13
EVOLUCIÓN EN EL ESTUDIO Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL AUTISMO Ps. Liliana Plumeda Centro de Atención al Niño Autista de Mexicali

De Autismo a Espectro.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De Autismo a Espectro.pdf

EVOLUCIÓN EN EL ESTUDIO Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL AUTISMO

Ps. Liliana PlumedaCentro de Atención al Niño Autista de Mexicali

Page 2: De Autismo a Espectro.pdf

Once casos que llaman su atención debido a sus peculiaridades y que difería de cualquier otro conocido para la época.

Lo anterior es la base de las tres dimensiones que se incluyen en las definiciones diagnósticas de la Asocicación Americana de Psiquiatría (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-DSM) y la Organización Mundial de la Salud (Clasificación Internacional de Enfermedades-CIE).

LEO KANNER 1943: “Trastornos Autísticos del Contacto Afectivo”

Page 3: De Autismo a Espectro.pdf

Conclusiones

• C:\Users\Lily\Documents\DIPLOMADOS\TERAPEUTICA DEL AUTISMO\Bibliografia\1Autismo Clinico\Kanner.htmlLa esencia de las definiciones de Kanner continúan vigentes La esencia de las definiciones de Kanner continúan vigentes a la fecha: a la fecha:

*Incapacidad para relacionarse normalmente con las personas y las situaciones*Amplio conjunto de deficiencias y alteraciones en la comunicación y el lenguaje*Inflexibilidad, rígida adherencia a rutinas y la insistencia en la igualdad, la cual relacionaba con la incapacidad de percibir o conceptualizar totalidades coherentes.

Page 4: De Autismo a Espectro.pdf

Ángel Rivière (2001) diferencía tres épocas principales en el estudio del

Autismo:

1943 a 1963

1963 a 1983

1983 a la fecha

Page 5: De Autismo a Espectro.pdf

Primera época: de 1943 a 1963

primeros estudios partiendo del artículo de Kanner

Tesis: El autismo trastorno emocional en el que los padres eran incapaces de proporcionar el afecto necesario para la crianza produciendo una alteración grave del desarrollo.

Tratamiento: línea dinámica de establecimiento de lazos emocionales sanos.

Page 6: De Autismo a Espectro.pdf

A seis décadas de distancia en donde la terapia dinámica no demostró utilidad en el tratamiento del autismo, estas ideas

fueron tan influyentes que hasta la fecha forman parte de los mitos que acompañan

al trastorno hoy día.

Page 7: De Autismo a Espectro.pdf

Segunda época: 1963-1983

Se comenzó a demostrar la falta de justificación empírica de los planteamientos de la teoría psicodinámica.

Comenzaron a aparecer los primeros indicios neurobiológicos de asociación con el padecimiento.

Tesis: Existe alguna alteración cognitiva (en vez de afectiva) que explique las dificultades de relación, lenguaje, comunicación y flexibilidad mental.

Tratamiento: Base en investigaciones empíricas rigurosas, mas que en la mera descripción de casos clínicos y la especulación con estos.

Page 8: De Autismo a Espectro.pdf

La educación se convirtió en el tratamiento principal del autismo, gracias al desarrollo de procedimientos de modificación de conducta

que pudieran ayudar al desarrollo de las personas con autismo

y la creación de centros educativos dedicados específicamente al autismo, promovidos por

asociaciones de padres y familiares, que previamente señaladas como los causantes de

las alteración

Page 9: De Autismo a Espectro.pdf

1983 a la fecha

pasa de ser un tema exclusivo dentro de la psicopatología para ser estudiado dentro de la Psicología Evolutiva.

Es considerado un trastorno del desarrollo:

comprendiendo el desarrollo se puede comprender qué es el

autismo

Page 10: De Autismo a Espectro.pdf

Resultado de investigaciones

Explicación del Trastorno: Se han sustituido los modelos de los 60 y 70 por teorías rigurosamente fundamentadas

* Incapacidad para atribuir mente a los otros (Teoría de la Mente,1985, Baron-Cohen, Leslie y Frith).

*Campo neurobiológico: avances en estudios genéticos, neuroquímicos, exploración citológica, neuroimagen, electrofisiología, etc., que han permitido descubrir alteraciones que nos acercan a las causas del autismo.

*Tratamiento: educación eje de avances mas importantes en últimas 4 décadas evolución hacia modelos mas naturales, integradores y centrados en la comunicación y socialización como núcleo esencial del desarrollo, más respetuoso con los recursos y capacidades de las personas con autismo

Page 11: De Autismo a Espectro.pdf

Surgen nuevos temas de interés:

• Detección e Intervención lo más temprana posible

• Adultos con autismo

A medida que se acumulan experiencias sobre el autismo, se ha puesto de manifiesto la necesidad,

tanto teórica como práctica, de considerar el trastorno desde la

perspectiva del ciclo vital completo

Page 12: De Autismo a Espectro.pdf

Después de que el autismo fuera descrito por primera vez por Leo Kanner en 1943, el

diagnóstico se hizo rápidamente popular, pero se temía que se sobre-utilizara.

Había una clara necesidad de traducir las descripciones clínicas de Kanner en criterios

diagnósticos más objetivos.

El primer paso fue el desarrollo de listados de síntomas , y éstos fueron incluidos por

primera vez en la versión de 1980 del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación

Americana de Psiquiatría, el DSM-III.

Page 13: De Autismo a Espectro.pdf

Bibliografía

• Kanner L. (2003).Trastornos Autísticos del Contacto Afectivo. En Clínica Mexicana de Autismo: compilación del Diplomado Intensivo en Terapéutica del Autismo y Trastornos del Desarrollo.

• Riviére, A. (2001). Autismo, orientaciones para la intervención educativa. Editorial Trotta: Madrid.