Daniela Graficos y Redes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    1/9

    FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN PROYECTO

    Los fundamentos de la representación gráfica de un proyecto, es que

    estos permiten visualizar fácilmente la distribución temporal del proyecto, y la

    realización de los adecuados cálculos; por la forma en que se construyen losgráficos permiten mostrar directamente los inicios y finales mínimos de cada

    actividad que este contenida en el proyecto.

    Diagrama de Gantt

    Los cronogramas de barras o gráficos de Gantt! fueron concebidos por el

    ingeniero norteamericano "enry L. Gantt, uno de los precursores de la

    ingeniería industrial contemporánea de #aylor. Gantt procuro resolver el

    problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme

    a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración

    de cada actividad, sus fec$as de iniciación y terminación e igualmente el tiempo

    total requerido para la e%ecución de un traba%o. &l instrumento que desarrolló

    permite tambi'n que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar 

    información del porcenta%e e%ecutado de cada una de ellas, así como el grado

    de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.

    Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iníciales de la

    planificación. (in embargo, despu's de iniciada la e%ecución de la actividad y

    cuando comienza a efectuarse modificaciones, el gráfico tiende a volverse

    confuso. )or eso se utiliza muc$o la representación gráfica del plan, en tanto

    que los a%ustes *replanificación+ requieren por lo general de la formulación de un

    nuevo gráfico.

    )ara superar esa deficiencia se crearon dispositivos mecánicos, tales como

    cuadros magn'ticos, fic$as, cuerdas, etc., que permite una mayor fleibilidad en

    las actualizaciones. -n en t'rminos de planificación, eiste todavía una

    limitación bastante grande en lo que se refiere a la representación de planes de

    cierta comple%idad. &l Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el análisis de

    opciones, ni toma en cuenta factores como el costo. &s fundamentalmente una

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    2/9

    t'cnica de pruebas y errores. /o permite, tampoco, la visualización de la

    relación entre las actividades cuando el nmero de 'stas es grande. &n

    resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el gráfico

    de Gantt representa un instrumento de ba%o costo y etrema simplicidad en su

    utilización. )ara proyectos comple%os, sus limitaciones son bastantes serias, y

    fueron 'stas las que llevaron a ensayos que dieron como resultado el desarrollo

    del 0)1, el )&2# y otras t'cnicas coneas. &stas t'cnicas introdu%eron nuevos

    conceptos que, asociados más tarde a los de los gráficos de Gantt, dieron

    origen a las denominadas redes3cronogramas!

    Los fundamentos de los sistemas )&2# y 0)1 son las representaciones

    gráficas del proyecto mediante diagramas de flec$as, o tambi'n lo podemos

    llamar red de flec$as. La red se crea segn el orden de realización de las tareas

    u operaciones, paso a paso, $asta el final del proyecto. 4riginalmente estas

    tareas u operaciones se llaman actividades. 5n traba%o encargado a una

    persona responsable, bien lo realice personalmente o bien lo $agan operarios a

    sus órdenes, es lo que podemos definir como actividades.

    Generalmente se denominan t'cnicas )&2# al con%unto de modelos

    abstractos para la programación y análisis de proyectos de ingeniería. &stas

    t'cnicas nos ayudan a programar un proyecto con el coste mínimo y la duración

    más adecuada. &stán especialmente difundidas el )&2# y el 0)1.

    La aplicación de las t'cnicas )&2#6

    7 Determinar las actividades necesarias y cuando lo son.

    7 8uscar el plazo mínimo de e%ecución del proyecto.

    7 8uscar las ligaduras temporales entre actividades del proyecto.

    7 9dentificar las actividades críticas, es decir, aquellas cuyo retraso en la

    e%ecución supone un retraso del proyecto completo.

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    3/9

    5

    3

    421A

    C

    D

    E

    B

    7 9dentificar el camino crítico, que es aquel formado por la secuencia de

    actividades críticas del proyecto.

    7 Detectar y cuantificar las $olguras de las actividades no críticas, es decir, el

    tiempo que pueden retrasarse *en su comienzo o finalización+ sin que elproyecto se vea retrasado por ello.

    7 (i se está fuera de tiempo durante la e%ecución del proyecto, se:ala las

    actividades que $ay que forzar.

    7 /os da un proyecto de coste mínimo.

     

    ENUMERACION DE LOS SUCESOS

    La enumeración de los (ucesos *&ventos o /odos+, es un sistema

    para identificar a una actividad.

    (e tiene que en los diagrama de flec$as, en cada una flec$a se coloca

    la denominación de la actividad, pero para facil itar el cálculo, es

    conveniente asignar nmeros naturales a los (ucesos 9níciales y inales.

    )or e%emplo, la siguiente figura, será numerada como sigue6

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    4/9

    i j

    i

     j j

     -sí podemos llamar a las -ctividades de la siguiente manera6

     -ct ividad6 - < *=,>+

     -ct ividad6 8 < *>,?+

     -ct ividad6 0 < *>,@+

     -ct ividad6 D < *?,@+

     -ct ividad6 & < *@,A+

    &n el e%emplo observamos que cada actividad tiene dos nmeros, a todos

    los (ucesos 9níciales los llamaremos * i + y a los (ucesos inales * % +

     

    &cepto, el primer (uceso 9nicial y el ltimo (uceso inal, en todos los

    demás (ucesos, la letra * % +de la -ctividad precedentes igual a la letra * i +

    de la sub siguiente.

    /ormalmente los * i + y * % + siguen la sucesión de los nmeros /aturales

    con la i B que la %.

    (i se denomina = al primer (uceso, y se sigue sucesivamente segn el

    orden natural de los /meros &nteros, entonces tenemos6

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    5/9

    i < =,>,?,CCC* n =+

     % < >,?,@,CCC* n +

    Donde i es siempre menor que %.

    TIEMPO DE PREPARACIÓN Y RESTRICCIONES EXTERNAS DEL

    PROYECTO

    Generalmente en los modelos de 2ed para )royectos, $ay un tiempo de

    preparación antes de e%ecutarlos.

    &n este tiempo, se realizan una serie de actividades restrictivas, por

    e%emplo6

    3)etición de autorización

    3&spera de la ltima decisión para iniciar 

    3)reparación de financiación

    30ondiciones estacionales, etc.

    &l tiempo de preparación se representa con un línea sinuosa * +

    con tiempo cero * E + de duración.

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    6/9

    4

    2

    310B

    C

    D

    A

    E

    T.P

    (i a:adimos una actividad restrictiva *-ctividad &+ que por e%emplo

    puede ser -utorización Gubernamental. &n este diagrama de flec$as, la

    actividad &, no es una -ctividad interna de la e%ecución del )royecto.

    Femos en la figura, la flec$a de la -ctividad &, apunta al (uceso >, esto

    quiere decir que para empezar la construcción de la de la -ctividad 0, es

    preciso tener la autorización en regla.

    #ambi'n podemos interpretar el (uceso 0ero * E + como el comienzo del

    )royecto, y el (uceso = como el comienzo de la e%ecución del mismo.

    FLECHAS FICTICIAS

    "ay actividad ficticia o actividades imaginarias que eisten dentro del

    diagrama de red, sólo con la finalidad de establecer las relaciones de

    precedencia que de otra forma no se podrían establecer. - estas

    actividades no se les asigna tiempo alguno, es decir tienen tiempo cero.

    Las actividades ficticias permiten dibu%ar redes con las relaciones de

    )recedencia apropiadas, se representa por medio de una línea punteada.

    &n un diagrama de flec$as, muc$as veces eiste una relación de

    precedencia entre dos actividades, no porque se requiera previamente

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    7/9

    5

    3

    210

    B

    D

    CA

    F

    T.P

    4

    6E

    ningn traba%o, ni recurso, ni tiempo; sino por circunstancias especiales

    como veremos en los siguientes e%emplos.

    &n estos casos para epresar la coneión de estas actividades se crea

    una flec$a ficticia representada con una flec$a punteada * +.

    &%emplo6 en caso de que la actividad sea solo necesaria para la

     -ctividad 8, y no para la 0, tenemos que trazar una flec$a ficticia para

    marcar la relación de precedencia de la - y la 8, separando la relación de

    precedencia de la con la 0.

    PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑAR EL GRAFO

    )ara construir un diagrama de Gantt se $an de seguir los siguientes pasos6

    7 Dibu%ar los e%es $orizontal y vertical.

    7 &scribir los nombres de las tareas sobre el e%e vertical.

    7 &n primer lugar se dibu%an los bloques correspondientes a las tareas que no

    tienen predecesoras. (e sitan de manera que el lado izquierdo de los bloques

    coincida con el instante cero del proyecto *su inicio+.

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    8/9

    A

    B

    A

    B

    A

    B

     7 - continuación, se dibu%an los bloques correspondientes a las tareas que sólo

    dependen de las tareas ya introducidas en el diagrama. (e repite este punto $asta

    $aber dibu%ado todas las tareas. &n este proceso se $an de tener en cuenta las

    consideraciones siguientes6

    7 Las dependencias fin3inicio se representan alineando el final del bloque

    de la tarea predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente.

    Las dependencias final3final se representan alineando los finales de los

    bloques de las tareas predecesora y dependiente.

    7 Las dependencias inicio3inicio se representan alineando los inicios de los

    bloques de las tareas predecesora y dependiente

    .

  • 8/18/2019 Daniela Graficos y Redes

    9/9

    A

    BAB

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    0 1 2 34 5 6 7

    8 9 10

    7 Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente $acia la

    derec$a en el caso de retardos positivos y $acia la izquierda en el caso de

    retardos negativos.

    Cálculos

    &l diagrama de Gantt es un diagrama representativo, que permite visualizar 

    fácilmente la distribución temporal del proyecto, pero es poco adecuado para la

    realización de cálculos. )or la forma en que se construye, muestra directamente

    los inicios y finales mínimos de cada tarea. &%emplo 0onstrucción inalmente, una

    vez realizados los cálculos del proyecto utilizando un sistema adecuado, como el

    diagrama )&2# o el 2oy, resulta conveniente destacar con un color distinto las

    tareas con margen total E, para poder identificar con facilidad los caminos críticos.

    Eje!lo

    0onstrucción

    inalmente, una vez realizados los cálculos del proyecto utilizando un sistema

    adecuado, como el diagrama )&2# o el 2oy, resulta conveniente destacar con un

    color distinto las tareas con margen total E, para poder identificar con facilidad loscaminos críticos.