26
RSI GRAN DE ECONO DAD DE CHI Y DESOCUPA SANTIAGO SANTIAGO, CHILE 1960 MIA LE

DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

RSI

G R A N

DE ECONO DAD DE CHI

Y DESOCUPA

S A N T I A G O

SANTIAGO, CHILE

1960

MIA LE

Page 2: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

PUBLICACIONES

DEL 1. DE E.

N.o 26

Inicripci6n N O 2 2374.

INSTITUTO DE ECONOMIA UNIVERSIDAD DE CHILE

OCUPACION Y DESOCUPACION

G R A N S A N T I A ' G O

SANTIAGO, CHILE

1960

Page 3: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

EL INSTITUTO DE ECONOMU

El Instituto de Economía e s un centro de investigación científica

dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Univer-

sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen l a s de practi-

c a r estudios e investigaciones en e l campo de la economía en

general, adies t rar egresados de la Escuela de Economía para

especializarlos en las técnicas de la investigación, y difundir

el resultado de sus estudios.

En sus trabajos de investigación e s independiente y sólo e l cr i te-

rio científico orienta sus estudios sobre materias de interés

general o sobre problemas económicos específicos. Conse-

cuente con su finalidad, no se ciñe a filosofía determinada,

(pero cada uno de sus proyectos implica una teoria sobre las

materias tratadas).

Los informes del Instituto son publicados bajo su nombre, pero

en ellos s e da el crédito debido a los investigadores que han tenido

la responsabilidad de su preparación.

Page 4: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

J U N T A - D I R E C T I V A

LUIS ESCOBAR

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

JAIME FUENZALIDA

Secretario de la Facultad

, JOSEPH GRUNWALD

Director del Instituto de Economía

RICARDO SAENZ

Director del Instituto de organización y Administración de Empresas

SERGIO MOLINA

Director de .la oficina del Presupuesto del Ministerio de Hacienda

HUMBERTO DIAZ

Gerente General de la Corporación de Fomento de la producción

Page 5: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

DIRECTOR

Joseph Grunwald

COORDINADORES

Carlos Massad l/ Roberto Maldonado-

INVESTIGADORES JEFES

Robert T. Brown . Aníbal Pinto

21 J o s é Luis Pistono- Claudio Véliz

Iván Yáñez

3 / David Alaluf - Héctor Alvarado Héctor Assae l Iván Bello

31 Juan Braun- He.rta Cas t ro Car los Clavel ' Mario Cor tés

INVESTIGADORES 3 / Leoncio ~ u r a n d e a u -

Douglas Escobar Lu i s Federici Agustín H e r r e r a Rudolf Hoffmann Ar tu ro I s rae l

3 / T e r e s a Jeanneret- Hilda Jofré

Mario Lazo J a m e s Locke Carlota Olavarr ía Ninfa Rapimán Rolando Rivas Arnoldo Rivera Ar turo Soto

3 / Kurt Ullrich- Rada Yumha

INVESTIGADORES ASOCIADOS

Albert Lauterbach John St rasma

ASESOR AGRICOLA ESTADISTICO

Sergio Maturana Alberto P a r r y

GRUPO LEGAL EDITOR Samuel B. Mardones Kurt Dreckmann

Mar ía T. Gómez

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y BIBLIOTECA

Arturo Malbrán, Jefe Administrativo Mariela Morales, Bibliotecaria Lucila Zamora, Oficial Presupuesto Jimena Morales, Ayudante Bibl. Maruja Gonzálers Secre tar ia . J o s é Pérez , Dibujante Deidamia Lemaire , Dactilógrafa Ehe te r io Galleguillos, Mayordornc Xenia Lezaeta, Dactilógrafa Alejandro González, Auxiliar Silvia Velásquez, Dactilógrafa Hugo Ormeño, Auxiliar

I ( ~ d e r n á s , J e fe de l Grupo Industrial Y ~ u s e n t e en e l extranjero, con permiso - 3/~us.ente en e l extranjero, con beca de estudios -

Page 6: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE ECONOMIA

Chile y la Inflación (agotado) Desarrollo Económico de Chile, 1940 - 19 56 (agotado) Ocupación y Desocupación en e l Gran Santiago--Octubre 1956 (agotado) Ocupación y Desocupación en e l Gran Santiago- -Junio de 1957 (agotado) Ocupación y Desocupación en e l Gran Santiago y Valparaíso-Viña del

Mar--Junio de 1958 Boletín Informativo No 1- -Hechos y Perspectivas de la Economía Chilena

Vistos al lo de abri l de 1958 Boletín Informativo No 2 - -Aspectos de la Economía Chilena a l 3 1 de

julio de 19 58 Un Aspecto de la Situación Habitacional de Chile en 1952 Perspectivas ~ c o n ó m i c a s del Problema de las Peilsiones El Proceso Presupuestario Fiscal Chileno Limitaciones Económicas del Sistema de Seguridad S.ocial Chileno (agotado) Boletín Informativo No 3 --Perspectivas del Comercio Exterior Chileno y

sus Efectos sobre elDesarrollo Económico 1959- 1965 Desequilibrios Estructurales y Crecimiento Industrial --El Caso Chileno

por e l Dr. David Felix (reimpresión) ocupación y Desocupación en los Terr i tor ios de! Gran Santiago-Valparaiso-

Viria del Mar y Concepción--Marzo de 1958 N" 16 Ocupación y Desocupación en los Terri torios del Gran S a n t i a g ~ Val-

paraiso-Viña del Mar, Concepción, Valdivia-Los Lagos - - Junio, 1959 No 17 The Institute of Economic Researcl-i of the University of Chile

' - -Re search, Publications and Othe r Activities bn informe sobre las actividades del Instituto de Economía; en inglés)

No 18 Clasificación Funcional de Gastos Gubernamentales (agotado) No 19 La Población del Gran Santiago, 1952 - 1 959 No 20 La Migración Irkerna en Chile en el Período 1940-1952 No 2 1 Movimiento de Carga de Cabotaje, 1950- 1958 No 22 Costos del Transporte Caminero en Chile No 2 3 E1 Instituto de Economía de la Universidad de Chile- -Una Cuenta

de sus Actividades, 1958 - 1959 N" 24 Costos del Transporte Marítimo en Chile No 25 Antecedentes Legales de Ocho Cajas de previsión (edición revisada) N" 26 Ocupación y Desocupacion en e l Gran Santiagor-Abril de 1960

OTRAS PUBLICACIONES

AYSEN- -Seminario de Investigación sobre e l Desarrollo de la Provincia

PROXIMAMENTE

No 27 Algunos Aspectos de la Tributación Agrícola en Chile No 28 E l Crédito Agrícola en Chile, por el Dr. Ernest Feder N" 29 Aprovechamiento de los Barcos de Cabotaje Chilenos N" 30 Eficiencia de los Puertos de Chile

Page 7: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

P R E F A C I O

El presente es e l sexto informe sobre ocupación y desocupación

que publica el Instituto de Economía de la Universidad de Chile y s e

basa en la encuesta especial realizada en abril Último en el terri to-

l/ río del Gran Santiago.- Como en los casos dnteriores se ha utili-

zado una muestra s e l e c ~ i o n ~ d a mediante los mejores métodos cien-

tíficos conocidos y revisada de manera de asegurar la exactitudmá-

xima de los resultados.

El Instituto de Economía está listo ahora para iniciar encuestas

regulares trimestralmente, la primera de las cuales tendrá lugar en

junio próximo. Estas encuestas abarcarán todos los centros urbanos

principales del país. E l esfuerzo se rá posible gracias a l aporte f i -

nanciero que el Banco Central de Chile ha hecho especialmente para

esta finalidad.

Cabe reiterar que el propósito último del Instituto de Economía

en este tipo de estudio e s llegar a una encuesta de carácter ndcional

en escala que permita obtener informaciones completas sobre la si-

tuación y las características de la fuerza de trabejo, incluída aquélla

de las regiones rurales.

'/ Las encuestas de octubre de 1956 y junio de 1957 cubrieron sólo e l t e - r r i t o r i o del Gran Santiago; l a de junio de 1958 se extendió al de Val- pardso-Viña del Mar; la de marzo de 1959 abarcó además l a "zona de concepciónu y l a de jun io de ese año fue completada con l o s t e r r i t o r i o s de Valdivia-Los Lagos.

Page 8: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

1, TENTDE~~CLAS GENERALES

E l resu l tado más s ign i f i ca t ivo de l a Ultima encuesta e s ,

que no revela vavi-aciones de inpor tanc ia .en l a s c a r a c t e r í s t i c a s de

l a población d e l Gran Santiago en t re junio de 1959 y a b r i l de 1960.-

Se mantiene l a composición demográfica uno de cuyos aspectos e s e l

predominio femenino, resu l tado de l a migración hacia l a c a p i t a l . #

Se observa una pequeña disminución r e l a t i v a de l a población menor

de catorce afios respecto de aquélla de junio de 1959, pero de todos

modos l a pa r t i c ipac ión de é s t a en e l t o t a l continúa siendo superior

a l a que mostró e l censo de 1952.

La composición económica de l a población de 1 4 afios' y más

continúa siendo ajjroximadamente l a misma que l a d e l afio pasado. La

fuerza de t r aba jo representa e l 36 por c iento de l a población to ta l

y l o s inac t ivos constituyen e l 3 1 por c ien to . Por l o t an to , l a . .

fuerza de t r aba jo no consigue recuperar aGn e l n i v e l de 1952, a80

en que representaba e l 38 por c i en to de l a población t o t a l .

Los componentes de l a fuerza de t r aba jo mantienen cas i

exactamente l a misma d i s t r ibuc ión de junio de 1959. Cabe recordar

que e l porcentaje de la fuerza de t r a b a j o desocupada en junio de

1959 , porcenta j e que s e mantiene, s i g n i f i cÓ una apreciable me joria

respecto d e l de marzo d e l mismo año de 1959.

Page 9: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

2, OCUPACION

la ocupación t o t a l ha continuado creciendo a l mismo ritmo

que l a población de 14 años y más. Su d i s t r i buc ión por rana de la

ac t iv idad econ8mica e s similar a l a de junio d e l año pesado. La in -

d u s t r i a experimenta e l a l za mayor, aumentando levemente su importan-

c i a r e l a t i v a en desmedro de l o s s e rv i c io s .

La d i s t r i buc ión por posición ocupacional s e mantiene tan-

b i6nS semejante a l a de junio de 1959.

Los datos r e f e ren t e s a l a jornada de t raba jo indican que,

en promedio, l a intensidad d e l esfuerzo productor no ha variado

signif icat ivamente desde junio d e l año pasado. E l promedio de 50,3

horas t raba jadas e s e l más a l t o reg i s t rado en las encuestas ' comen-

zadas en 1956. Es in te resan te no ta r que hay una leve disminución

en la proporción de las -personas. ocupadas que t r aba j a ron en t r e 35

y 48 horas, pero e s t a disminución s e compensa con un mayor porcen-

t a j e de las personas que t r aba j a ron 49 horas y más.

Page 10: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

Cesantes y personas que buscan t r a b a j o p o r primera vez

mantienen s u rolaci,6ri de junio d e l año pasado: s e i s por cientc, de

l a f u e r z a de f r a b a j o para l o s primeros y u110 p o r c i e n t o p 1 . d 10s

segundos.

En t o t a l l a c e s a n t i a no ha va r i ado mayormente r e s p e c t o

de junio de 1959, mes en que l a c i f r a r e s p e c t i v a fue claramente

menor que l a d e l mes de marzo de ese año como t a a b i d n de l a de

junio de 1958 y junio de 1957, S i n embargo, en términos r e l a t i -

vos, con t inca siendo mayor que l a d e l censo de 1952, que sfilo

mostró un 4 por c i e n t o de cesan tes e n l a zona d e l Gran Sant iago.

Las a c t i v i d a d e s de t r a n s p o r t e s , almacenaje y comunica-

c iones han ba jado s u t o t a l de c e s a n t e s , pero l a i n d u s t r i a ha

experimentado un a l z a al respec to . E s t a a l z a , de todos modos

e s t a l e j o s de l a c i f r a de marzo de L959, que ha s i d o l a mixima

de l o s Gltimos años. ~ a m b l & n ha disminuido l a importancia de l a

c e s a n t i a en las a c t i v i d a d e s d e l comercio y s e r v i c i o s en g e n e r a l

( p e r s o n a l e s , gubernamentales, f i n a n c i e r o s , e t c . ) den t ro d e l t o t a l

de la cesantia.

En r e l a c i ó n con l a f u e r z a de t r a b a j o de cada s e c t o r , la

cons t rucc i6n cont inúa s iendo l a a c t i v i d a d de mayor c e s a n t i a r e l a -

t iva. Sin embargo e l n ive l de 6sta ha disminuido respecto a l a80

pasado y c o n s t i t u y e l a menor c i f r a observada desde junio de 1957.

Page 11: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

4

La cesan t í a r e l a t i v a en e l t r anspor t e e s l a más b a j a encontrada

desde octubre de 1956, n i m t r a s que en l a i n d u s t r i a sube escasa-

mente, dado que esta ac t iv idad compensa con una mayor ocupación

su mayor cantidad de cesantes . E l n i v e l de cesant ia en l as ot ras

ac t iv idades psxiuanece e n l a misma si tuación d e junio pasad?.

LOS obreros s iguen teniendo mis d e l d o b l e de cesan,t?s

que l o s o t r o s sectores juntos ( empleadores, t r a b a j a d o r e s por cu-en-

ta propia y empleados). Asimismo, t i enen e l mayor porcenta je de

cesantes respec to de su p rop ia fue rza de t r a b a j o , aunque e s t e

porcenta je e s e l mismo que e l ha l lado en junio de 1959.

s ó l o m dos por c i e n t o d e l o s cesantes desempeñaba tra-

ba jo s acc iden ta l e s de cualquiera indole mientras buscaba una

ocupación e s t a b l e .

Page 12: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

CUADRO N O 7

COMPOSICION DE U POBLAC1ON DEL GRAN SANTIAGO

(miles de personas)

POBLACiOI$ TOTAL 1 O 871 -- 1 ljs~rt>res

IQj eres

~oblaci8 i i de 14 años y más

Fuerza de Tsabq-jo

I I Inactivos 1 567

-.-

A b r i l 1360

2UE3 ZA DE TFU..EAY O

Ocupadss

En t r a b a j o

Ausen.tes t e q m a l e s

Desocupados

~ e s a t ea

Buscan t rabajo poin primera vez

681 - 610

567

43

71

63

8

63 2

614

18

44

7

712

660

64.2

18

5 a 45

8

Page 13: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

CUADRO N" 2 :.. :;,

COMPCI5ICION PORCENTUAL DE LA POBLACION DEL GRAN SANTIAGO

P OBLACI ON T r n AL

Hcmbres

Mu j eres l 1 Henoses de 14 años 1 33

1 población de 14 años y más 1 67

LIJERZA DE TRABAJO

Fuerza de Trabajo

I r ~ c t i v o s

kupados

En SrabaJo

Ausentes Temporales

36

3 0

Desocupados

Cecant es

Buscan trabajo por primera vez

Junio 1959

100

46

54

33 67

36

31

A b r i l 1960

100 46 54

32 68

36

' 31

Page 14: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

POBLACION OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONOMICA

Industr ia Manufac- turera -

I

Activi dad

! - EconÓmic a

Construcción II Comercio II

Marzo 1959

Transporte, U t i l i - dad pública y ser- vicios f inarc ieros

Abril 1 1960 1959

Servicios del Go- bierno

. 'Otros Servicios

(miles de personas)

Agricultura, Mine- r í a y Actividades no bien especifi- c adas

Page 15: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

CUADRO f J O k

HGlRAS SEbUNA.LES DE TRABAJO

Promedio de horas t rabaj adas 49.5 49.8 50.3

x/ Menos d e l 0.5 ;%

+

JORNADA

TOTAL PERSONAS EN TUBAJO .

1 - 10 horas 11 - 20 "

W - 3 4 " 35-48 "

49 y más N

Sin dato

Marzo 1959

Junio 1959

I

Abril 1900

Mmao 1959

U(

(miles de personas) ' ( composici Ón porcentual )

Junio 1959

5 18

48 355

213

3

-- 100

1

3 8

57

3 1

x

- 567

4 19

43 3 22 178

1

Abril 1960

618

6

18

42

352

193 6

100

1

3 7

57

31

1

100

1

3 7

55 33

x

Page 16: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

CUADRO No 5

POBLACI ON OCUPADA SEGUN P OSICI ON KWPACI ONAL

OCUPACION TOTAL

Ehpleadores

Traba adores por cuenta propia

Emple adcs

Obrerus

Familla~es no rmu- ne~ados y s in dato

Marzo 1959

(miles

-- 61 O

20

119

182

271

18

Junio a 9 9

de personas)

632 26

122

17 2

29 7

14

Abril 1960

660 26

233 181

3 07

13

Marzo 1959

( composici

1,00

3

19

30

45

3

Junio 1959

Abril 1960

Ón porcentual)

100

4

19

27

b7

2

Z l 4

20

27

47

2

Page 17: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

CUADRO No 6

CESANTIA POR ACTIVIDAD ECONOMICA

- ACTIVIDAD

ECONOMICA -

CESANTIA TOTAL

Industria Manufacturera

~ o n s t rucc ión

Comercio

Transporte9 Almacenaje y Cúmunicacf ones

Ser-vicios del Gobierno, rJlu9l.idad Pública y Finmci. ero s

Otros Servic ios

Agxicultura, Minería y Aetiddades no bien especi f i c adas

Marzo 1959

1

Abri l 1960

Marzo 1959

1

Junio 1959

Junio 1959

Abril 1960

(composición porcentlJal ) (mile's de -personas)

l . . 36

19

11

4

4 22

3

100

40

18

11 5

4 16

8

5

2

2

LO

1

100 29

19

12

9

& 44 .25

U. J

7

4

i

13

2

13

8

5

4

2

10

1

1 2

21

3

5 24

2

Page 18: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

X25/

Po

rcen

taj e

no

rep

rese

nta

tiv

o.

Page 19: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

CUADRO No 8

CECANTIA SEGUN POSICION CCUPAC IONAL

Menos d e 500 personas o menos d d 0.5 por ciento.

CESANTIA TOTAL

Ehpleadcres .

Trabajadores por cmnt a propia

lhpleados

Obreros

Abril 1960

personas)

- 45

x

6

7

31

Marzo ' Junio ' 1959

' Junio 1959 1959 .

Marzo 1959

Abri l 1960

(composiciÓn p mcentual) (miles de

63 -

1

8

11

43 i

&?O

x

4 15

70 1

- a00

1

13

17

69

- b4

x

5 9

30

1 3

x

11

21

68 .

Page 20: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

I

-

O

0-l 8-i

3.-

r

T;i E= O

r: O -.O cd .ti 14

. O m O O Pc

rl., d o B 5 .

vi N p U l CUcTiLiacTi O+! a, k

+ s c J p i k

8 , $2 "

a k? .; & a>st se;

Fk m

I

2 s4 $ 2 a O d A *rl

k O

V3 o o El

V3 a l k FI .d .a 2

m % * a, k Q m 63 k o a a o ak-3 kL-6

m 8 m . r g m f d m - 8 % ag E S 8.5

9 k B 2 E '22 m a R O & & ! 5 8 h al - $

--- CO % m , a X I

d a 8

U\

2 w f ' r l

3 % m X t

m a,

!d 6\2a c o c o 0 3 03 U $ N n m m 3

d d r n

a,

33 I

m a> o r? X I

b

m ib\

2 O N

3 C<) d l-i m

ha,& ala 6

k z Fd a,

'5 a o r-

Z5Ng~o (1, k d d V r d c u k G

s-i 9 B W - P k

f

a 4 O

o a5 -m N. rd

C- w C O N C V C O c \ z 3

cO 4 - I r - l m

m , a m a x 1 rl

o 03 F i - a, Q

a, e d m r i m d -3 I e

[O QI rf

- 1 r, C.- P-,m 03 a, w MCC N C i > r l 4

Page 21: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

Gran Santiago. E l t e r r i t o r i o geogr6fi co de l a o i c - e s -

ta comprendió l o s d i s t r i t o s de las comunas que s e ietai.Lz.i e

cont inuaci6n :

Comuna de :

Santiago

Nuñoa

Providencia

Zas Condes

San ,Miguel

La Cisterna

La Granja

conchal;

Completa

Sector urbano completo que t i e n e

como l5mite e l canal ,'e Las Perdices

Coaple t a

D i s t r i t o s 1, 2 y 4 en sil pa r t e uzbana

Coaple t a

Conple t a

Parte urbana d e l d i s t r i t o 1

D i s t r i t o s 1, 2, 3 y 5 ( 3 en s i l par ta

urbana solamente, que t i ene como li-

mite norte e l canal de QuiLicura)

9 ) Quinta Normal Completa

10) Renca D i s t r i t o s 1, 2, 3 y 4

11) Barrancas . D i s t r i t o s urbanos

Page 22: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

15

Grupo Familiar. Se entendió por g m i o famil iar un con-

junto de personas l igadas por lazos de consanguinidad, matrinonia-

l e s o l ega les , que conviven habitualmente bajo e l mismo techo y

cocinan en común. Se incluyeron en e l grupo fami l i a r a l o s a l l e -

gados y a l a s ..dpleadas domésticas que traba jan "puertas adentroTT.

Las viviendas que coaprenden grupo S "no f aniliares 'l , t a l e s como hote les , hospi ta les , colegios, internados, cuarteles,

e tc . , no formaron par te de l a encuesta, excepto las "pensiones"

y "residencialesv. Respecto de e s t a s dos Últimas se procedi6 de

l a siguiente manera: l o s l 'pensionistasfT individuales se incluye-

ron en e l "grupo familiar" formada por l a o l a s personas dueñas

de la pensi6n o res idencial . Los matrimonios y l a s famil ias de

var ias personas se consideraron cono "grupos famil iares" separa-

dos.

Fuerza de Trabajo. Comprende la d e 14 años

y &S ocupada y desocupada.

Personas ocupadas. Son l a s que durante l a semana cubier-

t a por l a encuesta se hallaban (1) trabajanao; es dec i r , que ,res-

l izaban algfin t r aba jo por pago o ganancia, o trabajaban s i n pago

en e l negocio- o parcela de un miembro de la familia que habitaba

en l a m i s m a vivienda; ( 2) empleadas, pero no trabajaban; o sea

que no trabajaban n i buscaban t r aba jo , pero tenían un empleo o

negocio d e l que se hallaban ausentes temporahent e debido a enfer-

medad, vacaciones, mal tiempo, huelgas o paro temporal con ins-

trucciones de regresar dentro de un -periodo máximo de 30 d ias .

Page 23: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

16

En e s t a ca t ego r i a se incluyeron l a s personas que habian conseg?iido

enipleo y que debían empemr a t r a b a j a r en fecha f u t u r a detara inada.

Person6s desocupadas. Son las que no t raba jaban pero

es taban buscando activamente t r a b a j o durante l a semarla cub ie r t a

por l a encuesi: .. Se incluyeron también dentro de e s t e reg lón l a s

personas que babr ian estado buscando t r a b a j o , si 20 kiubier:i s ido

porque (1) esperaban r eg re sa r a un empleo de l que l ~ a b i r n s i d o Ges-

pedidas por un periodo indef in ido ( 2) c r e í a n que no había oportu-

nidad de h a l l a r empleo en e l t e r r i t o r i o , en s u ocupación. Entre

l a s personas desocupadas s e d i s t inguen dos grupos: l as que buscan

t r aba jo por primera vez en su v ida , y las que han perdido su ocu-

pación y buscan un nuevo t r a b a j o . Es tas Últimas const i tuyen e l

grupo "cesznte"

Inac t ivos o Personas fue ra de l a Fuerza de Trabajo.

Son todas las de 1 4 años y m& no inc lu idas en l a ca t ego r í a rrocu-

pados " o en l a "de so cupado S ". Es te grupo se d iv ide e n :

1) Las personas que se dedican a quehaceres doa6st icos

2) Los e s tud ian t e s

3) Los que e s t á n haciendo e l s e r v i c i o militar

4) Los r e n t i s t a s

5) Los jubi lados o pensionados

6) Los enfermos o i nvá l idos

7 ) Los ancianos incapaci tados para t r a b a j a r

8) Los que no t r a b a j a n ni buscan t r a b a j o por o t r a s ra - zones d i s t i n t a s de las mencionadas.

Page 24: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

Se u t i l i z ; una cédula por cada grupo f ami l i a r . En l a cé-

dula s e formularon varias preguntas bás icas en contes tac i6n a

l a s cuales d e b í , ~ ano ta r se l o s siguientes d a t o s respec to de cada

miembro d e l grupo f a m i l i a r :

1. Parentesco con e l j e fe de f a m i l i a

'2. Sexo

3. Edad

4. S i tuac ión ocupacional durante l a semana de l a encues ta ;

e s d e c i r , t rabajando con o s i n remuneración; buscan60

t r a b a j o por primera vez o cesan te ; i nac t ivo ' t enpora l o

permanente

5. Trabajo desempeñado durante l a semana de l a encuesta

6. PosiciÓn ocupacional; e S dec i r , ernpleador , t r aba jador

po r cuenta propia , empleado, obrero o f a m i l i a r no re-

munerado.

7 . Actividad económica durante l a semana de l a encuesta

8. Jornada de t r a b a j o .

Page 25: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

3. ERRORES DE LA MUESTRA

Debido a que se es tudia sólo una muestra de todos l o s

grupos fami l ia res d e l t e r r i t o r i o d e l Gran Santiago es necesario

fT in f l a r " las cif -as obtenidas de l a encuesta para a s í l l e g a r a

estimaciones de l a ocupaciÓn y l a desocupación en e l t o t a l de l a

de l o s sectores seflalados. Por est-e motivo, las c i f r a s

y porcentajes que s e presentan pueden e s t a r afectados por una va-

r iac ión . Existe un Tfmargen de e r r o r f T a l general izar l a nues t ra

para l a población t o t a l . Mientras mayores son l a s c i f r a s que

r e s u l t a n de l a encuesta, menor es e l "margen de e r r o r f f . Por l o

tanto, debido a l posible "margen de error" , no debe ponerse énfa-

s is en pequeflas diferencias . A continuación se dan, cono dato

i l u s t r a t i v o , algunos de l o s porcentajes de "er rorv .

.

Caract e f i s t i c a . Pob1aciÓn.de 14 años y más

Hombre s

Fuerza de Trabajo

Cesantes en La Fuerza de Trabajo

. *

Datos de l a encuesta ( e n porcentajes de l a

población t o t a l )

68

46

36

6

Margen de e r r o r ( e n porcentajes de cada dato de l a encuesta)

1

2

3

12 -

Page 26: DE - bcn.cl sidad de Chile entre cuyas finalidades sobresalen las de practi- car estudios e investigaciones en el campo de la economía en general, adiestrar egresados de la Escuela

19

Exis te una probabilidad de 19 a 20 de que e l "er rorn de

l a muestra sea menor que l o s porcentajes indicados anteriormente.

Di,c&s, proporciones representan l a . d i f e r e ~ c i a máxima que puede

s u r g i r ordinariamente en t re l o s da tos de e s t a ' investigación (que

se han infer ido de una muestra) y l o s que se podrían obtener al

e fec tua r un censo completo; por e jemplo: l a proporción de hombres

en l a población d e l Gran Santiago, estimada en base de l a muestra,

e r a alrededor d e l 46 por c iento en a b r i l de 1960. EL "margen de

error1 ' para e s t a estimación e s del. 2 por c iento; e s d e c i r , e l in-

t e rva lo e s t á comprendido e n t r e 46 .k 0,9. La probabilidad e s 19

en 20 (95 por c iento) de que l a proporción correc ta e s t é compren-

dida e n t r e 45 , l por c iento y 46,9 por ciento.

NOTAS SOBRE LOS CUADROS

Debido a que las c i f r a s han sido redondeadas pueden exis-

tir en algunos cuadros pequeñas diferencias e n t r e l o s t o t a l e s y

las swias de sus componentes.

Los cá lculos porcentuales han sido hechos sobre l a base

de c i f r a s más d e t a l l a d a s .