreativas, para el

fortalecimiento de habilidades sociales e integradoras, competencias supervisorias, gerencia de proyectos y especialización en

gerencia pública.

d)Asistencia social

Desde el mes de enero a la fecha se han atendido 11 solicitudes de ayuda externas para tratamientos médico-quirúrgicos que

totalizan Bs.F. 75.260.

6.299 y 6 profesionales que 9.096 para cursar estudios de

100 días de Gestión 21

100 días de Gestión 22

V. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR

Estadísticas del Sector

Impulsadas por la Telefonía Móvil e Internet, las telecomunicaciones durante el I

trimestre del año 2008, reflejan un importante crecimiento en sus principales

servicios, según cifras de los operadores del sector.

Al cierre del I trimestre de 2008, las Inversiones Totales se ubican en 390 millones de

bolívares fuertes (181 millones de dólares), y de acuerdo a estimaciones realizadas

por las empresas del sector se prevé que las inversiones al cierre del año 2008 serán

de aproximadamente Bs.F. 5.335 millones (2.481,6 millones de dólares), reflejando

un incremento anual de 55%.

En relación al acceso a los servicios, para el cierre del I trimestre del 2008 el número

de suscriptores de telefonía fija alcanza un total de 5.183.176 líneas, lo que significa

un incremento de 894.771 nuevas líneas con respecto al mismo período del año

pasado (20% de aumento). A finales del 2008 se espera contar con más de 6

millones de líneas, estimándose la incorporación de 916 mil 824 nuevas líneas.

La telefonía móvil sigue siendo el servicio de mayor crecimiento, registrando más de

24 millones de líneas al I trimestre de 2008, lo que constituye un incremento del

2,98% en relación al mismo periodo del año 2007. Los resultados indican que

aproximadamente por cada 100 habitantes se dispone de 89 líneas móviles.

La Telefonía Pública para el I trimestre de 2008 cuenta con 171.069 teléfonos públicos.

Las cifras proyectadas de las empresas prestadoras del servicio de Internet, estiman un total de 1.012.000 clientes,

incorporándose más de 249.167 mil nuevos suscriptores con relación al I trimestre del año 2007 (32% de aumento).

Finalmente, los prestadores del servicio de Televisión por Suscripción informan que alcanzaron un total de 1.704.171

suscriptores al cierre del I trimestre 2008 lo que representa un aumento de 24% con respecto al mismo período del 2007. Hay

que resaltar que la penetración de la TV por cable en Venezuela alcanza un 26,36%, es decir, de cada 100 hogares 26 disponen

de ella.

100 días de Gestión 23

1.-“Se están respondiendo aspiraciones comunicacionales para que las comunidades hagan ellas mismas su

televisión, y que sean capaces de crear su propio léxico para convertirse en hacedores de información…”/ Padre

Vidal Atencio, en su intervención en la mesa técnica instalada por CONATEL en el estado Zulia, 23-04-2008.

2.-“La gente tiene que entender que hay regulaciones, como en otras partes del mundo, que se deben cumplir, y creo que en ningún lugar existe más libertad de expresión que aquí en Venezuela. Hasta el momento este gobierno nunca ha cerrado un canal de televisión o emisora de radio; en otros gobiernos sí se cerraron” / Fernando José

Bermúdez, presidente de Radio Rumbos.

3.-“Los medios comunitarios en unos meses obtendrán una mejor infraestructura y habrá un aumento de

producciones audiovisuales, lo cual permitirá profundizar el proceso revolucionario y la explosión del Poder

Popular…”/ Marco Rondón,representante de la Fundación Televisora Comunitaria Canal Z del estado Zulia, en el acto de entrega de recursos a los Medios de Radiodifusión Sonora y Televisión Abiertas y Comunitarias / Diario El Universal, 23-04-2008.

4.-“Creemos en el papel de trabajo que viene ejecutando CONATEL, esto nos fortalece para seguir adelante en el

rescate de los valores culturales del pueblo…”/ Yelys Valera, vicepresidenta de Zamora TV / Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

5.-“Tengo dos nietas, una en cuarto y otra en quinto año de bachillerato y podrán realizar sus trabajos de estudio

cerca de casa, gracias a CONATEL. Ahora nos ahorraremos tiempo y dinero con los Puntos de Acceso “/ Maria Cristina

León, usuaria de Las Trincheras, estado Carabobo / Prensa CONATEL, 29-4-2008.

6.-“Debo ofrecer un reconocimiento justo a CONATEL por la fluida y constante comunicación y respuestas a nuestras denuncias, no siendo las referidas comunicaciones robóticas e impersonales. Sus orientaciones contribuyen a soluciones y no a indeseables diatribas. Felicitaciones. Nacimos con voz pero parecíamos mudos. Venezuela cambió para siempre.”/ Juan Bautista Ruiz Hernández, Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal Abdón Calderón, Naguanagua, estado Carabobo.

100 días de Gestión 24

Las Usuarias y Usuarios tienen la palabra

7.- “Queremos que CONATEL siga aplicando, como ahora mismo, la Ley de Responsabilidad Social en Radio y

televisión contra los canales que persisten en ofrecer una imagen grosera e irreal del país” / Marco Fuguett, usuario del estado Falcón / Diario Últimas Noticias.

8.- “Quiero hacer carrera en CONATEL, su misión y visión son formidables para cubrir la expectativa del nuevo

profesional del país” / Ingeniera Maria Figuera, durante Expo Empleo2008, UCV / Prensa CONATEL.

9.-“Ahora nos están tomando en cuenta, planteamos nuestras necesidades y CONATEL además nos apoya técnica y financieramente”/ Hipólito Torres, representante de la Fundación Comunitaria Radio Yoraco, Edo. Miranda.

10.- “Agradezco a CONATEL por lo rápido que se efectuó el procedimiento de entrega de habilitación”/ Antonio

Gómez, director de la estación Antena Libre 96.3 .FM / Prensa CONATEL, 12-03-2008.

11.- “Mi expectativa con la nueva dirección de CONATEL es que se le dé solución a mucha de la problemática que

perjudica a los medios comunitarios”/ Orlando Delgado, representante de la radio comunitaria Indio Chacao / Prensa

CONATEL, 18-02-2008.

12.-“Hemos tenido mucha receptividad con el personal de CONATEL, ya que ellos quieren ayudar a los medios alternativos y comunitarios en esta nueva etapa de gestión”/ Víctor Silva, miembro de la Fundación Comunitaria Radio y Televisión Guira, Morena 92.9 FM / Prensa CONATEL, 15-02-2008.

13.-“El taller es grato porque en la ciudadanía, en el pueblo, hay muchas limitaciones para organizarse y si el Estado venezolano, a través de Conatel, impulsa y apoya el aspecto didáctico, se logrará un mejor nivel de conocimiento”/ Darío Carabupai, representante de la comuna “Warairarepano”/ Taller de Formulación de Proyectos para el Fondo de Responsabilidad Social (FRS), en el teatro César Rengifo en Petare, municipio Sucre, del estado Miranda.

14.-“ Ya no nos sentimos desguarnecidos, ya no nos sentimos tristes porque sabemos que Conatel está pendiente en cada uno de los estados, del colectivo de emisoras comunitarios y está siguiendo el trabajo que estamos siguiendo con la comunidad” Magaly Hernández, Fundación Comunitaria Universo / Mesas Técnicas de Trujillo / Prensa CONATEL.

100 días de Gestión 25

INDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN.....

I. MODELO COMUNICACIONAL INCLUSIVO..............................................................................................................1

a)Participación ciudadana en el hecho comunicacional................................................................................................

a.1) Impulso a los medios comunitarios como instrumentos de socialización de la información..................................................

a.2) Activación de la participación de las ciudadanas y los ciudadanos en el hecho comunicacional............................3

b)Fomento de la Producción Nacional Independiente......................................................................................................4

c) Acompañamiento Técnico al Sistema Nacional de Medios Públicos..........................................................................5

II. RELANZAMIENTO DEL DIRECTORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...............................................................6

III. ACCION REGULADORA...........................................................................................................................................7

a) Ordenamiento y Control del Espectro Radioeléctrico...................................................................................................7

a.1) Planificación del Espectro Radioeléctrico....................................................................................................................

a.2) Modernización del sistema de Monitoreo de Espectro Radioeléctrico............................................................................

b)Cumplimiento de las disposiciones de la Ley Responsabilidad Social en Radio y Televisión.........................................

b.1) Exhortos por el incumplimiento de las disposiciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y TV................

b.2) Apertura de Procedimientos Administrativos Sancionatorios......................................................................................

c)Cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones...........................................................

...........................................................................................................................................................I

3

4

4

6

7

7

8

9

9

9

10

10

10

10

11

100 días de Gestión

c.1) Aseguramiento para mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios...............................................................................................

c.2) Instrumentos normativos......................................................................................................................................................

c.3) Apertura de Procedimientos Administrativos Sancionatorios......................................................................................................

IV. ACCESO Y USO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA........................................................

a) Impulsar el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones para mejorar la penetración de redes y servicios.........................

b) Contribuir a eliminar la exclusión social en el uso y aplicación de los servicios de Telecomunicación e Informática..............................

b.1) Puntos de Acceso..............................................................................................................................................................

c) Capacitación para uso de los servicios de Telecomunicaciones e Informática..............................................................................

c.1) Cursos de capacitación dirigidos a los colectivos o grupos organizados que administran los Puntos de Acceso..............................

c.2) Cursos de capacitación........................................................................................................................................................

c.3) Implementación del portal educativo: Sistema de Aprendizaje a Distancia (SAD)........................................................................

V. GESTION INSTITUCIONAL.....................................................................................................................................................

a)Gestión y Seguimiento de los Servicios de Telecomunicaciones....................................................................................................

a.1) Otorgamiento de títulos habilitantes......................................................................................................................................

.

11

11

12

13

13

14

14

17

17

17

17

18

18

18

100 días de Gestión

................

a.2) Reimpulso del Proyecto de Transformación de Títulos...............................................................................................................

a.3) Renovación de títulos administrativos.....................................................................................................................................

a.4) Ejecución de inspecciones a operadores, comprobaciones y verificaciones técnicas del espectro radioeléctrico..........................

b) Gestión tributaria......................................................................................................................................................................

c) Gestión del Talento Humano......................................................................................................................................................

d)Asistencia social...................................................................................................................................................................

V. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR...................................................................................................................................

Estadísticas del Sector....................................................................................................................................................................

Las Usuarias y Usuarios tienen la palabra........................................................................................................................................

19

19

19

20

21

21

22

22

24

100 días de Gestión

Una Producción de la Gerencia de Comunicaciones Corporativas de CONATEL

Concepto: Igor MolinaDiseño Gráfico: Rebeca Martorelli

Asesor: Guillermo Cerceau

Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL, 2008Calle Veracruz c/calle Cali, edificio, CONATEL, planta baja

Caracas, VenezuelaTelf: (0212)909.0541/909.0325

Impreso en VENEZUELA

100 días de Gestión